topografia i

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DPTO. ING. AGRÍCOLA Y SUELOS SYLLABUS ( A109127 ) I. DATOS INFORMATIVOS 01. FACULTAD : CIENCIAS AGRARIAS 02. ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL : AGRONOMIA 03. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA GENERAL 04. CODIGO DE LA ASIGNATURA : A109127 05. SEMESTRE Y CICLO ACADEMICO : 2004-II Ciclo V 06. CARÁCTER : OBLIGATORIO 07. CREDITOS : 04 08. PREREQUISITO : MATEMATICAS II A102110 : DIBUJO TECNICO A109118 09. EXTENSION HORARIA SEMANAL : 09.1. HORAS SEMANALES : 03 TEORIA 09.2. HORAS SEMANALES : 02 PRÁCTICAS 10. PROFESOR : TEORIA : ING. FELIX E. ALCOCER TORRES PRACTICAS : ING.. JOSE M. CARRILLO SARANGO II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA El curso de Topografía General comprende el estudio de todas las mediciones lineales, y angulares de una parte de la tierra; describiendo y manipulando los diferentes instrumentos topográficos. La importancia de la asignatura se manifiesta en los desarrollos de los levantamientos topográficos que involucra el cálculo matemático, mediante el cual y con los datos obtenidos directamente en el campo, se determinan distancias, ángulos, orientaciones, posiciones, alturas, áreas y volúmenes. Además gran parte de estos datos pueden representarse gráficamente, en formas de mapas, perfiles longitudinales y transversales, diagramas, etc. III. OBJETIVOS GENERALES Estudiar los instrumentos topográficos en su conjunto y a través de cálculos matemáticos desarrollar aptitudes y destrezas en la medición de distancias, ángulos, altitudes y/o depresiones, implementando un método de fácil comprensión. IV. PROGRAMACION 4.1. I UNIDAD 4.2. 1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Proporcionar los conocimientos fundamentales de la Topografía, estudiar las magnitudes y clases de escala utilizada en los levantamientos topográficos. 4.1.2. CONTENIDO POR SESIONES DE CLASE INTRODUCCION Definiciones, Aplicaciones. Unidades de medida. Levantamiento topográfico, fases, clases. Clasificación, ramas o partes de la topografía. Medida y gráficos de ángulos, orientación de planos topográficos. Escalas, clases. 4.1.3. DURACION DE LA UNIDAD : (1º SEMANA) 4.2. II UNIDAD 4.2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir y demostrar los métodos de medición y los respectivos cálculos matemáticos para determinar fuentes y clases de error, tratando de utilizar la simbología topográfica.

Upload: franklin-aguirre

Post on 25-Jul-2015

249 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Topografia i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DPTO. ING. AGRÍCOLA Y SUELOS

SYLLABUS ( A109127)

I. DATOS INFORMATIVOS 01. FACULTAD : CIENCIAS AGRARIAS 02. ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL : AGRONOMIA 03. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA GENERAL 04. CODIGO DE LA ASIGNATURA : A109127 05. SEMESTRE Y CICLO ACADEMICO : 2004-II Ciclo V 06. CARÁCTER : OBLIGATORIO 07. CREDITOS : 04 08. PREREQUISITO : MATEMATICAS II A102110 : DIBUJO TECNICO A109118 09. EXTENSION HORARIA SEMANAL : 09.1. HORAS SEMANALES : 03 TEORIA 09.2. HORAS SEMANALES : 02 PRÁCTICAS 10. PROFESOR : TEORIA : ING. FELIX E. ALCOCER TORRES PRACTICAS : ING.. JOSE M. CARRILLO SARANGO II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

El curso de Topografía General comprende el estudio de todas las mediciones lineales, y angulares de una parte de la tierra; describiendo y manipulando los diferentes instrumentos topográficos. La importancia de la asignatura se manifiesta en los desarrollos de los levantamientos topográficos que involucra el cálculo matemático, mediante el cual y con los datos obtenidos directamente en el campo, se determinan distancias, ángulos, orientaciones, posiciones, alturas, áreas y volúmenes. Además gran parte de estos datos pueden representarse gráficamente, en formas de mapas, perfiles longitudinales y transversales, diagramas, etc.

