ta-6-0201-02309 costos y presupuestos final

Upload: adolfo-montero

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    1/16

    TA170320131DUED

    1703-17402 COSTOS Y PRESUPUESTOS

    2013-IDocente: C.P.C. LUIS A. ENCINAS GARCIA

    Nota:Ciclo: SEPTIMO Mdulo I

    Datos del alumno:FECHA DEENVIO:

    HASTA EL DOMINGO 06 de

    OCTUBRE

    A las 23.59 PM

    Apellidos y nombres:MONTERO JINES, ADOLFO OMAR

    FORMA DEENVIO:

    Comprimir el archivo original de su trabajoacadmico en WINZIP y publicarlo en elCAMPUS VIRTUAL, mediante la opcin:

    Cdigo de matricula: 2011201890TAMAO DELARCHIVO:

    Capacidad Mxima del archivocomprimido: 4 MBUded de matricula: HUANCAYO

    Recomendaciones:1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico en

    el Campus Virtual.Revisar la opcin:

    2. No se aceptar el Trabajo Acadmico despus del 06 de Octubre2013.

    3. Las actividades que se encuentran en el libro servirn para su

    autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern serremitidas. Usted slo deber realizar y remitir obligatoriamente elTrabajo Acadmico que adjuntamos aqu.

    Gua del

    Trabajo Acadmico

    4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet esnicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internetsern calificados con 00 (cero).

    5. Estimado alumno:

    El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros

    alcanzados en el desarrollo del curso.

    Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta lapregunta N 4 y para el examen final debe haber desarrollado el

    trabajo completo.

    Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

    1Presentacin adecuada deltrabajo

    Considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del

    trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

    2 Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual

    DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

    3Situacin problemtica o casoprctico:

    Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones

    problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

    Direccin Universitaria de Educacin a Distancia

    Escuela Acadmico Profesional de

    Ingeniera de Sistemas e Informtica

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    2/16

    2- TA170320122DUED

    4Otros contenidosconsiderando los nivelescognitivos de orden superior:

    Valor: 10 ptos

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    3/16

    3- TA170320122DUED

    PREGUNTAS1. Debe tener sumo cuidado de la redaccin de su trabajo, teniendo en cuenta la correcta

    utilizacin de la gramtica para su correcta comprensin del contenido de su trabajo (2puntos)

    2. En el Mtodo de Estudio existe el MTODO INDUCTIVO Y MTODODEDUCTIVO. Diga los conceptos de cada mtodo mencionado y cules serian susetapas de cada uno de ellos.(2 puntos)

    El inductivismo o mtodo lgico inductivo es un mtodo cientfico que elaboraconclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares, es por tantoun procedimiento en el que, comenzando por los datos, se acaba llegando a la teora, seasciende de lo particular a lo general. El filsofo inglsFrancis Bacon (1561-1626) fue quien lo estudiminuciosamente proponindolo para todas las ciencias. El

    filsofo propona ordenar la observacin tratando de extraerconclusiones de carcter universal desde la acumulacin dedatos particulares. As, Bacon propona un camino quecondujera desde cientos y miles de casos individualesobservados hasta el enunciado de grandes leyes y teoras decarcter general, por lo que el conocimiento tendra unaestructura de pirmide: una amplia base cimentada en laobservacin pura hasta la cspide, en donde colocaramos lasconclusiones de carcter general y terico

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    4/16

    4- TA170320122DUED

    Las etapas del inductivismo son:

    Intuicin: Consiste en percibir, es decir, aprender con todos los sentidos, el material

    con el que se va a trabajar.

    Observacin: Es el examen atento y reflexivo que se realiza sobre una cosa, objeto yfenmenos de estudio empleando todos los sentidos seguidos de un proceso deelaboracin.

    Experimentacin: Es una serie de observaciones previamente preparadas, en relacincon un fenmeno constituido en objeto de estudio, en condiciones determinadas.

    Anlisis: Es el procedimiento principal del mtodo Inductivo. Es la descomposicin deltodo en sus partes o elementos que lo constituyen, pero siguiendo pasos lgicos.

