topicos sobre · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas...

140
529 TOPICOS SOBRE ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

529

TOPICOS SOBRE

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA

Page 2: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

530

PLAGAS AGRÍCOLAS EN LA ACTUALIDAD

Agricultural pest in present time

Hiram Bravo Mojica, Colegio de Postgraduados. Instituto de Fitosanidad, Programa de

Entomología y Acarología. Km. 36.5 Carr. Mexico Tex. Montecillo Edo. México CP:

56230.

Palabras Clave: Plagas, Importancia Economica, Cultivos, México.

Durante siglos, el hombre ha modificado (con frecuencia deteriorándolos los

recursos naturales del mundo para satisfacer sus crecientes demandas, principalmente de

productos alimenticios obtenidos mediante la actividad agrícola. En esta tarea enfrentamos

a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que

competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos y en

forma significativa los insectos y los ácaros.

Una revisión de las obras sobre insectos y ácaros que son plagas de las 25 o 30

especies de plantas de primera importancia social y económica en nuestro país, nos permite

considerar a unas 150 especies como causantes de los mayores perjuicios a nuestra

agricultura. Estas especies son de distribución geográfica amplia, los daños directos o

indirectos que causan son potencial o realmente cuantiosos, son de permanencia reconocida

en su medio natural, y los costos de tipo, necesarios para evitar o reducir dichos daños y

otros relacionados, son considerables.

Incluimos en esta plática a insectos y ácaros de primera importancia en algunos

cultivos básicos, la mayoría de ellos, de larga historia en nuestro país y otros, los menos.

Cuya presencia se ha detectado y hecho evidente en las últimas décadas en nuestros campos

agrícolas. Es decir, se trata de plagas del tiempo presente o de presencia reciente en

México.

Los cultivos de maíz son comúnmente dañados seriamente por el gusano cogollero,

spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep:Noctuuidae), una de las plagas mas importantes de

la agricultura en México, sobre todo en las regiones tropicales y subtropicales. El aumento

de temperatura en regiones altas del país en regiones como el Valle de México. En esta

región podría pasar de plaga secundaria a plaga primaria. Lo mismo podrá suceder con los

ácaros del genero Oligonychus y con el ácaro Tetranychus urticae Koch (Acarina:

Tetranychidae) que actualmente dañan al follaje y que son depredados por estafilídios y

otros artrópodos. En años recientes ha aumentado la gravedad de las infestaciones por

ácaros en maíz, en varias regiones del país, hecho que se ha atribuido al aumento de

temperatura y disminución de la humedad en el suelo y el aire, así como a la disminución

de la efectividad de sus depredadores.

Plagas del maíz, también importantes, son las gallinas ciegas Phyllophaga spp.

(Col.: Scarabaeidae) y Diabrotica undecimpunctata Howardi Barber (Col,: Chysomelidae)

cuyas larvas dañan a las raíces; varios trips, entre los que destaca el trips del cogollo,

Franklineilla spp. (Thysanoptera:Thrypidae). El gusano elotero Heliothis zea (Lep.;

Noctuidae), y el barrenador del tallo Zeadiatraea grandiosilla (Dyar) (Lep.:Pyralidae) son

también plagas importantes en México.

Page 3: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

531

Varios autores dan cuenta de hasta 50 a 60 especies de insectos y ácaros que son

plagas principales o muy importantes en el cultivo del maíz, como las citadas

anteriormente, así como de plagas consideradas como secundarias por su distribución

geográfica más restringida que la de las plagas principales, y por sus daños directos o

indirectos menos frecuentes y graves en comparación con los causados por las plagas

principales.

Respecto del cultivo del frijol citemos como plagas más importantes a la conchuela

del frijol, Epilachna varivestis (Col.; Coccinellidae) presente en los estados en los que se

obtienen las mayores producciones de esta leguminosa. En otros, como Sonora, la cohuela

no es plaga, sin embargo se considera plaga potencial en algunas partes del estado con

alturas mayores a 1000 msnm. Las mosquitas blancas Hemisia tabaci (Gennadius), B.

argentifolli y Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Homoptera. Aleyrodidae) son tan

importantes o quizá en mayor grado que la cohuela del frijol, pues se registra en la mayoría

de las áreas dedicadas a este cultivo y se relacionan con la trasmisión de virus, como el

causante del mosaico deorado, en el Valle del Fuerte, Sin. En areas semitropicales de la

región central de México, Diabrotica balteata (Col.:Chrysomelidae) y T, vaporariorum

son los insectos que causan los mayores daños al frijol. En regiones semitropicales del país,

el picudo del ejote Apion godmani (Col,: Curculionidae ) es plaga importante del frjol.

Empoasca fabae (Harris) es una de las plagas más importantes del frijol, pues se

distribución geográfica es amplia y ataca también a otras plantas importantes com ola papa

y el jitomate, y otras cultivadas y arvenses. En general, las recomendaciones de control para

las plagasl del frijol se basan casi exclusivamente en el uso de insecticidas.

Schizaphis graminum, pulgón del follaje se registró por primera vez como la plaga

seria del trigo en Baja Cal. Sonora, en el año 1968-69. Es la plaga principal plaga del trigo

en esos estados. Su distribución es mundial, y fue detectada por primera vez en los EUA en

1882. Ataca también al sorgo, cebada, avena y centeno. En menor grado, a la alfalfa y maíz,

así como al zacate Jonson. Transmite el virus del enanismo amarillo. Aphidius testaceipes,

Entomophthora aphidis y varios depredadores comunes son enemigos naturales de este

afido al final de la temporada. La destrucción del Jonson. Contribuye a la reducción de las

infestaciones .Rhopalosiphum maidis pulgón del cogollo, es plaga importante del maíz y la

cebada en toda América, esporádicamente lo es del trigo al cual transmite el virus del

enanismo amarillo. Ataca moderadamente al sorgo, avena centeno y zacate sudán. Es de

hábitos gregarios, preferentemente en el cogollo de las plantas, A. testaceipes parasita en

alto grado a este áfido contribuyendo así a controlarlo biológicamente. Macrosphm avenae,

pulgón de la espiga, era la especie de Aphidae más importante en el Noroeste de México

hasta antes de las infestaciones severas de S. graminum en 1968-69. Desde estos años ha

pasado casi desapercibido debido a que a principios de la temporada se aplican insecticidas

para combatir al S.graminum, con los que se eliminan las ingestaciones incipientes de M.

avenae.

En el ácaro café Petrobia latens (Acari: Tetranychidae) se hizo patente en el país a

partir de 1960, habiéndose registrado una infestación severa en la costa de Hermosillo, en

1963-64, en trigales mal desarrollados bajo condiciones de suelos salinos y mal preparados,

fertilidad baja, y principalmente baja humedad ambiental t del suelo. En trigales de plantas

vigorosas y alta densidad se crea un medio sombreado y húmedo adverso al ácaro,

propiciado por riegos debidamente administrados. Este caso se refiere entonces a una plaga

de “reciente “presencia en el noroeste del país que puede ser controlada con prácticas

agronómicas apropiadas para obtener los rendimientos esperados.

Page 4: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

532

El gusano soldado de punto (( Mythimna (Pseudaletia) unipuncta)(Lep.:Noctuidae)

se presenta ocasionalmente como plaga severa. Tiene presencia en regiones trigueras del

sur de Sonora. Al parecer se trata de una plaga del trigo que no es severa cuando en su

ecosistema no se presentan regularmente los diversos factores clave que harían posible la

conformación “oportuna” de una población de densidad y capacidad adecuadas para hacer

daño a sus hospederas. Muchos enemigos naturales, principalmente de larvas, contribuyen a

reducir las poblaciones de este Noctuidae. Por el hecho de ser una plaga de numerosos

cultivos, como algodón, alfalfa, frijol, maíz, sorgo, cebada, centeno y soya, conviene tomar

en cuenta los daños potenciales que pueden presentarse de acuerdo con la composición de

cultivos en el ecosistema en el que se presente.

En esta presentación se abordan también plagas que no siendo, todas ellas, tan

importantes como las antes comentadas, representan problemas recientes o renovados para

cultivos y frutales importantes como el tomate de cáscara, las crucíferas, los cítricos, el

arroz o la caña de azúcar, o de otros que siendo de interés, son de menor consumo en

México. Se incluyen en esos grupos al barrenador del tomate de cáscara Trichobaris

championi Barber (Col., Curculionidae), el arrocillo (Melanagromyza tomaterae ) Steyskal

(Dip.: Agromyzidae ), el barrenador de frutos de la chirimoya, Talponia batesi Heinrich

(Lep.: Tortricidae ), la sogata del arroz Tagosodes orizicolus Muir (Hom.: Delphacidae),

gusano barrenador de la caña de azúcar (Scolecocampa (Sacharophagus) mochisa Schaus

(Lep.: Noctuidae), minador de la hoja de los cítricos Phyllocnystis citrella Stainton (Lep.:

Gracillaridae), el gusano del corazón de la col. (Copitarsia decolora (Gueneé) (Lep.:

Noctuidae ), Thrips palmi (Thysanoptera: Thripidae), Bacteriacera (Paratrioza )

cockerelli (Sulzer) (Hem.: Triozidae), broca de café (Hypothenemus hampei Ferrari

(Col.:Scolytidae) mosca del Mediterráneo ceratitis capatita (Dip.: Tehritidae ), psílido

asiático de los cítricos Diaphorina citri Kuwayana (Hem.: Psyllidae ) y otros más.

Se aborda en este breve repaso la vigencia de insectos muy conocidos como plagas

importantes de plantas cultivadas en nuestro país y de otros menos conocidos por ser de

presencia reciente o que han cambiado o están cambiando de categoría como plaga. Tanto

de unos como de otros se comentan las causas o posibles causas de los cambios que ha

producido en sus respectivas categorías, como pueden ser los relacionados con la

efectividad de sus enemigos naturales, el manejo de los cultivos, las necesidades de mayor

producción y productividad, el empleo inadecuado de métodos de control, cambios de

carácter climático, el acatamiento de normas de calidad de productos y otros más. El

conocimiento disponible actualmente sobre las plagas de la agricultura es

comparativamente abundante y más preciso que el que teníamos hace varias décadas, lo que

permite planear, pronosticar, ejecutar y evaluar acciones de control más eficientes,

redituables y de menor impacto contra la salud del hombre y la preservación de la

naturaleza.

Page 5: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

533

POTENCIALIDAD DE ATRAYENTES NATURALES PARA LA CAPTURA DE

Anastrepha ludens Loew. (DIPTERA: TEPHRITIDAE), BAJO CONDICIONES DE

LABORATORIO

Potentiality of attractive natural for the apprehension of Anastrepha ludens Loew (Diptera:

Tephritidae), under conditions of laboratory

María Idalia Cuevas-Salgado1, Carlos A. Romero-Nápoles

2 y Norma Abril Carrillo-Cruz

3.

Laboratorio de Entomología, C.I.B. Universidad Autónoma del Estado de Morelos,

México. Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa. Fax 3297056. CP. 62209 (1)

[email protected] (2) [email protected] (3) [email protected].

Palabras Clave: Mosca de la fruta, Productos naturales, Libre elección.

Introducción

Sin lugar a dudas la mosca mexicana de la fruta Anastrepha ludens es considerada

como una de las principales plagas de los cítricos y de muchos otros frutales como mango,

manzano, ciruelo, etc. (SENASICA-SAGARPA, 2004; Diario Oficial, 1998). Su control

fundamentalmente se realiza con aspersiones de productos químicos y en casos muy

aislados se llega a emplear el trampeo en masa, el cual evidentemente resulta

extremadamente caro (USDA, 1999). Sin embargo existen estudios que ponderan la

posibilidad de utilizar el trampeo en masa, pero sustituyendo las trampas convencionales

por otras más económicas manufacturadas con productos reciclables como embases

plásticos, cebándolos además con productos naturales en sustitución de los atrayentes

comerciales (Carrillo, et al. 2008). En este contexto y como objetivo general, en la presente

investigación se realiza la evaluación de diversos productos naturales a fin de determinar su

potencialidad como elementos atrayentes de la mosca mexicana de la fruta.

Materiales y Método

El experimento se desarrolló bajo condiciones controladas (250C y 60% H. R.) en el

insectario del laboratorio de entomología de la UAEM. En este se evaluaron 17 productos

incluyendo al testigo (Cuadro 1), sin embargo por falta de infraestructura se optó por

implementar bioensayos individuales; es decir, probar cada producto por separado con su

correspondiente testigo. Destacando además, que los tratamientos que consistieron de frutos

fueron frescos y se prepararon licuándolos, incluyendo tanto pulpa como cáscara.

Cuadro 1. Productos y formulaciones evaluadas.

PRODUCTO FORMULACIÓN

1. Mango fresco Mangifera indica

Linneo

30 gr en 150 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

2. Mango fermentado 30 gr en 150 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

3. Hojas de mango Infusión de 6 gr de hojas en 150 ml de agua con 4.5 gr de

azúcar

4. Guayaba Psidium guajava Linneo 37 gr en 150 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

Page 6: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

534

5. Naranja Citrus sinensis (L.) Osbeck 30 gr en 150 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

6. Manzana Malus domestica Borkh 37 gr en 150 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

7. Pera Pyrus communis Linneo 37 gr en 150 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

8. Zapote Diospyros digyna Rets 30 gr en 150 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

9. Ciruela Spondias purpurea Linneo 30 gr en 150 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

10. Carambolo Averrhoa carambola

Linneo

37 gr en 150 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

11. Piña Ananas sativus Lindl 37 gr en 150 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

12. Valeriana Valeriana officinalis

Linneo

50 gotas de tintura alcohólica en 40 ml de agua y 4.5 gr de

azúcar

13. Ajo Allium sativum Linneo 1 gr en 150 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

14. Vinagre de caña 5 ml en 40 ml de agua y 4.5 gr de azúcar

15. Miel de abeja 16 ml en 150 ml de agua

16. Jarabe de piloncillo 20 gr en 150 ml de agua

17. TESTIGO Captor 300 - 16 ml en 40 ml de agua

La evaluación experimental de los diferentes productos se realizó a través de

pruebas de libre elección, utilizando para tal fin dispositivos en forma de T (Figura 1).

Estos constan en el extremo de cada brazo de una manga de tul dentro de la cual se colocó

una tapa con algodón, el cual era saturado en un extremo de la T con el producto, en tanto

que en el extremo contrario se saturaba con el testigo.

Figura 1. Dispositivo en T para la evaluación de libre elección.

La experimentación de cada producto se realizó en primer término con hembras y

posteriormente con machos, ambos con tres repeticiones. La metodología empleada fue la

siguiente: se impregnaban los algodones de cada extremo de la T con el tratamiento a

evaluar y el testigo, posteriormente se introducían 10 adultos de A. ludens del sexo que

correspondiese y se mantenían confinadas durante 24 horas. Al término de este lapso se

Page 7: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

535

retiraban las moscas cuantificando el número de ellas atraídas al tratamiento, al testigo y

aquellas que no eligieron (S/elegir) y permanecieron en la entrada del dispositivo.

Resultados y Discusión

Los resultados obtenidos de las diversas evaluaciones se muestran en el Cuadro 2.

Estos fueron procesados con el programa estadístico XLSTAT versión 7.5.2, efectuando

inicialmente un análisis de varianza a los resultados de todos los ensayos; 32 en total, 16 en

hembras y 16 en machos. De estos lo que obtuvieron resultados significativos se sometieron

a la prueba de Tukey (HSD), para el análisis de las diferencias entre grupos con un

intervalo de confianza de 95.00%. La información generada por esta prueba se consigna en

el Cuadro 3, destacando que se incluyó de manera completa únicamente en aquellos casos

en que fue significativa para tratamiento.

Cuadro 2. Promedios de atracción ejercida por los productos evaluados.

PRODUCTO

PROMEDIO DE MOSCAS ATRAIDAS ∑ DE REPETICIONES

TESTIGO TRATAMIENTO S/ELEGIR 1. Mango fresco ♀ 5 3 2

♂ 0.3 6.33 3.33 2. Mango fermentado ♀ 5 3 2

♂ 4.33 3 2.66 3. Hojas de mango ♀ 3.33 3.66 3

♂ 3 3.66 3.33 4. Guayaba ♀ 3.33 4.33 2.33

♂ 4.33 2.66 3.0 5. Naranja ♀ 2 5 3

♂ 3 4 3 6. Manzana ♀ 4.66 1.66 3.66

♂ 3.66 3.33 3 7. Pera ♀ 1.66 3.33 5.0

♂ 4.33 1.33 4.33 8. Zapote ♀ 2 4.33 3.66

♂ 3.33 5.66 1 9. Ciruela ♀ 1.66 3.66 4.66

♂ 0.66 7.33 1.66 10. Carambolo ♀ 4 2.66 3.33

♂ 7.33 0.66 2 11. Piña ♀ 1.66 5.33 3

♂ 2 4.66 3.33 12. Valeriana ♀ 1.66 4.66 3.66

♂ 3 3.33 3.66 13. Ajo ♀ 5 1.66 3.66

♂ 2.66 2 5.33 14. Vinagre de caña ♀ 2.66 4.66 2.66

♂ 7 1 2 15. Miel de abeja ♀ 5 1.33 3.66

♂ 1.33 2.33 6.33 16. Jarabe de piloncillo ♀ 3.33 3 3.66

♂ 2 3 5 Cuadro 3. Productos que presentaron diferencias significativas.

MANGO

HEMBRAS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 14.000 7.000 10.500 0.011

TUKEY Significativo para TESTIGO

MACHOS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 54.000 27.000 20.250 0.002

TUKEY Categorías Dif. Dif. Pr.>Dif Significativo Categoría Agrupamientos

Page 8: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

536

Est.

Tratamiento-Testigo 6.000 6.364 0.006 Si Tratamiento A

Tratamiento-S/elegir 3.000 3.182 0.043 Si S/elegir B

S/elegir-Testigo 3.000 3.182 0.043 Si Testigo C

MANGO FERMENTADO

HEMBRAS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 14.000 7.000 10.500 0.011

TUKEY Significativo para TESTIGO

NARANJA

HEMBRAS ANOVA GDL SC CM F Pr.>

2 14.000 7.000 10.500 0.011

TUKEY Categorías Diferencia Dif.

Est.

Pr.>Dif Significativo Categoría Agrupamientos

Tratamiento-Testigo 3.000 4.500 0.010 Si Tratamiento A

Tratamiento-S/elegir 2.000 3.000 0.054 No S/elegir AB

S/elegir-Testigo 1.000 1.500 0.355 No Testigo B

PERA

HEMBRAS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 16.667 8.333 9.375 0.014

TUKEY Significativo para S/ELEGIR

ZAPOTE

MACHOS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 32.667 16.333 5.069 0.051

TUKEY Categorías Diferencia Dif.

Est.

Pr.>Dif Significativo Categoría Agrupamientos

Tratamiento-S/elegir 4.667 3.184 0.043 Sí Tratamiento A

Tratamiento-Testigo 2.333 1.592 0.319 No Testigo AB

Testigo-S/elegir 2.333 1.592 0.319 No S/elegir B

CIRUELA

MACHOS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 77.556 38.778 19.389 0.002

TUKEY Categorías Diferencia Dif.

Est.

Pr.>Dif Significativo Categoría Agrupamientos

Tratamiento-Testigo 6.667 5.774 0.004 Sí Tratamiento A

Tratamiento-S/elegir 5.667 4.907 0.006 Sí S/elegir B

S/elegir-Testigo 1.000 0.866 0.679 No Testigo B

CARAMBOLO

MACHOS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 74.667 37.333 42.000 0.000

TUKEY Significativo para TESTIGO

PIÑA

HEMBRAS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 20.667 10.333 11.625 0.009

TUKEY Categorías Diferencia Dif.

Est.

Pr.>Dif Significativo Categoría Agrupamientos

Tratamiento-Testigo 3.667 4.763 0.007 Sí Tratamiento A

Tratamiento-S/elegir 2.333 3.031 0.052 No S/elegir AB

S/elegir-Testigo 1.333 1.732 0.269 No Testigo B

RAÍZ DE VALERIANA

HEMBRAS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 14.000 7.000 21.000 0.002

TUKEY Categorías Diferencia Dif.

Est.

Pr.>Dif Significativo Categoría Agrupamientos

Tratamiento-Testigo 3.000 6.364 0.006 Sí Tratamiento A

Tratamiento-S/elegir 1.000 2.121 0.165 No S/elegir A

S/elegir-Testigo 2.000 4.243 0.013 Sí Testigo B

Page 9: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

537

AJO

MACHOS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 18.667 9.333 7.636 0.022

TUKEY Significativo para S/ELEGIR

VINAGRE DE CAÑA

MACHOS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 62.000 31.000 18.600 0.003

TUKEY Significativo para TESTIGO

MIEL DE ABEJA

HEMBRAS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 20.667 10.333 5.471 0.044

TUKEY Significativo para TESTIGO

MACHOS ANOVA GDL SC CM F Pr.>F

2 42.000 21.000 63.00 <0.0001

TUKEY Significativo para S/ELEGIR

De la tabla presentada se desprende que de los 16 productos evaluados, 12

manifestaron diferencias significativas y de estos 6 favorecieron a los tratamientos. En

primer lugar se tiene al mango que obtuvo resultados significativos en las tres categorías

pero estas a su vez difirieron entre si, destacando el tratamiento con 63.3% de atracción en

machos, 33.3% para S/elegir y 3.3% en el Testigo.

En naranja la prueba de Tukey mostró una mayor atracción para hembras por parte

del Tratamiento con 50%, 30% S/elegir y 20% el Testigo. En lo que respecta al zapote, este

tuvo una mayor predilección por parte de los machos con 56.6% para el Tratamiento,

3.33% en el Testigo y 10% S/elegir. La ciruela fue estadísticamente significativa en

atracción de machos logrando el 73.3% para el Tratamiento, 16.6% S/elegir y 6.6% en el

Testigo.

En contraste, la piña fue más de la predilección de las hembras alcanzando el

46.6%, en tanto que S/elegir obtuvo 33.3% y 20% el Testigo. Finalmente, la valeriana al

igual que la piña logró atraer más hembras que machos registrando 46.6%, 36.6% S/elegir y

16.6% el testigo.

De estos resultados se concluye que bajo condiciones de laboratorio la naranja, piña

y valeriana ejercieron una mayor atracción para hembras; en tanto que para machos lo

fueron el mango, zapote y ciruela (Figura 2).

Page 10: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

538

50

20

53.3

16.6

46.6

16.6

63.3

3.3

56.6

33.3

73.3

6.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

PRODUCTOS CON MAYOR ATRACCIÓN PARA HEMBRAS Y MACHOS

1-NARANJA

1-TESTIGO

2-PIÑA

2-TESTIGO

3-VALERIANA

3-TESTIGO

4-MANGO

4-TESTIGO

5-ZAPOTE

5-TESTIGO

6-CIRUELA

6-TESTIGO

Figura 2. Productos estadísticamente significativos para hembras y machos.

Por otra parte, se ha tratado de identificar el porqué la categoría S/ELEGIR fue

notoriamente influyente para determinar la no significancia de algunos tratamientos. Una de

las respuestas más viables a este planteamiento es el ayuno de las moscas. Para el caso

particular de este experimento los tefrítidos se mantuvieron en abstinencia alimenticia por

12 horas, situación que posiblemente pudo influir en la lenta distribución de los organismos

en los diversos tratamientos. Por tal motivo se plantean para experimentos futuros dos

alternativas: exponer las moscas a los tratamientos por un mayor tiempo, o bien,

incrementar razonablemente las horas de ayuno para forzar a las moscas a emprender la

búsqueda de alimento.

Finalmente y sin soslayar los resultados estadísticos, se pudo constatar la

superioridad de atracción de algunos productos en comparación al testigo, que sin embargo

carecieron de significancia estadística debido a los organismos que optaron por no elegir

ninguna de las dos alternativas, esto es el tratamiento o el testigo. En esta circunstancia se

encuentran por ejemplo la guayaba que atrajo 43% más machos que el testigo (30%) y la

naranja 40% (testigo 30%). En cuanto a hembras la pera registró 33.3% (16.6%), el zapote

43.3% (20%) y ciruela 36.6% (16.6%).

Literatura Citada

Carrillo, C. N., M. I. C. Salgado y C. R. Nápoles. 2008. Efectividad de trampas artesanales

y cebos naturales para captura de mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens

Loew) (DIPTERA: TEPHRITIDAE), en mango (Mangifera indica L.). Agricultura

Sostenible. 3(14)142:149.

DIARIO OFICIAL, 1998. Norma Oficial Mexicana NOM-075-FITO-1997, por la que se

establecen los Requisitos y Especificaciones Fitosanitarias para la Movilización de

Frutos Hospederos de Moscas de la Fruta. pp. 11-12, 14.

SENASICA-SAGARPA, 2004. Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta. p. 1-2.

USDA, 1999. Programa de Control Cooperativo de la Mosca de la Fruta. Borrador de la

declaración de Impacto Ambiental - 1999. pp. 28, 39-42.

Page 11: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

539

SUSCEPTIBILIDAD DE Tetranychus urticae (ACARI: TETRANYCHIDAE) A

PRODUCTOS NATURALES EN ROSA (Rosa sp.) BAJO CONDICIONES DE

LABORATORIO

Susceptibility of Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae) to natural products in rose

(Rosa sp.) under conditions of laboratory

Brenda Mariana Millán Paredes, María Idalia Cuevas Salgado y Carlos A. Romero

Nápoles. Laboratorio de Entomología, C.I.B. Universidad Autónoma del Estado de

Morelos. Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa. Fax 3297056. CP. 62209. (1)

[email protected] (2) [email protected] (3) [email protected]

Palabras Clave: Araña roja, rosa, productos naturales.

Introducción

Sin lugar a dudas de acuerdo a los especialistas y a los propios productores, la araña

roja es considerada una de las principales plagas del rosal tanto en invernadero como a

cielo abierto; la cual ocasiona altas pérdidas por su creciente resistencia a los acaricidas y al

incremento en los costos de los productos más eficaces (Reséndiz, 1998; Nauen, et al.

2001; Herron, et al. 2004; Silva, et al., 2005). Sus daños se extienden como es natural a

muchos otros cultivos ornamentales, los cuales se tornan muy susceptibles a esta plaga ya

que un mínimo daño afecta fuertemente la calidad del producto decreciendo su valor

comercial (González, 1989). Por lo expuesto, en la presente investigación se evalúan bajo

condiciones controladas diversos productos naturales para el control de la araña roja,

tratando con ello de producir a la postre acaricidas naturales que reduzcan los costos de

producción y la contaminación del medio, propiciando además la preservación de la

entomofauna benéfica.

Materiales y Método

Como se mencionó anteriormente, la investigación se desarrolló bajo condiciones de

insectario en el Laboratorio de Entomología de la Universidad Autónoma del Estado de

Morelos, siendo las condiciones ambientales de 250C y una humedad relativa de 60%. Bajo

estas circunstancias se evaluaron 9 tratamientos incluyendo al testigo, los cuales se

consignan en el Cuadro 1. En esta se aprecia un producto no natural que es el detergente; la

razón de su inclusión en el esquema experimental, radica en que a todos los tratamientos se

les adicionó una fracción de detergente a fin de romper la tensión superficial de los

productos asperjados, ayudándolos además a tener una mejor adherencia en los foliolos de

rosa.

Por tal motivo, fue necesario incluirlo como tratamiento a fin de determinar si este

por si solo presentaba algún efecto en la plaga y cual era su interacción con el resto de los

tratamientos. Por otra parte, es importante señalar que todas las especies vegetales

evaluadas se utilizaron en formulación infusión, ya que con este procedimiento es más

plausible extraer los principios activos.

Para el desarrollo del ensayo se emplearon foliolos de rosa de la variedad Lincoln

infestados con araña roja, los cuales fueron obtenidos de un cultivo ubicado en la localidad

de Acatlipa, municipio de Temixco, Morelos.

Page 12: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

540

Cuadro1. Tratamientos evaluados.

ESPECIE NOMBRE COMÚN COMPOSICIÓN Nicotiana tabacum L. Tabaco 4 gr del tratamiento + 0.1 gr de

detergente + 50 ml de agua Tagetes erecta L. Cempasúchil 8 gr + 0.1 gr + 50 ml Nephrolepis sp. Helecho 8 gr + 0.1 gr + 50 ml Asclepias sp. Oreja de liebre 8 gr + 0.1 gr + 50 ml Ricinus communis L. Higuerilla 8 gr + 0.1 gr + 50 ml Xanthosoma sp. Hoja elegante 8 gr + 0.1 gr + 50 ml Ocimum basilicum L. Albahaca 8 gr + 0.1 gr + 50 ml Detergente ---------------- 0.1 gr de producto + 50 ml de

agua TESTIGO ---------------- 50 ml de agua

El diseño estadístico utilizado fue completamente al azar con tres repeticiones por

tratamiento y la metodología seguida para las evaluaciones fue la siguiente. En cada

repetición de cada tratamiento se empleó una caja petri en la que se introducían foliolos

infestados con araña roja, procurando que cada caja tuviera únicamente 20 adultos y 20

huevecillos recién ovipositados con características ideales; como el ser lisos, semiesféricos,

brillantes y más o menos hialinos. Posteriormente se realizaban las aplicaciones de las

diferentes infusiones con un atomizador manual, generando un rociado por el haz y otro

por el envés de los foliolos. En total se llevaron a cabo dos aplicaciones, al inicio del

experimento y a las 24 horas; efectuando dos observaciones microscópicas para determinar

la mortalidad de huevecillos y adultos, a las 24 y 48 horas.

Resultados y Discusión

Los datos obtenidos del experimento fueron analizados con el paquete estadístico

XLSTAT Versión 7.5.2. Con el se pudo determinar a través de un análisis de varianza que

la mortalidad de huevecillos resultó no significativa. En contraste para el caso de adultos el

análisis indicó diferencias significativas entre tratamientos (Cuadro 2).

Cuadro 2. Análisis de varianza para mortalidad de huevecillos y adultos de T. urticae.

HUEVECILLOS

Fuente GDL Suma los cuadrados Cuadrado medio F de Fisher Pr > F

Modelo 8 182.000 22.750 1.988 0.108

Residuos 18 206.000 11.444

Total 26 388.000

ADULTOS

Fuente GDL Suma los cuadrados Cuadrado medio F de Fisher Pr > F

Modelo 8 719.333 89.917 9.789 < 0.0001

Residuos 18 165.333 9.185

Total 26 884.667

Page 13: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

541

Por otra parte, dado que se registraron diferencias significativas en mortalidad de

adultos, se procedió a aplicar la prueba de Tukey (HSD) para el análisis de las diferencias

entre grupos con un intervalo de confianza del 95% (Cuadros 3, 4).

Cuadros 3. Prueba de Tukey al 95% para mortalidad de adultos.

Categorías Diferencia Diferencia

estandarizada Valor crítico Pr. > Dif Significativo

Tabaco ~ Testigo 17.667 7.139 3.504 0.000 Sí

Tabaco ~ Cempasúchil 11.667 4.715 3.504 0.004 Sí

Tabaco ~ Higuerilla 10.000 4.041 3.504 0.017 Sí

Tabaco ~ Albahaca 9.000 3.637 3.504 0.038 Sí

Tabaco ~ H. elegante 5.000 2.021 3.504 0.549 No

Tabaco ~ O. de liebre 4.667 1.886 3.504 0.631 No

Tabaco ~ Detergente 3.667 1.482 3.504 0.850 No

Tabaco ~ Helecho 2.333 0.943 3.504 0.987 No

Helecho ~ Testigo 15.333 6.196 3.504 0.000 Sí

Helecho ~ Cempasúchil 9.333 3.772 3.504 0.029 Sí

Helecho ~ Higuerilla 7.667 3.098 3.504 0.108 No

Helecho ~ Albahaca 6.667 2.694 3.504 0.217 No

Helecho ~ H. elegante 2.667 1.078 3.504 0.970 No

Helecho ~ O. de liebre 2.333 0.943 3.504 0.987 No

Helecho ~ Detergente 1.333 0.539 3.504 1.000 No

Detergente ~ Testigo 14.000 5.658 3.504 0.001 Sí

Detergente ~ Cempasúchil 8.000 3.233 3.504 0.084 No

Detergente ~ Higuerilla 6.333 2.559 3.504 0.269 No

Detergente ~ Albahaca 5.333 2.155 3.504 0.470 No

Detergente ~ H. elegante 1.333 0.539 3.504 1.000 No

Detergente ~ O. de liebre 1.000 0.404 3.504 1.000 No

O. de liebre ~ Testigo 13.000 5.253 3.504 0.001 Sí

O. de liebre ~ Cempasúchil 7.000 2.829 3.504 0.173 No

O. de liebre ~ Higuerilla 5.333 2.155 3.504 0.470 No

O. de liebre ~ Albahaca 4.333 1.751 3.504 0.710 No

O. de liebre ~ H. elegante 0.333 0.135 3.504 1.000 No

H. elegante ~ Testigo 12.667 5.119 3.504 0.002 Sí

H. elegante ~ Cempasúchil 6.667 2.694 3.504 0.217 No

H. elegante ~ Higuerilla 5.000 2.021 3.504 0.549 No

H. elegante ~ Albahaca 4.000 1.616 3.504 0.785 No

Albahaca ~ Testigo 8.667 3.502 3.504 0.050 No

Albahaca ~ Cempasúchil 2.667 1.078 3.504 0.970 No

Albahaca ~ Higuerilla 1.000 0.404 3.504 1.000 No

Higuerilla ~ Testigo 7.667 3.098 3.504 0.108 No

Higuerilla ~ Cempasúchil 1.667 0.674 3.504 0.999 No

Cempasúchil ~ Testigo 6.000 2.425 3.504 0.328 No

Cuadro 4. Ordenación y agrupamientos de los grupos no significativamente diferentes.

Categorías Media Agrupamientos

Tabaco 19.667 A

Helecho 17.333 A B

Detergente 16.000 A B C

Page 14: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

542

O. de liebre 15.000 A B C

H. elegante 14.667 A B C

Albahaca 10.667 B C D

Higuerilla 9.667 B C D

Cempasúchil 8.000 C D

Testigo 2.000 D

Los resultados de los cuadros precedentes (3, 4), hacen patente la alta efectividad de

algunos tratamientos para controlar la araña roja en estado adulto. Estos señalan como los

mejores tratamientos al tabaco, helecho, detergente, oreja de liebre y hoja elegante, que

fueron iguales entre si pero diferentes al resto de los tratamientos incluyendo al testigo, el

cual fue diferente a todos los tratamientos.

Para apoyar estos resultados estadísticos en la Figura 1 se muestran los porcentajes

de mortalidad para cada uno de los tratamientos. En esta se observa que relativamente

todos alcanzaron mortalidades superiores al testigo; destacando en primer lugar con una

mayor eficiencia el tabaco que logró el 98.3% de mortalidad en adultos, siguiéndole el

helecho (86.6%), detergente (80%), oreja de liebre (75%), hoja elegante (73.3%) y albahaca

(53.3%).

En este contexto es importante destacar como se aprecia en la gráfica que el

detergente, único tratamiento no natural, tuvo por si solo un alto efecto acaricida, lo que se

cree podría haber influido en la eficiencia del resto de los tratamientos ya que en todas las

formulaciones se incluyó una fracción de este.

Figura 1.Porcentajes de mortalidad para adultos de araña roja.

Por tal motivo se estima que su inclusión potencializó la efectividad del tabaco y

helecho; no obstante, no se podría asegurar en este momento si para el resto de los

tratamientos la mortalidad fue debida al efecto de los mismos, al detergente incluido en su

formulación o a una sinergia de ambos.

Finalmente para el caso de adultos, las observaciones microscópicas revelaron que

la muerte de estos en los tres mejores tratamientos fue acompañada por una desecación de

sus estructuras, hecho que se hizo más evidente en el tratamiento con tabaco (Figura 2), y

un poco menos enfático en el detergente (Figura 3). Esto aparentemente podría tener su

explicación por los agentes cáusticos y abrasivos del detergente en interacción con los

productos utilizados.

Page 15: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

543

Figura 2. Desecación de T. urticae en tabaco. Figura 3. Desecación de T. urticae en

detergente.

En lo concerniente a huevecillos como se mencionó anteriormente, los tratamientos

no mostraron diferencias significativas, empero el que causó mayor mortalidad al igual que

en adultos fue el tabaco con 26.6%. Por otra parte, la revisión microscópica de los

huevecillos de este tratamiento mostró en algunos de ellos alteraciones a nivel de su

superficie, la cual presentaba una depresión en su parte superior debida posiblemente a una

deshidratación del mismo por efecto del tratamiento (Figura 4).

Figura 4. Deformación del huevecillo ocasionada por el tabaco.

No obstante sería necesario desarrollar nuevas pruebas, pero ahora con el uso de

plantas vivas para permitir la conclusión del periodo de incubación y determinar, mediante

un mayor número de observaciones, si los huevecillos con depresiones ligeras o muy

marcadas alcanzan la maduración y si el número de estos aumenta a través del tiempo.

Literatura Citada

González, R. H. 1989. Insectos y ácaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile.

Edit.

Universidad de Chile. Santiago, Chile. 310 p.

Page 16: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

544

Herron G., V. Edge and J. Rophail. 2004. Clofentezine and hexythiazox resistance in

Tetranychus

urticae Koch in Australia. Exp. and App. Acaro. Vol. 17. No 6. pp. 433-440.

Nauen R., N. Stumpf , A. Elbert, C. P. Zebitz and W. Kraus. 2001. Acaricide toxicity and

resistance in larvae of different strains of Tetranychus urticae and Panonychus ulmi

(Acari: Tetranychidae). Pest Manag. Scien. Vol. 57 No 3. pp. 253-261.

Reséndiz, G. B. 1998. Resistencia a acaricidas de una población de Tetranychus urticae

Koch

procedentes de Villa Guerrero, Estado de México. Tesis de Doctorado. Colegio de

Postgraduados. Montecillo, México. 45 p.

Silva, F. M., J. R. Maciel, O. D. Gómez y N. B. Martínez. 2005. Efectividad biológica de

un

derivado de ácido graso para el control de Macrosiphum rosae L. (Homoptera:

Aphididae) y Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae). Agrociencia. 39(3)

319-325.

Page 17: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

545

EFECTO DE LA DEFOLIACIÓN ARTIFICIAL EN EL RENDIMIENTO DE SOYA

VARIEDAD HUASTECA 200

Effect of artificial defoliation on yield of soybean cultivar Huasteca 200

Joel Avila-Valdez, Guillermo Ascencio-Luciano y Antonio P. Terán-Vargas. INIFAP,

Campo Experimental Sur de Tamaulipas. A. P. 31. 89610 Altamira, Tam.,

[email protected]

[email protected]., [email protected].

Palabras Clave: Manejo integrado de plagas, soya, defoliación

Introducción

La defoliación causada por insectos en el cultivo de soya, es quizá uno de los

ejemplos más estudiados de la respuesta de las plantas al daño por plagas. Generalmente la

planta de soya es considerada como tolerante a la defoliación debido a su capacidad de

retardar la madurez de las hojas cuando la planta es dañada (Ostlie, citado por Fikru et al.

1998). Este retardo es posible porque las plantas mejoran su capacidad de obtener luz, agua

y nutrientes después de la defoliación, en comparación con las plantas que no han sufrido

daño (Peterson y Higley, 1996).

Pedigo et al. (1986), indican que la planta dañada tiene la oportunidad de reponer

los tejidos perdidos asociados con la defoliación y al final esto se refleja en la recuperación

del rendimiento. Sin embargo ésta característica depende de los siguientes factores: a) la

intensidad de la defoliación; b) el estado fenológico de la soya cuando ocurre la

defoliación; c) la habilidad del cultivar a tolerar, o a compensar la defoliación y, d) los

factores ambientales como precipitación y fertilidad del suelo.

Está bien determinado que niveles del 33% de defoliación no tienen impacto en

reducciones significativas de rendimiento (Turnipseed, 1972). Al considerar la relación

entre la defoliación y la fenología de la planta de soya, Fehr et al. (1977), demostraron que

cuando la planta sufre defoliación en las etapas vegetativas, no hay una reducción

substancial en el rendimiento, lo que no sucede cuando se encuentra en la etapa

reproductiva; sin embargo, la variación en la tolerancia a la defoliación en los diferentes

cultivares de soya, así como la respuesta a factores ambientales, no es bien conocido.

La tolerancia a la defoliación de la planta de soya toma mayor importancia al

considerar estrategias biológicas como base del manejo integrado de plagas, las cuales

permiten un mayor daño al follaje que el control químico. Por lo tanto el objetivo del

presente trabajo fue determinar el grado de tolerancia a la defoliación de la variedad de

soya más utilizada en el trópico húmedo de México y en base a esto demostrar la utilidad

de las estrategias biológicas aplicadas en el manejo integrado recomendado por el INIFAP.

Materiales y Método

El trabajo se realizó durante el ciclo primavera-verano en los años 2004 y 2005, en

el Campo Experimental Sur de Tamaulipas, ubicado en el municipio de Altamira, Tam. Se

utilizó la variedad comercial “Huasteca 200”, la cual fue sembrada bajo condiciones de

temporal y aplicando el paquete tecnológico recomendado por el INIFAP para la

producción de soya en la región (Maldonado et al., 2007). El control de plagas fue total

Page 18: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

546

mediante estrategias biológicas y químicas. El daño que provocan las larvas defoliadoras

fue simulado y se realizó en forma manual (Ostlie y Pedigo, 1984), durante el periodo

vegetativo Vn (Fehr y Caviness, 1977).

En el trabajo desarrollado en 2004, se utilizaron cuatro niveles de defoliación, que

constituyeron los cuatro tratamientos evaluados 1) 50%, 2) 30%, 3) 20% y 4) sin

defoliación. Cada tratamiento se constituyó de cuatro surcos de 8 metros de largo por 0.76

metros de ancho y su distribución fué bloques al azar con cuatro repeticiones. Al final del

ciclo se registró el rendimiento de cada uno de ellos, el cual fue utilizado para realizar el

análisis de varianza correspondiente (SAS, 1999), y la comparación de medias entre los

distintos tratamientos.

En el 2005, se utilizaron seis niveles de defoliación, 1) 10%, 2) 20%, 3) 30%,

4) 40%, 5) 60% y 6) sin defoliación. Los tratamientos consistieron en cuatro surcos de 8

metros de largo por 0.76 metros de ancho y su distribución fue de bloques al azar con

cuatro repeticiones. Al igual que el año anterior, el rendimiento fue el parámetro utilizado

para el análisis de varianza. También se realizaron registros de la precipitación durante los

periodos de estudio en los dos años evaluados.

Resultados y Discusión

Los resultados obtenidos en el año 2004, indican que los diferentes grados de

defoliación a los cuales fue sometida la planta de soya, no afectaron significativamente el

rendimiento de la variedad Huasteca 200, la cual expreso su potencial de rendimiento

(Cuadro 1). Es interesante observar que el índice más alto (50%), así como el de cero

defoliación obtuvieron el mismo rendimiento. No hubo diferencia estadística significativa

entre los diferentes tratamientos evaluados. La precipitación registrada en el periodo de

estudio, fue un factor importante en la recuperación de la planta, ya que tanto para el

establecimiento del cultivo, así como en los periodos vegetativo y reproductivo, hubo

condiciones de humedad que permitieron a la planta un buen desarrollo (Figura 1).

Cuadro 1. Rendimiento obtenido en los tratamientos con distintos porcentajes de defoliación en soya variedad

Huasteca 200. INIFAP, CESTAM 2004.

Tratamiento Rendimiento

(kg/ha)

1. 50% de defoliación

2. 30% de defoliación

3. 20% de defoliación

4. 0% de defoliación

2950.0 a

3010.0 a

2997.5 a

2950.0 a

Valores con la misma letra son estadísticamente iguales (Tukey α 0.05).

Los resultados que se registraron en el año 2005 fueron muy semejantes a los

obtenidos en el año anterior, los seis niveles de defoliación evaluados no presentaron

diferencias en el rendimiento final, aún en los niveles tan diferentes como 0 y 60%; la

variedad Huasteca 200 obtuvo rendimientos superiores a las 2 toneladas por unidad de

superficie (Cuadro 2). Estadísticamente tampoco hubo diferencias significativas.

Page 19: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

547

Figura 1. Precipitación pluvial diaria (mm) en el sur de Tamaulipas, julio a noviembre de 2004. INIFAP.

CESTAM.

Cuadro 2. Rendimiento obtenido en los tratamientos con distintos porcentajes de defoliación en soya variedad

Huasteca 200. INIFAP, CESTAM 2005.

Tratamiento Rendimiento

(kg/ha)

1. 10% de defoliación

2. 20% de defoliación

3. 30% de defoliación

4. 40% de defoliación

5. 60% de defoliación

6. 0% de defoliación

2240.0 a

2456.0 a

2700.0 a

2258.75 a

2182.5 a

2202.5 a

Valores con la misma letra son estadísticamente iguales (Tukey α 0.05).

La precipitación registrada en el periodo de estudio (julio-noviembre), permitió a la

planta disponer de humedad en todas las etapas de su desarrollo, principalmente en el

reproductivo, que en muchas ocasiones tiene déficits que impactan directamente el

rendimiento (Figura 2).

En general los resultados obtenidos durante los dos años de estudio indican que la

planta de soya, particularmente la variedad Huasteca 200, tiene la capacidad de compensar

el daño que pueden causar los insectos en el follaje al final del periodo vegetativo e inicios

del periodo reproductivo, lo que confirma lo consignado por Ostlie (citado por Fikru et al.,

1998), que indica que la planta de soya tiene el potencial de compensar la defoliación

produciendo nuevas hojas mediante los meristemos axilares, reponiendo el área foliar

perdida

Sin embargo, los niveles de defoliación evaluados en el presente estudio, rebasaron

los límites de tolerancia indicados por otros autores, como Verma et al., 1992, los cuales

consignan que una defoliación del 70% disminuye la asignación de nutrientes a raíz, tallo y

hojas debido en parte a una baja fijación de nitrógeno, afectando la tasa fotosintética.

Pero la remoción de un 40% en el estado vegetativo e inicio de la floración y un

10% en estado reproductivo, incrementa el número de ramas y la longitud de vainas,

presentándose de esta manera un efecto compensatorio.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Novi

embre

Page 20: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

548

Figura 2 Precipitación pluvial diaria (mm) en el sur de Tamaulipas, julio a noviembre de 2005 INIFAP.

CESTAM.

Se puede asumir, en base a los resultados registrados, que la variedad Huasteca 200,

debido a sus características agronómicas que superan al promedio general por planta, a las

variedades comerciales más utilizadas en la región, en los aspectos de mayor número de

ramas (7.6 por 4.9), vainas (62.0 por 47.9), granos (119 por 100.5) y nudos (16.1 por 14.7)

(Maldonado et al., 2007), posee la capacidad suficiente para compensar la pérdida de

follaje en el periodo vegetativo debido al daño de insectos, si la humedad disponible es

constante durante todas sus etapas fenológicas, confirmando lo registrado por Pedigo et al.

(1986) y Fehr et al. (1977), que indican que la tolerancia a la defoliación va a depender en

gran parte del cultivar utilizado y de los factores de humedad y fertilidad del suelo.

Literatura Citada

Fehr, W.R. and C.E. Caviness. 1977. Stages of soybean development. Special Report 80.

Cooperative Extension Service. Agriculture and Home. Economics Experiment

Station. Iowa State University of Science and Tecnology. Ames, Iowa.

Fehr, W.R., C.E. Caviness and J.J. Vorst. 1977. Response of indeterminate and determinate

soybean cultivars to defoliation and half-plant cutt-off. Crop. Sci. 17:913-917.

Fikru, J.H., L.G. Higley and J.E. Specht. 1998. Soybeans cultivars and insect defoliation:

yield loss and economic injury levels. Agron. Jour. 90:344-352.

Maldonado, M.N., G. Ascencio y J. Ávila. 2007. Guía para cultivar soya en el sur de

Tamaulipas. Folleto para Productores No. 2. SAGARPA, INIFAP, CIRNE,

CESTAM. 83 p.

Pedigo, L.P., S.H. Hutchins and L.G. Higley. 1986. Economic injury levels in theory and

pratice. Annu. Rev. Entomol. 31:341-368.

Peterson, R.K.D. and L.G. Higley. 1996. Temporal changes in soybean gas exchange

following simulated insect defoliation. Agron. Jour. 88:550-554.

Ostlie, K.R. and L.P. Pedigo. 1984. Water loss from soybeans after simulated and actual

insect defoliation. Environ. Entomol. 13:1675-1680.

SAS Institute. 1999. STAT/SAS users guide, Release. 8 Ed. SAS Institute. Cary, N.C.

Turnipseed, S.G. 1972. Response of Soybeans to Foliage Losses in South Carolina. Jour.

Econ. Entomol. 56:776-781.

Verma, R., A. Kawashti and B.S. Chodhary. 1992. Effect of artificial defoliation on plant

growth and seed weight of soybean (Glycine max). Ind. Jour. of Agric. Sci. 62:290-

292.

0

20

40

60

80

100

120

140

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Novi

embre

Page 21: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

549

COMPARACION DE VARIEDADES CONVENCIONALES DE ALGODONERO

CONTRA VARIEDADES TRANSGENICAS EN EL CONTROL DE PLAGAS

INSECTILES A NIVEL COMERCIAL DEL VALLE DE MEXICALI, B. C. 2007

Insect pests dynamic monitoring in comercial cotton fields: a compartive assessment

between Transgenic vs. Conventional cotton cultivars in Mexicali Valley, B. C. 2007

Felipe Legaspi-Diaz, Marcelo Machain-Lillingston, Rubén Medina-Martínez, María

Cristina Ruiz-Alvarado, Aarón Legaspi-Rodríguez, Jaime Jiménez-Dorantes y Roberto

Soto-Ortiz. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California

(ICA-UABC). Secretaría de Fomento Agropecuario de Baja California. Fundación Produce

Para la Investigación Agropecuaria del Estado de Baja California, A. C.

