todos dacbiol carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de villahermosa,...

88
- 176 -

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 176 -

Page 2: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 177 -

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ESTACIONAL DE PARTICULAS PM10 EN TRES CIUDADES DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO

M.I.P.A. Sergio Ramos Herrera*

Dr. Raúl G. Bautista Margulis* M. C. Arturo Valdes Manzanilla*

M.I.S.A. Elizabeth Magaña Villegas* M. C. Miguel Bolaina Torres*

RESUMEN El estudio se centra en los monitoreos de partículas PM10 realizados en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco. Los objetivos fueron probar la hipótesis de que la concentración media de PM10 difiere con la estación del año y modelar la correlación existente entre las ciudades. Mediante un análisis de varianza y técnicas de regresión simple se demostró que el nivel medio de PM10 durante la primavera difiere del nivel medio de verano y otoño en el caso de Villahermosa y Cárdenas, y solo del nivel medio en otoño en el caso de Comalcalco; y que la correlación de los niveles de partículas entre las ciudades es significativo durante la primavera y el verano.

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES La presencia en la atmósfera de partículas respirables (PM10) tiene efectos adversos en la salud de la población, especialmente en niños y ancianos. Debido a su tamaño, estas partículas permanecen suficiente tiempo suspendidas en el aire y esto facilita su transporte a grandes distancias por los vientos, extendiendo el problema de la contaminación a otras regiones (EPA, 2006). En Tabasco, se monitorea la concentración de partículas en las tres ciudades más importantes: Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco. De estas tres, Villahermosa, la capital del estado, tiene mayor población, parque vehicular y giros industriales que Cárdenas y Comalcalco (SEDESPA, 2002). Los resultados del monitoreo realizados entre el 2001 y el 2003, evidencian un incremento en los niveles de concentración de PM10 en estas ciudades en los meses de mayo y junio, en relación a lo observado en otros meses. Estos incrementos han coincidido con la roza, tumba y quema de cultivos y pastizales que los ganaderos y agricultores de la región realizan durante esta época del año (SEDESPA, 2002). También es evidente que anualmente el máximo espacial se presenta en la ciudad de Villahermosa (SEDESPA, 2002; SEDESPA, 2003). Las actividades que la industria petrolera realiza en esta zona también han motivado el análisis de contaminantes gaseosos. Por ejemplo, Valdez et al.(2004) estudiaron la distribución espacial y estacional de dióxido de azufre (SO2) en el Norte de Chiapas y centro de Tabasco. El estudio se llevó a cabo con promedios mensuales de SO2 de noviembre de 2002 a septiembre de 2003 de cinco estaciones de monitoreo

* Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 3: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 178 -

atmosférico. Mediante la elaboración de mapas de isoconcentración para cada estación del año, concluyeron que la máxima concentración de este contaminante se presentó en el otoño en la zona industrial de Reforma, Chiapas. Ramos (2006) analizó la relación de cuatro contaminantes atmosféricos (SO2, NO2, H2S, y PM10) con las variables meteorológicas y el tiempo en el Norte de Chiapas. El periodo de estudio fue de enero 2001 a febrero 2005 e incluyó datos procedentes de tres estaciones de monitoreo automático. Ajusto modelos de regresión lineal múltiple para explicar los niveles de estos contaminantes en función de la temperatura, humedad relativa y dirección del viento principalmente. Los modelos resultaron adecuados para explicar la concentración mensual, pero no para explicar la concentración diaria, por lo que concluyó que a escala diaria, es necesario incluir otras variables predictoras o usar otros métodos. También analizó la correlación entre estaciones de monitoreo, encontrando que las PM10 se correlacionaron más que los otros contaminantes.

OBJETIVO GENERAL El objetivo de esta investigación, es analizar el comportamiento estacional de las partículas PM10 y modelar mediante una ecuación de regresión la correlación de los niveles de partículas observados entre las ciudades. MÉTODO El análisis se llevó a cabo con datos de monitoreo de PM10 reportados por la SEDESPA en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este contaminante, la totalidad de los datos se dividió en cuatro grupos y por ciudad; estos corresponden a las cuatro estaciones del año: invierno, primavera, verano y otoño. Se transformaron los datos originales para asegurar la homogeneidad de varianzas entre grupos. Posteriormente se aplicó un análisis de varianza mediante el cual se probó la hipótesis nula de que el nivel medio de partículas PM10 es el mismo independientemente de cual sea la estación del año. El estadístico de contraste F, comparó la variabilidad debida a la diferencia entre las estaciones del año con la debida a la diferencia dentro de las estaciones. El criterio para el rechazo de la hipótesis fue que el nivel de significancia asociado a este estadístico fuese menor a 0.05. La correlación entre los niveles de partículas observados en cada ciudad se analizó de acuerdo a la estación del año y se ajustó una ecuación de regresión simple en los casos donde este coeficiente resultó significativo. La intensidad de la relación se determinó con el coeficiente de correlación de Pearson. Como una posible explicación de la correlación observada se analizó la velocidad y dirección de los vientos en esta zona usando la base de datos del 2005 de la estación de monitoreo atmosférico denominada La Isla. Esta estación se ubica en el entronque que conduce a la ciudad de Reforma, Chiapas y se encuentra a 19 Km. de la ciudad de Villahermosa sobre la carretera Villahermosa-Cárdenas.

Page 4: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 179 -

RESULTADOS Se obtuvo la concentración media de partículas en las tres ciudades bajo análisis por estaciones del año (Tabla 1). Fue evidente en el caso de Villahermosa como la concentración media en la primavera es mayor con respecto a su valor en las restantes estaciones; sin embargo este resultado no es tan marcado en las otras dos ciudades. La última columna de la Tabla 1 proporciona el valor del estadístico de contraste. La significancia estadística asociada en cada caso fue cero, por lo que se pudo concluir que la concentración media de partículas PM10 difiere significativamente por lo menos entre algún par de estaciones del año. Un análisis más a fondo reveló que en Villahermosa y Cárdenas, el nivel medio de partículas en la primavera difiere del nivel medio de partículas de verano y otoño. En Cárdenas, adicionalmente resultó que el nivel medio en invierno difiere del nivel medio en otoño. En Comalcalco, es el nivel medio de partículas PM10 de primavera el que difiere del nivel medio en otoño.

Tabla 1. Nivel medio de partículas (en µgm-3) en las tres ciudades y

valor del estadístico de contraste en el análisis de varianza.

Ciudad Invierno Primavera Verano Otoño F Villahermosa 39.39 77.21 37.46 28.80 27.013 Cárdenas 53.84 65.15 45.86 37.73 14.896 Comalcalco 44.83 56.76 40.90 34.70 8.813

El análisis de correlación espacial (Tabla 2) mostró que los niveles de PM10 en la primavera están fuertemente correlacionados; esta correlación es menos intensa en verano e inexistente en otoño e invierno.

Tabla 2. Coeficiente de correlación estacional.

Posibles pares Invierno Primavera Verano Otoño Villahermosa-Cárdenas -0.082 0.831** 0.565** 0.344 Villahermosa-Comalcalco 0.384 0.858** 0.599** 0.261 Cárdenas-Comalcalco -0.010 0.842** 0.490 0.255

** significativo al nivel 0.01 Con base en estos resultados se ajustaron rectas de regresión para explicar el nivel de partículas PM10 en Cárdenas y Comalcalco en función del nivel de partículas observado en Villahermosa durante la primavera y el verano (Figuras 2 y 3). Asimismo se ajusto una recta de regresión para explicar el nivel de partículas observado en Comalcalco en función del nivel de partículas observado en Cárdenas.

y = 0.5273x + 31.334R2 = 0.6905

0

20

40

60

80

100

120

140

0 30 60 90 120 150 180

Concentración de PM10 en Villahermosa

Cxo

ncen

trac

ión

de P

M 10

en

Cár

dena

s

Page 5: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 180 -

y = 0.6024x + 18.212R2 = 0.7356

0

20

40

60

80

100

120

140

0 30 60 90 120 150 180

Concentración de PM10 en Villahermosa

Con

cent

raci

ón d

e P

M 10 e

n C

omal

calc

o

y = 0.8436xR2 = 0.7093

0

20

40

60

80

100

120

140

0 30 60 90 120

Concentración de PM10 en Cárdenas

Con

cent

raci

ón d

e P

M 10 e

n C

omal

calc

o

Figura 2. Variación de la concentración de PM10 entre las tres ciudades de Tabasco en la primavera y recta de regresión que fue ajustada.

y = 0.5255x + 28.681R2 = 0.3198

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30 40 50 60 70

PM10 Vilahermosa

PM

10 C

árde

nas

y = 0.3694x + 28.346R2 = 0.3587

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60

PM10 Vilahermosa

PM

10 C

omal

calc

o

Figura 3. Variación de la concentración de partículas entre las tres ciudades de Tabasco en verano y recta de regresión que fue ajustada.

Page 6: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 181 -

De los datos de monitoreo de la estación La Isla, se obtuvo la rosa de vientos en el 2005 (Figura 4). De acuerdo a esta, los vientos predominantes vinieron del Este y del Este-Sureste. Debido a que la zona de estudio se ubica dentro de la planicie tabasqueña, puede decirse que esta fue la tendencia general del viento en esta región.

Figura 4. Rosa de vientos de la estación la Isla en el 2005.

DISCUSION DE RESULTADOS La SEDESPA (2003) determinó que los máximos de concentración de PM10 se presentan en los meses de abril y mayo, durante la primavera, y coinciden con las actividades de roza, tumba y quema que tienen lugar principalmente en esta época. La influencia de esta actividad en los niveles de contaminación, es la explicación de porque la concentración media de PM10 en primavera difiere del nivel medio en otoño y verano, generalmente. Esta diferencia se establece en los casos de Villahermosa y Cárdenas, pero no en el caso de Comalcalco, donde solo difieren el nivel medio de partículas en la primavera y el otoño. Comalcalco es la ciudad con menos número de habitantes y menor extensión territorial; por lo que puede ser que la practica de esta actividad tenga menor influencia en la cuenca atmosférica local. Una posible explicación de la correlación observada en la concentración de PM10 entre las ciudades, son los vientos. Los vientos predominantes son del Este y Este-Sureste, es decir, van de Villahermosa a Cárdenas y de Villahermosa a Comalcalco. Tal vez estos vientos prevalentes sean más frecuentes durante la primavera y eso sea lo que explique la fuerte correlación espacial medida en esta estación del año. Este resultado coincide con Elminir (2005) quien estudió la dependencia de los contaminantes urbanos de la meteorología y sugirió que la dirección del viento tiene influencia no solo en la concentración de los contaminantes, sino también en la correlación entre los contaminantes. CONCLUSIONES Se puede concluir que para predecir la concentración media de partículas PM10 es pertinente tomar en cuenta el efecto estacional que la rosa, tumba y quema tiene en los

Page 7: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 182 -

niveles de contaminación durante la primavera, al menos en Villahermosa y Cárdenas; asimismo que es durante esta estación que los datos de concentración están fuertemente correlacionados. AGRADECIMIENTOS Se agradece a la SEDESPA del estado de Tabasco por la información proporcionada en lo que respecta a los datos de PM10 del 2002 para la elaboración de este artículo. También al pasante de Ingeniería Ambiental Jhony de los Santos por su ayuda en la elaboración de la base de datos para el análisis. LITERATURA CITADA Secretaría de Desarrollo Social y Protección al Ambiente (SEDESPA). 2003. Primer

Informe de la Calidad del Aire del Estado de Tabasco 2001 – 2002. Secretaría de Desarrollo Social y Protección al Ambiente (SEDESPA). 2003. Segundo

Informe de la Calidad del Aire del Estado de Tabasco 2003. Valdés M. A., R.M. Bautista. S.H. Ramos, E.V. Magaña. 2004. Distribución espacial y

estacional de las inmisiones de bióxido de azufre (SO2) en la zona norte de Chiapas y centro de Tabasco. Kuxulkab’ revista de divulgación. 10(19):33-36.

Ramos S.H.. 2006. Análisis de contaminantes atmosféricos (SO2, NO2, H2S, y PM10) en la zona norte de Chiapas, México. Tesis de maestría. UJAT. División Académica de Ciencias Biológicas. Villahermosa, Tabasco. 126p.

Elminir, H.K. 2005. Dependence of urban pollutants on meteorology. Science of the Total Environment. 350 ( 1-3):225-237. Abstract.

Page 8: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 183 -

EFICIENCIA DE LA AGROLITA COMO SUSTRATO ARTIFICIAL EN LA INCUBACIÓN DE HUEVOS DE IGUANA VERDE (Iguana iguana)

Pas. en Biol. Carlos Alfonso Frias Quintana* Biol. María del Rosario Barragán Vázquez**

RESUMEN Se presentan resultados sobre la eficiencia de la agrolita como sustrato artificial en la incubación de huevos de iguana verde. La agrolita fue el sustrato que presentó el mayor número de eclosiones 29 (39%), seguida de la vermiculita con 28 (38%) y la arena con 17 (23 %). El tiempo promedio de incubación para la agrolita fue de 88.5 días en promedio, seguida de la arena con 91 días y la vermiculita con 91.5 días de incubación. El análisis de varianza Fcal 1.92 < Fα 0.05 3.40 muestra que no existen diferencias significativas entre los sustratos utilizados. La principal causa de pérdida de huevos fue por larvas de mosca de la familia Sarcophagidae, donde se perdieron 147 huevos (51.21 %), seguida de la infección por hongos del phyllum Ascomicetes y Zigomycetes donde se perdieron 86 (29.97 %), por deshidratación 42 (14.64 %). La agrolita puede ser un sustrato incubatorio sustituto de la vermiculita, ya que posee cualidades químicas y físicas adecuadas para mantener la temperatura y la humedad estables durante el proceso de incubación y tiene menor precio y mayor disponibilidad de compra en el mercado nacional. INTRODUCCIÓN Las iguanas habitan en zonas tropicales y subtropicales como manglares, selvas, pastizales, riberas de ríos y acahuales. Su área de distribución abarca Brasil, Paraguay y Centroamérica. En México se encuentra en los estados de Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco (De Queiroz, 1995). El manejo de la iguana verde (Iguana iguana) es importante desde el punto de vista biológico para mantener y conservar las poblaciones en lugares donde se encuentra amenazada. La utilización de la iguana verde mediante sistemas de crianza tiene la potencialidad de convertirse en una alternativa para mejorar la dieta, la economía y el medio ambiente de las comunidades rurales y la conservación de la especie. Una estrategia ideal para el manejo de esta especie es la producción de crías, lo que conlleva la investigación del mejoramiento de las técnicas utilizadas en la incubación de huevos, al mismo tiempo para aumentar la producción de crías y la rentabilidad de los insumos.

* Pasante de Biología de la División Académica de Ciencias Biológicas

** Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 9: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 184 -

En la incubación artificial de los huevos se han utilizado muchos sustratos como la arena, turba, aserrín, toallitas de papel o de algodón, entre otros y se ha catalogado a la vermiculita granular (silicato de magnesio), como uno de los mejores sustratos para incubación, logrando un periodo de 90 y 120 días. La finalidad de cada sustrato es otorgar las condiciones adecuadas para obtener resultados óptimos durante el proceso de incubación de los huevos, logrando mayores porcentajes de avivamiento (Valencia, 2004). La incubación artificial de huevos de iguana pretende utilizar sustratos con características afines o mejores que los naturales. Se trata que la estructura de los sustratos mantenga la humedad y temperatura que requiere el desarrollo embrionario de los huevos. La agrolita es un sustrato utilizado en jardinería y la construcción, presenta características que favorecen la estabilidad de la temperatura y la humedad durante la incubación. Sin embargo, hasta el momento se desconoce alguna experiencia de incubación con este sustrato. El rendimiento de cada sustrato depende de las características que posea, como retención de humedad, temperatura, textura, aireación, entre los más importantes, por lo cual resulta un poco difícil encontrar un sustrato adecuado. El silicato de magnesio (vermiculita) es el mejor sustrato conocido hasta ahora (Valencia, 2004), pero existen otros substratos que presentan características deseables para la incubación, pero no se ha probado su desempeño en este proceso. Por lo que este trabajo pretende utilizar la agrolita como sustrato para la proceso de incubación de huevos de iguana verde para evaluar la eficiencia en comparación con la vermiculita. OBJETIVOS Y METAS Determinar el rendimiento de la agrolita como sustrato artificial en la incubación de huevos de iguana verde (Iguana iguana). MATERIALES Y MÉTODOS Trabajo de campo Se capturaron 9 hembras ovígeras para la obtención de 270 huevos para la fase experimental, en una zona ubicada a 3.5 km al Norte de la ciudad de Villahermosa, sobre la carretera Villahermosa – Nacajuca, en el entronque con la carretera que va hacia el fraccionamiento Bosques de Saloya, con un permiso de colecta científica SGPA/DGVS 12404. Se midieron (Longitud total (Lh), (longitud hocico–cloaca, Lhc) y pesaron, se marcaron con un plumón permanente para identificar a cada hembra. Para la obtención de los huevos, se construyeron ponederos artificiales de 10 x 30 cm, dejando un espacio en la parte central donde se llenó de arena para que la hembra pudiera ovopositar y se puso una tabla de madera arriba para tapar el nido. Las hembras se colocaron en los ponederos, y se mantuvieron en observación diaria hasta que ovopositaron, posteriormente se retiraron del ponedero, tomando nuevamente su peso para ser liberadas en su medio natural. Los huevos ovopositados se colocaron en arena para que tomaran la consistencia adecuada para el traslado a las unidades de

Page 10: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 185 -

incubación, mientras terminaban de ovopositar todas las hembras. Se obtuvieron 361 huevos de los cuales solo 135 fueron viables. Los huevos obtenidos se trasladaron a recipientes de poliuretano o unidades de incubación (U.I.), distribuyendo 5 huevos por cada tratamiento (sustrato). Trabajo de laboratorio Los sustratos a comparar fueron: Agrolita (mineral perlita), Vermiculita (silicato de magnesio) y Arena (testigo). Los sustratos se lavaron y desinfectaron previamente usándose para ello 2 gotas de azul de metileno por litro agua, método utilizado en la granja de tortugas de Nacajuca, se lavó el sustrato y se expuso al sol para esterilizarlo y evitar la proliferación de hongos y larvas de insectos que afecten el proceso de incubación. El diseño experimental consistió de tres tratamientos (arena, agrolita y vermiculita), cada tratamiento tuvo nueve repeticiones en 27 unidades experimentales, cada una con 5 huevos totalizando 135. Los datos obtenidos en cuanto al número de organismos eclosionados por substratos, fueron evaluados por medio de un análisis de varianza (ANOVA) unifactorial de bloques completamente al azar. Se utilizó como variable el número de eclosiones por substrato, para establecer si existen diferencias significativas entre ellos. Se registró número de avivamientos por sustrato. Se registraron el tamaño de las crías, y el tiempo estimado de eclosión (días) para cada substrato. Conociendo que el tiempo mínimo y máximo de eclosión reportado para la iguana verde es de 75 – 120 días en el medio natural (Villegas, 1997), a partir de los 70 días de incubación, se revisaron diariamente cada 6 horas las incubadoras para confirmar la eclosión. Se evaluaron los factores que influyeron en la viabilidad de los huevos durante el proceso de incubación mediante el número de huevos perdidos durante el proceso de incubación para cada tratamiento. RESULTADOS Eclosionaron 74 organismos, de los cuales solo sobrevivieron 71 a los cuatro días de su nacimiento, obteniéndose un avivamiento total del 52.59% (71 crías de 135 huevos). Las pérdidas durante la eclosión fueron por asfixia en dos organismos, y por infección por larva de mosca en la abertura vitelina, lo que propició la muerte de una cría. La agrolita fue el sustrato que presentó el mayor número de eclosiones 29 (39%), seguida de la vermiculita con 28 (38%) y la arena 17 (23 %), (Figura 1). Las diferencias entre la agrolita y la vermiculita son mínimas.

Page 11: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 186 -

Perlita39%

Vermiculita38%

Arena23%

Figura 1. Eficiencia de los sustratos durante la incubación

El tiempo promedio de incubación obtenido para cada sustrato nos muestra que el sustrato agrolita presentó 88.5 días en promedio, seguida de la arena con 91 días y la vermiculita con 91.5 días de incubación (Figura 2).

88,5

91,5

91

87 87,5 88 88,5 89 89,5 90 90,5 91 91,5 92

Agrolita

Vermiculita

Arena

Figura 2. Tiempo promedio de incubación de huevos de iguana verde en tres sustratos.

El análisis de varianza muestra que Fcal 1.92 < Fα 0.05 3.40, lo cual indica que no existen diferencias significativas entre los sustratos utilizados. La principal causa de pérdida de huevos fue por contaminación por larvas de mosca de la familia Sarcophagidae, donde se perdieron 147 huevos (51.21%), seguida de la infección por hongos del phyllum Ascomicetes y Zigomycetes donde se perdieron 86 (29.97%), por deshidratación 42 (14.64%), y 12 huevos rasgados por las hembras

Días

Page 12: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 187 -

(4.18%), dichos factores se deben a la presencia de fluctuaciones de humedad durante la incubación y la infiltración de depredadores externos. DISCUSIÓN La agrolita mostró un mejor desempeño en la incubación que la vermiculita, sin embargo, no fue suficiente como para indicar que sea superior a ésta, sin embargo, la agrolita por tener menor densidad que la vermiculita, ser inerte y estable químicamente, disminuye las infecciones por zoonosis por su estructura porosa que permite la circulación del aire, además mantiene la humedad y temperatura constante por ser un aislante térmico, cualidades importantes, para competir como un sustituto alternativo de la vermiculita como medio de incubación. Los factores que influyeron en los porcentajes de avivamiento y pérdida de huevos durante la incubación fueron los mismos que se han presentado en otros trabajos (Alvarado y Suazo, 1993, Villegas, 1997, Valencia, 2004). El periodo de eclosión la agrolita también presentó mejores resultados probablemente las condiciones de humedad y temperatura que fueron adecuadas. El uso de la agrolita puede reduciendo de manera significativa los costos de producción en una unidad de manejo (UMA) de esta especie, sin embargo, esto debe probarse en otro estudio. CONCLUSIÓN La agrolita puede ser un sustrato incubatorio sustituto de la vermiculita, ya que además de poseer cualidades químicas y físicas adecuadas para mantener la temperatura y la humedad estables durante el proceso de incubación, tiene un menor precio en el mercado y mayor disponibilidad de compra a nivel nacional que la vermiculita. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alvarado D. J. y Suazo I. 1993. La Iguana Verde: Conservación y Utilización sostenible

en la Costa de Michoacán. Escuela de biología, Universidad de Michoacán de SNH, México: 45 – 47.

Garza C. J. M. 1998. Dieta en Crías de Iguana iguana en cautiverio: En: Memorias del Primer Taller Nacional sobre manejo de Iguanas en Cautiverio. Páztcuaro Michoacán. México, D. F. 8 pp.

INEGI. 2000. Cuaderno Estadístico Municipal de Nacajuca; Geología, Fisiografía, Climas, Agricultura, Vegetación y Orografía. Gobierno del Estado de Tabasco, México, D. F. pp 10 – 15.

Perlindustria 2002. Características y Aplicaciones de la Perlita. www.perlindustria.com Valencia G. C. 2004. Comparación de sustratos incubatorios. Aplicación de escoria

como sustrato incubatorio comparandolo con la arena cribada de río en la incubación de huevos de iguana verde (Iguana iguana) y negra (Ctenosaura pectinata) a temperaturas controladas. En: Memorias del VII Reunión Nacional sobre Iguanas, UMAR, Oaxaca, México, D. F. pp. 29 -36.

Page 13: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 188 -

Villegas, Z. F. 1997. Evaluación de la incubación de huevos de iguana verde (Iguana iguana). Tesis profesional. División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. 51 pp.

