teorias del conocimiento

Upload: philospho

Post on 05-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Epistemología

TRANSCRIPT

TEORIAS DEL CONOCIMIENTO

TEORIAS DEL CONOCIMIENTOM.S.P. GRICELDA MEDINA RAMOSCONCEPTOSTEORIA proviene del griego Theorein ObservarUna teora es un sistema lgico compuesto de observaciones, axiomas y postulados

Esencia de la FilosofaLa filosofa es un intento del espritu humano para llegar a una concepcin del universo mediante la autorreflexin sobre sus funciones valorativas tericas y prcticasLa posicin de la Teora del Conocimiento en el Sistema Filosficola filosofa es:

Teora del conocimiento cientfico o teora de la ciencia.Investigacin FenomenolgicaEn el fenmeno del conocimiento se encuentran frente a frente la conciencia y el objeto: el sujeto y el objeto. Por ende, el conocimiento puede definirse como una determinacin del sujeto por el objetoCinco problemas T.C. La posibilidad del conocimiento humano puede realmente el sujeto aprehender el objeto?

El origen del conocimiento es la razn o la experiencia la fuente del conocimiento humano?

Cinco problemas de T.C.3.- La esencia del conocimiento humano es el objeto quien determina al sujeto o es al revs?4.- Las formas del conocimiento humano el conocimiento es racional o puede ser intuitivo?5.- El criterio de verdad cmo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?

Criterios de verdadPara los Idealistas, la verdad viene a ser la concordancia del pensamiento consigo mismo y es coincidente con la correccin lgica.Para los Idealistas, el considerar la ausencia de contradicciones en el pensamiento, nos conduce a encontrar un criterio de verdad.

Teora del conocimiento idealista Doctrina que niega realidad al objeto del conocimiento, Comprende, como tipos generales, el idealismo realista de Platn, el trascendental de Kant y el lgico u objetivo de Hegel.

idealismo realista {o} platnico Teora de las ideas de Platn, quien distingua entre el mundo de las ideas y el mundo sensibleRepresentanteidealismo trascendental Teora fundamental de la doctrina metafsica de Kant. La realidad en s es independiente de la conciencia, pero el hombre no puede conocer la realidad sino a travs de sus propios marcos receptores y ordenadores, por lo que es el resultado de la aplicacin de las formas a priori.Representante

Idealismo lgico {u} objetivo Hegel El que considera que la realidad es el contenido lgico de una conciencia en general y que los objetos del conocimiento son engendrados por el pensamiento. Como surgi? partir del pensamiento de Descartes, se plantea la necesidad de una reflexin lgica y psicolgica sobre el pensamiento y el objeto. y se requiere comenzar con una teora del conocimientoPasos para el conocimientoPaso 1: el alma existe antes que el cuerpo.

Paso 2: cuando el alma se une al cuerpo, olvida el conocimiento que haba adquirido

Pasos para el conocimientoPaso 3: en el mundo sensible, el hombre percibe por los sentidos los objetos .

Paso 4: la percepcin sensible de los objetos despierta en el alma, por su semejanza con las ideas, el recuerdo de las ideas olvidadas. De all que se denomine a esta teora "Teora de la Reminiscencia" o del recuerdo.

Conocimiento Mecanicista Doctrina metafsica y biolgica que explica todos los fenmenos naturales, incluso los vitales, con las leyes mecnicas del movimiento y con la ms absoluta exclusin de toda finalidad en la naturaleza. Representantes: Descartes, Hobbes, Gassendi y Boyle.Conocimiento mecanicistase apoya en la idea de que el mundo est compuesto de cosas y, en ltimo trmino, de partculas materiales que se combinan entre s de un modo inerte, el materialismo dialctico afirma que los fenmenos materiales son procesosrepresentantesDescartes acept el mecanicismo respecto del mundo fsico, precisamente en estos dos sentidos:

consider que hay propiedades que atribuimos a las cosas pero que en realidad son una mera consecuencia de la constitucin fsica de nuestros sentidos (las cualidades secundarias), son los colores, sonidos y sabores.Descartes La totalidad del mundo material puede tratarse como un sistema mecnico.