E-mail: [email protected]

Palabras Clave: Insectos plaga, variedades convencionales de algodonero, variedades

transgénicas de algodonero.

Introducción

El cultivo del algodonero es el más importante en el Valle de Mexicali, B. C. en los

ciclos de primavera-verano. En el 2006 se sembraron 28,435 hectáreas (Pérez, 2006) y en

2007 fueron 24,229 hectáreas (Pérez 2007). En esos años el Instituto de Ciencias Agrícolas

de la UABC en coordinación con la Comisión para la Asistencia Técnica Agropecuaria y

Forestal del Estado de Baja California de la SEFOA, realizaron un estudio a nivel de

parcelas comerciales de algodonero, con el objetivo principal de conocer el manejo

agronómico que los agricultores dan a este cultivo en la región y sus diferencias más

importantes en cuanto al impacto al sistema producto algodón.

En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos en la mencionada

investigación referentes al control de plagas del algodonero, comparando a lo ocurrido en

variedades convencionales con lo que aconteció con variedades transgénicas tipo Bollgard

(control de larvas de lepidópteros).

Los resultados de 2006 indicaron que no se tuvieron diferencias entre esos dos tipos

de variedades en los aspectos rendimientos en pacas por hectárea, número de aplicaciones

de insecticidas, ni en el uso de insecticidas (Machain et al, 2006).

Materiales y Método

El estudio se realizó en 20 parcelas comerciales de algodonero, establecidas en

diferentes zonas del Valle de Mexicali, B. C., durante 2007.

Se consideraron aproximadamente 12 factores de manejo de plagas en el cultivo, en

diferentes fechas y etapas fenológicas de la planta.

Todos los datos de campo fueron recabados por técnicos de la Comisión Para la

Asistencia Técnica Agropecuaria y Forestal del Estado de Baja California- Secretaría de

Fomento Agropecuario de Baja California (CATAFE-SEFOA), que los hicieron llegar al

responsable del presente proyecto para su análisis e interpretación. El análisis estadístico de

los resultados fue la t de Student.

Page 22: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

550

Resultados y Discusión

En el Cuadro 1 se presentan las características de las parcelas algodoneras que

participaron en el segundo año de estudio y algunos de los resultados más importantes con

relación a plagas insectiles. En la primera columna están primero las parcelas que se

sembraron con variedades convencionales y más abajo las que se sembraron con variedades

transgénicas. De la tercera a la doceava columnas están los resultados siguientes:

Rendimientos en pacas por hectárea. Estos aparecen en la tercera columna, en

orden de mayor a menor rendimiento para cada variedad. En la cuarta columna están los

promedios de rendimiento para el grupo de variedades convencionales (6.8 pacas por

hectárea) y para el grupo de transgénicas (6.2 pacas por hectárea) La prueba de t de Student

no detectó diferencias significativas entre estos dos grupos, puesto que el valor de t

calculada fue de 0.671 y la t de tablas fue de 2.101 ( = 0.05).

Aplicaciones de insecticidas. Este aspecto se presenta en la quinta columna para

cada parcela y en la sexta columna aparece el promedio para el grupo de parcelas con

variedades convencionales (2.0) y para el grupo de parcelas con variedades transgénicas

(1.9). La prueba de t de Student no indicó diferencias significativas entre estos dos grupos,

pues la t calculada fue de 0.300 y la t de tablas de 2.101 ( = 0.05).

Infestaciones medias de cinche ligus. En la séptima columna se aprecia la

incidencia de chinche ligus. Esta plaga, al igual que en 2006, fue la más importante durante

el ciclo, pero con infestaciones más pequeñas que el año anterior. Si se considera un umbral

de acción de 14 adultos+ninfas en 100 redadas, este se rebasó en cuatro parcelas con

variedades convencionales y en cinco parcelas con variedades transgénicas. En cuanto al

número de veces en que ocurrió esa situación, fue de 4 en total para el grupo de

convencionales y de 9 en total para el grupo de transgénicas. En la octava columna se

presentan las infestaciones medias de esta plaga para el grupo de convencionales (6.2), y

para el grupo de transgénicas (6.3). Al comparar las infestaciones de chinche ligus de los

dos tipos de variedades no se detectaron deferencias significativas entre ellos, según la

prueba de t de Student, con una t calculada de 0.772 y una t de tablas de 2.101 ( = 0.05).

Infestaciones medias de mosquita blanca. La información sobre esta plaga se

presenta en las columnas novena y décima. Sus infestaciones aun fueron menores que en el

año anterior, nunca se llegó a umbral de acción de 10 adultos por hoja, solo en un caso se

tuvieron 2.0 adultos por hoja, que fueron las máximas infestaciones observadas.

Seguramente las infestaciones de este insecto durante el ciclo no afectaron los rendimientos

de cantidad de fibra del algodonero, sin embargo, el algunas de las parcelas del estudio se

observó al final del ciclo la presencia de fumagina. En este año, los datos señalaron que el

grupo de parcelas con variedades convencionales tuvo un promedio de 6.9 adultos de

mosquita blanca en 30 hojas, que fue menor al que tuvo el grupo de transgénicas, que dio

8.3 adultos de mosquita blanca en 30 hojas. El análisis con la prueba de t de Student indicó

diferencias altamente significativas, con una t calculada de 3.359 y una t de tablas de 2.878

( = 0.05).

Infestaciones medias de gusano rosado. En las columnas onceava y doceava se

muestran las infestaciones de larvas de gusano rosado en bellotas de algodonero, promedio

Page 23: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

551

del ciclo para cada parcela y promedio para el grupo de parcelas convencionales,

respectivamente.

Las infestaciones en general fueron controladas con aplicaciones de insecticidas y se

mantuvieron más pequeñas que en 2006, la máxima presentada fue de 10.0% y en una sola

ocasión. En cuanto a las variedades transgénicas por sus características (control de larva de

lepidópteros) no tuvieron infestaciones de esta plaga.

Cuadro 1. Manejo integrado del algodonero en el Valle de Mexicali, B. C. Parcelas participantes durante

2007, con algunas características y resultados obtenidos.

Variedades

convencionales Ejido

Pacas por

hectárea

Aplicaciones

de

insecticidas

Infestaciones medias de insectos

Ligus en 100

redadas

Mosca blanca

en 30 hojas

% de bellotas

con gusano

rosado

♦ ♦♦ ♦ ♦♦ ♦ ♦♦ ♦ ♦♦ ♦ ♦♦

DP 565 Monterrey 10.3

6.8

3

2.0

6.3

6.2

21.0

6.8

1.1

0.6

DP 565 Yucatán 7.2 2 7.0 3.7 0.8

DP 565 Mezquital 7.0 3 10.0 16.3 0.5

SG 747 Villahermosa 8.5 2 6.5 4.6 0.5

SG 747 Villahermosa 6.0 1 6.6 3.2 0.5

SG 747 Plan de Ayala 6.0 1 5.0 3.8 0.0

SG 747 Col. Camacho 4.5 2 4.0 3.5 1.6

SG 821 Rep. Mexicana 7.4 2 5.9 2.3 0.0

SG 105 Col. Pescaderos 4.5 2 4.8 3.4 0.5

Variedades

transgénicas Ejido

Pacas por

hectárea

Aplicaciones

de

insecticidas

Infestaciones medias de insectos

Ligus en 100

redadas

Mosca blanca

en 30 hojas

% de bellotas

con gusano

rosado

♦ ♦♦ ♦ ♦♦ ♦ ♦♦ ♦ ♦♦ ♦ ♦♦

DP 449 B/RR Campeche 7.0

6.2

3

1.9

9.3

6.3

28.3

8.3

0.0

0.0

DP 449 B/RR Col. Zacatecas 6.5 2 4.0 3.6 0.0

DP 449 B/RR Col. Zacatecas 6.2 2 4.7 3.4 0.0

DP 449 B/RR Col. Zacatecas 6.0 1 4.6 3.9 0.0

DP 449 B/RR Col. Camacho 5.0 2 4.0 3.9 0.0

DP 449 B/RR Plan de Ayala 4.0 1 4.4 2.9 0.0

DP 448 B Monterrey 8.0 2 6.1 16.5 0.0

DP 448 B Tabasco 7.5 2 7.8 20.5 0.0

DP 448 B Nuevo León 7.2 3 4.0 3.1 0.0

DP 448 B Rep. Mexicana 5.8 2 5.5 3.2 0.0

DP 448 B Col. Zacatecas 5.8 1 2.6 3.0 0.0

Uso de insecticidas.

En el Cuadro 2 se presenta el número de veces que se usó cada insecticida empleado

contra las plagas insectiles en las 20 parcelas del estudio, durante 2007. Se compara una

vez más a variedades convencionales contra variedades transgénicas.

El total para convencionales fue de 34, incluyendo en este número a la feromona

Frustrate. El total para transgénicas fue de 43.

En la última columna se muestra el uso de insecticidas por parcela, que da un

número de 3.7 para convencionales y de 3.9 para transgénicas.

Este resultado indica, por segundo año consecutivo, que no hubo diferencias entre

variedades convencionales y variedades transgénicas en el uso de insecticidas.

Page 24: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

552

Cuadro 2. Uso de insecticidas en variedades de algodonero convencionales y transgénicas en 20 parcelas

del Valle de Mexicali, B. C. 2007.

Variedades de

algodonero Plagas

Insecticidas

utilizados

Veces utilizados los insecticidas

Cada uno En su

conjunto Total Por parcela

C

O

N

V

E

N

C

I

O

N

A

L

E

S

Lygus y otras

plagas

Tamarón 8

26

34 3.7

Thiodan 4

Karate 3

Herald 3

Orthene 2

Talsatar 2

Vidate 1

Azodrín 1

Knack 1

Applaud 1

Rosado

Lorsban 4

8 Gusatión Met. 3

Frustrate* 1

Transgénicas Lygus y otras

plagas

Tamaron 17

43 43 3.9

Thiodan 11

Orthene 4

Parathion met. 3

Herald 3

Aval 3

Knack 1

Applaud 1

Conclusiones

Las variedades transgénicas con tecnología Bollgard (control de larvas de

lepidópteros) son 100% eficaces para controlar gusano rosado en el Valle de Mexicali.

Al comparar las variedades convencionales contra las transgénicas resistentes a larvas de

lepidópteros, durante 2 años, 1996 y el actual 2007, no se encuentran diferencias

significativas entre ellas, ni en rendimientos de pacas por hectárea, ni en número de

aplicaciones de insecticida por hectárea, ni en el uso de insecticidas, pero sí en un costo

mayor de las variedades transgénicas.

Por lo anterior, el uso de estas últimas solo se justifica en parcelas donde el gusano

rosado y otros lepidópteros se presentan tradicionalmente causando daños de importancia

económica.

El hecho que durante 2006 y 2007 el número de aplicaciones de insecticidas y su

uso en algodonero fuera igual para variedades convencionales y transgénicas, indica que la

plaga clave no fue gusano rosado u otro lepidóptero, sino los insectos chupadores, como la

chinche ligus y la mosquita blanca, contra los cuales se dirigieron principalmente esas

aplicaciones.

Page 25: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

553

Lo anterior indica que aunque se erradicara al gusano rosado del Valle de Mexicali,

B. C., el número de aplicaciones de insecticidas en ese cultivo (alrededor de 2) no se

reduciría significativamente

Literatura Citada

Machain L., M. y Legaspi D., F. 2006. Manejo integrado del cultivo del algodonero en el

Valle de Mexicali, B. C. Instituto de Ciencias Agrícolas, UABC. Informe final. 11p.

Pérez V. H. 2006. Reporte del ciclo de siembra 2006, del Distrito de Desarrollo Rural 002,

Río Colorado. SAGARPA. 1 p.

Pérez. V. H. 2007. Reporte del ciclo de siembra 2007, del Distrito de Desarrollo Rural 002,

Río Colorado. SAGARPA. 1 p.

Page 26: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

554

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA BIOLÓGICA DE POBLACIONES DE PICUDO

DEL ALGODÓN Anthonomus grandis BOHEMAN

(COLEOPTERA:CURCULIONIDAE) A INSECTICIDAS EN EL VALLE DEL YAQUI,

SON

Evaluation of the biological response on cotton bollweevil Anthonomus grandis Boheman

(Coleoptera:Curculionidae) populations to insecticides from the Yaqui, Valley, Sonora,

México

Juan José Pacheco-Covarrubias1 y José Luis Martínez-Carrillo

2.

1Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). 2Instituto Tecnológico de

Sonora. 1Dr. Norman E. Borlaug Km. 12, CP 85000, Cd. Obregón, Son.

[email protected]; [email protected]

Palabras Clave: Picudo del algodón, Insecticidas, Respuesta biológica.

Introducción

El picudo del algodón Anthonomus grandis (Boheman) es una de las más

importantes plagas del cultivo del algodonero en México. Este insecto se considera

originario de México y América Central. En la actualidad, esta plaga se encuentra presente

en Norte América, Centro América y Sur América. (Pacheco, 1985). En los Estados Unidos

el picudo del algodón ha causado severos daños a este cultivo desde 1892, cuando invadió

este país por la frontera de Texas. Los estragos fueron tan grandes que a esta plaga se le

construyó un monumento en Enterprise, Alabama. La inscripción del mismo dice "En

profundo agradecimiento al Picudo y lo que ha hecho como el Heraldo de la Prosperidad".

Esto se debió a que el picudo forzó la diversificación de cultivos y la ganadería, lo que

ocasionó una mayor estabilidad en la economía de esa región. Otro beneficio que se le

atribuye al picudo es el inicio del Servicio de Extensión Agrícola en 1904, por el

establecimiento de parcelas demostrativas para el control de esta plaga con tanto éxito que

se decidió continuar con este Servicio a nivel estatal y federal (Pfadt, 1971).

El algodonero es la principal planta hospedante del picudo, aunque también puede

reproducirse en ciertas especies de plantas de los géneros Thephesia, Cinfuegosia e

Hibiscus. En el sur de México, se le encuentra infestando árboles del genero Hampea.

También se alimenta en plantas de Okra, y de otras plantas de la familia malvacea aunque

no se reproduce en ellas. (Pacheco, 1985). Para el sur de Sonora, este insecto es el el

problema fitosanitario más importante de algodonero a pesar de la presencia de plagas de la

magnitud de la mosquita blanca de la hoja plateada. Para su control se destinan importantes

cantidades de insecticidas, lo que crea, entre otras cosas, un gran desequilibrio ecológico,

destacando problemas como, eliminación de la fauna de artrópodos benéficos y problemas

de resistencia.

Para el noroeste de México Martínez et al, 2002 reportan los productos que han

dado un buen control de picudo en incluyen principalmente a los grupos químicos de los

clorados, fosforados, carbamatos y nicotinoides. También los piretroides pueden dar un

control de esta plaga similar al que se obtiene con algunos fosforados. Sin embargo, dado

que estos productos son más específicos para el complejo de gusano bellotero/tabacalero

deben ser utilizados para este complejo. En el grupo de los clorados dentro de los

Page 27: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

555

ciclodienos el único producto sugerido para el control de esta plaga es endosulfán, en el

grupo de los fosforados se tienen los insecticidas paratión metílico, malatión, y azinfos

metílico, dentro de los carbamatos el producto oxamyl y dentro de los nicotinoides el

producto fipronil. Los autores mencionan que con estas opciones se puede planear una

rotación de productos para tratar de retrasar lo más posible el desarrollo de resistencia a

insecticidas en esta plaga.

Como ya está ampliamente documentado, uno de los principales responsables de la

falta de efectividad de los insecticidas lo representa el proceso de la resistencia el cual es

dinámico e influenciado, en gran medida, por la selección que causan los insecticidas sobre

las poblaciones de insectos tratadas. Por lo que es necesario evaluar continuamente la

respuesta de las poblaciones de picudo a los insecticidas, como un elemento importante

para la toma de decisión de que productos usar dentro del combate químico.

Materiales y Método

El experimento se realizó en el Campo Experimental Valle del Yaqui, Son.

(INIFAP), durante los ciclos primavera-verano 2005, 2006 y 2007. Los tratamientos

evaluados se muestran en el Cuadro 1 y fueron seleccionados en gran medida de acuerdo a

Martínez, et al 1992.

Cuadro 1.- Tratamientos evaluados contra adultos de picudo del algodonero Anthonomus grandis Boheman

(Coleoptera:Curculiniodae), bajo la técnica de confinamiento en planta, en el Valle del Yaqui, Son.

CEVY-CIRNO-INIFAP 2005-2007.

Tratamiento Fecha Rep Insectos tratados

50 g ciflutrina 2005 9-Ago-2005 4 160

700 g/ha endosulfán 2005 9-Ago-2005 4 160

50 g/ha fipronil 2005 19-Jul-2005 4 160

2000 g/ha malation 2005 19-Jul-2005 4 160

520 g/ha oxamil 2005 19-Jul-2005 4 160

490 g/ha azinfós metílico 2006 31-Ago-2006 4 200

50 g/ha ciflutrina 2006 4-Sep-2006 4 200

700 g/ha endosulfán 2006 31-Ago-2006 4 200

50 g/ha fipronil 2006 4-Sep-2006 4 200

2000 g/ha malatión 2006 17-Ago-2006 4 320

1900 g/ha malatión 2006 17-Ago-2006 4 200

520 g/ha oxamil 2006 31-Ago-2006 4 200

490 g/ha azinfós metílico 2007 8-Ago-2007 4 200

50 g/ha ciflutrina 2007 8-Ago-2007 4 200

700 g/ha endosulfan 2007 8-Ago-2007 4 100

50 g/ha fipronil 2007 8-Ago-2007 4 200

500 g/ha fosmet 2007 8-Ago-2007 4 104

2000 g/ha malation 2007 8-Ago-2007 4 100

520 g/ha oxamil 2007 8-Ago-2007 4 100

La metodología usada para la evaluación fue la confinamiento reportada por

Pacheco, 1993. Para cada fecha de evaluación se estableció un tratamiento testigo (control

absoluto), con cuatro repeticiones y un mínimo de 25 insectos por repetición. El número de

repeticiones en todos los casos fue cuatro, sin embargo, el número de insectos por

Page 28: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

556

repetición varió de 25 a 80, dependiendo de la disposición de material biológico. El

material biológico se obtuvo de siembras comerciales de algodonero ubicadas en la

manzana 704 del V. del Yaqui. Para obtener el material de evaluación se hicieron recolectas

de fructificaciones infestadas con la plaga. Se usó un diseño completamente al azar con

cuatro repeticiones. Las franjas experimentales fueron de al menos 23 m2. Las aspersiones

de insecticidas se realizaron en la variedad de algodonero Deltapine 5415. Al cultivo se le

dio la atención agronómica recomendada oficialmente en la región, excepto que no fue

tratado previamente con insecticidas. La aspersión de los insecticidas se realizó por las

mañanas en forma terrestre.

Para la evaluación de los tratamientos se usaron 4 jaulas cilíndricas de 35 cm de

altura por 25 cm de diámetro (repeticiones) por tratamiento, cubiertas con tela del tipo

muselina. Las jaulas se colocaron sobre terminales de algodonero previamente aplicadas

con los tratamientos, las cuales fueron asperjadas mediante una aspersora motorizada de

mochila, calibrada para asperjar 450 l/ha de agua. Se usó un aguilón de tres boquillas

(8004) por surco. En cada jaula se confinaron, inmediatamente después de la aspersión,

adultos de picudo del algodón de 3 a 5 días de emergidos. Se realizaron lecturas de

mortalidad a las 24 horas después de la aplicación. Los datos se sometieron a análisis de

varianza. En todos los casos, los datos de mortalidad fueron corregidos por la fórmula de

Abbott, 1925.

Resultados y Discusión

Los resultados de la respuesta biológica se muestran en el Cuadro 1.

Tabla 1.- Respuesta biológica, en Porcentaje de Mortalidad Corregida, de las poblaciones de adultos de

picudo del algodón Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera:Curculiniodae), a diferentes

tratamientos de insecticidas, en el Valle del Yaqui, Son. CEVY-CIRNO-INIFAP 2005-2007.

Tratamiento Rep % Mort Corregida Desviación

Estandar

Significancia

520 g/ha oxamil 2006 4 100 0 a

490 g/ha azinfós metílico 2006 4 100 0 a

50 g/ha fipronil 2007 4 98.39 1.08 a

490 g/ha azinfós metílico 2007 4 97.85 1.76 a

2000 g/ha malatión 2006 4 97.39 2.14 a

2000 g/ha malation 2005 4 96.85 3.18 a

1900 g/ha malatión 2006 4 96.34 1.05 a

500 g/ha fosmet 2007 4 94.83 3.96 a

2000 g/ha malation 2007 4 93.55 5.55 a

520 g/ha oxamil 2005 4 92.43 2.91 a

50 g/ha fipronil 2005 4 82.33 3.57 b

520 g/ha oxamil 2007 4 78.49 0 b

50 g/ha fipronil 2006 4 77.43 17.88 b

700 g/ha endosulfan 2007 4 44.09 7.85 c

700 g/ha endosulfán 2006 4 35.75 9.87 cd

700 g/ha endosulfán 2005 4 26.81 4.61 d e

50 g/ha ciflutrina 2007 4 18.82 1.08 e

50 g ciflutrina 2005 4 16.72 4.61 e

50 g/ha ciflutrina 2006 4 7.69 2.37 f

Page 29: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

557

En relación a la efectividad de los insecticidas se registran diferencias importantes

de la respuesta de las poblaciones entre los diversos insecticidas a través del tiempo.

Insecticidas como malatión, fosmet y azinfós metílico del grupo de los organofosforafos y

oxamil perteneciente al grupo químico de los carbamatos mostraron una alta efectividad a

través del tiempo, a diferencia del insecticida piretroide ciflutrina y del organoclorado

ciclodieno endosulfán, los cuales no registran una efectividad contra esta plaga. El

insecticida perteneciente a los nicotinoides fipronil mostró una efectividad intermedia entre

estos grupos de insecticidas en uno de los años de evaluación.

En relación a la respuesta biológica de las poblaciones de picudo a través del tiempo

al insecticida oxamil, estas han mostrado inconsistencias a través del tiempo a pesar que el

control con el insecticida se registra dentro de los rangos de excelente a bueno, sin

embargo, es importante señalar que el registro más bajo de mortalidad corresponde a 2007

por lo que resulta necesario seguir monitoreando la respuesta a este insecticida para dar

certidumbre sobre su uso para el control de esta plaga.

En relación al insecticida azinfós metílico, la respuesta biológica de la plaga fue

muy consistente en los dos años de evaluación, registrando una efectividad excelente contra

la plaga, información que coincide con lo reportado por Martinez, et al, 2002.

Continuando con el análisis de los resultados para insecticidas organofosforados y

en relación a malatión la respuesta de la plaga fue muy similar a la obtenida con azinfós

metílico, es decir una eficiencia excelente a través del periodo de evaluación. En el caso de

malatión, es importante mencionar que se evaluó una formulación diferente a la comercial a

una dosis de 1900g/ha, que corresponde a la formulación usada en la campaña de

erradicación, no variando la mortalidad con respecto a las formulaciones comerciales.

Para el caso de fosmet (organofosforado) se tiene un registro para un solo año de

evaluación con una mortalidad del 94% contra adultos de picudo del algodón considerara

como muy buena.

En el caso del insecticida nicotinoide fipronil, al igual que para oxamil, se registran

inconsistencias en la respuesta de la plaga a través del tiempo y a pesar de que el último año

de evaluación se registró una eficiencia excelente del producto, es necesario seguir su

monitoreo a través del tiempo.

Los registros para endosulfán muestran valores de mortalidad deficientes

independientemente del año de evaluación; sin embargo, es conocido que anteriormente era

un producto efectivo contra la plaga (Martínez, et al, 1992), sin embargo, es muy probable

que por el amplio uso de este producto contra otras plagas como mosquita blanca de la hoja

plateada, haya seleccionado en forma indirecta a través del tiempo a las poblaciones de

picudo del algodón registrando actualmente esta baja eficiencia contra la plaga.

Finalmente, para el caso de ciflutrina, este producto mostró los datos más bajos de

control de todos los productos evaluados no superando el 20% para ninguno de los años de

evaluación. Una de las razones de su uso es que representan una buena opción para

lepidorpteros y mosquita blanca en algodonero y que pudieran presentar un control

aceptable contra picudo, sin embargo, por los datos obtenidos en este trabajo,

definitivamente no representa opción viable para esta plaga en esta región al menos en el

corto plazo. Es importante mencionar que gran parte de la nula respuesta de la plaga puede

ser debida a problemas de resistencia que no necesariamente es resultado de la aplicación

de este producto, sino del total del uso de insecticidas piretroides que son usados contra esta

plaga y/o otras plagas claves de la región.

Page 30: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

558

Conclusiones

De acuerdo a los datos obtenidos en el presente trabajo los insecticidas

organofosforados como malatión, azinfós metílico y fosmet representan una buena opción

de control contra esta plaga, al igual que oxamil y fipronil.

Sin embargo, insecticidas como endosulfán y ciflutrina para ser considerados como

opción viable en esta región tendrían que arrojar en los siguientes estudios datos muy

contrastantes a los registrados actualmente.

La efectividad biológica de los insecticidas cambia a través del tiempo, tal y como

lo muestra este trabajo, por lo que la necesidad de un seguimiento de la efectividad de éstos

en las plagas claves se convierte en una tarea constante.

Agradecimientos

Los autores agradecen a Fundación Produce Sonora, A.C. y al Patronato para la

Investigación y Experimentación Agrícola en el Estado de Sonora el apoyo prestado para la

realización de este trabajo.

Literatura Citada

Abbott, W. S. 1925. A method for computing the effectiveness of the insecticidas. J. Econ.

Entomol. 18: 265-267.

Martínez Carrillo José Luis, Pacheco Covarrubias Juan José y Hernández Jasso Arturo.

2002. Plagas del algodonero en el sur de Sonora, México. 2002. Folleto Técnico

Num. 46. INIFAP-CIRNO-CEVY 69 p.

Pacheco Covarrubias Juan José. 1993. Método para la evaluación de la efectividad de

insecticidas contra picudo del algodón (Anthonomus grandis Boheman)

(COLEOPTERA:CURCULIONIDAE) bajo condiciones de campo. XXVIII

Congreso Nacional de Entomología 1993. Cholula, Puebla.

Pacheco, Mendívil. Francisco. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja

California. Libro Técnico No. 1. CIANO-INIA-SARH.

Pfdat, R. E. 1971. Insect Pests of Cotton. 343-373. In: Fundamentals of Applied

Entomology. Second Edition. R. E. Pfadt (Editor). Mc. Millan Co. Inc. New York.

Page 31: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

559

METODOLOGÍA PARA EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA BIOLÓGICA A

INSECTICIDAS EN POBLACIONES DE ÁFIDOS (HEMIPTERA:APHIDIDAE)

Methodology for evaluation of the biological response to insecticides on aphid populations

(Hemiptera:Aphididae)

José Luis Martínez-Carrillo1

y Juan José Pacheco-Covarrubias2.

1Instituto Tecnológico de

Sonora. 2

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Dr. Norman E. Borlaug Km. 12, CP 85000, Cd. Obregón, Son. [email protected];

[email protected].

Palabras Clave: Áfidos, Insecticidas, Metodología.

Introducción

En el Valle del Yaqui, los áfidos, conocidos comúnmente como pulgones

representan una de las plagas más importantes de varios cultivos entre ellos trigo (Pacheco,

1981). Se han reportado para el estado de Sonora 37 especies de áfidos de las cuales 26 se

encuentran presentes en el Valle del Yaqui (Peña Martínez et al. 2002), El monitoreo de

vuelo de estos insectos ha indicado su presencia de noviembre a mayo con diferencia en la

aparición de los picos poblacionales dependiendo de la especie (Martinez Carillo, 2006,

Lucho-Constantino 2003). En el ciclo agrícola 2006-2007, la superficie de siembra de trigo

fue de 190,000 has en el Valle del Yaqui, Sonora. Cuando se establecen grandes

extensiones de un cultivo se propician brotes de plagas que llegan a causar serios daños a la

producción agrícola.

En trigo las plagas principales son los pulgones, presentándose durante el desarrollo

del cultivo cinco especies importantes que son: el pulgón de la raíz, Rhopalosiphum

rufiabdominalis, el pulgón del tallo, R. padi, el pulgón del cogollo, R. maidis, el pulgón del

follaje Schizaphis graminum y el pulgón de la espiga Sitobion avenae (Pacheco, 1981). Los

áfidos se detectan en trigo desde la emergencia del cultivo, siendo el pulgón del follaje el

principal problema y contra el cual se inicia el control químico. El uso de insecticidas para

reducir las poblaciones de estas plagas es común en el Valle del Yaqui, llegando a

realizarse en algunos predios hasta tres aplicaciones de insecticida para su control. La

presión de selección ejercida por estas aplicaciones selecciona poblaciones de insectos

resistentes a los insecticidas comúnmente aplicados, por lo que la respuesta de las

poblaciones de insectos plaga a los insecticidas más usados o a insecticidas relacionados

puede variar ampliamente a través del tiempo, haciendo que los productos dejen de ser

efectivos. En el Valle del Yaqui, se aplican principalmente insecticidas del grupo químico

de los organofosforados, principalmente dimetoato y metamidofós para el control de esta

plaga. Recientemente debido al incremento en las aplicaciones contra los áfidos en trigo se

ha considerado que pueden existir poblaciones resistentes. Ante esta problemática resulta

necesario contar con una metodología que permita obtener datos de la efectividad biológica

de los insecticidas de manera rápida y eficiente con el fin de poder hacer las correcciones

en las sugerencias de insecticidas de manera oportuna en el ámbito regional. Por lo anterior,

el objetivo del presente trabajo de investigación fue obtener una metodología para pruebas

Page 32: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

560

de efectividad biológica y conocer la respuesta de tres especies de áfidos a insecticidas

representantes de diferente grupo toxicológico.

Materiales y Método

Para la realización de este trabajo se utilizaron poblaciones de áfidos de: pulgón del

follaje Schizaphis graminum (Rondan), pulgón del tallo Rophalosiphun padi y pulgón

Myzus Myzus persicae. Para el diseño del método se usó la técnica prueba error. Las dosis

de los productos formulados que se utilizaron en el bioensayo sobre pulgón del tallo fueron:

0.5 litros de cipermetrina en 200 litros de agua, 0.75 l de carbosulfán en 200 l de agua, 1.0 l

de endosulfán en 200 l de agua, y 0.3 l de imidacloprid (Confidor®) en 200 l de agua. Las

dosis de la formulación de dimetoato evaluada en pulgón del follaje fueron de 1.0, 0.5, 0.25

y 0.125 l en 200 l de agua, lo que corresponde a 2000, 1000, 500 y 250 ppm de ingrediente

activo. En pulgón Myzus se evaluaron 10, 5.0, 2.5 y 1.5 ml de Bioswat por litro de agua.

La metodología consiste en recolectar áfidos en las plantas hospedantes trasladando

plantas infestadas al laboratorio y recolectando insectos adultos ápteros los cuales son

transferidos a cajas de petri para efectuar los bioensayos de efectividad biológica. En este

estudio se realizaron dos tipos de aspersión la primera fue directa sobre los áfidos por

medio de un compresor y una pistola para pintar; y otro por impregnación de una dosis

conocida de insecticida sobre la superficie de cajas de petri y sobre ellas se colocaron los

áfidos a evaluar.

La mortalidad se estimó tres horas después del tratamiento, donde el criterio de

mortalidad fue considerar muerto a aquel áfido que no se podía mover al menos una vez la

longitud de su cuerpo al ser molestado con un pincel. Los datos de mortalidad fueron

corregidos por la formula de Abbott para mortalidad en el testigo, misma que se restringió a

menos de 10%. Las dosis de cada uno de los insecticidas evaluados se calcularon en partes

por millón de ingrediente activo. Se utilizó insecticida comercial diluido en 200 litros de

agua para el cálculo de las concentraciones en equivalentes en dosis comerciales.

Resultados y Discusión Pulgón del Tallo.- En el Cuadro 1 se presentan los resultados de la prueba de

aspersión sobre pulgón del tallo. Los porcentajes de mortalidad registrados fueron de

99.06% con el insecticida imidacloprid, 99.77% con cipermetrina y de 100% con

carbosulfán y endosulfán. Estos resultados indican que a las dosis de los insecticidas

evaluadas presentan un control efectivo de esta plaga.

Cuadro 1. Respuesta a la aplicación de insecticidas asperjados directamente sobre pulgón del tallo

Rophalosiphum padi. Valle del Yaqui. Sonora. 2006-2007.

Insecticida Dosis en ppm Tratados Muertos % Mortalidad

Cipermetrina 500 446 445 99.77

Testigo 0 88 0 0

Carbosulfán 937.5 361 361 100

Testigo 0 50 0 0

Endosulfan 1750 372 372 100

Testigo 0 81 0 0

Imidacloprid 525 426 422 99.06

Testigo 0 95 0 0

Page 33: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

561

En el Cuadro 2 se presentan los resultados de la evaluación del efecto por contacto

de los insecticidas aplicados (aspersión sobre la superficie de cajas de petri). Los

porcentajes de mortalidad fueron de 100% para los insecticidas cipermetrina, carbosulfán, y

endosulfán. Solamente imidacloprid registró 99.02% de mortalidad. Estos resultados

indican que cualquiera de las dos metodologías evaluadas proporciona resultados similares

y que todos los insecticidas evaluados fueron efectivos para el control de pulgón del tallo a

las dosis indicadas.

Cuadro 2. Respuesta del pulgón del tallo Rophalosiphum padi, a la acción de contacto al tratar una superficie

con diversos insecticidas. Valle del Yaqui. Sonora. 2006-2007.

Insecticida Dosis en ppm Tratados Muertos % Mortalidad

Cipermetrina 500 399 399 100

Testigo 0 100 0 0

Carbosulfán 937.5 385 385 100

Testigo 0 94 0 0

Endosulfan 1750 524 524 100

Testigo 0 91 1 1.09

Imidacloprid 525 411 407 99.02

Testigo 0 63 0 0

Pulgón del Follaje.- En el Cuadro 3 se presentan los resultados de la evaluación de

dimetoato en pulgón del follaje. Los tratamientos asperjados directamente sobre este

insecto registran mortalidades de 98.19, 88.56, 86.00 y 68.65, para las concentraciones de

2000, 1000, 500 y 250 ppm, respectivamente. De acuerdo con estos resultados la

concentración más apropiada para el control de este insecto debe ser de un litro en 200 de

agua que corresponde a 2000 ppm. Al reducir la concentración se ha bajado la mortalidad y

aunque a la dosis de 1000 ppm presenta 88.56% de mortalidad cuando las poblaciones del

insecto son elevadas se pueden presentar problemas de control como se ha observado en

esta región.

Cuadro 3. Respuesta a la aplicación de insecticidas asperjados directamente sobre pulgón del follaje

Schizaphis graminum. Valle del Yaqui. Sonora. 2006-2007.

Tratamiento Dosis en ppm Tratados Muertos % Mortalidad

Dimetoato 2000 387 380 98.19

Testigo 0 60 0 0

Dimetoato 1000 411 364 88.56

Testigo 0 85 0 0

Dimetoato 500 400 344 86.00

Testigo 0 103 0 0

Dimetoato 250 319 219 68.65

Testigo 0 83 0 0

En el Cuadro 4 se presentan los resultados de la evaluación por contacto sobre una

superficie tratada. Los porcentajes de mortalidad fueron de 100, 98.12, 69.85 y 53.50,

respectivamente para las dosis de 2000, 1000, 500 y 250 ppm. En este caso se tienen

mortalidades un poco más altas en las dosis mayores y más bajas en las dosis menores en

comparación con la metodología de aspersión directa sobre los insectos. Sin embargo, las

Page 34: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

562

conclusiones son las mismas, es decir, la mínima concentración que se debe utilizar a nivel

de campo debe ser de un litro de dimetoato en 200 litros de agua, lo que corresponde a

2000 ppm. Cuadro 4. Respuesta del pulgón del follaje Schizaphis graminum, a la acción de contacto al tratar una

superficie con dimetoato. Valle del Yaqui. Sonora. 2006-2007.

Tratamiento Dosis en ppm Tratados Muertos % Mortalidad

Dimetoato 2000 471 471 100

Testigo 0 74 0 0

Dimetoato 1000 374 367 98.12

Testigo 0 127 0 0

Dimetoato 500 335 234 69.85

Testigo 0 103 0 0

Dimetoato 250 385 206 53.50

Testigo 0 75 0 0

Pulgón Myzus.- En el cuadro 5 se presentan los resultados obtenidos con este

pulgón al asperjar directamente sobre ellos ácidos grasos (jabón) con nombre comercial

Bioswat. Los resultados indican que concentraciones de 10 ml por litro de agua resultaron

en una mortalidad de 94.85% de la población tratada. Esta concentración ejerce un buen

control del pulgón Myzus que ha sido reportado como resistente a varios insecticidas

sintéticos. Concentraciones inferiores no dieron un control eficiente de esta plaga bajo la

metodología evaluada,

Cuadro 5. Respuesta del pulgón Myzus Myzus persicae, a la aspersión de ácidos grasos (Bioswat). Valle del

Yaqui. Sonora. 2006-2007.

Tratamiento Dosis por litro Tratados Muertos % Mortalidad

Bioswat 10 ml 369 350 94.85

Testigo 0 71 0 0

Bioswat 5 ml 419 322 76.84

Testigo 0 67 0 0

Bioswat 2.5 ml 463 128 27.64

Testigo 0 100 0 0

Bioswat 1.5 ml 535 95 17.75

Testigo 0 95 0 0

Conclusiones

De acuerdo a los resultados de la presente evaluación se concluye que cualquiera de

las dos metodologías empleadas muestra resultados similares por lo que puede ser utilizada

la que se considere más apropiada para evaluar la efectividad biológica de insecticidas en el

control de áfidos. Sin embargo, se considera más sencilla la aspersión directa.

En el caso del pulgón del tallo todos los insecticidas evaluados arrojaron un control

satisfactorio de la plaga.

Con el pulgón del follaje se observó que dimetoato debe ser utilizado a una

concentración de 2000 ppm para lograr un control satisfactorio, dosis menores pueden

resultar en una falta de control en el campo.

En el caso de pulgón Myzus la dosis de 10 ml/l de agua del insecticida proveniente

de ácidos grasos Bioswat resultó con una buena mortalidad (94.85%) de este áfido.

Page 35: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

563

Concentraciones menores resultaron en menor mortalidad por lo que se sugiere el uso de la

concentración señalada para esta plaga.

Agradecimientos

Los autores agradecen a Fundación Produce Sonora, A.C. y al Patronato para la

Investigación y Experimentación Agrícola en el Estado de Sonora el apoyo prestado para la

realización de este trabajo.

Literatura Citada Lucho-Constantino, G.G, J.L: Martinez Carrillo, F. Salazar Penagos, R. Reyes Barron.

2003. Épocas de vuelo de los áfidos de hortalizas en el Valle del Yaqui, Sonora.

Entomología Mexicana Vol. 2, 527-532.

Martínez Carrillo, J. L., 2006. Monitoreo e identificación de pulgones del Valle del Yaqui,

Sonora. Informe Técnico de Entomología. Campo Experimental Valle del Yaqui.

CIRNO.INIFAP.

Pacheco M. F. 1981. Plagas de los cultivos de Sonora y Baja California. Libro técnico

No.1. CIANO-INIA.

Peña Martínez, R., F. Salazar Penagos, J.L: Martinez Carrillo, A. Pérez Castillo, M.

Gutiérrez Olivares. 2002. Afidos del Valle del Yaqui, Sonora. Entomología

Mexicana. Vol 1, 329-334.

Page 36: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

564

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave

tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO

White grubs associated to Tequilana agave (Agave tequilana Weber var. Azul) in Jalisco,

Mexico

Gabriel Antonio Lugo García1, Laura Delia Ortega Arenas

1, Héctor González Hernández

1,

Agustín Aragón García2

y Ramón Rubio Cortés3.

1Entomología, Campus Montecillo.

Colegio de Postgraduados. 56230. Montecillo, Estado de México. 2Agroecología y

Ambiente, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 72570. San

Manuel, Puebla, Puebla.

3 Tequila Sauza, S.A. de C.V., Depto. de Investigación y Desarrollo, Racho El Indio.

46400. Tequila, Jalisco. México.

Palabras Clave: Larvas, Phyllophaga, gallina ciega, agave tequilero.

Introducción

En México, la familia Melolonthidae está representada por 1040 especies, de las

cuales 870 son larvas edafícolas, con hábitos rizófagos, saprófagos o facultativos (Morón,

1986; Morón et al., 1997; García-López et al., 2006); 152 de las cuales están registradas en

el estado de Jalisco (Morón, 2001). En México, estas larvas se conocen comúnmente como

“gallina ciega”, “yupos”, “gusanos blancos” o “nixticuiles” (Ramírez-Salinas y Castro-

Ramírez, 2000; Aragón et al. 2006). A pesar de los daños que se observan en las plantas

cultivadas, son escasos los estudios realizados sobre los estados inmaduros de estas plagas

(Ramírez-Salinas y Castro-Ramírez, 2000). Actualmente en agave tequilero no se han

estimado los daños ocasionados por el complejo de especies de gallina ciega, lo cual en

parte se debe a que no se conocen las especies asociadas a este cultivo, aunque en el campo

puede ser notorio el efecto del ataque de esta plaga, principalmente en plantaciones recién

establecidas, debido a que las plantas presentan un retraso en el crecimiento y un escaso

desarrollo de las hojas del cogollo (Valenzuela, 2003). Debido a lo anterior se planteo como

objetivo del trabajo el determinar las principales especies de gallina ciega asociadas al

cultivo de agave tequilero en tres municipios de Jalisco y conocer su fluctuación

poblacional.

Materiales y Método

Esta investigación se realizó en los municipios de Ixtlahuacan del Río (20° 48´ N,

103° 11´ O y 1642 m), Tepatitlán de Morelos (20° 44´ N, 102° 44 W y 1820 m) y San Juan

de Escobedo (20° 43´ N, 104° 04´ W y 1360 m), Jalisco, México.

En Ixtlahuacan del Río y Tepatitlán de Morelos la plantación de agave tequilero era

de menos de un año de edad, recién transplantadas, etapa de mayor susceptibilidad al

ataque de gallina ciega. En San Juan de Escobedo, en cambio, la plantación era de cuatro

años de edad, con alta incidencia de la enfermedad del agave, conocida como marchitez.

Las parcelas donde se estableció el estudio son administradas por la empresa Tequila Sauza

S. A. de C. V. Se recolectaron larvas de muestras de suelo (30x30x30 cm) obtenidas

mensualmente en cada una de las localidades de estudio, de septiembre de 2006 a agosto de

2007. Cada muestra se examinó minuciosamente para contabilizar las larvas, fijarlas en

Page 37: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

565

solución de Pampel y conservarlas en alcohol etílico al 70%. La determinación de las larvas

se realizó con la ayuda de claves dicotómicas. En ocasiones fue necesario obtener la

relación larva-adulto para verificar su identidad. Los caracteres y la terminología utilizada

en las determinaciones, son los propuestos por Boving (1942), Ritcher (1966) y Morón

(1986). Los ejemplares estudiados están depositados en las colecciones entomológicas del

Colegio de Postgraduados, Montecillo, Edo de México; en la Empresa Tequila Sauza,

Tequila, Jalisco y del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas, Instituto de

Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la Ciudad de Puebla.

Resultados y Discusión

En muestreos de suelo realizados en el cultivo de agave tequilero en el estado de Jalisco

se recolectaron 1722 larvas, de las cuales 1145 representan a 3 subfamilias, 4 tribus, 4

géneros y 6 especies de la familia Melolonthidae (Cuadro 1).

Cuadro 1. Especies de la familia Melolonthidae asociadas al cultivo de agave tequilero en tres municipios del

estado de Jalisco, México.

Subfamilia Tribu Género Especie Número de larvas

Melolonthinae

Melolonthini

Phyllophaga ravida 250

Phyllophaga polyphylla 107

Phyllophaga misteca 47

Dynastinae Cyclocephalini Cyclocephala comata 724

Oryctini Strategus aloeus 13

Rutelinae Rutelini Anomala hoepfneri 4

Total 1145

Fluctuación Poblacional de las Larvas de Tercer Estadio de las Especies

Asociadas al Cultivo de Agave Tequilero en el Estado de Jalisco, México. Al analizar la

distribución estacional de las larvas de melolóntidos en los tres municipios de Jalisco, se

observó que la mayor población de larvas se presentó en el mes de agosto con 376

individuos; en junio no se colectó ningún ejemplar. La especie C. comata presentó su

mayor abundancia durante agosto de 2007, con 269; para S. aloeus fue el mes de octubre

con 4 individuos. Los ejemplares de P. ravida (Fig.1) se colectaron en mayor abundancia

en octubre (48) y noviembre (49) de 2006; mientras que las especies P. misteca y P.

polyphylla fueron más abundantes en octubre de 2006 con (11) y (31) individuos,

respectivamente (Fig. 2 y 3).

La especie más abundante en el Municipio de Ixtlahuacan del Río fue Cyclocephala

comata con 622 especimenes (Fig. 4); seguida de P. ravida y P. polyphylla cada una con

136, P. misteca con 26, S. aloeus con 10 y Anomala hoepfneri con sólo un ejemplar

(Cuadro 2). La mayor población de individuos en general del complejo de especies de

gallina ciega en este Municipio se presentó en agosto de 2007 con 268. En el Municipio de

Tepatitlán las especies con mayor presencia en el cultivo de agave fueron Phyllophaga

ravida (105) y Cyclocephala comata (102) y en menor densidad P. polyphylla y P. misteca

con 49 y 20 individuos, respectivamente. De la especie Anomala hoepfneri sólo se

recolectaron dos individuos (Cuadro 2).

En San Juan de Escobedo P. ravida fue la especie mejor representada con 9

individuos, seguida de S. aloeus (3), P. polyphylla (1) y A. hoepfneri (1) (Cuadro 2).

A pesar de que es necesario ampliar los muestreos a otras localidades donde se

siembra agave tequilero para conocer con mayor precisión la fauna de Melolonthidae

Page 38: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

566

establecida en los diferentes ambientes que han sido influenciados por este cultivo, se tiene

un avance en el conocimiento de este complejo de especies comparado con estudios

anteriores.

Cuadro 2. Abundancia estacional de especies de gallina ciega asociadas al Agave tequilero en tres

Municipios de Jalisco, México.

2006 2007

Ixtlahuacan del Río Especies S O N D E F M M J A Total

P. misteca - 3 7 6 1 4 1 0 0 4 26 P. polyphylla - 13 14 9 5 11 4 0 0 2 58

P. ravida - 11 30 13 10 5 23 0 0 44 136

C. comata - 37 73 50 77 75 79 13 0 218 622

A. hoepfneri - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

S. aloeus - 4 2 2 0 0 2 0 0 0 10

Tepatitlán de Morelos P. misteca - 8 4 1 0 0 0 0 0 7 20 P. polyphylla - 18 7 11 8 5 0 0 0 0 49

P. ravida - 38 8 18 8 9 4 1 0 19 105

C. comata - 11 6 8 5 9 11 1 0 51 102

A. hoepfneri - 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2

S. aloeus - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

San Juan de Escobedo P. misteca 0 - 0 0 0 0 - - - - 0 P. polyphylla 1 - 0 0 0 0 - - - - 1

P. ravida 8 - 1 0 0 0 - - - - 9

C. comata 0 - 0 0 0 0 - - - - 0

A. hoepfneri 0 - 1 0 0 0 - - - - 1

S. aloeus 0 - 2 0 1 0 - - - - 3

Total 1145

De acuerdo con los datos de Morón et al. (1988), el complejo de especies con larvas

rizófagas conocidas como “gallinas ciegas” tiene gran importancia como plaga primaria en

diversos cultivos de la región de Jalisco y dentro de este complejo destaca P. ravida como

la especie que más daños puede ocasionar al cultivo de agave tequilero en esta región,

especie que también se ha reportado en forma recurrente dañando otros cultivos a nivel

nacional.

El mayor número de larvas se recolectaron en el mes de agosto, que coincide con el

vuelo de los adultos, ya que inician su actividad a partir del mes de junio, ya para el mes de

agosto se presenta las poblaciones más altas de larvas, para el mes de octubre a marzo no se

observan cambios en la población, mientras que para mayo y junio casi desaparece la

población de larvas, este comportamiento refleja que las especies de gallina ciega mejor

representadas probablemente presenten un ciclo de vida anual.

Conclusiones

Las especies de gallina ciega asociadas al cultivo de agave tequilero fueron

Cyclocephala comata (Bates), Phyllophaga ravida (Blanchard), Phyllophaga misteca

(Bates), Phyllophaga polyphylla (Bates), Strategus aloeus (Linné) y Anomala hoepfneri

(Bates). De éstas las más abundantes fueron Cyclocephala comata (63.2%) y Phyllophaga

Page 39: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

567

ravida (21.8%), especies con ciclos de vida anuales y sus larvas se desarrollan entre los

meses de agosto a febrero.

1111

9 10

12 11

1 2

3 4

Fig. 1. Larva de Phyllophaga ravida (Blanchard) 1) Larva, 2) Cápsula cefálica, 3) Epifaringe y 4) Raster.

5 6

8 7

Fig. 2. Larva de Phyllophaga polyphylla (Bates) 5) Larva, 6) Cápsula cefálica, 7) Epifaringe y 8) Raster.

Page 40: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

568

Agradecimientos

9 10

12 11

Fig. 3. Larva de Phyllophaga misteca (Bates) 9) Larva, 10) Cápsula cefálica, 11) Epifaringe y 12) Raster.

14

15 16

13

Fig. 4. Larva de Cyclocephala comata (Bates) 13) Larva, 14) Cápsula cefálica, 15) Epifaringe y 16) Raster.

Page 41: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

569

Se agradece a la empresa Tequila Sauza S.A. de C.V. y Casa Herradura por el apoyo

económico y logístico a los proyectos: “Biología, efectividad biológica de insecticidas y

ecología química del picudo del agave” y “Manejo Integrado de Plagas del Agave”, al

TAMU-CONACyT Collaborative Research Grant Program por el apoyo al proyecto:

“Developing environmentally friend management Technologies for emerging insects pest

of tequila agave y al Ing. Saúl Montecinoz por el apoyo técnico y logístico en los muestreos

realizados.