Page 14: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 189 -

MAMÍFEROS TERRESTRES DEL PARQUE ESTATAL LA SIERRA DE TABASCO

Pas. Ecol. Elias José Gordillo Chávez*

Dr. Joaquín Bello Gutiérrez**

Pas. Ecol. Gabriela Ávila Acosta* Pas. Ecol. Carlos Alberto Martínez Márquez*

Pas. Ecol. Rodrigo García Morales* RESUMEN Se estimó y comparó la riqueza y diversidad de mamíferos terrestres en un ciclo anual en el Parque Estatal La Sierra del estado de Tabasco. El parque está conformado por tres sierras: Poaná, Madrigal y Tapijulapa. Se realizaron un total de tres salidas por sitio de muestreo (9 sitios en total), una para cada época del año (nortes, secas y lluvias), donde se muestreo selva y acahual. Se utilizaron métodos directos e indirectos para el registro de mamíferos pequeños, como trampas Sherman, cámaras trampas, recorridos diurnos y nocturnos, para el avistamiento directo de mamíferos y la búsqueda de rastros, así como estaciones olfativas para la obtención de registros a través de huellas. Se registraron 30 especies; dos pertenecen al orden Artiodactyla, 12 al Carnívora, cuatro al Didelphimorphia, un Xenartha, nueve del Rodentia y dos del Primates. La mayor riqueza por época del año fue en lluvias con 26 especies, seguida de nortes con 24 y secas como la época con menor riqueza con 17 especies. Se registraron 13 especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y cinco en los apéndices del CITES. INTRODUCCIÓN Uno de los grupos que se ve afectado por los fuertes problemas de fragmentación son los mamíferos, en especial los terrestres (Ortiz, 1992; Williams-Lineara et al., 1992), situación que se presenta en Tabasco como consecuencia de la fuerte presión antropogénica ejercida por actividades como la ganadería y la agricultura. Con una permanencia aproximada del 4% de su cobertura original, esto ha propiciado que la mayoría de las especies, en especial aquellas con problemas de conservación se encuentren en zonas conservadas del Estado como la sierra de Tenosique y el Parque Estatal la Sierra (Bello, 2004). En estos sitios los estudios de diversidad sobre este grupo son escasos, a pesar de la importancia que tiene este conocimiento para un adecuado manejo de las áreas naturales protegidas (Stiles & Roselli, 1998). Considerando la importancia que tienen los mamíferos terrestres para las comunidades rurales del Parque Estatal la Sierra, como fuente de alimentos o de ingresos económicos por los distintos usos que les dan (Centurión et al, 2003).

* Pasante de la Licenciatura en Ecología de la División Académica de Ciencias Biológicas

** Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 15: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 190 -

OBJETIVOS Determinar la riqueza de los mamíferos terrestres del Parque Estatal La Sierra, Tabasco. META Generar una base de datos de mamíferos terrestres para contribuir al conocimiento de de la diversidad en el estado de Tabasco. MATERIALES Y MÉTODOS El Parque Estatal la Sierra se ubica en la región de la Sierra de Tabasco, en la porción sur del Estado, cuenta con una superficie de 15,113.21 has. Se encuentra conformado por tres sierras (Poaná, Madrigal y Tapijulapa), abarca los municipios de Teapa y Tacotalpa. Presenta un conjunto de paisajes, con variaciones dadas a factores como altitud, clima, vegetación e hidrología (SEDESPA, 2000). Se realizaron tres visitas de campo a nueve sitios de muestreo una para cada época del año (norte, secas y lluvias). Los muestreos fueron de cuatro días y tres noches por sitio en dos tipos de hábitat (selva y acahual). La toma de datos en campo se llevo a cabo mediante métodos directos e indirectos. Métodos directos Se utilizaron seis cámaras trampas pasivas marca Cam-trakker colocadas sobre veredas, cuerpos de agua, echaderos, bebederos o cualquier sitio potencial donde el animal pudiera pasar y ser fotografiado (Karanth y Nichols, 1998). También se hicieron avistamientos diurnos y nocturnos para la observación directa de mamíferos, por un lapso de dos horas y media de recorrido. Métodos indirectos Se utilizaron 10 estaciones olfativas a 300 m de distancia una de otra. Consisten en una cama de arena de un metro cuadrado, cebada con sardina, en la que el terreno se prepara de tal manera que cuando el animal llegue a comer deje impresa su huella (Sargeant et al., 2003). Las estaciones fueron revisadas al día siguiente y en caso que haya huellas son identificadas con la ayuda de la guía de Aranda (2000) y borradas para volver a activar la estación. La búsqueda de rastros consistió en un recorrido sobre veredas en un tiempo aproximado de dos horas y medias, con la finalidad de registrar mamíferos terrestres a través de sus rastros (huellas, excretas, pelo, restos óseos, y hechaderos principalmente), en el caso de las huellas se utilizó como apoyo la guía de campo mencionada. Para el análisis de datos se utilizó la curva de acumulación de especies (Moreno, 2001) con la finalidad de determinar la riqueza especifica del área. También se utilizó el estimador no paramétrico de Jacknife, índice que considera la riqueza potencial del sitio.

Page 16: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 191 -

RESULTADOS

Riqueza Se tuvo un esfuerzo de muestreo de 78 días y 52 noches. La curva de acumulación de especies alcanzo la asíntota en el muestreo 19 (Figura. 1). Se registraron 7 ordenes, 15 familias y 30 especies de mamíferos terrestres. El estimador no paramétrico de jacknife predice para esta área de estudio 30.77 especies, riqueza que corresponde a lo reportado en este estudio. Para el orden carnívora se registró una especie fuera de los días de muestreo que fue el Jaguar (Pantera onca), por lo que será tomada en cuenta para la riqueza general del Parque y no para los análisis.

0

5

10

15

20

25

30

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27

MUESTREOS

N.

DE

ES

PE

CIE

S

Figura 1. Curva de acumulación de especies de mamíferos en el Parque Estatal La Sierra, Tabasco, de octubre de 2004 a octubre de 2005.

Especies con categorías de riesgo Del total de especies encontradas en el área, 13 especies se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana 059 SEMARNAT 2001, bajo alguna categoría de riesgo, de las cuales nueve son para la sierra de Madrigal y Tapijulapa y cuatro para Poaná. Cinco especies están enlistadas en el Apéndice I de CITES, encontrándose el mayor número de especies en esta categoría en la sierra Madrigal (Tabla. 1).

Tabla 1. Especies de mamíferos terrestres con alguna categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2001 y CITES, registrados en el Parque Estatal La Sierra.

Nombre común Especie NOM-059

SEMARNAT-2001

CITES Sierra

Mono aullador Alouatta palliata P I P,M,T

Mono araña Ateles geoffroyi P P,M,T

Cacomixtle tropical Bassariscus sumichrasti Pr M,T

Tlacuache arborícola Caluromys derbianus Pr M

Puerco espin tropical Coendou mexicanus A M

Page 17: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 192 -

Variación por época del año

0

5

10

15

20

25

30

Nortes Secas Lluvias

Épocas del año

N. d

e es

pec

ies

Nombre común Especie NOM-059

SEMARNAT-2001

CITES Sierra

Zorrillo narigon rayado Conepatus semistriatus Pr T

Tayra o Viejo de monte Eira barbara P T

Grison Galictis vitatta A T

Leoncillo Herpailurus yagouaroundi A I M

Ocelote Leopardus pardalils P I P,M,T

Tigrillo Leopardus weidii P I M

Martucha o Mico de noche Potos flavus Pr P,M,T

Jaguar Panthera onca P I T

P: peligro de extinción; Pr: sujeta a protección especial; A: Amenzada, Ap I. Apéndice del CITES. P. Poaná, M: Madrigal, T: Tapijulapa.

Riqueza específica por sierra De las 30 especies encontradas en el Parque Estatal La Sierra; la sierra de Madrigal obtuvo el mayor número de especies con 26, a esta le sigue la sierra de Tapijulapa con 22, y Poaná con 13. No solo existe una variación numérica de especies, si no también una variación específica entre sierras, compartiendo 12 especies entre las tres sierras; cinco entre Madrigal y Tapijulapa, y dos entre Poaná y Madrigal. Solo siete especies se registraron exclusivamente en Madrigal y cinco en Tapijulapa, aportando entre estas dos sierras la riqueza total del área natural protegida. Variación temporal Se registra una variación temporal entre épocas siendo mayor el número de especies registradas en lluvias, seguida de nortes, y secas como la época con el número más bajo de especies (Figura 2). Solo dos especies se registran únicamente en la época de nortes y cuatro en lluvias.

Figura 2. Variación especifica de mamíferos terrestres del Parque Estatal La Sierra.

Page 18: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 193 -

DISCUSIÓN Se registraron 7 ordenes, 15 familias y 30 especies de mamíferos terrestres, que representan el 57.69% de las 52 especies reportadas para el Estado por Sánchez-Hernández (2005). Al comparar esta riqueza con otros sitios del Estado; es mayor comparado con lo obtenido por Guzmán (2004) en Boca del Cerro Tenosique, Tabasco; de igual forma es mayor con lo reportado por De la Cruz-Felix (2005) en el mismo lugar, donde solo registra 14 especies. Comparada también con otras áreas naturales protegidas (ANP), la riqueza es de considerable importancia dado el alto número de especies obtenido en un área pequeña comparada con otras reservas con áreas mucho más extensas como la reserva de la biosfera la Sepultura en Chiapas (192 734 ha), donde Espinoza (2004) reporta 53 especies de mamíferos terrestres; y la reserva de Montes Azules para la cual Medellín (1994) reporta 47 especies de mamíferos terrestres en un área de 331, 200 has. El alto número de especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, confirma lo mencionado por Bello (2004) quien menciona que muchas de las especies con alguna categoría de protección según la norma antes mencionada se encuentran en ANP del estado. La variación del número de especies con alguna categoría de riesgo entre sierras podría estar indicando el estado de conservación de cada sierra, donde las sierras más conservadas serian Madrigal y Tapijulapa, zonas que a su vez son las mas diversas, presentan el mayor número de especies con algún estatus de conservación y con mayor similitud de especies entre si.

CONCLUSIONES � Se registraron 7 órdenes, 15 familias y 30 especies de mamíferos terrestres, siendo

el orden carnívoro el más diverso con 12 especies. � La sierra Madrigal es la más diversa con 25 especies, seguidas de Tapijulpa y

Poaná con 22 y 13 especies respectivamente. La sierra Madrigal y Tapijulapa a su vez en conjunto aportan la riqueza total del Parque Estatal La Sierra.

� Se registraron 13 especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y cinco en los listados de CITES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aranda. M. 2000. Huellas y Otros Rastros de los Mamíferos Grandes y Medianos de

México. Instituto de Ecología, A.C.; Xalapa, México. 212 p.p Bello, J. 2004. “Mamíferos del Estado de Tabasco: Diversidad y Especies

Amenazadas”. KUXULKAB’ Revista de Divulgación. (9):5-9. Centurión, D. H.; J. M. Espinoza; J. E. Poot y J. G. Cázares. 2003. Cultura Alimentaría

Tradicional de la región Sierra de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. 102p.

De la Cruz-Felix. K. H. 2005. La Comunidad de Mamíferos en Áreas Forestales con diferentes historias de incendios en Boca del Cerro Tenosique Tabasco. Tesis de licenciatura Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco.

Page 19: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 194 -

Espinoza. M. E; E. Cruz; I. Lira y I. Sánchez. 2004. Mamíferos de la Reserva de la Biosfera “La Sepultura”, Chiapas, México. Revista de Biología Tropical. 52: 249-259.

Guzman. C. C. A. 2004. Mastofauna de Boca Del Cerro, Tenosique, Tabasco. México. Tesis de Licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco.

Karanth, K. U. y J. D. Nichols. 1998. Estimation of tiger densities in India using photographic captures and recaptures. Ecology 79: 2852-2862.

Medellín. A. R. 1994. Mammal Diversity and Conservation in the Selva Lacandona, Chiapas, Mexico. Conservation Biology, Vol.8: 780-799.

Moreno. C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M & T-Manuales y Tesis SEA, vol.1. Zaragoza.84 pp.

Ortiz. Q. R. 1992. Modelos de Extinción y Fragmentación de Hábitats. En la diversidad Biológica Iberoamericana: Halftter. Ed. INECOL .25-38.

Sánchez-Hernández. C; M. L. Romero-Almaraz y García-Estrada. 2005. Mamíferos. Cap.13:283-304. En: Bueno, J. F. Álvarez y S. Santiago (Eds.) BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TABASCO, Instituto de Biología, UNAM-CONABIO. 386p.

Sargeant. A. G.; H. D . Jonson y E. W. Berg. 2003. “Sampling Designs For Carnivore Scent- Statión Surveys”Journalof Wildlife Management 67: 289-298.

Secretaría de Desarrolo Social y Protección del Ambiente (SEDESPA). 2004. Programa Rector único de gestión. Programa de manejo. El parque estatal de la sierra de Tabasco. Sierra Poaná, Sierra Tapijulapa, y sierra Madrigal.

Silver. S. 2004. Estimando la abundancia de jaguares mediante trampas-cámara. Wildlife Conservation Society.

Stiles, F. G. & L. Roselli. 1998. Inventario de las aves de un bosque alto andino: Comparación de dos métodos Caldasia 20:29-43.

Page 20: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 195 -

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE GASTERÓPODOS TERRESTRES EN LA RESERVA ECOLÓGICA YUMKÁ, TABASCO

Biol. Miguelina García Morales*

Dr. Luis José Rangel Ruiz Biol. Jaquelina Gamboa Aguilar

RESUMEN Durante Julio de 2003 a Abril del 2004 trimestralmente se realizaron cuatro muestreos de gasterópodos terrestres en la Reserva Ecológica “Centro de Interpretación de la Naturaleza Yumká” se recolectaron 23 especies de gasterópodos terrestres. De estos el 21.74% son Prosobranchiata y el 78.26% Pulmonata. En relación al hábitat el 4% son arbóreos y el 96% viven en el sustrato Las especies que presentaron una mayor abundancia anual se encontraron en sustrato: Lucidella lirata (1,406), Subulina octona (1,037) y Lamellaxis micra (413), en estrato arbóreo Guppya sp. (84) y Drymaeus emeus (27). El comportamiento de la abundancia presentó un aumento paulatino a partir del mes de Octubre (2003) a Abril (2004), presentándose las máximas abundancias en Julio de 2003. La riqueza en la comunidad fue disminuyendo paulatinamente de julio de 2003 a abril de 2004, mientras que la diversidad y equitatividad se mantuvieron bajo un rango de 1.64 a 2.03 y de 0.61 a 0.72 respectivamente. INTRODUCCIÓN El Centro de Interpretación de la Naturaleza YUMKÁ es un proyecto que se inició el 15 de Diciembre de 1987, al darse protección legal a las 101 hectáreas que conforman la zona, decretándose como Área natural Protegida, clasificada como Reserva Ecológica en la modalidad de Centro de Interpretación de la Naturaleza. Las selvas del Sureste de México son representativas de los ecosistemas terrestres más diversos que existen en el planeta, ya que alojan del 50 al 80% de las especies de plantas y animales conocidas en la actualidad. Sin embargo, estos ecosistemas han estado sujetos en los últimos 50 años a un proceso de transformación por la actividad humana que ha resultado en una eliminación del 60 al 70% de su distribución geográfica original y en una fragmentación y aislamiento de las selvas remanentes. A pesar de estas transformaciones, las selvas siguen siendo reservorios importantes de la biodiversidad originalmente presentes en estos ecosistemas. En las últimas décadas, el Estado de Tabasco ha dejado de ser una de las zonas con selva tropical más ricas de México para convertirse en uno de los Estados con mayor índice de deterioro ambiental (Estrada y Coates-Estrada, 1992).

*

Page 21: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 196 -

A los gasterópodos, como parte de esa comunidad se les encuentra en la hojarasca y el humus, se consideran animales típicos del suelo. Se ha considerado que el papel de la comunidad de animales del suelo es menos perceptibles que el de la flora (Naranjo y Sánchez, 2003). Los moluscos en las zonas tropicales es uno de los grupos con mayor número de especies y sin embargo su conocimiento es escaso, además la enorme pérdida de selvas en Tabasco, hace mas urgente su conocimiento en un inicio desde el punto de vista taxonómico y en seguida el biológico y ecológico para generar la información necesaria para crear programas de manejo y conservación. En particular para el Estado de Tabasco los trabajos primeros son los de Pilsbry (1900) recibió material recolectado y enviado por el Prof. José N. Rovirosa de las localidades de San Juan Bautista (Villahermosa), márgenes de los ríos Grijalva y Puyacatengo y de las Montañas de Poaná, en el cual identifico a 14 especies de gasterópodos además Thompson (1957) de material colectado a lo largo del Río Grijalva y en los alrededores del municipio de Teapa, registró un total de 20 especies. Los trabajos malacológicos enfocados a áreas naturales protegidas se han desarrollado en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (Rangel-Ruiz y Gamboa-Aguilar, 2000); en el Parque Estatal de la Sierra (Rangel-Ruiz y Gamboa-Aguilar, 2001); y en el Parque Estatal de Agua Blanca (Rangel-Ruiz y Gamboa-Aguilar, 2004). OBJETIVO Y META Establecer la composición y estructura de la comunidad de gasterópodos terrestres, del “Centro de Interpretación de la Naturaleza Yumká” en el Estado de Tabasco. Generar el listado malacológico y definir la estructura de la comunidad del “Centro de Interpretación de la Naturaleza Yumká”. MATERIAL Y MÉTODOS De Julio de 2003 a Abril de 2004 se realizaron trimestralmente cuatro muestreo a la Reserva Ecológica Yumká Para los gasterópodos que viven sobre la vegetación se tomaron muestras por periodos de 15 minutos cada uno, revisando el tronco, las hojas de los árboles y los arbustos, una vez localizados los gasterópodos son colectados de forma manual y se depositaron en recipientes de plástico con materia orgánica (20 muestras) y Para la recolección de gasterópodos que habitan sobre el sustrato se utilizaron cuadrantes de un metro cuadrado, la hojarasca y sustrato contenido dentro de esta área hasta 5 cm de profundidad se recolectó y depositó en bolsas de polietileno (20 muestras). Los caracoles fueron transportados al laboratorio en donde fueron narcotizados, extraídas sus partes blandas y conservadas en liquido de Railliet-Henry, las conchas fueron conservadas en seco. Posteriormente los gasterópodos fueron identificados y contabilizados. Con los datos obtenidos para cada uno de los muestreos, se determinaron los siguientes índices ecológicos: Valor de importancia de especies (VIE), Índice de Diversidad (H´) y Equitatividad (E) de Shannon, e Índice de Riqueza especifica de Margalef (DMg) (Krebs, 1989, Magurran, 1989). Los índices fueron obtenidos con el software Bio-DAP.

Page 22: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 197 -

RESULTADOS Las especies recolectadas en el Yumká fueron: Helicina tenius, Helicina oweniana, Lucidella lirata, Carychium exiguum, Vertigo sp., Microconus wilhelmi, Drymaeus corneus, Drymaeus emeus, Guppya orosciana, Guppya sp., Gulella bicolor, Triodopsis sp., Thysanophora conspurcatella, Euglandina cumingi, Streptostyla meridana, Salasiella subcylindrica, Subulina octona, Lamellaxis micra, Leptinaria exigua, Spiraxis rectaxis, Spiraxis sp., Averellia coactiliata, Miradiscops sp. Se recolectaron un total de 3,981 organismos. Agrupadas en 3 órdenes, 14 familias, 19 géneros y 23 especies de gasterópodos. De estos el 21.74% son Prosobranchiata y el 78.26 Pulmonata. En relación al hábitat el 4% son arbóreos y el 96% viven en el sustrato. Las especies que presentaron mayor abundancia anual fueron en: sustrato L. lirata (1,406), S. octona (1,037) y L. micra (413), en estrato arbóreo Guppya sp. (84) y D. emeus (27). El comportamiento de la abundancia presentó un aumento paulatino a partir del mes de Octubre (2003) a Abril (2004), presentándose las máximas abundancias en Julio de 2003. Este comportamiento de la abundancia fue similar en las cuatro especies con mayor índice de valor de importancia de especies las cuales fueron: (Guppya sp., L. micra, L. lirata, y S. octona (Fig. 1).

0

400

800

1200

1600

JUL OCT ENE ABR

No

de in

divi

duos

Fig. 1 Comportamiento anual (2003-2004) de la abundancia de los gasterópodos en el YUMKÁ.

La riqueza en la comunidad (DMg) fue disminuyendo de julio de 2003 a Abril de 2004, mientras que la diversidad y equitatividad se mantuvieron bajo un rango de 1.64 a 2.03 y de 0.61 a 0.72 respectivamente (Fig. 2).

Page 23: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 198 -

0.00

1.00

2.00

3.00

JUL OCT ENE ABR

0

0.2

0.4

0.6

0.8

Dmg H` E

Fig. 2 Comportamiento anual (2003-2004) de los índices: Riqueza de Margalef (DMg), Diversidad de Shannon (H´) y Equitatividad (E) en una comunidad de gasterópodos terrestres en el YUMKÁ.

DISCUSIÓN Todos los registros de este trabajo son nuevos para el Yumká, sin embargo de las 23 especies, tres son nuevas para el Estado Miradiscops sp, Vertigo sp y G. bicolor, 20 ya fueron registradas para Tabasco para el Parque Estatal la Sierra (Rangel y Gamboa, 2001) y para el Parque Estatal Agua Blanca (Rangel, et al., 2004). La riqueza de especies del Yumka es semejante a las registradas en el Parque Estatal de Agua Blanca (Rangel-Ruiz y Gamboa-Aguilar 2004), en Nuevo León con 23 especies y tres subespecies (Correa-Sandoval, 1993) pero muy inferior a la del Parque Estatal de la Sierra de Tabasco (S=42) y a la registrada en el norte de Veracruz con 51 especies (Correa-Sandoval, 2000). La baja riqueza del Yumká es el reflejo del bajo grado de conservación del Yumka y Agua Blanca. A pesar de esto si consideramos el criterio de Solem y Climo (1985) quienes señalan que generalmente las comunidades de moluscos están constituidas por cantidades entre cinco y 12 especies. Podemos entonces señalar que a pesar del grado de perturbación que presenta el Yumká la riqueza es importante y refleja el gran esfuerzo que esta institución hace por conservar este fragmento de selva desde 1986 la cual se ha mantenido intacta desde entonces y que ha permitiendo la recuperación de las poblaciones de gasterópodos. La composición de especies fue similar a la del Parque Estatal la Sierra (28.60% Prosobranchiata y 71.4% Pulmonata) y la del Parque Estatal de Agua Blanca (26.1% Prosobranchia y 73.9% Pulmonata), lo que nos permite observar que los Pulmonados son el grupo mas rico en las selvas de Tabasco. Los caracoles que habitan el sustrato son los que presentan los máximos valores de abundancia, valor de importancia de especies, riqueza y diversidad que los arbóreos, lo que es un reflejo del grado de protección que presenta este microhábitat, ya que las

Page 24: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 199 -

condiciones de humedad y temperatura en el sustrato se mantienen mas constantes que las que se presentan en el estrato arbóreo. La abundancia en las especies se ve favorecida por las condiciones de la época de secas (abril-julio), disminuyendo drásticamente al inicio de la época de lluvias de verano (Agosto–Noviembre) e incrementándose lentamente durante esta época y durante la de lluvias de invierno ó nortes (Diciembre–Marzo). Del comportamiento anterior se observa la necesidad de continuar con este tipo de estudios, se propone establecer un programa de monitoreo para evaluar la recuperación de esta selva mediana subperennifolia, considerando a los índices ecológicos de la comunidad de gasterópodos como indicadores de la calidad ambiental de este ecosistema. Los resultados de este estudio y otros sobre comunidades de Gasterópodos muestran que son buenos indicadores del grado de perturbación que tienen las selvas tropicales en el Estado de Tabasco y en general en el sur de la República Mexicana. Además del enorme grado de amenaza que tienen este tipo de comunidades de gasterópodos en particular las que habitan en el estrato arbóreo y lo ligado que están con el futuro de las comunidades vegetales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Correa-Sandoval A. 1993. Caracoles terrestres (Mollusca: Gastropoda) de Santiago,

Nuevo León, México. Rev. Biol. Trop. 41(3):683-687. ------------------------. 2000. Gastropodos terrestres del norte de Veracruz, México. Acta

Zool. Mex. (n.s.) 79:1-9. Estrada A. y R. Coates-Estrada. 1992. Las selvas del sureste de México: Archipiélagos

de extinción o de la conservación de la fauna silvestre. Universidad y Ciencia. 9 (18): 13-12

Krebs, C.J. 1989. Ecological methodology. Harper Collins Publ. 654p. Magurran, A. 1989. Diversidad Ecológica y su Medición. Ediciones VEDRA. Barcelona,

España. 200 pp Naranjo, G. E. y J .A. Sánchez. 2003. Ecología del Suelo en la Selva Tropical Húmeda

de México. Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, UNAM. Xalapa; México.316 p.p.

Rangel-Ruiz, L. J. y J. Gamboa-Aguilar. 2000. Gasterópodos epicontinentales de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco”. Universidad y Ciencia, 15(30):129-140.

Rangel-Ruiz, L. J. y J. Gamboa-Aguilar. 2001. Diversidad Malacológica en la Región Maya. I. Parque Estatal de la Sierra", Tabasco, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 82:1-12.

Rangel-Ruiz, L. J. y J. Gamboa-Aguilar. 2004. Diversidad Malacológica en la Región Maya. II. Parque Estatal de Agua Blanca", Tabasco, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 20(1):55-62.

Secretaria de Desarrollo Social y Protección Ambiental (SEDESPA). 2000. Áreas Naturales de Tabasco. 15 pp.

Solem, A. and F. M. Climo. 1985. Structure and habitat correlations of sympatric New Zealand snails species. Malacología 26:1-30.