III. OBJETIVOS GENERALES Estudiar los instrumentos topográficos en su conjunto y a través de cálculos matemáticos desarrollar aptitudes y destrezas en la medición de distancias, ángulos, altitudes y/o depresiones, implementando un método de fácil comprensión.

IV. PROGRAMACION 4.1. I UNIDAD 4.2. 1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Proporcionar los conocimientos fundamentales de la Topografía, estudiar las magnitudes y clases de escala utilizada en los levantamientos topográficos. 4.1.2. CONTENIDO POR SESIONES DE CLASE INTRODUCCION Definiciones, Aplicaciones. Unidades de medida. Levantamiento topográfico, fases, clases. Clasificación, ramas o partes de la topografía. Medida y gráficos de ángulos, orientación de planos topográficos. Escalas, clases. 4.1.3. DURACION DE LA UNIDAD : (1º SEMANA) 4.2. II UNIDAD 4.2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Describir y demostrar los métodos de medición y los respectivos cálculos matemáticos para determinar fuentes y clases de error, tratando de utilizar la simbología topográfica.

Page 2: Topografia i

4.2.2. CONTENIDO POR SESIONES MEDIDAD DE DISTANCIAS - TEORIA DE ERRORES Distancia. Métodos de medida. Medición con cinta, corrección por pendiente, trazo de perpendiculares. Medición Indirecta de distancias. Planos, clasificación. Puntos topográficos, señales topográficas. Código de señales. Simbología Topográfica. Teoría de errores. Fuentes y clases de errores. Discrepancias. Desviaciones. Error medio aritmético. Error medio cuadrático de una observación. Error medio cuadrático de la media aritmética. Valor estadístico más probable. Error temible. Levantamiento de una parcela utilizando wincha y jalones. 4.2.3. DURACION DE LA UNIDAD (2º a 5º semana) 4.3. III UNIDAD 4.3.1. 0BJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer y manipular correctamente el instrumental topográfico. 4.3.2. CONTENIDO POR SESIONES INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS Instrumentos simples y compuestos, Métodos topográficos, planimétrico y altimétrico. Simbología topográfica. Instrumental topográfico moderno. Instrumentos para determinar direcciones, alienaciones, alidada. Instrumentos para medir longitudes, cintas graduadas, telémetros, distanometros. 4.3.3. DURACION DE LA UNIDAD ( 6º - 7º semana) 4.4. IV UNIDAD 4.4.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los conceptos básicos de Geodesia. 4.4.2. CONTENIDO POR SESIONES CONCEPTOS BASICOS DE GEODESIA Geodesia, diferencias con la topografía. Levantamientos geodésicos .Instrumentos geodésicos. El sistema GPS (Sistema Global. Estaciones totales. 4.4.2. DURACION : ( 8º Semana) V UNIDAD 4.5.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Proporcionar los conocimientos básicos de Planimetría, Altimetrita, Taquimetría; y conocer la metodología para ejecutar levantamientos topográficos, con los métodos de ajuste adecuado. 4.5.2. CONTENIDO POR SESIONES DE CLASES PLANIMETRIA - POLIGONACION El teodolito, manejo, funciones de estadía, puesta en estación, medida de ángulos horizontales y verticales, medida de distancias. Levantamientos topográficos elementales de pequeñas parcelas, por radiaciones, intersecciones, etc. Métodos de media de una poligonal. Error de cierre. Tolerancias y compensaciones. Dibujo de los poligonales. Coordenadas topográficas. Rumbos y azimut. Parcelación de terrenos. 4.5.3. DURACION : ( 9º - 12º Semana ) ALTIMETRIA. NIVELACION El nivel, clases de niveles de vista libre elaciones, superficies de nivel, nivel medio del mar, cotas, equidistancias y numeración de curvas. Clases de nivelaciones geométricas, trigonométricas y barométricas, tolerancia y compensaciones. 4.5.4. DURACION: (13º Semana) TAQUIMETRIA Fundamentos de taquimetría. Levantamiento taquimétrico. Teodolito, auto reductor, nivelación taquimétrica. Enlace de las estaciones. Representación del relieve. Planos y curvas de nivel. Levantamientos topográficos especiales, caminos, elaboración de planos, ubicaciones de estaciones. Métodos de transportador, límite gráfico, detalles, leyendas. 4.5.5. DURACION ( 14º Semana )