Literatura Citada

Aragón, G.A., B.C. Pérez, M. A. Morón, J.F. López-Olguín y A. M. Tapia. 2006.

Desarrollo Biolo Biológico y Comportamiento de Cinco especies del género

Phyllophaga (Harris, 1827) (Coleoptera: Melolonthidae; Melolonthinae), p. 49-62.

In: A.E. Castro-Ramírez, M.A. Morón & A. Aragón. (eds.), Diversidad, Importancia

y Manejo de Escarabajos Edafícolas. Publicacación especial del Colegio de la

Frontera Sur, la Fundación PRODUCE Chiapas, A. C. y la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla, México. ISBN 970-971-230-6.

Boving, A. 1942. A clasification of larvae and adults of the genus Phyllophaga

(Coleoptera: Scarabaeidae). Memoirs Entomol. Soc. Washington, 2:1-95.

García-López, O., A.E. Castro-Ramírez, A.G. Flores-Ricárdez, y C. Ramírez. 2006.

Evaluación del daño a las raíces de leguminosas y solanáceas por “gallina ciega”

(Coleoptera: Melolonthidae), p. 135-146. In: A.E. Castro-Ramírez, M.A. Morón &

A. Aragón. (eds.), Diversidad, Importancia y Manejo de Escarabajos Edafícolas.

Publicacación especial del Colegio de la Frontera Sur, la Fundación PRODUCE

Chiapas, A. C. y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. ISBN

970-971-230-6.

Morón, M.A. 1986. El género Phyllophaga en México. Morfología, distribución y

sistemática supraespecífica (Insecta: Coleoptera). Publ. 20, Instituto de Ecología,

México. 342 p.

Morón, M.A. 2001. Larvas de escarabajos del suelo en México (Coleoptera:

Melolonthidae). Acta Zool. Mex. (n.s) Número especial 1: 111- 130.

Morón, M.A., C. Deloya y L. Delgado-Castillo. 1988. Fauna de Coleópteros

Melolonthidae, Scarabaeidae y Trogidae de la región de Chamela, Jalisco, México.

Folia Entomol. Mex. 77: 313-378.

Morón, M.A., Vd. Ratcliffe y C. Deloya. 1997. Atlas de los Escarabajos de México

(Coleoptera: Lamellicornia) V1 familia Melolonthidae. CONABIO-Sociedad

Mexicana de Entomología, A. C. México. 280 p.

Ramirez-Salinas, C. y A.E. Castro-Ramírez. 2000. El complejo “gallina ciega” (Coleoptera:

Melolonthidae) en el cultivo de maíz en el Madronal, municipio de Amatenango del

Valle de Chiapas, México. (n.s) Acta Zool. Mex. 79: 17-41.

Ritcher, P.O. 1966. White grubs and their allies: a study of North American scarabaeoid

larvae. Studies in Entomology No. 4, Oregon State University Press, Corvallis.

Valenzuela, A. G. 2003. El agave tequilero, cultivo e industria en México. Ed. Mundi-

Prensa, México S. A de C. V. Tercera edición. México DF. p 21.

Page 42: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

570

INJERTOS EN PARIENTES SILVESTRES DE JITOMATE Y SU POTENCIAL EN EL

MANEJO DE PLAGAS

Grafters on wild relatives of tomatoes and their potential in the pest management

Hipolito Cortez-Madrigal/Becario COFAA y EDI, Centro Interdisciplinario de

Investigación para el Desarrollo Integral Regional -Instituto Politécnico Nacional, Justo

sierra No. 28, Jiquilpan Michoacán, Méx.. C.P. 59510. Tel. y Fax. (353)5330218.

[email protected].

Palabras Clave: Injertos, jitomate silvestre, insectos fitófagos

Introducción

La resistencia vegetal es reconocida como uno de los pilares del manejo integrado

de plagas (MIP) (Kogan, 1990), en donde los parientes silvestres de cultivos son la

principal fuente de resistencia (Hoyt, 1992); su transferencia al cultivo puede ser mediante

hibridación o por la técnica del injerto. El primer caso documentado de resistencia vegetal

a insectos fue el de la vid europea sobre patrones de vid silvestre americana para inducir

resistencia a Daktulosphaira (= Phylloxera) vitifoliae (Fitch) (Kogan, 1990). El injerto en

plantas herbáceas se conoce desde el siglo pasado (Garner, 1988); sin embargo, su uso en

mejoramiento apenas ha despertado interés en países Europeos y algunos de América. El

objetivo es inducir resistencia a plagas y enfermedades del suelo, pero también mejorar la

cantidad y calidad de frutos (Rojas y Riveros, 2001).

Uno de los cultivos originarios de América y domesticado en México, es el jitomate

Solanum (=Lycopersicon) lycopersicum (=esculentum), que cuenta con una amplia

diversidad de parientes silvestres con características valiosas de resistencia a sequía, exceso

de humedad y resistencia a plagas y enfermedades (Nuez, 1995; Pérez et al., 1997). En

diferentes regiones de México crecen variedades de jitomate silvestre (Pérez et al., 1997;

Rodríguez et al., 2003), los que pudieran injertarse con variedades cultivas para inducir

resistencia; en Michoacán, el jitomate silvestre es conocido como “tinguaraque”; desarrolla

bajo condiciones adversas de humedad, y presumiblemente es tolerante a plagas y

enfermedades (Pérez et al., 1997; Méndez-Inocencio et al., 2006). En México pocos son

los estudios documentados sobre injertos en hortalizas (González et al., 2003), por lo que la

riqueza de germoplasma nativo ha sido desaprovechada; y en algunos casos, en riesgo de

desaparecer (Rodríguez et al., 2003). Por lo anterior, el objetivo del estudio fue evaluar la

incidencia de insectos fitófagos en injertos de jitomate en tinguaraque de la región de

Jiquilpan, Michoacán.

Materiales y Método

Material vegetal. Como patrón, se utilizó la especie silvestre conocida como

tinguaraque S. lycopersicum; como injerto el cv. “Rio grande”. La variedad silvestre fue

colectada en la región de Jiquilpan, Michoacán.

Establecimiento de almácigos. Como sustrato de siembra se utilizó la mezcla

Sunshine® (SunGro Horticulture, Canada), previamente humedecida y depositada en

charolas para la producción de jitomate comercial, con capacidad para 250 plantas. Dado el

más rápido desarrollo del jitomate, primeramente se sembró el tinguaraque y 15 días

Page 43: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

571

después el jitomate, uniformizando así el diámetro de tallos. Riegos periódicos fueron

realizados y la fertilización basada en la fórmula 17-17-17 (nitrógeno-fósforo-potasio) en

dosis de 5 g/1000 ml de agua. La aplicación se hizo con los riegos. El almacigo se ubicó

dentro de jaulas cubiertas con malla antiáfidos.

Desarrollo de injertos. Se utilizaron plantas de tinguaraque y jitomate de 30 y 15

días de edad, respectivamente. Un vernier fue utilizado para uniformizar el diámetro del

corte en la unión patrón-injerto, de modo que fuera lo más exacta posible. Mediante una

hoja de rasurar, cortes transversales fueron ejecutados para la obtención del patrón e injerto

y rápidamente ambos tallos se unieron mediante una mina especial. Las plantas unidas

fueron colocadas dentro de una cámara húmeda (100%), bajo condiciones controladas (27 ±

1 oC y fotoperiodo 12:12). Siete días después las plantas fueron retiradas de la cámara y

transplantadas a macetas.

Muestreo de insectos. Plantas de 40 días de edad de jitomate, injerto y tinguaraque

fueron establecidas en maceta de plástico y colocadas en condiciones de campo; 20 plantas

por tratamiento fueron consideradas. Muestreos entomológicos semanales fueron

practicados del 19 de enero al 6 de abril del 2007. Para el psilido y el minador se registró el

número de foliolos con huevecillos y larvas, según el caso; para el resto de insectos,

incluidas ninfas y adultos del psilido, se registró el número de individuos por planta. Los

datos fueron transformados a log (x+1) y procesados mediante un análisis de varianza, bajo

un diseño en bloques repetidos en el tiempo (Brinkman y Gardner, 2001).

Resultados y Discusión

Incidencia de B. cockerelli . El análisis estadístico mostró diferencias significativas

(p ≤ 0.01) respecto a la incidencia de huevecillos, ninfas y adultos del psilido en jitomate,

injerto y tinguaraque. El mayor número de foliolos con huevecillos fue en jitomate (0.462 ±

0.43), comparado con 0.125 ± 0.09 y 0.10 ± 0.10 para el injerto y tinguaraque,

respectivamente. No hubo diferencias estadísticas (p = 0.003) entre injerto y tinguaraque.

Algo similar ocurrió para las ninfas, en donde el mayor número fue en jitomate (1.13 ±

0.97) seguido del injerto (0.27 ± 0.24) y tinguaraque (0.21 ± 0.19), sin observar diferencias

(p = 0.0003) entre los dos últimos. La incidencia de adultos por su parte fue de 1.04 ± 1.0

para el jitomate, 0.35 ± 0.46 para el tinguaraque y de 0.27 ± 0.71 para el injerto, sin

encontrar diferencias significativas (p = 0.01) entre injerto y tinguaraque (Cuadro 1).

Incidencia de otros fitófagos. Los principales grupos de insectos registrados

fueron: diversas especies de áfidos (Aphididae), Minadores (Agromyziidae), mosca blanca

(Aleyrodidae) y chinches (Hemiptera). El análisis estadístico mostró diferencias

significativas (p ≤ 0.01) únicamente para la incidencia de minadores y de áfidos. En el

primer caso, la mayor y menor incidencia

Cuadro 1. Incidencia de Bactericerca cockerelli en jitomate, injerto y tinguaraque bajo condiciones de campo

de Jiquilpan, Mich. 2007.

Tratamiento Huevos Ninfas Adultos N

Jitomate 0.461

± 0.43 a 1.13 ± 0.97 a 1.04 ± 1.00 a 12

Injerto 0.13 ± 0.09 b 0.27 ± 0.24 b 0.27 ± 0.71 b 12

Tinguaraque 0.10 ± 0.10 b 0.21 ± 0.19 b 0.35 ± 0.46 b 12 1/Medias ± desviación estándar previa transformación a log (x +1) seguidas de la misma letra

dentro de columnas no difieren estadísticamente (Tukey, 0.05).

N = Número de repeticiones.

Page 44: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

572

Se registró en jitomate (3.9 ± 3.18) y tinguaraque (0.68 ± 0.79), respectivamente. El

injerto mostró una incidencia de minadores intermedia (2.18 ± 2.16). Las diferencias entre

los tres tratamientos fueron altamente significativas (p = 0001). (Cuadro 2).

Para los áfidos ocurrió algo similar a los demás insectos. El jitomate mostró la

mayor incidencia (0.758 ± 0.98), con diferencias altamente significativas (p = 0.003) con el

tinguaraque (0.237 ± 0.36). El injerto mostró una relación intermedia con el jitomate y el

tinguaraque, sin mostrar diferencias estadísticas con ambos (Cuadro 2).

Cuadro 2. Incidencia del minador y de áfidos en jitomate, injerto y tinguaraque bajo condiciones de campo de

Jiquilpan, Mich. 2007.

Tratamiento Minador Afidos N

Jitomate 3.9 1

± 3.18 a 0.758 ± 0.98 a 12

Injerto 2.18 ± 2.16 b 0.316 ± 0.35 ab 12

Tinguaraque 0.68 ± 0.79 c 0.237 ± 0.36 b 12 1/Medias ± desviación estándar previa transformación a log (x +1) seguidas

de la misma letra dentro de columnas no difieren estadísticamente (Tukey,

0.05).

N = Número de repeticiones.

El análisis estadístico de la incidencia de mosca blanca y chinches no reveló

diferencias significativas; sin embargo, gráficamente se puede apreciar que el tinguaraque

tiende a manifestar tolerancia hacia esas plagas. En cambio, el jitomate, seguido del

injerto tuvieron la mayor incidencia. Solo en el caso de las chinches el tinguaraque mostró

una incidencia similar a cultivo e injerto (Fig. 1).

0

10

20

30

40

50

Insecto

s o

fo

lio

los c

on

min

as/p

lan

ta

MB MIN AF CH

JITOMATE INJERTO TINGUARAQUE

Fig. 1. Incidencia de mosca blanca (MB), minador (MIN), Afidos (AF) y Chinches (CH) en jitomate, injerto y

tinguaraque (Jiquilpan, 2007).

Discusión Los resultados obtenidos demuestran que el tinguaraque presenta resistencia a

diversos insectos fitófagos; entre ellos a la paratrioza B. cockerelli, afidos y minadores, y se

encontraron evidencias de posible resistencia a mosca blanca. Al parecer, la resistencia es

del tipo antixenosis (Kogan, 1990), es decir, el insecto puede alimentarse de la planta, e

incluso reproducirse en ella cuando no existen alternativas, pero cuando hay plantas más

apetecibles, en donde además del tinguaraque hubo la opción del jitomate e injerto, éstas

Page 45: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

573

fueron preferidas por los insectos. Lo anterior es congruente con estudios previos de

laboratorio en donde la mayor preferencia de B. cockerelli fue por el jitomate, injerto y

tinguaraque, en ese orden (Cortez y Alvarez, 2007). Sin embargo, no se descarta la

posibilidad de que otro tipo de resistencia este involucrado, incluida la antibiosis, lo que

pudiera explicar la resistencia mostrada por el injerto hacia los diferentes insectos, similar

incluso a la del tinguaraque.

Generalmente los injertos han sido dirigidos hacia resistencia de patógenos y plagas

del suelo (Nuez, 1995; Rojas y Riveros, 2001) en donde se ubica la planta resistente o

patrón y poco se ha documentado sobre su efecto en las plagas de la parte aérea. En el

presente estudio se demuestra que la resistencia por injertos también puede reducir la

incidencia de plagas de la parte aérea.

Documentar que uno de los parientes silvestres del jitomate es tolerante a insectos

plaga en la región Noroeste de Michoacán tiene implicaciones prácticas. Conocer además,

que esa resistencia puede ser transferida a los injertos de jitomate abre nuevas perspectivas

en el manejo sustentable del cultivo. Insectos como la paratrioza y la mosca blanca son dos

de las principales plagas del jitomate y otras solanáceas en la región Ciénega de Chapala,

por lo que los presentes resultados pueden ser de importante utilidad en la producción del

cultivo, inicialmente a nivel invernadero y de huertos familiares. Es necesario, sin embargo,

evaluar la calidad de la producción de los injertos; estudios como: tamaño y rendimiento de

fruto, color, grado de acidez, sólidos solubles, azúcares, etc. deben ser considerados. Los

presentes resultados son el inicio de una línea a seguir en el manejo fitosanitario de

hortalizas. Existen diversas regiones de México en donde crecen jitomates silvestres

(Rodríguez et al., 2003), los que deben ser explorados y aprovechados para el

mejoramiento del cultivo. Sin embargo, es necesario complementar el uso de injertos con

otros métodos biológicos de control, por ejemplo: hongos entomopatógenos y parasitoides,

uso de trampas amarillas y diversificación vegetal, entre otras.

Agradecimientos

A la Comisión de Fomento de Actividades Académicas (COFAA) del Instituto Politécnico

Nacional por el apoyo económico otorgado para la realización de la presente investigación.

Literatura Citada

Brinkman, M.A. and W.A. Gardner. 2001. Use of diatomaceous Heart and entomopathogen

combinations against the red imported fire ant (Hymenoptera: Formycidae). Florida

Entomologist, 84:740-741.

Cortez M., H. y J.C Alvarez H. 2007. Incidencia y daño de insectos fitófagos en injertos de

jitomate sobre parientes silvestres. In: IX Simposio Internacional y IV Congreso

Nacional de Agricultura Sostenible. Boca del Rio, Ver., Méx. Pp. 296.

Garner, R.J. 2000. The grafter’s handbook. Editorial Cassell, London. 323 p.

González G., J.M., F. Radillo J., F. de J. Martínez D. y M. Bazán T. 2003. Evaluación de

diferentes portainjertos en el desarrollo vegetativo del cultivo de la sandia (Citrullus

lanatus) Variedad TRI-X 313. In: Memorias del X Congreso Nacional de

Hortícultura. UACH, Chapingo, Méx. Pp. 43.

Kogan, M. 1990. La resistencia de la planta en el manejo de plagas. In: Metcalf, R.L. y

W.H. Luckman (eds.) Introducción al manejo integrado de plagas. Pp. 123- 172.

Limusa Noriega, México, D.F.

Méndez-Inocencio, C., H. Cortez-Madrigal, C. Muñoz-Ruíz y E. Ochoa-Gaytán. 2006. El

Page 46: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

574

tinguaraque Lycopersicon esculentum var. cerasiforme como fuente de resistencia a

plagas y enfermedades en Michoacán. 2º Congreso Estatal de Ciencia y Tecnología. El

Colegio de Michoacán. Zamora, Mich. México. Pp. 64.

Nuez V., F., A. Rodríguez Del R., J. Tello, J. Cuartero y B. Segura. 1995. El cultivo del

tomate. Ediciones Mundi-prensa, Bilbao, España. 793 p.

Pérez G., M., F. Márquez S. y A. Peña L. 1997. Mejoramiento genético de hortalizas.

UACH, Chapingo, México. 380 p.

Rodríguez G., E., J.J Sanchez G., S. Montes H., A. Ruíz C. y J.L. Martínez R. 2003.

Exploración y colección de especies del género Lycopersicon en el Occidente de

México. In: Memorias del X Congreso Nacional de Hortícultura. UACH, Chapingo,

Méx. Pp. 61.

Rojas P., L. y F. Riveros B. 2001. Efecto del método de edad de plántulas sobre el

prendimiento y desarrollo de injertos en melón (Cucumis melo). Agricultura Técnica

(Chile), 61 (3):1-16.

Page 47: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

575

BIBLIOMETRÍA SOBRE PLAGAS DEL SUELO EN MÉXICO

Bibliometry on Soil Insect Pests in Mexico

L. A. Rodríguez-del-Bosque1 y M. A. Morón

2.

1Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Río Bravo, Carretera

Matamoros-Reynosa Km 61, Río Bravo, Tamaulipas, México 88900,

[email protected] 2Departamento de Biología de Suelos, Instituto de Ecología,

A.C. Apdo. Postal 63, Xalapa, Veracruz 91000, México, [email protected]

Palabras Clave: Rizofagia, Phyllophaga, Diabrotica, Macrodactylus, Phthorimaea,

Eriosoma.

Introducción

Una revisión de la literatura mundial sobre la interacción insecto-planta durante las

últimas dos décadas reveló que menos del 2% de los trabajos se desarrollaron sobre

insectos rizófagos, como consecuencia de la dificultad inherente que representan los hábitos

subterráneos para su estudio (Gange 2005). Aún cuando en muchos países se ha reconocido

el impacto económico y ecológico que tienen las numerosas especies de insectos que pasan

la mayor parte de su vida dentro del suelo, su estudio ha sido limitado tanto en los aspectos

de la Biología comparativa, como en los recursos técnicos para controlarlos cuando se

constituyen en plagas agrícolas o forestales. En México, el estudio de las plagas del suelo

se fomentó a partir de 1978, cuando se celebró la primera Mesa Redonda sobre Plagas del

Suelo en Guadalajara, Jal. Desde entonces, se han organizado otras seis mesas redondas

(1983, 1988, 1993, 1988, 2003 y 2006) y se ha consolidado un grupo de investigadores de

diversas instituciones que se han especializado en este tipo de insectos. El presente trabajo

bibliométrico analiza las tendencias en el estudio y manejo de las plagas subterráneas en

México durante las últimas décadas.

Materiales y Métodos

Se creó una base de datos en Word® y otra en Excell® conformadas por 745

trabajos sobre plagas del suelo desarrollados en México desde 1894 a 2007 y publicados en

el país o el extranjero. Se incluyen trabajos publicados en folletos, revistas técnicas,

memorias de congresos o reuniones técnico-científicas, libros y revistas científicas. No se

incluyen tesis ni informes internos no publicados. La base de datos se encuentra disponible

gratuitamente mediante petición a cualquiera de los autores al correo electrónico respectivo.

Resultados y Discusión

El estudio de plagas del suelo fue precario hasta la década de los 1970´s. A partir de

entonces ocurrió un incremento notable en el número de publicaciones, de tal forma que el

89% de los trabajos se han publicado desde 1980 (Fig. 1). Además, la coautoría en los

trabajos se ha fomentado sustancialmente a partir de 1990 (Fig. 1), lo que refleja una mayor

cooperación entre investigadores e instituciones. En la producción histórica de

publicaciones existen registrados 239 personas como primer autor, de los cuales 213 (89%)

han escrito menos de cinco artículos y la mayoría de ellos no continuaron los estudios sobre

plagas del suelo. Los 26 autores restantes (11%) han publicado cinco o más trabajos, lo que

Page 48: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

576

representa el 60% de todas las publicaciones. De estos 26 autores, actualmente 20 siguen

activos en esta área del conocimiento. La baja continuidad en la investigación es un

problema generalizado que afecta diversas disciplinas científicas (Rodríguez-del-Bosque y

Arredondo 2006).

0

100

200

300

400

500

600

700

800

<1960´s 1960´s 1970´s 1980´s 1990´s 2000-

2007

No

. p

ub

licacio

nes a

cu

mu

lad

as (

barr

as)

0

1

2

3

4

Pro

med

io d

e a

uto

res/p

ub

licació

n (

lín

ea)

Figura 1. Número de publicaciones y coautoría en los trabajos sobre plagas

del suelo en México a través del tiempo.

El 96% de los trabajos han sido desarrollados por instituciones mexicanas y el resto

por extranjeras, básicamente de E.U.A. Entre estas últimas, destacan el USDA-ARS y las

Universidades de Carolina del Norte y Nebraska, instituciones cuyos intereses en nuestro

país se han enfocado principalmente a la taxonomía de melolóntidos y a la biología,

ecología y resistencia varietal del maíz a Diabrotica virgifera zeae Krysan & Smith. Un

total de 46 instituciones mexicanas de investigación, universidades y empresas han

publicado trabajos sobre plagas del suelo. Sin embargo, el 85% de los trabajos han sido

desarrollados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

(INIFAP), el Instituto de Ecología, A. C. Xalapa (INECOL), el Colegio de la Frontera Sur,

San Cristóbal de Las Casas (ECOSUR), el Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla (BUAPuebla), la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV), el

Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional (IPN), la

Universidad Autónoma de Morelos (UAMorelos), el Colegio de Posgraduados (CP), la

Universidad Autónoma de Chapingo (UAChapingo), la Universidad de Guadalajara, Autlán

(UdeGuadalajara), la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAANarro) y

empresas de agroquímicos (Bayer, FMC, ICI). Estas instituciones han desarrollado sus

propias líneas de investigación en diversas especies de plagas, tópicos y ámbito geográfico,

lo que ha fomentado la complementariedad y minimizado la duplicidad en las

investigaciones sobre plagas del suelo en el país. Por ejemplo, la mayoría de los trabajos

del INECOL están enfocados a la taxonomía-morfología en el ámbito nacional y regional;

los estudios del INIFAP tienen un mayor énfasis en el manejo de las plagas, principalmente

en Jalisco, Tamaulipas, Michoacán y Guanajuato; las investigaciones en diversos temas de

la BUAPuebla se restringen casi exclusivamente a Puebla; y el ECOSUR hace lo propio en

Chiapas.

Page 49: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

577

La participación en los trabajos sobre plagas del suelo de algunas instituciones como

la DGSV y las compañías de insecticidas ha decrecido notablemente en las últimas décadas,

mientras que otras como el ECOSUR, BUAPuebla, IPN y UAEMorelos han tenido

recientemente una participación importante. El INIFAP y el INECOL, con el 48% del total

de los trabajos publicados, mantienen una participación activa en los estudios sobre plagas

del suelo (Fig. 2). Entre los avances más significativos en el estudio de plagas del suelo en

México ha sido la identificación taxonómica de las especies (Morón 1986, 2006). En los

1970´s, en la mayoría de los trabajos se citaba sólo el género y en el peor de los casos a la

familia, situación que ha mejorado gradualmente durante las últimas tres décadas (Fig. 3).

La identificación de las especies ha permitido un estudio más puntual sobre la biología,

ecología y manejo de las plagas del suelo.

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

<1960´s 1960´s 1970´s 1980´s 1990´s 2000-2007Pro

po

rció

n r

ela

tiva d

e p

ub

licacio

nes p

or

insti

tució

n

INIFAP INECOL DGSV ECOSUR y otras* AGROQ.

Figura 2. Participación de algunas instituciones en estudios sobre plagas del suelo en

México a través del tiempo. *Incluye además a BUAPuebla, IPN y UAEMorelos.

“Agroq.” se refiere a diversas compañías de insecticidas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1970´s 1980´s 1990´s 2000-2007

% R

ela

tivo

Género Especie

Figura 3. Nivel de identificación mencionado en las publicaciones sobre

plagas del suelo en México en los últimos 37 años.

Entre los estudios sobre las plagas del suelo en nuestro país domina ampliamente el

orden Coleoptera con un 90% y en menor proporción Lepidoptera (6%), Homoptera (3%) y

Diptera, Hymenoptera y Acarina (1%). Las “gallinas ciegas” de la familia Melolonthidae es

Page 50: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

578

el grupo más estudiado en México ya que ocupa el 80% de todos los trabajos. Entre los

géneros de “gallinas ciegas” destaca Phyllophaga y en menor proporción Macrodactylus,

Paranomala, Cyclocephala y Cotinis. Otros coleópteros incluyen a los crisomélidos

Diabrotica y Epitrix y los “gusanos de alambre” Agriotes, Dalopius, Melanotus y

Vesperelater. Otras plagas del suelo incluyen a los lepidópteros Phthorimaea, Agrotis,

Elasmopalpus y Melittia, a los homópteros Eriosoma y Daktulosphaira y al himenóptero

Solenopsis. Aunque existen numerosos trabajos taxonómicos y faunísticos sobre una gran

diversidad de melolóntidos, las especies más estudiadas en relación a sus daños, biología y

manejo en agroecosistemas son el “gusano raicero” Diabrotica virgifera zeae, las “gallinas

ciegas” Phyllophaga crinita (Burmeister), P. obsoleta (Blanchard), P. vetula (Horn) y

Macrodactylus mexicanus Burmeister, la palomilla de la papa Phthorimaea operculella

(Zeller) y el pulgón lanígero del manzano Eriosoma lanigerum (Hausmann)

El estudio sobre plagas del suelo en México se ha realizado en 26 entidades

federativas, aunque el 80% de los trabajos se han referido en Jalisco, Chiapas, Tamaulipas,

Michoacán, Puebla, Guanajuato, Morelos y Veracruz. El 20% de los trabajos tienen un

ámbito nacional o regional y el 5% se han desarrollado bajo condiciones de laboratorio. Del

total de trabajos, 360 (48%) se han publicado en congresos y reuniones, 182 (24%) en

revistas científicas, 101 (14%) en siete Mesas Redondas sobre Plagas del Suelo, 68 (9%) en

folletos técnicos y 34 (5%) en libros. El 92% de los trabajos sobre plagas del suelo se ha

desarrollado en sistemas agrícolas y el resto en sistemas forestales. Se ha trabajado en 20

cultivos agrícolas, aunque el maíz destaca con el 59% de las publicaciones y en menor

proporción papa, manzano, caña de azúcar, pastos, sorgo, plátano y frijol.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1970´s 1980´s 1990´s 2000-2007

No

. d

e p

ub

lic

ac

ion

es

Tax-Morf Biol-Ecol Manejo

Figura 4. Número de publicaciones sobre plagas del suelo en México de acuerdo al

tema de investigación a través del tiempo.

Con respecto a los temas de estudio, los relacionados al manejo, particularmente el

control químico y evaluación de daños, fueron más comunes durante los 1970´s y 1980´s

(Fig. 4). Los estudios sobre la taxonomía-morfología y biología-ecología se han

incrementado gradualmente desde los 1980´s y han sido fundamentales para el mejor

diseño en los estudios sobre manejo de las plagas del suelo. Los trabajos sobre manejo

continúan dominando sobre los otros temas, pero ahora tienen un enfoque integrado, con

componentes como la resistencia de plantas, labranza, modelaje y control biológico (Fig.

5). En este último tema, los estudios sobre los entomopatógenos se han incrementado

Page 51: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

579

notablemente durante la última década. Los estudios sobre feromonas, particularmente en

melolóntidos, es también una las líneas de investigación más recientes. Sin duda, un

catalizador importante en la definición y reorientación de líneas de investigación sobre

plagas del suelo ha sido la organización de las siete Mesas Redondas sobre Plagas del Suelo

en México. Además, dichas reuniones han promovido la interacción entre instituciones e

investigadores y fomentado la publicación de libros, folletos, trabajos en congresos y en

revistas científicas.

0

10

20

30

40

50

60

1970´s 1980´s 1990´s 2000-2007

No

. d

e p

ub

licacio

nes

C. Químico C. Cultural* C. Biológico M. Integrado

Fig. 5. Número de publicaciones sobre plagas del suelo en México de acuerdo al tipo de

control a través del tiempo. *Incluye labranza y resistencia de plantas.

Literatura Citada

Gange, A. C. 2005. Sampling insects from roots. In: S. Leather (ed.), Insect Sampling in

Forest Ecosystems. Blackwell, Malden, U.S.A. pp. 16-36.

Morón, M. A. 1986. El género Phyllophaga en México. Morfología, Distribución y

Sistemática Supraespecífica (Insecta: Coleoptera). Publ. 20. Instituto de Ecología.

México. 342 p.

Morón, M. A. 2006. Revisión de las especies de Phyllophaga (Phytalus) grupos obsoleta y

pallida (Coleoptera: Melolonthidae: Melolonthinae). Folia Entomol. Mex. 45 (Supl.

1): 1-104.

Rodríguez-del-Bosque, L. A. y H. C. Arredondo. 2006. Bibliometría del control biológico

en México. Memoria del XXIX Congreso Nacional de Control Biológico. Sociedad

Mexicana de Control Biológico. Manzanillo, Col., México. pp. 569-572.

Page 52: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

580

INCIDENCIA DE Helicoverpa zea, Spodoptera frugiperda (LEPIDOPTERA:

NOCTUIDAE) Y HONGOS EN LA MAZORCA DEL MAÍZ EN RELACIÓN CON

PRÁCTICAS CULTURALES EN EL NORTE DE TAMAULIPAS

Incidence of Helicoverpa zea, Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) and Fungi

in Corn Ears in Relation to Cultural Practices in Northern Tamaulipas

L. A. Rodríguez-del-Bosque y J. R. Salinas-García. Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Río Bravo, Carretera

Matamoros-Reynosa Km 61, Río Bravo, Tam., México 88900,

[email protected]

Palabras Clave: Labranza, riego, fertilización, Fusarium, Aspergillus, Ustilago

Introducción

Las investigaciones sobre el impacto de la labranza en los insectos se han dirigido

principalmente a aquellos que viven en el suelo, debido al efecto directo (daño mecánico)

que les provoca los implementos de labranza (Stinner y House 1990, Steffey et al. 1992).

En contraste, existen pocos reportes sobre los efectos indirectos de la labranza sobre

insectos y enfermedades que atacan las partes áreas de las plantas, particularmente cuando

la labranza se combina con otras prácticas culturales (Piñango et al. 2001). Los efectos

indirectos incluyen cambios en la actividad de los enemigos naturales, condiciones del

suelo (temperatura y humedad) y características de las plantas (Funderburk et al. 1990). El

objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto individual y combinado de la

labranza, riego y fertilización sobre la infestación de plagas y enfermedades de la mazorca

del maíz en el norte de Tamaulipas, México.

Materiales y Métodos

Este estudio se desarrolló en el Campo Experimental del INIFAP en Río Bravo,

Tamaulipas (25°57´N, 98°01´W) de 2005 a 2007. El diseño experimental fue en bloques al

azar con arreglo en parcelas subdivididas con tres repeticiones; la parcela grande (A)

incluyó cuatro sistemas de labranza: (A1) Barbecho; (A2) subsuelo-bordeo; (A3)

destronque-bordeo; y (A4) labranza cero. El tratamiento A1 representa la labranza

convencional en esta región, mientras que los tratamientos A2 y A3 son sistemas de

labranza reducida. La parcela media (B) incluyó dos niveles de riego: (B1) Tres riegos de

auxilio de 10 cm c/u en las etapas de 10-14 hojas, jiloteo y elote lechoso, respectivamente;

y (B2) temporal. La parcela chica (C) incluyó dos niveles de fertilización (N-P-K): (C1)

140-40-00; y (C2) sin fertilización. La parcela chica midió 5.5 m (seis surcos) de ancho por

52 m de largo. En los tres años se sembró el híbrido de maíz Pioneer 3025W durante la

primer semana de febrero y se cosechó a fines de junio. No se realizó ninguna aplicación de

insecticidas.

Se realizaron dos muestreos en 25 plantas al azar por parcela chica en los cuatro

surcos centrales; en el primer muestreo (elote lechoso) se identificaron las especies de

insectos que se alimentaban del elote; en el segundo muestreo (cosecha) se estimó

visualmente el porcentaje de incidencia de plagas y enfermedades causadas por los hongos

Fusarium spp., Aspergillus flavus Link:Fr. y Ustilago maydis [DC.] Corda). La incidencia

Page 53: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

581

de plagas y enfermedades fue analizada mediante ANOVA con labranza, riego y

fertilización como factores A, B y C, respectivamente; las medias se compararon mediante

la prueba de DMS (P < 0.05) (Olivares 1994).

Resultados y Discusión

En todos los años y tratamientos, la plaga del elote más común fue Helicoverpa zea

(Boddie) con un 86% de todas las larvas identificadas; el restante 14% correspondió a

Spodoptera frugiperda (J.E. Smith). La incidencia de estas plagas fue más alta en 2006

(91.5%) y más baja en 2007 (49.3%). La baja ocurrencia de plagas en 2007 probablemente

se derivó de las temperaturas congelantes ocurridas el 5 de marzo, lo que aparentemente

afectó las poblaciones hibernantes (Rodríguez-del-Bosque 1996a). El hongo más común en

la mazorca fue Fusarium spp.; la incidencia más alta de esta enfermedad ocurrió en 2005

con un 24.4%. La incidencia de A. flavus y U. maydis fue <4% en todos los años (Cuadro

1).

Cuadro 1. Promedio (± EE) de la incidencia (%) de plagas y enfermedades de la mazorca del maíz. Río Bravo,

Tam., México. 2005-2007.

Año Plagas del elote* Fusarium spp. A. flavus U. maydis

2005 69.1 ± 2.0 b 24.4 ± 2.0 a 3.3 ± 0.6 a 1.5 ± 0.6 b

2006 91.5 ± 1.1 a 10.7 ± 2.0 b 1.7 ± 0.6 b 3.0 ± 0.6 a

2007 49.3 ± 2.2 c 9.8 ± 1.9 b 1.5 ± 0.4 b 0.6 ± 0.2 c

* Helicoverpa zea (86%) y Spodoptera frugiperda (14%).

Los valores en columnas unidos por la misma letra no son significativamente diferentes de

acuerdo con la prueba de DMS (P < 0.05).

Cuadro 2. Análisis de varianza para labranza, riego y fertilización con respecto a la incidencia de plagas y

enfermedades de la mazorca del maíz. Río Bravo, Tam., México. 2005-2007.

Plagas elote* Fusarium spp. A. flavus U. maydis

Fuente gl F P F P F P F P

Labranza (A) 3 2.89 0.06 4.94 0.01 6.18 0.01 0.27 0.85

Riego (B) 1 6.33 0.02 8.35 0.01 0.18 0.67 7.24 0.01

Fertilización (C) 1 2.79 0.10 1.76 0.19 2.20 0.14 0.87 0.64

A x B 3 0.97 0.58 0.44 0.73 0.29 0.84 1.49 0.24

A x C 3 1.39 0.26 0.81 0.50 0.14 0.93 0.32 0.81

B x C 1 0.49 0.50 0.98 0.67 2.43 0.15 0.02 0.90

A x B x C 3 0.03 0.99 0.45 0.72 0.59 0.63 1.01 0.40

Error 30

* Helicoverpa zea (86%) y Spodoptera frugiperda (14%).

Page 54: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

582

El Cuadro 2 muestra los resultados de ANOVA para los efectos principales e

interacciones entre labranza, riego y fertilización sobre la incidencia de plagas y

enfermedades de la mazorca. Se detectaron diferencias significativas (P < 0.05) solamente

en los efectos principales de labranza (A) y riego (B). No se detectaron diferencias

significativas entre los niveles de fertilización (C) ni en las interacciones entre los tres

factores. Para las plagas del elote, se detectaron diferencias solamente entre los tratamientos

de riego (P < 0.05), con una mayor incidencia en temporal (Cuadro 3), lo cual se puede

atribuir a la mayor preferencia de las hembras para ovipositar en las plantas estresadas por

sequía (Smith y Riley 1992, Rodríguez-del-Bosque 1996b).

Cuadro 3. Incidencia promedio (%) de plagas y enfermedades de la mazorca del maíz en relación con

labranza, riego y fertilización. Río Bravo, Tam., México. 2005-2007.

Plagas del elote* Fusarium spp. A. flavus U. maydis

----------Labranza (A) ----------

Barbecho 66.3 a 10.7 b 1.2 b 1.7 a

Subsuelo 68.1 a 10.7 b 1.4 b 1.6 a

Destronque 73.6 a 10.8 b 2.1 b 1.5 a

Labranza cero 71.9 a 18.3 a 4.0 a 2.1 a

----------Riego (B) ----------

Tres riegos de

auxilio

67.5 b 15.1 a 2.1 a 1.0 b

Temporal 72.5 a 10.1 b 2.3 a 2.5 a

---------- Fertilización (C) ----------

140-40-0 71.6 a 11.5 a 1.8 a 2.0 a

Sin fertilización 68.3 a 13.8 a 2.6 a 1.5 a

* Helicoverpa zea (86%) y Spodoptera frugiperda (14%).

Los valores en columnas por factor (A, B, C) unidos por la misma letra no son

significativamente diferentes de acuerdo con la prueba de DMS (P < 0.05).

Tanto Fusarium spp., como A. flavus ocurrieron con mayor frecuencia en el

tratamiento de labranza cero, en comparación con el resto de los métodos de labranza

(Cuadro 3). Aparentemente, los residuos de cosecha que se dejan en la labranza cero

albergaron una mayor cantidad de inóculo de dichos hongos, lo cual se ha reportado en

otros estudios (Flett et al. 1998).

La incidencia de Fusarium spp. fue más alta en el tratamiento de riego que en

temporal (Cuadro 3), contrario a lo reportado por otros estudios (Reid y Hamilton 1996). La

incidencia de U. maydis fue más alta en temporal que en riego (Cuadro 3), similar a los

reportes en Texas, E.U.A. (Machado et al. 2002).

En conclusión, la labranza y el riego afectaron la infestación de plagas y

enfermedades de la mazorca del maíz en el norte de Tamaulipas. No se detectó interacción

alguna entre labranza, riego y fertilización. La labranza cero fomentó la incidencia de

Fusarium spp. y A. flavus, dos de los hongos que producen contaminación del maíz con

micotoxinas.

Page 55: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

583

Literatura Citada

Flett, B. C., N. W. McLaren, and F. C. Wehner. 1998. Incidence of ear rot pathogens under

alternating corn tillage practices. Plant Dis. 82: 781-784.

Funderburk, J. E., D. L. Wright, and I. D. Teare. 1990. Preplant tillage effects on

population dynamics of soybean insect pests. Crop Sci. 30: 686-690.

Machado, S., E. D. Bynum, Jr., T. L. Archer, R. J. Lascano, L. T. Wilson, J. Bordovsky, E.

Segarra, K. Bronson, D. M. Nesmith, and W. Xu. 2002. Spatial and temporal

variability of corn growth and grain yield: Implications for site-specific farming.

Crop Sci. 42: 1564-1575.

Olivares, E. 1994. Paquete de diseños experimentales. FAUANL, versión 2.5. Marín, N.L.,

México.

Piñango, L., E. Arnal y B. Rodríguez. 2001. Fluctuación poblacional de Spodoptera

frugiperda (Smith) en el cultivo de maíz bajo tres sistemas de labranza.

Entomotropica 16: 173-179.

Reid, L. M. and R. I. Hamilton. 1996. Effects of inoculation position, timing, macroconidial

concentration, and irrigation on resistance of maize to Fusarium graminearum

infection through kernels. Can. J. Plant Pathol. 18: 279-285.

Rodríguez-del-Bosque, L. A. 1996a. Survival of Helicoverpa zea (Lepidoptera: Noctuidae)

larvae as affected by subfreezing temperatures in the subtropics. Southwest. Entomol.

21: 209-211.

Rodríguez-del-Bosque, L. A. 1996b. Impact of agronomic factors on aflatoxin

contamination in preharvest field corn in northeastern Mexico. Plant Dis. 80: 988-

993.

Smith, M. S. and T. J. Riley. 1992. Direct and interactive effects of planting date, irrigation,

and corn earworm (Lepidoptera: Noctuidae) damage on aflatoxin production in

preharvest field corn. J. Econ. Entomol. 85: 998-1106.

Steffey, K., M. Gray and R. Weinzierl. 1992. Insect management, pp. 67-74, In:

Conservation Tillage Systems and Management, MidWest Plan Service Publication

MWPS-45, Ames IA.

Stinner, B. R. and G. J. House 1990. Arthropods and other invertebrates in conservation-

tillage agriculture. Annu. Rev. Entomol. 35: 299-318.

Page 56: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

584

DINÁMICA POBLACIONAL Y CONTROL DE GUSANO ROSADO, Pectinophora

gossypiella, MOSCA BLANCA Bemisia argentifolii y CHINCHE LIGUS, Lygus spp. EN

VARIEDADES TRANSGÉNICAS Y CONVENCIONALES DE ALGODONERO,

MEXICALI, B.C. 2006

Population dynamics and control of Pink Bollworm, Pectinophora gossypiella, Silverleaf

whitefly, Bemisia argentifolii and Lygus bug, Lygus spp. in conventional and transgenic

commercial cotton cultivars, Mexicali, B. C., 2006

Rubén Medina-Martínez, Felipe Legaspi-Diaz, Carlos Ceceña-Durán, Agustín Corpus-

Ramos, Rosario Esmeralda Rodríguez-González, Alberto E. Velderrain-Figueroa, Daniel

Araiza-Zúñiga, Víctor Cárdenas-Salazar, Salvador Medina-Cervantes, Fernando Escoboza-

García, Juan Francisco Ponce-Medina, Angel López-López y Onécimo Grimaldo-Juárez.

Instituto de Ciencias Agrícolas-UABC, Ave. Obregón y Julián Carrillo S/N, Col. Nueva,

C. P. 21100, Mexicali, B. C., México. Tel. 523-0079 Fax: 523-02-17. Email:

[email protected].

Palabra Clave: Dinámica poblacional, plagas, variedades, algodonero.

Introducción

La superficie sembrada de algodonero en el ciclo agrícola del 2006, fue alrededor de

28,500 hectáreas (Pérez V. H.) de ellas se siembran un 30 a 40% de la superficie con

variedades Transgénicas como son DP 449 BIRR y DP 448 B. y convencionales como DP

565, SG 747, SG 105 y SG 821. Las plagas más importantes en el cultivo de algodonero en

el Valle de Mexicali, B. C. son el Gusano Rosado, Pectinophora gossypiella, Chinche

Ligus, Lygus spp. y Mosquita Blanca de la hoja Plateada, Bemisia argentifolii, las cuales

producen daños importantes que requieren el manejo integrado de plagas y necesariamente

de 2 a 3 aplicaciones de insecticidas por ciclo productivo.

El trabajo se realizó en 21 parcelas comerciales de algodonero, establecidas en el

Valle de Mexicali, B. C., durante el ciclo agrícola del 2006, participaron técnicos de

Fomento Agropecuario (CATAFE-SEFOA), SAGARPA y Empresas despepitadotas,

asimismo investigadores del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC, los cuales

participaron en el análisis e interpretación de los datos obtenidos.

El principal objetivo del trabajo fue detectar el comportamiento y control de las tres

principales plagas de variedades convencionales y transgénicas de algodonero a nivel

comercial en el Valle de Mexicali, B. C.

Materiales y Método

El estudio se realizó en 21 parcelas comerciales de algodonero, establecidas en

diferentes zonas del Valle de Mexicali, B. C. durante el ciclo agrícola del 2006. Los datos

de campo fueron realizados por técnicos de la Comisión para la Asistencia Técnica

Agropecuaria y Forestal y la Secretaría de Fomento Agropecuario de Baja California, los

cuales fueron analizados e interpretados por investigadores del Instituto de Ciencias

Agrícolas de la UABC.

El análisis estadístico de los datos recabados durante el desarrollo del cultivo de

algodonero se hizo mediante la t de Student.

Page 57: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

585

Las infestaciones de chinche ligus, se hicieron dando 100 golpes de red en 5 puntos

de cada parcela comercial al inicio de cuadreo y aparición de bellotas tiernas, hasta que

éstas alcanzaron su madurez, en forma semanal, el umbral de acción para su control

químico fue de 14 adultos o ninfas por redadas.

Las poblaciones de mosquita blanca de la hoja plateada muestreando 30 hojas al

azar en cada parcela comercial en forma semanal y el umbral de acción considerado fué de

10 adultos por hoja.

La detección de gusano rosado del algodonero se hizo muestreando 100 bellotas

susceptibles, considerando larvas en L1 y el umbral de acción fue del 1 a 2% de larvas en el

primer instar larvario. No se muestreo bellotas en variedades transgénicas.

Resultados y Discusión

En el Cuadro 1 se observa el comportamiento de la poblaciones medias de chinche

ligus, Lygus spp. En las 21 parcelas muestreadas a partir del inicio de cuadreo (Mayo 15),

hasta Julio 30, en forma semanal en 12 muestreos consecutivos.

Las localidades que mayor incidencia tuvieron fueron: Ejido Villahermosa con

poblaciones de 18, 15, 18,36 y 45 adultos y ninfas, en las poblaciones de Julio 9, todas ellas

por arriba del Umbral de Acción (14) estas fechas son las más propicias o atractivas para el

ataque de bellotas y cuadros susceptibles, lo mismo sucedió en el Ejido Monterrey de Junio

19 a Julio 9, las poblaciones fueron de 18, 20, 28 y 54 respectivamente, cabe señalar que

en ambas se sembró la variedad convencional SG-747. Otras localidades como Ej.

Sombrerete y Pescaderos presentaron incidencias menores con respecto a las anteriormente

mencionadas (20, 18 y 14,14). (Cuadro 1).

En las variedades transgénicas (DP 449 BIRR), las localidades que tuvieron mayor

población de chinche ligus fueron: Col. Hechicera a partir de Junio 19 a Julio 9 con 14, 20,

18 y 105 adultos y ninfas de esta plaga; Ejido Monterrey con 18 y 48 (Jun-26 y Julio 2), y

en Julio 23 con 32 adultos y ninfas de chinche ligus consecutivamente y en la Colonia

Zacatecas en los 2 predios muestreados (Julio 19 y 26) la incidencia fue de 15 y 14 (Jun-24

y 31) y de 20 en Julio 2, algo similar sucedió en el Ejido Tula con 19 adultos y ninfas en

Junio 31. El resto mantuvo una población menor. Cabe señalar que las poblaciones de

chinche ligus fueron algo similares en las variedades convencionales y transgénicas en las

localidades mencionadas.

Al comparar las infestaciones medias de chinche ligus, de los dos tipos de

variedades no se detectaron diferencias significativas entre ellos, según la prueba de t de

Student, con una t calculada de 0.773 y una t de la tabla de 2.101 (al 5% de probabilidad).

Cuadro 2. Muestra la incidencia de la mosquita blanca, Bemisia argentifolii en las

21 parcelas de algodonero, en las cuales se puede observar que todas tuvieron presencia de

adultos de mosca blanca plateada, tanto en variedades convencionales así como en

transgénicas. Las localidades que mayores poblaciones presentaron en variedades

convencionales fueron: El ej. Sonora con poblaciones por abajo del Umbral Económico

(Machain et al). Sin embargo con esas bajas incidencias de población se tuvo finalmente el

manchado de la fibra del algodonero a la cosecha.

Page 58: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

586

Cuadro 1. Incidencia de chinche ligus, Lygus spp en 21 parcelas de algodonero del Valle de Mexicali, B. C.