Page 25: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 200 -

AVANCES DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN OLCUATITÁN, NACAJUCA, TABASCO

M.C. Carlos David López Ricalde* Dr. Eduardo S. López Hernández** Dra. Silvia Cappello García** Dr. Julio Cesar Álvarez Rivero***

RESUMEN El presente trabajo se realizó en el poblado Chontal de Olcuatitán, Nacajuca, Tabasco, a partir de la investigación de los indicadores de sustentabilidad, dado que son importantes referencias para avanzar en la comprensión integral de los problemas del medio ambiente, y debido a que a través de su interpretación, donde se combinan aspectos ambientales, ecológicos, sociales y económicos. Dentro de los resultados más importantes encontramos que el índice de Gini calculado para Olcuatitán de 0.548 no es muy diferente a lo que ocurre con la media nacional (0.538), sin embargo, el índice de marginación clasificó a esta localidad con una Alta marginación por las carencias de su población, que se refleja en la falta de oportunidades, viviendas inadecuadas, por sus precarios ingresos, entre otras derivadas sobre todo en localidades pequeñas como son los escasos servicios; de salud, agua potable, drenaje, entre otros, así como la falta de otras alternativas de educación, asociado a la inequidad en los servicios de salud que provocan mayor mortalidad en la población infantil y que finalmente repercute en el nivel de vida de la población, determinando finalmente un índice de Desarrollo Humano muy bajo (0.371) obtenido del análisis de este trabajo. INTRODUCCIÓN La Educación Ambiental tiene entre sus principales tareas, proyectar un desarrollo humano mas justo y equitativo, sin embargo, considerando el lugar que ocupamos como especie en el y no como amos de los ecosistemas, observamos que nuestros sistemas vitales se encuentran en crisis por la forma como nos hemos desarrollado socialmente, entonces, de no proceder urgentemente a hacer reformas de actuación, el futuro podría ser adverso. El desarrollo sustentable, que pretendemos tener en consecuencia es aquel desarrollo que satisface las necesidades presentes sin comprometer las opciones de las necesidades futuras, es decir, no agotar y desperdiciar los recursos naturales, pero tampoco lesionar el medio ambiente, sus especies y la humanidad. Así, se ha planteado como una forma de desarrollo que podría ser la respuesta hacia un escenario menos

* Doctorante en Ecología y Manejo de Sistemas Tropicales de la División Académica de Ciencias Biológicas.

** Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas.

*** Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Agropecuarias

Page 26: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 201 -

fatídico, pero que no deja de ser sólo una buena estrategia, si no partimos de la organización y formación de la base social, y la comprensión de la relación de los seres humanos con el medio ambiente, donde de acuerdo con Caride y colaboradores (2001) “sólo la Educación Ambiental es capaz de propiciar acciones que permitan aproximarse a un desarrollo ecológicamente sustentable y humanamente equitativo”. Como objetivos del desarrollo sustentable están promover la equidad y mejorar la calidad de vida de toda la población; proteger la salud de los ecosistemas, y promover el uso sostenible de los recursos naturales. Para lograr lo anterior primero debemos conocer las características de la población, a través del diagnostico basado en datos reales, a partir de los cuales la información pueda ser analizada y comparada cualitativa y como cuantitativamente, como se hace con los indicadores de sustentabilidad. La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), explica que un indicador puede definirse “como un parámetro o valor, que señala o provee información, o describe el estado de un fenómeno dado, lo cual conlleva a dos funciones básicas, la primera a producir el número de mediciones y parámetros que normalmente se requieren para reflejar una situación dada, y la segunda para simplificar el proceso de comunicación con el usuario. Sin embargo, cuando se ponen en relación dos o más valores numéricos cuyo resultado permite establecer una evolución temporal de un hecho, o comparar situaciones entre diferentes unidades territoriales, entonces hablamos de un índice. El propósito de contar con indicadores es proveer una base empírica y numérica para conocer los problemas, calcular el impacto de las actividades en el medio ambiente, y para evaluar el desempeño de las políticas públicas (Palacio-Prieto, 2004). OBJETIVOS Y METAS Objetivos

• Obtener un diagnostico y caracterización del medio natural y social de la comunidad indígena Chontal de Olcuatitán del municipio de Nacajuca. • Determinar los índices de sustentabilidad, y establecer una propuesta de zonificación comunitaria.

Metas

• Promover mediante el diagnóstico obtenido la Educación Ambiental en la zona indígena para fortalecer la organización social, así como impulsar el desarrollo sustentable. • Generar una propuesta de zonificación territorial para el aprovechamiento sostenible y el mejoramiento de la zona chontal

MATERIALES Y MÉTODOS La metodología general utilizada se desarrolló mediante una adaptación del Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales incorporando indicadores de Sustentablidad (MESMIS) propuesto por Masera y López-Ridaura (2000).

Page 27: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 202 -

Tabla I. ÍNDICES DE SUSTENTABILIDAD PROPUESTOS ÍNDICES FUENTE DE DATOS FÓRMULAS 1. Estimación porcentual de área agrícola cultivable

Cartografía de cubierta vegetal, mapa comunal

Porcentaje de superficies

2. Superficie potencial con obras de conservación y/o restauración de suelos

Mapa interpretativo, análisis estadístico

No. de Hectáreas cultivadas/No. Total de Hectáreas * 100

3. Taza de crecimiento de Población Censos, encuestas Tc=[( P2/P1)1/n-1]*100

n= No. de años 4. PEA por sector de actividad Datos de encuestas Porcentajes 5. Población hablante de lengua indígena

Datos de encuestas Porcentajes

6. Índice de inequidad o índice de Gini Datos de encuestas Curva de Lorenz

Σ(pi – qi) IG=---------------- Σpi

7. Índice de Marginación Datos de encuestas Yil=Σ19 ci Zij

8. índice de la sobrevivencia infantil Datos de encuestas p 0 - 0.8667 ISI = --------------------- 0.9964 – 0.8669

9. Índice de educación Datos de encuestas IE = 2 * IA + IAE / 3 10. Índice del PIB per cápita Datos de encuestas PIB Familiar

IPIB = ------------------------ Población total

11. Índice de desarrollo humano Datos de encuestas IDH = (IEV+IE+IPIB)/3 En una segunda fase, se propusieron diversos indicadores encaminados a la caracterización territorial incluidos en tres subsistemas principales: natural, social y económico. Se hizo una evaluación participativa los problemas con la comunidad, a partir de ella, se procedió al diagnóstico de los recursos naturales, el medio socioeconómico y del impacto ambiental para analizar conjuntamente la problemática identificada. Para la obtención de datos de la comunidad se diseñaron y utilizaron tres instrumentos a saber: a) encuestas, b) entrevistas, y c) matriz de caracterización, esta última conformada de tres columnas donde se pudieron sistematizar las determinantes biofísicas, los sistemas de cultivo, el sistema socio-económico y el sistema cultural. RESULTADOS Los resultados obtenidos por indicador, se encuentran referidas individualmente para cada variable. Se debe considerar que el conjunto de variables fueron las que finalmente nos dan el panorama general de la problemática del poblado Olcuatitán el cual se refiere a saber: Estimación porcentual de área agrícola cultivable.- La superficie ejidal concierne a un 38% pantano o siempre cubierta de agua; al 40% susceptible a inundación y a un 20 a 25% de terreno aprovechable productivamente. El 22% restante se es por el área urbana. Superficie potencial con obras de conservación y/o restauración de suelos. El poblado cuenta con tierras comunales con unas 350 Ha. de patrimonio según acuerdo con la Comisión Nacional Del Agua (CNA) y la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA). Tasa de crecimiento de Población. La cabecera municipal del municipio, tiene una tasa de 3.5%, y en comparación, para Olcuatitán se calculó en 3.9%, lo cual no es muy diferente.

Page 28: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 203 -

Población Económicamente Activa por sector de actividad (PEA). En este aspecto existen personas que reciben menos de tres salarios mínimos al mes estimada en 80%, además que dentro de este porcentaje algunas no reciben ninguna remuneración (28%), y dependen directamente de lo pueden producir cosechar y vender en sus zonas de producción. Población hablante de lengua indígena. Las encuestas aplicadas indicaron que el 68% de la población habla la lengua Chontal y el 32% restante no. Posiblemente esto se debe a que algunos habitantes no oriundos de Olcuatitán y llegaron a radicar por su matrimonio con pobladores de esta localidad. El Índice de Gini o inequidad calculado fue d 0.548 el cuál es muy similar al de la media nacional. Índice de Marginación. Los ocho indicadores socioeconómicos obtenidos a partir de la información de campo y la información recabada del Cuaderno Estadístico del Municipio de Nacajuca (INEGI, 2001) así como del XII Censo de Población y Vivienda ajustados al 2006, reflejan un incremento de población entre 1551 a 1886 personas en el año 2006 y los resultados se presentan en la siguiente tabla II.

Tabla II. ÍNDICE DE MARGINACIÓN INDICADORES % C1 Porcentaje de población analfabeta de 15 años o mas 25.7 C2 Porcentaje de población sin primaria completa 23.12 C3 Porcentaje de ocupantes de viviendas sin drenaje o servicio

sanitario completo 10.06

C4 Porcentaje de ocupantes de viviendas sin servicio eléctrico 1.42 C5 Porcentaje de ocupantes sin agua potable 6.13 C6 Porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento (habitantes

con un sólo cuarto o tres o mas habitantes por cuarto). 79.7

C7 Porcentaje de viviendas con piso de tierra 34.6 C8 Porcentaje de población con ingresos de hasta dos salarios mínimos 78.2

Yi = Σ CiZi = C1 Z1 + C2 Z2 + … + C8 Z8 = 0.15 lo que señala que es un índice de un grado Alto de marginación general. Índice de la sobrevivencia infantil.- De acuerdo a la fórmula, obtenemos un valor de 0.26, para poder saber el grado de sobrevivencia se definen cuatro estratos: Alto: de 0.8 o más; Medio alto: de 0.65 a 0.799; Medio bajo: de 0.5 a 0.649; Bajo: Menos de 0.5

El índice de sobrevivencia infantil en el poblado de Olcuatitán es bajo. Índice de educación. La población analfabetas del poblado estimado no es muy alto 18%, sin embargo, de acuerdo con la escolaridad expone que las personas que concluyeron la primaria fue de 37%. Las personas mayores de 15 años con secundaria concluida fue de 26% en tanto que un el 12% continuaron estudiando en el nivel medio superior. 7% actualmente estudia o terminó una licenciatura. Así, el índice de escolaridad promedio es del 17.5, lo que significa que solo un 20% podrá obtener una carrera de nivel licenciatura. Índice del Producto Interno Bruto per cápita (PIB). Este índice fue determinado considerando la media aritmética o promedio del salario familiar mensual entre el total de la población, a partir de su cálculo se obtuvo como valor 0.673, el cuál esta por encima del valor medio, sin embargo, consideramos el índice de Gini de la gente mas pobre. Índice de desarrollo humano. Tomando como referencia los índices anteriores, procedimos al cálculo del valor de este índice que correspondió a 0.371,

Page 29: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 204 -

que es un valor muy bajo que representa en conjunto los últimos tres índices anteriormente obtenidos y que nos determinan: • La capacidad de gozar de una vida larga y saludable, medida a través de la esperanza de vida al nacer.

• La capacidad de adquirir conocimientos, medida mediante una combinación del grado de alfabetismo de los adultos y el nivel de asistencia escolar conjunto de niños, adolescentes y jóvenes (de 6 a 24 años).

• La capacidad de contar con el acceso a los recursos que permitan disfrutar de un nivel de vida digna y decorosa, medida por el PIB per cápita ajustado al poder adquisitivo del dólar en los Estados Unidos.

Los tres componentes varían entre 0 y 1, así como su promedio (el IDH). Un valor de 1 establece la meta o el valor máximo posible en esta materia y el valor de 0, es el mínimo. DISCUSIÓN Las áreas indígenas tienen un establecimiento ancestral, pero la migración de su población en algunos territorios conduce a la posibilidad de perderse, puesto que la migración es provocada por la falta de oportunidades de trabajo, educación y la baja productividad de los suelos, en este caso por sus características de inundación. La Educación Ambiental para el desarrollo sustentable es la estrategia que ayuda a formar a través de la participación-acción, la construcción de modelos alternativos que buscar otro tipo de uso y aprovechamiento de recursos de la naturaleza, entre otros, utilizando la racionalidad e incrementando las capacidades de las personas por comprender sus propios problemas, los de su comunidad y con base en la solución de los mismos, contribuir al mejorar sus sistemas productivos, restaurar las capacidades de los suelos, y conocer otro tipo de practicas como las de la agroecología que no pueden ser generadas si no tienen como base a la educación. En consecuencia, una comunidad saludable será aquella que tenga la capacidad de contar con una organización social que le permita utilizar con todo su potencial los recursos que permitan disfrutar de un buen nivel de vida. Para alcanzar estas metas debemos suponer un compromiso social de parte de todos los integrantes de la comunidad, los cuales conducidos por el proceso educativo, en todas sus vertientes, que considera que “el sujeto central del desarrollo rural, son los agentes de cambio de la comunidad, los cuales pertenecen a grupos humanos organizados y activos que permanecen y son capaces no solo de manejar en forma sustentable los recursos naturales, sino también de definir su propia visión de desarrollo y tener la capacidad de gestionar y solucionar problemas, para permitir el progreso” (López-Hernández, 2002). Los índices afines a la cultura, lenguaje, educación y salarios fueron considerados de acuerdo a las relaciones estatal y nacional, donde por ejemplo, en México la gente más pobre dado su ingreso, presentó entre 1984 y la crisis de 1994 sus valores más distintivos. En consecuencia el índice de Gini calculado alcanzó su nivel más bajo (0.477) en 1984, y el más elevado (0.538) en diciembre de 1994 según expuso Cortes

Page 30: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 205 -

(2000), lo cual condujo a elevar la inequidad entre la población de acuerdo al ingreso e incrementó los índices de pobreza. El índice de Gini calculado para Olcuatitán de 0.548 no es muy diferente a lo que ocurre con la media nacional. El índice de marginación clasificó a esta localidad por las carencias de su población, que se refleja en la falta de oportunidades, viviendas inadecuadas, por sus precarios ingresos, entre otras derivadas de hallarse en localidades pequeñas con escasos servicios, de salud, agua potable, drenaje, entre otros. (Zequeira, 2005). Así como la falta de otras alternativas de educación, asociado a la inequidad en los servicios de salud que provocan mayor mortalidad en la población infantil y que finalmente repercute en el nivel de vida de la población, lo cual indicó el índice de Desarrollo Humano muy bajo (0.371) obtenido del análisis de este trabajo. CONCLUSIONES Para poder planear, coordinar, dirigir y controlar los programas de desarrollo comunitario en Olcuatitán hacia la sustentabilidad de las actividades productivas, fue necesario conocer la superficie potencial con obras de conservación o restauración de suelos, lo que hizo necesario el conocimiento de los tres primeros indicadores, en los que pudimos observar que contamos con muy poca posibilidad de incrementar o mejorar el uso de suelo, por lo deberemos buscar una nueva alternativa a la vocación de las zonas en general de estas zonas inundables. Los índices nos permitieron evaluar el porcentaje de la población activa que está empleada en actividades primarias, secundarias o terciarias, lo cual dejó hacer una aproximación sobre el tipo de comunidad que tenemos al identificar la problemática económica de la población con datos reales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Caride, J. A. y P. A. Meira. 2001. Educación Ambiental y Desarrollo Humano. Editorial

Ariel Educación. 1ra. Edición. Impreso en España. 269 pp. Cortes, Fernando. 2000. Consideraciones sobre la Marginalidad, Marginación, Pobreza

y Desigualdad en la distribución del ingreso. En Papeles de Población. Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México. No. 31, Enero-Marzo. Toluca, México, pp. 9-24

INEGI, 2001. Censo Ejidal Municipal. Nacajuca, Tabasco. Edición 2001. Gobierno del Estado de tabasco.

López-Hernández, E. S. y Rodríguez L. A. 2002 Programa Jalpa, Limpio y Verde. Políticas públicas y Educación Ambiental para comunidades saludables. Horizonte sanitario Vol. 1 Septiembre - Diciembre. Tabasco. México. 26 - 37 pp.

Masera, O. y S. López-Ridaura. 2000. Sustentabilidad y Sistemas Campesinos. Cinco Experiencias de Evaluación en el México Rural. Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, A.C. (GIRA.A.C.) Ed. Multiprensa de México, S.A. de C.V. México. D.F.

Palacio-Prieto, J.L. y Col. 2004. Indicadores para la caracterización y el ordenamiento territorial. Editado por el Instituto de Geografía de la UNAM, en colaboración con INE, CONANP, CONABIO, INEGI, SEDESOL. 161 pp.

Page 31: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 206 -

Zequeira L. C., L. Gama y A. Galindo. 2005. Análisis del Índice de Marginación obtenido en la Región Sierra del Estado de Tabasco, México. En Revista Kuxulkab Volumen X, Número 20. Enero-Junio 2005. 17-23 pp.

Page 32: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 207 -

ECOLOGÍA DEL VENADO TEMAZATE (MAZAMA AMERICANA) Y PECARÍ DE COLLAR (PECARÍ TAJACU), EN EL EJIDO DE AGUA BLANCA,

TACOTALPA, TABASCO

Pas. en Biología. Candelario Chablé Montero * Dr. Joaquín Bello Gutiérrez**

RESUMEN

Se realizó un estudio para conocer la distribución y abundancia de dos especies de Artiodactylos en el ejido Agua Blanca del municipio de Tacotalpa, Tabasco. Se determinaron 3 unidades ambientales donde se establecieron 6 transectos de 500m de largo en cada una, para buscar rastros de las especies. Se encontró en total 37 rastros, fueron 26 huellas para las dos especies, correspondiendo 4 huellas para el venado temazate y 22 para el pecarí de collar. La distribución del venado temazate se restringió a los tipos de hábitat conservados (selva, selva-acahual), mientras que el pecarí de collar tuvo la distribución más amplia registrándose en los tres ambientes (selva, selva-acahual, acahual). En los tres ambientes el pecarí de collar es el de mayor abundancia. Para el uso de hábitat, se registró un descenso en el uso del sitio conservado al menos conservado para ambas especies. El venado temazate en la selva se registró 3 huellas, en selva-acahual una y en el acahual no se obtuvo ningún registro. En caso del pecarí de collar en los tres ambientes se obtuvo registro de huellas, en selva se obtuvieron 10 evidencia, en selva-acahual 9 y en acahual solo 3. INTRODUCCIÓN En México existen cuatro especies de cérvidos, venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el venado bura (Odocoileus hemionus), el venado temazate rojo (Manama americana) y temazate café (Manama pandora). También existen de la familia Tayassuidae dos especies, el pecarí de collar (pecarí tajacu) y el senso ò pecarí de labios blancos (Tayassu pecarí). El temazate rojo (Mazama americana) y el temazate gris llamado actualmente (Mazama pandora) son las que han recibido menos atención desde el punto de vista científico (Galindo-Leal, 1993; Weber y Galindo-Leal, 1994). Estos cérvidos tienen una distribución netamente neotropical y debido a ello, la presión actual que sufre la mayoría de los bosques tropicales secos y lluviosos de México, en cuanto a deforestación y modificación de hábitat, se ejercen también sobre estas especies, restringiendo su abundancia y distribución (Weber, 1996). Los venados y pecarí de collar son algunas de las especies de la fauna silvestre que históricamente y hasta nuestros días han formado parte de la dieta cotidiana de los habitantes de las selvas. Sin embargo, hasta ahora es poca la información que se tiene de estas especies (Ehnis, 1991), principalmente el venado temazate que habita en las selvas de América del Norte, Centro o Sur y en parte por sus características conductuales existen * Pasante de Biología de la División Académica de Ciencias Biológicas

** Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 33: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 208 -

pocos estudios sistemáticos, y su estudio biológico y ecológico es limitado en comparación con otras especies (Sosa, 1991). Conocer aspectos relacionados con la distribución, abundancia y uso de hábitat del temazate y pecarí de collar son importantes, para aportar conocimientos que sirvan de base para su conservación y aprovechamiento sustentable. ANTECEDENTES

Se han realizado estudios del estado actual de las poblaciones de venado cola blanca y temazate en los Tuxtla, Veracruz; donde el venado temazate presenta una amplia distribución y mayores valores de índices de abundancia que el venado cola blanca (Bello y Mandujano, 1994). Mientras Roa (1994), trabajó en la importancia de los cérvidos mexicanos; donde sus objetivos se basaron en los ciclos biológicos de las especies, para el uso racional y sostenido en sus diferentes modalidades. Se han llevado a cabo estudios sobre el venado temazate rojo (Mazama americana) en Hueyapan municipio de la Sierra Norte del Estado de Puebla, donde se estimó la densidad, el tipo de alimentación y sus depredadores, la cual dio como resultado una baja densidad por la destrucción y fragmentación del hábitat (Villarreal et al, 2002). Leopold (2000), hace mención de algunos datos biológicos como reproducción, medidas, distribución y comportamiento del pecarí de collar y el venado temazate, así como de la caza comercial para la obtención de pieles, ya que esto ha ocasionado una disminución de la fauna en algunos lugares.

Para el Estado de Tabasco se desconoce el área actual de sus poblaciones en todo el estado. La investigación más actual de los artiodáctilos en el Estado de Tabasco es de “Distribución, abundancia relativa y uso de hábitat del orden Artiodactyla en Oxolotán, Tacotalpa” (Jesús, 2003), de acuerdo con este trabajo las especies con mayor distribución son el venado cola blanca, seguido por el pecarí de collar. Del venado temazate y el pecarí de labios blancos no obtuvo ningún registro. Las especies de artiodáctilos registrados en el área de estudio no mostraron tener preferencia por algún tipo de hábitat, aunque el autor encontró que el pecarí de collar hace un mayor uso de los acahuales que el venado cola blanca. OBJETIVOS

Conocer la distribución, abundancia y uso de hábitat del venado temazate (Mazama americana) y el pecarí de collar (Pecarí tajacu) en el ejido Agua Blanca del municipio de Tacotalpa, Tabasco. MATERIALES Y MÉTODOS

En el área de estudio se realizaron 18 transectos de 500m cada uno, con un ancho de un metro, donde se buscaron rastros de las dos especies. Divididos en tres unidades ambientales considerando la composición de las comunidades del tipo de vegetación y la topografía de la zona, las cuales fueron: selva, selva-acahual y acahual. Los

Page 34: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 209 -

muestreos se llevaron a cabo durante nueve meses, comenzando en julio del 2004 y se terminaron en mayo del 2005, para así abarcar las tres épocas del año (lluvia, norte y seca). Para determinar distribución, se emplearon en los sitios dentro del transecto registros indirectos (como huellas, excretas, echaderos, comederos) la cual se identificaron con la guía de campo de Aranda (2000), y donde se detectaron rastros de las especies se tomaron coordenadas con un Geoposicionador (GPS). La abundancia relativa se calculó por especie, a partir del número de rastros que se localizaron por trayecto en cada sitio de muestreo por salida. Para ello en cada hábitat se tenían 6 transectos, la cual se contaron el número y el tipo de rastro localizado por hábitat y se dividió entre el número total de transectos por cada uno de las especies (Caughley, 1977). Los índices (I) se obtuvieron mediante la formula:

NR Índice de abundancia = --------------- TT

Donde NR es el número de rastros encontrados y TT es el número de transectos realizados en cada unidad ambiental. Mientras para el análisis de uso de hábitat se hizo mediante el conteo de huellas por unidad ambiental; considerando el uso como el número de rastro en cada tipo de hábitat (Byers et al, 1984). RESULTADOS

Se obtuvieron registros de presencia de las dos especies: venado temazate y pecarí de collar. La presencia del venado temazate se registró en dos tipos de ambientes y esta especie se restringió tipos de hábitat conservados. El pecarí de collar se registró en los tres ambientes y es la que presenta distribución más amplia. Se encontraron un total de 37 rastros, 11 del venado temazate y 26 del pecarí de collar. El rastro más común fueron las huellas, 4 para el venado temazate y 22 para el pecarí de collar. En la selva el pecarí de collar es el de mayor abundancia relativa con 1.6 huellas/transecto, mientras que el venado temazate tuvo 0.2; en el ambiente de selva-acahual el pecarí de collar tuvo 1.5, y el venado temazate con 0.1. En el ambiente de acahual solo se obtuvo presencia del pecarí de collar con una abundancia relativa de 1.7 huellas/transectos. La abundancia del pecarí fue similar en las tres unidades de la zona de estudio. Para el índice de abundancia entre los ambientes del venado temazate si hubo una diferencia, que fue en el ambiente acahual donde no se obtuvo ningún rastro, mientras que en las otros dos ambientes la abundancia fue similar (figura 2). Para las dos especies se obtuvieron un patrón del uso de hábitat similar, ya que el uso disminuyó del sitio conservado al menos conservado. Para el venado temazate en el ambiente de selva se registraron 3 huellas, en selva-acahual solo se registró 1 y en el acahual no se obtuvo ningún registro. En caso del pecarí de collar en selva se obtuvieron 10 huellas, en selva-acahual 9 y en acahual solo 3.