    Muchas veces el anlisis puede ser terico y otras veces prctico.

    Comparacin: Es un procedimiento de uso continuo y consiste en el cotejo de dos oms objetos sealando las semejanzas y diferencias. Sigue a la Observacin,Experimentacin y Anlisis, sin sta los procedimientos seran meras contemplacionesdesprovistas de valor.

    Abstraccin: Este procedimiento consiste en dirigir la mente de los estudiantes a laseparacin de las cualidades esenciales de un objeto o de una pluralidad de objetos de lamisma especie.

    Ejemplificacin: Consiste en crear un ideal de objetivacin de la materia, aclararconceptos de toda ndole.

    Generalizacin: Es el proceso culminatorio del mtodo inductivo. Consiste en extenderlas cualidades esenciales abstradas de cosas o hechos a todos los seres de fenmenos dela misma especie, gnero o clase.

    Conclusin o Ley: Una de estas categoras es la verdad buscada a lo largo del procesode Induccin y constituye el ltimo paso del razonamiento inductivo y el primero de laDeduccin.

    La propuesta inductiva adolece de algunos defectos. En primer lugar, para observar hayque saber qu observar y, para ello, debemos contar con una teora previa que nos digaqu datos son los significativos. Por lo tanto, la observacin en s misma no poda ser elinicio del mtodo. El segundo defecto del mtodo inductivo reside en el problema decmo extraer conclusiones generales a partir de la observacin de casos particulares.Dicho de otra manera, el mtodo inductivo no puede dar una copia, un catlogoexhaustivo de todo lo que sucede en la realidad, motivo por el cual el mtodo inductivoslo ofrece conocimientos probables.

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    5/16

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    6/16

    6- TA170320122DUED

    Sinopsis: Se realiza mediante el cuadro sinptico.

    Aplicacin: Es el uso o utilizacin de un principio general en casos particulares dados;de nada servira aprender algo si no se adquiere tambin la habilidad para aplicarlo encasos reales de la vida.

    Proceso de induccin para la obtencin de un resumen descriptivo de los hechosobservados.

    Proceso de deduccin en el que se generalizan las descripciones y explicacionesinducidas para tratar de aplicarlas a situaciones y hechos an no observados.

    Las hiptesis deducidas de la etapa anterior han de ser sometidas a comprobacinemprica. Las hiptesis que son validadas empricamente se organizan en unos

    principios generales, los cuales se pueden relacionar dando lugar a una teora.

    La teora a su vez, tendr que probarse a travs de nuevas observaciones empricas.

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    7/16

    7- TA170320122DUED

    3. Los Costos pueden clasificarse desde diversos punto de vista, tomando como base elconcepto de Contabilidad de Costo, cmo se SUB-CLASIFICA las siguientesclasificaciones: (3 puntos)

    3.1Atendiendo a su grado de conducta.

    Costos fijos, son los que permanecen constantes, no varan con el nivel deproduccin de la empresa, entre estos podemos considerar los arriendos y losservicios pblicos, dependiendo claro si la produccin no dependa de estos.

    Costos variables. Son costos que dependen del grado de produccin de la empresao nivel de actividad del mismo, pueden ser tanto bienes como servicios, entre estoscostos podemos mencionar los salarios.

    Costos mixtos. Son costos que tienen caractersticas tanto fijos como variables,estos pueden ser costos semi variables, que es aquel que consta de dos tipos de

    costos, una parte fija (cargo fijo mensual telefnico por ejemplo) y una partevariable que depende del uso (cargo por llamada del telfono por ejemplo); y elcosto escalonado, son costos cuya parte fija puede cambiar dependiendo del nivelde actividad de la empresa, el costo de supervisores por una determinada cantidadde personal por ejemplo.

    3.2Atendiendo a su grado de control.

    Controlables: las decisiones permiten su dominio o gobierno por parte de unresponsable (nivel de produccin, stock, nmero de empleados). Es decir,una persona, a determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no.