2006

Variedades

convencionales Ejido

Lygus en 100 redadas (Adultos+ninfas) en diferentes muestreos por parcela

MAYO JUNIO JULIO

15 21 28 5 12 19 26 2 9 16 23 30

DP 565 Yucatán 1+0 2+0 4+0 4+2 8+4

DP 565 Morelos 2+2 2+3 6+6 4+2 6+6 4+2 4+3 6+5 5+2

DP 565 Borquez 1+0 3+0 3+2 6+6

DP 565 Hechicera 1+2 1+2 1+1 1+2 8+4 4+2

SG 747 Jalapa 3+1 1+1 0+0 2+1 0+0 2+1 0+1 1+2 10+0 12+4 14+3

SG 747 Villahermosa 0+0 1+1 0+1 1+1 12+6 10+5 14+4 26+10 33+12

SG 747 Rep. Mexicana 2+0 2+0 4+0 4+0 10+2 4+0 6+1 10+4 6+1 8+2

SG 747 Sonora 2+0 2+0 4+0 4+0 5+0 6+2 2+0 4+0 5+1 1+0 2+1 5+2

SG 747 Pescaderos 2+0 2+0 4+0 6+0 10+4 4+0 12+2 4+1 6+1 8+2

SG 747 Sombrerete 2+0 4+0 2+0 4+2 6+2 6+3 8+12 4+2 8+10 4+0

SG 747 Zacatecas 0+0 0+0 0+0 1+0 0+0 0+0 1+1 2+1 4+4

SG 821 Monterrey 2+1 4+1 0+1 1+1 6+3 12+6 16+4 22+6 36+18

Variedades

Transgénicas Ejido

DP 449B/RR Zacatecas 1+2 4+0 6+2 5+2 6+1 7+2 5+10 2+2 10+4

DP 449B/RR Zacatecas 1+0 6+0 6+1 4+2 6+2 4+4 5+4 8+12 2+0 3+0 2+2 4+2

DP 449B/RR Monterrey 1+0 1+1 4+1 4+4 3+2 3+1 12+6 18+30 4+2 8+3 20+12

DP 449B/RR Campeche 1+0 3+0 3+1 3+2 3+2 8+6 3+1 5+4 11+20 6+2 12+8

DP 449B/RR Hechicera 2+2 3+1 2+1 2+2 3+3 10+4 14+6 12+4 60+45

DP 449B/RR Hechicera 1+0 2+0 2+1 2+1 5+2 9+6

DP 449B/RR Tula 2+0 2+0 2+0 1+0 2+1 4+5 1+5 3+16

DP 448B Zacatecas 2+0 4+0 5+0 4+0 6+1 6+2 2+0 3+0 4+0 8+2 2+0 4+0

DP 448B Plan de Ayala 12+6 2+1 1+2 2+2 3+2

En base a adultos de mosquita blanca en 30 hojas muestreadas en cada parcela, los

datos arrojaron que las más altas incidencias se tuvieron en el Ej. Sonora, con presencia de

Mayo 15 hasta Julio 30, en las 12 muestras semanales, incrementándose más de Junio 12 a

Julio 9; en República Mexicana la incidencia se inició en Mayo 15 a Julio 16, con mayores

poblaciones de Junio 5 a Julio 16. En el Ejido Pescaderos, se presentó de Mayo 21 hasta

julio 16, con incidencia más alta de Junio 12 a Julio 16. En el Ejido Sombrerete su

presencia se tuvo de Mayo 15 a Julio 16, con población más alta de Junio 26 a Julio 9; en

el Ejido Morelos su presencia se tuvo de Mayo 15 a Julio 9, con incidencia más alta de

Junio 26 a Julio 9. Cabe señalar que de acuerdo a los resultados obtenidos puede discutirse

que la población de mosca blanca se inicia de Mayo 15 a Julio 30, con mayor población de

Junio 19 a Julio 16, y que además esa población esta por debajo del umbral económico de

10 adultos por hoja (Machain et al). El comportamiento de la población de mosca blanca

fue un poco más baja en variedades transgénicas, por las aplicaciones que se dirigieron para

el control químico de chinche ligus.

Page 59: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

587

Las variedades convencionales tuvieron su más alta incidencia de adultos en Junio

26 con un promedio de 7.6 adultos por hoja, mientras que el grupo transgénicas, presentó

un promedio menor con 5.0 adultos por hoja (Cuadro 2).

Cuadro 2. Incidencia de mosquita blanca Bemisia argentifolii en 21 parcelas de algodonero del Valle de

Mexicali, B. C. 2006.

Variedades

convencional

es

Ejido

Porcentaje de bellotas infestadas con rosado en diferentes muestreos por

parcela

MAYO JUNI JULIO

15 21 28 5 12 19 26 2 9 16 23 30

DP 565 Yucatán 6.6

DP 565 Morelos 6.6 10.0

DP 565 Borquez

DP 565 Hechicera

SG 747 Jalapa 3.3 6.6 13.3

SG 747 Villahermosa 6.6 6.6 10.0 3.3

SG 747 Rep. Mexicana 6.6 6.6

SG 747 Sonora 10.0 13.3

SG 747 Pescaderos 6.6 3.3 13.3

SG 747 Sombrerete 10.0 10.0 3.3

SG 747 Zacatecas

SG 821 Monterrey

* = 7.6 adultos/hoja ** = 5.0 adultos/hoja UL = Umbral de acción (10 adultos/hoja)

En el Cuadro 3. La incidencia de gusano rosado Pectinophora gossypiella en las 12

localidades muestreadas de algodonero con variedades convencionales, las variedades

transgénicas no fueron muestreadas por ser tolerantes a ésta plaga. Los datos obtenidos

arrojaron lo siguiente: El Ejido Sombrerete tuvo una incidencia alta de larvas L1 de gusano

rosado, con 10, 10 y 3.3 en 100 bellotas muestreadas en Junio 26 a Julio 9

respectivamente, en el Ej. Villahermosa la incidencia fue de 6.6, 6.6, 10.0 y 3.3 larvas L1 en

100 bellotas muestreadas de Junio 19 a Julio 9 semanalmente; en el Ej. Jalapa, la

incidencia de larvas L1, fue de 3.3, 6.6 y 13.3 en las fechas de Julio 9 a Julio 23 todas ella

por arriba del Umbral de acción.

En el Ejido Sonora se presentó infestación de bellotas en 2 fechas (Junio 19 y Julio

9) con incidencia de 10.0 y 13.3 larvas en L1 en 100 bellotas muestreadas. La localidad de

Pescaderos presentó incidencia de 6.6 % (Jun-26), 3.3% (Julio 9) y se elevó a 13.3% en

Julio 16. El Ej. Morelos su incidencia de gusano rosado la tuvo de Junio 26 a Julio 9 con

6.6 y 10.0% respectivamente.

En la localidad de República Mexicana fue similar a Morelos en las fechas, con

incidencia de 6.6 y 6.6%. Las localidades de la Col. Borquez, Col. Hechicera, Col.

Zacatecas y el Ej. Monterrey no tuvieron presencia de infestación de gusano rosado (cuadro

3).

Page 60: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

588

Cuadro 3. Incidencia de gusano rosado Pectinophora goosypiella en 21 parcelas de algodonero del Valle de

Mexicali, B. C. 2006.

Variedades

convencion

ales

Ejido

Porcentaje de bellotas infestadas con rosado en diferentes muestreos por

parcela

MAYO JUNIO JULIO

15 21 28 5 12 19 26 2 9 16 23 30

DP 565 Yucatán 6.6

DP 565 Morelos 6.6 10.0

DP 565 Borquez

DP 565 Hechicera

SG 747 Jalapa 3.3 6.6 13.3

SG 747 Villahermosa 6.6 6.6 10.0 3.3

SG 747 Rep. Mexicana 6.6 6.6

SG 747 Sonora 10.0 13.3

SG 747 Pescaderos 6.6 3.3 13.3

SG 747 Sombrerete 10.0 10.0 3.3

SG 747 Zacatecas

SG 821 Monterrey

En el Cuadro 4 se muestra el número de aplicaciones realizadas a nivel comercial en

promedio.

El número fue de 2 aplicaciones en variedades convencionales y de 1.8 en

Transgénicas. En las variedades convencionales fueron dirigidas a chinche ligus, rosado y

mosca blanca, en tanto que en transgénicas fueron dirigidas principalmente a chinche ligus

y mosca blanca. La prueba de t de Student no indicó diferencias significativas entre estos

dos grupos, pues la t calculada fue de 0.313 y la t de la tabla de 2.086 (α=0.05).

Las conclusiones de los resultados obtenidos, arrojaron lo siguiente:

La plaga más importante fue la chinche ligus, siendo la que rebasó con más

frecuencia su umbral de acción durante el periodo de aplicación de insecticidas.

El gusano rosado se presentó en variedades convencionales de mediados a fines de

temporada afectando a las últimas bellotas, y en general causando daños.

La mosquita blanca se presentó en general con infestaciones leves, que no afectaron

los rendimientos en cantidad, pero en algunos casos si se afectó la calidad de la fibra por la

presencia de mielecilla y fumagina.

Las variedades transgénicas con tecnología Bollgard son eficaces para el control de

gusano rosado en L1 en el Valle de Mexicali, B. C.

El número de aplicaciones en ambos tipos de variedades fue de 2 y 1.8 por ciclo, las

aplicaciones en convencionales fueron dirigidas a las tres plagas mencionadas mientras que

en transgénicas fueron dirigidas a chinche ligus y mosquita blanca de la hoja plateada.

Page 61: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

589

Cuadro 4. Uso de plaguicidas en variedades de algodonero convencionales y transgénicas en 21 parcelas del

valle de Mexicali, B. C. 2006.

Variedades

Convencionales

Ejido

Aplicaciones

de insecticidas

♦ ♦♦ ♦♦♦

Plagas

Lygus

y otras

plagas

Plaguicidas Veces

DP 565 Yucatán 2 2.0 2.0 Karate

Herald

Azodrin

Lorsban

Tamaron

Orthene

Hostathion

Thiodan

Oyeron

Parathion Met.

7

6

6

5

3

2

1

1

1

1

DP 565 Morelos 2 2.0 2.0

DP 565 Borquez 2 2.0 2.0

SG 747 Jalapa 3 2.0 2.0

SG 747 Villahermosa 2 2.0 2.0

SG 747 Rep. Mexicana 2 2.0 2.0

SG 747 Sonora 2 2.0 2.0

SG 747 Pescaderos 3 2.0 2.0

SG 747 Sombrerete 2 2.0 2.0

SG 747 Zacatecas 0 2.0 2.0 Rosado Gusation Met.

CheckMate* 7

5 SG 821 Monterrey 2 2.0 2.0

Transgénicas

Aplicaciones

de insecticidas

♦ ♦♦ ♦♦♦

Lygus

y otras

plagas

Thiodan

Tamaron

Orthene

Oberon

Karate

Paration Met.

Herald

11

7

6

5

5

5

1

DP 449B/RR Zacatecas 2 2.0 1.8

DP 449B/RR Zacatecas 1 2.0 1.8

DP 449B/RR Monterrey 3 2.0 1.8

DP 449B/RR Campeche 3 2.0 1.8

DP 449B/RR Hechicera 2 2.0 1.8

DP 449B/RR Hechicera 1 2.0 1.8

DP 449B/RR Tula 2 2.0 1.8

DP 448B Zacatecas 2 1.5 1.8

DP 448B Plan de Ayala 1 1.5 1.8

♦ Por parcela ♦♦Media por variedad ♦♦♦ Media para variedades convencionales y transgénicas.

*Feromona Sexual

Literatura Citada

Machain L., M. y Legaspi D., F. 2006. Manejo integrado del cultivo del algodonero en el

Valle de Mexicali, B. C. Instituto de Ciencias Agrícolas, UABC. Informe final. 11p.

Pérez V. H. 2006. Reporte del ciclo de Siembra 2006, del Distrito de Desarrollo Rural 002,

Río Colorado. SAGARPA. 1p.

Page 62: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

590

INSECTOS BARRENADORES DE Physalis philadelphica LAM.

Borer isects of Physalis philadelphica Lam.

H. Gloria Calyecac-Cortero, María Sol Robledo y Monterubio y H. Francisco Arias-

Velázquez. Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, 56230.

Chapingo, México. [email protected].

Palabras Clave: Diptera, Coleoptera, barrenadores, tomate de cáscara.

Introducción

El tomate de cáscara, Physalis ixocarpa Brot., también llamado, tomate verde,

tomate de hoja, tomate fresadilla, tomate de bolsa o tomatillo, es conocido desde épocas

prehispánicas como ayacachtomatl (ayacachtli = sonaja, cascabel y tomatl = tomate) y se

considera a México como su centro de origen y domesticación (Peña y Santiaguillo, 1999).

Crece en regiones con altitud entre 8 y 3 350 msnm. En México el tomate de cáscara se

cultiva en 27 estados, en otoño-invierno y primavera-verano, generando una demanda de

mano de obra de 88 jornales promedio por hectárea (Soldevilla, 1997). En los últimos años

la superficie dedicada a este cultivo se ha incrementado. En 1995 se reportó una superficie

cultivada con tomate de cáscara de 29 702 ha, 51 237.29 ha en 2000 y para 2006 se registró

una superficie de 64 533.62 ha, con una producción cercana a las 806 mil toneladas. En este

año, los principales estados productores en orden de importancia fueron: Sinaloa, Jalisco,

Puebla, Nayarit, Sonora, Estado de México y Guanajuato. Específicamente en el Estado de

México, en 2006, se reportó una superficie sembrada de 3 820 ha, una superficie cosechada

de 3 776 ha, una producción de 57 143.68 ton, obteniendo un rendimiento promedio de

15.13 ton ha-1

, con un valor estimado de $316 799.18 (SIAP, 2008).

En los últimos años los insectos barrenadores han incrementado su importancia debido al

daño que causan al cultivo de tomate de cáscara, Physalis philadelphica Lam. La larva

penetra al tallo del cultivo, donde se alimenta, permaneciendo hasta el estado de pupa,

provocando marchitamiento, amarillamiento, reducción del crecimiento y en la mayoría de

los casos, la muerte prematura de la planta (Bautista y Morales, 2000), además de favorecer

la entrada de patógenos (Bautista y Morales, 2000; Havráneyk, 1987).

Con base en lo anterior, se planteo el objetivo de determinar las especies de insectos

barrenadores de tallos y ramas del tomate de cáscara, en diferentes años, en Amecameca,

Estado de México.

Materiales y Método

El trabajo se llevó a cabo en el municipio de Amecameca, Estado de México,

ubicado entre 19º 05’ 36’’-19º 12’ 25’’ N y 97º 48’ 09’’- 99º 46’01’’ O, a 2 420 m, con

clima C (Wo)(W) templado subhúmedo con lluvias en verano (García, 1981a). La

temperatura media anual oscila entre 12 y 18 ºC, aunque la invernal puede llegar hasta 0 ºC;

la temporada de lluvias comienza en mayo y termina en octubre, con una precipitación

media anual de 907 mm (Anónimo, 1987).

En mayo de 1995, 2002, 2004 y 2006, en parcelas comerciales ubicadas en

Amacameca, se colectaron plantas de tomate cáscara que mostraban marchitamiento,

amarillamiento, reducción del crecimiento o muerte prematura. Se colectaron plantas

Page 63: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

591

sintomáticas, se disectaron para cuantificar número de organismo y estado biológico del los

insectos. Las pupas se colocaron en charolas mismas que se cubrieron con tul blanco y se

mantuvieron a una temperatura de 25 ºC ± 2, humedad relativa de 60 % ± 4 y fotoperiodo

de 12:12 horas luz:oscuridad. Al emerger los adultos, se capturaron en alcohol al 70 %, se

cuantificaron y se determinó el género y/o la especie de los mismos mediante claves

taxonómicas. Los adultos de dípteros se determinaron con las claves para familia de Borror

et al. (1989) y con las claves de Arnett (1993), McAlpine et al. (1987) y Spencer (1990).

Los adultos de coleópteros se determinaron con las claves de Barber (1939).

También se colectaron plantas sanas, se prensaron, secaron y montaron en cartulinas

de acuerdo con las técnicas convencionales para el estudio del material botánico (Lot y

Chiang, 1986).

Resultados

Se encontró que los tallos y ramas de P. philadelphica estuvieron barrenados por

insectos dos dípteros pertenecientes a diferentes familias y un coleópteros curculiónido. La

sintomatología y daños observados en las plantas hospederas fueron: clorosis,

marchitamiento y finalmente la muerte; en las plantas atacadas que sobrevivieron, se

observó un desarrollo raquítico de la planta, con una disminución evidente en la producción

y tamaño de los frutos, así como desgajamiento de ramas, esto último siempre y cuando la

planta tuviera altas poblaciones del curculiónido.

Dentro del tallo se encontraron larvas y pupas en diferentes etapas de maduración.

Se observó que las larvas y pupas de los dípteros se encontraron en la médula del tallo o

ramas de la planta, sin embargo no ahuecan completamente al tallo o ramas, cosa que si se

observó en el caso del picudo a grado tal que en infestaciones mayores las ramas se

desgajaron fácilmente.

En la Figura 1 se observa que, durante los muestreos realizados en 1995, se

encontraron un total de 299 larvas y pupas en 100 plantas, de las cuales 14 fueron larvas

(4.7 %) y 285 pupas (95.3 %). La mayoría de las plantas se encontraron infestadas con 1 a

5 insectos, aunque en algunas se observaron de 10 a 15 insectos. Con las claves de

taxonómicas, se determinó que, del total de insectos que lograron desarrollarse hasta el

estado adulto (103) 35 % de éstos pertenecieron a Hylemia sp. (Diptera: Anthomyiidae) y

65 % a Melanagromyza tomaterae Steykal (Diptera: Agromyzidae).

Al analizar las plantas colectadas en 2002 se encontraron un total de 212 larvas y

pupas de dípteros en 100 plantas, de las cuales 60.4 % fueron larvas (128) y 39.6 % pupas

(84). Las plantas estaban infestadas con 2 a 8 insectos. Con las claves de taxonómicas, se

determinó que estos insectos fueron M. tomaterae, con 77.9% de la población total que

llegó al estado adulto. En estas 100 plantas solo en 36 se encontraron con larvas o pupas de

un curculionido el cual se determinó que 22.1% de los insectos que infestaron a las plantas

de P. philadelphica fue Trichobaris championi Barber (Coleoptera: Curculionidae). Las

plantas estaban infestadas con uno o dos picudos, un total de 59 organismos, de los cuales

el 95 % fueron larvas (56) y el restante 5 % correspondiente a pupas con solo 3 organismos

(Figura 1).

Como se observa en la Figura 1, los barrenadores que se encontraron durante 2004,

en las 100 plantas colectadas, fueron tanto dípteros como coleópteros. En el caso de

dípteros se determinó que se trataba de M. tomaterae, cada una de las plantas colectadas

tuvo de 2 a 4 dípteros, con un total de 92 individuos, de los 48 fueron larvas (52.2 %) y 44

pupas (47.8 %). De la población total 56.8 % de los insectos fueron curculionidos, es decir

Page 64: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

592

se encontraron 121 barrenadores en los 100 tallos de tomate de cáscara colectados de los

cuales 95 fueron larvas (78.5 %), 25 pupas (20.7 %) y un adulto (0.8 %).

Figura 1. Especies, estado biológico y número de insectos barrenadores en tallo y ramas de Physalis

philadelphica, en diferentes años, en Amecameca, Estado de México.

En 2006 del total de 100 plantas se encontró nuevamente al agromicido y al

curculionido barrenando los tallos del tomate de cáscara (Figura 1). Se encontraron un total

de 25 larvas y pupas de dípteros en 100 plantas, de las cuales 7 fueron larvas (28 %) y 18

pupas (72 %). Las plantas estaban infestadas con uno a dos insectos correspondientes a M.

tomaterae, con 7.4 % de la población total. Las plantas estaban infestadas también con 314

organismos, 280 larvas (89.2 %), 30 pupas (9.5 %) y 4 adultos de T. championi (1.3 %).

Discusión y Conclusiones

Uno de los géneros de mayor importancia agrícola es Hylemia, un barrenador de

tallos y raíces de plantas cultivadas como cebolla, ajo, rábano, coliflor, trigo, maíz, frijol,

chícharo, col, coliflor, col de Bruselas, nabo, remolacha, espinaca y papa (Flichter y Zim,

1966; Linsemair, 1972; Davidson, 1993; Barrios-Díaz et al., 2004). En la literatura

consultada no se encuentra citado este género para P. philadelphica. Además, en los años

posteriores no se volvió a presentar en tomate de cáscara. Al respecto Atkins (1980)

menciona que algunos insectos tienen hospederos específicos, sin embargo al estar presente

otro tipo de plantas, las poblaciones del insecto no alcanzan altos niveles en su población,

sin embargo, pueden ocurrir infestaciones ocasionales e incluso, por su alto nivel de

reproducción, pueden causar daños a los cultivos reduciendo la producción e incluso la

muerte.

Respecto al díptero de la familia Agromyzidae, se tiene reportado a M. tomaterae

Steykal atacando tallos de jitomate (Probst et al., 1999) y tomate de cáscara (Bautista y

Morales, 2000)

No. de

insectos

Especie por año

1995 2002 2004 2006

Page 65: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

593

Uno de los primeros reportes sobre las plagas del tomate de cáscara fue realizado

por García (1981b) quien menciona entre las principales plagas al picudo Trichobaris sp.

Colectas de insectos sobre cultivos de tomate de cáscara, conducidos al inicio del 2000, en

Puebla, Morelos y Estado de México indicaron la presencia de de T. championi (Huerta et

al., 2003). En el estado de Puebla desde 2000 se ha observado que T. championi se

encontró provocando grandes pérdidas en el cultivo de tomate de cáscara reduciendo

drásticamente el número de cortes y por consecuencia la producción de este cultivo

(Calyecac-Cortero et al., 2004).

En cuanto la presencia de más de una especie del algún insecto barrenador, en

Chapingo, Estado de México, Jiménez et al. (1992) encontraron que el tomate de cáscara es

dañado por una gran cantidad de insectos entre los que se encuentran el picudo T. mucorea

(Leconte) y el díptero Melanagromyza sp. Bautista et al. (2003) reportan al díptero

barrenador del tallo del tomate de cáscara M. tomatarae y al picudo barrenador del tallo del

tomate de cáscara T. championi, atacando al mismo tiempo tallos y ramas de P.

philadelphica.

Durante los cuatro años en los que se observó la presencia de tres especies de

insectos barrenadores de tallo y ramas del tomate de cáscara, en Amecameca, Estado de

México.En cada uno de los años se halló siempre a dos especies con un patrón de

distribución variable en cuanto a la proporción de especies como de estados biológicos.

Literatura Citada

Anónimo. 1987. Los Municipios del Estado de México. Colección Enciclopedia de los

Mapas de México. SEGOB. México. 632 p.

Arnett, R. H. Jr. 1993. American Insects: a Handbook of the Insects of America North of

Mexico. Sandhill Crane Press. Gainesville, Florida. 850 p.

Atkins, D. M. 1980. Introduction to Insects Behavior. McMillan Publishing. New York.

237 p.

Barber, H. S. 1935. The tobacco and solanum weevils of the genus Trichobaris. United

States Department of Agriculture. Miscellaneous publication No. 226. Washington,

D.C. 28 p.

Barrios-Díaz, B., R. Alatorre-Rosas, H. G. Calyecac-Cortero y N. Bautista-Martínez. 2004.

Identificación y fluctuación poblacional de plagas de col (Brassica oleraceae var.

capitata) y sus enemigos naturales en Acatzingo, Puebla. Agrociencia 38 (2): 239-

248.

Bautista M., N. y O. Morales G. 2000. Insectos defoliadores y barrenadores de mayor

importancia en hortalizas. In: Temas Selectos en Fitosanidad y Producción de

Hortalizas. Bautista M., N., A. D. Suárez V. y O. Morales G. (eds.). Instituto de

Fitosanidad, Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. pp: 1-2.

Bautista M., N., L.M. Hernández F. y C. Llanderal C. 2003. Insectos de importancia

agrícola poco conocidos en México. Publicación especial número 1. Instituto de

Fitosanidad, Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 33 p.

Borror, D., J. De Long and C. Triplehorne. 1987. An Introduction to the Study of Insect.

Saunder College Publising. U.S.A. 827 p.

Calyecac-Cortero, H. G., J. Cibrián-Tovar, N. Bautista-Martínez y J. López-Collado. 2004.

Comportamiento de alimentación, cortejo, cópula y oviposición de Trichobaris

championi Barber (Coleoptera: Curculionidae). Agrociencia 38 (3): 365-373.

Davidson, R. 1993. Plagas e Insectos Agrícolas y de Jardín. Limusa. México D.F. 675 p.

Page 66: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

594

Flichter, G. and H. Zim. 1966. Insects Pest. Golden Press. U.S.A. 160 p.

García, E. 1981a. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köpen. Offset

Larios, México. 456 p.

García M., C. 1981b. Lista de Insectos y Ácaros Perjudiciales a los Cultivos en México.

Dirección General de Sanidad Vegetal. Secretaría de Agricultura y Recursos

Hidráulicos. Fitófilo Número 86. Año XXXV. México, D.F. 196 p.

Havránk, D. 1987. Melanagromyza tomaterae (Diptera: Agromyzidae) a tomato pest in the

States of Táchira and Mérida,Venezuela. Florida Entomology 70 (2): 294-296.

Huerta P., R. A., N. Bautista M. and J. Romero N. 2003. Present status of Trichobaris

championi Barber (Coleoptera: Curculionidae) in Mexico. Southwesten

Entomologist 29: 153-154.

Jiménez G., R., R. Domínguez R. y A. Peña L. 1992. Plagas insectiles del tomate de

cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) en Chapingo, México. Revista Chapingo 16:75-

79.

Linsemair, W. 1972. Insects of the World. MacGraw Hill. U.S.A. 392 p.

Lot, A. y F. Chiang. 1986. Manual del Herbario. Consejo Nacional de la Flora de México.

México D. F. 142 p.

McAlpine, J. et al. 1987. Manual of Neartic Diptera. Research Branch Agriculture Canada.

Canadá. 1332 p.

Peña L., A. y J. F. Santiaguillo. 1999. Variabilidad genética del tomate de cáscara en

México. Programa Nacional de Investigación en Olericultura. Departamento de

Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 26 p.

Probst, K., L. Pulschen, J. Sauerborn y C. P. W. Zebitz. 1999. Influencia de varios regimens

de usos de plaguicidas sobre la entomofauna de tomate en las tierras altas de

Ecuador. Manejo Integrado de Plagas. 54: 53-62.

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2008. Información de la

Producción Agrícola Nacional. Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Disponible en línea en

http://www.siap.gob.mx/. Consultado el 9 de abril de 2008.

Soldevilla C., S.1997. Aplicación radical de CO2, uso de acolchados plásticos y sistemas de

manejo en tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.). Tesis de Maestría.

Departamento de Fitotecnia. UACh, Chapingo, México. 157 p.

Spencer, K. A. 1990. Host Specialization in the World Agromyzidae (Diptera). Kluwer

Academic Publisher. Dordrech. 444 p.

McAlpine, J. F., B. V. Peterson, G. E. Shewell, H. J. Teskey, J. R. Vockeroth, and D. M.

Wood 1987. Manual of Nearctic Diptera, Vol. 1 and 2. Research Branch,

Agriculture Canada. Monographs 27 and 28.

Page 67: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

595

CONTROL DE TRIPS (Frankliniella sp.) EN MANGO (Mangifera indica L.) CV.

ATAULFO CON EXTRACTOS DE MATERIAL VEGETATIVO DE NEEM

(Azadirachta indica A. Juss), EN TAPACHULA, CHIAPAS

Trips Control (frankliniella sp.) in Mango (mangifera indicates l.) cv. Ataulfo with

Vegetative Material Extracts of Neem (Azadirachta indica A. Juss), in Tapachula, Chiapas

Héctor Armando Esquinca-Avilés, Juan Quilantán-Carreón, Humberto Esquinca-Ruiz y

Rosa Vázquez-López. Facultad de Ciencias Agrícolas de la UN.A.CH. AP 34, Tapachula,

Chiapas, México. [email protected]

Palabras Clave: Trips, Frankliniella, mango Ataulfo, control biológico, insecticidas

biorracionales, Neem, Chiapas.

Introducción

El mango (Mangifera indica L.) es una de las frutas de mayor importancia a nivel

mundial. México ocupa el cuarto lugar como productor de mango en el mundo, después de

la India, China y Tailandia El estado de Chiapas ocupa el séptimo lugar en México por la

extensión territorial dedicada al cultivo de mango. En la región del Soconusco Chiapas,

México, se cultiva el mango (Mangifera indica) cv. Ataulfo desde 1960. El Comité

Regional de Sanidad Vegetal de la Frontera Sur, reporta que el cultivo de mango ocupa una

superficie de 17,382 Ha con el cv Ataulfo, el cual genera 50 jornales/Ha/año. Durante los

primeros años de la explotación de este cultivar se obtenían rendimientos promedio que

fluctuaban entre 20 y 25 t ha-1

; sin embargo, con el paso del tiempo el rendimiento ha

disminuido drásticamente en algunas huertas hasta 4 t ha-1

(Esquinca et al., 2004). Los trips

están relacionados con disminución de rendimiento; Esquinca et al (2004), aseguran que en

poblaciones mayores a 1,500 trips, la vida media de las inflorescencias es de 12 días, siendo

este periodo insuficiente para que pueda haber amarre de frutos. Según De la Rosa et al

(2007), en el Soconusco, durante la época de floración, se observa entre las 7 y 8 horas de

la mañana, a contra luz, grandes cantidades de trips volando desde el suelo hacia la copa de

los árboles de mango y abandonan las inflorescencias dejándose caer al suelo entre las 5 y 6

pm, es decir, aunque los trips no se encuentran realizando “ninfosis” en el suelo, se puede

ver una gran concentración de ellos volando desde el suelo hacia las inflorescencias y de

estas hacia el suelo.

Año con año el número de huertas que presentan altas densidades de trips va en

aumento, de tal forma que el fenómeno se está extendiendo a toda la región del Soconusco.

En la actualidad, algunos productores de esta región han comenzado a hacer aplicaciones de

insecticidas, para prevenir daños por trips, programando en promedio seis aplicaciones

durante el periodo de floración y amarre del fruto, lo cual alcanza un costo cercano a los

veinte millones de pesos anuales (Johansen, 2002). Las aplicaciones de estos insecticidas

ponen en riesgo a la comunidad de insectos que contribuyen a la polinización del mango y

que en general, forman parte de redes alimenticias complejas que brindan estabilidad al

ecosistema de la región (Richter, 1986). La mayor incidencia de esta plaga ocurre en el

periodo seco, momento en el que se presenta la floración. Tomando en consideración que el

árbol de Neem (de la familia meliaceae nativa del subcontinente Indo-Pakistaní, es fuente

de substancias insecticidas (Saxena et al., 1980). El presente trabajo se plantea con la

Page 68: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

596

finalidad de probar la eficiencia de extractos de diferentes materiales del árbol de Neem

para proteger a las inflorescencias del ataque de trips.

Materiales y Método

El experimento se llevo a cabo en el huerto las Andreas el cual se localiza sobre la

carretera a jaritas kilómetro 11.5 municipio de Tapachula, Chiapas entre los 14º 55’ 29’’ de

Latitud Norte y 92º 21’ 40’’ Longitud Oeste, con 54 msnm. El clima es de tipo AW2 (w) ig

que corresponde al cálido húmedo con lluvias en verano, con una temperatura media anual

de 28.5oC, una precipitación pluvial superior a los 2000 mm anuales y un periodo de lluvias

comprendido de junio a noviembre. La finca las Anderas tiene una densidad de 50 árboles

por ha, la plantación se estableció hace trece años, cuenta con riego de micro aspersión y es

considerada de alta tecnología en la región, incluyendo: podas, aplicación de fertilizantes al

suelo y foliar, control de malezas y la aplicación de inductores a floración.

Se estableció un experimento simple distribuido en Bloques al Azar con 5

tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos fueron: 4 extractos de Neem, considerando

un testigo relativo (Cuadro 1).

Cuadro 1.Tratamientos evaluados de neem (Azadirachta indica A. Juss), para el control de Trips

(Franquinella sp) , en la localidad de Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas en el 2004.

Tratamiento Producto Dosis

1 Testigo 5 lt de agua

2 Hojas verdes de neem 50 grs. en 5 lt de agua

3 Hojas secas de neem 50 grs. en 5 lt de agua

4 PHC Neem 2.5 ml en 5 lt de agua

5 Aceite comercial 2.5 ml en 5 lt de agua con 1.25 ml

de surfacid

La unidad experimental considerada fueron tres inflorescencias de cada punto

cardinal ubicadas en el primer tercio del árbol de mango, en donde se realizaron los

muestreos. Se midió la longitud de las inflorescencias. Se contaron todas las flores que se

encontraron en las inflorescencias marcadas en el árbol de mango en cada tratamiento. Se

contó el número de flores que abrían diariamente en cada tratamiento. Se contaron el

número de mangos normales amarrados en cada una de las inflorescencias.

Las aplicaciones de los tratamientos se realizaron cuando las inflorescencias tenían

una medida de 10 cm de longitud con menos de 8 flores abiertas, con una población de

menos de 100 trips. Se realizaron tres aplicaciones: Primera aplicación el 9 de enero del

2004; Segunda aplicación el 20 de enero del 2004; Tercera aplicación el 25 de enero del

2004. Los métodos de análisis estadísticos que se utilizaron fueron: ANOVA y

comparación de medias por Tukey, utilizando al paquete estadístico STAT VIEW.

Resultados y Discusión

No existió diferencia significativa en el largo y ancho de las inflorescencias, (GL=4;

F=0.532; P>0.7124); (GL=4; F=0.470; P>0.7573) (cuadro 4 del apéndice). Se observó que

la sobrevivencia de la inflorescencia es de 15 a 24 días, el que menor apertura floral

presento fue el testigo, mientras que pHc Neem alcanzó los 24 días de apertura florar

(Figura 1). Con respecto al amarre de mangos normales, no existió diferencia significativa

entre los tratamientos (GL=4; F=0.382; P>0.8211) esto posiblemente se deba a que el

Page 69: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

597

Neem tiene acción repelente y debido a esto los insectos polinizadores tampoco visitaron a

las inflorescencias. De la Rosa et al (2007) reportaron que los trips suben desde el suelo a

las inflorescencias por la mañana mientras que durante el ocaso se dejan caer desde los

árboles hacia el suelo, debería hacerse estudios para determinar si el control de los trips por

la noche, o en la madrugada antes del amanecer, en el suelo y no en las inflorescencias

favorece un mayor amarre de frutos.

Figura 1. Sobrevivencia de la inflorescencia durante el desarrollo del experimento. Te= Testigo sin aplicar.

Hv= Extracto de hojas verdes de Neem. Hs= Extracto de hojas secas de Neem. PHc= Producto comercial a

base de aceite de Neem. Ac= Aceite de Neem.

Figura 2. Dinámica poblacional de los trips, durante el desarrollo del experimento. Las flechas indican los

días de aplicación. Te= Testigo sin aplicar. Hv= Extracto de hojas verdes de Neem. Hs= Extracto de hojas

secas de Neem. PHc= Producto comercial a base de aceite de Neem. Ac= Aceite de Neem.

08/01/

2004

12/01/

2004

16/01/

2004

20/01/

2004

24/01/

2004

28/01/

2004

01/02/

2004

05/02/

2004

Te

Hv

Hs

PHc

Ac

Sobrevivencia de la inflorescencia

(días)

15

24

21

18

24

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

N ú

m e

r o

d

e t

r ip

s

Te

Hv

Hs

PHc

Ac

Page 70: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

598

Por otra parte Virgen et al (1996) trabajando con diferentes tipos de trampas,

encontraron que los trips son atraídos de manera significativa por la longitud de onda de

460 nm, por lo que debería probarse si es posible bajar significativamente las poblaciones

de trips, con trampeo y ver su efecto en el amarre de los frutos. Tampoco se observó

diferencia en la incidencia del “mango niño” entre los tratamientos. (GL=4; F=1.008;

P>0.4076), esto es importante recalcarlo ya que Esquinca et al (2004) reportaron que

moderadas concentraciones de trips podrían estar relacionadas en la aparición de este

fenómeno. Cabe hacer hincapié que, en datos no publicados, al controlar los trips con caldo

Sulfocálcico, se disminuyó la incidencia de los mangos niño pero también se afectó

notablemente el amarre de los frutos normales.

Con respecto a la dinámica poblacional de los trips (Figura 2), se observó que al

realizar la primera aplicación, la población de trips va incrementando, mientras que el

tratamiento de hojas secas mantiene bajas las poblaciones al igual que el tratamiento de

hojas verdes. En el período que va desde la 1ª a la 2ª aplicación, los extractos de hojas

verdes evitan el incremento de la población, no así el extracto de hojas secas, que también

mantenía baja la población en un principio. Es interesante el comportamiento del PhC

Neem ya que este producto mantuvo bajas las poblaciones de trips durante todo el período

que duró el experimento, esto es acorde con lo reportado por Esquinca et al (2006), quienes

trabajando en laboratorio, observaron alta eficiencia del PhC Neem en el control de trips.

Cabe resaltar que los extractos de hojas verdes y secas presentaron un mayor efecto

repelente al mantener bajas las poblaciones durante más tiempo, mientras que el aceite de

neem y el PHC Neem presentó un mayor efecto de insecticida.

Conclusiones

El uso de extractos de hojas secas de Neem y el PhC Neem protegieron las

inflorescencias de la presencia de trips y como consecuencia de esto se incrementó la

sobrevivencia de las mismas. El rendimiento de mango normal no se vio favorecido por la

protección de la inflorescencia con los extractos ni productos comerciales de Neem. No se

afectó la incidencia del “mango niño” por la aplicación de Neem.

Literatura Citada

Bryan, D. E. y Smith, R. F. 1956. The Frankliniella occidentalis (Pergande) complex in

California (Thysanóptera: Thripidae). Univ. California. Publish. Ent. 20: 359-410.

De la Rosa-Cancino, J., Magallanes-Cedeño, R. Quilantán-Carreón, J. Pérez-Romero, A.

Pérez-Quintanilla, J.N, Esquinca-Avilés, H.A. 2007. Fluctuación poblacional de

trips (frankliniella sp.) asociados a huertas de mango mangifera indica l. cv ataulfo,

en el soconusco, Chiapas. En: Entomología Mexicana Vol 6. Tomo 2. 610-615 p.

Esquinca-Avilés, H. A., Quilantán C., J. y Pérez R., R. D. 2004. Los trips (Frankliniella

cephalica) huésped inofensivo o amenaza real para el mango cv Ataulfo en el

Soconusco Chiapas. Entomología Mexicana. Vol. 3. 217-222 p.

Esquinca-Avilés, H.A., Quilantán-Carreón, J., Mendoza-Tani, A, Marroquín-Marroquín, J.

2006. Avances sobre evaluación in vitro de insecticidas biorracionales en el control

del complejo de trips (frankliniella spp) asociados al cultivo del mango Ataulfo. En:

Entomología Mexicana Vol 5. Tomo 1. 810-815 p.

Johansen, R. M. 2002. Los trips (Insecta: Thysanoptera) del mango. In: A. Mora-Aguilera,

D. Téliz-Ortiz y A. Recouças-São José (Eds.) El mango: manejo y

comercialización. Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas (México) y

Page 71: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

599

Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia, Vitoria da Conquista, Bahia (Brasil).

(Versión CD-ROM). 186-210 p.

Richter, M. 1986. Naturliche grundlangen und agraokologische probleme im Soconusco

und Motozintla-Tal, Sudmexico, Erwissensch, Forsch., XX, Wiesbaden, German.

(En Alemán con traducción en español). 115 p.

Virgen, S. A.; Cruz, L. L. y Santiesteban, H. A. 1996. Evaluación de trampas de colores

para el monitoreo de trips en huertos de mango (Mangifera indica) de la variedad

Ataulfo en la región del Soconusco, Chiapas, México. Resumen de VIII jornadas

Científicas. Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Escuela de Ciencias

Químicas. 225 – 227 p.

Saxena, R. C., N. J. Liquido and H. D. Justo. 1980. Neem seed oil, potencial antifeedant for

the control of the rice brown planthopper, Nilaparvata lugen. In: Natural pesticides

from the tree Azadirachta indica A. Juss. Proc. 1 st. int. Neem Conf. W. Germany.

171-178 Pp.

Page 72: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

600

MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Bemisia tabaci BIOTIPO B (Gennadius)

Y GEMINIVIRUS EN TOMATE, EN EL NORTE DE SINALOA

Integrated pest management of white fly in tomatoes, in northern Sinaloa, Mexico

Edgardo Cortez-Mondaca. INIFAP-C.E. Valle del Fuerte. Juan José Ríos, Sinaloa.

[email protected]

Palabras Clave: Fitófago, Vector, TYLCV, Insectos benéficos.

Introducción

En la temporada agrícola 2005/2006, elevadas poblaciones de MB B. tabaci biotipo

“B” y un nuevo geminivirus Yellow Leaf Curl Virus (Geminiviridae) (Méndez-Lozano et

al., 2005) en la región norte de Sinaloa, provocaron el siniestro total de 6,100 ha de tomate;

4,800 ha con siniestros parciales y totales en tomate de cáscara; y una reducción promedio

de rendimiento de frijol de 30% (Cortez-Mondaca y Orduño-Cota, 2007). En las últimas

temporadas de cultivo, 2006/2007 y 2007/2008, la presencia de MB ha sido reducida, pero los geminivirus que transmite permanecen en el ambiente, en plantas arvenses como el frijolillo

Rhynchosia minima (L.), malva blanca Sida sp., chiquelite Solanum nigrum L., chual

cenizo Chenopodium album L. (CABI, 2005; Méndez et al., 2006), entre otras, pues el

virus se continua manifestando en plantas de tomate. Es importante continuar con la

campaña fitosanitaria contra MB-Geminivirus a nivel regional (Pacheco, 1998; Cortez-

Mondaca y Orduño-Cota, 2007). A nivel de predio se deben realizar todas las estrategias

posibles, pues el riesgo de la presencia abundante del insecto vector y la enfermedad puede

incrementarse en cualquier momento. El objetivo del presente trabajo fue validar un

programa de manejo integrado ecológicamente basado a nivel de predio sobre MB-Geminivirus, en tomate, en el norte de sinaloa.

Materiales y Método

El MIP de MB-Geminivirus se realizó en las instalaciones del INIFAP-Campo

Experimental Valle del Fuerte, Lat. 25° 45´ 39.1” y Long. 108° 48´ 42.9”, en Juan José

Ríos, Sinaloa, en el subciclo agrícola otoño-invierno 2007/2008.

Se probaron dos tratamientos: 1. Validación de un programa de MIP MB-

Geminivirus, de acuerdo a resultados de estudios desarrollados por innumerables autores y

2. Manejo comercial de MB-Geminivirus. Tácticas implementadas en la parcela de

validación del programa de MIP de MB-Geminivirus: 1. Establecimiento de cultivos

asociados (Altieri et al., 2005) y cultivos trampa (cilantro y sorgo forrajero). 2.

Eliminación del terreno de cultivo y áreas adyacentes de plantas reservorios de MB-

Geminivirus. 3. Selección de genotipo de tomate con alguna característica de resistencia a

MB-Geminivirus: híbridos Seri® en aproximadamente 1100 m2 y los híbridos 287 y 288 de

Sanson Seeds® en unos 1400 m2; en la parcela testigo se trasplantaron 3000 m

2 con el

hibrido CDX-152 y el resto de la superficie, cerca de 1000 m2, se establecieron con el

cultivar Sun 6200, ambos susceptibles al TYLCV. 4. Producción de plántula en

invernadero, libre de geminivirus. 5. Tratamiento de plántulas en pretrasplante con

insecticidas sistémicos (Imidacloprid, 3 ml/1000 plantas). 6. Fecha de siembra (trasplante)

recomendada, el 26 de octubre de 2007. 7. Monitoreo y supresión de MB con trampas

Page 73: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

601

amarillas de impactación. 8. Detección y eliminación de plantas infectadas con geminivirus

antes del incremento de la población de MB; 9. Aspersión de insecticidas biorracionales

(extractos botánicos, aceites, jabones, entomopatógenos) al detectar un promedio de 1

adulto de MB en la tercera hoja del estrato apical. 10. Liberaciones masivas de crisopa cada

quince días con presencia de inmaduros de MB. 11. Conservación de enemigos naturales

presentes (crisopa, catarinita gris y catarinita rosada, chinche pirata, chinche ojona, chinche

pajiza y chinche asesina. 12. aspersión de insecticidas selectivos (sistémicos, reguladores de

crecimiento e inhibidores de la alimentación) al detectar un promedio de dos adultos MB en

la tercera hoja del estrato apical; sólo una aplicación de insecticida químico sintético

convencional (Endosulfán) realizada, casi al final del desarrollo del cultivo.

El resto del manejo agronómico, igual que en la parcela testigo, se realizo de

acuerdo al manejo comercial del cultivo. Las variables medidas fueron: 1. Número

promedio de adultos de MB capturados en tomate en charolas con agua jabonosa y de

adultos presentes en plantas mediante muestreo directo, de acuerdo a la técnica binomial

negativa (Ellsworth et al., 1994), ambos muestreos realizados dos veces por semana desde

el estado de plántula hasta la cosecha. 2. Número de plantas y frutos con síntomas de

geminivirus y 3. Número promedio de adultos de insectos benéfico comunes capturados en

charolas de agua en dos muestreos semanales. Se utilizó un diseño completamente aleatorio

con tres y cuatro repeticiones de acuerdo a la variable determinada y una comparación de

medias por Tukey (0.05%). Además, se comparó el número y costo económico de la

aplicación de insecticidas.

Resultados y Discusión

I. Aplicación de Insecticidas y Costo. En la parcela de validación se realizaron seis

aspersiones de insecticidas dirigidos al control de MB, la mayoría de tipo biorracional,

además de tres aplicaciones para el control de otros insectos plaga (Cuadro 1); siete

liberaciones de crisopa Chrysoperla carnea Stephens, para el control biológico de

inmaduros de MB y seis liberaciones de tricograma, para prevenir la presencia de gusano

del fruto Heliothis spp. El costo total de estas acciones de control (considerando sólo los

insumos) fue de $4,746.00. Mientras que en la parcela testigo se realizaron 11 aspersiones

contra MB, una aplicación contra grillo y una más contra gusano soldado Spodoptera

exigua (Hübner) (Cuadro 2); el costo total de los insecticidas aplicados en la parcela testigo

fue de $12,928.00, una diferencia de $8,182.00, un poco menos del doble de lo invertido en

la parcela de validación. La inversión de la parcela de validación se incrementó

notoriamente por el costo de la semilla de los híbridos tolerantes: la semilla necesaria para

la parcela testigo tuvo un costo de $1,100.00/ha, mientras en la parcela de validación costó

alrededor de $8,800.00/ha (diferencia de $7,700.00), a pesar de eso, con la reducción en el

costo de los insecticidas utilizados en la parcela de validación del programa MIP, de

$8,182.00 se cubrió la diferencia del costo de la semilla restando a favor del tratamiento

MIP $482.00.

II Incidencia Poblacional de MB y de Insectos Benéficos. En el muestreo de MB

a través del desarrollo del estudio, en dos muestreos semanales, no se detectó diferencia

significativa (P>0) entre los tratamientos, respecto al número promedio de adultos de MB

capturadas en trampas de charolas de agua, ni para la variable número promedio de adultos

de MB contabilizados en plantas (Cuadro 3). Respecto a la fauna benéfica, principalmente

entomófaga y abejas (polinizadoras), las poblaciones monitoreadas fueron

significativamente diferentes (P<0.05), en todos los casos más abundantes en la parcela de

Page 74: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

602

validación (Cuadro 5); sólo lisiflebus Aphidius testaceipes (Cresson) fue significativamente

más abundante en el tratamiento testigo, se ignora porque, sin embargo, la presencia de esté

parasitoide esta asociada a la presencia de áfidos (Flint y Dreistadt, 1998), presentes en

forma abundante en la parcela testigo (datos no incluidos).

Cuadro 1. Insecticidas aplicados en tomate para control de MB y otros insectos plaga en parcela de validación

de programa de MIPMB-Geminivirus. CEVAF, 2007/08.

Fecha Insecto plaga Insecticida Dosis/ha Costo/ha

31-oct-2007 MB y pulgón Plennum 405 g 555.00

7-nov-2007 MB y pulgón Saf-T-Side 10 L 463.00

8-nov-2007 Grillo y g trozador Salvadrín 10.0 Kg 312.00

13-nov-2007 MB y pulgón Plennum 405 g 555.00

14-nov-2007 G. soldado Biobit 750 g 315.00

4-dic-2007 G. soldado Biobit 750 g 315.00

21-dic-2007 Lepidópteros, Tricograma + 10 pulg2 51.00

MB y lepidopteros Crisopa 4.0 cc 120.00

31-dic-2007 Lepidópteros, Tricograma + 10 pulg2 51.00

MB y lepidopteros Crisopa 10 pulg2 120.00

18-ene-2008 MB y lepidopteros Crisopa 4.0 cc 120.00

1-feb-2008 MB y lepidópteros Crisopa + 4.0 cc 120.00

Tricograma 10 pulg2 51.00

18-feb-2008 MB y lepidópteros Crisopa + 4.0 cc 51.00

Tricograma 10 pulg2 51.00

20-feb-2008 MB Bioissa + 1.5 L 120.00

Saf-T-Side 3.0 L 150.00

27-feb-2008 MB + G. del fruto Ultradux + 2.0 L 270.00

Biobit 0.75 L 235.00

28-feb-2008 MB y lepidópteros Crisopa + 4.0 cc 120.00

Tricograma 10 pulg2 51.00

4-mar-2008 MB y pulgón Bioissa + 1.5 L 120.00

Endosulfán 2.0 L 190.00

21-mar-2008 MB y lepidópteros Crisopa + 4.0 cc 120.00

Tricograma 10 pulg2 120.00

Suma $4,746.00

III Número de Plantas y Frutos con Síntomas de Geminivirus. En el número

promedio de plantas con síntomas de geminivirus (Cuadro 5) se detectó diferencia

significativa entre tratamientos (P<0.05), los híbridos tolerantes a geminivirus corroboraron

esa característica mostrando el menor número de plantas con síntomas, especialmente los

híbridos Seri y 288 Sanson Seeds. En el número promedio de frutos infectados, también se

detectó diferencia significativa (P<0.05) (Cuadro 6), Sun 6200 presentó la mayor

Page 75: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

603

cantidad de frutos con síntomas de TYLCV, enseguida se ubicaron en un mismo grupo

estadístico los híbridos CDX, Seri y 287 Sanson Seeds. La menor cantidad la mostró 288

Sanson Seeds, aunque no se diferenció estadísticamente de los otros híbridos tolerantes. El

peso correspondiente en Kg/ha de las cifras señaladas sería: Sun 6200, 9,103 Kg; CDX 152,

4,852 Kg; Seri, 2,762 Kg; 287 Sanson Seeds, 1,684 Kg y; 288 Sanson Seeds, 354 Kg.

Cuadro 2. Insecticidas aplicados en tomate para control de MB y otros insectos plaga en parcela de manejo

convencional de MI MB-Geminivirus. CEVAF, 2007/08.