Page 35: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 210 -

DISCUSIÓN La especie con mayor abundancia y más amplia distribución fue el pecarí de collar. Esto es similar a lo encontrado en otras zonas como los Tuxtlas en Veracruz (Bello y Mandujano, 1994), y dentro del Parque Estatal la Sierra (Bello et al, 2004). Esto puede deberse a que el pecarí de collar es una especie adaptable a diferentes tipos de vegetación (Leopold, 2000). Mientras que el venado temazate su mayor abundancia y distribución se encontró en los tipos de hábitat de selva conservada y fragmentos de selva-acahual perturbados pero no alejados de manchones de selva, similar a lo encontrado por otros autores (Branan y Marchinton, 1985). El temazate usó más el hábitat de selva, en el acahual no se encontraron registros, pero se ha observado su presencia en zonas de selva que se encuentran perturbadas (Bello et al, 2004; Bodmer, 1989; y Pinder and Leeuwenberg, 1997). Esto puede indicar su capacidad de adaptación a condiciones específicas de perturbación. El pecarí de collar usó más el hábitat conservado, lo que es similar a lo reportado por Bello (1993); pero también se han encontrado con un mayor uso en sitios acahualados (Jesús, 2003). Aunque la fragmentación y disminución de hábitat, provoca que use sitios perturbados, puede usar tipos de hábitat conservados, si mantienen cobertura densa (Dirzo y Miranda, 1990). CONCLUSIÓN

La especie con mayor abundancia y distribución fue el pecarí, la cual uso los tres tipos de ambientes; mientras que el temazate tuvo los menores índices de abundancia y solo

Figura 1. Número total de rastros de las dos especies Artiodactylos en Agua Blanca, Tacotalpa Tabasco.

Figura 2. Índice de abundancia de las dos especies por unidad ambiental Artiodactylos en Agua Blanca, Tacotalpa Tabasco.

0

5

10

15

20

25

Venado temazate Pecari de collar

Núm

ero

de r

astr

os

Huella Excreta Hechadero

Bañadero Rascadero

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Venado temazate Pecari de collar

Indi

ce d

e ab

unda

cia

selva selva-acahual acahual

VII.

Page 36: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 211 -

se registró en zonas de selva y selva-acahual que son las más conservadas. Ambas especies usaron los ambientes conservados y el menos usado fue el acahual.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alejandro, J. de la C.2003. Distribución, Abundancia Relativa y Uso de Hábitat del

Orden Artiodactyla en Oxolotan, Tacotalpa Tabasco. Tesis de Licenciatura. División Académica de Ciencias Biológicas. UJAT. 46 p.

Aranda, M. 2000. Huellas y otros Rastros de Mamíferos Grandes y Medianos de México. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz. México. 212 p.

Bello, J. 1993. Situación Actual del Orden Artiodactyla en la Región de los Tuxtlas, Veracruz. Tesis de Licenciartura. Universidad Veracruzana.

Bello et al, 2004. Aspectos Ecológicos del Venado Cola Blanca y Temazate en la Región de la Sierra del Estado de Tabasco. En: IX simposio sobre venados de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM. Del 20 al 22 de Abril de 1994. Universidad Nacional Autónoma de México. 7-18 p.

Bello, J., y Mandujano, S. (1994). Estado Actual de las Poblaciones de Venado Cola Blanca y Temazate en los Tuxtlas, Veracruz. En: IV simposio sobre venados de México, Nuevo Laredo, Tamp. Del 20 al 22 de Abril de 1994. Universidad Nacional Autónoma de México. 94 pp.

Bodmer, R.E. 1989. Ungulates Biomass in Relation to Reeding Strategy within Amazonian Forest. Oecologia. 81: 447-550.

Branan. W.V. y R.L. Marchinton. 1985. Biology of Red Brocket Deer in Suriname with special emphasis on Management potencial. Royal Society New Zealand Bulletín. 22:41- 44.

Byers, C.R., et al, 1984. Clarification of a Technique for Analysis of utilization-availability Data. Journal of Wildlife Manage. 48(4):1050-1053.

Caughley. G. 1977. Analysis of Vertebrate Population. John Wiley & Sons. London.England. 243 pp.

Dirzo, R. Y A. Miranda. 1990. Contemporary Neotropical Defaunation and Forest Structure, Function and Diversity-A sequel to john Terborgh. Conservation Biology. 4: 444-447.

Ehnis, A. 1991. Descripción de Hábitat y Densidad Poblacional de Venado en el Sur de Quintana Roo. En: IX simposio sobre Fauna Silvestre “General M. V. Manuel Cabrera Batiera”. Octubre, 1991.UNAM. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Leopold, S. A.2000. Fauna Silvestre de México: Aves y Mamíferos de Caza. Pax. México. Segunda Edición. 600 pp.

Pinder, L. Y F. Leeuwenberg. 1997. Venado-Catingueiro (Mazama gouazoubira, Fisher 1814). Pp 60-68.

Roa, M. A. (1994). Importancia de los Cervidos Mexicanos. En: IV Simposio Sobre Venados de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Nuevo Laredo, Tamp. 94 pp.

Sosa, M. A. 1991. Estudio Etnozoologico Preliminar sobre la Biología de Temazate (Mazama sp). En: IX Simposio Sobre Fauna Silvestre “General M. V. Manuel Cabrera Batiera”. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad

Page 37: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 212 -

Nacional Autónoma de México. 1-7 p. Villarreal, O. E.,J. Espejel, y A. Soto. (2002). El Venado Temazate Rojo (Mazama

americana) en Hueyapan Municipio de la Sierra Norte del Estado de Puebla. En: VIII Simposio Sobre Venados en México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM. Puebla.

Weber, M. 1996. Ecologia del Venado Temazate (mazama americana) en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche, México. En: V Simposio Sobre Venados de México (24-27 de abril). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM.

Weber, M. y C. Galindo-Leal. (in press).1994. History, Needs and perspectivas of Deer Research and Conservation in México. In: Reid, H. (de). Proccedings Third Intetrnational Congreso on the Biology of Deer. Edinburgh, Scotlan.

Page 38: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 213 -

AGRUPACIÓN DE AMBIENTES EN BASE A LOS MORFOTIPOS DE CHILE (CAPSICUM SPP) COLECTADOS

Dr. Guillermo Castañón Nájera* Est. Abdón Vargas López**,

Est. Hilario Cárdenas Morales** Est. Jony Pérez Valencia**,

Biol. Rocío Hernández Alvarado*** RESUMEN Con el propósito de explorar y colectar la diversidad de Capsicum spp, se realizó el presente trabajo en 13 localidades del Estado de Tabasco durante 2005. Para efecto de análisis se usaron solo las 10 variables que fueron medidas en todas las localidades. El Análisis de Normalidad Multivariada indicó que la información se ajusta a la normalidad. Se encontraron 15 morfotipos durante la exploración, entre ellos los silvestres, los que se encontraron con más frecuencia en las localidades visitadas fueron por orden de importancia: Amashito (A), Pico Paloma (PP), Garbanzo (G) y Ojo de Cangrejo (OC). De los chiles comerciales los encontrados son Habanero y Blanco. También se encontraron algunos tipos poco comunes pero importantes como: Corazón de Pollo (CP), Habanero Morado (HM) y Muela (M), entre otros que fueron introducidos al Estado de otras regiones del país como el chile Morrón y Manzano por ejemplo. En la agrupación por ambientes se encontró que el análisis de conglomerados (AC) formó tres grupos bien definidos a una distancia de 0.78, las localidades Cucuyulapa, Poblado Habanero y Ranchería Habanero en donde se encontró chile comercial (Habanero y Blanco), fueron las primeras que se agruparon. En tanto que las localidades El Desecho, El Puente y Cañales (Mpio. Huimanguillo), junto con Jalapa (ranchería Galeana) se agruparon en forma independiente. El resto de localidades que fueron en las que se encontró la mayor diversidad de morfotipos formaron un tercer grupo más numeroso. INTRODUCCIÓN Desde finales de la década de los años 80 a la fecha, el chile como una hortaliza para comercializarse en fresco ha aumentado en la superficie sembrada en el estado de Tabasco. Sin embargo, se puede también encontrar chile creciendo en forma silvestre en potreros, solares, jardines y en forma asociada en plantaciones de plátano y frutales principalmente. Por lo anterior, se puede decir que la diversidad genética de Capsicum en Tabasco se extiende a chiles cultivados, semi-cultivados y silvestres. No obstante la importancia que ha adquirido el chile como cultivo en Tabasco, puede decirse que son pocos los estudios realizados en esta especie con respecto a las relaciones filogenéticas desde el punto de vista morfológico, y se desconoce también la magnitud de tan importante diversidad. Por lo anterior y por la importancia que tiene el chile como

* Profesor-Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

** Estudiante del noveno semestre de la Carrera de Biología en la DACBiol-UJAT

*** Licenciada en Biología. Egresada de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 39: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 214 -

condimento en la dieta de los pobladores tabasqueños, principalmente de aquellos que viven en el área rural, el objetivo central de esta investigación fue la de realizar una caracterización in situ de la diversidad genética de Capsicum, en varios sitios del estado de Tabasco, México y clasificar ambientes en base a la diversidad. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó durante 2005 en 13 localidades del Estado de Tabasco, estás son por municipio: Simón Sarlat (Municipio de Centla), Anacleto Canabal y División Académica de Ciencias Biológicas (Municipio de Centro), Rancherías El Desecho, El Puente y Los Cañales (Municipio de Huimanguillo), Ranchería Galeana (Municipio de Jalapa de Méndez), Ejido Habanero y Ranchería Habanero (Municipio de Cárdenas), Ejido Moté y Cucuyulapa (Municipio de Cuanduacán) y Oriente 2ª Sección (Municipio de Paraíso). Durante el desarrollo de la fase experimental se hicieron visitas con el propósito de explorar y colectar la diversidad de Chile encontrado en cada una de las localidades de estudio. Para la medición de los caracteres se uso el manual de descriptores para Capsicum spp (IPGRI-CATIE- AVRDC, 1995). Las variables cuantificadas fueron: Altura de la planta (AP), Diámetro del tallo (DT), Forma de la Hoja (FH), Hábito de Crecimiento (HC), Posición de la Flor (PF), Densidad de Ramificación (DR), Color de la hoja (CH), Color de las Anteras (CA), Ancho del Fruto (AF) y Largo del Fruto (LF). Las ocho primeras variables se midieron por planta individual y las dos últimas variables se cuantificaron en 10 frutos por planta de cada uno de los tipos de chile encontrados. Una vez capturada la información de los diferentes morfotipos de chile, se procedió a realizar la prueba de normalidad Multivariada (PNM) de Mardia et al. (1979), para ello se uso el programa escrito en SAS (Sistema de Análisis Estadísticos) escrito por Ramírez (1995), con un α =0.05 y una X2 = 0.20. Posteriormente se llevó a cabo el análisis de varianza multivariado (AVM) y por último el Análisis de Conglomerados (AC), para agrupar los ambientes. RESULTADOS Se encontraron 15 morfotipos diferentes de chile, algunos de ellos son comerciales (Habanero, Blanco y Morrón) y otros crecen en forma silvestre o semi-silvestre (Amashito, Garbanzo, Ojo de Cangrejo, Pico Paloma), pero son los que tienen mayor preferencia para ser usados en la dieta alimenticia de la población rural principalmente. La PNM (Prueba de Normalidad Multivariada) determinó que los datos se ajustan a una distribución normal multivariada. El AVM (Análisis de Varianza Multivariado) detectó significancia para la fuente de variación Localidades (Loc) y Morfotipos (Morfo) en ocho de las variables, el hábito de crecimiento (HC) y la Densidad de Ramificación (DR) resultaron no significativas en Morfotipos (Morfo), no así en localidades. Los estadísticos Lambda Wilks, Traza de Pillai's, Traza de Hotelling-Lawley y Prueba de la Raíz mayor de Roy's también fueron significativos (Pr <.0001). Los resultados del Análisis Cluster (Figura 1) detectaron la formación de tres grupos bien definidos a una distancia de 0.78, las localidades Cucuyulapa, Poblado Habanero y Ranchería Habanero en donde se encontró chile comercial (Habanero y Blanco), formaron un grupo. En tanto que las localidades del municipio de Huimanguillo (El Desecho, El Puente y Cañales) también formaron otro grupo, a éste grupo se unió la Ranchería

Page 40: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 215 -

Galeana. El resto de localidades (Anacleto Canabal, División Académica de Ciencias Biológicas, Simón Sarlat y Oriente 2ª Sección), en donde se encontró la mayor diversidad de morfotipos formaron otro grupo. DISCUSIÓN La gran diversidad de chile que existe en las localidades exploradas es posible que se deba a la dispersión que se hace de las semillas por los pájaros principalmente, aunque los agricultores y pobladores de cada lugar juegan también un papel importante en el proceso dispersivo de tan importante especie. El encontrar con más frecuencia un cierto morfotipo que otro en las localidades visitadas, se debe quizás a la preferencia de los productores por cierto morfotipo, está preferencia se debe a su sabor (Amashito por ejemplo) y pungencia principalmente (Pico Paloma) o para acompañar con ciertos guisos (Blanco) o a las condiciones de manejo, tipo de suelo y humedad que existen durante el crecimiento y desarrollo de las poblaciones naturales de chile. Por ejemplo, en Tucta, Ejido Moté y Oriente 2ª sección, el chile se encontró creciendo junto con la milpa o frutales.

Habara

Habapo

Cuyul a

Puent e

Desecho

Jal apa

Cañal es

Mot é

Ori ent e

Tuct a

SSar l at

DACbi ol

ACl et o

0. 0 0. 1 0. 2 0. 3 0. 4 0. 5 0. 6 0. 7 0. 8 0. 9 1. 0 1. 1 1. 2 1. 3 1. 4 1. 5 Figura 1. Agrupamiento entre localidades en base a los morfotipos de Capsicum spp encontrados en cada una de ellas.

El encontrar diferencias entre los morfotipos para ocho de las 10 variables medidas, indica que las dos no significativas tienen poca o nula importancia en estudios de exploración de chile, ya que no existe variación entre los morfotipos con respecto al hábito de crecimiento (HC) y la densidad de ramificación (DR). El agrupamiento que se dio (Figura 1) entre localidades se debe a la similitud de diversidad de morfotipos que presentó cada localidad. Así por ejemplo, el grupo formado por Cucuyulapa, Ranchería Habanero y Poblado Habanero, es posible que se haya debido a que en las mencionadas localidades se encontraron solo los chiles comerciales Habanero y Blanco. Además, éstas son localidades muy similares en su

Page 41: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 216 -

tipo de suelo, ya que se encuentran muy cercanas al río Samaría. El grupo más grande quizás se dio, por que en las localidades que forman éste, los morfotipos se encontraron creciendo en forma silvestre o semi-silvestre o asociados con otros cultivos como el maíz, y en general no reciben ningún tipo de manejo o cuidado agronómico en todo su ciclo vital. Es decir, en éstas localidades los morfotipos tienen que sobrevivir por si mismos a las condiciones tanto edáficas como climáticas que se presenten durante su crecimiento y desarrollo.

CONCLUSIONES a) Por el número y diversidad de morfotipos colectados y las localidades exploradas, se establece que existe suficiente variabilidad genética de Capsicum en el Estado de Tabasco. b) Por la importancia que ha tomado el cultivo de chile en el estado para fines comerciales, es necesario plantear prácticas de conservación in situ o ex situ de tan valioso recurso genético. Lo anterior con el fin de usar el germoplasma silvestre en programas de fitomejoramiento para incorporar a cultivares comerciales como el Habanero o Jalapeño características que poseen morfotipos como el Amashito, Ojo de Cangrejo y Garbanzo. C) El método multivariado de conglomerados es una herramienta útil para clasificar por similitud localidades o morfotipos.

LITERATURA CITADA Anónimo, 2000. Sistema de Análisis Estadístico (SAS) Versión 8. PGRI- CATIE- AVRDC. 1995. Descriptores para Chile (Capsicum spp). Mardia, K. V., Kent, J. T. and J. M. Bibby. 1979. Multivariate Analysis. Academic. New

York. Ramírez G., M. E. 1995. Prueba Estadística para probar normalidad multivariada.

Comunicaciones en Estadística y Cómputo Vol. 14(1):1-10.

Page 42: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 217 -

CARACTERIZACIÓN Y MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PARQUE ESTATAL CAÑÓN DEL USUMACINTA, TENOSIQUE, TABASCO

Pas. Ecología. Juana Gómez Jiménez* Pas. Ecología. Liliana Aguilar López*

M.C. Adalberto Galindo Alcántara**

RESUMEN Se cuantificó y analizó la cantidad, características y disposición final de los residuos sólidos domésticos en el Parque Estatal Cañón del Usumacinta. Se tomó una muestra representativa aleatoria de viviendas por estratos socioeconómicos: alto, medio y bajo. Para construir los estratos se utilizó la metodología recomendada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) que mide el índice de marginación entre comunidades. Basándonos en el criterio metodológico propuesto por Sakurai (2001), se determino el tamaño de la muestra, para la determinación de la generación y caracterización de los residuos sólidos se aplicaron los procedimientos referidos en las Normas Técnicas Mexicanas (NMX-061 y 022). Los resultados nos señalan que el promedio de producción per capita de residuos domiciliarios es de 431.60 g/hab./día, lo cual extrapolado a la población total del parque nos da un total de 3.193 ton / día. Los componentes encontrados fueron, residuos orgánicos 48.64%, plástico 17.7%, papel y cartón 13.04%, metales con 4.90%, vidrio y otros con 6.95%. Se observo una clara tendencia hacia una mayor generación de residuos sólidos en las comunidades con mayor nivel económico que en comunidades con mayor condición de marginación económica. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Los residuos sólidos domiciliarios, son aquellos objetos que han dejado de desempeñar la función para la cual fueron creadas, que consideramos ya no sirven o no nos son de utilidad (Capistran y Aranda, 1999). Hoy en día las características de los desechos sólidos y la cantidad que de estos se genera, los convierte en un peligro para la salud pública, cuando no existe un control o un adecuado manejo de ellos (Tchobanoglous et al; 1994). En México como es costumbre, hemos adquirido todos los hábitos consumistas pero no hemos puesto remedio a los problemas que estos generan. Basta con ver la cantidad de tiraderos a cielo abierto que cubren lo largo y ancho del territorio nacional, contaminando cantidad de cuerpos de agua y provocando problemas de salud. Actualmente no solo se tiran los desechos a cielo abierto, si no que también se queman

* Pasante de la Licenciatura en Ecología de la División Académica de Ciencias Biológicas

** Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 43: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 218 -

por lo que además generan un impacto en la calidad del aire y en el calentamiento global. Hace 30 años, la generación de residuos sólidos por persona era de unos 200 a 500 gr/hab/día, mientras que hoy se estima entre 500 y 1.000 gr/hab/día, en los países desarrollados esta cifra es de dos a cuatro veces mayor. (Deffis, Caso, et al, 1994). El estado de Tabasco cuenta, con una población de 1’209,195 habitantes (INEGI, 2000), distribuida en 1,901 comunidades rurales que representan el 64% de la población total de la entidad; por lo que se estima que esta genera al año de 154,475 a 375,153 toneladas de Residuos sólidos domiciliarios, que sin ningún esquema de gestión, tiene como destino final los tiraderos a cielo abierto, drenes, lagos, ríos, corrientes subterráneas, mares, suelo y aire, lo que provoca problemas serios de contaminación (SEMARNAP, 1999). El municipio de Tenosique es el de mayor población dentro de la región Ríos cuenta con una población de 55, 438 habitantes y a la fecha no se cuenta con algún estudio serio que pueda aportan información confiable sobre la generación, distribución y manejo de los residuos sólidos domiciliarios generados en las comunidades que conforman el Parque Estatal Cañón del Usumacinta. La importancia de analizar este problema en el Parque Estatal Cañón del Usumacinta, es que siendo una zona protegida se están realizando importantes esfuerzos por establecer un programa de desarrollo sustentable donde uno de los puntos principales es el manejo de los residuos sólidos domiciliaros. Además no solo es un problema de contaminación ambiental y de salud pública, si no que pone en riesgo la viabilidad de los diferentes ecosistemas ahí representados. OBJETIVOS El desconocimiento de la cantidad, características, y manejo que reciben los residuos sólidos en áreas naturales protegidas, cobra una mayor importancia, no solo por ser un problema de contaminación ambiental y de salud pública, si no porque además pone en riesgo la viabilidad de los diferentes ecosistemas ahí representados. OBJETIVO GENERAL

� Caracterizar la generación, manejo y disposición final de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos domiciliarios.

OBJETIVOS PARTICULARES

� Caracterizar la composición de los residuos sólidos � Determinar el manejo de los residuos sólidos � Evaluar el sitio de disposición final � Elaborar una propuesta integral para el manejo de los residuos sólidos en el

parque

Page 44: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 219 -

METAS Obtener datos actualizados de generación, composición y manejo de los residuos que sirvan de base para la estructuración de programas, proyectos y planes estratégicos que permitan el control de los Residuos sólidos en el Parque Estatal Cañón del Usumacinta. MATERIALES Y MÉTODOS El área propuesta incluye 27 comunidades. Para la cuantificación y análisis de la cantidad, características y disposición final de los residuos sólidos domésticos del Parque Estatal Cañón del Usumacinta se tomó una muestra representativa aleatoria de viviendas por estratos socioeconómicos: alto, medio y bajo. Para construir los estratos se utilizó la metodología recomendada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) que mide el índice de marginación entre comunidades. Una vez seleccionadas las comunidades, basándonos en el criterio metodológico propuesto por Sakurai (2001), se determinó el tamaño de la muestra. Para la determinación de la generación y caracterización de los residuos sólidos domiciliarios se aplicaron los procedimientos referidos en las Normas Técnicas Mexicanas (NMX-AA-061 y 022). RESULTADOS Tabla 1. Generación per capita de residuos sólidos por estrato socioeconómico A partir de los datos obtenidos en las diferentes mediciones realizadas en el periodo de muestreo, se determino que la producción per capita de residuos sólidos domiciliarios es de 431.60 g/hab/día. Extrapolando esta información al conjunto de localidades- individuos que integran el parque de acuerdo a los datos del XII Censo Nacional de Población y Vivienda (7399 hab.) nos da un total de 3.193 ton/día.

Estrato socioeconómico

Comunidades seleccionadas

Generación per capita de RSD (gr/hab/dia)

Los Rieles de San José

Alto

Crisoforo Chinas

386.79

Adolfo López Mateo

Medio

Santo Tomas

422.36

Ignacio Allende

Bajo Redención del Campesino

485.66

Promedio

431.60

Page 45: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 220 -

Partiendo de esta información se puede establecer un promedio general de más de 95 toneladas de residuos sólidos al mes, que en su conjunto pueden rebasar las 1149 toneladas anuales. Si bien este valor comparado con los volúmenes generados en las cabeceras municipales o con el volumen generado en la Cd. de Villahermosa, dentro del contexto Área Natural Protegida representa un gran problema. Esto significa posibilidades de contaminación de suelos, cuerpos de agua, riesgos de enfermedades tanto para los habitantes como para la fauna silvestre que ahí se encuentra. Tabla. 2. Tasa de generación de residuos sólidos domiciliarios en las comunidades del Parque Cañón del Usumacinta

Aún mayor es el problema si tomamos en cuenta del Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Turismo de promover el turismo como una herramienta de desarrollo para las comunidades. Esto indica un aumento significativo de los volúmenes generados, así como de la composición de la misma. Hablando de la composición, es evidente de acuerdo a los datos expresados en la tabla 2 que la proporción de generación entre residuos orgánicos e inorgánicos es similar siendo el 48% de origen inorgánico mientras que el 52% es de origen orgánico. Esto nos permite inferir un volumen anual de 597 toneladas de materia orgánica que puede ser transformada junto con otros elementos en composta orientada a la producción de hortalizas y cultivos propios de la región o bien integrarla como participación en el mercado de abonos e implementos agrícolas para las grandes ciudades o para la restauración de suelos afectados por otro tipo de actividades en el estado. Esto permitiría fomentar la economía mediante la generación de una empresa comunitaria. En cuanto a la composición de los residuos sólidos inorgánicos también pede ser fuente de ingresos adicionales mediante el reciclado para actividades artesanales como trabajo con vidrio, elaboración de papeles y materiales reciclados o por ultimo transportarlo a empresas especializadas en reciclaje de estos productos, de tal forma que el problema no exista en la reserva y proporcione algunos ingresos adicionales.