    No controlables: no existe la posibilidad de su manejo por parte de un nivelde responsabilidad determinado (costo laboral).

    El control habilidad se establece en orden a las atribuciones del responsable.A mayor nivel jerrquico existe un mayor grado de variables bajo su control.Los costos controlables no son necesariamente iguales a los costos directos.Estos costos son los fundamentos para disear contabilidades por reas deresponsabilidad o cualquier otro sistema de control administrativo.

    3.3Atendiendo a la naturaleza de la empresa.

    Costos por rdenes, Es un sistema que acumula los costos de la produccin deacuerdo a los trabajos de los clientes; los costos que demandan cada orden se vanacumulando para cada una, siendo el objeto de costos un grupo o lote de productoshomogneos o iguales. Como cada trabajo es diferente es razonable que los costosde produccin de cada trabajo tambin sean distintos y por tanto deben acumularsepor separado. Sistema apto cuando los productos fabricados son identificables entodo momento como pertenecientes a una orden.

    Costos por procesos, es un sistema que acumula los costos de produccin enprocesos productivos continuos y/o en serie, es decir, es utilizado cuando sefabrican productos similares, en grandes cantidades, a travs de un serie de pasos deproduccin, en los cuales los costos se acumulan durante un lapso de tiempo y sontraspasados de un proceso a otro, junto con las unidades fsicas del producto, de

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    8/16

    8- TA170320122DUED

    manera que el costo total de produccin se halla al finalizar el proceso productivo,por efecto acumulativo secuencial.

    Como es el sistema utilizado cuando se fabrican productos similares, en grandescantidades, y en forma continua, y dada la homogeneidad del producto, el costo deelaborar cierta unidad ser idntico al elaborar la sucesiva, durante el mismoperodo de tiempo, lo cual hara ilgico acumular los costos para cada unidad deproducto; es ms significativo y prctico calcular el costo promedio del productodurante un perodo de tiempo especfico de forma total y/o en cada una de las fasesdel proceso productivo.

    3.4Atendiendo al momento en que se registran y determina.

    Costos Histricos: Es la obtencin del costo del producto una vez finalizado elproceso productivo.

    Costos Predeterminados: Es la obtencin del costo del producto antes de

    que comience el proceso productivo y las empresas estn obligados afundamentar sus precios sobre la base de estimaciones anticipadas de loscostos.

    3.5Atendiendo a la funcin a la cual se aplica.

    Costos de adquisicinEl coste de adquisicin es el precio que una empresadebe pagar por comprar un bien o servicio. El coste monetario que se debetener en cuenta a la hora de anotarlo en el sistema general de contabilidad esno slo el precio de adquisicin, sino tambin el coste de transporte y otroscostes asociados. Como el coste de adquisicin est siempre asociado al bien

    por el cul pagas, el efecto en la balanza comercial es siempre un incrementoen el bien comprado y un crecimiento del crdito (si se paga en crdito) o undecrecimiento del efectivo (si se paga en efectivo).

    Costos de explotacin, es la suma del costo industrial, los costos generales decomercializacin y los costos de administracin

    Costos de produccin, son los gastos necesarios para mantener un proyecto,lnea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compaaestndar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costode produccin indica el beneficio bruto

    Costos de distribucin o venta: Son los que se incurren en el rea que seencarga de llevar los productos terminados, desde la empresa hasta elconsumidor. Se incurren en la promocin y venta de un producto o servicio

    Costos de adicin

    3.6Atendiendo al control de los materiales.

    Costos completos, considera a los efectos del clculo del coste industrialde un producto, todos los costes operativos incurridos para sufabricacin, tanto sean directos como indirectos, como fijos o variables

    permite comparar el coste industrial de un producto con su precio deventa, y medir consecuentemente su margen industrial y ofrecer una

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    9/16

    9- TA170320122DUED

    valoracin real de los inventarios permanentes de productos terminadosy productos en curso

    Costos incompletos

    3.7Atendiendo a los elementos que integran el costo de la produccin.