Fecha Insecto plaga Insecticida Dosis/ha Costo/ha

01-nov-07 MB y pulgón Endosulfan + 2.0 L 190.00

Actara 0.5 L 2133.00

07-nov-07 MB y pulgón Endosulfan + 2.0 L 190.00

Plennum 405 g 555.00

08-nov-07 G. Trozador y Grillos Salvadrín 10.0 Kg 312.00

24-nov-07 MB y lepidópteros Karate zeón + 0.5 L 180.00

Clorpirifos 1.0 L 125.00

12-dic-07 G. soldado Lannate 0.3 Kg 101.00

12-ene-08 Minador de la hoja, Agrimec 0.5 L 1920.00

MB y pulgón Talstar 0.5 L 148.00

22-ene-08 Minador de la hoja, Endosulfán + 2.0 L 190.00

lepidópteros y MB Endosulfán 0.5 L 180.00

01-feb-08 Lepidópteros y MB Endosulfán + 2.0 L 190.00

Karate zeón 0.5 L 180.00

19-feb-08 Pulgón y MB Actara 0.6 g 2600.00

29-feb-08 Pulgón y MB Endosulfán + 2.0 L 190.00

Talstar 0.5 L 148.00

04-mar-08 Pulgón y MB Agrimec + 0.5 L 1920.00

Talstar 0.5 L 148.00

12-mar-08 MB y G. del fruto Leverage 0.3 L 378.00

20-mar-08 MB y lepidópteros Applaud 1.0 L 760.00

Karate zeón 2.0 L 190.00

Suma $ 12,928.00

Cuadro 3. Número promedio de adultos de MB capturados en tomate en charolas de agua1 y contabilizados en

plantas2 en dos muestreos semanales. CEVAF, 2007/08.

Tratamientos I II III IV Suma Media

MB Capturada en charola1

MIP MB-Geminivirus 0.00 2.00 0.00 0.00 2.00 0.5a

Testigo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0a

MB Contabilizados en plantas2

MIP MB-Geminivirus 11.50 8.10 10.50 13.50 43.60 10.9a

Testigo 8.00 10.10 12.60 11.60 42.30 10.6a Medias con la misma letra no difieren estadísticamente (Tukey 0.05).

Page 76: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

604

Cuadro 4. Número promedio de adultos de insectos benéfico capturados en tomate en charolas de agua en dos

muestreos semanales. CEVAF, 2007/08.

Especies/Tratamientos I II III IV Suma Media

Cat*. Café VALIDACIÓN 3 2 0 2 7 1.75a

Cat*. Café TESTIGO 4 0 0 1 5 1.25 b

Cat*. Anaranjada VALID 4 1 0 1 6 1.5 a

Crisopa TESTIGO 0 0 0 1 1 0.25 b

M**. Taquinidae VALID. 2 5 12 10 29 7.25 a

M**. Taquinidae TESTIGO 6 4 2 10 22 5.5 b

Abejas VALID. 3 7 21 16 47 3.5 b

Abejas TESTIGO 9 1 1 3 14 11.75 a

M**. Sirfide VALIDACIÓN 4 6 0 5 15 3.75 a

M**. Sirfide TESTIGO 0 1 0 2 3 0.75 b

Lisiflebus VALID. 16 12 21 25 74 0.25 b

Lisiflebus TESTIGO 14 50 43 27 134 33.5 a

Crisopa VALIDACIÓN 10 4 3 0 17 4.25 a

Cat*. Anaranjada TESTIGO 0 1 0 0 1 18.5 b

Medias con la misma letra no difieren estadísticamente (Tukey 0.05). Cat*. = Catarinita. M**. = Mosca

Cuadro 5. Número promedio de plantas con síntomas de geminivirus contabilizadas en surcos de 10 m

lineales, en dos muestreos semanales. CEVAF, 2007/08.

Especies/Tratamientos I II III Suma Media

CDX 152 7.7 8.1 11.1 26.9 8.96 a

Sun 6200 9.8 5.5 6.5 21.8 7.26 ab

Seri 1.0 1.8 2.5 5.3 1.76 b

287 Sanson Seeds 3.8 5.3 6.3 15.4 5.13 c

288 Sanson Seeds 2.8 2.0 1.3 6.1 2.0 c

Medias con la misma letra no difieren estadísticamente DMS 2.7259.

Cuadro 6. Número promedio de frutos con síntomas de geminivirus contabilizados en surcos de 2.0 m

lineales, en dos muestreos semanales. CEVAF, 2007/08.

Especies/Tratamientos I II III Suma Media

CDX 5.05 7.34 5.57 17.96 5.98 b

Sun 6200 15.72 13.07 6.66 35.45 11.81 a

Seri 4.53 3.12 3.12 10.77 3.59 bc

287 Sanson Seeds 2.08 1.71 1.87 5.66 1.88 bc

288 Sanson Seeds 0.41 0.57 0.57 1.55 0.51 c

Medias con la misma letra no difieren estadísticamente (Tukey 0.05).

La presencia de MB fue reducida en los dos tratamientos, el efecto del programa de

MIP mosca blanca se reflejó en el número de plantas y frutos con síntomas de TYLCV,

probablemente más que nada debido al empleo de genotipos resistentes a MB-Geminivirus.

Page 77: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

605

Además, el empleo de insecticidas biorracionales permitió mayor abundancia de fauna

benéfica. El tratamiento de MIP fue más económico, en el costo del control químico de

MB.

Literatura Citada

Altieri, M.A., C.I. Nicholls, and M.A. Fritz. 2005. Manage insects on your farm; a guide to

ecological strategies.Sustainable Aggricultural Network. Handbook series book 7.

Beltsville, M.D. 119 p.

CAB International, 2005. Crop Protection Compendium. Wallingford, UK: CAB

INTERNATIONAL.

Cortez-Mondaca, E., y F.J. Orduño-Cota. 2007. Manejo integrado de mosca blanca Bemisia

argentifolii Bellows & Perring (Hemip: Aleyrodidae) en el norte de Sinaloa,

México. In: Estrada, V.E.G. et al. Entomología Mexicana 2007, Vol. 6 tomo 1.

SME. pp 704-709.

Ellsworth, P. J. Diehl, T. Dennehy y S. Naranjo 1994. Sampling sweetpotato whiteflies in

cotton. University of Arizona. IPM series number 2. Tucson, Arizona.

Flint; M. L. and S. H. Dreistadt. 1998. Natural Enemies Handbook; the Ilustrated Guide to

Biological Pest Control. University of California. Publication 3386. 154 p.

Méndez-Lozano, J., L.L. Perea-Araujo, R.D. Ruelas-Ayala, N.E. Leyva-López, J.A.

Mauricio-Castillo, and G.R. Argüello-Astorga. 2006. A begomovirus isolated from

chlorotic and stunted soybean plants in Mexico is a new strain of Rhynchosia

Golden Mosaic Virus. Plant Disease. 90(7):972.

Pacheco, C., J.J. 1998. Conceptualización y Organigrama de la Campaña Contra la

Mosquita Blanca de la Hoja Plateada (Bemisia argentifolii Bellows & Perring). En:

Pacheco C.J.J., y Pacheco M.F. (comps). Temas Selectos Para el Manejo Integrado

de la Mosquita blanca. Memoria Científica No. 6. INIFAP-CIRNO. Cd. Obregón,

Sonora. pp 149–154.

Page 78: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

606

RESPUESTA DE GENOTIPOS DE MAÍZ A LA MOSCA DE LOS ESTIGMAS Euxesta

sp. EN EL NORTE DE SINALOA, MÉXICO

Maize genotypes behavior to cornsilk fly Euxesta sp., in the north the Sinaloa, México

Edgardo Cortez-Mondaca1, Jesús Pérez-Márquez

1, Manuel Abundio Barreras Soto

1 y

Lorenzo Ochoa-Vazquez2. INIFAP

1-Campo Experimental Valle del Fuerte, km.1609 carret.

México-Nogales, Juan José Ríos, Guasave, Sinaloa. 2Escuela Superior de Agricultura Valle

del Fuerte. Apdo. postal No. 12. [email protected]

Palabras Clave: Mosca pinta, Daño, No preferencia,

Introducción

Las plagas del maíz en México y específicamente en el estado de Sinaloa, son

estimuladas principalmente por la presencia abundante y permanente del cultivo, el cual en

las cinco últimas temporadas se han establecido en superficies superiores a las 400 mil ha

(SIAP-SAGARPA, 2007), una cantidad enorme de alimento y refugio que los insectos

plaga de éste cultivo pueden aprovechar. Aunado a lo anterior, el uso generalizado de

insecticidas elimina a muchas especies de insectos benéficos que en condiciones naturales

regulan las poblaciones de diferentes plagas, propiciando de paso que otras especies

nocivas se incrementen. Una de ellas es la mosca de los estigmas Euxesta sp. (Diptera:

Otitidae) o mosca pinta, como también se le conoce. En los últimos años su presencia y

daño ha venido cobrando importancia y aunque el impacto del mismo no esta determinado,

en diversas ocasiones se ha visto afectando grandes áreas de los elotes o mazorcas, pero

comúnmente daña la parte apical. Con el daño de la mosca de los estigmas se propicia la

presencia de hongos que pudren los granos afectados. Esta situación ocurre principalmente

en la fecha de siembra primavera-verano (de febrero a marzo) (Cortez y Macías, 2006);

también se ha observado que algunos híbridos comerciales de maíz son más afectados que

otros. La resistencia genética es una de las características más deseables en los cultivares

agrícolas y es parte fundamental dentro de un programa de manejo integrado de plagas

(NAP, 1996; CABI 2000). La posibilidad de detectar mecanismos de resistencia a Euxesta

sp., se basa en la premisa de que de manera natural todos las especies de plantas y demás

organismos poseen un sistema de defensa inmunológico natural, que en menor o mayor

grado le proporcionan la capacidad de rechazar, eliminar y/o soportar el ataque de

organismos consumidores primarios (Kogan, 1990). El objetivo del presente estudio fue

determinar la respuesta de 38 genotipos de maíz a la presencia y daño de la mosca de los

estigmas y seleccionar aquellos con presencia y/o daño reducido, para identificar posibles

fuentes de resistencia.

Materiales y Método

El trabajo se realizó en instalaciones del INIFAP-Campo Experimental Valle del

Fuerte, ubicado en el kilómetro 1609 de la carretera México-Nogales “Lat. 25° 45´ 39.1” y

Long. 108° 48´ 42.9”, Juan José Ríos, Sinaloa. En una parcela de maíz establecida en el

ciclo P-V, el 12 de marzo de 2007. Se efectuaron dos aplicaciones de insecticidas para el

control de larvas de lepidópteros: la primera con 0.3 kg/ha de Metomílo 90 + 1.5 L/ha de

Metamidofós 600 y la segunda con 10 kg/ha de Permetrina (Pounce® 0.4 G), en las etapas

Page 79: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

607

fenológicas de tres y siete hojas verdaderas (V3 y V6), respectivamente, durante el mes de

abril. Sin embargo, estas no afectaron la presencia y daño de la mosquita de los estigmas,

pues se realizaron mucho antes.

El estudio consistió en observar la respuesta de 38 genotipos de maíz (Cuadro 1) a

la presencia y daño de la mosquita de los estigmas, para ello se midieron dos variables: 1.

La presencia de adultos en plantas se realizo contabilizando los adultos presentes en las

plantas de los dos surcos centrales de 3.0 m, de cada unidad experimental; se realizaron dos

muestreos los días seis y 18 de junio de 2007, cuando la etapa del cultivo estaba en grano

de lechoso a masoso, y 2. La cantidad de daño en mazorcas al momento de la cosecha, se

realizo midiendo el área dañada por las larvas de Euxesta sp.; el siete de agosto de 2007, se

contabilizo el daño del insecto en estudio en las mazorcas cosechadas, el daño se cuantifico

con un vernier en cada mazorca. Se utilizo un diseño completamente aleatorio con cuatro

repeticiones. Cada parcela experimental consto de 4 surcos de 5.0 m. de longitud; la

separación entre surco fue de 0.8 m la superficie de cada unidad experimental fue de 16 m2.

Se considero como parcela útil los dos surcos centrales eliminando 1.0 m en cada extremo,

para eliminar el efecto de orilla.

Cuadro 1. Genotipos de maíz evaluados para determinar la presencia y daño de la mosquita de los estigmas.

INIFAP-CEVAF, 2007.

No de Trat. Genotipos No de Trat. Genotipos

1 DK-2022 20 CERES-XR-45

2 DK-2020 21 CERES-TORNADO

3 DK-2031 22 CERES-VERANO XR

4 DK-2020-Y* 23 CERES-FUEGO XR

5 BISONTE 24 TRITON

6 BENGALA 25 LOGOS

7 BENGALA-Y 26 EROS

8 PUMA 27 EL CAMINO-E-182-Y

9 MAX-CANARIO 28 EL CAMINO-E-179-Y

10 MAX-301 29 EL CAMINO-E-189

11 MAX-911 30 DAS-2B688-Y

12 MAX-913 31 DAS-2B710-Y

13 ASPROS-1501 32 DAS-2B150-Y

14 ASPROS-EXP-2-Y 33 DAS-2355

15 CML-451X CLO844X CLRC Y 016 34 DAS-2301

16 CML-327 XCML-295 XCML-223 35 DAS-2A120

17 CML-451 XCML-486 36 H-431

18 PIONEER-30F32 37 MURANO

19 PIONEER-30F35 38 EL CAMINO-E-201

* = maíz amarillo (Yellow), los que carecen de la Y, son maíces blancos W (white).

Resultados y Discusión

En la presencia del insecto plaga por planta de maíz, se detectó diferencia

significativa (P<0.05). En 19 grupos de medias formados, los tratamientos con mayor

incidencia de adultos, de 4.0 a 6.4, fueron: El Camino-E-182-Y, DAS-2A120, Bisonte,

DAS-2301, DAS-2355, Aspros-1501, Pioneer-30F35, El Camino-E-201, DK-2020, DK-

2031, DK-2022, Exp-2, DAS-2B710-Y, Puma y Bengala. Con 6.4, 5.8, 5.5, 5.4, 5.0, 4.9,

4.5, 4.5, 4.5, 4.4, 4.3, 4.3, 4.1, 4.1 y 4.0 adultos por planta en promedio, respectivamente. El

Page 80: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

608

genotipo más infestado El Camino-E-182 se ubico sólo en el grupo mayor, pero no se

diferencio estadísticamente del resto de los híbridos antes enlistados, de los cuales Bengala

mostró una presencia de cuatro adultos/planta en promedio (Fig. 1). En contraste, los

genotipos con menor presencia de adultos en promedio/planta, de 1.3 a tres, fueron: CML-

327 XCML-295 XCML-223, Ceres-verano XR, MAX-911, el CML-451 XCML-486,

Logos, H-431, Pioneer-30F32, Bengala-Y, Ceres-Tornado y Ceres-Fuego XR con 1.3, 1.3,

1.8, 1.9, 2.1, 2.3, 2.5, 2.8, 2.8 y 3.0, respectivamente. El material CML-327 XCML-295

XCML-223, se ubico solo en un grupo de medias, pero no se diferencio de los otros tres

antes señalados, y de otros con mayor incidencia de la plaga. La ausencia del insecto plaga

puede ser el resultado de un efecto repelente debido a alcaloides y/o otros metabolitos

secundarios, de un efecto tóxico o bien una combinación de ambos (Hodkinson y Hughes,

1993).

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Tratamientos

% d

e a

du

lto

s

0

1

2

3

4

5

6

% d

e d

o

Promedio de presencia de mosca pinta Promedio de daño de mosca pinta

Figura 1. Presencia y daño de mosca pinta Euxesta sp. en genotipos de maíz. INIFAP-CEVAF, 2007.

Respecto al daño, en el ANVA se detectó diferencia significativa entre los

tratamientos (P<0.05), los genotipos más dañados por la mosquita de los estigmas, con

áreas de 4 a 5.5 cm2, fueron: El Camino-E-189, El Camino-E-179-Y, DAS-2301, El

Camino-E-182-Y, Bisonte, DK-2022, DK-2020, DAS-2A120, Puma y Bengala, con 5.5,

5.5, 5.4, 5.3, 4.7, 4.3, 4.5, 4.5, 4.2 y 4.0 cm2 de daño (Fig. 1). Coincidentemente, ocho de

los híbridos antes señalados, estuvieron entre los que más adultos de mosquita presentaron.

En contraparte, los tratamientos con 2.0 cm2 o menos daño fueron: Pioneer-30F32, H-431,

Bengala-Y, CML-451 XCML-486, CML-451X CLO844X CLRC Y 016, Ceres-Fuego XR,

MAX-913, Pionner-30F35, Murano, Ceres-XR-45 con 1.3, 1.4, 1.5, 1.8, 1.8, 1.9, 1.9, 2.0,

2.0 y 2.0 cm2 de daño. Cabe señalar que de estos, la mitad fueron sobresalientes también en

menor número de adultos de mosquita euxesta/planta, aunque el Pionner-30F35, en daño

reducido, fue uno de los cultivares con mayor presencia de adultos.

En el rendimiento de grano, el ANVA reportó significancia estadística entre

tratamientos (P<0.05), los híbridos Bengala-Y, El Camino E-189, DK-2022, El Camino-E-

179-Y, DAS-2B150-Y, Ceres-XR-45, DAS-2355-W, DAS-2B688-Y, Pioneer-30F32,

Bisonte, Murano, El Camino-E-182-Y, DAS-2B710-Y, DK-2020-Y, y Aspros-EXP-2-Y

Page 81: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

609

con rendimientos medios de: 7,682; 7,472; 6,657; 6,461; 6,274; 6,193; 5,937; 5,794, 5,773;

5,772; 5,679; 5,604; 5,329; 5,294; y 5,094 kg/ha, respectivamente, resultaron

estadísticamente superiores al testigo Puma, con 4,346 Kg/ha. Entre ellos sólo Bengala-Y,

Ceres-XR-45, Pioneer-30F32 y Murano sobresalieron con poco daño de Euxesta sp.,

mientras que El Camino E-189, DK-2022, El Camino-E-179-Y, Bisonte y El Camino-E-

182-Y, resultaron como algunos de los genotipos más dañados.

Por el daño reducido de mosquita pinta o de los estigmas, además de reducida

incidencia, se recomienda promover el empleo de los híbridos comerciales Pioneer-30F32,

H-431, Bengala-Y, Ceres-Fuego XR, Pionner-30F35, Murano y Ceres-XR-45, sobretodo en

el subciclo de siembra P-V y/o utilizarlos, juntos con el resto de híbridos con menos daño,

para seleccionar características de resistencia a Euxesta sp.

Literatura citada

CAB Internacional (CABI), 2000. Crop Protection Compendium. Wallingford, UK: CAB

International.

Cortez, M.E., y J. Macías, C. 2006. Recomendaciones para el manejo de las plagas

insectiles del maíz en Sinaloa. INIFAP-CIRNO. Campo Experimental Valle del

Fuerte. Folleto técnico No. 26. Los Mochis, Sinaloa, México. pp 24-25.

Hodkinson, I. D. y M. K. Hughes. 1993. La Fitofagia en los Insectos. Edit. Oikos-tau.

Traducc. Mª-Dolors Piulachis Bagà. España. 99 p.

Kogan, M. 1990. Resistencia de la Planta en el Manejo de Plagas. In: Metcalf, R. L y

W. H. Luckman (comps). Introducción al manejo de Plagas de Insectos. Trad. al

español, García T, A. y R. Elizondo, M. 1ra

ed.2da

edit. Limusa, S. A. de C. V.

México, D. F. 123-172.

National Academy Press (NAP). 1996. Ecologically Based Pest Management; New

Solutions for a New Century. National Research Council Washington, D. C. 146 p.

Page 82: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

610

DESCRIPCIÓN DE LA MOSCA BLANCA DE LOS CEREALES Aleurocybotus occiduus

(RUSSELL) (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE) Y PLANTAS HOSPEDERAS EN EL

NORTE DE SINALOA

Description of the Cereals Whitefly Aleurocybotus occiduus (Russell) (Hemiptera:

Aleyrodidae) and hosts plants on the North of Sinaloa, México

Laura D. Ortega-Arenas1 Guadalupe Vejar-Cota,

2 y Vicente E. Carapia-Ruiz.

3.

1 Programa

en Entomología y Acarología. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. 56230,

Montecillo, Estado de México. 2

Cía. Azucarera de Los Mochis, S.A de C.V. Prol. Vicente

Guerrero s/n sur. Los Mochis, Sinaloa, México. 3

Campus Oriente. Universidad Autónoma

del Estado de Morelos.62742, Cuautla, Morelos. [email protected]

Palabras Clave: Moscas blancas, Poaceae, gramíneas, pastos.

Introducción

En diciembre de 2006 se registro una fuerte incidencia de una especie de mosca

blanca en maíz, sorgo, caña de azúcar y algunas malezas en el ejido Adolfo Ruíz Cortinez,

Guasave, Sinaloa, por lo que los productores solicitaron el apoyo gubernamental para el

control de la plaga y a los autores de este escrito la determinación de la plaga que estaba

dañando sus cultivos. La especie fue determinada como Aleurocybotus occiduus (Russell),

siendo este el primer registro para Sinaloa y México.

La mosca blanca de los cereales (MBC) Aleurocybotus occiduus (Rusell)

(Hemiptera: Aleyrodidae) es una especie neotropical, la cual se encuentra distribuida en

EUA (Arizona, California, Florida y Hawai), Perú (Martín, 2004; Evans, 2007), El

Salvador (Serrano et al, 2006) y ahora en Sinaloa, México. El insecto ocurre en alrededor

de 23 especies de plantas silvestres y cultivadas (Poáceas y ciperáceas) en América (Martín,

2004; Serrano et al, 2006; Evans, 2007). Los daños causados por A. occiduus son similares

a otros aleiródidos.

Las ninfas y adultos causan marchitez, clorosis y achaparramiento, por succión de

savia, lo cual se traduce en pérdida de calidad y rendimiento del cultivo o la caída

prematura de las hojas, o muerte prematura, en infestaciones severas, por la excesiva

proliferación de hongos “fumagina” sobre la mielecilla que excretan. No se tienen reportes

a la fecha que indiquen que A. occiduus pueda transmitir virus (Poinar, 1965).

Serrano et al. (2006) anotan que en Chalatenango, El Salvador, A. occiduus se

presentó como una plaga importante en arroz (Oryza sativa) causando la perdida total de la

cosecha. También comentan que después del arroz, la plaga comenzó a reproducirse en

abundancia en plantas jóvenes de maicillo (Sorghum bicolor), perdiéndose del 80-100% de

la cosecha esperada.

Por lo antes expuesto y debido a la fuerte incidencia de A. occiduus observada en

gramíneas en Sinaloa y a que la especie se registra por primera vez en México, se

plantearon como objetivos: a) realizar la descripción morfológica de la especie; b) realizar

un listado de plantas silvestres y cultivadas hospederas de la mosca; y c) conocer el área de

distribución de la mosca en el norte de Sinaloa.

Page 83: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

611

Materiales y Método

El estudio se realizó en diferentes localidades del norte de Sinaloa, que comprende a

los municipios de Los Mochis (25º 48’ Latitud Norte, 109º 00’ Latitud Oeste, 10 msnm) y

Guasave (25º 34’ Latitud Norte, 108º 28’ Latitud Oeste, 10 msnm), que corresponden a los

valles agrícolas de El Fuerte y Guasave, respectivamente.

Colecta de material biológico y plantas hospederas. Los muestreos se realizaron

en dos periodos de acuerdo a la aparición de la plaga. De diciembre 2006 a abril 2007

(Periodo 1) y de mayo a julio 2007 (Periodo 2). En ambos casos el muestreo consistió en

contabilizar el número de individuos (huevos, ninfas, pupas o adultos) en cada punto de

muestreo, realizado en 15 minutos de búsqueda. En cada sitio se revisaron las hojas

inferiores (previa observación del comportamiento del insecto) de las diferentes especies de

plantas silvestres y cultivadas posibles hospederos de la mosca, localizadas en orillas de

cultivos, caminos, drenes y canales en la región. Durante el Periodo 1, el sitio de la primera

detección de la MBC se realizo a 2.0 km al sur del Ejido Adolfo Ruíz Cortínez por la

carretera internacional Nº 15 México-Nogales (31 km al sur de la ciudad de Los Mochis).

Con la finalidad de delimitar el área con presencia de mosquita blanca, se continúo el

muestreo en diferentes localidades de los valles de El Fuerte y Guasave, tanto en cultivos

en pie como en malezas. En el Periodo 2 se repitieron los mismos puntos de muestreo y se

agregaron otros más lejanos para delimitar la dispersión de la MBC hasta el momento en

ambos valles del norte de Sinaloa.

De cada especie vegetal, que albergaba a las moscas, se tomaron dos ejemplares, se

prensaron y se les asignó una clave de colecta. Posteriormente, los ejemplares se llevaron al

laboratorio para someterlos a secado y dejarlos listos para su determinación, la cual fue

realizada por Ing. Roberto Bañuelos Gijón (Cía. Azucarera de Los Mochis, S.A. de C.V.

Especialista en malezas). Asimismo, los adultos y ninfas de mosca blanca por especie

vegetal fueron conservados en alcohol al 70%, para corroborar su determinación la cual fue

realizada por la Dra. Laura Delia Ortega Arenas (Programa en Entomología, Colegio de

Postgraduados) y el Dr. Vicente Emilio Carapia Ruiz (Universidad Autónoma de Estado de

Morelos).

Descripción morfológica. Las “pupas”, exuvias y adultos para realizar la

descripción de la especie fueron analizadas en un microscopio estereoscópico a 40

aumentos antes de someterlas al proceso de montaje en portaobjetos descrito por Martin

(1987).

Las preparaciones se analizaron en un microscopio compuesto a 100, 400 y 1000

aumentos, se realizaron mediciones con un micrómetro con aproximación máxima de 1µm

y se tomaron fotografías con un fotomicroscopio III Carl Zeiss con cámara Paxcam 3. La

descripción se realizó usando la terminología detallada por Russell (1964) y, Martin

(1987), y Hodges y Evans (2005). Los ejemplares estudiados se depositaron en la colección

del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo y la Universidad Autónoma del Estado

de Morelos.

Resultados y Discusión

Descripción morfológica de Aleurocybotus occiduus (Russell 1964)

Especimenes in vivo. Los adultos blancos-grisáceos en apariencia que semejan

diminutas palomillas con las alas dispuestas en forma de tejado y cuerpo a menudo cubierto

por un polvillo ceroso. La hembra mide en promedio 1.2 mm de largo, con una expansión

alar de 1.3 mm; mientras que el macho es más pequeño y mide 0.7 mm de largo y

Page 84: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

612

expansión alar de 0.8 mm. Los huevos son alargados y curveados en el centro y son

colocados de manera horizontal y adheridos a los estomas de las hojas por un pequeño

pedicelo. Recién depositados son color blanco y conforme maduran oscuros con el corion

brilloso. Miden alrededor de 0.3 mm de largo por 0.1 mm de ancho. La hembra al

ovipositar deja una capa de polvo blanquecino alrededor de los huevos. Las ninfas tienen el

cuerpo oval aplanado, semitransparente, color amarillento, 2-3 veces más largo que ancho,

y presentan un par de filamentos cerosos en la región caudal. Este estado de desarrollo pasa

por cuatro instares. La ninfa en su última etapa mide en promedio 1.1-1.4 mm de largo por

0.5-0.7 mm de ancho. Las ninfas y adultos ocurren en densas colonias que a menudo cubren

completamente el envés de las hojas.

Especimenes montados en laminillas. Cubierta pupal: Color amarillo pálido, a

menudo con tonalidades rojas, marrón o incoloras de forma elíptica o subelíptica. Cera

transparente incolora en el dorso y vientre, cera blanca traslucida circundando la parte

ventral de la ninfa madura. Los especimenes analizados varían de aproximadamente 1.1-

1.4 mm de largo por 0.5-0.7 mm de ancho. Estados inmaduros encontrados en pastos,

aunque en los últimos años se han encontrado en arroz, maíz y caña de azúcar, comúnmente

formando agregados. Margen elongado, oval, simétrico y dentado. Seta anterior y posterior

presente o anterior no observada. Poros traqueales ausentes.

Dorso: Ligeramente esculpido, ligeramente esclerosado, semiaplanado y con un

raquis medio en el abdomen. Depresiones medianas y bolsas presentes. Ocho segmentos

presentes en la parte mediana del abdomen. Suturas transversa y longitudinal de la muda

alcanzan el margen del cuerpo, sutura transversa de la muda curvada ligeramente hacia

atrás de su punto medio, recurvado para alcanzar el margen del cuerpo ligeramente anterior

al punto opuesto de su punto medio. Poros del disco y poretes asociados, aproximadamente

5 ó 6 pares por segmento. Seta cefálica presente, primera seta abdominal presente; octava

seta abdominal y seta caudal presentes aunque el par de estas últimas es común que se

desprendan en el proceso de montaje debido a su tamaño relativamente grande; usualmente

un par de setas submarginales en cada segmento del tórax y en tres o mas segmentos

abdominales. Setas diminutas o bases de setas subdorsales o submedianas algunas veces

presentes en el tórax y abdomen. Orificio vasiforme semitriangular, extremo posterior

cerrado. Opérculo más ancho que largo y recurvado anteriormente en su parte posterior.

Língula espatulada, extendiéndose más allá del opérculo, contenida en el orificio. Surco

caudal extendiéndose del orificio al margen posterior del cuerpo.

Vientre: incoloro, membranoso. Aplanado en ninfas jóvenes, hinchado en ninfas

maduras. Glándulas de ceras submarginales presentes. Segmento distal del rostro tan ancho

como largo, con dos o tres pares de setas diminutas. Antenas localizadas en la parte lateral

de las patas, mas largas en el macho que en la hembra, extendiéndose hasta o mas allá del

extremo posterior de las patas anteriores, terminando en un proceso en forma de dedo.

Sacos adhesivos presentes. Pliegues traqueales ausentes. Espiráculo anterior torácico y

posterior abdominal presente. Pata media y anterior algunas veces reducida. Setas ventrales

abdominales presentes.

La especie Aleurocybotus occiduus Russell es similar a Aleurocybotus graminicola

(Quaintance & Baker 1914) pero son claramente diferenciables debido a que A. occiduus es

marcadamente mas larga, y tiene las depresiones abdominales medianas mas largas que

anchas, mientras que en A. graminicola son tan o más anchas que largas. El género

Aleurocybotus Quaintance y Baker incluye actualmente tres especies, las dos especies

mencionadas más Aleurocybotus cereus del continente americano (Martin 2004), mientras

Page 85: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

613

que las especies del hemisferio oriental que anteriormente se incluían en este género,

Russell (2000) las ubicó en el género Vasdavidius.

Plantas hospederas. Se revisaron en total 17 plantas silvestres y tres cultivadas en

el área con presencia de A. occiduus. En 10 de las especies se detectó la presencia de A.

occiduus, sin embargo, en dos de ellas la mosca no pudo concretar su ciclo biológico y sólo

se encontraron huevos y ninfas de los primeros ínstares. En las restantes 10 especies (seis

de hoja angosta y cuatro de hoja ancha) no se observó colonización de moscas lo cual hace

suponer que dichas plantas no son aptas para el desarrollo de la MBC.

A la fecha sólo se han detectado seis hospederas silvestres: Sorghum halepense,

Cenchrus ciliaris, Cynodon dactylon, Chloris gayana, Echinochloa colonum (poáceas) y

Cyperus rotundus (ciperácea) y dos cultivadas: S. vulgare y Saccharum officinarum donde

la MBC completa su ciclo de vida. Con estos resultados se confirma que A. occiduus sólo

se reproduce en plantas de hoja angosta, principalmente poáceas y ciperáceas. Es

importante señalar que las especies registradas en este estudio como hospederos de la MBC

ya habían sido documentadas en diversas referencias, sin embargo, especies como

Dichanthium aristatum (Poiret) se cita por primera vez como hospedero potencial de este

aleiródido.

Lo anterior coincide con lo documentado por Martín (2004), Serrano et al. (2006) y

Evans (2007) quienes señalan que A. occiduus tiene preferencia por hospederas

monocotiledóneas.

Distribución de A. occiduus en Sinaloa.

Periodo 1. Los primeros especimenes de A. occiduus se encontraron hacia el norte

del estado, entre las ciudades de Guasave y Los Mochis, en las cercanías del ejido Adolfo

Ruíz (25º 40’ Latitud Norte, 108º 42’ Latitud Oeste, 14 msnm), en un radio ~ de 3.0 km; lo

que denota su reciente introducción a esta región. En los muestreos realizados en el Valle

del Fuerte sobre los hospederos preferidos la MBC fue localizada en las cercanías del

aeropuerto internacional de la ciudad de Los Mochis (25º 41’ Latitud Norte, 109º 04’

Latitud Oeste, 4 msnm), lo que refuerza la teoría de la llegada a esta región a través de

vuelos internacionales y posteriormente se disemino mediante vientos predominantes de

Sur a Oriente (del mar a tierra). Durante diciembre de 2006 se encontraron hojas de zacate

Johnson con hasta 500 especimenes (huevos, ninfas y adultos), maíz con más de 700 y caña

de azúcar con más de 1000 individuos por hoja en el área del brote. Sin embargo, en los

alrededores de las áreas infestadas se encontraron ejemplares de hospederas como zacate

Johnson, zacate Bermuda, zacate Buffel y pasto Rhodes con tan sólo nueve individuos en

15 min de búsqueda, (Χ3). Las densidades disminuyeron gradualmente hasta casi ser

imperceptibles a finales de abril de 2007 .

Periodo 2. A partir de mayo de 2007 se realizaron recorridos de campo para

confirmar la presencia de la MBC en las áreas donde previamente había sido detectada. La

plaga se registró nuevamente en toda la parte Este del área costera de ambos valles

agrícolas, siendo el Ejido Gabriel Leyva Solano (25º 39’ Latitud Norte, 108º 37’ Latitud

Oeste, 19 msnm) el sitio mas lejano hacia el sur, el Ejido Cohuibampo (25º 57’ Latitud

Norte, 109º 10’ Latitud Oeste, 10 msnm) hacia el norte y el ejido Taxtes (25º 54’ Latitud

Norte, 108º 56’ Latitud Oeste, 21 msnm) hacia el Oeste. En dichas localidades se

registraron densidades promedio de cinco especimenes por sitio de colecta, en hospederas

como zacate Jhonson, zacate Bermuda, zacate pinto, coquillo, sorgo y caña de azúcar.

Page 86: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

614

Hasta ahora no hay antecedentes de la presencia de esta especie en alguna otra

región de México, aunque no se descarta su presencia en Estados vecinos de EUA con

registros de A. occiduus.

Conclusiones

Se describe la mosca blanca de los cereales Aleurocybotus occiduus (Russell)

(Hemiptera: Aleyrodidae) a partir de material procedente de Guasave, Sinaloa, México. Se

identificaron 10 especies vegetales como hospederas de A. occiduus. Sólo en las hospederas

silvestres: Sorghum halepense, Cenchrus ciliaris, Cynodon dactylon, Chloris gayana,

Echinochloa colonum (poáceas) y Cyperus rotundus (ciperácea) y cultivadas: S. vulgare y

Saccharum officinarum la MBC completa su ciclo de vida. La MBC se encuentra

ampliamente distribuida en la región norte de Sinaloa.

Agradecimientos

Se agradece a la Cía. Azucarera de Los Mochis, S. A de C. V. y Agrícola Ohuira, S.A.

de C. V. por la oportunidad de dar a conocer esta información a la comunidad agrícola

regional, al Ing. Adolfo Caro Gastelum por proporcionar especimenes para la

determinación de la MBC, al M.C. Jorge Valdez Carrasco por la asistencia durante el

trabajo fotográfico, al T. A. Reynaldo Armenta Aguilar por el apoyo técnico y logístico en

los muestreos y a los Ings. Leopoldo Serrano Cervantes y Reyna F. Guzmán de Serrano por

su apoyo con literatura y comentarios sobre esta plaga en el Salvador.

Literatura Citada

Evans, G.A. 2007. The whiteflies (Hemiptera: Aleyrodidae) of the world and their host

plants and natural enemies. USDA/APHIS. (Disponible en línea en

http://www.sel.barc.usda.gov). (Revisado el 15 marzo de 2007).

Hodges, G. S.& G.A. Evans. 2005. An identification guide to the whiteflies (Hemiptera:

Aleyrodidae) of the Southeastern United States. Fla Entomol. 88 (4): 518-534.

Martín, J.H. 1987. An identification guide to common whitefly pest species of the World

(Homoptera: Aleyrodidae). Trop. Pest Manage. 33:298-322.

Martín, J.H. 2004. Whiteflies of Belize (Hemiptera: Aleyrodidae). Part 1. Introduction and

Account of the Subfamily Aleurodicinae Quaintance & Baker. Zootaxa 681: 1-119.

Poinar, G.O. 1965. Observations on the biology and ovipositional habits of Aleurocybotus

occiduus (Homoptera: Aleyrodidae) attacking grasses and sedges. Ann. Entomol. Soc.

Am. 58 (5): 618-620.

Russell, L.M. 1964. A new species of Aleurocybotus (Homoptera: Aleyrodidae). Proc.

Entomol. Soc. Wash. 66 (2): 101-102.

Russell, L.M. 2000. Notes on the family Aleyrodidae and its subfamilies: redescription of

the genus Aleurocybotus Quaintance and Baker and description of Vasdavidius, a new

genus (Homoptera: Aleyrodidae). Proc. Entomol. Soc. Wash. 102: 374-383.

Serrano, C.L., R.F. Guzmán S., C.A. Borja M., A.E. Moran, A. Lemus M., & H. Pitre.

2006. Plaga de mosca blanca (Aleurocybotus occiduus) en arroz (Oryza sativa) y maicillo

(Sorghum bicolor), El Salvador, América Central: 2003-2005. Memoria del 52º Reunión

Anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y

Animales (PCCMCA). Montelimar, Nicaragua.

Quaintance, A.L.& A.C. Baker. 1914. Classification of the Aleyrodidae Part II, Tech.

Series, US Department of Agriculture Bureau of Entomology 27(2): 95-109.

Page 87: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

615

EXTRACTOS DE AJO EN EL MANEJO DE MOSQUITA BLANCA Bemisia argentifolii

B & P EN PEPINO (Cucumis sativus L.) EN EL VALLE DE CULIACÁN, SINALOA

Withefly management in cucumber with garlic extracts in Culiacán, Sinaloa

Fabián Avendaño-Meza1, Roberto Gastélum-Luque

1, Miguel López-Meza

1, Raymundo

Medina-López1, Israel García-Lares

2 y Natanael Lazcano-Payán

2.

1Profesores

investigadores y 2estudiantes de la Facultad de Agronomía-UAS. Carretera Culiacán-

Eldorado Km. 17.5, Culiacán, Sinaloa. A.P. 726. E-mail: [email protected].

Palabras Clave: mosquita blanca, extractos de ajo, pepino, Bemisia, pepino.

Introducción

El cultivo de hortalizas reviste una particular importancia para la economía agrícola

del país, por su contribución en la generación de divisas y empleo en el campo. El tomate,

melón, sandía y el pepino son de las más importantes y para el caso de este último, se le

considera a México como uno de los principales exportadores a nivel mundial con 398 970

toneladas en 2004, sólo superado por España (FAO, 2008). Con casi el 100% de agua, es

rico en vitamina A y C, además contiene azufre, por lo que se utiliza en la industria

cosmética, su consumo es en fresco en ensaladas y procesado para industria como el caso

del pepinillo Pickle. Entre los principales estados productores se encuentran Sinaloa,

Sonora, Michoacán, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas; los cuales, en su conjunto, llegan a

sembrar más de 12 mil hectáreas de este vegetal (Anónimo, 1999). De este conjunto de

estados productores destaca Sinaloa con una superficie cosechada de 3 219.5 hectáreas y

una producción de 105 571 toneladas en 2005 (SIAP, 2008). Este cultivo se ve seriamente

afectado por diversas plagas; entre las mas importantes se destaca a la mosquita blanca

Bemisia spp. Los daños directos (amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son

ocasionados por ninfas y adultos al alimentarse, los cuales succionan la savia de las

hojas. Los daños indirectos se deben a que este insecto es un eficiente transmisor de

enfermedades virales y a la proliferación de fumagina sobre la melaza producida durante su

alimentación, lo cual dificulta el desarrollo normal de las plantas. Ambos tipos de daños se

convierten en importantes cuando los niveles de población son altos (Ramírez y Nava,

2000, Nava et al., 2001). La agricultura agroecológica está creciendo considerablemente a

nivel mundial como una necesidad de frenar la contaminación que se causa con el sistema

de producción tradicional, en la actualidad se demandan productos con acción insecticida

de bajo impacto ambiental; como consecuencia se ha intensificado la búsqueda de

sustancias naturales que muestren dicha acción. Al respecto, se han realizado trabajos para

determinar la efectividad de extractos de ajo, con los cuales se han logrado resultados

satisfactorios al obtener un 81.1% y 61.7% de control de adultos y ninfas de mosquita

blanca en berenjena con Extraajo-N (Avendaño et al., 2007). A su vez Acosta et al., (2006)

mencionan que se encontraron diferencias entre el tratamiento BioCrack + PLUS y el

convencional, donde se observó una alta presencia de paratrioza en este último, muy por

encima del área tratada con BioCrack + Plus, de igual forma, se detectó una mayor

presencia de insectos útiles en el tratamiento BioCrack + Plus con especto al testigo. En

base a la problemática mencionada anteriormente se planteó el presente trabajo con el

Page 88: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

616

objetivo de evaluar el efecto de dos productos a base de extracto de ajo para el manejo de

mosquita blanca en pepino.

Materiales y métodos

El presente trabajo se estableció en el campo experimental de la Facultad de

Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa en un cultivo de pepino variedad

Poinsset 77 bajo sistema de riego por goteo, la siembra se realizó en invernadero en la

primer semana de enero de 2007; el planteo se llevó a cabo en la primer semana de febrero

y las aplicaciones y muestreos a partir del 15 del mismo mes. Se evaluaron cinco

tratamientos con cuatro repeticiones cada uno, en un diseño de bloques completos al azar.

El tamaño de la unidad experimental consistió de 36.0 m2 (4 surcos de 5 m de

longitud por 1.8 m de separación); el área total donde se realizó el experimento fue de 720

m2. La parcela útil consistió de los dos surcos centrales, mientras que los laterales sirvieron

de bordes entre unidades experimentales. Los tratamientos consistieron de aplicaciones de

productos comerciales a base de extractos ajo (Extraajo-N y Biocrack), se consideró un

testigo en blanco en el cual no se realizaron aplicaciones de insecticidas y sirvió como

punto de comparación y para calcular los porcentajes de efectividad de los demás

tratamientos. Se efectuaron un total de cinco aplicaciones (con intervalo de cinco días) de

los productos a evaluar con una bomba de motor Arimitzu de dos tiempos a la cual se le

adaptaron aguilones de dos y cuatro salidas de acuerdo al crecimiento del cultivo, se

utilizaron boquillas de cono hueco TX-4 para crear una aspersión fina y facilitar la

distribución del producto, tanto en el haz como por el envés de la hoja y lograr una

cobertura adecuada. Las dosis variaron por producto y con el crecimiento del cultivo

(Cuadro 1). Se realizó un muestreo general antes de iniciar las aplicaciones de los

tratamientos para comprobar la distribución normal de la población de mosquita blanca, los

muestreos posteriores se llevaron a cabo a las 24 horas después de cada aplicación. Se

contó el número total de adultos de mosquita blanca presentes en 10 plantas completas

durante los primeros dos muestreos cuando la planta estaba pequeña, posteriormente se

realizó el conteo en una hoja del tercio superior de la planta, muestreando 10 plantas por

tratamiento y repetición.

Cuadro 1. Descripción de tratamientos para el control de mosca blanca Bemisia argentifolii en el cultivo de

pepino (Cucumis sativus L.)

Tratamiento Ingrediente activo Dosis/ha

Producto comercial ingrediente activo

T1

T2

T3

T4

T5

Extraajo-N

Extraajo-N

Extraajo-N

Biocrack + Plus

Testigo absoluto

Extracto de ajo

Extracto de ajo

Extracto de ajo

Extracto de ajo

---------

1.0 L

1.5 L

2.0 L

1.0 L

Sin aplicar

40 gr

60 gr

80 gr

892 gr

También se realizaron cinco muestreos de ninfas N2 y N3 a partir del tercer

muestreo, para esto se cortaron cinco hojas, en cada uno de los tratamientos y repeticiones,

ubicadas en la parte media inferior de la planta y se llevaron al laboratorio de entomología

de la Facultad de Agronomía para contar el número de ninfas presentes en el envés en una

pulgada cuadrada por hoja, con ayuda de un microscopio estereoscópico. Todas las

evaluaciones se realizaron en los dos surcos centrales de la parcela experimental (parcela

útil), en cada una de sus respectivas repeticiones. Los datos obtenidos de los muestreos se

Page 89: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

617

transformaron a raíz cuadrada y fueron sometidos a un análisis de varianza con el programa

estadístico SAS para Windows y al detectar diferencias significativas entre los tratamientos

se realizó la comparación de medias con la prueba Tukey al 0.05 de significancia. Para

obtener el porcentaje de efectividad biológica se utilizó la formula de Abbott.

Resultados y discusión

El análisis de varianza realizado con el total de adultos de mosquita blanca contado

en los cinco muestreos y transformado a raíz cuadrada, detectó diferencias estadísticas

significativas entre los tratamientos. La prueba de comparación de medias Tukey al 0.05%

agrupa a todos los tratamientos que incluyeron la aplicación de extracto de ajo dentro de un

mismo nivel de significancia, lo que indica que éstos son estadísticamente iguales entre sí,

pero diferentes al testigo. Aunque no se detecta diferencia estadística entre los tratamientos,

se puede observar en el cuadro 2 cierta diferencia numérica ubicando al tratamiento

Extraajo-N (1.5 L/ha) como el mejor en este experimento en la repelencia de adultos de

mosca blanca con un promedio acumulado de 1080 insectos en 10 muestreos realizados y

un porcentaje de efectividad del 69%; le sigue el Extrajo-N (0.5 L/ha) con una media

acumulada de 1379 adultos de mosquita blanca y una efectividad del 60%. En el

tratamiento Extraajo-N (1.0 L/ha) se acumularon 1567 adultos de mosquita blanca para

alcanzar una efectividad del 54%, mientras que en el Biocrack + Plus se contaron 1669

individuos y una efectividad biológica del 51%.En el análisis de varianza hecho con el total

de ninfas de mosquita blanca obtenido en cinco muestreos y transformados a raíz cuadrada,

se detectaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. La prueba de

comparación de medias de Tukey al 0.05% agrupa a los tratamientos Extraajo-N (0.5

L/ha), Extraajo-N (1.0 L/ha), Extraajo-N (1.5 L/ha) y Biocrack + Plus dentro de un mismo

nivel de significancia y, por lo tanto, sin diferencia estadística entre ellos (Cuadro 2), con

valores acumulados de 1156, 1289, 1345 y 1632 ninfas de mosquita blanca,

respectivamente, en los cinco muestreos realizados y porcentajes de efectividad biológica

de 73, 70, 69 y 62, respectivamente. Valores comparados con los del testigo que acumuló

un promedio de 4331 ninfas y se ubicó en otro nivel de significancia. Cabe aclarar que los

valores numéricos que se obtuvieron en este experimento son relativamente altos debido a

que se trabajó bajo una fuerte presión de la mosca blanca y una constante migración de

insectos, y aún así se puede apreciar el efecto de estos productos naturales cuya función es

la repelencia. Resultados parecidos a los obtenidos en el presente trabajo se lograron en un

experimento realizado por Avendaño et al. (2007), en el que se evaluó la efectividad de

varios extractos vegetales para el combate de mosquita blanca y se obtuvieron controles del

81.1 y 61.7% de control de adultos y ninfas de mosquita blanca en berenjena con Extraajo-

N a 1.5 L/ha bajo condiciones de alta incidencia de la plaga.

Cuadro 2. Resultados de la aplicación de los tratamientos para el manejo de mosquita blanca en pepino. Valle

de Culiacán, Sinaloa, 2007

Tratamiento Dosis

Adultos

Tratamiento Dosis

Ninfas

Media* Control Media* Control

Extraajo-N 1.5 L/ha 1080 B 69 Extraajo-N 0.5 L/ha 1156 B 73

Extraajo-N 0.5 L/ha 1379 B 60 Extraajo-N 1.0 L/ha 1289 B 70

Extraajo-N 1.0 L/ha 1567 B 54 Extraajo-N 1.5 L/ha 1345 B 69

Biocrack + Plus 1.0 L/ha 1669 B 51 Biocrack + Plus 1.0 L/ha 1632 B 62

Testigo absoluto 3434 A Testigo absoluto 4331 A

* Medias con la misma letra son estadísticamente iguales (Tukey 0.05).

Page 90: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

618

Las alternativas de manejo de mosquita blanca evaluadas en el presente trabajo fueron

estadísticamente mejores que el testigo, los porcentajes de control manifiestan una buena

eficacia de los extractos de ajo y, aunque los números que se muestran son relativamente

altos se debe a que se trabajó bajo una presión muy grande del insecto, debido a las

continuas migraciones de la plaga al momento y durante el desarrollo del experimento. Los

productos a base de extractos de ajo carecen de residualidad, por lo que se resalta la

importancia de este tipo insumos como alternativa para coadyuvar con el combate químico

de mosca blanca y reducir de manera sustancial la cantidad de agroquímicos empleados en

el agro constituyendo una herramienta valiosa en un sistema de Manejo Integrado de Plagas

en el cultivo de pepino.

Literatura Citada

Acosta, Z.A.M., R. Gamboa A. y J.A. Berni M. 2006. Efecto repelente de Biocrack + Plus

en el cultivo de chile (Capsicum annuum) contra Bactericera (Paratrioza) cockerelli

en la localidad del Pepozan, Saladillo, Zacatecas. Tercera Convención Mundial del

Chile. Pp. 188-191.

