tenochtitlan

3
Tenochtitlan La vida fue dura para los aztecas en los primeros años de Tenochtitlan pero tenían una visión de una ciudad poderosa modelada en una ciudad antigua y legendaria a solo 40 Km. de allí, llamaron a esta ciudad Teotihuacan o ciudad de los dioses. Teotihuacan fue una de las ciudades mas impresionantes de la mesoamérica precolombina, era misteriosa, sabemos poco de ella porque no hay escritos que corroboren lo que ocurría en esa gran ciudad, ya estaba en ruinas en la época azteca pero creían que era el hogar de los dioses y el lugar donde nacía el mismísimo sol. El lugar que los aztecas más veneraban de Teotihuacan era una pirámide que se alzaba por encima de los árboles se llamaba la pirámide del sol, la enorme pirámide solar contiene 765.000 metros cúbicos de piedra y tierra con una base del mismo tamaño aproximadamente de la gran pirámide de Giza en Egipto. Los aztecas creían que Teotihuacan fue diseñada a imagen del cosmos que crearon los dioses. Fue esa imagen la que intentarían reproducir en la construcción de su nueva

Upload: william-nunez-alarcon

Post on 23-Jun-2015

402 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tenochtitlan

Tenochtitlan

La vida fue dura para los aztecas en los primeros años de Tenochtitlan pero tenían una visión de una ciudad poderosa modelada en una ciudad antigua y legendaria a solo 40 Km. de allí, llamaron a esta ciudad Teotihuacan o ciudad de los dioses.

Teotihuacan fue una de las ciudades mas impresionantes de la mesoamérica precolombina, era misteriosa, sabemos poco de ella porque no hay escritos que corroboren lo que ocurría en esa gran ciudad, ya estaba en ruinas en la época azteca pero creían que era el hogar de los dioses y el lugar donde nacía el mismísimo sol.

El lugar que los aztecas más veneraban de Teotihuacan era una pirámide que se alzaba por encima de los árboles se llamaba la pirámide del sol, la enorme pirámide solar contiene 765.000 metros cúbicos de piedra y tierra con una base del mismo tamaño aproximadamente de la gran pirámide de Giza en Egipto.

Los aztecas creían que Teotihuacan fue diseñada a imagen del cosmos que crearon los dioses. Fue esa imagen la que intentarían reproducir en la construcción de su nueva ciudad Tenochtitlan. El que aceptó el reto fue un nuevo jefe azteca llamado Acampapichtli (1375-1395) En 1376 se embarcó en una plan muy ambicioso para hacer una ciudad muy avanzada en Tenochtitlan pero había un problema: las tierras pantanosas en que se instalaron requerían mucho trabajo, cuando empezaban a construir las cosas se hundían porque no había cimientos sobre los que construir pero los aztecas solucionaron el problema de forma revolucionaria empezaron a anclar bien los edificios al suelo usando un sistema de pilares de madera, los trabajadores aztecas cortaban estacas de 10 metros de largo por unos 8 a 10 cms. de ancho luego las clavaban en el suelo blando para que sirvieran de cimientos, los pilares se

Page 2: Tenochtitlan

rodeaban a menudo de piedra volcánica para añadir fuerza entonces los albañiles podían hacer muros encima de esa base sin ningún tipo de problemas. Tenochtitlan era una ciudad isla pero los lagos circundantes eran poco profundos de no más de 2 m en la mayoría de los sitios aquello parecía una metrópolis gigante flotando en una charca, originalmente la única manera de llegar a la ciudad flotante desde tierra era el barco pero los aztecas inventaron con el tiempo una serie de pasos elevados de hasta 14 m de ancho que conectaban la ciudad flotante con la provincia de tierra firme, los pasos estaban sostenidos sobre pilares de madera como los que sostenían los templos y otros edificios, tuvieron que clavar miles de esos pilares en el lecho del lago y eso presentaba un reto logístico que solo se podía atacar con una mano de obra fuerte y hábil y los mejores ingenieros de mesoamérica. Para hacer un paso se ponían dos filas de estacas luego se rellenaba el espacio del medio con tierra y piedras hasta que sobrepasaba el nivel del agua en varios metros eso permitía a la carretera soportar muchísimo peso. Estos pasos se construyeron muy rectos eran muy anchos y con puentes que se abrían y conectaban la ciudad con el norte, el oeste y el sur. Las carreteras permitieron a los aztecas transportar materiales más grandes y pesados para la construcción aunque eso presentaba otro reto nuevo. No existían las bestias de carga en mesoamérica así que los humanos lo tenían que hacer todo, no existían la carreta ni las ruedas, las cargas pequeñas se llevaban a la espalda sujetas con una cuerda que se amarraba a la frente, los objetos grandes como los bloques de piedra o las esculturas de los templos los arrastraban con cuerdas una gran cantidad de hombres posiblemente usando troncos como rodamiento. Los aztecas transportaban el agua en canoas desde la orilla.