    Costos absorbentes o tradicionales

    Costos marginales o costeo directos, mide la tasa de variacin del costedividida por la variacin de la produccin. Para comprender mejor elconcepto de coste marginal, se suele expresar el coste marginal como elincremento que sufre el coste cuando se incrementa la produccin en unaunidad, es decir, el incremento del coste total que supone la produccinadicional de una unidad de un determinado bien, es expresada como laderivada de la funcin del coste total con respecto a la cantidad

    3.8Atendiendo a la empresa a la cual se aplica.

    Costos comerciales, Son aquellas erogaciones efectuadas por las empresasque tienen como nica actividad econmica la compra y venta de productosterminados: sometidos a un flujo de gastos, a la cual hay que adicionar unatasa de utilidad

    Costos industriales, Es un conjunto de egresos o salidas de dinero destinadasa la produccin utilizada para transformar la materia prima en artculosterminados. Son inventariables. Nos permiten conocer cunto cuesta

    producir determinado artculo, estos costos son recuperables en la venta delarticulo terminado. Se clasifica en fijos, variables, semifijos o semivariables,se divide en costos de produccin y costos de transformacin.

    Costos bancarios, son aquellos costos que son generados por la prestacin deservicios por parte de los bancos. Los costos bancarios, se pueden diferenciaro catalogar como: Comisiones Servicios Estos posteriormente se subdividental como se podr ver en: Comisiones: Comisiones por retiro Comisiones porfalta de pago Comisiones por nuevos servicios Comisiones por serviciosextraordinarios Comisiones por domiciliacin de pagos Comisin por retiroen otros bancos. Comisin por compra con tarjeta de crdito etc. Servicios:Servicios de domiciliacin Servicios de prstamo Servicios de pagos denmina Servicios de asesora financiera etc.

    Costos municipalesCostos gubernamentales

    3.9Atendiendo al perodo que comprenden.

    Costos diariosCostos semanalesCostos mensuales

    Costos bimensualesCostos Trimestrales

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    10/16

    10- TA170320122DUED

    Costos SemestralesCostos anuales

    3.10 Atendiendo al aspecto econmico

    Costos de inversin, Expresa factores tcnicos de la produccin para fines deregistro contable. Es la suma de esfuerzo y recursos que es necesario invertir

    para producir un artculo o bien costo es lo que se desplaza o sacrifica paraobtener el producto elegido El costo de inversin en aspecto fabril, expresalos factores tcnicos e intelectuales de la produccin, el de sustitucinmanifiesta las consecuencias obtenidas por la alternativa elegida.

    Costos de desplazamiento o sustitucin, costo de oportunidad, aplicado porprimera vez por David I. Green, popularizado en Estados Unidos porDavenport .Dentro del mundo de los negocios este costo tiene granaplicacin, pues para tomar determinaciones precisan formular los costos

    estimados anticipadamente para elegir el camino ms econmico yconveniente. En la moderna teora econmica el costo significadesplazamiento de alternativas. El costo de una cosa es aquella otra que casifue elegida en su lugar. Si se elige una cosa su costo est representado por loque ha sido desplazado para obtenerla

    Costos incurridos, Es la Inversin del Costo de produccin efectuadaexclusivamente en un periodo determinado, la cual no incluye valores de

    produccin correspondientes a otros ejercicios

    Costos totales son todos aquellos costes en los que se incurre en un proceso

    de produccin o actividad. Se calcula sumando los costes fijos y los costesvariables, Es la suma de los costos fijos y de los costos variables en el cortoplazo.