Anónimo. 1999. Superficie sembrada (has) de seis cultivos hortícolas en el estado de

Sinaloa. SAGAR. Delegación Estatal Sinaloa. P.1.

Avendaño, M. F., R. Gastélum L., M. López M., R. Medina L. y R. Ortega P. 2007.

Combate de mosquita blanca Bemisia argentifolii B & P en berenjena mediante

insecticidas botánicos y jabón potásico en el valle de Culiacán, Sinaloa. Entomología

Mexicana Vol. 6 Tomo 2. Sociedad Mexicana de Entomología. Pp. 995-999.

FAO. 2008. Consulta de bases de datos de producción mundial y comercio internacional de

pepino. http://apps.fao.org/faostat [En línea: 13 de abril de 2008].

Nava Camberos, U., M. Ramírez D. y J. L. Martínez C. 2001. Manejo integrado de plagas

en algodonero Convencional y transgénico. Pp. 51-92. En: Téliz, Daniel. Ed. 2001. El

Manejo Integrado de Plagas. Simposio. Congreso Anual Sociedad Mexicana de

Entomología (XXXVI) y Sociedad Mexicana de Fitopatología (XXVIII). Querétaro,

México. 129p.

Ramírez D. M. y U. Nava C. 2000. Plagas insectiles asociadas al cultivo del algodonero.

Memorias del III Curso Regional de Aprobación y Actualización en Control de Plagas

del Algodonero. UAAAN-UL, Torreón, Coah., México. p. 154-167.

SIAP. 2008. Anuario agrícola por municipio. Consulta de indicadores de producción

nacional de pepino. SIAP, SIACON, SAGARPA. www.siap.sagarpa.gob.mx [En

línea: 13 de abril de 2008].

Villar, M. C. y Tiscareño, I. M. A. 2002. Plantas con propiedades insecticidas en San Luis

Potosí. VII Simposio nacional sobre substancias vegetales y minerales en el control de

plagas. San Luis Potosí, S.L.P., México. p. 7.

Page 91: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

619

LA TRAMPA DE UNA VENTANA (ECOIAPAR) CAPTURA MÁS BROCA DEL CAFÉ

Hypothenemus hampei QUE LA TRAMPA DE TRES VENTANAS (ETOTRAP)

The one window trap (ECOIPAR) captures more coffee berry borer Hypothenemus hampei

than the three windows trap (ETOTRAP)

Juan F. Barrera, Joel Herrera, Marcela Chiu, Jaime Gómez y Javier Valle Mora. El Colegio

de la Frontera Sur, Carretera Antiguo Aeropuerto km 2.5, Tapachula, Chiapas, México.

[email protected]

Palabras Clave: Trampas artesanales, Envases de PET, Café, Scolytinae, Chiapas.

Introducción

Por su bajo costo y eficacia, las trampas artesanales o hechas a mano son

ampliamente usadas para el monitoreo y control de la broca del café, Hypothenemus

hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae), en zonas cafetaleras de México,

Centroamérica, Sudamérica y el Caribe (Barrera, 2005; Barrera et al., 2006, 2007a). Al

menos existen dos grandes grupos de trampas artesanales cuyo uso se ha masificado: el de

conos (vasos) múltiples, empleado sobre todo en Costa Rica, y el de botellas de plástico de

refrescos embotellados (envases de PET), en el resto de los países. Entre las ventajas

asociadas al uso de envases de PET están su amplia disponibilidad y la oportunidad de

contribuir al reciclado de este tipo de materiales. Además, experimentalmente se ha

determinado que las trampas elaboradas con botellas de plástico capturaron más broca y

fueron más baratas que las de conos múltiples (Barrera et al., 2007b).

Las trampas hechas con envases de PET presentan algunas variantes según la región

o país. Una de estas variantes es el número de ventanas que se recortan en la botella con el

propósito de permitir la entrada de las brocas voladoras a la trampa. ECOIAPAR es

ejemplo de trampa con una ventana (Fig. 1a) y ETOTRAP con tres (Fig. 1b). ECOIAPAR

ha sido desarrollada y validad por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en cafetales de

Chiapas desde 2002 (Barrera et al., 2003). ETOTRAP fue evaluada por la Dirección

General de Sanidad Vegetal (Valera Jardines et al., 2004) y es la trampa que se debe usar

en México de acuerdo con el Apéndice Técnico-Operativo de la Campaña contra la Broca

del Café (SAGARPA, 2007).

En Chiapas, la Junta Local de Sanidad Vegetal de Productores de Café del

Soconusco (JLSVS) implementó la campaña contra la broca en el ciclo de cultivo 2007-

2008, apegándose al uso de ETOTRAP como lo indica el Apéndice Técnico-Operativo

mencionado (E. Ceja, JLSVS, com. pers., 2008). Por lo tanto, se consideró importante

comparar a ETOTRAP con ECOIAPAR en términos de capacidad de captura de broca y

facilidad de hechura y manejo en condiciones de campo.

Materiales y Método

El estudio se estableció en “Rancho La Esperanza”, finca cafetalera ubicada en el

municipio de Tapachula (480 msnm; 15º06’ N y 92º18’ O), que produce café robusta

(Coffea canephora Pierre ex Froehner) bajo árboles de sombra. Durante la conducción de

las observaciones (febrero-marzo, 2008) no se realizaron actividades para el control de la

broca. Se utilizaron dos tipos de trampas elaboradas a mano ex profeso para este estudio:

Page 92: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

620

ETOTRAP y ECOIAPAR; se tomó el tiempo invertido para hacer cada tipo de trampa

(n=10, intercalado) y se recabó información sobre la facilidad o dificultad de hechura.

a b

Fig. 1. a, ECOIAPAR (una ventana); b, ETOTRAP (tres ventanas). 1. Alambre para colgar la trampa; 2.

Envase de PET (2.0 litros); 3. Ventana para permitir la entrada de la broca; 4. Agua en el receptáculo colector

para atrapar la broca; 5. Identificación de la trampa; 6. Difusor del atrayente; 7. Perforaciones en la botella

para permitir el desagüe; 8. Fleco o pestaña que protege la ventana. Modificado de Barrera et al. (2007b) y

SAGARPA (2007).

Para el experimento de campo se utilizó un diseño bifactorial de 2 x 6 en bloques al

azar, donde el primer factor correspondió a los tipos de trampa (n=2) y el segundo factor

fueron las fechas de revisión (n=6). Por cada tipo de trampa se emplearon 10 trampas. Cada

bloque consistió en dos trampas, una de cada tipo. Ambos tipos de trampas se cebaron con

la misma mezcla atrayente: metanol (tres partes) – etanol (una parte) aromatizada con café

tostado y molido, siguiendo el método de Barrera et al. (2003). La concentración de los dos

alcoholes fue superior a 96%. Las trampas se colgaron de ramas de cafetos a 1.20 – 1.50 m

sobre el nivel del suelo, colocando de manera alternada una trampa de cada tratamiento a

14 m de distancia entre ellas. Las trampas cubrieron una superficie de 2,352 m2 (84 x 28

m). Las trampas se revisaron el 12, 19 y 26 de febrero y el 4, 11 y 18 de marzo (2008),

registrando el número de brocas (H. hampei) capturadas por trampa y tomando notas sobre

aspectos que facilitaron o dificultaron su manejo. Las capturas de broca por trampa en cada

bloque y fecha de revisión se compararon estadísticamente a través de un análisis de

varianza (ANVA).

Dado que las capturas de broca no siguen una distribución normal, antes del ANVA

cada conteo (X = número de brocas/trampa) se transformó con X 0.10485

, transformación

basada en la Ley de Poder de Taylor específica para este tipo de datos (Barrera et al., 2006).

Los promedios se separaron estadísticamente con la prueba de Tukey 5%. Los datos se

analizaron con el software de estadística Minitab® (Minitab, 2007).

Page 93: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

621

Resultados y Discusión

Elaboración de la trampa. Fue más fácil cortar una ventana (ECOIAPAR) en el

envase de PET que cortarle tres (ETOTRAP); hacer tres ventanas a la trampa requirió más

cuidado al cortar la botella, y por lo mismo, consumió más tiempo (Cuadro 1). También, se

ha observado que el corte de tres ventanas se dificulta en la medida que el tamaño de la

botella disminuye (E. Ceja, JLSVS, com. pers., 2008).

Manejo de la trampa. Por lo general, la revisión de la trampa en campo, con el

propósito de separar la broca capturada del agua del receptáculo colector para su posterior

conteo presentó varios problemas en ETOTRAP que ECOIAPAR no tuvo o fueron de

menor relevancia (Tabla 1). El difusor, así como el tamaño y número de ventanas de acceso

de la broca a la trampa, fueron las causas principales de estos problemas. Con respecto al

difusor, la movilidad de éste en ETOTRAP – en ECOIAPAR es inmóvil – estorbó tanto en

la colecta de la broca como en el llenado con agua del receptáculo colector. Un problema

presente en ECOIAPAR que ETOTRAP no tuvo, fue el taponamiento del orificio del tapón

de hule del difusor con el cuerpo de la broca. En cuanto a las ventanas, su tamaño más

pequeño en ETOTRAP dificultó introducir la mano para recoger la broca que no salió con

el agua del receptáculo colector, y por lo mismo, su total recolección y la limpieza de

mantenimiento requirieron más agua y tiempo (Cuadro 1); también, la colecta del agua con

broca en ETOTRAP debió hacerse lentamente para evitar que ésta se derramara por las

ventanas adyacentes, o fluyera hacia la parte superior de la trampa al inclinarla para su

vaciado. En general, el manejo de ETOTRAP fue más complicado, y en consecuencia, la

revisión requirió más tiempo, lo que se traduce en mayor costo.

Cuadro 1. Comparación de ETOTRAP versus ECOIAPAR de acuerdo a variables relacionadas con su

elaboración y revisión. Simbología: 0, Sin dificultad; + poca dificultad; ++ dificultad intermedia;

+++ mucha dificultad.

Aspectos evaluados

Tipo de trampa

ETOTRAP

(Tres

ventanas)

ECOIAPAR

(Una

ventana)

Elaboración de una trampa

Dificultad para cortar con pinza el alambre para colgar la trampa +++ +

Dificultad para cortar la(s) ventana(s) al envase ++ +

Tiempo de elaboración por trampa en segundos (n=10) 573 ±26.70 362±12.50

Revisión de una trampa

El difusor dificulta la revisión +++ 0

Dificultad para extraer la broca de la trampa +++ +

Dificultad para lavar la trampa +++ +

Dificultad para llenar el receptáculo con agua ++ 0

Cantidad requerida de agua para el mantenimiento (mililitros) 200 100

La broca tapona el orificio del difusor o perfora el difusor ++ +++

Tiempo de revisión por trampa en segundos (n=10) 104.8±4.7 66±1.7

Captura de broca. Al inicio del estudio se observó que el promedio (± error

estándar) de broca capturada por trampa fue menor (ETOTRAP, 83.3±17.8; ECOIAPAR,

269.6±75.0) y, conforme pasó el tiempo, éste siguió una tendencia a incrementarse, de tal

Page 94: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

622

manera que las capturas máximas se obtuvieron en la última fecha de revisión (ETOTRAP,

1,291.2±203.6; ECOIAPAR, 1,484±324.5) (Cuadro 2). En todas las revisiones se observó

mayor captura de broca en ECOIAPAR (una ventana) que en ETOTRAP (tres ventanas),

con un rango de captura superior que varió de 14.9 a 223.6% (Cuadro 2). Aunque la

diferencia de captura entre ambos tipos de trampa tendió a disminuir conforme la

emergencia de la broca fue más pronunciada y el tiempo trascurrió, de acuerdo con el

ANVA, ECOIAPAR capturó significativamente (P = 0.0019) mayor número de broca que

ETOTRAP (Cuadro 3). En otras palabras, la falta de interacción significativa (P= 0.4299)

entre el tipo de trampa con respecto a la semana de revisión (Tipo de Trampa x Semana),

indicó que la diferencia significativa entre tipos de trampa se mantuvo sin importar la fecha

de revisión ni la densidad de brocas capturadas (Cuadro 3). Por otro lado, la diferencia

significativa observada entre bloques (P = 1.02022E-11) – lo cual significa que en el área

experimental se capturó mayor cantidad de broca en ciertas trampas que en otras – señala la

ocurrencia de un efecto de alta variabilidad, problema que podría limitar el uso de las

trampas como repeticiones y permite alertar sobre la necesidad de usar diseños

experimentales en bloques a fin de atenuar dicho efecto en este tipo de estudios (Cuadro 3).

Cuadro 2. Captura de broca del café en dos tipos de trampas durante seis semanas en Rancho La Esperanza,

municipio de Tapachula. Promedio de 10 trampas.

Tipo de

trampa

Número promedio (± error estándar) de broca capturada/trampa/semana

12-Feb-08 19-Feb-08 26-Feb-08 04-Mar-08 11-Mar-08 18-Mar-08

ETOTRAP 83.3 (±17.8) 220 (±76.8) 280.7 (±68.6) 274.2 (±73.8) 324 (±48.9) 1291.2

(±203.6)

ECOIAPAR 269.6 (±75.0) 314.8 (±77.9) 501.5 (±170.5) 486.5 (±155.7) 431.1 (±107.8) 1484 (±324.5)

% a favor de

ECOIAPAR 223.6 43.1 78.7 77.4 33.1 14.9

Cuadro 3. Resultados del análisis de varianza aplicado a los datos transformados del número de brocas por

trampa en dos tipos de trampa durante seis revisiones semanales.

Fuente de Variación Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrado

medio F calculada Probabilidad

Bloque 1.94560 9 0.21618 11.000000 1.02022E-11

Tipo de Trampa 0.19977 1 0.19977 10.165106 0.001916257

Semana 2.53339 5 0.50668 25.781827 1.4057E-16

Tipo de Trampa x Semana 0.09694 5 0.01939 0.986540 0.429955266

Error 1.94560 99 0.01965

Total 1.89432 119

Los resultados de las capturas de broca de este estudio concuerdan con los

obtenidos en una evaluación a gran escala realizada por la JLSVS en las regiones

Soconusco y Sierra (Chiapas) en el ciclo de cultivo 2007-2008. En efecto, en 96 parcelas

demostrativas de una hectárea cada una, donde se colocaron 16 trampas/ha (ocho

ETOTRAP y ocho ECOIAPAR intercaladas) para un total de 1,536 trampas (768 trampas

de cada tipo), se capturaron 79,881 brocas en las trampas ETOTRAP (104.0 brocas/trampa)

en comparación con 97,381 brocas en las ECOIAPAR (126.8 brocas/trampa),

representando 9.9% más captura en la trampa de una ventana (E. Ceja, JLSVS, com. pers.,

2008).

Page 95: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

623

A reserva de comprobarlo experimentalmente, cabe plantear una hipótesis para

explicar la razón de por qué ECOIAPAR atrapa más broca que ETOTRAP: ECOIAPAR

opone menor resistencia al ingreso de las brocas voladoras al interior de la trampa que

ETOTRAP. Posiblemente, tal resistencia al ingreso de la broca en ETOTRAP proviene del

menor tamaño de las ventanas, y del “fleco” que a manera de techo, se encuentra en la parte

superior de cada ventana (Fig. 1b).

Conclusiones

Los resultados del presente estudio indican que la trampa ECOIAPAR supera

significativamente a la trampa ECOTRAP con respecto a la cantidad de broca capturada.

Asimismo, ECOIAPAR es una trampa más fácil de hacer y de manejar en campo que

ECOTRAP. Por lo tanto, ECOIAPAR posee características apropiadas para ser incluida en

el Apéndice Técnico-Operativo de la Campaña contra la Broca del Café en México.

Agradecimientos

Dedicamos este trabajo a nuestra colega y amiga la Dra. María del Pilar Chiu

Alvarado, fallecida en Tapachula el 7 de abril de 2008; que en paz descanse. Agradecemos

al Ing. Efraín Ceja, coordinador técnico de la JLSVS, su apertura para compartir

experiencias entorno a la campaña contra la broca en el Soconusco y Sierra de Chiapas.

Esta investigación se llevó a cabo como parte del proyecto “Búsqueda de atrayentes

basados en feromonas, volátiles de hospedero y aceites esenciales para el desarrollo de un

sistema de trampeo para la broca de café”, financiado por CONACYT-SEP (clave 62316),

bajo la coordinación del Dr. Leopoldo Cruz.

Literatura Citada

Barrera, J. F. (ed.). 2005. Simposio sobre Situación Actual y Perspectivas de la

Investigación y Manejo de la Broca del Café en Costa Rica, Cuba, Guatemala y

México. Sociedad Mexicana de Entomología y El Colegio de la Frontera Sur.

Tapachula, Chiapas, México, 66 p.

Barrera, J. F., A. García, V. Domínguez & C. Luna (eds.). 2007a. La Broca del Café en

América Tropical: Hallazgos y Enfoques. Sociedad Mexicana de Entomología y El

Colegio de la Frontera Sur. México. 141 p.

Barrera, J. F., J. Herrera, A. Villacorta, H. García & L. Cruz. 2006. Trampas de metanol-

etanol para detección, monitoreo y control de la broca del café Hypothenemus

hampei. En: Barrera, J. F. & P. Montoya (eds.), Simposio sobre Trampas y

atrayentes en detección, monitoreo y control de plagas de importancia económica.

Sociedad Mexicana de Entomología y El Colegio de la Frontera Sur. Tapachula,

Chiapas, México, p. 71- 83.

Barrera, J. F., J. Valle, J. Herrera, H. García, J. Villalobos & J. Gómez. 2006. Potencial de

la Ley de Poder de Taylor para transformar datos de trampeo de broca del café,

Hypothenemus hampei. Entomología Mexicana, 5 (2): 647-653.

Barrera, J. F., A. Villacorta, J. Herrera, H. García & L. Cruz. 2007b. Aplicación de trampas

para el monitoreo de la broca del café. En: C. L. Hohmann (Organizador) Anais do

Workshop Internacional de Manejo da Broca-do-Café. 28 de novembro a 2 de

dezembro de 2004. Londrina, Paraná, Brasil, p. 95-112.

Barrera, J. F., A. Villacorta, J. Herrera, R. Jarquín & H. García. 2003. ECO-IAPAR el

capturador de Broca del Café: Recicle botellas de plástico y gane contra la Broca. El

Page 96: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

624

Colegio de la Frontera Sur, Proyecto Manejo Integrado de Plagas, México. Folleto

técnico No. 8, 16 p.

Minitab. 2007. Minitab Statistical Software, v. 15.1.1.0. Minitab Inc. 2007.

[SAGARPA] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación. 2007. Apéndice Técnico-Operativo de la Campaña contra la Broca

del Café, v. 2. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección de Protección Fitosanitaria.

Noviembre, 2007. México. 64 p.

Valera Jardines, F., M. Ramírez del Angel y P.L. Robles García. 2004. Eficiencia de

trampas para la captura de la broca del café Hypothenemus hampei (Coleoptera:

Scolytidae). En: Resúmenes del I Congreso Internacional sobre Desarrollo de Zonas

Cafetaleras, 6-8 de octubre de 2004, Tapachula, Chiapas, México, p. 41.

Page 97: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

625

USO DE UN SISTEMA DE CAPTURA BASADO EN FEROMONAS Y KAIROMONAS

PARA REDUCIR EL DAÑO DEL PICUDO DEL PLÁTANO Cosmopolites sordidus

(GERMAR) (COLEOPTERA: DRYOPHTHORIDAE)

Using of a trapping system based on pheromones and kairomones to reduce the damage of

Banana Weevil Cosmopolites sordidus (Germar) (Coleoptera: Dryophthoridae)

Rodolfo Osorio-Osorio1, Geraldine Rivera Chico

1, Efraín De la Cruz-Lázaro

1, Luis Ulises

Hernández Hernández1, Eusebio Martínez Moreno

1, Julio Cesar Alvarez Rivero

1, Arturo

Martínez Morales1 y Juan Cibrián Tovar

2.

1División Académica de Ciencias Agropecuarias,

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Km. 25 Carretera Villahermosa-Teapa. Villahermosa,

Tabasco. C.P. 86000. 2

Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados. Montecillo.

Estado de México. C.P. 86100. [email protected].

Palabras Clave: Cosmopolites sordidus, picudo del plátano, feromonas, kairomonas.

Introducción

Entre los problemas fitosanitarios más importantes que afectan al cultivo del plátano

en el Trópico Mexicano, destaca el daño causado por el picudo Cosmopolites sordidus

(Germar) (Ramírez y Rodríguez, 2003). Esta plaga suele ser tan dañina que reduce el

rendimiento y puede favorecer el ataque de otros parásitos; por lo que se recomienda la

aplicación de insecticidas residuales altamente tóxicos (SAGARPA, 2007), que además de

encarecer los costos de producción, provocan daños al medio ambiente y a la salud humana.

Ante esta problemática, investigadores y técnicos coinciden en la necesidad de desarrollar

alternativas inocuas para el control de esta plaga; entre las cuáles el uso de feromonas y

atrayentes es altamente promisorio para el control de esta plaga (Tinzaara et al., 2002). En

Costa Rica, el empleo de la feromona comercial de C. sordidus en un sistema de captura

masiva ha logrado reducir los daños de esta plaga hasta un 60% en plantaciones de plátano

y banano (Alpizar et al., 1999; Oehlschlager et al., 2000); sin embargo, en Uganda los

resultados no han sin alentadores (Tinzaara et al., 2005).

Para la captura masiva de insectos del orden Coleoptera, se conoce que los volátiles

de la planta huésped (kairomonas) mejoran la efectividad de las trampas cebadas con

feromonas (Bartelt, 1999); siendo el cormo o rizoma el más atractivo de todos los tejidos

del plátano (Masanza et al., 2004). Recientemente, se ha demostrado que la tasa de captura

de C. sordidus incrementa significativamente cuando se adiciona tejido de cormo de

plátano en trampas son cebadas feromona comercial (Osorio et al., 2007). Por lo anterior, el

objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de un sistema de captura masiva

basado en feromona comercial cormo del plátano para reducir los daños del picudo C.

sordidus en plantaciones de plátano macho Musa spp. grupo genómico AAB en Tabasco,

México, como alternativa al empleo de insecticidas residuales.

Materiales y Método

El experimento se estableció en tres plantaciones de plátano macho Musa spp. grupo

genómico AAB (con superficies de 4 a 6 ha), en la Ranchería Cucuyulapa 1ra. Sección,

municipio de Cunduacán, Tabasco, localizado a 17°58’ de Latitud Norte, 93°15’ de

Longitud Oeste y 12 metros sobre el nivel del mar.

Page 98: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

626

Las tres plantaciones de plátano se dividieron en dos parcelas de igual tamaño, a los

cuales se les asignó aleatoriamente el tratamiento de trampeo (trampas cebadas con

feromona + cormo) o el tratamiento de testigo (sin trampeo). De esta manera, se tuvo un

diseño de parcelas apareadas con 2 tratamientos y tres repeticiones.

Se utilizó el diseño de trampa tipo rampa descrita por Osorio et al. (2007). En el

interior de la misma se ensambló una canasta de malla de plástico de 18 cm de diámetro por

10 cm de altura, la cual se usó como depósito para 800 g de tejido de cormo de plátano

macho (Musa AAB) y una bolsa de polietileno que contenía 90 mg de feromona sordidin

(Cosmolure, ChemTica Internacional, S. A.). En el fondo de las trampas se depositó la

mezcla de 500 ml agua + 2 g de detergente como medio de captura y aniquilación para los

insectos capturados. La feromona se reemplazó mensualmente, mientras que el tejido de

cormo y el agua jabonosa se sustituyeron a intervalos de una semana.

El esquema del trampeo fue el siguiente: en el primer mes de trampeo, en cada

parcela de plátano, se colocó una serie de trampas en una línea recta a una distancia de 20

m entre trampa y trampa. La línea de trampas se colocó a una distancia de 10 m del bordo

de la plantación (Tinzaara et al., 2005). En los meses siguientes, esta serie de trampas se

desplazaron sistemáticamente a través de la plantación para cubrir la superficie de una

hectárea de plantación en un lapso de cinco meses de trampeo. En el sexto mes del trampeo,

las trampas se retornaron a su posición inicial, y en los meses subsecuentes se continúo con

un segundo desplazamiento a través de la plantación. El trampeo masivo se implementó de

junio de 2006 a junio de 2007. Como variables respuesta se registró el número de insectos

capturados por trampa por semana, los niveles de población de adultos y los porcentajes de

daño de C. sordidus a través del periodo de trampeo.

Mediante la metodología de marcaje-recaptura de Petersen-Lincoln (Southwood y

Henderson, 2000; Gold y Bagabe, 1997) se estimaron las poblaciones de adultos de C.

sordidus al inicio del estudio (0 meses), a los 6 meses y a los 12 meses, en las parcelas con

y sin trampeo. El porcentaje de daño en cormos se realizó mediante la metodología de Gold

et al. (2005), al inicio del experimento (0 meses) 6, 9 y 12 meses de iniciado el trampeo. En

cada parcela experimental se seleccionaron aleatoriamente 30 plantas recién cosechadas

localizadas en el área central (50% del área de la parcela). El efecto del trampeo masivo en

las poblaciones de adultos y su impacto en los porcentajes de daño en cormos de plantas

recién cosechadas, se analizó mediante prueba de t-Student (Zar, 1996). En todos los casos

se utilizó como significativa una P= 0.05. Los análisis se realizaron mediante el

procedimiento PROC TTEST del programa de cómputo SAS (SAS Institute Inc., 1999).

Resultados

Al inicio del trampeo masivo se estimaron en promedio 40069 ± 4098 y 38611±

3792 picudos por hectárea, en las parcelas con trampeo y sin trampeo masivo (testigo),

respectivamente. Estas densidades no fueron estadísticamente diferentes entre sí (t = 0.45,

gl = 4, P = 0.67). En evaluaciones posteriores, realizadas a los seis y 12 meses de trampeo,

las poblaciones en promedio se redujeron a 37367 ± 5148 y a 30201 ± 4744 picudos por

hectárea, respectivamente. En contraste, en los lotes sin trampeo (testigo) las poblaciones

incrementaron a 40318 ± 3260 y 50194 ± 5833 picudos por hectárea, respectivamente. La

reducción de las poblaciones de C. sordidus en los lotes con trampeo solo fue

estadísticamente significativa con respecto al testigo a los 12 meses de trampeo (t = -4.7, gl

= 4, P = 0.0093).

C

Page 99: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

627

La captura promedio mensual a través del periodo de estudio (junio de 2006 a junio

de 2007) osciló entre 16.1 y 43.5 picudos por trampa. Las tasas de captura de julio a

octubre de 2006 presentaron una tendencia a la baja. En el mes de septiembre, la captura

casi se duplicó con respecto al mes anterior, y se mantuvo ligeramente a la baja hasta junio

de 2007 (final del experimento). El número promedio mensual de picudos capturados en

junio de 2007 con respecto a la captura de junio de 2006 (inicio del trampeo) se redujo

significativamente (t = -87, gl = 2, P = 0.0001).

El trampeo masivo se estableció en parcelas de plátano que presentaban en

promedio (± DE) 4.2% ± 0.31 de daño en el cormo de plantas recién cosechadas; mientras

que el tratamiento testigo (sin trampeo) se llevó a cabo en parcelas que presentaban 4.2% ±

0.55 de daño. Estos porcentajes de daño iniciales no fueron estadísticamente diferentes

entre sí (t = <0.001, gl = 4, P >0.99). En muestreos posteriores, a los 6, 9 y 12 meses

después de iniciado el experimento, el daño en las parcelas con trampeo masivo fueron de

2.6% ± 0.42, 2.7% ± 0.62 y 1.6% ± 0.55, respectivamente. En este mismo orden

cronológico, los daños en los lotes sin trampeo (testigo) fueron de 4.5% ± 0.91, 5.3% ±

0.85 y 4.4% ± 0.61, respectivamente. La comparación estadística de estos resultados

mostró que el porcentaje de daño registrado en las parcelas bajo trampeo masivo fue

significativamente más bajo que el daño observado en las parcelas Testigo (sin trampeo) (t

= -3.3, gl = 4, P = 0.03; t = -4.32, gl = 4, P = 0.0124; t = -5.84, gl = 4, P = 0.0043).

Discusión y conclusiones

Las capturas registradas durante todo el periodo de trampeo fueron relativamente

altas (mínimo 16.1 y máximo 42.3 picudos por trampa por mes) en relación a los umbrales

económicos establecidos para Australia, donde la captura mensual de 16 a 28 picudos

mediante trampas cebadas con feromona es indicativo de un daño económico (Murad,

2001). A pesar de que la tasa de captura del último mes de trampeo (junio 2007) fue

significativamente menor con respecto al primer mes de trampeo (junio 2006), el

comportamiento de las capturas mensuales a lo largo del periodo estudio no es fácil de

interpretar. De acuerdo con Vilardebo (1973) las capturas en las trampas pueden ser

afectadas por condiciones ambientales, calidad de la trampa y otros factores. En el presente

estudio, es probable que las altas capturas registradas en los meses de junio y julio se deban

a la presencia de un mayor número de plantas derribadas en la plantación por efecto del

viento. La exposición externa del rizoma de las plantas derribadas pudo haber causado que

los picudos residentes en la cepa quedaran al descubierto con posibilidad de detectar los

cebos atrayentes de las trampas. Otro factor importante puede ser el sistema de producción

platanera en la región Chontalpa-Centro del estado de Tabasco. Los productores son de

pequeña escala con escasos recursos económicos, por lo que las actividades de saneamiento

y manejo de sus plantaciones son irregulares y menos intensivos. Por ejemplo, las plantas

cosechadas permanecen en la plantación hasta su destrucción natural o el deshije de las

cepas no se realiza en forma regular y oportuna, lo cual ocasiona que en ciertos periodos de

tiempo haya mayor cantidad de residuos vegetales o una alta densidad de plantas

cosechadas en descomposición que pueden interferir con el sistema de trampeo. En

Uganda, la baja eficiencia del trampeo de C. sordidus con feromonas se ha atribuido a la

reducida sanidad del cultivo y otras prácticas de manejo (Tinzaara et al., 2005).

A pesar de que no se observó una tendencia clara en la reducción de las capturas a

través del periodo de trampeo, las poblaciones y los daños de C. sordidus se redujeron

significativamente al final del experimento con respecto al tratamiento testigo. Estudios

a

Page 100: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

628

previos indican que este sistema de trampeo captura una alta proporción de hembras (0.68-

0.79) y captura mayor número de picudos en plantaciones con altos índices de infestación

(Osorio et al., 2007). De acuerdo con Howse et al. (1998), la captura de una mayor

proporción de hembras impacta favorablemente en la reducción de las poblaciones de

insectos. Evaluaciones realizadas en los cultivos de plátano y banano en Costa Rica por

Alpizar et al. (1999), reportaron que el sistema de trampeo basado en feromonas reduce

hasta un 60% del daño en cormos e incrementa el 20% del peso de racimos cosechados. El

sistema de producción platanera en Costa Rica es más intensivo que la región Centro-

Chontalpa de Tabasco, México. Se cree que el efecto del trampeo masivo sobre poblaciones

y daños del picudo del plátano C. sordidus en Tabasco podría mejorar sustantivamente,

bajo un régimen de trampeo más prolongado y un manejo mas intensivo del cultivo de

plátano Musa AAB, particularmente la destrucción oportuna de los residuos de las plantas

cosechadas. Masanza et al. (2004) han observado que estos materiales sirven como sitios

de reproducción de C. sordidus, por lo tanto deben ser destruidos tan pronto ocurre la

cosecha.

En resumen, se considera que el uso del sistema de trampeo basado en feromona +

cormo es altamente promisorio para reducir poblaciones y daños de C. sordidus en

pequeñas plantaciones de plátano macho bajo las condiciones agroecológicas de Tabasco,

México. El uso de material sano para la plantación, la eliminación de los residuos de la

cosecha y el trampeo con feromonas y kairomonas por un periodo de al menos de un año

puede proporcionar al menos un control parcial del picudo C. sordidus sin depender del uso

de plaguicidas.

Agradecimientos

Se agradece el apoyo incondicional de los productores de plátano, a la señora Lidia

Morales y a los señores Enrique Alamilla y Fausto García quienes amablemente

proporcionaron todas las facilidades para evaluar el sistema de captura en sus plantaciones.

Asimismo agradecemos al Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT por financiamiento del

presente trabajo a través del proyecto SAGARPA-2004-C01-187.

Literatura Citada

Alpizar D., M. Fallas, A.C. Oehlschlager, L.M. Gonzalez, and S. Jayaraman. 1999. Weevil

aggregation pheromones for mass trapping banana weevil in banana y plantain, p.

100. In: Abstracts of the XIV International Plant Protection Congress Jerusalem,

Israel.

Bartelt R.J. 1999. Weevils, pp. 91-112. In: Hardie, J. & A.K. Minks (Eds.). Pheromones of

non-lepidopteran insects associated with agricultural plants. CABI Publishing. UK.

Gold C.S. and M.I. Bagabe. 1997. Banana weevil, Cosmopolites sordidus Germar

(Coleoptera: Curculionidae) infestation of cooking and beer bananas in adjacent

stands in Uganda. African Entomology 5: 103-108.

Gold C.S., P.E. Ragama, R. Coe, and N.D.T.M. Rukazambuga. 2005. Selection of

assessment methods for evaluating banana weevil, Cosmopolites sordidus

(Coleoptera: Curculionidae) damage on highland cooking banana (Musa spp.,

genome group AAA-EA). Bulletin of Entomological Research 95: 115-123.

Howse P.E., I.D.R. Stevens, and O.T. Jones. 1998. Insect pheromones and their use in pest

management. Chapman & Hall. London. 384 p.

Page 101: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

629

Masanza M., C.S. Gold, A. van Huis, P.E. and Ragama. 2004. Use of crop sanitation for the

management of the banana weevil in Uganda. Uganda Journal of Agricultural

Sciences 9: 636-644.

Murad Z. 2001. Using pheromones to trap banana weevil borers. Banana Topics, Issue

30/2001. DPI South Johnstone, Australia. 6 p.

Oehlschlager C.O., D. Alpizar, M. Fallas, L.M. Gonzalez, and S. Jayaraman. 2000.

Pheromone-based mass trapping of the banana weevil, Cosmopolites sordidus and

the West Indian sugarcane weevil, Metamasius hemipterus en banana and plantain, p.

115. In: abstracts of the XXI International Congress of Entomology, Iguassu Falls,

Brazil, 20-26 August. ICE. Brazil.

Osorio O., R., J. Cibrián T., E. De la Cruz L. y G. Ramírez S. 2007. Uso de atrayentes para

la captura masiva del picudo del plátano Cosmopolites sordidus (Germar).

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. 16 p.

Ramírez S., G. y J.C. Rodríguez C. 2003. Tecnología para la producción de plátano en

Tabasco. Fundación Produce Tabasco A.C. Villahermosa, Tabasco. 64 p.

SAGARPA. 2007. Guía de plaguicidas autorizadas de uso agrícola. Dirección General de

Sanidad Vegetal. http://www.siap.sagarpa.gob.mx.

SAS Institute Inc. 1999. SAS/STAT, The SAS System for windows version 8.00. Cary,

North Carolina.

Southwood T.R.E. and P.A. Henderson. 2000. Ecological methods. Third Edition.

Blackwell Science. Oxford. 574 p.

Tinzaara W., M. Dicke, A. van Huis, and C.S. Gold. 2002. Use de infochemicals in pest

management with special reference to the banana weevil, Cosmopolites sordidus

(germar) (Coleoptera: Curculionidae). Insect Science Application 22 (4): 241-261.

Tinzaara W., C.S. Gold, G.H. Kagezi, M. Dicke, A. Van Huis, C.M. Nankinga, W.

Tushemereirwe, and P.E. Ragama. 2005. Effects of two pheromone trap densities

against banana weevil Cosmopolites sordidus, populations and their impact on plant

damage in Uganda. Journal of Applied Entomology 129: 265-271.

Vilardebo A. 1973. Le coefficient d’infestation, critere d’evaluation du degree d’attaquea

des bananeraies par Cosmopolites sordidus Germ. le charancon noir du bananier.

Fruits 28, 417-431.

Zar J.H. 1996. Biostatistical Analysis. Third edition, Prentice Hall. New Jersey. 662 p.

Page 102: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

630

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DEL PSÍLIDO DE LOS CÍTRICOS EN

CUITLAHUAC, VERACRUZ

Psilido fluctuation of the population of citrus in Cuitlahuac, Veracruz

Sánchez- Borja, Maricarmen y Néstor Bautista M. Colegio de Postgraduados, Campus

Montecillo, Edo. de México 56230. E-mail: [email protected].

Palabras Clave: Limón persa, Diaphorina citri, Citrus sp, Tamarixia sp.

Introducción

Actualmente, México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en la producción de

cítricos, la superficie supera las 500, 000 ha, que producen un promedio anual de 6, 504

000 toneladas de fruta, con un valor estimado de 7 100 millones de pesos. En Veracruz, la

superficie cultivada de limón persa es de 24 794 ha lo que representa el 57.80% a nivel

nacional.

En México se reportó por primera vez la presencia de Diaphorina citri en enero de

2004, este insecto ataca a todas las variedades de cítricos. Se encontró en Ciudad Victoria,

Tamaulipas, en brotes tiernos de limón mexicano Citrus limon Burmeister en un jardín y en

Monterrey, Nuevo León se encontró en brotes de lima Citrus aurantifolia (Christ.)

(Coronado y Ruiz, 2004). En julio del 2004 se registró en Arroyo Seco, Querétaro;

posteriormente se ubicó en Colima, Hidalgo, Puebla y Cuitlahuac, Veracruz.

D. citri presenta un corto período de vida y una alta fecundidad, las hembras tienen

un período de oviposición de 12 días y pueden llegar a depositar cientos de huevos, los

cuales eclosionan a los 3 días en verano y 23 días en invierno aproximadamente. El ciclo

completo es de 15-47 días, pudiendo existir hasta 10 generaciones por año. El

comportamiento típico de este insecto es saltar de las hojas cuando son removidas, al estar

sobrepobladas ó cuando poseen pocas condiciones para su desarrollo. El daño directo es

causado por ninfas y adultos al alimentarse de hojas y pecíolos (jóvenes), lo cual debilita

las plantas y disminuye la producción de frutos. El daño indirecto lo causa por que es uno

de los principales vectores de la enfermedad llamada “huanglongbing”, el agente causal es

una bacteria Candidatus liberobacter que habita en el floema (Li W., et al. 2006). Las

plantas infectadas no llegan a vivir más de 5- 8 años. El psílido adquiere la capacidad de

trasmitir la enfermedad después de un corto período de alimentación, 15-30 minutos y

permanecen infectivos durante toda su vida (3-4 meses) (FAO, 2003). Esta enfermedad

todavía no esta presente en México.

Para el manejo de el insecto se ha empleado el control químico con una eficiencia

del 90% (Sohail, et al., 2004), se han utilizado bioinsectidas obteniendo buenos resultados

(Weathersbee y Mc Kenzie, 2005). En Florida se ha aplicado el control biológico para el

manejo deD. citri se introdujeron dos especies de parasitoides: Tamarixia radiata

(Waterston) (Hymenoptera: Eulophidae) y Diaphorencyrtus aligarhensis (Hymenoptera:

Encyrtidae) obteniendo excelentes resultados (McFarland y Hoy, 2001). También se han

observado depredadores como Chilocorus cacti, Olla v-nigrum (Coleptera: Coccinellidae)

como buenos controladores del psílido (Pluke et al., 2005; Michaud, 2001).

Es importante conocer el comportamiento de esta plaga en nuestro medio, a fin de

poder tomar las medidas requeridas para mantener sus poblaciones lo más bajas y si es

Page 103: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

631

posible su erradicación en algunas áreas, además de reconocer cuales son sus enemigos

naturales en nuestro país. Por lo tanto en la presente investigación se plantearon los

siguientes objetivos: Determinar la fluctuación poblacional de Diaphorina citri y

reconocer a sus enemigos naturales.

Materiales y Método

La investigación se esta realizando en Cuitláhuac, Ver., en una huerta de limón

Persa cuyas coordenadas geográficas son 18°50´ latitud norte y 96°55´ longitud oeste

con una altitud de 420 m. El clima de esta zona es cálido húmedo con un promedio anual

de precipitación de 2, 200 mm y temperaturas máxima y mínima de 36° C y 12° C

respectivamente. La época de lluvia se presenta de junio a noviembre (García, 1975). El

estudio de campo inició en julio de 2006 y concluirá en julio de 2008.

Se seleccionaron al azar 10 árboles de limón Persa ubicados en la parcela de

estudio las revisiones se realizan quincenalmente se muestrean 80 brotes en total, los cuales

tienen el tamaño de 10 cm. aproximadamente; los datos se registran en una hoja de campo

cuantificando los individuos de los diferentes estados de desarrollo (ninfa, huevos y

adultos).

En cuanto a la evaluación de organismos benéficos de parasitoides y depredadores.

Se colectaron quincenalmente brotes infestados, el tamaño de brote mide 10 cm. aprox.,

estos se transportaran en recipientes de plástico. Una vez colectados los brotes, se les

colocó algodón húmedo para evitar la deshidratación. Posteriormente, se mantuvieron en

condiciones de temperatura ambiente, para observar la emergencia. Para el caso de

depredadores se contabilizó la presencia de organismos en campo y se colectó material

para identificarlos posteriormente.

Resultados

La fluctuación poblacional del psílido de los cítricos en el año 2006 se observa en

la Figura 1., donde el estado de desarrollo ninfal se presento durante los meses de junio a

diciembre del 2006, observándose la mayor incidencia en el mes de septiembre con un

promedio de diez individuos por brote; la etapa de huevecillo, también se observó durante

los meses de junio a diciembre del 2006, presentándose la mayor incidencia en agosto con

un promedio de ocho huevecillos por brote. En cuanto a los adultos también se observaron

presentes durante todos los meses siendo su mayor incidencia en junio con un promedio de

4 adultos por brote.

En la Figura 2 se observa la fluctuación poblacional de D. citri y sus enemigos

naturales durante el año 2007. El estado de desarrollo ninfal se presento durante los meses

de enero a diciembre, observándose la mayor incidencia en marzo y julio con un

promedio de 74 y 83 individuos por brote, la etapa de desarrollo de huevecillo, también se

observo durante todo el año, presentándose la mayor incidencia en julio y agosto con un

promedio de 41 y 34 huevecillos por brote.

En cuanto a los adultos también se observaron presentes durante todos los meses del

año con un promedio de dos adultos por brote. Los enemigos naturales que se observaron

durante todo el año, pero no se presentaron en altas densidades fueron: Crisoperla sp.

(Neuroptera: Chrysopidae), Chilocorus sp. (Coleoptera: Coccinellidae), 2 géneros de arañas

de la familia Salticidae: Thiodina sp y Nycerella sp. y el parasitoide de Tamarixia sp.

(Hymenoptera: Eulophidae), este parasitoide es de hábito solitario ya que un adulto

parasita una ninfa de D. citri.

Page 104: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

632

0

2

4

6

8

10

12

23/0

6/200

6

07/0

7/200

6

21/0

7/200

6

04/0

8/200

6

18/0

8/200

6

01/0

9/200

6

15/0

9/200

6

29/0

9/200

6

13/1

0/200

6

27/1

0/200

6

10/1

1/200

6

24/1

1/200

6

08/1

2/200

6

Fecha de muestreo

Pro

medio

de in

secto

s /bro

te

Adultos Ninfas Huevecillos Depredadores Parasitoide

Figura.1 Fluctuación poblacional de Diaphorina citri en Cuitláhuac, Ver., en el año 2006

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

04/0

1/200

7

04/0

2/200

7

04/0

3/200

7

04/0

4/200

7

04/0

5/200

7

04/0

6/200

7

04/0

7/200

7

04/0

8/200

7

04/0

9/200

7

04/1

0/200

7

04/1

1/200

7

04/1

2/200

7

Fecha de muestreo

Pro

medio

de in

secto

s/b

rote

Adultos Ninfas Huevecillos Depredadores Parasitoide

Figura 2. Fluctuación poblacional de Diaphorina citri en Cuitlahuac, Ver., en el año 2007

Discusión y Conclusión

En el presente trabajo los resultados muestran que D. citri se encuentra presente

todo el año en sus diferentes etapas de desarrollo, observándose la mayor incidencia

poblacional en los meses de marzo, junio y septiembre. Esto concuerda con (Pande 1971,

Catling, 1970 y Yamamoto, et al. 2001); quienes mencionan, que las mayores densidades

de población se presentan en los meses secos disminuyendo en los meses de mayor

precipitación.

Los adultos de D. citri se observaron más activos en los meses de junio y julio. Otro de

los motivos de mayor incidencia de esta plaga es causada por la etapa fenológica del

cultivo hospedero debido a que las ninfas requieren de brotes tiernos para alimentarse y la

etapa vegetativa se presenta en los mismos meses en que la incidencia fue mayor.

Page 105: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

633

En cuanto a los enemigos naturales las densidades no fueron altas posiblemente por

que D. citri es un insecto introducido; sin embargo el estudio de estos cinco enemigos

naturales permitirá reconocer aquellos que tienen potencial para ser utilizados en el control

biológico. La fluctuación poblacional de D. citri se presentó con mayor densidad durante los

meses de marzo, abril y agosto, septiembre. Estos datos son importantes ya que nos

permitirán establecer una medida de control para evitar que alcancen su mayor incidencia y

disminuir los daños.

El conocimiento que se esta generando acerca de esta plaga introducida permitirá

proponer estrategias de control, y debido a que es un vector potencial de la enfermedad

¨huanglongbing¨ permitirá prevenir y establecer plantaciones sanas o de zonas libres.

Literatura Citada

Catling, H. D. 1970. Distribution of the psyllid vectors of citrus greening disease with notes

on the biology and bionomics of Diaphorina citri FAO Plant Protection Bulletin 18,

8–15.

Coronado, B. J. y Ruíz, C. E. 2004. Registro del Psilido de los cítricos Diaphorina citri

(Homoptera: Psyllidae) para México. Folia Entomológica. 43)1:165-166

FAO. 2003. Examen de los problemas fitosanitarios actuales relacionados con los cítricos y

de

las políticas aplicadas para afrontarlos.

www.fao.org/DOCRED/MEETING/006/Y9061S.HTM.

Li W., Hartung, J. S. y Levy, L. 2006. Quantitative real-time PCR for detection and

identification of Candidatus Liberibacter species associated with citrus

huanglongbing. Journal of Microbiology Methods, doi:10.1016/jomimet.2005.1018.

McFarland, D. C y Hoy, A. M. 2001. Survival of Diaphorina citri (Homoptera: Psyllidae),

and its two parasitoids, Tamarixia radiata (Hymenoptera: Eulophidae) and

Diaphorencyrtus aligarhensis (Hymenoptera: Encyrtidae), under different relative

humedities and temperatura regimes. Florida entomologist 84 (2): 227-234.

Michaud, J. P. 2001. Numerical response of Olla v-nigrum (Coleoptera: Coccinellidae) to

infestations of Asian Citrus Psyllid, (Hemiptera: Psyllidae) in Florida. Florida

Entomologist. 84 (4): 608-614.

Pande, Y. D . 1971. Biology of citrus Psyllid Diaphorina citri Kum (Hemiptera:

Psyllidae). Israel J. Entomol. 5:307-311

Pluke, W. R, Escribano, A., Michaud, J. P., Stansly A. P. 2005. Potential impact of lady

beetles on Diaphorina citri (Homoptera: Psyllidae) in Puerto Rico. Florida

Entomologist. 88 (2):123-128.

Sohail, A., Nisar, A. y Rasah, R. K. 2004. Studies on Poblation Dymanics and Chemical

Control of Citrus Psylla, Diaphorina citri. Int. J. Agri. Biol. 6 (6):970-973.

Weathersbee III A.A and Mc Kenzie, C. L. 2005. Effect of a Neem Biopesticide on

repellency mortality, oviposition, and development of Diaphorina citri

(Homoptera:Psyllidae). Florida Entomologist. 88(4): 401-407.

Yamamoto PT, Paiva PEB, Gravena S, 2001. Population dynamics of Diaphorina citri

Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) in citrus orchards in the North of Sao Paulo

State, Brazil. Neotropical Entomology, 30(1):165-170.

Page 106: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

634

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE Aceria mangifera (Sayed) (ACARI: ERIOPHYDAE)

EN MANGO

Estrategy Control of Aceria mangifera (Sayed) (Acari: Eriophydae) in mango

Mario A. Miranda-Salcedo, Javier Espinosa-Aburto, Héctor R. Rico-Ponce, Javier Javier-

Mercado Cesar A. Treviño-De la Fuente y Fernando Bahena-Juárez. Campo Experimental

Valle de Apatzingán-CIRPAC-INIFAP, Km 17 carretera Apatzingán-Cuatro Caminos,

[email protected]

Palabras Clave: Control, dinámica poblacional, Aceria mangifera, escoba de bruja.

Introducción

La "Escoba de Bruja" o Malformación floral es uno de los principales problemas

fitosanitarios que afecta la producción del mango en el mundo. En México se registró por

primera vez en 1958 en el estado de Veracruz y actualmente se encuentra presente en la

mayoría de los estados productores del país, ocasionando perdidas de alrededor del 30 % de

la producción (Chávez et al., 2001). En Michoacán, el primer reporte escrito data de 1983,

en el cual se señala su incidencia en aproximadamente un 12% de los árboles establecidos.

En 1989 la incidencia rebasó el 47% (Vega y Miranda, 1993) y en 1994 más del 70% de los

huertos presentaron el problema. En la actualidad, ha llegado a condiciones alarmantes,

principalmente en las áreas productoras de las Depresiones de los ríos Balsas-Tepalcatepec

donde se encuentra presente en la totalidad de los huertos, con daños que pueden llegar

hasta más del 50% de inflorescencias malformadas por ciclo, en las cuales se reduce casi

totalmente la posibilidad de fructificación.

