sistemas blandos

2
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI) PARA LA REALIDAD TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA 1. REALIDAD PROBLEMÁTICA: En la actualidad las organizaciones y sus sistemas de información se enfrentan, cada vez más, con riesgos e inseguridades procedentes de una amplia variedad de fuentes, incluyendo fraudes basados en informática, espionaje, sabotaje, vandalismo, incendios o inundaciones; también ciertas fuentes de daños como virus informáticos y ataques de intrusión o de negación de servicios los cuales se están volviendo cada vez más comunes, ambiciosos y sofisticados. Es por esto que enfocando nuestro proyecto en la realidad peruana se vio por conveniente traer a la memoria algunas empresas del medio que cuentan con un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información como Telefónica Empresas y Nextel S.A; dichas empresas refieren que los problemas de la Seguridad de la Información rara vez se centran en aspectos de carácter técnico exclusivamente, sino de gestión cómo alinear la tecnología con los objetivos de la organización. 2. OBJETIVOS: 2.1. OBJETIVO GENERAL

Upload: royarnao1

Post on 16-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tty

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas blandos

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI) PARA LA REALIDAD TECNOLÓGICA DE LA

UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA

1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

En la actualidad las organizaciones y sus sistemas de información se enfrentan, cada vez más, con riesgos e inseguridades procedentes de una amplia variedad de fuentes, incluyendo fraudes basados en informática, espionaje, sabotaje, vandalismo, incendios o inundaciones; también ciertas fuentes de daños como virus informáticos y ataques de intrusión o de negación de servicios los cuales se están volviendo cada vez más comunes, ambiciosos y sofisticados.

Es por esto que enfocando nuestro proyecto en la realidad peruana se vio por conveniente traer a la memoria algunas empresas del medio que cuentan con un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información como Telefónica Empresas y Nextel S.A; dichas empresas refieren que los problemas de la Seguridad de la Información rara vez se centran en aspectos de carácter técnico exclusivamente, sino de gestión cómo alinear la tecnología con los objetivos de la organización.

2. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar y Aplicar un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) para mejorar la seguridad de las tecnologías de información y las comunicaciones en la Universidad San Juan Bautista.

2.2. OBJTIVOS ESPECIFICOS:

• Realizar un diagnóstico de la situación actual de la seguridad de información en la organización.

Page 2: Sistemas blandos

• Evaluar las áreas encargadas del cuidado y distribución de la información a través de una metodología de trabajo con encuestas, cuestionarios, entrevistas y otros.

• Identificar a través del análisis de riesgo los puntos fuertes y débiles de los sistemas de información (Tecnología de información y comunicaciones).

• Conocer las diferentes condiciones de acceso a la información, tanto externo como interno.

• Seleccionar los controles de seguridad de información más importantes que garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

• Lograr que el proyecto sea un apoyo para los responsables de la seguridad de la información, para cuando deseen alcanzar en algún momento la certificación de la norma ISO 27001 – 27002.