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    11/16

    11- TA170320122DUED

    4. Cul ser la diferencia entre: COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS?(2 puntos)

    El concepto de coste debe ser diferenciado de otros conceptos cercanos como el degasto o inversin. Se denomina gasto a los bienes y servicios adquiridos para laactividad productiva de una empresa, es un concepto asociado al momento de la

    adquisicin de los factores a diferencia del coste que es el gasto consumido en laactividad productiva y que por tanto est vinculado al momento en que se incorporan alproceso productivo. La inversin viene del hecho de que ciertos gastos son consumidosen varios ejercicios

    COSTO: produce beneficios directos

    En economa el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores quesupone el ejercicio de una actividad econmica destinada a la produccin de un bien oservicio. Todo proceso de produccin de un bien supone el consumo o desgaste de una

    serie de factores productivos, el concepto de coste est ntimamente ligado al sacrificioincurrido para producir ese bien. Todo coste conlleva un componente de subjetividadque toda valoracin supone.1

    Desde un punto de vista ms amplio, en la economa del sector pblico, se habla decostes sociales para recoger aquellos consumos de factores (por ejemplo naturales oambientales), que no son sufragados por los fabricantes de un bien y por tanto excluidosdel clculo de sus costes econmicos, sino que por el contrario son pagados por todauna comunidad o por la sociedad en su conjunto. Un caso tpico de coste social es el deldeterioro de las aguas de un ro derivado de la instalacin de una fbrica de undeterminado bien. Si no existe una legislacin medioambiental que lo recoja, la empresa

    fabricante no tendr en cuenta entre sus costes los daos ambientales provocados por eldesarrollo de su actividad y los perjuicios derivados de la disminucin de la calidad delagua sera soportado por todos los habitantes de la zona, se habla en estos casos deexternalidadesnegativas a la produccin

    GASTOS: produce beneficios indirectos (gasto operacin y ventas)

    Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para unartculo o por un servicio. Para un inquilino, por ejemplo, el alquiler es un gasto. Paraun estudiante o los padres de familia, la matrcula escolar es un gasto. El compraralimentos, ropa, muebles o un automvil es tambin considerado un gasto. Un gasto esuncostoque es "pagado" o "remitido" normalmente a cambio de algo de valor. Lo que

    pareciera costar mucho se considera "caro", mientras que lo que pareciera costar poco es"barato".

    Sin embargo, hay sustancial diferencia entre el dinero que destina una persona (porqueella no lo recupera), del dinero que destina una empresa. Porque la empresa s lorecupera al generar Ingresos, por lo tanto no lo "gasta" sino que lo utiliza como parte desu inversin.

    Encontabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotacin opartida contableque

    disminuye elbeneficioo aumenta la prdida de una sociedad o persona fsica. Se

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coste#cite_note-Bueno-1http://es.wikipedia.org/wiki/Coste#cite_note-Bueno-1http://es.wikipedia.org/wiki/Coste#cite_note-Bueno-1http://es.wikipedia.org/wiki/Externalidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Externalidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Costohttp://es.wikipedia.org/wiki/Costohttp://es.wikipedia.org/wiki/Costohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asiento_contablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Asiento_contablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Asiento_contablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Margen_de_beneficiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Margen_de_beneficiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Margen_de_beneficiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Margen_de_beneficiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Asiento_contablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Costohttp://es.wikipedia.org/wiki/Externalidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coste#cite_note-Bueno-1
  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    12/16

    12- TA170320122DUED

    diferencia del trminocostoporque precisa que hubo o habr un desembolso financiero(movimiento de caja o bancos).

    PERDIDA: no produce ningn beneficio (merma materia prima)

    GASTO:CANTIDAD (DE DINERO U OTRO COSA) CON LA CUAL SE VA A COMPRARO ADQUIRIR (GASTAR) ALGUN PRODUCTO

    COSTO:CANTIDAD (DE DINERO U OTRA COSA) QUE SE LE ASIGNA A ALGNPRODUCTO

    PERDIDA:CANTIDAD (DE DINERO U OTRA COSA) QUE YA NO SE TIENE DENTRO DEALGUNA CAPITAL O CONJUNTO

    La diferencia fundamental es que el costo se recupera y el gasto no.

    El costo forma parte del producto o del bien que hayas comprado pero el gasto nunca lovas a recuperar,

    Por ejemplo cuando se paga la luz, el agua, el telfono, papelera, etc eso es un gastopara la empresa. Nadie le va a pagar eso a la empresa.

    Pero si compras mercancia, all si. Eso es un costo.

