tesis 1

3
 TITULO DE TESIS: DISEÑO DE LA RED DORSAL DE FIBRA OPTICA NACIONAL EN PLANTA EXTERNA, LIMA - HUANCAVELICA ANTECEDENTES El 4 de noviembre del 2013, siendo Presidente Constitucional de la Republica el Sr. Ollanta Humala Tasso, promulgo el reglamento de la Ley N° 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, impulsando el desarrollo, utilización y masificación de la Banda Ancha en todo el territorio nacional, dando facilidades en el uso de infraestructura asociada a la prestación de servicios públicos de energía eléctricas e hidrocarburos, así como el uso del derecho de vía. IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD Siendo necesario la comunicación de nuestros pueblos de la diferentes Regiones, lo cual  permitirá mejorar su comunicación no solo en telefonía, sino pr incipalmente con acceso a Internet, permitiendo el desarrollo de cada pueblo en lo académico. OBJETIVOS El proyecto fue formulado por el gobierno Central, para abastecer en un primer objetivo a 352 ciudades, siendo Huancavelica el primer tramo con lo cual se instalaran en 18 localidades, los que serán los nodos en cada lugar y permitirá abastecer a otras localidades cercanas por medio de radio enlace. APORTES DE LA TESIS Creo que el principal aporte es dar a conocer a todos los lectores la metodología que se realiza para hacer la instalación en planta externa del tendido de la red de fibra óptica, utilizando infraestructura existente de la red eléctrica o creando alguna con el fin de utilizar al máximo lo que existe, recordemos que aquí no estamos considerando el equipamiento en los nodos, lo cual obedece a otros cálculos de población, usuarios probables, capacidad, lo que si aseguramos que la red de planta externa de fibra debe ser capaz de soportar 10Gbyte en la red de distribución y 100Gbyte en l a red core. MARCO TEORICO Y LEGAL

Upload: jose-luis-yarleque-rivera

Post on 04-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio

TRANSCRIPT

  • TITULO DE TESIS:

    DISEO DE LA RED DORSAL DE FIBRA OPTICA NACIONAL EN PLANTA

    EXTERNA, LIMA - HUANCAVELICA

    ANTECEDENTES

    El 4 de noviembre del 2013, siendo Presidente Constitucional de la Republica el Sr. Ollanta

    Humala Tasso, promulgo el reglamento de la Ley N 29904, Ley de Promocin de la Banda

    Ancha y Construccin de la Red Dorsal Nacional de Fibra ptica, impulsando el

    desarrollo, utilizacin y masificacin de la Banda Ancha en todo el territorio nacional,

    dando facilidades en el uso de infraestructura asociada a la prestacin de servicios pblicos

    de energa elctricas e hidrocarburos, as como el uso del derecho de va.

    IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD

    Siendo necesario la comunicacin de nuestros pueblos de la diferentes Regiones, lo cual

    permitir mejorar su comunicacin no solo en telefona, sino principalmente con acceso a

    Internet, permitiendo el desarrollo de cada pueblo en lo acadmico.

    OBJETIVOS

    El proyecto fue formulado por el gobierno Central, para abastecer en un primer objetivo a

    352 ciudades, siendo Huancavelica el primer tramo con lo cual se instalaran en 18

    localidades, los que sern los nodos en cada lugar y permitir abastecer a otras localidades

    cercanas por medio de radio enlace.

    APORTES DE LA TESIS

    Creo que el principal aporte es dar a conocer a todos los lectores la metodologa que se

    realiza para hacer la instalacin en planta externa del tendido de la red de fibra ptica,

    utilizando infraestructura existente de la red elctrica o creando alguna con el fin de utilizar

    al mximo lo que existe, recordemos que aqu no estamos considerando el equipamiento en

    los nodos, lo cual obedece a otros clculos de poblacin, usuarios probables, capacidad, lo

    que si aseguramos que la red de planta externa de fibra debe ser capaz de soportar 10Gbyte

    en la red de distribucin y 100Gbyte en la red core.

    MARCO TEORICO Y LEGAL

  • METODOLOGIA DE TRABAJO

    El Diccionario de Metodologa y Tcnica de la Investigacin, define la Metodologa como la ciencia del

    Mtodo. Es el terreno especficamente instrumental de la investigacin. Se refiere a la operatoria del

    proceso de investigacin, a las tcnicas, procedimientos y herramientas de todo tipo, que intervienen

    en la marcha de la investigacin.

    Mientras que Neil J. Salkind considera la metodologa como el estudio sistemtico de los mtodos

    utilizados por una ciencia en su investigacin, de la realidad, lo cual abarca por un lado el anlisis

    lgico del procedimiento de la investigacin y, por el otro lado, el examen de los principios y

    supuestos que la guan.

    Para Jess Galindo Cceres, el asunto de la metodologa responde a la pregunta de por qu se hacen

    las cosas as y no de otra manera. Se entiende que aqu se configura la gua de operaciones, muchas

    de las cuales pueden intercambiarse sin modificar sustantivamente el resultado, tal vez slo un poco.

    El punto es que aqu es donde opera el estratega, el visionario de la investigacin a corto plazo, por

    el tiempo que dura un proyecto particular.

    La metodologa decide el camino general donde las operaciones concretas representan los pasos

    particulares. Cuando los pasos se van agrupando en sentadas particulares hay un punto donde se

    integran con la estrategia general; la decisin sobre los paquetes tcnicos es la base de

    la accin estratgica existente, decisiones por encima de ella, y hacia el interior de los paquetes. Todo

    este juego puede denominarse como Metodolgico pues est en referencia a la totalidad del camino

    por recorrer, aunque slo se refiere a una parte de el.

    Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos36/metodos-tesis/metodos-tesis2.shtml#ixzz3PO8IGVWN

    ESPECIFICACION DE TAREAS

    BREVE DESCRIPCION DE LOS CAPITULOS A DESARROLLAR

    Descripcin de Ferreterias utilizadas en postes y torres de baja, media y alta tensin. Fibra

    ptica adss.

    Toma de base de datos.- Se desarrollara la forma como se consiguen los datos de las torres

    o postes de alta, media o baja tensin o en el peor de los casos efectuar un diseo en planta

    externa a fin de lograr alguna interseccin entre las torres o postes de energa a fin que el

    diseo de la red de fibra ptica sea la ms conveniente.

    Registros de datos en un archivo.- En esta parte se realizara la transferencia de los datos

    tomados en planta y se volcar a un registro de tal forma que permita a realizar el diseo de

    la red, en esta parte se incluir en cada poste o torre el tipo de ferretera que se instalara,

    dependiendo de la distancia entre postes. Tambien veremos la transferencia de las

    coordenadas de cada punto en el programa del GPS Garmin o Kmz, la cual nos permitir

    ver la ubicacin de cada poste en un sistema georreferenciado.

  • INDICE DEL CONTENIDO PROPUESTO

    BIBLIOGRAFIA