Residuos sólidos domiciliarios

Promedio (gr/hab/dia

% de la composición

t /día

t/ mes

T/ anuales

Inorgánico 210.31 48 1.5560097 46.680291 567.943541

Orgánico 221.29 52 1.63732471 49.1197413 597.623519

Total 431.60 100

3.1934084 95.800323 1165.59407

Page 46: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 221 -

Del 100% de los residuos que componen la proporción inorgánica el 36% es de productos plásticos entre ellos destaca el PET el cual tiene un porcentaje muy alto de reciclado. El 28% de estos residuos esta integrado por papeles y cartones como cajas de empaques que en su mayoría son reutilizados para transporte y embalaje de productos agrícolas hasta que ya no pueden ser utilizados y terminan siendo quemados con la consecuente contaminación y riesgo de incendio. Finalmente metales y vidrios con 10% y 14% respectivamente que de no ser desechados correctamente constituye un peligro para la salud publica por el riesgo de corte o punción que pueden causar infecciones y tétanos. DISCUSIÓN De acuerdo a los datos obtenidos el promedio de generación per capita de residuos sólidos domiciliarios es de 431.60 kg/hab/día, el estrato que presenta mayor generación de RSD es el Bajo con un promedio de 485.66 por lo tanto en el estrato alto encontramos menos generación residuos datos comparados con otros estudios confirman que entre mayor sea el nivel socioeconómico encontramos mayor generación de residuos sólidos.

La cantidad de residuos sólidos generada por la población y su disposición final es relevante, por su composición y disposición final provocan impactos importantes en el ambiente físico-biótico y la salud humana, que están relacionados con la contaminación atmosférica, contaminación del suelo y la contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Es importante tener en cuenta la cantidad de residuos, los residuos orgánicos principalmente procedentes de cultivos puede tener un uso adecuado su transformación en composta para uso agrícola; El Plan pretende involucrar a las comunidades hacia un cultivo más ecológico y sostenible y al turístico como elemento de prestigio dentro de lo que podrían ser prácticas de un turismo sostenible.

CONCLUSIÓN Ante el aumento de la generación de los residuos sólidos domiciliarios y su mal manejo y disposición, es urgente que se tomen medidas para impedir problemas mas graves que estos podrían generar en el parque por esta razón se hace mención de algunos puntos que se plantean en la propuesta integral para el manejo de los residuos sólidos en el parque.

� Promover el Desarrollo Local Sustentable con la comunidad a través de la Educación Ambiental (reciclando los productos en materiales que pueden ser reutilizados para otros fines)

� Desarrollar alternativas económicas mediante la recuperación para el Reciclaje, el Rehúso y Compostaje de los desechos sólidos.

� Investigar y promover el aprovechamiento de los desechos sólidos con participación comunitaria.

� Fomentar en la comunidad la capacidad de comprender el problema del manejo inadecuado de los desechos sólidos

Page 47: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 222 -

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aguilar R. Margarita, Salas V. Héctor, 1998. La Basura Manual para el reciclamiento

urbano. Editorial Trillas, México, 149p. Deffis C. A. 1994. La Basura es la solución. Editorial Concepto, México D.F. 277 p. Jiménez F. M. 1995. Tesis. Evaluación preliminar del manejo de los residuos sólidos

municipales en el estado de Tabasco, México Laines C J. R. 2002. Tesis: “Evaluación de la generación de residuos sólidos

domésticos en comunidades del municipio de Cárdenas Tabasco y alternativas para el manejo comunitario” Tabasco.

Rivera H. M. A. 2003. Tesis: “Determinación de la generación per-capita y caracterización física de los residuos generados en la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT”

Page 48: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 223 -

ESTABILIDAD DE Rhizophora mangle PARA EL CONTROL DE Lymnaea (Fossaria) viatrix HOSPEDERO DE Fasciola hepatica

Biol. Silvia Arias García*

Dr. Luís José Rangel Ruíz**

Biol. Jaquelina Gamboa Aguilar*

RESUMEN Se estableció el tiempo de almacenamiento óptimo, para el extracto acuoso de Rhizophora mangle a una concentración de 6000 mgL-1 (DL90), obtenido mediante dos métodos (crudo y soxhlet) y expuesto a condiciones luz/obscuridad y temperatura (26, 17 y 7º C). Los indicadores propuestos fueron: Color, olor, pH y densidad. El pH varió en un rango de 4 a 6 y el color de 30 a 80% por lo que representaron los mejores indicadores de pérdida de estabilidad de los extractos La densidad (0.96 a 0.98) y el olor no mostraron cambios por lo cual no se recomiendan como un indicador de pérdida de la estabilidad del extracto. No se presentaron diferencias significativas entre el tiempo de almacenaje bajo condiciones de luz/obscuridad. El extracto obtenido bajo los dos métodos y almacenados a 7º C mantuvo mayor tiempo de estabilidad. La perdida de toxicidad con una mortalidad del 80% se presenta a los 19 días para el extracto crudo y el soxhlet a los13 días. INTRODUCCIÓN En el Estado de Tabasco la actividad ganadera tiene gran importancia comercial y se ve seriamente dañada por la fasciolosis, que ocasiona grandes pérdidas económicas (Rangel y Martínez, 1994). En los últimos años se han realizado pruebas de toxicidad con plantas locales en las cuales se ha seleccionado a Rhizophora mangle como agente molusquicida a nivel de laboratorio (Reyes, 2001, Carrillo, 2001). En el control de helmintos parásitos de humanos o de animales útiles para el hombre, una de las consideraciones básicas en la economía y ecología es el interés por la utilización de productos de plantas naturales que puedan ser altamente tóxicos, biodegradables, baratos, fácil de obtener y asegurar la transferencia de tecnologías apropiadas (El-Emam, 1986). La estabilidad del componente activo de un molusquicida es una importante característica para su uso, debido a que este debe tener una resistencia constante durante su almacenamiento (Vasconcellos y Amorim, 2003). OBJETIVO Y METAS El presente estudio se realizó con el objetivo de establecer el tiempo óptimo de almacenamiento para el extracto acuoso de Rhizophora mangle bajo dos condiciones luz y temperatura. Esta información será transferida a los usuarios (ganaderos) como

* Licenciada en Biología de la División Académica de Ciencias Biológicas

** Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 49: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 224 -

parte del paquete tecnológico para el control de la Fasciolosis bovina en el Estado de Tabasco. MATERIALES Y MÉTODOS La colecta de Lymnaea (Fossaria) viatrix se realizó en la Ranchería el Guanal 2ª Secc. del Municipio de Jalapa Tabasco. Los caracoles se colocaron en terrarios para su reproducción y para la realización de las pruebas de toxicidad. La colecta del material foliar (hojas) de R. mangle se efectuó a orillas de la carretera Nicolás Bravo, Chiltepec-Paraíso. Las muestras vegetales fueron previamente secadas y molidas; se tomaron 12 g de muestra y se depositó en un cartucho de asbesto para su extracción acuosa en el equipo Soxhlet. La obtención del extracto crudo se realizó por un proceso de lixiviación durante un periodo de 7 días. A partir de la solución madre se obtuvo la concentración de 6000 mgL-1 que corresponde a la DL90 para L. (Fossaria) viatrix (Reyes, 2001). Se prepararon 8 lotes experimentales, con 5 repeticiones cada uno. Se observó el comportamiento de las muestras a 2 condiciones: a) con luz y sin luz, b) en refrigeración a 7° C, 17° C y 26° C (temperatura ambiente). Se valoró el comportamiento de las muestras al pH, color, olor y densidad. Para las pruebas de toxicidad se prepararon 2 tratamientos, 5 repeticiones con 10 caracoles de cuatro semanas de edad cada uno más 1 testigo, para ello se usaron 6 cajas petri donde se colocaron 10 ml de la concentración a 6000 mgL-1 (Duncan y Sturrock, 1987; WHO, 1965). En todos los casos los caracoles fueron expuestos dos horas al extracto. El diseño experimental fue completamente aleatorizado, para establecer diferencias significativas entre las repeticiones y los lotes se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis. El análisis se realizó con el programa estadístico Statgraphics 4.0 (Pérez, 1998). RESULTADOS De los parámetros fisicoquímicos analizados fueron: pH, características organolépticas (color y olor) y densidad. El olor y la densidad no mostraron variación en el periodo experimental por lo que fueron desechados como buenos indicadores en la degradación del extracto. Entre las cinco repeticiones de los ocho lotes experimentales no se presentaron diferencias significativas (p ≤ 0.05).

Cuando los extractos (crudo y soxhlet) fueron expuestos a condiciones de conservación con presencia y ausencia de luz a temperatura ambiente, la luz no representó un factor importante en la degradación del extracto. El pH para el extracto crudo con luz varió de 4.09 a 5.70 (4.93) y para el extracto sin luz de 4.12 a 5.90 (5.09). Se observó un aumento paulatino del pH del día 2 al 6. El color cambió a una tonalidad mas obscura, de 30% a 40% (33%) el aumento se observó del día 4 al 5. El pH para el extracto soxhlet con luz a temperatura ambiente varió de 4.17 a 5.71 (4.81) y para el extracto sin luz de 4.13 a 5.91 (4.97), el aumento se observó del día 2 al 5. El color cambió de un 40% a 70% (52%), cambiando a partir del día 4 y 5. En los extractos crudo y soxhlet almacenados en el refrigerador a 7 y 17º C, así como a temperatura ambiente (26º C), se observó que a mayor tiempo de almacenaje la

Page 50: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 225 -

toxicidad disminuye existiendo diferencias significativas, encontrando por lo tanto que la temperatura si influye en la degradación del extracto. El pH para el extracto crudo a 7° C varió de 4.15 a 6.98 (5.72), se observó un aumento del día 2 al 25; a 17° C varió de 4.01 a 5.32 (4.81), aumentando a partir del día 2 al 9. El color cambió de un 30% a 70% (40%), los cambios se observaron a partir del día 16 al 25; a 17° C varió de 30% a 40% (33%), cambiado del día 6 al 9 (Figura 1 a y b).

El pH en el extracto soxhlet a 7° C varió de 4.02 a 5.40 (4.94); a 17° C de 4.01 a 5.80 (5.08); el comportamiento del pH fue el mismo para los tratamientos a 7° C y a 17° C el cual se observó un aumento del segundo hasta el día 13. El color a 7° C varió de un 40% a 70% (47%), los cambios se presentaron del día 11 al 13; a 17° C de un 40% a 70% (52%), los cambios fueron del día 9 al 13 (Figura 1 c y d).

a)

Extracto crudo

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

0 5 10 15 20 25

Días

pH

7° C 17° C

b) Extracto crudo

0%

20%

40%

60%

80%

0 5 10 15 20 25

Días

Co

lor

(%)

7°C 17°C c)

Extracto soxleth

0.00

2.00

4.00

6.00

0 2 4 6 8 10 12 14

Días

pH

7°C 17°C

d) Extracto soxleth

0%

20%

40%

60%

80%

0 2 4 6 8 10 12 14

Días

pH

7° C 17° C

Figura. 1 Comportamiento del pH (a, c) y color (b, d) del extracto de R. mangle (crudo y soxhlet) a dos temperaturas.

La toxicidad del extracto crudo a temperatura ambiente con luz, a los 3 días de almacenado presentó una mortalidad del 90% y sin luz del 80%; a los 6 días del 70% y 50% respectivamente; y a los 10 días del 40% para ambas condiciones (Figura 2 a).

El extracto soxhlet a temperatura ambiente con y sin luz después de 4 días de almacenado presentó una mortalidad del 20% y 10% respectivamente (Figura 2 b).

Page 51: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 226 -

a)

Extracto crudo a temperatura ambiente

0

20

40

60

80

100

0 3 6 Test igo

Dí a s

Con luz Sin luz

b)

Extracto soxleth a temperatura ambiente

0

20

40

60

80

100

0 4 Test igo

D í a s

Con luz Sin luz

Figura. 2. Toxicidad del extracto crudo y soxhlet de R mangle a temperatura ambiente sobre L. (Fossaria) viatrix El extracto crudo almacenado a 7° C hasta el día 13 mantuvo una mortalidad del 100% disminuyendo a 80% y 30% durante los días 19 y 25 respectivamente; a 17° C la pérdida de toxicidad se observó a los 9 días con un 20 % de mortalidad (Figura. 3 a) Para el extracto soxhlet a 7° C, el 100% de mortalidad se mantuvo hasta el día 9, disminuyendo al 50% al día 13; a 17° C a los 9 y 13 días de almacenado el extracto se observó una mortalidad del 20% en ambas pruebas (Figura. 3 b).

a) Extracto crudo en refrigeración

0

20

40

60

80

100

0 9 13 19 25 Test igo

D í a s

7°C 17°C

b) Extracto soxleth en refrigeración

0

20

40

60

80

100

0 9 13 Test igo

Dí a s

7°C 17°C

Figura. 3. Toxicidad del extracto crudo y soxhlet de R mangle a 7° y 17° C sobre L. (Fossaria) viatrix

DISCUSIÓN

La densidad y el olor no presentaron cambios significativos por lo cual no se recomiendan como un indicador de la estabilidad del extracto contrario al pH y color quienes se presentan como los mejores indicadores de pérdida de estabilidad de los extractos (crudo y soxhlet). Los valores encontrados (pH de 4 a 6 y color de 30 a 80%) fueron similares a los registrados para el extracto de Agave legrelliana (pH de 5.47 y densidad de 0.40) almacenado a una temperatura de 26° C (Ferrer et al., 1993).

Page 52: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 227 -

Cuando fueron expuestos los extractos (crudo y soxhlet) a condiciones de presencia y ausencia de luz a temperatura ambiente, no se presentaron diferencias significativas en la degradación del extracto por lo cual la luz no representó un factor limitante en la conservación de los extractos. Este comportamiento es similar al encontrado por Shoeb et al. (1985) quienes mencionan que la actividad del extracto en etanol de Agave filifera es totalmente estable al efecto de la luz, y que esto es debido a una inactividad fotoquímica de los constituyentes activos de la planta. La temperatura óptima de almacenamiento para el extracto de R. mangle fue de 7° C ya que tarda mas tiempo en presentar cambios en el pH, color y perder su toxicidad en los dos extractos (crudo y soxhlet). Resultados similares han sido registrados para otras especies de plantas: Lemma (1970) señala que cuando se almacena el extracto de Phytolacca dodeccandra a temperatura ambiente (22° C), el potencial del molusquicida disminuye en un periodo de 3 días, sin embargo cuando se almacenan a 4° C el potencial molusquicida permanece constante durante un mes. De los dos tipos de extractos, el extracto crudo conserva su toxicidad (80%) por más tiempo (19 días) que el soxhlet (13 días) a 7º C. La toxicidad del extracto crudo a temperatura ambiente con luz, a los 3 días de almacenado presentó una mortalidad del 90%; a los 6 días del 70%; y a los 10 días 40% para ambas condiciones La pérdida de la toxicidad del extracto crudo de Rhizophora mangle se presenta a los 25 días a 7º C; 9 días a 17º C: y 6 días a temperatura ambiente. Vasconcellos y Amorim (2003) evaluaron el tiempo de duración del efecto molusquicida de una solución acuosa de látex de Euphorbia splendens. var. hislopii (5 mg/l) sobre Lymnaea columella almacenado a temperatura ambiente. Encontrando que el efecto duro 15 días con un 100% de mortalidad, y pierde su toxicidad a los 23 días.

CONCLUSIONES

Por la facilidad de su obtención bajo un método rústico sin necesidad de equipos especializados el extracto crudo y por su mayor tiempo de almacenaje este extracto será el recomendado al sector usuario (Ganaderos) por lo que las sugerencias para el paquete tecnológico que será transferido considerara: a) Sino se cuenta con sistema de refrigeración, que el extracto sea aplicado antes de los 4 días de su elaboración; b) si se cuenta con sistema de refrigeración en un máximo de 6 días a 17º C y a 19 días a 7º C . LITERATURA CITADA Carrillo, C. J. 2001 Efecto fitotóxico de cinco especies de plantas sobre Pseudosuccinea

columella hospedero intermediario de Fasciola hepatica. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México 45p.

Duncan, J. Sturrock, R. F. 1987. Laboratory evaluation of potencal plant Molluscicides.

En Matt. K. ed. Planta Molluscicides Nueva Cork: Johh wiley & sons. 251-265 p.

Page 53: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 228 -

El–Emam, M. A. Shoeb, H. A., E. y Refai, L. A. 1986. Snail Control by Calendula micrantha Officinalis Journal of the Egyptian Society of Parasitology, vol.16 No. 2, 563-571 p.

Ferrer, L. J. R., R. Sánchez, G. Perera, M. Yong y J. Sánchez. 1993. Estudios de la acción molusquicida en el laboratorio del maguey (Agave legrelliana), sobre Biomphalaria Havanensis. Rev. Cubana Med. Trop. 45(2): 118-121 p.

Lemma, A. 1970. Laboratory and field evaluation of the molluscicidal properties of Phiytollacca dodeccandra. Bull. WHO, 42: 597-612 p.

Pérez, L. C.1998. Métodos estadísticos con Statgraphics para Windows. Edit. Ra-ma, Madrid España.276-305 p.

Rangel, R. L. J. Y Martínez D. E. 1994. Pérdidas económicas por decomiso de hígados y distribución geográfica de la fasciolasis bovina en el estado de Tabasco. México. Veterinaria México, 25(4): 327-331 p.

Reyes; D. V. M. 2001 Efecto fitotóxico de cinco especies de plantas sobre Fossaria viatrix hospedero intermediario de Fasciola hepatica. Tesis de Licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México 40 p.

Shoeb, H. A.; A. M. A. EL- Eman y El Sayed M. M. 1985. The molluscicidal properties of Agave filifera (Agavaceae). Egyp. J. Pharm. Sci. 26 No.1-4: 277-286 p.

Vasconcellos M. C. Y Amorim A. 2003. Molluscicidal Action of the Latex of Euphorbia splendens var. Hislopi N.E.B. (“Christ´Crown”) (Euphorbiaceae) against Lymnaea columella (Say, 1817) (Pulmonata. Lymnaeidae), Intermediate Host of Fasciola hepatica Linnaeus, 1758 (Trematode: Fasciolidae). 1- Test in Laboratory. Men Inst Oswaldo Cruz. Vol. 98 (4): 557-563 p.

WHO. 1965. Molluscicidae screening and evaluation. Bull. Wld. Hlth. Org., 33: 567-581 p.

Page 54: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 229 -

VARIACIONES EN LA LÍNEA DE COSTA DE TABASCO

Dr. Mario Arturo Ortiz* Dr. José Ramón Santana* Dra. Lilia Gama Campillo**

RESUMEN México presenta costas con una extensión de 24945 km sumando los entrantes de aguas costeras e insulares. Estas zonas están sujetas, a cambios ascendentes del nivel medio del mar, que pueden determinar modificaciones importantes y en su mayoría irreversibles, en su morfología, su génesis o su paisaje, las cuales pueden cambiar radicalmente la situación socio-económica de las personas que dependen de ellas. Para calcular los cambios registrados en esta zona, se digitizó la información cartográfica existente de INEGI escala 1:50000. Los resultados muestran modificaciones morfológicas y cambios de la línea de costa así como el retroceso de la misma hacia la porción continental, estos datos fueron comprobados mediante un análisis comparativo de distintas imágenes aéreas en diferentes fechas (1972-1999). Se recabaron también evidencias fotográficas de los cambios que muestran la importante destrucción de las tierras de esta zona, así como procesos de erosión e inundación de planicies bajas. INTRODUCCIÓN En México se presentan diversos escenarios costeros, tanto en el Océano Pacífico, al Oeste, como en el Golfo de México y el Mar Caribe, en su extremo oriental, con una longitud total de costa frontal, abierta al mar, de 10 544 km, que junto con los entrantes de aguas costeras interiores e insulares eleva la cifra a alrededor de 24 945 km de extensión total de línea de costa (Ortiz y De La Lanza, 2005), todas sujetas, en mayor o menor medida, a los cambios ascendentes del nivel medio del mar, los cuales determinarán importantes modificaciones, en su mayoría irreversibles, a su morfología y génesis costera, y a su proyección del paisaje de los ecosistemas naturales; al igual que sustanciales afectaciones socioeconómicas a sus poblaciones (Ortiz et al., 2006, en prensa). Las costas frontales de México, que dan flanco al mar abierto del Golfo de México poseen una longitud de 2 775 km aproximadamente, a los que se suman 4 900 km de márgenes de aguas interiores, resguardadas por barreras bajas arenosas en una planicie costera que varia entre 30 y 150 km de ancho, la cual es atravesada por más de 25 ríos importantes y 23 lagunas de diferentes extensiones. Los procesos geomórficos terrestres, fundamentalmente los fluviales, lacustres y palustres, así como la morfodinámica litoral, han determinado un complejo sistema interactivo de diferentes tipos transicionales entre islas de barrera, desembocaduras fluviales, deltas y esteros, estrechamente conectados a planicies de inundación, lagunas, marismas de manglar, ciénagas y manglares (Ortiz et al., 1996b).

* Profesor Investigador del Instituto de Geografía de la UNAM

** Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 55: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 230 -

Esta compleja estructura transicional del interfase tierra-mar, determina que en las costas del litoral mexicano del Golfo estén ocurriendo importantes cambios geomorfológicos de diversa extensión, que operan a distintas escalas espaciales y de tiempo (Psuty, 1965; Ortiz ,1988, 1991, 1992), derivados por la influencia del cambio global del clima sobre el nivel oceánico, y a su vez, gran parte de los mismos, son acelerados por las actividades humanas, que de manera consciente o inconsciente, acentúan este efecto indirecto de los gases de invernadero sobre el sistema costero (Titus, 1987), y cuya repercusión, en el caso que nos refiere, es al ascenso del nivel medio del mar. Las evidencias de los cambios y modificaciones ambientales de la costa se presentan en regiones específicas, como son las costas de playas bajas arenosas, incluyendo las llanuras costeras y planicies deltaicas asociadas (Ortiz y Benítez, 1996a). La erosión marina de playas, en bocas estuarinas, barras e islas de barrera, son evidencia de estos cambios, que se manifiestan por el retroceso de la línea de costa hacia el interior de la porción continental. Las consecuencias de este fenómeno son la erosión, la inundación y la salinización de tierras, de aguas superficiales y del manto freático cercano, que a su vez, influyen en las características estructurales y en la distribución espacial de los ecosistemas asociados (Pannier, 1992), y por otro lado, se altera la verdadera vocación original del uso del suelo, con efectos directos sobre la economía regional, que en ocasiones, determinan el abandono del territorio y el éxodo a los vecinos, por el momento no vulnerables. En el Estado de Tabasco, existe una gran preocupación gubernamental por las variaciones en los patrones de precipitación y del nivel medio del mar, producto del calentamiento global y de su indiscutible repercusión en los ecosistemas, los asentamientos humanos y la infraestructura socioeconómica de su sistema costero. La línea costera del Estado de Tabasco presenta un predominio de morfología de playas bajas y arenosas, en ocasiones con predominio de cordones litorales (Ortiz et al., 2005), que encierran una serie de lagunas litorales, entre las que se destacan: El Carmen, Pajonal, Machona, Tupilco, Tres Palmas, Arrastradero, Las Flores, Mecoacán, La Tinaja y otras de menor extensión. Las predicciones sobre las variaciones del ascenso del nivel medio del mar, para los mares intra-americanos, son diversas, de 3.0 a 5.3 mm / año (Aparicio, 1993, citado en Ortiz y Benítez, 1996a), de 10 cm para el 2025 (Hanson y Maul, 1993), de entre 10 y 20 cm en el siglo XX (Raper, 2000), y otros, pero todos convergen en la realidad oceanográfica del ascenso, que determinará, en el futuro, la gran crisis ambiental y socioeconómica de las zonas costeras, a nivel global. En este sentido, el IPCC (Intergovernamental Panel of Climatic Change) (2001) alerta sobre un incremento de 2 a 5 veces sobre lo propuesto por Raper (2000) para el presente siglo XXI. En años anteriores, el IPCC (1998) basado en registros menos fiables, proponía ascensos entre 50 y 90 cm, pero más recientemente, este estimado se disminuía entre 13 y 68 cm (IPCC, 2001).

