tipos de empresa

3
TIPOS DE EMPRESA POR SU CAPITAL Empresas públicas: Dependen económicamente del estado para cubrir todos los gastos EJEMPLO: EPM Empresas privadas: Son las que cubren los gastos económicos por ellos mismos EJMPLO: CARACOL TV Empresas mixtas: Están financiados por los 2 medios tanto por el estado como por ellos mismos EJEMPLO: I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN POR EL AMBITO TERRITORIAL Local: Son las que venden su producto en un solo lugar determinado Regional: Cubren un lugar un poco más grande que la local Nacional: Cubre todo un país Multinacional: Está situado y/o abastece varias países

Upload: andres-felipe-valencia-sanchez

Post on 24-Jul-2015

48 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de empresa

TIPOS DE EMPRESA

POR SU CAPITAL Empresas públicas: Dependen económicamente del estado para cubrir todos los

gastos EJEMPLO: EPM Empresas privadas: Son las que cubren los gastos económicos por ellos mismos

EJMPLO: CARACOL TV Empresas mixtas: Están financiados por los 2 medios tanto por el estado como por

ellos mismos EJEMPLO: I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN POR EL AMBITO TERRITORIAL

Local: Son las que venden su producto en un solo lugar determinadoRegional: Cubren un lugar un poco más grande que la localNacional: Cubre todo un país Multinacional: Está situado y/o abastece varias países

POR SU TAMAÑO Grande: Posee entre 250 y 1000 trabajadores. Mediana: Tiene un número entre 50 y 250 trabajadores Pequeña: Tiene entre 11 y 49 trabajadores

Page 2: Tipos de empresa

Microempresa: Posee entre 1 y 10 trabajadores POR SU OBJETIVOS

Agronómicas: Aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades; ejemplos: Granjas avícolas, porcinas, invernaderos, haciendas de producción agrícola

Industriales: Las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados, ejemplos: fábrica de telas, fábrica de camisas, fábrica de muebles, fábrica de calzado.

Comerciales: Las que se dedican a la compra y venta de productos; colocan en los mercados los productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio del comprado, con lo que obtienen así una ganancia, ejemplos: empresas distribuidoras de productos farmacéuticos, supermercados, almacenes de electrodomésticos.

De servicios: Las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad, ya sea salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros y otros servicios; ejemplos: empresas de aviación, centros de salud, universidades, compañía de seguros, corporaciones recreativas, editoriales.

Minera: Las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del subsuelo; ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas y de otros minerales.

DESTINO DE RECURSOS Y UTILIDADESo Con ánimo de lucro: Cuyos excedentes pasan al poder de los propietarios,

accionistaso Sin ánimo de lucro: Los excedentes se vuelcan a la misma empresa para permitir su

desarrollo