tema 7 . existencias

11
TEMA 7 TEMA 7 . . EXISTENCIAS EXISTENCIAS Fernando Giménez Barriocanal Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y analítica II Curso Contabilidad Financiera y analítica II

Upload: emi-mann

Post on 30-Dec-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMA 7 . EXISTENCIAS. Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y analítica II. Objetivos. Explicar los procesos económicos relacionados con los bienes corrientes alm acenables, destacando su sistema de contabilización - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 7 .   EXISTENCIAS

TEMA 7TEMA 7. .

EXISTENCIAS EXISTENCIAS

TEMA 7TEMA 7. .

EXISTENCIAS EXISTENCIAS

Fernando Giménez BarriocanalFernando Giménez BarriocanalCurso Contabilidad Financiera y analítica IICurso Contabilidad Financiera y analítica II

Page 2: TEMA 7 .   EXISTENCIAS

Objetivos• Explicar los procesos económicos

relacionados con los bienes corrientes almacenables, destacando su sistema de contabilización

• Aprender las normas de valoración relacionadas con los bienes corrientes almacenables

Page 3: TEMA 7 .   EXISTENCIAS

EPÌGRAFES1. Introducción. Concepto2. Tipos de existencias.3. Métodos de contabilización de

existencias (administrativo y especulativo)

4. Adquisición. Métodos y normas de valoración

5. Posesión y uso .6. Enajenación de bienes corrientes7. Correcciones valorativas

Page 4: TEMA 7 .   EXISTENCIAS

1. INTRODUCCION. CONCEPTO

• Frente a los bienes de inmovilizado, se trata de bienes destinados a ser vendidos o a ser transformados en otros productos.

• Su consumo no supera el ejercicio económico.

Page 5: TEMA 7 .   EXISTENCIAS

2.- TIPOS DE EXISTENCIAS

a) Mercaderíasb) Materias primasc) Otros aprovisionamientos

(combustibles, repuestos, envases,material de oficina...)

d) Productos terminadose) Subproductos y residuos

Page 6: TEMA 7 .   EXISTENCIAS

3. METODO DE CONTABILIZACION

1. El Inmovilizado se contabiliza por el método administrativo. 1 sola cuenta para entradas y salidas , más las amortiz.

Las existencias, método especulativo. Compras de... Ventas de... Variación de..Cálculo del consumo

Page 7: TEMA 7 .   EXISTENCIAS

4.- ADQUISICION DE BIENES CORRIENTES

Norma 13ª. EXISTENCIAS.Los bienes comprendidos en las

existencias deben valorarse al precio de adquisición o al coste de producción.

El IVA no forma parte del precio de adquisición en empresa ordinarias (con operaciones sujetas y no exentas)

Page 8: TEMA 7 .   EXISTENCIAS

4. ADQUISICION. Descuentos, rappels y devoluciones

NORMA 17ª.Descuentos y devoluciones 1.- Por pronto pago. Se trata de un ingreso

financiero.2.- Por otras razones en factura. Se

minora del valor de compra3.- Por otras razones fuera de factura.

(Rappels). Funciona como una devolución. Se utiliza “Rappel sobre compras” (ingr).4. Devoluciones. Anulación de la operación. Se utiliza la cuenta de devoluciones de compras

Page 9: TEMA 7 .   EXISTENCIAS

5. POSESION Y USO.

Los gastos derivados de la posesión y el uso de los bienes almacenables (conservación,reparación, mantenimien-to) serán ordinariamente adquisición de servicios que irán como gastos en la cuenta de pérdidas y ganancias

Page 10: TEMA 7 .   EXISTENCIAS

6. ENAJENACION DE BIENES CORRIENTES

NORMA 18. Ventas e ingresos.

No se incluye como ingreso los impuestos.

Mismas normas de valoración en descuentos y devoluciones

Page 11: TEMA 7 .   EXISTENCIAS

7. CORRECIONES VALORATIVAS

• A final de ejercicio, hay que proceder a realizar el inventario final de existencias (programas informaticos, recuento manual).

• En la valoración se pueden utilizar PMP, FIFO LIFO.

• Si VM < Valor contable– Si es reversible Provisión– Si es irreversible Se de de baja