Page 56: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 231 -

OBJETIVOS Y METAS Medir y evaluar el impacto de la variación en el nivel del mar en las costas de Tabasco. MATERIALES Y MÉTODOS Para el cálculo de los cambios en la línea costera del Estado de Tabasco, México, se digitizó la información planimétrica de la línea costera, contenida en las hojas cartográficas E15A77- Sánchez Magallanes, E15A87- Benito Juárez, E15A78- Cocohital, E15A79-Comalcalco, E15A71- Villa Vicente Guerrero, E15B61- Felipe Carrillo Puerto y E15A62-Frontera, todas a escala 1:50000. Las primeras ediciones de los 70s, con el sistema de Datum NAD27 y las más recientes de los 90s, como segunda línea comparativa, con el sistema de ITRF92 (Tabla 1). Ambas informaciones fueron procesadas digitalmente, utilizando los sistemas de información geográfica ILWIS y Arc View, lo que permitió la obtención de los datos vectoriales de la línea de costa, en cada período, y observar los cambios ocurridos mediante la comparación de los mismos. Además, en el caso el poblado de Sánchez Magallanes, fue realizado un levantamiento topográfico el año 2003, con ayuda de un GPS y de cintas métricas, lo cual permitió tener otra referencia de línea costera, en un sector altamente dinámico. La captura digital se realizó en el SIG ILWIS 3.0 con la extensión E00 y posteriormente, se convirtieron a la extensión SHP para el manejo de vectores y de edición en el SIG Arc View 3.0, para hacer el análisis comparativo de las distancias entre las líneas de costa. Tabla 1. Hojas cartográficas de INEGI empleadas y los sistemas de georreferenciación

Nombre

Sistema de georreferenciación y año de edición. Código

NAD27; Esferoide

Clarke (1866);

Proyección Transversa

de Mercator, INEGI

ITRF92; Elipsoide GRS80; Proyección Transversa de Mercator, INEGI

E15A77 Sánchez Magallanes Fecha de vuelo, 1984; 1ª. Edición, 1985

Fecha de vuelo, 1995; 3ª. Edición, 1999

E15A87 Benito Juárez Fecha de vuelo 1984; 1ª. Edición, 1985

Fecha de vuelo 1995; 2ª. Edición, 1998

E15A78 Cocohital Fecha de vuelo 1984; 1ª. Edición, 1985

Fecha de vuelo 1995; 2ª. Edición, 1998

E15A79 Comalcalco Fecha de vuelo 1972; 1ª. Edición, 1982

Fecha de vuelo 1995; 3ª. Edición, 2000

E15B71 Villa Vicente Guerrero Fecha de vuelo 1972; 1ª. Edición, 1980

Fecha de vuelo 1995; 3ª. Edición 2000

E15B61 Felipe Carrillo Puerto Fecha de vuelo 1972; 1ª. Edición, 1980

Fecha de vuelo 1995; 3ª. Edición 2001

E15B62 Frontera Fecha de vuelo 1972; 1ª. Edición 1980

Fecha de vuelo 1995; 3ª. Edición 1999

Page 57: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 232 -

RESULTADOS En orden de afectación, las modificaciones morfológicas o cambios de la línea de costa, son las evidencias más claras en el retroceso de la misma hacia el interior de la porción continental. Así como, en la evidencias de estos cambios costeros, a través de la destrucción de tierras, de la erosión e inundación de las planicies bajas.. Los cálculos recientes sobre la morfodinámica de la línea costera tabasqueña, emprendidos en el presente proyecto, mediante la comparación de las líneas de costa de los años 1972, 1984 y 1995, revelan cifras con un retroceso costero en diversos sectores. El análisis de la línea costera de carácter rectilíneo, en la hoja E15A77- Sánchez Magallanes, comparando los años 1984 y 1995, destaca avances en las localidades de Sánchez Magallanes y San Rafael, del orden de 44 a 121 m. Entrevistas realizadas a los habitantes de esta localidad denotan un retroceso intenso de 25 m en 5 años (Concepción de la Cruz Martínez, Comun. Pers.), con un gradiente anual de 5 m/año. Esta valoración se aproxima a los datos obtenidos durante el último año de monitoreo, donde alcanzó 3 m/año. Además, se refleja en las casas derribadas y ocupadas por el mar y las defensas (frentes de palizadas y de sacos de arena) emprendidas por los habitantes para atenuar los efectos del oleaje, así como por el deterioro de los oleoductos de PEMEX, localizados a lo largo de la costa, pero desenterrados en la porción occidental del poblado de Sánchez Magallanes. Si se comparan los valores morfodinámicos, entre los años 1995 y 2003, del microsector de 4 km en la zona de Sánchez Magallanes, se destaca una fuerte tendencia al retroceso costero, con valores mínimos de -10 a -20 m y con máximos de hasta -70 y -87 m, en el extremo noreste de Sánchez Magallanes. Esta tendencia queda marcada en la situación destructiva actual de las instalaciones del poblado. Esta tendencia retrogradativa de la costa ha determinado la ruptura, por sectores, de la carretera costera en el poblado El Alacrán. Más hacia el este, en Playa Azul, a pesar del retroceso calculado en el proyecto, y los criterios, con cierto grado de empirismo, de los habitantes, los procesos eólicos han conformado discretas cadenas de dunas costeras. Finalmente, el tramo costero entre Villa del Mar e Ixtapan (hoja E15 B62- Frontera), muestra avances progradativos entre 44 y 132 m, en el sector occidental con configuración ligeramente cóncava, comprendido entre Villa del Mar y Playa Tropicentla. Estas configuraciones costeras contribuyen a los procesos acumulativos marinos. Hacia el Este, la configuración costera se torna convexa, con su eje de inflexión en la desembocadura del Río San Pedro y San Pablo, donde los procesos de retroceso costero varían entre - 143 m (San Luis) y - 226 m (al Este de la Barra San Pedro). Dicha tendencia retrogradativa, se mantiene a lo largo del litoral, con valores entre - 18 y - 103 m, ya en los alrededores de Ixtapan. DISCUSIÓN Los resultados de las interpretaciones por cartografía comparativa, entre los años 1943-1958 y 1972-1984, muestran que el retroceso de la costa es un evento común en todo el frente deltaico de los estados de Tabasco y Campeche, con una tasa media anual de

Page 58: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 233 -

8 m, con años extremos de hasta 15 m / año, en la desembocadura del Río San Pedro-San Pablo y de 8.5 m/año, con valores extremos de hasta 21 m/año, en la costa de Atasta. Los cálculos y el análisis comparativo entre las líneas de costa, representadas en los levantamientos de los años 1972, 1984 y 1995, así como el recorrido de campo realizado durante septiembre de 2004, permitieron identificar ciertos sectores costeros, donde los procesos retrogradativos y progradativos demandan del establecimiento de una red de monitoreo para los próximos años. Este proceso de mediciones constituiría un indispensable indicador complementario para revelar las tendencias morfodinámicas a lo largo de toda la costa tabasqueña, que permitiría adoptar las medidas correspondientes para evitar daños a los asentamientos humanos y a sus infraestructuras económicas. Para este monitoreo se emplearía el método de nivelaciones transversales por secciones de la costa, con mediciones dos veces al año, al final del verano y del invierno respectivamente. Las costas del Golfo de México presentan esta diferenciación a lo largo del año, dado que en verano reina la influencia del gran Anticiclón del Atlántico, de las ondas del Este y de las tormentas tropicales (depresiones y huracanes de diferentes categorías de intensidad), mientras que durante el invierno rige el mecanismo de los frentes fríos, comúnmente conocidos como “Nortes”, como parte de los sistemas de familias de ciclones extratropicales. CONCLUSIONES Casi todas las costas acumulativas del Golfo de México y del Mar Caribe septentrional, en sus perfiles de playa son destruidos durante el invierno, y recuperados nuevamente durante el verano. Un monitoreo nos permitiría detectar las tendencias al final de cada estación, y con ello y desde ahora, poder disponer de registros estadísticos, que revelen los efectos del ascenso del nivel medio del mar en las próximas décadas. Las localidades que se proponen para su monitoreo sistemático son: (a) Sánchez Magallanes, de tendencia retrogradativa; (b) El Alacrán, de tendencia retrogradativa; (c) Barra de Tupilco, de tendencia retrogradativa; (d) Playa El Limón, de tendencia retrogradativa; (e) Playas Dos Bocas y Bruja, de tendencia retrogradativa; (f) La Constancia - San Ramón, de tendencia progradativa;(g) La Barra, de tendencia progradativa; y (h) sector costero San Luis a Ixtapan, de tendencia retrogradativa. En total, serían 8 sectores a lo largo de todo el litoral tabasqueño. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Hanson, K., Maul, G. (1993), Análisis of temperature, precipitation and sea - level

variability with concentration on Key West, Florida, for evidence of Trace - Gas - Induced Climate Change, pp. 194 - 214. In: G. Maul (Ed.) Climate change in the Intrta - Americas Sea, UNEP/IOC, 389 p.

IPCC (1998), Climate Change 1998. Cambrigde Univ. Press.

Page 59: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 234 -

IPCC (2001), Climate change 2001: Third Assessment Report. Switzerland. http://ipcc.ch (20 february, 2003).

Ortiz, P. M. A. (1988), Evidencias de cambios geomorfológicos del sistema litoral mediante el análisis de imágenes aéreas. En memorias ecología y conservación del delta de los ríos Usumacinta y Grijalva. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. División Regional, Tabasco. Gobierno del Estado. Pp. 43 - 54.

Ortiz, P. M. A y L. M. Espinosa (1991), Una clasificación geomorfológica de las costas de México. Geografía y Desarrollo. 2(6): 2 - 9.

Ortiz, P. M. A. (1992), Retroceso reciente de la línea de costa del frente deltaico del río San Pedro, Campeche, Tabasco. Investigaciones Geográficas Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, México. (25): 7 - 23.

Ortiz-Pérez M. A., C. Siebe y S. Cram. 2005. Diferenciación ecogeográfica de Tabasco. (En: Biodiversidad del Estado de Tabasco, Bueno J., F. Álvarez y S. Santiago Eds.) CONABIO – Instituto de Biología UNAM

Ortiz Pérez, M. A., C., Ortiz, P. M. A. y J. Benítez (1996a), Elementos teóricos para el entendimiento de los problemas de impacto ambiental en las planicies delticas: la región de Tabasco y Campeche, pp. 483 - 503. En: Botello, A.V,. J.L. Rojas-Galaviz., J. Benítez y D. Zárate-Lomelí (eds). Golfo de México, contaminación e impactp ambiental: diagnóstico y tendencias, EPOMEX, Serie científica 5, Universidad Autónoma de Campeche, 666 p.

Ortiz Pérez, M. A., C., Valverde, N. P., Psuty (1996b), The Impacts of Sea - Level Rise and Economic Development on the Low - Lands of the Mexican Gulf Coast, pp. 459 - 470. In: Botello, A. V,. J. L. Rojas-Galaviz., J. Benítez y D. Zárate - Lomelí (eds). Golfo de México, contaminación e impactp ambiental: diagnóstico y tendencias, EPOMEX, Serie científica 5, Universidad Autónoma de Campeche, 666 p.

Ortiz Pérez, M. A., A. P., Méndez Linares, J. R., Hernández Santana, (en prensa, 2005), Sea level rise and vulnerability of coastal low-land in the Mexican area of the Gulf of México and the Caribbean Sea (Chapter 14). In Ecosystem-Based Management in the Gulf Of Mexico (eds. J. W. Day & A. Yañez-Arencibia), multi-volume series “The Gulf of Mexico: Its Origins, Waters, Biota Human Impacts”. Texas A & M University Press, U. S. A. vol. V, 32 p., 10 figs., 4 cuadros.

Ortiz, P. M. A. y De La Lanza, E. G. (2005), Diferenciación del espacio costero de México: Un inventario regional. Instituto de Biología, México, D. F.

Pannier, F. (1992), El ecosistema de manglar como indicador de cambios globales en la zona costera tropical. Ciencia 43, número especial: 111 - 113.

Psuty, N. P.(1965), Beach-Ridge Development in Tabasco, Annals of the Association of American Geographers, vol 55 México, pp. 43 - 54.

Raper, S. (2000), Information Sheet 10: Sea - Level Rice. Nonwich (UK). Climate Research Unit. http://www.cru.wea.ac.uk/info/slr/. (july 2000).

Titus, J. (1987), Sea level rise and wetland loss : an overview, Greenhouse effect, sea level rise and coastal wetlands, EPA (Environmental Protection Agency), EUA. Pp. 1-35.

Page 60: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 235 -

REPERCUSIÓN ECONÓMICA, DEL TURISMO DEL PARQUE ESTATAL AGUA BLANCA, EN LA COMUNIDAD PALOMAS, MACUSPANA, TABASCO

Carolina Zequeira Larios*

Lilly Gama Campillo* Juan J. Castillo R*

Adalberto Galindo Alcántara* Adriana Morales H*

RESUMEN El parque estatal Agua Blanca, decretado como tal por el gobierno del estado en el año de 1987, se ubica en el municipio de Macuspana en el estado de Tabasco. En la actualidad es un sitio que por su belleza natural, 2 025 ha. de selva mediana perennifolia, constituye un atractivo para la población local y estatal principalmente. Hace 25 años aproximadamente este sitio es explotado turísticamente y la derrama económica que genera es una fuente de ingresos para los habitantes de las localidades aledañas al parque. Es de interés gubernamental detonar el potencial turístico de la zona con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población que habita en comunidades aledañas a esta zona. El presente estudio es resultado de investigación del proyecto Plan Maestro para el desarrollo turístico del parque estatal Agua Blanca. Con el objetivo de conocer el impacto económico que tiene esta actividad en las comunidades. Se llevó a cabo un encuestamiento en 12 comunidades levantando un total de 151 encuestas, las cuales reflejan las comunidades que realmente se benefician de la actividad turística del parque. Los resultados obtenidos muestran que la comunidad Palomas es la que mayores beneficios económicos recibe de la actividad turística del parque y en porcentajes menores participan otras comunidades como Buenavista, Melchor Ocampo 1ra. secc. y Caparroso 2da. secc. Lo que permite concluir que la actividad turística desarrollada en el parque genera fuentes de empleo tanto para la comunidad anfitriona del parque, Palomas, como para otras comunidades aledañas, al mismo. Palabras clave: Área Natural Protegida, Desarrollo rural, turismo INTRODUCCIÓN El parque estatal Agua Blanca, decretado como tal por el gobierno del estado en el año de 1987, se ubica en el municipio de Macuspana en el estado de Tabasco. En la actualidad es un sitio que por su belleza natural, 2 025 ha. de selva mediana perennifolia, constituye un atractivo para la población local y estatal principalmente. Hace 25 años aproximadamente este sitio es explotado turísticamente; una cascada natural, balnearios, visitas guiadas hacia las cavernas, exuberante vegetación e

* Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 61: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 236 -

infraestructura para llevar a cabo un día de campo familiar e incluso acampar; constituyen el atractivo turístico de la zona. La dirección y administración de esta actividad es llevada a cabo por un grupo de habitantes de la localidad Palomas. Todos ellos antiguos ejidatarios y actualmente propietarios, nombran un representante y comités de limpieza y seguridad para garantizar a los visitantes un buen lugar de esparcimiento y recreación. Esta actividad económica es una fuente de ingresos para los habitantes de las localidades aledañas al parque ya que genera empleos tales como información y atención del turista, guía de turistas, servicio de limpieza en infraestructura (baños, palapas, restaurante), mantenimiento de áreas verdes e infraestructura (corte de maleza, pintura en instalaciones), así como permisos para preparación y venta de alimentos. Es de interés gubernamental detonar el potencial turístico de la zona con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de un mayor número de la población que habita en comunidades aledañas a la misma. El presente estudio es resultado de investigación del proyecto Plan Maestro para el desarrollo turístico del parque estatal Agua Blanca apoyado con fondos mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Forma parte de una de las actividades del proyecto, con lo que se pretende conocer el impacto económico que en la actualidad tiene la actividad turística de la zona en otras comunidades cercanas al parque. METODOLOGÍA Para el logro del objetivo anteriormente planteado se llevó a cabo un encuestamiento en doce comunidades; Buenavista, Palomas, Melchor Ocampo 1ra. secc., Melchor Ocampo , 2da. secc., Melchor Ocampo 3ra. secc., Prof. Caparroso 1ra. secc., Prof. Caparroso 2da. secc., Zopo Norte, Zopo Sur, San José, Chivalito 2da. secc. y en la localidad Chivalito 4ta. secc. Todas ellas fueron elegidas por estar ubicadas geográficamente alrededor del área natural decretada. Y que por su cercanía pueden recibir los beneficios económicos de la actividad en el parque (figura 1).

Figura 1. Ubicación geográfica de localidades encuestadas.

Page 62: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 237 -

Se levantaron un total de 151 encuestas en hogares elegidos aleatoriamente en cada localidad de las cuales se eliminaron 7 encuestas por errores en algunos de los reactivos y falta de identificación. Cada encuesta con un total de veinte reactivos que cubren aspectos tales como relación de la comunidad con el parque, actividad primaria de ocupación, datos sociales y económicos de la población y principales carencias de la misma. En el presente trabajo se analiza uno de los reactivos, en el que se preguntó al encuestado si los visitantes del balneario Agua Blanca le dejan algún beneficio económico. Una vez obtenidos los datos, éstos fueron tabulados obteniéndose así la distribución de frecuencias correspondiente agrupándose primero las respuestas en todas la comunidades y tabulando posteriormente los resultados por cada una de las localidades. Continuando finalmente con la representación gráfica de los resultados obtenidos. RESULTADOS De la población De la población entrevistada el 38 por ciento fueron hombres y el resto de la población encuestada mujeres. Con edades comprendidas entre los 15 y 86 años de edad. El 85 por ciento de los entrevistados saben leer y escribir y el resto son analfabetas. Actividad turística En forma general puede observarse que solo el 43% de la población encuestada se benefician de alguna manera de la actividad turística que se desarrolla en el parque, lo que indica que un gran porcentaje subsiste de otras actividades económicas (gráfico 1).

Nunca49%

En ocasiones

20%

Siempre23%

Desconoce8%

Gráfico 1Beneficio económico que reciben las comunidades aledañas al parque estatal Agua

blanca.

Un análisis por localidad encuestada refleja aquellas que mayormente se benefician de la actividad turística. Los resultados muestran que la comunidad Palomas es la que mayores beneficios económicos recibe de la actividad turística del parque seguida en importancia, por las localidades Buenavista, Caparroso 2da. secc., Melchor Ocampo

Page 63: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 238 -

1ra. secc., y en porcentajes menores participan otras comunidades como Buenavista, Melchor Ocampo 1ra. secc. y Caparroso 1ra. secc., Zopo Norte y Zopo Sur en menor porcentaje (gráfico 2).

Siempre les deja algún beneficio económico

Buenavista26%

Palomas39%

Zopo Sur3%

Chivalito 2a. Secc.0%

Melchor Ocampo 2da. Secc.

0%

Melchor Ocampo 3ra. Secc.

0% Caparroso 1ra. Secc.6%

Chivalito 4a. Secc.0%

San José0%

Zopo Norte6%

Caparroso 2da. Secc.10%

Melchor Ocampo 1ra. Secc.

10%

Gráfico 2 Localidades que siempre reciben beneficio económico de la actividad turística del parque estatal Agua Blanca.

Algunas localidades en algunas ocasiones, principalmente en época alta de visitantes, reciben algún beneficio económico de la actividad turística del parque (gráfico 3).

En ocasiones les deja beneficio económico

Buenavista18%

Palomas15%

Caparroso 2da. Secc.14%

Melchor Ocampo 1ra. Secc.

10%

Melchor Ocampo 3ra. Secc.

3%

Caparroso 1ra. Secc.7%

Chivalito 2a. Secc.14%

Melchor Ocampo 2da. Secc.

3%

Chivalito 4a. Secc.3%

Zopo Sur3%

Zopo Norte10%

San José0%

Gráfico 3 Localidades que en ocasiones reciben beneficio económico de las actividad turística del parque estatal Agua

Blanca.

Respuestas de los habitantes encuestados muestran que en la localidad de Buenavista el 23 por ciento de la población encuestada no reciben nunca beneficio económico del turismo que visita el parque estatal Agua Blanca, seguida por Caparroso 2da. secc. y la localidad Zopo Norte son las que el mayor número de pobladores nunca reciben beneficio económico (gráfico 4).

Page 64: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 239 -

Nunca les deja beneficio económico

Buenavista23%

Palomas8%

Chivalito 2a. Secc.10%Caparroso 1ra.

Secc.8%

Zopo Norte13%

Caparroso 2da. Secc.13%

Melchor Ocampo 1ra. Secc.

4%

San José3%

Zopo Sur3%

Melchor Ocampo 3ra. Secc.

4%

Melchor Ocampo 2da. Secc.

7%

Chivalito 4a. Secc.4%

Gráfico 4 Localidades que nunca reciben beneficio económico de la actividad turística del parque estatal Agua Blanca.

CONCLUSIONES Las comunidades rurales agrupan el 45 por ciento de la población del municipio de Macuspana, población diseminada en 213 localidades, el resto se agrupa en 6 localidades de mayor tamaño. Esto dificulta al gobierno proveer de servicios básicos a todas y cada una de las localidades, por lo que muchas de ellas carecen de agua potable, alcantarillado, luz eléctrica entre muchos otros servicios. Sin embargo el indicador que afecta en mayor medida el grado de marginación de las localidades tanto rurales como urbanas, es el nivel de ingresos. Estudios sobre el índice de marginación señalan porcentajes de población arriba del 80 por ciento, con ingresos salariales menores a 2 salarios mínimos (Zequeira, 2004). En este sentido las políticas económicas deberán ser orientadas a generar las condiciones idóneas para que la población tenga oportunidades que le permitan generar fuentes de empleo o emplearse en actividades que mejoren sus niveles de ingreso. A nivel mundial países como Inglaterra, Polonia y Hungría reorientan sus políticas de apoyo rural hacia políticas de soporte al desarrollo comunitario dadas las negativas experiencias obtenidas hacia la tecnificación del campo y apoyo a granjas individuales (Horton 2005). Detonar la industria turística en todos sus niveles, constituye una de las muchas estrategias de gobierno a nivel nacional y estatal para generar fuentes de empleo que permita a la población mejorar sus niveles de ingreso y por ende su calidad de vida. A nivel estatal esta puede constituir una buena alternativa de desarrollo comunitario gracias a la riqueza cultural y natural existente en el estado. Desgraciadamente el bajo

Page 65: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 240 -

nivel de estudios y los bajos niveles de ingreso constituyen una debilidad para aquellas poblaciones que cuentan con el recurso natural. Tal es el caso de las localidades aquí analizadas. Que como pudo observarse la industria turística genera beneficios económicos para las comunidades, pero no constituye la fuente principal de ingresos ya que depende de la estacionalidad turística, por lo que los pobladores recurren a otras actividades económicas como la agricultura y ganadería para obtener el sustento familiar. Sin embargo esta actividad podría constituir una actividad de mayor impacto económico si contara con la infraestructura, planeación y organización turística propia de un turismo alternativo dirigido a sectores internacionales de población que gustan de este tipo de actividades. Esto involucra no solo a las comunidades rurales sino muchos de los servicios y áreas de especialización dadas en localidades urbanas. Formándose así una cadena de valor que beneficia económicamente a varios sectores de la población. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS C Zequeira L, L GAMA C, A Galindo A.2004. Análisis del índice de marginación,

obtenido en la región Sierra del Estado de Tabasco, México. Revista Kuxulkab’ , 10(20): 17-23

M. Horton, 2005, Rural crisis, good practice and community development responses, Community Development Journal, 40(4): 425–432, Oxford University Press and Community Development Journal.

F.de Beer and M. Marais, 2005, Rural communities, the natural environment and development some challenges, some successes, Community Development Journal, 40(1):50-61, Oxford University Press and Community Development Journal.