    Que comprastes un vehculo, una maquinara para revenderlo, lo que tu pagastes vendrasiendo el costo y a eso le sumas la ganancia, te dar el precio de venta. Y de esa formarecuperas tu inversin ms una ganancia.

    Por otra parte, hay "gastos" que son capitalizable, forman parte del producto. Como porejemplo, cuando pagas los salarios del departamento de produccin, dejan de ser un

    gasto para la empresa, esos salarios, para convertirse en uno de los elementos del costo,como son la Mano de obra.

    Y a la hora de vender esa produccin, la empresa recupera lo que desembolso porconcepto de salarios.

    O que compres una maquinaria y tengas que pagar flete, gastos de instalacin,comisiones, todo esos "gastos" que se ocacionarn por la adquisicin de la maquinaria,se capitalizan, es decir, forman parte del costo de la maquinaria.

    El detalle principal que diferencia un costo de un gasto, es si la erogacin es recuperable

    o no.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Costohttp://es.wikipedia.org/wiki/Costohttp://es.wikipedia.org/wiki/Costohttp://es.wikipedia.org/wiki/Costo
  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    13/16

    13- TA170320122DUED

    Si es recuperable, es un costo. Y sino lo es, se convierte en un gasto.

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    14/16

    14- TA170320122DUED

    5 El seor Csar Tello Gamarra, Gerente Financiero de la empresa Comercial PERUSAA. Cuyo negocio es las ventas de bicicletas al po mayor. El Gerente presenta lasiguiente informacin correspondiente al mes de Setiembre del 2012:(9 puntos)

    * Precio de venta de cada bicicleta S/. 200.00* Costo variable por unidad S/. 160.00* Costo fijo S/. 15,000.00* Volumen de ventas (unidad) 500 bicicletas

    SE PIDE determinar la utilidad de cada caso como resultado de los siguientes cambios,suponiendo que los dems factores no se alteran.

    a. Aumento del 10% en el precio de ventab. Reduccin del S/. 25.00 en el precio de ventac. Aumento de S/. 20.00 en el costo variabled. Reduccin del 10 % en el costo variablee. Aumento de S/. 2,000.00 en el costo fijo

    f. Reduccin del 10 % en el costo fijog. Aumento del 10% en el volumen de ventah. Reduccin del 20 % en el volumen de ventai. Reduccin del 10% del precio de venta y 10% de aumento en el volumen de ventaj. Aumento del 10% en el precio de venta y reduccin del 10% en el volumen de venta

    LEYENDA: PV = Precio de Venta ITV = Ingreso Total por Venta CVT= Costo Variable Total CF = Costo Fijo CT = Costo Total

    Como ejemplo le damos la solucin (Desarrollo) de DOS de los 10 items.:

    b) CON REDUCCION DEL S/. 25.00 EN EL PRECIO DE VENTA

    PV = (-) 25 = 175 ITV= 175 X 500 = 87,500 CVT= 160 X 500 = 80,000 CF = 15,000

    COSTO TOTAL: 95,000

    Utilidad = ITV (-) CT Prdida = 87,500 (-) 95,000 Prdida = (7,500.00)

    j) AUMENTO DEL 10 % EN EL PRECIO DE VENTA Y RESUCCIN DEL 10% ENEL VOLUMNE DE VENTA:

    PVu = 200 + 10% = 220.00 CVu = (160.00)

    MCu = 60.00

    Volmen de venta = 500 (-) 10% = 450 MCT = 60 X 450 = 27,000 CF. 15,000

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    15/16

    15- TA170320122DUED

    Utilidad = MCT (-) CF Utilidad = 27,000 (-) 15,000 UTILIDAD= 12,000.00

    El resto lo tendr que desarrollarlo usted.

  • 7/27/2019 Ta-6-0201-02309 Costos y Presupuestos Final

    16/16

    16- TA170320122DUED

    6. Defina a cada uno de los integrantes del Presupuesto Operativo (2 puntos)

    Presupuesto de ventasPresupuesto de comprasPresupuesto de costo de ventasPresupuesto de gastos de operacinEstado de resultado proyectado