Aunque la malformación ha sido atribuida a diferentes causas (virus, desbalances

hormonales, deficiencias nutrimentales, presencia de hongos e infestación por ácaros), a la

fecha, algunas de éstas han sido descartadas. La participación de los virus (Singh y

Jawanda, 1971), sugerida por la asociación de ácaros (Connin y Staples, 1957) y otros

insectos presuntamente transmisores de este tipo de partículas (Ram, 1991), se desechó

debido a que las pruebas serológicas no han reportado la presencia de estas partículas

(Kumar et al., 1993). Los desbalances hormonales, entre los que se reportan bajos niveles

de auxinas y giberelinas y excesos de citocininas en panículas malformadas (Ram, 1991),

también se descartaron debido a que la aplicación externa de estas sustancias o el uso de

inhibidores y etileno han generado resultados inconsistentes. Por otro lado, tampoco se ha

podido clarificar el efecto de las deficiencias nutricionales como causas de malformación

(Ram y Yadav, 1999). Actualmente, la mayor parte de la información a nivel mundial

coincide en señalar a especies de hongos del género Fusarium como los principales agentes

causales; entre estos, Fusarium subglutinans (Freeman et al., 1999).

Con respecto al ácaro A. mangiferae, existen controversias sobre el papel que juega

en la malformación (Ochoa et al., 1994). Algunos autores lo consideran solamente como

vector o “acarreador” de la enfermedad a través de las heridas que causa en las yemas y por

donde se pudiera transferir el hongo a la planta (Pernezny y Ploetz, 2000); mientras que

otros lo señalan como agente directo por el daño que ocasiona en las yemas (Hassan, 1944)

y la eventual inoculación de toxinas (Doreste, 1984). La participación directa del ácaro en

la manifestación de la malformación, en algunos casos, también había sido descartada

Page 107: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

635

debido a fracasos en el control con acaricidas (Ram y Yadav, 1999); sin embargo, algunos

reportes han señalado efectividad mediante esta vía (Yadav, 1972). Actualmente, la

participación directa de A. mangiferae está siendo nuevamente retomada al señalar que el

ácaro genera la Escoba de Bruja por si solo, y que en presencia del hongo se genera una

asociación con agallas en el tejido afectado (Ochoa et al., 1990). En base a lo anterior el

objetivo del trabajo se centró en evaluar diferentes estrategias de control, basadas en el

conocimiento de su dinámica poblacional y su relación con la emisión de flujos florales. La

hipótesis que se plantea es que controlando los picos poblacionales de ácaro de las yemas

en la época seca del año se reduce la incidencia de escoba de bruja en mango.

Materiales y Método

Para la producción de mango se requiere inicialmente promover un crecimiento

vegetativo vigoroso y compacto, seguido posteriormente de un periodo de descanso que

permita que los brotes inicialmente formados maduren el tiempo suficiente para elevar sus

posibilidades de diferenciación floral, ya sea en forma natural o mediante alguna estrategia

de inducción. Considerando la posibilidad de manipular la brotación vegetativa a épocas

objetivo para lograr mejor eficiencia en floración y fructificación, se plantearon las

siguientes alternativas para el control de la malformación floral: A) Realizar prácticas para

estimular el crecimiento vegetativo a épocas objetivo (en marzo cuando se quiera la

floración en octubre o en mayo cuando la floración se programe a partir de diciembre), y

una vez que esta se presente realizar aplicaciones de acaricidas, enfocando las aspersiones

a los estados juveniles de los nuevos brotes formados, o B). Simplemente realizar

aplicaciones mensuales de acaricidas durante los meses de marzo a junio, en los cuales

generalmente ocurren los flujos vegetativos donde se producen los brotes que darán origen

a las inflorescencias del siguiente ciclo. En este caso las aspersiones se deberán también

enfocarse a los estados juveniles de brotes en flujos vegetativos importantes que se

presenten en ese periodo.

Estas dos alternativas se validaron en 5 huertos, durante el ciclo de producción

2005-2006. En todos se intentó estimular la brotación vegetativa en el mes de mayo. Los

tratamientos que se evaluaron fueron: T1. Una aplicación mensual de acaricidas de marzo a

junio; T2. Dos o tres aplicaciones de acaricidas enfocadas solamente a la brotación que se

estimuló en mayo y que se manifestó hasta junio, y T3. Testigo con la tecnología

anteriormente disponible (aplicaciones mensuales de acaricidas + fungicidas de mayo a

noviembre). Como acaricida se uso el Azufre H (400 gr/100 l agua) y como fungicida el

Sulfato tribásico de cobre (450 gr/100 l agua).

Resultados y Discusión

Los resultados de este trabajo mostraron que en la mayoría de los huertos se redujo

sustancialmente la malformación floral con las nuevas alternativas, en comparación con la

tecnología anterior, incluso, en áreas con alto prevalencia de malformación (como el

Columpio y el Capire). Sin embargo, el control de la malformación puede tener muchas

complicaciones debido a los factores que están involucrados: 1). El clima y la variación

entre años, 2). El comportamiento irregular en el crecimiento del árbol y la dificultad en

identificar los flujos vegetativos importantes que requieren protección, y 3). Las diferencias

en el manejo al que se someten los huertos.

Indiscutiblemente que el mejor control se podría lograr con la protección de todos y

cada uno de los flujos vegetativos que se presenten en el árbol o mediante la aplicación

Page 108: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

636

sistemática y frecuente de acaricidas durante la mayor parte del año. Sin embargo, esas

posibilidades pueden ser poco viables por el alto costo que podrían representar. Otra

posibilidad es el control solamente en épocas objetivo del año donde se tenga un alto

potencial para el crecimiento poblacional del ácaro y donde se produzcan los nuevos brotes

en los cuales se producirá la floración del siguiente ciclo. En este caso se contemplan dos

alternativas.

La primera alternativa que se propone se fundamenta en el hecho ampliamente

documentado, de que para la producción de mango se requiere inicialmente promover un

crecimiento vegetativo vigoroso y compacto, seguido posteriormente de un periodo de

descanso que permita que los brotes inicialmente formados maduren el tiempo suficiente

para elevar sus posibilidades de floración. Por otro lado, se apoya en resultados de otras

investigaciones en las cuales se ha podido determinar que se requieren cuando menos 5 a 7

meses de descanso en el crecimiento del árbol, para lograr la suficiente madurez en los

brotes y se pueda, además de lograr la floración, obtener mejores rendimientos de fruta.

Esta alternativa considera la posibilidad de estimular y compactar la brotación vegetativa en

épocas objetivo para lograr la madurez requerida en la mayoría de los brotes. Esta época

depende de la oportunidad con que se quiera lograr la floración: En marzo cuando se quiera

la floración en octubre, o a más tardar hasta mayo o junio cuando se quiera la floración en

diciembre.

Una vez definida la época objetivo, la brotación se puede estimular mediante poda,

laboreo de suelo, fertilización, alta frecuencia de riego, aplicación de reguladores de

crecimiento u otras sustancias que promuevan el crecimiento del árbol. Después de realizar

las prácticas o combinación de ellas que se hayan seleccionado, cuando la brotación se

presente se pueden realizar dos o tres aplicaciones de acaricidas, enfocando el control a los

estados juveniles de esos brotes (estados más susceptibles para el ataque por el ácaro).

Posteriormente, y a partir de que los nuevos brotes formados alcancen el color

característico de brote “sazón”, se debe intentar detener brotaciones posteriores hasta el

momento de la inducción a floración. Para lograr lo anterior, se puede reducir la intensidad

y frecuencia de riego, evitar fertilizaciones nitrogenadas adicionales, evitar la realización de

podas tardías ó mediante el uso de sustancias inhibidoras de crecimiento, etc. En este caso,

el control que se puede lograr depende de la eficiencia con que se puedan manipular estas

etapas y la oportunidad de aplicación de los acaricidas.

Otra alternativa, consiste simplemente en realizar aplicaciones mensuales de

acaricidas durante los meses de marzo a julio, en los cuales generalmente ocurren los flujos

vegetativos donde se producen los brotes que darán origen a las inflorescencias del

siguiente ciclo. En este caso las aspersiones deberán también enfocarse a los estados

juveniles de brotes en flujos vegetativos importantes que se presenten en ese periodo. Las

dos alternativas propuestas se evaluaron en 5 huertos, en los cuales se realizaron las

prácticas para estimular la brotación vegetativa en el mes de mayo: poda (incluyendo tejido

malformado), fertilización NPK, riego y aplicación foliar de Nitrato de potasio. En todos

los huertos se pudo concentrar la mayor parte de la brotación en el mes de junio, aunque en

algunos casos ya se habían presentado brotaciones anteriores durante marzo-abril. Los

tratamientos que se evaluaron fueron: T1. Una aplicación mensual de acaricidas de marzo a

junio; T2. Dos o tres aplicaciones de acaricidas enfocadas solamente a la brotación que se

estimuló en mayo y que se manifestó hasta junio, y T3. Testigo con la tecnología

anteriormente disponible (aplicaciones mensuales de acaricidas + fungicidas de mayo a

Page 109: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

637

noviembre). Como acaricida se uso el Azufre H (400 gr/100 l agua) y como fungicida el

Sulfato tribásico de cobre (450 gr/100 l agua).

En la mayoría de los huertos se redujo sustancialmente la malformación floral con

las alternativas, en comparación con la tecnología anteriormente desarrollada por el

INIFAP, como se muestra en el Cuadro 1. Incluso, en áreas con alta prevalencia de

malformación, como el Columpio y el Capire, se logró disminuir de más de un 40 % con la

tecnología anterior a solo un 13 % con las alternativas. Solo en Lombardía y el Valle

ubicadas en zonas con poca prevalencia de malformación, se tuvieron pocas diferencias

entre los tratamientos. Incluso, en Lombardía el menor control se presentó con las

aspersiones enfocadas solo a la brotación de junio, debido a dificultades para identificar el

flujo vegetativo donde se debían realizar; en este caso solo se pudo realizar una de las tres

aplicaciones programadas.

Cuadro 1. Niveles de floración y porcentajes de malformación registrados en 5 huertos de mango, bajo tres

estrategias de control.

Localidad

T r a t a m i e n t o s d e c o n t r o l

Marzo-Junio Mayo-junio Mayo-

Noviembre

Florac.

(No.)

Malfor.

(%)

Florac.

(No.)

Malfor.

(%)

Florac.

(No.)

Malfor.

(%)

Lombardìa 201.9 14.0 483.4 22.6 527.2 17.3

El Valle 364.0 4.9 322.0 3.6 518.0 7.4

Columpio 229.5 17.0 86.0 13.0 279.0 43.0

El Capire 314.2 20.1 335.4 30.8 415.7 42.8

CascoHda. 276.9 27.0 316.4 22.8 179.4 32.0

Promedio 277.3 16.6 308.6 18.56 383.8 28.5

Marzo-Junio: Aspersiones mensuales de Azufre humectable.Mayo-Junio: 2 o 3 aspersiones de Azufre humectable

enfocadas a brotes juveniles de flujos de esos meses. Mayo-Noviembre: Aplicación mensual de Azufre + Sulfato tribásico

de cobre.

Además, dos de las localidades (Lombardía y El Columpio) se establecieron como

puntos de referencia para cuantificar las poblaciones del ácaro durante los periodos de

control y poder verificar su efecto en la manifestación posterior de la malformación. Los

resultados mostraron que la reducción en el daño se debió a la baja población del ácaro

durante el periodo de marzo a junio, como se muestra en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Efecto de las poblaciones de Aceria mangiferae, en periodos objetivo de control, sobre la presencia

de la Malformación floral en dos huertos de mango en Michoacán.

TratamY/Localidad

No. acumulado de

ácaros/yema

Malformación

floral (%)

De abr a Jun De jun a

Nov

Lombardìa

Marzo–junio 3.8 37.1 14.0

Mayo–junio 20.8 74.1 22.6

Mayo-Noviembre 13.5 55.4 17.3

Promedio 12.7 55.5 17.9

El Columpio

Marzo–junio 24.6 72.9 17.0

Mayo–junio 25.6 72.6 13.0

Mayo-Noviembre 63.6 49.9 43.0

Promedio 37.9 65.1 24.3 (Y) Tratamientos:Marzo-Junio: aspersiones mensuales de Azufre humectable.Mayo-Junio: 2 o 3 aspersiones de Azufre

humectable enfocadas a brotes juveniles de flujos de esos meses. Mayo-Noviembre: Aplicación mensual de Azufre +

Sulfato tribásico de cobre.

Page 110: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

638

Se observa en ambos casos, que a medida que se tuvo menor número de ácaros en

esos meses, se presentó gradualmente menor proporción de inflorescencias afectadas.

Incluso en el Columpio, en el tratamiento con aplicaciones mensuales de acaricidas +

fungicidas, aún cuando se registró menor número de ácaros en los meses de junio a

noviembre, no repercutió absolutamente en una disminución de este problema;

posiblemente debido a la poca brotación vegetativa que se registró en esos meses.

Por otro lado se nota que el mayor porcentaje de malformación que se presentó en

Lombardía, cuando se intentó el control en mayo-junio, se debió a que no se pudo bajar la

población de A mangiferea en este periodo. Es necesario señalar que en esta validación,

después de la poda del tejido malformado realizada en marzo, posteriormente no se eliminó

el tejido vegetativo malformado que se presentó durante las brotaciones siguientes, aun

cuando la mayoría de los reportes, además de las aspersiones de acaricidas, señalan la

necesidad de eliminar este tejido para lograr mejor control del ácaro (Denmark, 1983;

Alvarado et al., 2004; Orozco, 1991; Wafa et al., 1970; Mishra, 1995).

Literatura Citada

Alvarado, O.A., Acin, N. And Zamora, J.L. 2004. Crop profile for mangos in Puerto Rico.

Available: htpp://www.ipmcenters.org/cropprofiles/docs/

Chávez, C.X., Vega, P.A., Tapia, V.L.M. y Miranda, S.M.A. 2001. Mango. Su manejo y

producción en el Trópico Seco de México. Libro Técnico No. 1. INIFAP. 108 p.

Coninn, R.V. and Staples, R. 1957. Role of various insects and mites in the transmission of

wheat streak mosaic virus. J. Econ. Ent. 50: 168-170.

Denmark, H. 1983. Eriophyes mangiferae (Sayed) a pest of mango (Acarina: Eriophyidae).

Fla. Dept. Agric. and Consumer Serv. Div. Plant. Industry. Entomology Circular

No. 524.

Doreste, S.E. 1984. Información sobre el eriófido del mango, Eriophyes mangiferae

(Sayed), en Venezuela. Rev. Fac. Agroc. Universidad Central de Venezuela. 13: 91

-100.

Freeman, S., Maimon, M. and Pinkas, Y. 1999. Use de GUS transformants of Fusarium

subglutinans for determining etiology of mango malformation disease.

Phytopathology. 89(6): 456-461.

Hassan, M.S. 1944. Notes on Eriophyes mangifera sp. n. Bull. Soc. Entomol. Egypte. 28:

179-180

Kumar, J. and Beniwal, S.P.S. 1991. Mango Malformation. In: Kumar, J., Chaube, H.S.,

Singh, U.S. and Mukhopadhyay, A.N. (eds.). Plant Diseases of International

Importance. Volume III: Diseases of Fruit Crops. Prentice Hall. Englewood Clifs,

N.J. pp. 357-393.

Mishra, D.N. 1995. Evaluation of pesticides for the control of mango bud mite Aceria

mangiferae Sayed (Acarina, Eriophyidae) in West Bengal. Annals of Entomology.

13(1):1-4.

Ochoa, R., Aguilar, H. and Vargas, C. 1994. Phytophagous mites of Central America: an

illustrated guide. CATIE. Technical Series 6. Turrialba, Costa Rica.

Ochoa, P.R., Aguilar, P.H. y Sanabria, C. 1990. Fitoparásitos asociados al cultivo del

mango (Mangifera indica L.) en Costa Rica. Manejo Integrado de Plagas. 6:32-37.

Orozco, S.M. 1991. Control de Eriophyes mangiferae (Acarina: Eriophyidae) mediante

poda y acaricidas en árboles de mango “Haden” afectados por “achaparramiento”.

Page 111: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

639

Memoria. XXVI Congreso Nacional de Entomología. Veracruz, Ver., México. p

158.

Pernezny, K. And Ploetz, R. 2000. Some common diseases of mango in Florida. IFAS.

University of Florida. Plant Pathology Fact Sheet PP-23

Ram, S. 1991. Horticultural aspects of mango malformation. Acta Hort. 291: 235-252.

Ram, S. and Yadav, V.K.. 1999. Mango malformation – a review. Jour. Appl. Hort. 1(1):

70-78.

Singh, K. And Jawanda, K.J.S. 1961. Malformation in mangoes. Punjab Hort. J. 1(1): 18-

22.

Vega, P.A. y Miranda, S.M.A. Distribución, incidencia y severidad de la escoba de bruja

del mango (Mangifera indica L.) en el Valle de Apatzingán, Mich. Rev. Mex.

Fitopatol. 11:1-4.

Wafa, A.K., Zaher, M.A., Osman, A.A. 1970. Control of phytophagous mites on mango

trees in U.A.R.. Bull. Entomol. Soc. Egypte Ser. 4:219-225.

Yadav, T.D. 1972. Role of mango bud mite Aceria mangiferae Sayed in mango

malformation. Acta Hort. 24:238.

Page 112: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

640

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ESCAMA BLANCA Aulacaspis tubercularis

NEWSTEAD (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) DEL MANGO EN NAYARIT

Geographic distribution of the mango whitescale Aulacaspis tubercularis Newstead

(Hemiptera: Diaspididae) in Nayarit, Mexico

Nadia C. García-Álvarez1, Mario A. Urías-López

2 y Jesús A. González-Carrillo

1.

1Universidad Autónoma de Nayarit.

2INIFAP. Ado. Postal 100. 63300, Santiago Ixcuintla,

Nayarit. E-mail. [email protected]

Palabras Clave: Escama blanca, Mango, Aulacaspis, Nayarit.

Introducción.

El cultivo de mango (Mangifera indica L.) representa la actividad frutícola más

importante de Nayarit.. El estado cuenta con una superficie cultivada de 20,841 ha en

producción y 691 ha en desarrollo con una producción de 233,904 toneladas. Los

principales municipios productores de mango son Compostela, San Blas, Tepic, Bahía de

Banderas, Tecuala, Acaponeta, Rosa Morada, Ruiz y Santiago Ixcuintla, El Estado ocupa

uno de los tres primeros lugares en exportación a nivel nacional (SAGARPA, 2007). El

cultivo genera una gran cantidad de empleos directos, así como empleos indirectos de

actividades que se relacionan con el cultivo, como empaque, actividades de

comercialización, empresas de insumos, Sin embargo, el cultivo del mango presenta

diversos problemas fitosanitarios, de los que sobresale el problema de plagas. Las plagas

del mango son importantes porque afectan la producción y calidad de los frutos (Anónimo,

2007 y Urías 2006). Existen varias especies de insectos fitófagos pero no todas causan

daños de importancia económica al cultivo. Dependiendo de la especie, las plagas del

mango pueden causar daños continuos o esporádicos al follaje, al tronco o directamente a

los frutos (Urías, 2006). Las especies de plagas más importantes son de reciente

introducción, como la escama blanca del mango Aulacaspis tubercularis Newtead (Urías y

Flores, 2005), la cochinilla rosada Macconellicoccus hirsitum Geen y otras tradicionales

como las moscas de la fruta del genero Anastrepha (Urías, 2006).

La escama blanca del mango Aulacaspis tubercularis (Hemiptera; Diaspididae)

causa daños sobre hojas y reduce la calidas comercial de los frutos. A finales del año 1999

se detectaron en Nayarit infestaciones de leves a fuertes, que pusieron en riesgo la

producción de mango de la Costa de Chila, Nay. Las ninfas de ambos sexos succionan el

contenido de las células y se forman manchas cloróticas (Urías y Flores, 2005). El daño

más significativo es cuando se alimentan de los frutos. Cuando ocurren altas infestaciones

en plantas pequeñas, estas pueden retrasar su crecimiento e incluso morir (Bautista, 2006).

En el 2001 se estimaron pérdidas entre el 50 y 100% por rechazo de frutos en los

empaques, provenientes de huertos infestados. El rechazo se debe al manchado que produce

la escama sobre los frutos, con lo cual se ha estimado los daños directos (Urías, 2006). A la

fecha, en las zonas productoras de mango se estima que se ha logrado una estabilización

entre las poblaciones de depredadores y la escama blanca del mango, razón por la cual se

considera como controlado este problema fitosanitario en Las Varas, municipio de

Compostela, Nayarit (SENASICA. 2007). Por la importancia del mango en Nayarit, el

Page 113: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

641

objetivo de este trabajo fue determinar la distribución geográfica y localizar las áreas de

mayor incidencia de escama blanca en huertos comerciales del Estado de Nayarit.

Materiales y Método Las actividades consideradas para la realización de éste trabajo, formaron parte del

proyecto “Generación de conocimiento y tecnología para el manejo integrado de la escama

blanca (Aulacaspis tubercularis Newstead) del mango en Nayarit”, que desarrolla el

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, en el Campo

Experimental Santiago, Nayarit.

El estudio se realizó de Abril a Julio de 2008 en 217 huertos comerciales de mango

de las principales zonas productoras de Nayarit. Para determinar la distribución geográfica

de escama blanca, se realizaron muestreos en la cercanía de 38 poblaciones del Estado. Las

poblaciones, que correspondieron a los principales municipios productores de mango

fueron: San Blas, donde se muestreado 94 huertos, Tepic (62 huertos), Santiago Ixcuintla

(15 huertos) y Compostela (46 huertos), En este estudio, cada uno de los municipios

indicados, los muestreos se realizaron en los dos cultivares más importantes de mango

establecidos en Nayarit: Ataulfo y Tommy Atkins. Durante la realización del muestreo, se

consideró también la altura sobre el nivel del mar y la edad aproximada del huerto. El

trabajo se realizó en el mayor número de huertos que el tiempo permitió muestrear durante

el periodo de fructificación, desde amarre de frutos hasta cosecha. Para la realización de los

muestreos se siguió la metodología sugerida por Urías et al (2007), que consistió en

seleccionar cinco árboles por huerto; de cada árbol se marcaron cuatro ramas productivas

orientadas a cada punto cardinal, de cada rama se seleccionaron cuatro hojas del penúltimo

brote estacional (flujo vegetativo) de desarrollo. Finalmente, en ambos lados de la hoja, se

hizo el conteo de la presencia de hembras, colonias de caminantes y colonias vivas de la

escama blanca. Los análisis estadísticos sobre distribución geográfica incluyeron análisis de

varianza para detectar diferencias de poblaciones de la EB, entre municipios, localidades,

cultivares, edad del huerto y altura del huerto sobre el nivel del mar. Se utilizó un diseño de

bloques al azar con cinco repeticiones (árboles), mediante el paquete estadístico SAS. La

comparación de medias se hizo con la prueba de Duncan (P 0.05).

Resultados

Los resultados de las poblaciones de escama blanca en hojas, mostraron diferencias

significativas entre poblados muestreados y entre municipios productores de mango. En los

huertos de Compostela, se registraron las poblaciones más altas estadísticamente, respecto

al resto de los municipios. Las densidades de escama blanca en hojas fueron en promedio

de todos los huertos y cultivares de 3.23 hembras/hoja, 1.15 colonias/hoja y un total de 4.39

escamas/hoja (hembras, colonias de caminantes y colonias/hoja). Le siguieron en orden de

importancia por infestación de escamas, los municipios de San Blas y Tepic. Los huertos de

Santiago Ixcuintla resultaron con las poblaciones más bajas al promediar 0.23

hembras/hoja, 0.03 colonias/hoja y un total de solo 0.27 escamas/hoja (Cuadro 1). Las altas

poblaciones registradas en los huertos del municipio de Compostela probablemente se

deben al manejo deficiente de algunos huertos y a que la plaga se encuentra establecida en

prácticamente todos huertos de este municipio. Es muy probable que las bajas poblaciones

registradas en Santiago Ixcuintla, se deba a que en este municipio la introducción de

escama blanca es aún muy reciente, comparado con el resto de los otros municipio, razón

Page 114: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

642

por la cual en este momento, solo muy pocos huertos están infestados y la poblaciones

están aún en muy bajas poblaciones.

Cuadro 1. Distribución geográfica de la escama blanca del mango en hojas por municipio en el Estado de

Nayarit. 2007.

MUNICIPIO HEMBRAS COLONIAS TOTAL

Compostela 3.23 (0.08) a 1.15 (0.03) a 4.39 (0.10) a

San Blas 2.42 (0.05) b 0.74 (0.02) b 3.16 (0.07) b

Tepic 0.93 (0.10) c 0.19 (0.03) c 1.13 (0.13) c

Santiago 0.23 (0.11) d 0.03 (0.04) d 0.27 (0.14) d

Valores verticales con la misma letra son estadísticamente iguales (Duncan, P0.05).

Por otra parte, considerando el análisis por localidades, se detectaron diferencias

significativas de las poblaciones de escama blanca de los huertos entre las diferentes

localidades. Considerando la presencia de escamas en hojas, los huertos de mango con los

las poblaciones más altas fueron de las localidades: Alta Vista, La Lima y el Divisadero,

todas del municipio de Compostela. Los promedios de escamas que se registraron en los

huertos de estas localidades fueron: 7.3, 6.5 y 5.0 hembras/hoja 2.3, 3.2 y 2.1

Colonias/hoja, con un total de 10.0, 9.7 y 7.1 escamas/hoja para las localidades de Alta

Vista, La Lima y el Divisadero, respectivamente.

Los huertos de poblaciones como Las Palomas y Salazares registraron las

poblaciones más bajas de EB. No se registró infestación de escama blanca en los huertos de

Valle Morelos, Gavilán Grande, Jesús Ma. Corte., Pozo de Villa, El Limón y Puerta de

Mangos en Santiago Ixc. (Cuadro 2).

Este resultado es congruente si se considera que la mayoría de los huertos de

Compostela y San Blas se encuentran a alturas más cercanas al nivel del mar, lo que resulta

favorable para el desarrollo de la plaga al haber temperaturas más altas que en la mayoría

de los huertos de otros municipios como es el caso de Tepic. Sin embargo, los promedios

tan bajos encontrados en los huertos de Santiago Ixcuintla, seguramente se debe a que son

áreas de reciente introducción de la escama, donde de hecho, muchos de ellos aún no han

sido infestados (Cuadro 2).

Las poblaciones en las que no se detectaron infestaciones están situadas en los

límites de la zona de mango con y con muy baja infestación de la plaga, lo que podría

considerarse como los límites hacia el Norte de la actual zona de infestación de escamas en

estado de Nayarit.

También se detectaron diferencias significativas de las poblaciones de EB entre

alturas sobre el nivel del mar.

Las poblaciones mas altas se detectaron entre los 400-500 msnm, contrariamente a

lo esperado, las más bajas ocurrieron de 0 a100 msnm (Cuadro 3). Se esperaría que huertos

situados entre los 0 y 100 msn, presentarían las infestaciones mas altas de escama blanca,

debido a una mayor acumulación de calor durante el año.

Sin embargo, este resultado puede haber sido modificado por los huertos (con

alturas bajas) como los de Santiago Ixcuintla donde aún no se establece la plaga, lo cual

influyó notoriamente en el bajo promedio.

Page 115: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

643

Cuadro 2. Distribución de escama blanca del mango en hojas por localidades, Nay. 2007.

Localidad Municipio Hembras Colonias Total

Altavista Compostela 7.3 (0.3) a 2.3 (0.1) b 10.0 (0.3) a

La Lima Compostela 6.5 (0.4) a 3.2 (0.1) a 9.7 (0.5) a

El Divisadero Compostela 5.0 (0.2) b 2.1 (0.1) b 7.1 (0.3) b

Atonalisco Tepic 4.5 (0.4) bc 1.0 (0.1) def 5.5 (0.5) cd

Puga Tepic 4.5 (0.6) bc 1.0 (0.2) efg 5.4 (0.7) cd

Sta. Cruz San Blas 4.5 (0.3) bc 1.5 (0.1) c 6.0 (0.3) bc

El Cora San Blas 4.4 (0.3) bc 1.1 (0.1) chef 6.o (0.3) cd

Tecuitata San Blas 4.2 (0.2) bc 1.2 (0.1) cde 5.5 (0.3) cd

Las Varas Compostela 3.4 (0.2) cd 1.1 (0.1) cdef 4.5 (0.2) de

El Ahuacate Tepic 3.4 (0.6) cd 1.0 (0.2) efg 4.2 (0.7) def

La Libertad San Blas 3.3 (0.2) cd 1.0 (0.6) def 4.3 (0.2) def

Las Palmas San Blas 3.0 (0.3) def 1.2 (0.1) cde 4.3 (0.4) def

Ixtapa Compostela 3.0 (0.2) def 1.0 (0.1) def 4.0 (0.2) def

Mecatán San Blas 2.7 (0.2) defg 0.7 (0.1) fghi 3.4 (0.3) efg

Jalco San Blas 2.5 (0.1) defg 0.8 (0.1) efg 3.3 (0.1) efg

Singayta San Blas 2.3 (0.3) defg 0.7 (0.1) fgh 3.0 (0.3) efgh

San Isidro Compostela 2.2 (0.2) efgh 0.7 (0.1) fgh 2.9 (0.3) fgh

Jolotemba San Blas 2.1 (0.6) fgh 1.3 (0.2) cd 3.5 (0.7) efg

Las Cuatas Compostela 2.0 (0.6) fgh 0.8 (0.2) efgh 2.8 (0.7) fgh

Mesillas Compostela 1.7 (0.2) ghi 0.5 (0.1) ghij 2.2 (0.3) ghi

El Espino San Blas 1.5 (0.6) ghij 0.3 (0.2) hijk 1.8 (0.7) hij

El Jicote Tepic 1.0 (0.2) hijk 0.2 (0.1) jk 1.2 (0.2) ijk

Est. Nanchi Santiago Ixc. 1.0 (0.4) ijk 0.0 (0.1) k 0.7 (0.5) jk

Navarrete San Blas 1.0 (0.1) ijk 0.2 (0.1)j k 0.8 (0.2) ijk

Huaristemba San Blas 1.0 (0.2) ijk 0.2 (0.1)j k 0.8 (0.2) ijk

Sauta Santiago Ixc. 1.0 (0.2) ijk 0.1 (0.1)j k 0.7 (0.3) jk

Otates Compostela 0.4 (0.6) jk 0.0 (0.2) k 0.4 (0.7) jk

Valle Lerma Santiago Ixc. 0.4 (0.3) jk 0.0 (0.1) k 0.4 (0.4) jk

5 de Mayo Tepic 0.3 (0.1) jk 0.1 (0.1) k 0.4 (0.2) jk

Palomas Tepic 0.2 (0.8) k 0.0 (0.3) k 0.2 (0.9) k

Salazares Tepic 0.2 (0.4) k 0.0 (0.1) k 0.2 (0.5) k

Valle Morelos Santiago Ixc. 0.0 (0.3) k 0.0 (0.1) k 0.0 (0.4) k

Gav. Grande Santiago Ixc. 0.0 (0.4) k 0.0 (0.1) k 0.0 (0.5) k

Jesús Ma. C. Tepic 0.0 (0.3) k 0.0 (0.1) k 0.0 (0.4) k

Pozo de Villa Santiago Ixc. 0.0 (0.2) k 0.0 (0.1) k 0.0 (0.3) k

El Limón Santiago Ixc. 0.0 (0.4) k 0.0 (0.1) k 0.0 (0.5) k

Pta. de Mangos Santiago Ixc. 0.0 (0.6) k 0.0 (0.2) k 0.0 (0.7) k Valores verticales con la misma letra son estadísticamente iguales (Duncan, P0.05).

También se detectó que en el cultivar Ataulfo hubo mayor población de escamas

que en Tommy A., lo cual concuerda con otros resultados que muestran esta tendencia

(Urías, 2005). Finalmente se obtuvo que los huertos menores de 10 años de edad también

presentaran poblaciones más altas que los huertos mayores de 10 años (Cuadro 3). Esto

probablemente se debe a que los árboles demasiado viejo presentan alturas muy elevadas y

normalmente tienen menor follaje en proporción al volumen total que ocupan respecto a los

Page 116: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

644

árboles jóvenes, con lo cual se nota mayor exposición de radiación y perdida de humedad

relativa, que podría ser negativo para el desarrollo de las escamas.

Cuadro 3. Distribución de escama blanca del mango en hojas por altura sobre el nivel del mar, cultivar y edad

de los huertos. Nay. 2007.

Altura Hembras Colonias Total

0 - 99 1.5 (0.05) c 0.5 (0.02) d 2.0 (0.07) c

100 - 199 2.8 (0.1) ab 0.9 (0.03) abc 3.7 (0.1) ab

200 - 299 2.7 (0.2) b 0.8 (0.06) bc 3.5 (0.2) b

300 - 399 2.8 (0.2) ab 0.7 (0.07) c 3.5 (0.2) b

400 - 499 3.2 (0.2) a 1.0 (0.07) a 4.2 (0.2) a

500 - 599 2.4 (0.1) b 0.7 (0.04) c 3.1 (0.2) b

> 600 2.8 (0.2) ab 0.9 (0.06) ab 3.7 (0.2) ab

Cultivar

Ataulfo 2.6 (0.05) a 0.80 (0.02) a 3.4 (0.1) a

Tommy A. 1.4 (0.06) b 0.49 (0.02) b 1.9 (0.1) b

Edad

<10 años 2.6 (0.1) a 0.9 (0.03) a 3.5 (0.1) a

>10 años 2.0 (0.1) b 0.6 (0.01) b 2.6 (0.06) b

Valores verticales con la misma letra son estadísticamente iguales (Duncan, P0.05).

Conclusiones.

La mayor infestación de EB por municipio se presentó en Compostela, San Blas y

Tepic. En Santiago Ixcuintla ocurrieron las poblaciones más bajas. Este último municipio

podría considerarse como el límite crítico de presencia de la plaga hacia la parte Norte de

Nayarit.

Las poblaciones más altas de EB ocurrieron en los huertos de: La Lima y Alta Vista

(Compostela). No se registró infestación de EB en los huertos de Pozo de Villa, El Limón y

Puerta de Mangos (Santiago Ixc). Este municipio podría considerarse como el límite crítico

de presencia de la plaga hacia la parte Norte de Nayarit.

Las poblaciones mas altas se detectaron entre los 400-500 msnm y muy bajas de 0 a

100 msnm. Sin embargo, debe considerarse que se incluyeron huertos a esa altura (Santiago

Ixcuntla) donde aún no se establece la plaga.

Se detectó que en el cultivar Ataulfo hubo mayor población de escamas que en T.

Atkins . Los huertos menores de 10 años de edad también presentaron poblaciones más

altas que los huertos mayores de 10 años.

Page 117: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

645

Agradecimientos

Esta investigación fue financiada por el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación

Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit, proyecto

(2005/C02/17626).

Literatura Citada.

Anónimo, 2007. Campaña: Escama Blanca del mango. Comité Estatal de Sanidad Vegetal

de Nayarit. Despegable técnica.

Bautista, M.N. 2006. Insectos plaga: una guía para su identificación. Andrómeda. pp 84

SAGARPA. 2007. Internet Website (www.SAGARPA.gob.mx). Secretaria de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

SENASICA. 2007. Internet Website (web2.senasica.sagarpa.gob.mx/xportal/sen/qesen

/Doc1819/). Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación.

Urías-López, M. A. y Flores-Canales, R. 2005. La “escama blanca”, Aulacaspis

tubercularis Newstead (Homóptera: Diaspididae) una nueva plaga del mango:

Fluctuación poblacional y anotaciones biológicas. Entomología Mexicana 2005. 4:579-

584.

Urías, L., M. A. 2006. Principales plagas del mango en Nayarit. En: El cultivo del mango:

Principios y tecnología de producción (V. Vázquez V. e H. Pérez B. Eds). Libro

Técnico No. 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias.

Santiago Ixcuintla Nay. 321 pp.

Urías, L., M. A. 2006 b. Estudios biológicos y control de la escama blanca (Aulacaspis

tubercularis Newstead) en la costa de Chila en Nayarit. Instituto Nacional Forestales

Agrícolas y Pecuarias. Informe técnico de Investigación. Campo Experimental Santiago

Ixcuintla. Santiago Ixcuintla, Nayarit. 46 pp

Urías-López M. A., M. H. Pérez-Barraza y V. Vázquez-Valdivia. 2007. Distribución de la

escama blanca Aulacaspis tubercularis Newstead dentro de los árboles de mango.

Memoria del II Congreso Internacional de Fruticultura Tropical y Subtropical. La

Habana, Cuba, 6 pag.

Page 118: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

646

FLUCTUACION POBLACIONAL DE LA ESCAMA BLANCA, Aulacaspis tubercularis

NEWSTEAD (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) DEL MANGO EN NAYARIT, MEXICO.

Population dynamics of the mango whitescale Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD

(Hemiptera: Diaspididae) in Nayarit, Mexico.

Jesús A. González-Carrillo1, Mario A. Urías-López

2 y Nadia C. García-Álvarez

1.

1Universidad Autónoma de Nayarit.

2INIFAP. Ado. Postal 100. 63300, Santiago Ixcuintla,

Nayarit.

E-mail: [email protected]

Palabras Clave: Escama blanca, Mango, Aulacaspis, Nayarit.

Introducción

El mango es uno de los frutales más importantes de las zonas tropicales y

subtropicales del mundo (Tongupai, 1998) y es reconocido como uno de los tres o cuatro

frutos más finos (Ariza et al., 2005). El cultivo de mango en México presenta diversos

problemas de manejo productivo, postcosecha y comercialización. En Nayarit, respecto a

problemas fitosanitarios, se han generado problemas de plagas de reciente introducción,

como la escama blanca del mango Aulacaspis tubercularis Newstead

(Hemiptera:Diaspididae) y de la cochinilla rosada del hibisco (Maconellicoccus hirsutus

Green). La escama blanca, de la familia Diaspididae (conocidas como escamas armadas), se

caracterizan porque el cuerpo posee una protección a manera de escudo (Borrow et al.,

1989). En las hembras es de forma ovalada, plana y de coloración blanca opaca

semitransparente. Después de la eclosión, los machos se fijan cerca de la hembra para

formar una colonia de color blanco. Las hijas hembras, se desplazan a mayor distancia

donde se fijan para alimentarse y formar una nueva colonia (Urías y Flores, 2005). La

armadura de los machos es blanca, alargada y con dos depresiones (hendiduras)

longitudinales paralelas al cuerpo. Tanto las hembras como las colonias de machos se

localizan con mayor frecuencia en las hojas, pero en altas poblaciones invaden también los

tallos tiernos (Urías, 2006).

A finales de 1999, en la Costa de Chila, Nayarit, se detectaron infestaciones de

escamas armadas del género Aulacaspis, que pusieron en riesgo la producción de mango

(SENASICA, 2007). La escama Blanca representa una de las principales plagas del cultivo,

debido a que puede reducir hasta un 50% del volumen comercial de la cosecha. Desde su

aparición en 2002 se ha disemino en forma gradual hacia otras zonas vecinas y actualmente

se encuentra en establecida en cerca de 10 mil has, de los municipios de Bahía de Banderas,

Compostela, San Blas, Tepic y Xalisco; con riesgo de dispersarse hacia otras zonas

productoras del Estado. Por la velocidad de dispersión, pronto podría invadir la totalidad de

las zonas productoras de los Estado de Nayarit y Sur de Sinaloa.

Se ha determinado que las poblaciones de escamas pasan por tres diferentes fases de

desarrollo durante el año. La primera fase es de baja población, desde antes del finalizar las

lluvias (Agosto) hasta Noviembre (Urías y Flores, 2005). En la segunda etapa ocurre un

crecimiento poblacional de la escama desde Diciembre hasta Febrero. En la tercera etapa de

su dinámica poblacional, los niveles más altos de la población ocurren desde Marzo hasta el

inicio de lluvias de Julio. En hojas, las colonias de escamas ocurren en mayor proporción

Page 119: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

647

en Tommy Atkins, Ataulfo y Haden, en ese orden (Urías y Flores, 2005). Aunque a la fecha

se tiene información sobre las poblaciones de la escama blanca para la zona de Las Varas,

Nay., el objetivo de este trabajo fuee determinar las poblaciones durante el año de tres

principales zonas productoras de mango de Nayarit.

Materiales y Método

El monitoreo de las poblaciones de escama blanca se realizó en huertos

comerciales situados en las cercanías de los poblados de Miramar, Jalcocotán (ambos del

Municipio de San Blas) y en Atonalisco del Municipio de Tepic, Nayarit. Se utilizaron dos

cultivares de mango en cada una de las localidades indicadas: Ataulfo y Tommy Atkins.

Estas localidades se seleccionaron para cubrir diferentes alturas sobre el nivel del mar

donde se encuentra establecido el mango en el estado, de tal manera que se consideró desde

el nivel del mar (Miramar), altura mediana (Atonalisco) y la máxima altura donde se

desarrolla el cultivo (Jalcocotán). La ubicaron de los huertos se indica en el cuadro 1.

Cuadro 1. Características de ubicación geográfica de los sitios experimentales.

Localidad Cultivar N W msnm

Miramar Ataulfo 21º 25' 58.7" 105º 11' 31.0" 17

Tommy A. 21º 26' 9.7" 105º 10' 57.4" 26

Atonalisco Ataulfo 21º 38' 3.8" 104º 48' 39.4" 551

Tommy A. 21º 38' 47.5" 104º 49' 18.9" 460

Jalcocotán Ataulfo 21º 30' 21.9" 105º 04' 42.0" 624

Tommy A. 21º 30' 22" 105º 04' 32.0" 619

Para llevar acabo el monitoreo de las poblaciones de escama blanca, en cada huerto,

se seleccionaron cinco árboles de mango con características similares e infestados con

escama banca. De cada árbol se tomaron cuatro ramas orientadas a cada punto cardinal. En

cada una de las ramas seleccionadas se marcaron dos hojas del penúltimo flujo vegetativo.

El monitoreo se realizó mediante el muestreo quincenal durante un año completo (de

Octubre/06 a Septiembre/7). En cada muestreo se contó la presencia de colonias y hembras

en ambos lados de las hojas seleccionadas. Durante el periodo de fructificación, también se

contabilizó la presencia de escamas de los frutos de cada una de las ramas seleccionadas.

Resultados y Discusión

Fluctuación poblacional de la escama blanca por localidad. En Miramar, la

población de EB en follaje se mantuvo en su nivel más bajo en el periodo comprendido

entre Agosto y Noviembre, con un promedio inferior a 0.75 colonias/hoja. Los valores más

altos de ambos cultivares se registraron de Diciembre/06 a Marzo/07, por encima de una

colonia por hoja (Figura 1). En Atonalisco se observó una tendencia similar a la de

Miramar, la población de EB se mantuvo en su nivel mas bajo en el periodo comprendido

entre Septiembre y Noviembre/06, con menos de 1.00 colonias/hoja. En Diciembre la

población llego a más de 2.50 colonias/hoja. De Enero en adelante la población fue bajando

hasta llegar a 0.0 colonias/hoja en el mes de Agosto/07 en el cultivar de Ataulfo. La

diferencia de las poblaciones (mucho mas alta en Ataulfo) entre ambos cultivares, fue

Page 120: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

648

mucho mas notoria en esta localidad (Figura 2). En Jalcocotán se detectó el periodo con las

poblaciones más bajas de EB, donde por lo general los registros fueron de menos de 0.5

colonias/hoja. De Diciembre/06 a Marzo/07 ocurrieron las poblaciones más altas de

escamas con valores entre 0.5 y 1.5 colonias por hoja (Figura 3).

Poblaciones de escama blanca por localidades. En los dos cultivares de mango

considerados en este estudio, se registraron diferencias significativas entre localidades para

el caso de colonias, hembras y el total de escamas (colonias más hembras). En el caso de

Ataulfo, de las tres localidades, en Miramar se registró estadísticamente el mayor promedio

de escamas durante el año. En esta localidad se registraron en promedio 1.21 colonias/hoja

y un total (colonias más hembras) de 4.76 escamas/hoja.

Las poblaciones más bajas durante el año ocurrieron en Jalcocotán, Nay. (Cuadro

1). En el caso de Tommy A., de nuevo la mayor población de escamas durante el año

ocurrió en Miramar, Nay. Con promedios de 0.5 colonias/hoja y un total de 1.95

escamas/hoja. En este caso las poblaciones más bajas, ocurrieron en Atonalisco, Nay. El

promedio de ambas variedades fue significativamente más alto en Miramar, seguido de

Atonalisco.

Las poblaciones más bajas durante el año se registraron en Jalcocotán Nay. (Cuadro

1). Respecto a la escamas en frutos, también se registraron diferencias significativas entre

localidades en los dos cultivares de mango y el promedio de ambos, tanto en colonias,

hembras y el total de escamas (colonias más hembras).

El promedio total de escamas (colonias más hembras) de los dos cultivares, fue de

más alto en Miramar (1.14 escamas/fruto), seguido de Atonalisco (0.17 escamas/frutos) y el

más bajo en Jalcocotán (0.09 escamas/fruto). Las diferencias de las poblaciones entre

localidades, seguramente se debió a las diferencias en temperaturas.

Esto es porque Miramar está situado casi a nivel del mar, Atonalisco a altura

intermedia y Jalcocotán con la mayor altura (Cuadro 1).

Conclusiones. En Miramar se registró la mayor población de escama blanca durante el año,

seguido de Atonalisco y Jalcocotán.

El patrón de crecimiento de las poblaciones fue similar en todas las localidades con

valores más altos de Diciembre/06 a Marzo/07 y los más bajos durante el periodo de lluvias

(Junio-Septiembre.

Las poblaciones más altas ocurrieron en el cultivar Ataulfo.

Agradecimientos.

Esta investigación fue financiada por el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación

Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit, proyecto

(2005/C02/17626).

Page 121: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

649

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Fecha de muestreo

0.00

0.75

1.50

2.25

3.00

Co

lon

ias / h

oja

Ataulfo Tommy A.

Figura 1. Población de escama blanca en follaje de mango. Miramar, Nay. 2006-07.

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Fecha de muestreo

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Co

lon

ias / h

oja

Ataulfo Tommy A.

Figura 2. Población de escama blanca en follaje de mango. Atonalisco, Nay. 2006-07.

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Fecha de muestreo

0.00

0.50

1.00

1.50

Co

lon

ias / h

oja

Ataulfo Tommy A.

Figura 3. Población de escama blanca en follaje de mango. Jalcocotán, Nay. 2006-07.

Page 122: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

650

Cuadro 2. Poblaciones de escama blanca en follaje de mango en Nayarit. 2006-07.

Localidad Colonias Hembras Total

Ataulfo

Miramar 1.21 (0.04) a 3.55 (0.12) a 4.76 (0.14) a

Atonalisco 0.75 (0.04) b 3.31 (0.12) a 3.96 (0.14) a

Jalcocotán 0.43 (0.04) c 1.73 (0.12) b 2.16 (0.14) b

Tommy A.

Miramar 0.50 (0.02) a 1.45 (0.05) a 1.95 (0.06) a

Jalcocotán 0.31 (0.02) b 1.09 (0.05) b 1.40 (0.06) b

Atonalisco 0.12 (0.02) c 0.32 (0.05) c 0.44 (0.06) c

Media

Miramar 0.85 (0.02) a 2.50 (0.06) a 3.35 (0.08) a

Jalcocotán 0.44 (0.02) b 1.41 (0.06) c 1.85 (0.08) c

Atonalisco 0.37 (0.02) c 1.81 (0.06) b 2.18 (0.08) b

Valores verticales por cultivar con la misma letras son estadísticamente iguales (Duncan, P0.05).

Cuadro 2. Poblaciones de escama blanca en frutos en tres localidades de Nayarit. 2006-07.

Cultivar Colonias Hembras Totales

Miramar

Ataulfo 1.21(0.04) a 3.31 (0.09) a 4.52 (0.12) a

Tommy A. 0.50 (0.04) b 1.45 (0.09) b 1.95 (0.12) b

Jalcocotán

Ataulfo 0.43 (0.02) a 1.73 (0.06) a 1.16 (0.08) a

Tommy A. 0.31 (0.02) b 1.09 (0.06) b 1.40 (0.08) b

Atonalisco

Ataulfo 0.75 (0.03) a 3.55 (0.11) a 4.30 (0.12) a

Tommy A. 0.12 (0.03) b 0.32 (0.11) b 0.44 (0.12) b

Media

Ataulfo 0.79 (0.02) a 2.86 (0.05) a 3.66 (0.06) a

Tommy A. 0.31 (0.02) b 0.95 (0.05) b 1.27 (0.06) b

Valores verticales por localidad con la misma letra son estadísticamente iguales (Duncan, P0.05).

Literatura Citada

Anónimo. 2007. Campaña: Escama Blanca del mango. Comité Estatal de Sanidad Vegetal

de Nayarit. Despegable técnica.

Ariza, F.R., A.A. Barrios., S.R. Crusley., G.E. Vásquez., G.J.A. Osuna., G.S. Navarro.,

A.A. Michel. y G.M.A. Otero. 2005. Tecnologías Postcosecha en mango, Papaya y

Sapote Mamey. Libro Técnico No. 2.

Borror D. J., C. A. Triplehorn and N. F. Johonson. 1989. An introduccion to the study of

insects. Sixth edition. Saunders College Publisching. San Fransico, CA. U.S.A. pp 339.

Page 123: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

651

CESAVENAY. 2007. Comité estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit.

Internet Website http://cesavenay.com/Escama%20del %20Mango.html SENASICA, 2007. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Internet

Website http://senasicaw.senasica.sagarpa.gob.

mx/portal/html/sanidad_vegetal/noticias/2005/mayo/200505_C

Tongumpai, P. 1998. Flower induction on mangoes. Memorias del foro internacional de

mango y otras frutas tropicales. Mazatlán, México. 16-17 de Febrero de 1998.

Urías, L., M. A. 2006. Principales plagas del mango en Nayarit. En: El cultivo del mango:

Principios y tecnología de producción (V. Vázquez V. e H. Pérez B. Eds). Instituto

Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Santiago Ixcuintla Nay.