Page 66: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 241 -

PRESENCIA DE INDICADORES BACTERIANOS EN AGUA PURIFICADA EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA, TABASCO

Pas. en Biol. María de Lourdes Torres Pérez **

M. en C. Rosa Martha Padrón López *

RESUMEN

En la ciudad de Villahermosa, Tabasco, son distribuidas en el mercado diferentes marcas de “agua purificadas” en presentaciones variadas; deben de cumplir requisitos de calidad física-química y bacteriológica que garanticen la inocuidad del producto. Este trabajo se realizó con el objeto de conocer la calidad bacteriológica de aguas purificadas en el punto de venta en garrafones de 19 litros a través de bacterias indicadoras de contaminación: Bacterias Mesofilicas aeróbicas (BMA), Coliformes Totales (CT), Coliformes Fecales (CF) y Pseudomonas aeruginosa. Se efectuaron tres muestreos en once marcas diferentes de agua. Los CT, CF y Pseudomonas aeruginosa fueron medidos por la técnica de filtro de membrana y las BMA por vaciado en placa. Se obtuvo la presencia de BMA en 82% de las marcas estudiadas, solo la marca Cristal se encontró exenta de BMA. Los CT fueron detectados en el 91% de las marcas, únicamente la marca Cristal se hallo libre de CT. Los CF estuvieron ausentes en el 36% de las marcas. La búsqueda de Pseudomonas aeruginosa fue positiva en 55% de las aguas. En las marcas El Triunfo, Cristal, La Pura, La Victoria y San Juan Corporativo no fue detectada la presencia de esta bacteria. La calidad bacteriológica de diez marcas de agua estudiadas puede considerarse pobre debido a la presencia de BMA, CT, CF y/o Pseudomonas aeruginosa. Sólo la marca Cristal cumplió con los criterios bacteriológicos establecidos en la NOM-041-SSA1-1993 y se considera segura para el consumo humano. INTRODUCCIÓN El agua purificada envasada es aquella sometida a un tratamiento fisicoquímico que se encuentre libre de agentes infecciosos, cuya ingestión no causa efectos nocivos a la salud y para su comercialización se presenta en botellones u otros envases con cierre hermético. Tabasco es un estado por excelencia rico en reservas de agua, por lo tanto sea convertido en un centro de atención de varias decenas de empresas de agua embotellada, ante un apetitoso mercado conformado por 800 mil personas de los cuales el 40% del total de la población consumen este producto, que es procesado por 28 purificadoras (NOM-041-SSA1, 1993; ANPDAP, 2004). El crecimiento de la población demanda cada día un mayor volumen para satisfacer las necesidades básicas de aseo, alimentación y hábitos cotidianos. Para cubrir esta

** Pasante de Biología de la División Académica de Ciencias Biológicas

* Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 67: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 242 -

demanda, en el transcurso de la historia se han desarrollado una serie de métodos de tratamientos físicos y químicos que procuran que el agua que se consume no produzca enfermedades al ser humano. Sin embargo, muchos de los sistemas de abastecimiento público que suministran el agua en las ciudades, no cumplen con estos requisitos de calidad inclumpliendo la inocuidad del producto, por ejemplo, la apariencia visual causada por sólidos, es aparentemente rechazado por la sociedad. Lo anterior, ha originado que las industrias privadas aprovechen esta situación y bajo este conocimiento, se han establecido un sin números de instalaciones dedicadas a ofrecer la venta de “agua purificada” que son mostradas en diferentes presentaciones, incluyendo la de garrafones en volúmenes entre 19 y 20 l. Este tipo de presentación puede constituir un riesgo de contaminación bacteriana ya que los envases son retornables; y si estos no tienen una desinfección adecuada existe la posibilidad de contraer ciertas enfermedades de origen hídrico. Entonces, las condiciones bacteriológicas del agua son fundamentales desde el punto de vista sanitario, ya que una buena calidad evita la aparición de enfermedades como resultado de la contaminación del agua. OBJETIVOS Y METAS Objetivos Evaluar la calidad bacteriológica de aguas purificadas y envasadas del punto de venta mediante bacterias indicadoras de contaminación. Objetivos específicos:

• Cuantificar la población de Bacterias Mesofílicas Aeróbicas. • Medir la calidad bacteriológica a través de los indicadores Coliformes Totales,

Fecales y Pseudomonas aeruginosa. • Comparar la calidad microbiológica de las diferentes marcas de aguas de

garrafón en presentación de 19 litros. METAS

• Conocer la calidad de agua purificada envasada en garrafones de 19 l con base en las normas mexicanas e internacionales.

MATERIALES Y MÉTODOS Muestreo y análisis. En una primera fase se efectuó un censo para registrar las marcas de aguas de garrafón existente en el mercado de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Se registraron un total de 11 marcas de agua purificada en presentación de 19 l. Los garrafones fueron adquiridos directamente en las plantas purificadoras y transportadas al laboratorio para su análisis. Las muestras fueron analizadas por triplicado para cuantificar BMA (NOM-092-SSA1-1994); CT y CF (NOM-041-SSA1-1993); y Pseudomona aeruginosa (NOM-041-SSA1-1993 y OPS-1987). La toma de muestra se realizó manualmente con previa limpieza y desinfección de las partes externas del

Page 68: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 243 -

garrafón (19 l). El líquido se recolecto en frascos de vidrio con capacidad de 500 ml, previamente esterilizados por calor húmedo 30 minutos a 121 oC (NOM-014-SSA1-1993 "Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados). Cada uno de los frascos con muestra fue etiquetado para su identificación. Las muestras se mantuvieron en una nevera durante 2 horas a una temperatura de 4 °C y analizadas posteriormente (APHA, 1992).

RESULTADOS Bacterias mesofílicas aeróbicas (BMA) Los resultados obtenidos de BMA fueron variables, las marcas de agua que tuvieron el menor número de BMA en este estudio fueron: Cristal y La Victoria con cifras de 0 y 77 UFC/ ml respectivamente. Las 9 marcas restantes presentaron cifras entre 200 y mas de 300 UFC/ml, como es el caso de las de San Francisco de Asís y San Juan Corporativo quienes expusieron valores mayores de 300 UFC/ml (Fig. 1).

050

100150200250300350

Purisi

ma

San Á

ngel

Blanqu

ita

Caagim

ar

El Triu

nfo

Tropic

al

Crista

l

San F

rancis

co d

e Asis

La P

ura

La V

ictor

ia

San Ju

an C

orpo

rativ

o

Marcas

UF

C/m

l

Fig. 1. Media geométrica de BMA en las diferentes marcas de agua envasada.

Coliformes totales (CT) El agua de la marca Cristal fue la única que no tuvo presencia de CT, mientras que en las 10 marcas restantes la presencia de CT fue positiva. La marca San Juan Corporativo obtuvo el mayor registro de CT, 200 UFC/ml (Fig. 2).

Page 69: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 244 -

0

50

100

150

200

250

Purisi

ma

Blanqu

ita

Caagim

ar

El Triu

nfo

Tropic

al

Crista

l

San F

ranc

isco

de A

sis

La P

ura

La V

ictor

ia

San Ju

an C

orpo

rativ

o

Marcas

UF

C/m

l

Fig. 2. Media geométrica de CT en las diferentes marcas de agua envasada.

Coliformes fecales (CF) Los resultados de CF en las marcas Purísima, El Triunfo, Cristal y La Pura fueron negativos; las otras 7 marcas estudiadas presentaron valores entre 7 y 102 UFC/ml. El valor más alto se registró en el agua de San Juan Corporativo (Fig. 3).

0

20

40

60

80

100

120

Purisi

ma

San Á

ngel

Blanqu

ita

Caagim

ar

El Triu

nfo

Tropic

al

Crista

l

San F

rancis

co d

e Asis

La P

ura

La V

ictor

ia

San Ju

an C

orpo

rativ

o

Marcas

UF

C/m

l

Fig. 3. Media geométrica de CF en las diferentes marcas de agua envasada.

Pseudomona aeruginosa La búsqueda de Pseudomona aeruginosa en las muestras de agua de El Triunfo, Cristal, La Pura, La Victoria y San Juan Corporativo resultó negativa. La presencia de Pseudomona aeruginosa fue evidente en las marcas Purísima, San Ángel, Blanquita, Caagimar, Tropical y San Francisco de Asís, las concentraciones de esta bacteria estuvo entre 15 y 70 UFC/ml (Fig. 4).

Page 70: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 245 -

01020304050607080

Purisi

ma

Blanqu

ita

Caagim

ar

El Triu

nfo

Tropic

al

Crista

l

San F

ranc

isco

de A

sis

La P

ura

La V

ictor

ia

San Ju

an C

orpo

rativ

o

Marcas

UF

C/m

l

Fig. 4. Media geométrica de Pseudomona aeruginosa en las diferentes marcas de agua envasada.

DISCUSIÓN En este trabajo se encontró que solo el 18% de las marcas de agua analizadas registraron cifras de BMA dentro los limites permisibles señalado por la NOM-041-SSA1, (100 UFC/100ml). El 82% superaron las 100 UFC/ml de BMA. El porcentaje de muestras con valores altos de BMA obtenido en este estudio es mayor que el registrado en otros países, como Taiwán, donde el 54.4 % de las cuentas de BMA superaron los limites máximos para este grupo bacteriano (Tsai et al., 1997). Los valores límites para las BMA entre México y Taiwán difieren, siendo más estricto el aplicado en nuestro país. Los CT se encontraron en el 91% de las marcas analizadas, lo que indica un agua no apta para su consumo, pues la NOM-041-SSA1, establece que el límite permisible es de 0 UFC/ml. Las bacterias del grupo CF se hallaron en el 64% de las marcas de aguas analizadas, lo que sugiere contaminación por materia fecal y, por consiguiente su consumo, representa un riesgo para la salud de quien consume este producto. La NOM-041-SSA1, establece 0 UFC/ml de CF en este tipo de aguas. En este caso la presencia de bacterias de origen fecal puede ser atribuida a un inadecuado procedimiento de lavado e higienización de los envases (Bharath, et al., 2003). En países como Grecia, P. aeruginosa, es considerada como el único criterio inaceptable en el agua embotellada, y a la vez es utilizada como un indicador de calidad sanitaria en el proceso de producción (Venieri et al., 2005). En este estudio el 45% de las marcas de agua no registraron la presencia de esta bacteria, concordando con lo marcado con la Directiva 98/83/CE, Comunidad Económica Europea (CE); la que establece que no debe existir Pseudomona aeruginosa en el agua que es destinada al consumo humano (0/250ml). La cuenta elevada de Pseudomonas spp. en agua

Page 71: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 246 -

embotellada indica una mala práctica de manufacturación (Schindler et al., 1995). En nuestro país no existe una legislación que contemple a P. aeruginosa como indicador de contaminación, pero la OPS señala que esta bacteria es un germen patógeno de tipo oportunista que afecta a niños muy pequeños y personas de edad avanzada y de ahí su creciente importancia de ser utilizada como indicador.

CONCLUSIONES

En este estudio se demostró que diez de las once marcas estudiadas, en todos los muestreos realizados, presentaron algún tipo de contaminación bacteriana. La presencia de BMA en la mayoría de las marcas de agua estudiada infiere que los procesos de envasado o la calidad de la fuente de abastecimiento son inadecuados. El nivel de contaminación por bacterias CT y CF encontradas en las aguas purificadas estudiadas indica que el agua no es apta para su consumo humano. Por lo tanto es indispensable la vigilancia y monitoreo continuo por las dependencias reguladoras en el área de salud, con el objeto de prevenir efectos en la salud de los consumidores. Aún cuando Pseudomona aeruginosa no se contempla en las Normas Mexicanas, es un indicador que debería ser considerado dentro de los estudios de calidad, dado que su presencia no necesariamente esta relacionada con otros indicadores bacterianos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANPDAP. 2004. Obtienen certificación ISO 9001 dos purificadoras en Tabasco. Revi.

Notiagua. 6 (95): 12-13 Págs. Bharath, J., Mosodeen, M., Motilal, S., Sandy, S., Sharma, S., Tessaro, T., Thomas, K.,

Umamaheswaran, M., Simeon, D., Adesiyun, A.A. 2003. Microbial quality of domestic and imported brands of bottled water in Trinidad. Revi. Int. J. Food Microbiol. 81: 53-62 Págs.

Doce no. L330. 1998. Directiva 98/83 de la Comunidad Europea. Relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.

DOF. 1993. NOM-014-SSA1. Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados.

DOF. 1993. NOM-041-SSA. Bienes y Servicios. Agua purificada envasada. Especificaciones sanitaria.

DOF. 1994. NOM-092-SSA1-1994. Bienes y servicios. Método para la cuenta de bacterias aeróbicas en placa.

Fewtrell, L., Kay, D., Wyer, M., Godfree, A., O′Neill, G. 1997. Microbiological quality of bottled water. Revi. Wat. Scie. Tech. 35(11): 47-49 Págs.

Organización Panamericana de Salud. 1987. “Guias para la calidad del Agua Potable. Volumen 2, Criterios relativos a la salud y otra información de base”. Organización Mundial de la Salud, Publicación científica # 506. Washington. D.C.

Page 72: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 247 -

Schindler, P.R., Vogel, H., Back, W. 1995. Recommendations for the changing microbiological examination parameters in filling bottled water to comply with the mineral and drinking water regulation. Gesundheitswesen. 57: 806-811 Págs.

Tsai, G. J., & Yu, S. CH. 1997. Microbiological evaluation of bottled uncarbonated mineral water in Taiwan. Revi. Int. J. Food Microbiol. 37: 137-143 Págs.

Venieri, D., Vantrakis, A., Komniou, G., Papatropoulou, M. 2005. Microbiological evaluation of bottled non-carbonated (“still”) water from domestic brands in Greece. Revi. Int. J. Food Microbiol. 20: 1-5 Págs.

Page 73: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 248 -

ÁREA FOLIAR Y BIOMASA DE LA HIDRÓFITA ENRAIZADA SUMERGIDA Vallisneria americana EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA PANTANOS DE

CENTLA

Pas. Erika Jiménez Cruz.* Pas. Patricia Castellanos De La Cruz.

Dr. Alberto de Jesús Sánchez Martínez** M. en C. Rosa A. Florido Araujo** Dr. José Luis Martínez Sánchez**

RESUMEN El área foliar y la biomasa de las macrófitas acuáticas se utilizan para estimar la productividad primaria y en la exportación de carbono orgánico en los ecosistemas acuáticos. En la actualidad la superficie de parches de la vegetación sumergida han disminuido y sufrido cambios en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. Los muestreos fueron: mínima inundación (abril 2005), transición de mínima a máxima (sept. 2005) y máxima inundación (noviembre 2005).Un cuadrante de 0.25 m2, se lanzó dos veces al azar dentro de los parches de Vallisneria americana. El área foliar se calculó con la fórmula de un rectángulo con el ancho y largo de la hoja. La biomasa se midió en carbono orgánico libre de cenizas. La temporada de máxima inundación registró los mayores valores de área foliar 5 m2.m-2, biomasa sobre el sedimento (140.8 g m-2) COLC y bajo el sedimento con 173.5 g m-2 COLC. El incremento de la biomasa sobre sedimento y bajo sedimento en la temporada de máxima inundación coincide con la producción de área foliar. Los altos promedios de biomasa observados pueden deberse a que la especie dedicó gran parte de su energía a la producción de hojas. INTRODUCCIÓN

Las plantas acuáticas y subacuáticas son aquellas que pasan gran parte de su ciclo de vida dentro del agua; ya sea en los bordes de los cuerpos de agua, como las subacuáticas, y mientras que las estrictamente acuáticas se pueden presentan tanto sumergidas, emergiendo o flotando (Chávez & Novelo, 1986). Entre estas, la vegetación acuática enraizada es un componente que refleja el estado de salud de los ecosistemas acuáticos, ya que presenta una elevada producción primaria, deriva a una alta producción secundaria y representa un componente clave para conservar los servicios ecológicos de estos ecosistemas (Weslake, 1975; Hemminga & Duarte, 2000; Hobbs & Harris, 2001). Además, la abundancia y diversidad faunística se incrementa en este tipo de vegetación (Raposa & Oviatt, 2000; Rozas & Minello, 2006; Sanchez et al., 2006).

Vallisneria americana, es una planta monocotiledónea, perteneciente a la familia Hydrocharitaceae, su forma de vida es hidrófita enraizada sumergida en hábitat dulceacuícolas, son perennes diocas, rizoma estolonífero, hojas acintadas y forma

* Pasante de Biología de la División Académica de Ciencias Biológicas

** Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 74: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 249 -

parches discontinuos en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (Romero et al., 2000). En Pantanos de Centla, las especies V. americana y Cabomba palaeformis Fassett son las dos especies de macrófitas sumergidas enraizadas dominantes (Sánchez et al., 2006). Sin embargo, las marcadas fluctuaciones espaciales y temporales registradas en Pantanos de Centla aun no se han evaluado (Sánchez et al., 2006). Por lo anterior, en este estudio se estimó el área foliar y la biomasa de V. americana en este humedal tropical.

La estimación del área foliar en la vegetación acuática sumergida es una propiedad estructural utilizada para conocer la productividad primaria y complejidad del hábitat y los cambios ambientales en la especie. (Sher-Kaul et al. 1995). Mientras que, la medición de la variabilidad de biomasa es importante para la evaluación del papel de las praderas de pastos debido que esta fluctuación influye en la exportación de carbono orgánico al sedimento o hacia fuera de estas praderas por lo tanto esta vegetación sumergida es de importancia ecológica (Duarte, 1989; Kerr & Strother, 1990).

OBJETIVO Y METAS

Objetivo Estimar el área foliar y la biomasa de Vallisneria americana durante diferentes periodos de inundación en este humedal tropical.

Metas Calcular el área foliar de Vallisneria americana en tres periodos de inundación.

Determinar la producción de biomasa sobre el sedimento y bajo el sedimento de Vallisneria americana durante las temporadas de inundación. MATERIALES Y MÉTODOS Tres muestreos se realizaron en los diferentes niveles de inundación en la Reserva de la Biosfera de Pantanos de Centla Los niveles de inundación fueron: mínima inundación (abril 2005), transición de mínima a máxima (septiembre 2005) y máxima inundación (noviembre 2005). Para la obtención de las muestras, un cuadrante de 0.25 x 0.25 m se lanzó dos veces al azar dentro de los parches de Vallisneria americana. Cada tallo fue extraído completamente de manera manual. El área foliar se calculó con la fórmula de un rectángulo, la cual no representada diferencia significativa comparada con un medidor de área foliar (Jiménez, 2003). La biomasa se midió independientemente para las estructuras hojas y tallos (sobre el sedimento) y para raíces y rizomas (bajo el sedimento). La biomasa se obtuvo en carbono orgánico libre de cenizas (COLC), el cual fue determinado por la diferencia entre los pesos secos y después de la ignición. La vegetación fue secada en un horno a 80 ª C por 72 hr. y después calcinadas en una mufla a 550°C durante una hora para la medir la biomasa.

Los resultados se agruparon de acuerdo a el área foliar y biomasa obtenidos en los muestreos de los diferentes periodos de inundación.

Page 75: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 250 -

AREA FOLIAR

21%

38%

41%

MINIMA

TRANSICION

MAXIMA

RESULTADOS Área foliar A través de los muestreos realizados en Pantanos de Centla, el área foliar presentó un promedio de 4 m2 m-2, en general, para las tres temporadas. En la temporada de mínima inundación, el índice de área foliar registró 2 m2 m-2, representando 21% del área foliar total con un promedio de 120 tallos m-2, mientras que en máxima inundación fue de 5 m2.m-2, con un 41% del total y 232 tallos m-2. En este estudio se observó que hay un incremento de área foliar de la fanerógama con respecto al incremento del nivel de inundación (Gráfica 1).

Gráfica 1. Área foliar temporal de Vallisneria americana en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla.

Biomasa La biomasa sobre el sedimento mostró el máximo valor en el periodo de máxima inundación con 140.8 g m-2 COLC. Mientras que, el valor mínimo se obtuvo en la temporada de transición de máxima a mínima inundación con 83.3 g m-2 COLC (Gráfica 2). Para la biomasa bajo el sedimento el valor mayor se observó en la temporada de máxima inundación de 173.5 g m-2 COLC y el valor menor se obtuvo en la temporada de transición con 18.2 g m-2 COLC (Gráfica 3). Durante la temporada de máxima inundación se obtuvieron los valores máximos para la biomasa sobre el sedimento y biomasa bajo el sedimento.

020406080

100120140160

COLC ( g. m-

2 )

MINIMA TRANSICION MAXIMA

TEM P ORA DA

BIOMASA SOBRE EL SEDIMENTO

0

50

100

150

200

COLC ( g. m-

2 )

MINIMA TRANSICION MAXIMA

TEM P OR AD A

BIOMASA BAJO EL SEDIMENTO

Gráfica 2. Biomasa (g m-2) sobre el sedimento de la fanerógama Vallisneria americana en Pantanos de Centla durante un ciclo de inundación.

Gráfica 3. Biomasa (g m-2) bajo el sedimento de la fanerógama Vallisneria americana en Pantanos de Centla durante un ciclo de inundación.

Page 76: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 251 -

DISCUSIÓN El área foliar obtuvo un valor mayor en la temporada de máxima inundación y el menor valor en mínima inundación. Así como, la biomasa bajo el sedimento y sobre el sedimento presentaron valores máximos en la temporada de máximo nivel de inundación. Durante el máximo nivel de inundación, el nivel de agua se incrementa, lo que promueve un incremento en la columna de agua y una probable disminución de la penetración de la luz. La gran inversión de energía requerida, durante el abrupto incremento de nivel de agua, para la elongación foliar, y por lo tanto, un incremento en el área foliar y en la biomasa sobre el sedimento, también se observó una producción de estolones. Por lo que se explica la variación temporal de biomasa Vallisneria americana presenta plasticidad morfológica relacionada a ciclos de inundación, ya que la morfología de las plantas frecuentemente varía con las características físico-químicas del hábitat.

CONCLUSIÓN El incremento de la biomasa sobre sedimento y bajo sedimento en la temporada de máxima inundación coincide con la producción de área foliar. Los altos promedios de biomasa observados pueden deberse a que la especie dedicó gran parte de su energía a la producción de hojas para acercarse a la superficie y así obtener luz para la realización de la fotosíntesis.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Chávez, H. L. & A. Novelo. 1986. Estudio de las dicotiledóneas acuáticas y

subácuaticas de los estados de Tabasco y Quintana Roo, Mexico. Universidad Autónoma Metropolitana. México, D. F. 220 pp

Duarte, C. M. 1989. Temporal biomass variability and production/biomass relationships of seagrass communities. Mar. Ecol. Prog. Ser. 51: 269 – 276.

Hobbs RJ, Harris JA (2001) Restoration ecology: repairing the Earth´s ecosystems in the new millennium. Restoration Ecology 9: 239-246

Hornelas, O. Y. 1975. Comparación de la biomasa, densidad y algunos aspectos morfometricos de la fanerógama marina Thalassia testudinum, en tres diferentes áreas geograficas del Golfo de México. Tesis profesional, biología. Fac. de Ccs. Univ. Nal. Autón. México., 54 pp.

Jimenez, G.G.L. 2003. Variación temporal de biomasa y área foliar de Vallisneria americana (Hidrocharitaceae) en Pantanos de Centla, Tabasco México.Tesis profesional Univ. Jua. Antón. Tab. Esc. Esc. Área Ciencias Biológicas. 39 pp.

Kikuchi, T. & J. M. Péres. 1977. Consumer ecology of seagrass beds. Chap. 5: 147 – 194. In:McRoy, C. P.; Helfferich, C. (eds). Seagrass ecosystems a scientific perspective. Marcel Dekker Inc. New York, USA. 314 pp.

Ocaña, D. & A. Lot, 1996. Estudio de la vegetación acuática vascular del sistema fluvio-lagunar-deltaico del río Palizada, en Campeche, México. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México Ser. Bot.67(2): 303 – 327.

Page 77: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 252 -

Raposa KB, Oviatt CA (2000) The Influence of Contiguous Shoreline Type, Distance from Shore, and Vegetation Biomass on Nekton Community Structure in Eelgrass Beds Estuaries 23: 46–55

Romero-Gil, J. C.; A. García; A. C. Bautista & P. H. Pérez. 2000. Caracterización de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. Universidad y Ciencia, 15(30): 15-28.

Rozas LP, Minello TJ (2006) Nekton Use of Vallisneria americana Michx. (Wild Celery) Beds and Adjacent Habitats in Coastal Louisiana. Estuaries and Coasts. 29(2):297-310.

Sher-Kaul, S; B. Oertli; E. Castella; J. B. Lachavenne. 1995. Relationship between biomass and surface area of six submerged aquatic plant especies. Aq. Bot. 51(1-2): 147- 154.

Page 78: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 253 -

RESPUESTA EMBRIOGÉNICA IN VITRO DE VALLISNERIA AMERICANA

Pas. en Biol. Adriana Lizbeth Álvarez Gómez* M. en C. Violeta Ruiz Carrera**

Dr. Alberto J Sánchez Martínez** RESUMEN

Se evaluó el potencial embriogénico de 2,4-D en cultivos agitados de semillas y de germinados completos y disectados de Vallisneria americana. El callo embriogénico fue formado en ambos explanes usando 0.5 MS con 0.5-1.0 mg L-1 de 2,4-D. Este agregado celular se desarrolló también en los controles y fueron más abundantes (p<0.05). Todos los cultivos de germinados desarrollaron masa mucilaginosa y turbidez bacteriana. En el control 0.5 MS-agua de llave bajo iluminación se observaron masas embriógenicas, transdiferenciación y neogerminados. La base caulinar de los germinados fue el explante potencialmente embriogénico. Los resultados de esta investigación sobre el proceso embriogénico de V. americana a través de agregados suspendidos son prometedores. INTRODUCCIÓN

La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla es un humedal de gran extensión con una fuerte influencia humana que está afectando sus comunidades hidrófitas. Actualmente las poblaciones de Vallisneria americana registran fluctuaciones que afectan la biomasa de la fauna y la pesquería asociada con esta, así como la salud ambiental de los ecosistemas acuáticos permanentes de la Reserva (Sánchez et al. 2006). La restauración de la vegetación sumergida es clave para la recuperación de este hábitat, pero la falta de experiencia en ecosistemas acuáticos y la disponibilidad de material de propagación es uno de los problemas para atender las zonas afectadas. La propagación in vitro vía embriogénesis somática es un método para producir plantas de V. americana que no ha sido explorado. La producción de embriones somáticos de V. americana incrementa la posibilidad de suministrar germoplasma de manera sustentable para los futuros proyectos de restauración en Pantanos de Centla. OBJETIVO Inducir la formación de embriones somáticos en Vallisneria americana mediante ensayos dosis-respuesta con 2, 4-D. META Iniciar un protocolo de embriogénesis somática de Vallisneria americana.

