taller n° 3

5
TALLER NUMERO 3 Los integrantes del grado noveno, ya tienen claros los conceptos básicos contables, para a si dar inicio al proceso contable. Este va a constituir parte importante i integral de su empresa 1 En la forma T de una cuenta, lado izquierdo corresponde: a) Al debe 2 podemos conocer la situación financiera de una empresa a través de la: d) contabilidad 3 el registro de una cantidad en el haber de una cuenta se denomina: d) crédito 4 la forma correcta al efectuar los débitos y créditos y guardar el equilibrio aritmético se le llama b) Partida doble 5 cuando lo hechos contables se registran en el periodo correspondiente se denomina: No se sabe estaba mala VAMOS RECORDAR Y APRENDAMOS OTROS CONCEPTOS 2.1 ESQUEMA DE LA CUENTA T La cuenta T como su nombre lo indica es para realizar una T en mayúscula. En la parte superior de la T debe de ir el nombre, luego continuamos en el lado izquierdo colocando el debe, en el debe se colocan los débitos que son la suma de los valores registrados y al lado derecho ubicaremos el nombre del haber, allí de bajo debajo colocaremos los créditos que son la suma de los valores registrados en el haber, al final podrás realizar un balance de la cantidad de dinero que sale y entra a tu empresa, negocio o a tu hogar.

Upload: julianaaristii

Post on 06-Dec-2014

1.353 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Taller n° 3

TALLER NUMERO 3

Los integrantes del grado noveno, ya tienen claros los conceptos básicos contables, para a si dar inicio al proceso contable.Este va a constituir parte importante i integral de su empresa

1 En la forma T de una cuenta, lado izquierdo corresponde:a) Al debe

2 podemos conocer la situación financiera de una empresa a través de la:d) contabilidad

3 el registro de una cantidad en el haber de una cuenta se denomina:d) crédito4 la forma correcta al efectuar los débitos y créditos y guardar el equilibrio aritmético se le llama

b) Partida doble5 cuando lo hechos contables se registran en el periodo correspondiente se denomina:

No se sabe estaba mala

VAMOS RECORDAR Y APRENDAMOS OTROS CONCEPTOS

2.1 ESQUEMA DE LA CUENTA T

La cuenta T como su nombre lo indica es para realizar una T en mayúscula.En la parte superior de la T debe de ir el nombre, luego continuamos en el lado izquierdo colocando el debe, en el debe se colocan los débitos que son la suma de los valores registrados y al lado derecho ubicaremos el nombre del haber, allí de bajo debajo colocaremos los créditos que son la suma de los valores registrados en el haber, al final podrás realizar un balance de la cantidad de dinero que sale y entra a tu empresa, negocio o a tu hogar.

2.2 -2.3 De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en REALES o DE BALANCE, entre estas están: los activos, los pasivos y el patrimonio.

NOMINALES o DE GANANCIAS Y PERDIDAS: Que incluyen los ingresos, los gastos y los costos. Por último las CUENTAS DE ORDEN en o los que van los deudores y los acreedores.

2.3.1 Las cuentas reales se clasifican en:

ACTIVO: son los bienes y derechos apreciables en dinero de una empresa. Esto incluye el dinero de caja, las mercancías, muebles, enseres, vehículos, cuentas por cobrar y propiedades en las que se desarrolla el objeto social.Las clases de cuentas de activo son: caja, bancos, clientes, acciones, terrenos y otras que se encuentran en el plan único de cuentas.

Page 2: Taller n° 3

PASIVO: son las deudas que tiene la empresa, estas serán concebidas en el transcurso del tiempo.A este tipo de cuentas pertenecen: obligaciones con bancos, proveedores, salarios por pagar y otras que están incluidas en el plan único de cuentas.

PATRIMONIO: es el valor resultante en la diferencia entre el activo ye l pasivo.Son los aportes que hacen los dueños para construir la empresa, incluye las utilidades, reservas, revalorización del patrimonio y la primera en colocación de acciones.

2.3.2 CUENTAS NOMINALESEstas cuentas son llamadas también de resultado, por que dan a conocer después del ejercicio contable. Las utilidades, costos y gastos son transitorias por que se cancelan al final del periodo.Comprende las ganancias y pérdidas, ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción o de operación.

INGRESOS: son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio.

MOVIMIENTOS DE LAS CUENTAS: estas cuentas aumentan normalmente debitan; si no al final del ejercicio para cancelar el saldo.GASTOS: la empresa debe efectuar pagos por los servicios, estos construyen gastos, pagos o pérdidas.

COSTO: agrupa el conjunto de cuentas que representan las creaciones clara y directamente. Las cuales entre la producción de bienes y servicios mueven los registros en forma similar a las cuentas del costo de ventas.

2.3.3 CUENTAS DE ORDEN Estas cuentas son las que agrupan los valores que reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la parte financiera de la empresa. También se utiliza para conciliar las diferencias éntrelos registros contables de la empresa y los impuestos que se le da al gobierno.

TIPOS DE CUENTAS

Cuentas de orden deudoras.Estos son los dineros, documentos y bienes que conforman los grupos de cuentas de orden deudoras, maneja como las cuentas de los activos. Su saldo es debido es decir lo que le debe a la empresa.

Page 3: Taller n° 3

Cuentas de orden a creedores.Estas comprenden los bienes que se han utilizado para custodia, el manejo de negociación, estas son manejadas como cuentas de pasivo, su saldo es crédito.Plan único de cuentas (Puc). Para comerciantes su objetivo es buscar la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes. Permite tener la información contable con claridad, confiabilidad y comparabilidad. Está compuesto por un catalogo de cuentas que debe observarse en el registro contable de las operaciones o transacciones económicas.

2.3.4 CUENTAS AUXILIARES Las cuentas auxiliares se requieren de acuerdo con las necesidades de la empresa se incorporan a partir de séptimo digito.

Abreviaturas de las cuentas P.U.C

La denominación dada a los rubros que conforman el catalogo, del plan único de cuentas podrá ser aplicada utilizado abreviaturas o parte de la denominación, según le corresponda. Niveles del PUC

Clase que es el primer digito, grupo dos primeros dígitos, cuenta cuatro primeros, subcuenta seis primeros y por ultimo auxiliadores ocho o más.

Las clases son:

Clase 1: activo. Clase 2: pasivo. Clase 3: patrimonio. Clase 4: Ingresos. Clase 5: Gastos. Clase 6: Costo de venta. Clase 7: costo de producción o de operación. Clase 8: Cuentas de orden deudoras. Clase 9: Cuentas de orden a creadoras.

Estas clases corresponden 1,2 y 3 a las cuentas del balance general, las 4, 5, 6 y 7 a cuantas de estado de resultado y las 8 y 9 las cuentas de orden.

CODIGO: Es el número de dígitos que contiene cada cuenta

Page 4: Taller n° 3

REALIZADOR POR EQUIPO 5 DE 9·2

Juliana Aristizabal Ortiz Mateo Muñeton Daniel Yesid Giraldo Daniel Ramírez Marlon Martínez