Urías-López, M. A. y R. Flores-Canales. 2005. La “escama blanca”, Aulacaspis

tubercularis Newstead (Homóptera: Diaspididae) una nueva plaga del mango:

Fluctuación poblacional y anotaciones biológicas. Entomología Mexicana 2005.4:579-

584.

Page 124: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

652

MANEJO INTEGRADO DE COCHINILLA ROSADA (Maconellicocus hirsutus), EN

LAS COSTAS DE JALISCO.

Integrated management of pink hibiscus mealybug (Maconellicocus hirsutus), in the coast

of Jalisco.

Zulema Calleja-Gómez1, Jorge Acosta Solórzano

1 y Federico Pérez Mejía

2.

1Comité Estatal

de Sanidad Vegetal de Jalisco. Circunvalación Agustín Yánez # 2175. Colonia Barrera,

Guadalajara Jalisco. Código postal 44150. 2

Delegación Estatal, SAGARPA Jalisco.

Carretera a Chápala No. 6255 Col. Álamo Oriente, Tlaquepaque Jalisco. C.P. No. 45560.

[email protected].

Palabras Clave: Maconellicoccus, Anagyrus, Jalisco, Manejo integrado

Introducción

La Cochinilla Rosada del Hibisco (CRH) Maconellicoccus hirsutus, (GREEN),

pertenece al Orden Hemíptera, Familia Pseudococcidae, Genero: Maconellicoccus hirsutus

(Green). Es originaria del sureste de Asia, actualmente se encuentra establecida en África

central y norte, en India, Pakistán, norte de Australia y el sudeste asiático, también se ha

reportado en el Caribe tropical del hemisferio occidental en Guyana, Trinidad y Tobago, en

Belice, en California y Florida, en los Estados Unidos de América. (Williams DJ. 1996.).

En México se encontró por primera vez en la ciudad de Mexicali, Baja California, en

1999), posteriormente en el mes de Febrero del 2004 en el municipio de Bahía de Banderas,

Nayarit y Puerto Vallarta, En el 2006, se reportó en Chahuites, Oaxaca; Cihuatlán y

Tomatlán, Jalisco y el norte de Nayarit (DGSV/ DNE 2007.)

Figura. 1. Distribución de la cochinilla rosada en México

La cochinilla rosada del Hibisco plaga exótica de importancia mundial y

cuarentenaria se alimenta de la savia de mas de 215 especies de vegetales como hortalizas,

ornamentales, frutales, forestales y plantas silvestres; entre sus hospederos preferidos se

encuentra el Hibisco u obelisco (Hibiscus rosasinnensis), (Meyerdirk et al. 1999). Otros

hospederos preferentes son: yaca, guanábana, carambolo, teca y especies silvestres como

parotas y conchas.

Page 125: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

653

Materiales y Método.

Manejo integrado. El programa de manejo integrado se estableció con los

objetivos de suprimir los niveles de infestación de cochinilla rosada a niveles que no causen

daño económico a cultivos y mitigar el riesgo de dispersión de la plaga a zonas libres. Esta

constituído por: 1) Monitoreo y Diagnóstico, 2) Trampeo con feromona, 3) Control

cultural, químico y físico, 4) Control legal, 5) Control Biológico y 6) Capacitación y

divulgación.

1) Monitoreo. Es el seguimiento a través del muestreo o conteo de los niveles de

población de cochinilla rosada por medio de un método sistemático. Se realiza con la

finalidad de conocer y cuantificar la presencia e incidencia de la cochinilla rosada y sus

niveles de infestación, detectar posibles nuevos brotes y dispersión de la plaga. Consiste en

el conteo de los diferentes estadíos de la plaga que se encuentran en brotes y/o frutos,

realizándose en forma periódica en el área agrícola, urbana y marginal. Para lo anterior se

ha establecido una escala o niveles de infestación de cochinilla rosada, en base a número de

individuos por brote de 5 cm. determinados y utilizado por el programa. (Establecida por el

Dr. Héctor González Hernández del Colegio de Postgraduados de la ciudad de México).

Cochinilla rosada/ brote

(individuos )

Nivel de infestación

0 nulo

>0-10 bajo

>10-20 medio

>20 alto

2) Trampeo con Feromona. Esta sustancia (R)-Lavandulyl (S)-2- methylbutanoato

(superior) y (R)- maconelliyl (S)-2- methylbutanoato se emplea como feromona sintética

para la atracción y captura de machos adultos de cochinilla rosada. Tiene un alcance de

dispersión aproximadamente de 500 m de radio; además es altamente específica. Está

comprobado que la duración de la feromona en campo, a temperatura promedio de 28º C y

humedad relativa superior a 60%, es de aproximadamente 6 meses. (Zhang, 2005).

Fig. 2. Feromona sexual de CRH Fig. 3. Trampa tipo Delta.

3) Metodología para la colocación de la trampa de feromona sexual. 1) La

trampa se coloca principalmente en hospederos preferentes de CRH y en lugares donde

haya un alto riesgo de infestación, como zona urbana, potreros, caminos saca cosecha y

carreteras transitables. Asimismo, se toman en cuenta los lugares de descanso sobre

Page 126: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

654

carreteras de transito de productos vegetales, depósitos de basura y centros de compraventa

de productos vegetales; 2) El sitio elegido se geopocisiona con la finalidad de su

seguimiento. 3) La colocación de las trampas se inicia a partir de un área o sitio positivo

hacia el exterior del mismo, básicamente en municipios o zonas colindantes con zonas con

presencia de cochinilla. generalmente en línea recta. A distancia de 1.0 km entre una

trampa y otra se colocan tres trampas; después se colocan tres trampas mas a 5.0 km entre

trampa y trampa, luego se colocan tres trampas mas a 10 km, entre una y otra; (ver figura

3.). Después de los 25 km de distancia, las trampas se colocan en la próxima localidad,

independientemente de la distancia a que se localice.

Control Cultural. Consiste en la poda o eliminación de hospederos que se

encuentran positivos a cochinilla rosada en las zonas bajo control fitosanitario y zonas

aledañas. Así mismo, se eliminan los residuos de malezas y se realiza limpieza de márgenes

de parcelas, camellones, canales de distribución de agua y pasillos de las áreas de la unidad

de producción afectada.

Control Químico. Las características biológicas de la cochinilla rosada como la

capa cerosa que cubre todo su cuerpo y a sus huevecillos, los hábitos al congregarse en

grades colonias, hacen que los insecticidas tengan un mediano efecto al no ser capaz de

penetrar la cera que cubre al insecto. Sin embargo este método coadyuva a la supresión de

la cochinilla rosada. En el programa se han ensayado diferentes mezclas de insecticidas,

destacando el detergente por que ayuda a eliminar la capa cerosa que cubre a la cochinilla.

Consiste en la aspersión de insecticidas a los hospederos infestados, con productos que han

demostrado tener efectividad en la disminución de esta plaga.

a.- ACEITE PARAFINICO del 1.5-2% + adherente al 0.25%

b.- CITROLINA al 1.5% + Adherente al 0.25%

c.- DIMETOATO al 0.5% + Detergente al 1%

d.- DELTAMETRINA al 0.25% +Detergente al 1%

Control Físico. El control físico para cochinilla rosada se lleva acabo eliminando

plantas, arbustos, matorrales y los residuos de la poda altamente infestados a través de la

incineración con Diesel o Gas LP. Es importante evaluar el impacto de los agentes de

control de cochinilla rosada, al momento de realizar estos métodos.

4) Control Legal. Su función es vigilar que la movilización de los vegetales,

productos y subproductos hospederos de cochinilla rosada originarios de las zonas bajo

control fitosanitario, se realice de acuerdo a la normatividad establecida en el Acuerdo por

el que se instrumenta el Dispositivo Nacional de Emergencia, en los términos del artículo

46° de la Ley Federal de Sanidad Vegetal. Se lleva acabo a través de puntos de verificación

Interna (PVI), donde se revisa que los productos que salen de las zonas bajo control

fitosanitario estén libres de cochinilla rosada y documentados de acuerdo a la normatividad

vigente.

5) Control Biológico. Dentro del manejo integrado se contempla el control

biológico como uno de los principales métodos para suprimir y regular las poblaciones de

la cochinilla rosada. El cual se lleva acabo mediante el uso del insecto depredador

Cryptolaemus montrouzieri (Fig. 4) y el parasitoide Anagyrus kamali (Fig. 5). El primero

se utiliza cuando las poblaciones de CRH son altas y el segundo actúa cuando las

poblaciones son bajas.

Page 127: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

655

Para realizar la liberación, se debe determinar el nivel de infestación de cochinilla

rosada, los hospederos y superficie afectada. En frutales y plantaciones forestales, para una

hectárea se recomienda 1,500 a 2,000 individuos del parasitoide A. kamali en niveles de

infestación bajo, es importante liberar cuando se presenten ninfas de 2º. y 3er. instar y

hembras adultas de cochinilla, ya que son los estadios que parasita el A. kamali.

En infestaciones altas es recomendable liberar de 1,500-2,000 depredadores/ha para

zona agrícola. Para áreas urbanas en árboles de porte medio con infestación alta se

recomienda liberar 50 a 100 depredadores por planta, lo mismo en zona urbana con

hospederos de guanábanos, obeliscos, majaguas, yacas, cítricos; aumentará hasta 250

depredadores, según el tamaño del hospedero. Estas liberaciones se deben realizar por la

mañana o por las tardes y sin presencia de lluvias.

Fig. 4. Larva y adulto del depredador Cryptolaemus m. Fig. 5. Hembra adulta del parasitoide Anagyrus

kamali M.

6) Divulgación. En el programa se dan a conocer las acciones y los resultados

obtenidos en el control de esta plaga, a los productores agrícolas y al público en general;

Capacitación. Se lleva a cabo a través de cursos y talleres a técnicos y productores.

Resultados

Con la liberación de los agentes de control Anagyrus k y Cryptolaemus m. se han

logrado reducir niveles de infestación de altos a bajos en todas las zonas, con porcentajes de

control que oscilan del 87 al 95%. Los agentes de control se encuentran establecidos en

lugares donde la cochinilla rosada está presente y también se observan en lugares donde

aun no se han liberado.

Los resultados de los monitoreos en las zonas marginal y urbana indican una

presencia de cochinilla rosada menor a 1 cochinilla/brote. Mientras que en la zona agrícola

no hay presencia de cochinilla rosada en huertos de mango. Como resultado de las labores

de control cultural por los productores y al excelente trabajo de los agentes de control

liberados en estas zonas.

El trampeo con feromona funciona como una herramienta precisa para detectar de

manera oportuna los brotes de cochinilla rosada. Actualmente se tienen establecidas 120

trampas fuera de los municipios regulados. El detergente se usa como adherente al 1% y al

2% tiene efecto insecticida, ejerciendo un control del 70 al 80%.

Page 128: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

656

Figura 6. Densidad poblacional de CRH y Agentes de control en "concha" (leguminosa) Puerto

Vallarta Jalisco.

Literatura Citada.

DGSV/DNE/ 2007. Dirección General de Sanidad Vegetal. Acuerdo por el que se

instrumenta el Dispositivo Nacional de Emergencia en los términos del artículo 46

de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, con el objeto de controlar y mitigar el riesgo

de dispersión de la cochinilla rosada del hibisco (Maconellicoccus hirsutus) en

México.

Meyerdirk, D. E., R. Warkentin, B. Attavian, E. Gersabeck. A Francis, M. Adams &

g. Francis. 2000.

Taller de Transferencias de tecnología en control biológico de la cochinilla rosada

del hibiscus, Maconellicoccus hirsutus (Green).

William DJ, Watson GW. 1998. The scale insects of the Tropical South Pacific Region.

Part 2. The Mealybugs (Pseudococcidae). Wallingford (UK): CAB International.

260.

Zhang, A., and J. Nie.2005. Enantioselective synthesis of the female sex pheromone of the

pink hibiscus mealybug, Maconellicoccus hirsutus. J. Agric. Food Chem.

Page 129: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

657

EFECTO DE LOS ACOLCHADOS PLÁSTICOS, SOLUCIONES JABONOSAS Y

ACEITES VEGETALES SOBRE LAS POBLACIONES DE ARAÑA ROJA (Tetranychus

urticae Koch) EN FRESA

Effect of plastic mulches, soap solutions and vegetable oils on the twospotted spider mite

(Tetranychus urticae Koch) in strawberry

Sandra Flores-Mejía, Eduardo Salazar-Solís, Carlos Manuel Bucio-Villalobos y Cristina

Bernal-Martínez. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad de Guanajuato. Ex Hacienda

“El Copal” Carr. Irapuato-Silao Km. 9, Irapuato, Gto. México. CP. 36500.

[email protected], [email protected], [email protected]

Palabras Clave: araña roja, fresa, acolchados plásticos, solución jabonosa, aceite vegetal.

Introducción

A nivel mundial, el cultivo de la fresa es considerado de gran importancia

económica, en México también figura como un cultivo importante, sobre todo en los

estados de Michoacán, Guanajuato y Baja California Norte, en donde se establecen la

mayoría de las 5,600 Ha promedio que se plantan anualmente en México, logrando que el

país figure como el 12vo productor a nivel mundial de fresa (Kimbell, 2002 y USDA,

2003).

La plaga más importante del cultivo es la araña roja T. urticae (Sorensen, Gruber et

al., 1997), pues provoca la disminución de la calidad y tamaño del fruto de la fresa y en

infestaciones severas el hospedero es defoliado y la planta muere (Otero-Colina, 1999).

El control químico no es muy eficaz para el control de ésta plaga, que ha

desarrollado resistencia a la mayoría de los acaricidas que se han utilizado, a nivel

mundial (Lomelí-Flores y Trujillo-Arriaga, 2005). Afortunadamente existen diversas

prácticas de control con químicos “suaves” para el manejo y control de ácaros en fresa,

como es el lavado del follaje por medio de riego por aspersión o por medio de una

aspersora de mochila, en este último caso utilizando soluciones jabonosas o aceites tanto

minerales como vegetales, generalmente utilizados como surfactantes y/o coadyuvantes

agrícolas. Esto se debe principalmente a que el ácaro es muy susceptible de ser lavado del

follaje, ya sea por daño directo del agua sobre la araña o por ahogamiento y tanto los

jabones como los aceites penetran en el cuerpo del artrópodo y rompen la membrana

celular, provocando una deshidratación masiva y la muerte del mismo. (Opit, Fitch et al.,

2006; Cowles, 2000; NPTN, 2001).

Otra opción que existe dentro del manejo integrado de plagas es el uso de

acolchados plásticos (Sorensen, Gruber et al., 1997), los cuales disminuyen la dependencia

de pesticidas químicos al mantener un microclima y representar una barrera física que no es

compatible con el desarrollo de las plagas (Fiola, 2004). Aunque hasta el momento se han

realizado diversas investigaciones con el uso de acolchados plásticos para la producción de

fresa, éstos generalmente se enfocan en el efecto que ejercen sobre el control de malezas,

producción precoz del fruto y efecto del uso de acolchados plásticos de diferentes colores

sobre el rendimiento total de la fresa (Ham, Kluitenberg et al,. 1993; Fiola, 2004). y pocos

son los que mencionan el efecto que tienen sobre la dinámica poblacional de la araña roja

en el cultivo, limitándose a mencionar el hecho de que tienden a repeler o a reducir la

Page 130: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

658

infestación (Lamont, 2004a). Estas investigaciones son inexistentes para el área del Bajío

Guanajuatense.

Materiales y Método

Se estableció una parcela experimental de 1000 m2 de fresa de la variedad Festival,

con arreglo en parcelas divididas, en el campo experimental del Instituto de Ciencias

Agrícolas (ICA) en el mes de Septiembre del 2007, la cual se dividió en cuatro

tratamientos, que consistieron en tres acolchados plásticos: negro, plata, blanco sobre negro

(los tres distribuidos por la marca EPA) y un testigo sin acolchar, cada uno con cuatro

repeticiones distribuidas al azar. Los tres subtratamientos fueron una solución jabonosa

(Vel Rosita 2 l/ha, denominado en el experimento jabón o VR), un aceite vegetal (Policyt

AG, distribuido por CERTIS, denominado en el experimento como aceite) (1 l/ha) y agua

(testigo).

Para determinar la población de huevecillos y formas móviles de la araña roja se

realizaron cinco muestreos, en el mes de marzo del 2008, tomándose cada vez, siete

foliolos del estrato medio de cada uno de los tratamientos, contabilizándose en el

estereoscopio, la cantidad de huevecillos y formas móviles de araña roja.

A fin de poder observar la influencia de los acolchados plásticos sobre la dinámica

poblacional de la araña roja sin la interferencia de la aplicación de las soluciones, éstas

comenzaron a aplicarse hasta el día 25 de marzo, en forma semanal los días lunes,

miércoles y viernes. De tal manera que se analizaron los datos de tres muestreos previos a

la aplicación de las soluciones acaricidas y dos muestreos posteriores a la aplicación de

las mismas.

Se tomó en cuenta la temperatura ambiental, proporcionada por la estación

metereológica “El Copal”, que forma parte de la red de estaciones agroclimáticas

administrada por la Fundación Guanajuato Produce (2008), la cual se encuentra instalada a

pie de parcela del experimento. También se utilizó una calculadora de grados días

disponible en la página en Internet de la misma Fundación, para calcular los grados día de

la araña roja, utilizando los parámetros de 10ºC de temperatura mínima (UC IPM Online,

2003).

Se realizó en análisis de varianza utilizando el diseño estadístico de parcelas

Divididas, con el software Stathgraphics versión 2.1.

Resultados

En el muestreo inicial (10 de marzo del 2008) podemos observar el efecto del color

de los plásticos sobre las primeras infestaciones de la araña roja al cultivo experimental, las

infestaciones dependen de las temperaturas, y normalmente inician en el mes de febrero, en

la región de Irapuato, Gto. (Salazar, 2001). Las medias del número de huevecillos y formas

móviles de la araña roja por color de acolchado en esta fecha fueron: Blanco/Negro, 201.83

y 52.83;Plata 122.5 y 57.72; Negro 66.83 y 15.15 y Testigo 58.16 y 9.99 respectivamente.

En relación a las poblaciones de huevecillos en los tres muestreos previos a la

aplicación de las soluciones acaricidas, el análisis de varianza indica que existen diferencias

significativas entre los tratamientos, colores de plásticos (F=13.18; g.l.=3; P >F=0.0048) y

la prueba de rango múltiple de Tukey nos separa a las medias de los tratamientos en cuatro

grupos de significancia (Cuadro 1).

Con respecto a las poblaciones de huevecillos en los dos muestreos posteriores a la

aplicación de soluciones acaricidas, el análisis de varianza indica que existen diferencias

Page 131: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

659

significativas entre los tratamientos, colores de plásticos, (F=17.48, g.l.=3, P >F=0.0023) y

la prueba de rango múltiple de Tukey nos separa a las medias de los tratamientos en cuatro

grupos de significancia (Cuadro 2).

Cuadro 1. Comparación de Rango Múltiple de Tukey (95%) de las medias de huevecillo de araña roja por

color de acolchado plástico y porcentaje relativo de la media poblacional con respecto al Testigo

antes de la aspersión de soluciones acaricidas.

Tratamiento

(color de acolchado)

Media del número de

huevecillo Grupos homogéneos

% relativo de la media

poblacional con respecto

al testigo

4. Testigo 39.5833 a 100%

3. Negro 257.803 ab 551.29%

2.Plata 394.11 bc 895.64%

1. Blanco/Negro 583.33 c 1373.67%

Cuadro 2. Comparación de Rango Múltiple de Tukey (95%) de las medias de huevecillo de araña roja por

color de acolchado plástico y porcentaje relativo de la media poblacional con respecto al Testigo

después de la aspersión de soluciones acaricidas.

Tratamiento

(color de acolchado)

Media del número de

huevecillo Grupos homogéneos

% relativo de la media poblacional con

respecto al testigo

4.Testigo 151.963 a 100%

1. Blanco/Negro 514.667 ab 238.68%

3.Negro 951.253 bc 525.97%

2.Plata 1151.0 c 657.42%

Con respecto al resultado del análisis de varianza de las poblaciones de huevecillos

después de las aplicaciones de las soluciones acaricidas, los resultados indican que no

existe una diferencia significativa entre las tres soluciones aplicadas y la prueba de rango

múltiple de Tukey al 95% nos separa a las medias de los tratamientos en un sólo grupo de

significancia, con las siguientes medias en el número de huevecillos: Vel Rosita, 632.818;

Testigo, 667.06 y Policit AG 776.788, respectivamente.

El análisis de los datos de la población de formas móviles, en los tres muestreos

previos a la aplicación de las soluciones acaricidas, muestra que existen diferencias

significativas entre los tratamientos (F=13.49; g.l.=3; P>F=0.0045) y la prueba de

separación de medias de Tukey nos separa a las medias de los tratamientos en dos grupos

de significancia (Cuadro 3).

En relación a las poblaciones de formas móviles en los dos muestreos posteriores a

las aplicaciones de las soluciones acaricidas el análisis de varianza indica que existen

diferencias significativas entre los tratamientos, colores de plásticos (F=13.88; g.l.=3; P

>F=0.0042) y la prueba de rango múltiple de Tukey nos separa a las medias de los

tratamientos en tres grupos de significancia (Cuadro 4).

Page 132: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

660

Cuadro 3. Comparación de Rango Múltiple de Tukey (95%) de las medias de formas móviles de araña roja

por color de acolchado plástico y porcentaje relativo de la media poblacional con respecto al Testigo

antes de la aspersión de soluciones acaricidas.

Tratamiento

(color de

acolchado)

Media del número de

formas móviles

Grupos

homogéneos

% relativo de la media poblacional con

respecto al testigo

4. Testigo 9.94 a 100%

3. Negro 18.5397 a 86.51%

2.Plata 25.869 a 160.25%

1. Blanco/Negro 52.4048 b 427.21%

Cuadro 4. Comparación de Rango Múltiple de Tukey (95%) de las medias de formas móviles de araña roja

por color de acolchado plástico y porcentaje relativo de la media poblacional con respecto al Testigo

después de la aspersión de soluciones acaricidas.

Tratamiento

(color de

acolchado)

Media del número de

formas móviles

Grupos

homogéneos

% relativo de la media poblacional con

respecto al testigo

2.Plata 17.3452 a -58.74%

4. Testigo 42.0417 ab 100%

1. Blanco/Negro 67.1726 b 59.77%

3. Negro 70.8869 b 68.61%

Al igual que en el caso de los huevecillos, la aplicación de las soluciones acaricidas

no presentó significancia estadística entre las tres soluciones aplicadas y la prueba de

rango múltiple de Tukey nos separa a las medias de los tratamientos en un sólo

grupo de significancia, con las siguientes medias en el número de formas móviles: Vel

Rosita, 45.9598; Policit AG, 48.1964 y Testigo, 53.9286, respectivamente.

En la Figura 1 podemos observar el comportamiento de las formas móviles en los

tres acolchados plásticos y el testigo sin acolchar durante las fechas correspondientes a los

cinco muestreos, así como la acumulación de grados-día y la temperatura promedio

presente en el campo experimental en el periodo estudiado.

Discusión

Los resultados de este trabajo coinciden con diversos autores (Schmidt y

Worthington, 1998; Csizinsky et al., 1999 y Lamont, 2004) en el hecho de que los

acolchados plásticos tienen un efecto sobre el microclima y la acumulación de grados-día

para las diversas plagas y la planta en sí. Esto es debido a la capacidad que tienen de

transmitir, absorber o reflejar una porción de la radiación incidente de cada onda siendo

esta capacidad la que les permite tener un efecto sobre la temperatura y humedad del

microclima, así como en la repulsión y atracción de insectos. (Ham, Kluitenberg et al.

1993)

Schmidt y Worthington (1998), también afirman que los acolchados de color negro

son los que acumulan la mayor cantidad de unidades calor y que los acolchados de colores

más claros pueden ser utilizados para disminuir la acumulación de unidades calor. Sin

embargo, en el presente trabajo, los resultados mostraron que tanto en el muestreo de los

huevecillos de manera preliminar como en los muestreos previos a las aplicaciones de las

Page 133: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

661

soluciones tanto en huevo como en formas móviles, el acolchado blanco sobre negro fue el

que presentó los mayores niveles de infestación. Esto se debe posiblemente a la interacción

entre los dos colores del acolchado, que en conjunto logran retener el máximo de calor,

creando un microclima adecuado para el desarrollo de la plaga.

Figura 1. Comportamiento poblacional de las medias de las formas móviles de araña roja (T. urticae Koch) en

tres acolchados plásticos de diferente color durante los cinco muestreos, temperatura promedio del periodo

proporcionada por la estación metereológica “El Copal” y grados-día acumulados (Fundación Guanajuato

Produce, 2008).

Con respecto a los resultados obtenidos, en donde el Testigo sin acolchar presentó

los niveles más bajos de infestación tanto de huevecillos como de formas móviles, esto

pudo deberse a que el microclima generado no fue suficientemente benigno para el

establecimiento y reproducción de la plaga. Se deberán analizar las características

cualitativas de la planta (área foliar, altura, número de hojas) para poder determinar su

efecto sobre el resultado.

En cuanto al acolchado Plateado, éste presentó la menor cantidad de formas móviles

de araña roja después de las aplicaciones de las soluciones acaricidas. Este resultado puede

ser apoyado por los resultados obtenidos por Csizinsky et al. (1999) y Lamont (2004),

quienes mencionan que los acolchados metálicos producen temperaturas en la superficie

foliar de 2 o 3°C menores a las producidas por los acolchados negros, además de reflejar la

luz en el espectro de entre los 400 y 500 nm y 395 nm (cercano al UV), lo cual repele a los

insectos que se posan sobre la superficie foliar.

Es interesante observar la reacción poblacional tanto de los huevecillos como de las

formas móviles después de las aplicaciones de las soluciones acaricidas, pues las

poblaciones aumentaron en vez de disminuir como se tenía previsto. Esto se explica con el

cambio en la temperatura media y acumulación de grados-día a partir del día 24 de marzo

del 2008 (Gráfica 1). Debido a que los resultados presentados hasta el momento son solo

preliminares y el estudio se prevé que continúe hasta el mes de Junio del 2008, se espera

que a lo largo de varios meses las aspersiones de las soluciones acaricidas tengan un efecto

sobre la población de las formas móviles y los huevecillos de araña roja, comparables con

los obtenidos por Tsolakis y Ragusa (2008), quienes evaluaron una mezcla comercial de

aceites vegetales y jabones en el desarrollo poblacional de T. urticae en donde se observó

una mortalidad moderada para los huevecillos y las larvas de T. urticae (53.8%) y un 83.4%

de mortalidad en las hembras de T. urticae.

Page 134: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

662

A fin de poder emitir un juicio sobre el acolchado plástico que represente la

opción más conveniente para el productor, es necesario analizar no solo el efecto sobre las

plagas, sino la calidad del fruto, el rendimiento total y realizar un análisis económico para

comparar los pros y contras de cada uno de los acolchados. En este caso se planea presentar

los datos definitivos en un trabajo posterior.

Literatura Citada Cowles, R. C., EA; McDermott, AM; Ramoutar, D. 2000. ""Inert"formulation ingredients with

activity: toxicity of trisiloxane surfactant solutions to twospotted spider mites (Acari:

Tetranychidae)." J Econ Entomol 93(2): 180-188.

Csizinszky, A. A., Schuster, D. J., Polstn,JE. 1999. "Effect of Ultraviolet reflective mulches on

tomato yields and on the silverleaf whitefly." Hort Science 34(5): 911-914.

Fiola, J. A. 2004. Production of strawberries using plasticulture. Production of vegetables,

strawberries and cut flowers using plasticulture. J. William Lamont. Ithaca, Nueva York,

Natural Resource, Agriculture and Engineering Service (NRAES): 91-107.

Fundación Guanajuato Produce. 2008. Red de Estaciones Metereológicas.

www.fundacionguanajuato.com Accesado el 18 de Abril del 2008.

Ham, J. M., G. J. Kluitenberg; Lamont, W. 1993. "Optical properties of plastic mulches affect the

field temperature regime." J. Amer. Soc. Hort. Sci. 118(2): 188-193.

Kimbell, A. 2002. Pesticide fields forever? Fatal harvest. The tragedy of industrial agriculture. A.

Kimbell. San Rafael, California, Island Press: 123-125.

Lamont, W. 2004a. Plasticulture- An Overview. Production of vegetables, strawberries and cut

flowers using plasticulture. J. William Lamont. Ithaca, Nueva York, Natural Resource,

Agriculture and Engineering Service (NRAES): 1-9.

Lomelí-Flores, J. R. y J. Trujillo-Arriaga 2005. Uso y liberación de ácaros depredadores para el

control de araña roja. Técnicas de aplicación de organismos benéficos en campo. M. D. S.-

A. E. Salazar-Solís;, Universidad de Guanajuato: 133-137.

NPTN. 2001. Potassium salts of fatty acids. Technical Fact sheet. National Pesticide

Telecommunications Network. www.bostontreepreservation.com/docs/psfatech.pdf

Opit, G. P., G. K. Fitch, D.C. Margolies, J.R. Necholsl; K.A. Williams. 2006. Overhead and drip-

tube irrigation affect twospotted spider mites and their biological control by a predatory

mite on impatiens." Hort Science 41(3): 691-694.

Otero-Colina, G.1999. Ácaros plagas de hortalizas. Hortalizas: Plagas y Enfermedades. S. A.-R. J.

R.-N. e. al.;, Trillas: 281-295.

Salazar-Solis, E. 2001. Estudio de Evaluación de la Efectividad Biológica del Savey 50 PH

(Hexythiazox) en el control de la araña roja (Tetranychus urticae) en el cultivo de

fresa en Irapuato, Gto. Informe de Investigación. Intituto de Ciencias Agrícolas.

Schmidt, J. R. and J. W. Worthington. 1998. "Modifying heat unit accumulation with contrasting

colors of polyethylene mulch." Hort Science 33(2): 210-214.

Sorensen, K. A., W. D. Gruber, et al.1997. The importance of pesticides and other pest management

practices in U.S. strawberry production, North Carolina Cooperative Extension Service 244.

Tsolakis, H.; Ragusa, S. 2008. Effects of a mixture of vegetable and essential oils and fatty acid

potassium salts on Tetranychus urticae and Phytoseiulus persimilis . Ecotoxicology and

Evironmental Safety. Volume 70, Issue 2. June 2008. p. 276-282.

USDA. 2003. "Mexico Strawberries Annual 2003." 10-14-2003. Retrieved Abril 4 2007, from

www.fas.usda.gov/gainfiles/200310/145986375.doc.

UC IPM Online. 2003. S.Reseach and IPM. Phenology Model Database. Twospotted Spier Mite.

Statewide integrated pest management program. Universityof California. Agriculture and

Natural Resources. http://www.ipm.ucdavis.edu/PHENOLOGY/ma-

2spotted_spider_mite.html

Page 135: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

663

DISTRIBUCIÓN DE DOS PLAGAS DE GUANÁBANA (Annona muricata) EN EL

ESTADO DE VERACRUZ

Distribution of two guanabana pest (Annona muricata) in Veracruz

C. Patricio Illescas-Riquelme1, César Ruiz-Montiel

2, Diana De los Santos-Morales

1,

Xochitl del C. Domínguez-Chico1

y Librado Vidal-Hernández1. 1. Facultad de Ciencias

Agrícolas, Lomas del Estadio, Zona Xalapa; 2 Instituto de Genética Forestal, Parque

Ecológico El Haya, carretera antigua Xalapa-Coatepec, CP.91000, Universidad

Veracruzana. [email protected]

Palabras Clave. Annona, Guanábana, barrenador, distribución.

Introducción

La guanábana (Annona muricata L.) es considerada como una de las frutas mas

apreciadas en los trópicos de Centro y Sudamérica, con gran potencial económico dado a su

valor comercial. Este frutal junto con a la chirimoya y atemoya, tiene gran futuro en el

mercado de exportación hacia países de América, caribe, Así y Australia]; sin embargo, su

extensión y cultivo se han limitado principalmente a la baja producción de frutos por árbol,

al ataque de plagas y enfermedades y problemas en el manejo poscosecha (Cruz et al.,

2002; Vidal y Nieto, 1997, Coto y Saunders, 2001; Peña et al., 2002). Actualmente, existen

plantaciones comerciales de chirimoya y guanábana por lo que Vidal y Nieto (1997),

reportan a Nayarit, Colima, Veracruz, Sinaloa, Campeche, Michoacán, Guerrero y Oaxaca

como los principales estados productores, con una producción anual total de 34, 918.5

toneladas. Por otro lado, Veracruz ocupa el tercer lugar en superficie sembrada del cultivo

de Guanábana y se encuentran siete especies de anonas en todo su territorio. Así mismo, las

importaciones estadounidenses de la partida “otras frutas sin especificar”, en donde se

incluyen a la guanábana, muestra una tendencia creciente al pasar de 13 a 44 millones entre

la década de 1990-2000,. Lo que implica un crecimiento anula promedio de 10.4%. El

principal proveedor de esta partida hacia Estados Unidos fue México, quien abasteció casi

tres cuartas partes del mercado. Esta fruta es apreciada en algunas regiones de México y en

Estados Unidos se importa en fresco, pulpa, néctar y gelatina; la pulpa se comercializa sin

concentrar entre 10 y 12 grados brix.

Como podemos ver el cultivo de guanábana es el más representativo de las anonas

en nuestro territorio nacional y ocupa el primer lugar en cuanto a la superficie cultivada con

5,915 (Vidal y Nieto, 1997), Venezuela 2, 174 (Manzano, 2006), Brasil con 2,000 (Nieto et

al., 1998) y Costa Rica 500 (Elizondo, 1989). El principal proveedor de productos y

subproductos de guanábana a Estadios Unidos es México, quien abastece las tres cuartas

partes del mercado. Por otro lado, las principales limitantes para la producción de

guanábana, chirimoya, saramuyo, como en muchos otros cultivos, son el ataque de plagas y

enfermedades (Vidal y Nieto, 1997). Se consideran al menos 296 especies de artrópodos

asociados con Annona spp., en los países del trópico. La familias de insectos

frecuentemente observadas son Coccidae, Noctuidae, Oecophoridae y Eurytomidae. Se

estiman pérdidas de 40 al 90 % en áreas fuertemente infestadas por las principales plagas

(Peña et al., 2002). Actualmente en México no hay un estudio detallado sobre la

entomofauna asociada con las especies de Annona. Bautista et al. (2004), reportan seis

Page 136: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

664

plagas en el cultivo de guanábana en Nayarit y 4 insectos de baja importancia económica.

Además, Coto y Saunders (2001) realizaron un estudio sobre los principales insectos plaga

de la guanábana en Costa Rica, reportando 10 especies como las más importantes. En

Florida se considera a Bephratelloides cubensis (Ashmead) como la principal plaga de la

guanábana. En Venezuela reportan la presencia de Cerconota anonella causando

perforaciones e infestaciones secundarias por Antracnosis, afectando la calidad y el aspecto

comercial del fruto; además mencionan las presencia de enemigos naturales (Boscan y

Godoy, 1989).

Como ya se mencionó la incidencia de plagas y enfermedades limitan la exportación

de los frutos del género Annona y es una de las razones por las cuales el cultivo de esta

familia no ha aumentado en su superficie y producción sobre todo en el caso de la

guanábana. La necesidad de aumentar la calidad y producción de frutos en las anonáceas

como en otros cultivos de importancia agrícola requiere de la generación de nuevos

conocimientos para poder integrarlos en el manejo del cultivo, de tal manera que el objetivo

de este estudio es conocer mediante investigación básica, la distribución de las dos plagas

principales en el fruto del guanábano Bephratelloides cubensis y Cercanota anonella

presentes en el estado de Veracruz en zonas productoras distribuidas a diferentes altitudes.

Materiales y Método

Se seleccionaron 6 localidades distribuidas a diferente gradiente altitudinal en la

zona centro del estado de Veracruz, México. La localidades fueron, Jareros ubicado a 76

msnm, Ídolos a 144 msnm, La Esperanza a 170 msnm, la Bandera a 260 msnm, el Palmar

680msnm y el Roble 700 msnm; donde se encuentran plantaciones de Guanábano y dentro

del rango de una óptima producción comercial. En cada localidad se escogieron predios de

Guanábano de por lo menos 1 hectárea. Se colectaron entre 10 y 15 Kg de frutos próximos

a la cosecha y de acuerdo a la disponibilidad de los mismo ya que la guanábana es de

temporal en las regiones estudiadas; por lo que se tomaron frutos de cinco árboles

diferentes al azar que no mostraran orificios de salida del barrenador de la semilla y el

perforador del fruto, se pesaron y se llevaron al laboratorio para ser colocados dentro de un

recipiente tipo bandeja la cual fue tapada con tela de organdí y fijada con cinta elástica.

Una vez que emergieron los adultos se inició la colecta, sexado e identificación de los

mismos cada dos o tres días de manera contínua. Adicionalmente se registró e identificó a

orden los insectos que emergieron de los frutos de cada localidad que no eran objeto de

estudio.

Con la información que se obtuvo de las colectas se construyeron los gráficos

pertinentes que nos permite tener una idea del comportamiento de las poblaciones

emergentes de insectos a diferentes gradientes altitudinales.

Resultados

De localidades que se estudiaron se obtuvieron 77 Hembras y 24 machos de B.

cubensis, 86 hembras y 94 machos de C. anonella y 28 especimenes del Orden

Lepidoptera, Diptera, Hymenoptera y Coleptera para la localidad de La Esperanza (Figura1

y 7), los especimenes de Lepidoptera pertenecen a la familia Pyralidae y los Hymenopteros

a la familia Braconidae. En el caso de Ídolos emergieron 51 Hembras y 42 machos, 13

hembras y 12 machos de B. cubensis y C. anonella respectivamente, además de 4

especimenes del orden Lepidoptera, Hymenoptera y Diptera (Figura 2 y 7). En Jareros

emergieron 10 hembras y 4 machos del barrenador de la semilla; y 2 hembras y 0 machos

Page 137: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

665

del perforador del fruto y no se registraron otro tipo de insecto asociado al fruto de

guanábano (Figura 3 y 7). El Palmar registró 13 y 11 hembras y machos respectivamente de

avispas, 11 y 7 de palomillas y 12 insectos del orden Lepidoptera, Hymenoptera,Coleoptera

y Diptera (Figura 4 y 7). En las colectas de El Roble se obtuvieron 44 hembras y 15 machos

avispita y 25 y 12 de la palomilla, además de 9 insectos del orden Lepidoptera,

Hymenoptera y Díptera (Figura 5 y 7). En la localidad de la Bandera se obtuvieron 12

hembras y 6 machos de B. cubensis, 8 hembras y 7 machos de C. anonella y 61 insectos del

Orden Hymenoptera, Coleoptera, Diptera y Lepidoptera (Figura 6 y 7). De acuerdo con el

total de emergencias en las seis localidades la relación Hembra : Macho de B. cubensis es

de 2.5:1; en tanto que para C. anonella es de 1:1.

La Esperanza,Veracruz

05

1015202530354045505560657075

20/0

6/2

007

22/0

6/2

007

24/0

6/2

007

26/0

6/2

007

28/0

6/2

007

30/0

6/2

007

02/0

7/2

007

04/0

7/2

007

06/0

7/2

007

08/0

7/2

007

10/0

7/2

007

12/0

7/2

007

14/0

7/2

007

16/0

7/2

007

18/0

7/2

007

20/0

7/2

007

22/0

7/2

007

24/0

7/2

007

26/0

7/2

007

28/0

7/2

007

30/0

7/2

007

01/0

8/2

007

Fechas de emergencia

No

. d

e in

div

idu

os

0

10

20

30

40

50

60

70

80Machos B. cubensis

Hembras C. anonella

Hembras B.cubensi

Machos C. anonella

Figura 1. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella por fecha

de frutos colectados en campo en la localidad de La Esperanza, Ver.

Idolos,Veracruz

0

5

10

15

20

25

30

35

40

20/0

6/200

7

22/0

6/200

7

24/0

6/200

7

26/0

6/200

7

28/0

6/200

7

30/0

6/200

7

02/0

7/200

7

04/0

7/200

7

06/0

7/200

7

08/0

7/200

7

10/0

7/200

7

12/0

7/200

7

14/0

7/200

7

16/0

7/200

7

18/0

7/200

7

20/0

7/200

7

22/0

7/200

7

24/0

7/200

7

26/0

7/200

7

Fecha de emergencia

No

. d

e in

div

idu

os

0

1

2

3

4

5

6

7

8Hembras B.cubensis

Machos B.cubensis

Hembras C. anonella

Machos C. anonella

Figura 2. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella por fecha

de frutos colectados en campo en la localidad de Ídolos, Ver.

Jareros, Veracruz

0

1

2

3

4

5

6

20/0

6/20

07

27/0

6/20

07

04/0

7/20

07

11/0

7/20

07

18/0

7/20

07

25/0

7/20

07

01/0

8/20

07

Fecha de emergencia

No

. d

e in

div

idu

os

Hembras B. cubensis

Machos B. cubensis

Hembras C. anonella

Machos C. anonella

Figura 3. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella por fecha

de frutos colectados en campo en la localidad de Jareros, Ver.

Page 138: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

666

El Palmar, Veracruz

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

06/0

7/200

7

13/0

7/200

7

20/0

7/200

7

27/0

7/200

7

03/0

8/200

7

10/0

8/200

7

17/0

8/200

7

24/0

8/200

7

31/0

8/200

7

07/0

9/200

7

fecha de emergencia

No

. d

e in

div

idu

os

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

hembras B. cubensis

Machos B. cubensis

Machos C. anonella

Hembras C. anonella

Figura 4. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella por fecha

de frutos colectados en campo en la localidad de El Palmar, Ver.

El Roble, Veracruz

0

1

2

3

4

5

6

7

8

06/0

7/2

007

13/0

7/2

007

20/0

7/2

007

27/0

7/2

007

03/0

8/2

007

10/0

8/2

007

17/0

8/2

007

24/0

8/2

007

31/0

8/2

007

07/0

9/2

007

14/0

9/2

007

21/0

9/2

007

Fecha de emergencia

No

. d

e in

div

idu

os

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Machos B. cubensis

Hembras C. anonella

Machos C. anonella

Hembras B. cubensis

Figura 5. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos B. cubensis y C. anonella por fecha de

frutos colectados en campo en la localidad de El Roble, Ver.

La Bandera, Veracruz

0

1

2

3

4

5

6

7

8

16/0

7/200

7

23/0

7/200

7

30/0

7/200

7

06/0

8/200

7

13/0

8/200

7

20/0

8/200

7

27/0

8/200

7

03/0

9/200

7

Fecha de emergencia

No

. d

e in

div

idu

os

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Hembras B. cubensis

Hembras C. anonella

Machos C. anonella

Machos b. cubensis

Figura 6. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella por fecha

de frutos colectados en campo en la localidad de La Bandera, Ver.

Page 139: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

667

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Jareros Idolos La

Esperanza

La Bandera El Palmar El Roble

Localidades

No

. d

e In

div

idu

os

Hembras B. cubensis

Machos B. cubensis

Hembras C. anonella

Machos C. anonella

Otros insectos

Figura 7. Gráfica que muestra los totales de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella en cada localidad

de los 76 a los 700 msnm, y de insectos relacionados al fruto de Guanábano en la zona centro del Estado de

Veracruz.

Discusión

La información obtenida a través de este estudio preliminar de la distribución de las

dos principales plagas para México y otras países de América es de relevancia, ya que

como lo mencionan Peña et al. (2000), este tipo de estudios son escasos en guanábana con

respecto a plagas y enfermedades en México; sobre todo porque este tipo de estudios son

mas avanzado en Centroamérica; sin embargo, el incremento de la superficie y producción

dentro de Veracruz como en otros estados de la república de este cultivo demandan mayor

atención. Por otro lado, de acuerdo a los resultados obtenidos hasta el momento podemos

decir que las emergencias del barrenador de las semillas se concentran en los primeros ocho

días después de su madurez fisiológica ya que los frutos se colectaron en esa etapa en todas

las localidades, este hábito nos permite poder tomar decisiones a la hora de manejar una

plantación ya que sabemos que los adultos viven un corto periodo, entre 12 y 14 días

(Evangelista et al., 1999)y por lo tanto hay que combatir las generaciones que pueden

reinfestar el fruto pequeño dentro de la plantación para poder reducir los daños, ya que

presentan de cuatro a cinco generaciones según la disponibilidad del hospedero (Peña et al.,

2002). Este tipo de información regionalizada es importante ya que las poblaciones tanto

del barrenado de la semilla como del perforador del fruto difieren en cada uno de los sitios

y para aspectos prácticos de manejo son requeridos, como lo menciona Peña et al. (2002),

quienes además indican que los estudios sobre la dinámica y fluctuación poblacional de

insectos son escasos en este cultivo; por consiguiente, también se requiere técnicas de

muestreo basadas en biología y hábitos de las principales plagas, por lo que una técnica

fácil para conocer la fluctuación en un área determinada puede ser la colecta de frutos, ya

que por el momento no se ha desarrollado una feromona comercial y trampas adecuadas

para medir las poblaciones de ambos insectos plaga. En caso del barrenador de la semilla el

principal método de control es el uso de plaguicidas, sin embargo, le desconocimiento de la

biología en sitios específicos de cultivo repercuten en un deficiente control (Micheletti et

al., 2001). En cuanto a la relación de hembras y machos de C. anonella no se encontraron

grandes diferencia ya que la relación es 1:1, sin embargo en el caso de B. cubensis la

relación es de 2.5:1, parte de la explicación radica en que en este tipo de insecto su

reproducción es partenogenética por lo que no necesita al macho para aparearse; además lo

usa como estrategia para poder infestar los frutos debido a su escaso periodo de vida

Page 140: TOPICOS SOBRE · 2018-08-14 · a numerosas especies de plantas, microorganismos y animales plagas con las que competimos cotidianamente. Dentro de estos organismos destacan los artrópodos

668

permitiendo así asegurar la progenie. Por otro lado, a pesar de no hacer una aálisis

estadístico, lo que sí se registra es una mayor diversidad y cantidad de insectos en la

Esperanza y puede ser debido a que la plantación de guanábano está junto con mango y

chicozapote y a que existe mayor competencia interespecífica. Así mismo, en la localidad

de la Esperanza y en las otras localidades a excepción de Jareros se registraron especimenes

de la familia Pyralidae, dato que en otros trabajos de México y en otros países no se

reportan, ya que de acuerdo con Peña et al. (2002), las familias de insectos frecuentemente

observadas son Coccidade, Noctuidea, Oecophoridae y Eurytomidae; además de que no

mencionan familias del orden Diptera, como lo encontrado en este estudio. También se

reporta a especimenes de la familia Braconidae, los cuales pueden ser parasitoides de C.

anonella, como lo reportado por Bustillo y Peña (1992), por lo que sirva esta investigación

como base para estudios detallados de la entomofauna asociada al cultivo de guanábana.

Literatura Citada Bautista, M. N., L. M. Hernández F. y C. Llanderal C. 2003. Insectos de importancia agrícola poco

conocidos en México. Publicación especial núm. 1. Instituto de Fitosanidad, Colegio de

Postgraduados, Montecillo, Texcoco, Estado de México. Pp: 7-9.

Boscan, N. M. Y J. F. Godoy. 1989. Distribución geográfica de Talponia sp., Cercospora annonella

Sepp. y Bephratelloides sp., perforadores de flores y frutos de guanábana en Venezuela.

Agronomía Tropical. 39(4-6):319-323.

Bustillo, A. E., and J. E. Peña. 1992. Biology and control of the Annona fruit borer Cercanota

anonella (Lepidoptera:Oecophoridae). Fruits. 47:81-84.

Coto, D. A. y J. Saunders L. 2001. Insectos plaga de la guanábana (Annona muricata) en costa Rica.

Manejo Integrado de Plagas. 61:60-68.

Cruz, C. J. G., P. A. Torres L., J. C. Delgado M., V. Domínguez M., D. Martínez P. y O. Franco M.

2002.

Elizondo, M. R. 1989. consideraciones Agroeconómicas del guanábano en Costa Rica. MAG,

ASOPRAGA, INA. UCR. San José, Costa Rica. 206 p.

Evangelista, L. S., V. Estada Ma. E. Y LL. Aldana L. 1999. Tabla de vida de Bephratelloides

cubensis (Hymenoptera: Eurytomidae) bajo condiciones de laboratorio. Pp. 202-208. In:

Memorias del II Congreso Internacional de Anonáceas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Manzano, M. J. E. 2006. Nuevas prácticas usadas en el cultivo de guanábana (Annona muricata L.)

en Venezuela. Pp. 19-23. In: III Congreso Nacional de Anonaceas. Villahermosa Tabasco,

11-15 de septiembre del 2006.

Micheletti, B. F. S. M., A. G. Santos de Melo., V. Sousa B. y F. Leite Gomes. 2001. Controle de

Cercanota anonella (Sepp.) (Lep: Oecophoridae) e de Bephratelloides pomorum (Fab)

(Hym: Eurtyomidae) em frutos de graviola (Annona muricata L.). cominicacao cientifica.

Rev. Bras. Frutic. 23(3): 722-725.

Nieto, D. A., A. R. Sao José e S. E. Souza. 1998. Perdas na pre e pos-colheita de graviola no estado

de bahia. In: Pocos de Caldas-MG. (ed.). Congreso Brasileiro de Fruticultura. UFLA. 400 p.

Peña, J. L., H. Nadel, M. Pereida B. and D. Smith. 2002. Pollinators and pests for Annona species.

Pp. 197-221. In: Tropical Fruit Pest and Pollinators: Biology, Economics, Natural Enemies

and control. J. peña, L., J. Sharp L., and M. Wysoki (eds.). CABI International Publishing.

430 p.

Vidal, H. L. y D. Nieto A. 1997. Diagnóstico técnico y comercial de guanábana en México. Pp:

1.17. In: Memoria: I Congreso Internacional de Annonaceas. Chapingo, México. 12-14 de

Noviembre de 1997.