Page 3: Topografia i

LEVANTAMIENTO CON PLANCHETA Plancheta: Estructura. Instrumentos complementarios, corrección, uso de reglas graduadas. Levantamiento con plancheta, equipos ce campo. Métodos de radiación, intersección, triangulación, poligonización, etc. 4.5.6. DURACION ( 15º - 16º Semana) V . PROGRAMACION DE PRACTICAS 01. Conceptos básicos. Equipo e instrumental topográfico y geodésico. 02. Manejo y uso de instrumentos secundarios. Problemas. 03. Levantamiento de una poligonal de apoyo con instrumentos secundarios. Problemas. 04. El teodolito. Partes y manejo. 05. Levantamiento planimétrico por radiación. 0.6. Levantamiento de una poligonal abierta. Trazo del eje de un canal. 07. Levantamiento de una poligonal de apoyo cerrada con instrumentos principales. Coordenadas topográficas. 08. El nivel. Partes y manejo. 09. Establecimiento de una red de nivelación. Cálculo de error de cierre de nivelación 10. Perfil longitudinal de un canal. 11. Levantamiento planimétrico con plancheta. 12. Taquimetría con teodolito. Plano final.

VI. METODOLOGIA

A. Clases teóricas con exposiciones en aula. B. Clases practicas con exposiciones en aula y posteriormente aplicaciones en el campo. C. Sustentación de trabajos, temas de investigación

VII. EVALUACION 7. 1. Cuatro ( 4 ) Exámenes parciales , Trabajos encargados y sustentados 65%. 7.2. Promedios de practicas y trabajo encargado, Examen de practicas 35 %.

Cada practica involucra la presentación de un informe a la semana siguiente de Su ejecución; si el alumno no asiste a practica no tiene derecho a presentar Informe y se califica como cero.

7.3. La nota mínima aprobatoria es 11 (once). 7.4. Asistencia regular no menor del 70% a clases o actividades programadas, en caso

contrario serán inhabilitados. 7.5. Serán sujetos del examen sustituto rió los alumnos que han alcanzado un promedio de

08.00, como nota final de acuerdo al reglamento. 7.6. Rendir las evaluaciones en las fechas programadas

1er .Examen parcial : jueves 13 de mayo del 2004. 2do.Examen parcial : jueves 24 de junio del 2004. 3er. Examen parcial : lunes 15 de julio del 2004.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

8.1 ANDERSON, JAMES M. MIKHALL, Edward M. Introducción a la Topografía. Mc Graw Hill. México 1987. 8.2. ALCANTARA G, Dante. Topografía. Mac Graw Hill México 1990. 8.3. BALLESTEROS, T, NABOR. Topografía. Editorial Limusa- México 1995. 8.4. CARRILLO S, José. Trazo de Diseño de Canales de Riego. Folleto Tumbes-

Perú. 1993. 8.5. DAVIS, R. Tratado de Topografía. Editorial UNAM. Lima-Perú. 8.6. PASINI, Claudio. Tratado de Topografía. Editorial Gustavo GILI, S.A. 199 8.7. PHILLIP, R. Topografía para Ingenieros. Editorial del Castillo, S.A. Madrid España.

Tumbes, Agosto del 2004.