Pienso, ExistoThomas Hobbes El hombre es slo cuerpo. Y este cuerpo, como todos los dems, est sujeto al movimiento, que en su caso es generado por las pasiones, las acciones, los pensamientos.Pierre GassendiAs, pues, slo se puede saber cmo una cosa parece a unos y a otros, de modo que habra que concluir que nada se sabe Robert Boyleimagen tradicional de hroe de la Revolucin Cientfica creador del mtodo experimental moderno, por un conjunto de tesis ms comprometidas con mostrar el desarrollo de su pensamiento desde una perspectiva del contexto de la poca (alquimia).Dualidad

Conocimiento dialecticoConocimiento que se lleva a cabo a travs de la tcnica de dialogar y discutir mediante el intercambio de razonamientos y argumentaciones.

Representantes El mtodo socrtico es la mayutica, que consiste en encontrar definiciones por medio de preguntas, cuyas respuestas se van descartando hasta llegar a conocer lo esencial de cada objetoRepresentantes Platn, siguiendo a Scrates, se centra en las definiciones de lo universal, a partir de hiptesis, utilizando las ideas mismas y el razonamiento abstracto de la inteligencia, y con el mtodo dialctico, llega a las conclusiones que derivan de los primeros principiosRepresentantes El mtodo aristotlico trata de obtener el conocimiento de las causas, por medio de la deduccin, (de lo general abstracto a lo singular concreto), de la induccin, (de lo particular se infiere lo universal) y de la analoga (de la relacin de semejanza entre cosas distintas).

Representantes El mtodo cartesiano, de Descartes, promueve la duda como mtodo y considera conocimiento a todo lo que se basa en un criterio de evidencia.El mtodo de Immanuel Kant, es la razn, y se fundamenta en el anlisis de las condiciones a priori del conocimiento. Kant parte del racionalismo y recibe influencias del empirismo, principalmente de Hume.

Conocimiento ObjetivoEs aqul que permite reproducir en el pensamiento abstracto los aspectos y relaciones esenciales de la realidad.

Las distintas ideologas pueden facilitar o dificultar el descubrimiento de la esencia de los procesos y objetosMario Bunge, se puede distinguir en cualquier problema los siguientes aspectos:1.El problema mismo, la explicacin que se requiere.2.El acto de preguntar, lo psicolgico del problema.3.La expresin del problema, el aspecto lingstico, los interrogantes.

Caractersticas Hechos comprobadosDepende del conocimiento del sujetoVlido para todos.Es la base para el conocimiento.Basados en la experiencia.Caractersticas del objeto propio.Son comprobablesConocimiento Subjetivo cuando se da mayor peso al punto de vista particular del sujeto que conoce y su percepcin del mundo.

El conocimiento subjetivo que nos lleva a considerar algo como verdadero teniendo un pleno convencimiento de ello, un fuerte sentimiento que nos lleva a aceptarlo como tal, cuando hablamos de verdad debemos entender que nos estamos apoyando en datos objetivos.Caractersticas Opinin personal y de sentido comn.Se basa en la experiencia.tiles para fines prcticos.Depende del criterio de cada personaConocimiento filosfico Es el conocimiento que proviene de la reflexin sistemtica y metdica acerca de las verdades ltimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. Originalmente el conocimiento filosfico abarcaba o comprende el conocimiento acerca de la naturaleza del mundo y de los seres humanos.Caracterstica El conocimiento filosfico esta permanentemente abierto a la revisin, al mismo tiempo que es frecuente que ofrezca ms de una visin del mismo fenmeno en estudio, y contradictoriosCaracterstica Bsqueda de la verdad, se basa en la pregunta, si la pregunta no est correctamente planteada, entonces obtendrs una respuesta equvoca lo que indagas.

el conocimiento filosfico se cuestiona sobre: "las condiciones de posibilidad de algo"

Caractersticas 1. Reflexivo (plantea constantemente preguntas porque la complejidad de las mismas no permite contestarlas definitivamente)2.Racional (por oposicin al relato mitolgico o religioso)3.Global (frente a las ciencias que son saberes particulares o sobre objetos particulares)4.Radical (interesado en los principios

37Caractersticas 5. Posee un cierto carcter prctico porque se ocupa de la accin y de cmo debe ser orientada (este es el caso de la tica)6.Es crtico y autocrtico (cuestiona las creencias, ideologas, de una poca, las verdades impuestas sin fundamentar)7.Es sistemtico porque pretende ordenar los distintos mbitos de la realidad en un conjunto de enunciados segn criterios