* Pasante en Biología de la División Académica de Ciencias Biológicas

** Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 79: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 254 -

MATERIALES Y MÉTODOS Material vegetal Se cosecharon frutos de Vallisneria americana en la Laguna San Pedrito en Pantanos de Centla. Las semillas (amarillas) se extrajeron de los frutos con mucílago, se enjuagaron y resuspendieron en agua de la llave y fueron refrigeradas. La desinfección de las semillas se realizó con 0.6% de cloro activo (Cloralex, México) a 250 rpm por 10 min. Al final las semillas se enjuagaron tres veces con agua estéril. Las plantas in vitro de V. americana se obtuvieron germinando semillas asépticas en 100 ml de agua con 1% de sacarosa a pH 5.8. Medio de cultivo El medio de cultivo fue MS (Murashige & Skoog, 1962) preparado con la mitad de la fuerza iónica (0.5 MS) a pH de 5.8, en presencia o ausencia de 2,4-D y supplementado con sacarosa. Se dosificaron 20 ml de medio líquido en frasco gerber y se cubrieron con tapas magenta®. La esterilización se realizó en autoclave a 1.05 Kg cm-2 y 121 °C durante 15 min. Inducción embriogénica Se evaluó la concentración de 2,4-D a niveles de 0.0, 0.5 y 1.0 mg L-1 usando semillas asépticas. La unidad de cultivo contuvo medio líquido y cinco semillas por unidad experimental. Cada tratamiento estuvo representado por cinco réplicas. El cultivo fue agitado a 75 rpm. Se registró la formación de callo embriogénico durante 50 d. Bajo las mismas condiciones del experimento anterior se ensayaron germinados asépticos de V. americana enteros y disectados. El diseño experimental fue un factorial al azar de 2 x 2 x 2 x 5. Los factores fueron 2, 4-D (1.0 y 2.0 mg L-1), sacarosa (1 y 3%), condición de cultivo (luz y obscuridad) y tiempo de cultivo (7–25 d). Se usaron dos controles de 0.5 MS sin 2,4-D y con 1% de sacarosa. Un control fue preparado con agua purificada y el otro con agua de la llave. La edad de los germinados fue de 15 d. En la unidad experimental se inocularon dos germinados completos, dos bases de hoja, dos raíces y dos hojas unidas al coleóptilo. Las repeticiones por tratamiento fueron cinco. Las variables analizadas fueron: porcentaje de cultivos con callo embriogénico, masa mucilaginosa, turbidez y viabilidad. La viabilidad fue determinada por la pérdida o generación de estructuras individuales pigmentadas. Al finalizar el experimento, los cultivos fueron examinados con un estereomicroscopio Olympus de objetivo 10X para identificar los callos y/o masas proembriogénicas, embriones somáticos y nuevos germinados. Condiciones de cultivo Los cultivos se colocaron en un cuarto de crecimiento a temperatura ambiente de 28 ± 5 ºC. Los germinados asépticos se desarrollaron con luz tenue. En los cultivos experimentales la intensidad lumínica fue de 20 µmol m-2 s-1 y el fotoperiodo de 16 hrs de luz y 8 hrs obscuridad.

Page 80: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 255 -

Análisis microbiológico La turbidez del medio de tres cultivos líquidos transferidos a luz durante 15 d fue caracterizada por tinción de gram. La selección de los cultivos turbios fue al azar. Análisis estadístico El análisis estadístico fue desarrollado usando el programa JMP V: 3.2.2 (SAS, Institute Inc.). Las diferencias entre los tratamientos se realizaron con la técnica no parámetrica de Kruskal Wallis a un nivel de confidencia de 0.05. RESULTADOS Hubo respuesta embriogénica a 0.05 mg L-1 de 2,4-D en las semillas de Vallisneria americana con formación baja de callo embriogénico (20%). El agregado celular fue color amarillo claro y de estructura compacta (Fig. 1a). En los cultivos de germinados in vitro se produjo callo embriogénico en presencia de 1.0 mg L-1 de 2,4-D y 1% de sacarosa, después de 25 d de cultivo en obscuridad. Este agregado celular se desarrolló también en los dos controles pero fue más abundante con 0.5 MS formulado con agua de la llave (p<0.05) con máximo cinco callos por cultivo. En los cultivos de germinados el callo embriogénico se observó suspendido en el medio y adherido a la base caulinar disectada y del germinado entero. Los cultivos produjeron una masa mucilaginosa translúcida (Fig. 1b) y turbidez blanca. La turbidez fue caracterizada como suspensión bacteriana g- y fue mayor en cultivos iluminados de los controles y 2,4-D. En los tratamientos con 2,4-D hubo efecto de la oscuridad y el tiempo de cultivo en la formación de masa mucilaginosa, y en los controles fue la luz (p<0.05). Sólo la sacarosa incrementó la regeneración de estructuras viables bajo régimen de luz (Fig. 1c) y la concentración más efectiva fue de 3% (p<0.05). El análisis de microscópico favoreció la visualización completa de diferentes estadios de la embriógenesis somática hasta el desarrollo de un nuevo germinado (Fig. 1). Se identificaron etapas de transdiferenciación de masas proembriogénicas (Figura 1d) y embriones tempranos conectados través de un suspensor (Fig. 1e) con la base caulinar de un germinado inicial. Los dos controles presentaron germinados de embriones somáticos bajo condición de luz (Fig. 1f). DISCUSIÓN El callo embriogénico fue inducido en bajo porcentaje por acción del 2,4-D usando semillas y bases caulinares de Vallisneria americana, pero su formación sobre las bases caulinares de los germinados completos y disectados en ausencia 2,4-D fue abundante. En la variedad Oryza australiensis, aproximadamente el 90% de las bases de las hojas producen callo embriogénico (Blackhall et al. 1999).

Page 81: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 256 -

Fig. 1 Desarrollo de la embriogénesis somática en cultivos líquidos de Vallisneria americana.

Fig. 1a Agregados embriogénicos en cultivos de semillas con 0.5 mg L-1 de 2,4-D. Fig. 1b Masa mucilaginosa en cultivos líquidos de germinados. Fig. 1c Viabilidad de los germinados completos y disectados a 28 d de cultivo Fig. 1d Transdiferenciación de masa proembriógenica sobre el explante. Fig. 1e Desarrollo del embrión somático temprano con suspensor Fig. 1f Germinado de embrión somático.

La presencia de callo embriógenico en los cultivos carentes de 2, 4-D o controles usados en la experimentación fue una respuesta inesperada. En esta condición fue posible distinguir la formación y evolución del callo embriogénico a otros desarrollos morfológicos y la culminación del proceso con la aparición de germinados. Este desarrollo embriogénico de V. americana hasta neogerminados fue caracterizado en controles de agua purificada y de la llave. Se han señalado que diferentes componentes activos producidos por síntesis o degradación de la pared celular participan en la regulación de la embriógenesis (Malinowski & Filipecki 2002). Los oligosacáridos liberados de proteínas arabinogalactanas por acción de una quitinasa actúan como molécula señal para la estimulación de la embriogénesis (Van Hengel et al. 2001). Esta quitinasa se ha identificado como un compuesto análogo al factor de nodulación (Nod) que es una molécula producida por bacterias del género Rhizobium que promueve la embriogénesis en plantas. En Picea abies, los factores Nod promueven el desarrollo de masas proembriogénicas de pequeños agregados celulares (Egertsdotter & von Arnold 1998; Dyachok et al. 2002).

a b c

d e f

Page 82: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 257 -

CONCLUSIÓN

Bajo las condiciones de este estudio no es posible señalar si el efecto inductor de la embriógenesis de V. americana presentada en los controles ocurrió por la presencia de bacterias g- o por las propiedades químicas de la pared celular. Los hallazgos de esta investigación sobre el proceso embriogénico a través de agregados suspendidos de Vallisneria son prometedores, desde la perspectiva de la investigación básica y como alternativa para la clonación de esta especie.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blackhall, WN, Jotham JP, Power JB, Lowe KC, Cocking EC & Davey MR (1999). Callus initiation, maintenance, and shoot induction in rice. Methods in Molecular Biology, Vol. 111: Plant Cell Culture Protocols. Humana Press. 421 p.

Dyachok JV, Wiweger M, Kenne L & van Arnold S (2002) Endogenous Nod-factor-like signal molecules promote early somatic embryo development in Norway spruce. Plant Cell Rep. 19: 290–297

Egertsdotter U& von Arnold S (1995) Importance of ara-binogalactan proteins for the development of somatic embryos of Norway spruce (Picea abies). Physiol. Plant. 93: 334–345

Egertsdotter U & von Arnold S (1998) Development of somatic embryos in Norway spruce. J. Exp. Bot. 49: 155–162

Malinowski R & Filipecki M (2002). The Role of Cell Wall in Plant Embryogenesis. Cellular & Molecular Biology Letters; 7: 1137-1151.

Murashige T, Skoog F (1962) A revised medium for rapid growth and bioassays with bacco tissue cultures. Plant Physiol. 15: 473-497.

Sánchez AJ, de la Lanza G, Salcedo MA, Florido R, Armenta A, Rodríguez–Leal C, Galindo A & Moguel E (2006) Pantanos de Centla, un humedal costero tropical En: de la Lanza & JL García-Calderón (Eds) Lagos y Presas de México. RGT Editor. S.A. D.F. (en prensa)

Van Hengel JA, Tadesse Z, Immerzeel P, Schols H, van Kammen AC, de Vries S. (2001). N-acetylglucosamine and glucosamine-containing arabinogalactan proteins control somatic embryogenesis. Plant Physiol 125: 1880-1890.

Von Arnold S. Sabala I, Bozhkov P, Dyachok J & Filonova L (2002). Developmental pathways of somatic embryogenesis. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 69 (3): 233 - 249

Page 83: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 258 -

UTILIZACIÓN DE LA IGUANA VERDE (Iguana iguana) EN LOS CAMELLONES CHONTALES DE NACAJUCA, TABASCO

Pas. en Biol. María del Carmen Bayona De La Cruz*

Biol. María del Rosario Barragán Vázquez** RESUMEN Se determinó el aprovechamiento de la iguana verde (Iguana iguana), en los camellones chontales de Tucta y La Cruz de Olcuatitán en el Municipio de Nacajuca, para generar una propuesta de manejo sustentable para la especie. Se aplicaron encuestas para recabar información sobre la biología de la especie, nivel de apropiación, formas de uso e interés sobre el recurso. La mayoría de los entrevistados (97%) identifican a la especie por el color y el sexo por el tamaño de éste y las épocas de anidación de abril a junio y la eclosión en julio. La población más grande se encuentra en Tucta, en La Cruz de Olcuatitan la cacería disminuyó drásticamente la población de iguanas. La captura se realiza con paño (red agallera) o a mano y la ayuda de un perro. En Tucta el 79% admite capturarla y en La Cruz el 69%, aunque saben que es una especie protegida por la ley. En Tucta el 73% la consume, el 16% la vende y el 11% realiza artesanías. En La Cruz el 62% la consume, y el 38% la vende. Se comercializan poco los ejemplares capturados, debido al bajo valor ($20 a 40). En Tucta hay interés en una UMA, para atraer al turismo y para resolver las afectaciones a sus cultivos causados por la iguana. INTRODUCCIÓN Latinoamérica es uno de los más grandes proveedores en el comercio de fauna silvestre, debido a su extraordinaria biodiversidad. En este contexto, los países centroamericanos y de América del Sur son los más importantes productores de iguanas reproducidas en cautiverio para satisfacer la demanda del mercado mundial (Cedeño y Drews, 2000). Para muchos grupos humanos, las especies silvestres además de representar una fuente importante de alimento, constituyen un recurso natural con un alto valor económico. Mares y Ojeda (1984), Poten (1991) y Redford y Robinson (1991), mencionan que por lo menos en 62 países la fauna silvestre y los peces contribuyen con el 20 % de la proteína animal en la dieta de las poblaciones humanas. Se estima que el mercado internacional de especies silvestres en $20 billones anuales de dólares (Pérez Gil Salcido, 1998).

* Pasante de Biología de la División Académica de Ciencias Biológicas

** Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Page 84: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 259 -

Las características biológicas de la iguana verde la hacen una especie adecuada para el esquema de manejo. Pues se trata de un reptil grande, de hábitos herbívoros, que vive generalmente en árboles donde se alimenta de hojas, flores y frutos que son poco utilizados por el hombre o sus animales domésticos (Hilth, 1963). Produce aproximadamente 300 huevos durante su vida reproductiva. En una población natural estable, solamente unos cuantos de los huevos logran llegar a producir crías que sobreviven hasta alcanzar la madurez (dos o tres años de edad). La mortalidad más alta ocurre durante el periodo de incubación y durante el primer año de vida de las crías. Al final del año sobrevive solamente entre 1.5 y 2.5 % de las crías sobre el total de huevos puestos (Werner y Rey, 1982). La iguana verde ha representado una fuente importante de proteínas para el hombre en los trópicos de América por más de 7000 años. Sin embargo, en los los últimos años las poblaciones de esta especie han desaparecido o disminuido drásticamente en todas las latitudes de su área de distribución (México, Brasil y Paraguay) debido principalmente a la caza inmoderada (Werner, 1986; Miranda, 1993). En México la iguana verde está protegida por la ley federal de caza y por la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2001), en la cual se encuentra en la categoría de sujeta a protección especial (Diario Oficial de la Federación, 6 de Marzo de 2002). (Semarnat, 2001). En el estado de Tabasco no se tienen publicados trabajos sobre el aprovechamiento y utilización de la iguana verde por las comunidades indígenas. El presente estudio surge de la necesidad de generar información que nos permita conocer las formas de uso de la iguana verde en dos comunidades Chontales, Tucta y La Cruz de Olcuatitán, información que permitirá realizar propuestas para el aprovechamiento racional de un recurso natural poco explotado, de acuerdo a las necesidades económicas y culturales de los habitantes de esta área. OBJETIVO Y META Determinar el aprovechamiento de la iguana verde (Iguana iguana), en los camellones chontales de Tucta y La Cruz de Olcuatitán en el Municipio de Nacajuca, que permita generar una propuesta para el manejo sustentable de esta especie. Meta: Elaborar una propuesta para el manejo intensivo de la iguana verde (Iguana iguana) en los Camellones Chontales, Nacajuca.

MATERIALES Y MÉTODOS El municipio de Nacajuca se localiza en la región del Grijalva, teniendo como cabecera municipal a la ciudad de Nacajuca. El poblado de Tucta se localiza a 4 kilómetros al

Page 85: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 260 -

noroeste de la cabecera municipal y sus coordenadas geográficas son 18° 00’ y 18° 10’ de latitud Norte y 92° 55’ y 93° 00’ de longitud Oeste (Sedespa, 1999); en el habitan 1709 personas, con una población económicamente activa de 488 (INEGI, 2000). El poblado la Cruz de Olcuatitán se localiza entre los 18° 10´ 25” de latitud norte y 92° 57´ 31.3” de longitud oeste, se localiza en la misma dirección que Tucta, a 5 kilómetros de la cabecera municipal. Su población es de 423 personas, de las cuales 141 son económicamente activas (INEGI, 2000). Para establecer el tipo de aprovechamiento del recurso iguana verde, se aplicaron encuestas de acuerdo al formato utilizado por (Bouchot, 1999) modificado para el presente trabajo. El cuestionario consta de las siguientes partes: datos generales del entrevistado, conocimiento sobre la especie, nivel de apropiación, formas de uso y aprovechamiento, conservación, interés e importancia sobre el recurso. El tamaño de muestra de entrevistados para cada comunidad fue en La Cruz de Olcuatitán de 21 dueños de camellones, se encuestaron a 15 y en Tucta de 61 dueños, se encuesto a 38. Para la elaboración de la propuesta de manejo Intensivo se utilizará el formato para registro de Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), de acuerdo al Sistema de Unidades para la Conservación Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, en su modalidad intensiva. En este formato se toma en cuenta la biología de la especie, hábitat, alimentación, reproducción y la conducta. Así como los datos sobre el aprovechamiento que mencionen los ejidatarios y los términos establecidos por la SEMARNAT los cuales se presentan a continuación (SEMARNAT, 2001): I) Datos generales del propietario y predio y II) Evaluación de los recursos. RESULTADOS Respecto al conocimiento sobre la especie la mayoría de los entrevistados (97%) identifican la especie por el color y el tamaño y una minoría no saben como hacerlo (3%). En general todos los entrevistados pueden identificar los sexos porque el macho tiene un tamaño de aproximadamente 120 cm (85%) y el 15 % dijo alcanzar 100 cm. Respecto a la abundancia de la iguana verde, las respuestas indican que la población es muy abundante en Tucta (100 %) y en La Cruz de Olcuatitán es poco común (100%), es decir que no se observa con frecuencia. Los encuestados en La Cruz de Olcuatitán mencionaron hace 5 años, la población de iguana verde era abundante, pero debido a la cacería por personas extrañas a la comunidad esta especie disminuyó drásticamente.

Page 86: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 261 -

En cuanto al conocimiento sobre los hábitos alimenticios de la especie, mencionan que es herbívora, ya que su dieta esta compuesta principalmente de plantas; como el sauce (Salix chilensis), melón (Cucumis melo), fríjol (Phaseolus vulgaris), papaya (Carica papaya), entre otras. El conocimiento sobre los aspectos reproductivos de la iguana verde es aceptable. Los encuestados mencionan que la época de anidación se presenta desde abril a junio y para julio se comienzan a ver las crías (55%), el 100% identifica que los sitios de anidación deben ser arenosos, blandos y húmedos. La captura de iguana verde no es frecuente por los ejidatarios, sin embargo, cuando lo hacen no hacen distinción entre sexos, solo toman en cuenta el tamaño del individuo. En Tucta el 73 % la consume, el 16 % la vende y el 11 % realiza artesanías. En cuanto a La Cruz de Olcuatitán el 62 % la consume, y el 38 % la vende.

En ambas comunidades la captura de iguanas, se realiza con un paño (red agallera) o con las manos y la ayuda de un perro. En Tucta el 79% de los entrevistados admite que la captura. La razón que dan los, es porque la especie representa una plaga para sus cultivos, principalmente para el frijol, chile, calabaza, pues se alimenta de ellos cuando empiza la floración, en este sentido el 100% de los entrevistados en Tucta afirma que la iguana verde es una plaga. En lo que se refiere a La Cruz de Olcuatitán la capturan principalmente para consumo y venta, sin embargo, los entrevistados mencionan que cuando eran abundantes el 69% la capturaba.

En Tucta las partes que comúnmente utilizan para su aprovechamiento; son la carne y los huevos, algunas personas comentaron utilizarla toda, y con la piel elaboran artesanías. En La Cruz de Olcuatitán aprovechan principalmente la carne y el huevo. Actualmente la iguana verde se comercializa poco, ya que los entrevistados reconocen que es una especie protegida por la ley, ya que fueron informados por SEMARNAT, cuando las capturan es para el ingreso familiar y consumo de ellos mismos. El número de organismos destinados a la venta son pocos (15%) ya que las ganancias no son redituables, pues cada individuo dependiendo del tamaño vale entre $20 y $40. Los pobladores de Tucta están interesados en una UMA, por dos razones para atraer al turismo y aprovechar la población de iguana que vive en sus camellones. Los camelloneros de La Cruz de Olcuatitán no están interesados en la propuesta, por la baja población de iguanas, por su difícil cuidado, esto de acuerdo a sus palabras, y porque ya han participado en varios proyectos que han fracasado. DISCUSIÓN Existen diferencias en cuanto al valor dado a la iguana verde por los camelloneros de ambas comunidades, debido principalmente a la abundancia de la población de esta especie, que es mayor en Tucta, pues aquí existen mas recursos en los camellones

Page 87: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 262 -

para esta especie (Osorio, et al., 2002), pues los dueños de estos los trabajan activamente. En cambio en La Cruz de Olcuatitán, han dejado de trabajar en los camellones debido a que las personas han salido a buscar trabajo a Nacajuca o Villahermosa, por tanto, la iguana no encuentra suficientes recursos para su permanencia en esta comunidad. Los entrevistados reconocen aspectos básicos sobre la biología de la especie, pues reconocer fácilmente los sexos y la época de reproducción, así como las especies de las que se alimenta. Respecto al bajo consumo y utilización de esta especie ya Scholes y Roys (1968) mencionan que los chontales de Tabasco cazaban iguanas solo para utilizar sus huevos. De acuerdo a los entrevistados no la cazan ya que les reditúa bajos ingresos económicos y requiere por lo menos dos personas para realizar la captura que puede llevar una jornada de trabajo, de acuerdo a sus comentarios. La aceptación de la propuesta de aprovechamiento por los entrevistados en Tucta obedece al tipo de organización bajo la cual trabajan la mayoría de los camelloneros, que son cooperativas (Barragán-Vázquez, 2003), esto les ha permitido captar recursos económicos de varios programas gubernamentales para diferentes actividades agrícolas y acuaculturales. Por lo que les resulta atractivo este planteamiento ya que están acostumbrados a trabajar en este tipo de propuestas, además por la necesidad de resolver el problema de la destrucción de sus cultivos. CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados la población más grande de iguana verde se encuentra en el poblado de Tucta. Los entrevistados tienen conocimiento sobre la reproducción y alimentación de la especie. Existe interés en llevar a cabo un manejo intensivo, por medio del establecimiento de una UMA en el poblado de Tucta para aprovechar el recurso y para aprovechar la población que ahí existe. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barragán-Vázquez, M. R. 2003. Evaluación de la iguana verde (Iguana iguana) para el

establecimiento de una UMA en los camellones chontales, Tucta, Nacajuca, Tabasco. VI Reunión Nacional sobre Iguanas. Veracruz, Veracruz. 6 pp.

Bouchot, C, C. 1999. Análisis de factibilidad del manejo de la iguana verde (Iguana iguana) por comunidades rurales de las zonas bajas en la región central de Veracruz, México. Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados. Veracruz, México.198 pp.

Cedeño, Y. y C. Drews. 2000. Exportaciones de fauna silvestre amenazada desde Centroamérica entre 1992 y 1996. Informe técnico sin publicar. Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 12 pp.

Hilth, H.F. 1963. Some aspects of the natural history of (Iguana iguana) on a tropical strand. Ecology. 44 (3). 613-615.

Page 88: TODOS DACBIOL carpeta/sem divul/2006... · 2009-11-13 · en las ciudades de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para analizar la estacionalidad de este

- 263 -

INEGI .2000. Cuaderno estadístico municipal de Nacajuca. Gobierno del Estado de Tabasco. 163 p.

Mares, M. A. y R.A Ojeda.1984. Faunal commercialization and conservation in South America. BioScience 34(9):580-584.

Miranda, A. 1993. Manejo de fauna Silvestre: Ciencias. 7:103-109 pp. Osorio, S. J. J., R. López P.; M. S. Bote S., P. Pedraza A. 2002. Ordenamiento

ecológico del territorio del municipio de Nacajuca. Informe técnico. UJAT-Ayuntamiento de Nacajuca. Villahermosa, Tabasco. 87 pp.

Pérez Gil Salcido, R. 1998. Una contribución para la comprensión de los usos, valores y tipos de importancia que representan los vertebrados terrestres en México. En Benitez, D. H., E. Vega L.; A. Peña J. y S. Ávila F. (Eds.) Aspectos económicos sobre la biodiversidad de México. CONABIO_SEMARNAP, México, D. F. pp 91-107.

Poten, C.J. 1991. America´s illegal wildlife trade: a shameful Harvest. National Geographic 180(3):106-132.

Redford, K.H. y J. G. Robinson. 1991. Subsistence and comercial uses of wildlife in Latin America. En: Robinson J.G. y K. H. Redford (Eds.) Neotropical wildlife use and conservation. The University of Chicago Press. U. S. A. 6-23.

SEMARNAT. 2001. Norma Oficial Mexicana 2001. NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, 6 de marzo de 2002.

Scholes, F. V. y R. L. Roys. 1968. The maya chontal Indians of Acalan-Tixchel. A contribution to the history and ethnography of the Yucatan Peninsula. University of Oklahoma Press. 150 pp.

Werner, D.I. 1986. Iguana management in Central America, Bostid Development. 6 (1). 3-6 p.

Werner. D. I Y D.I. Rey. 1982. El manejo de la iguana verde. Fundación pro iguana verde e instituto de investigaciones tropicales Smithsonian, Balboa Republica de Panamá. Tomo 1. 42 pp.