sistema por ordenes

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO "LUIS CABALLERO MEJÍAS" CARACAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GUIA 2 TEMA 2 COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCION Introducción. El sistema de costos por órdenes de trabajo acumula y registra los costos a trabajos específicos por órdenes de trabajo, las cuales pueden constar de una sola unidad física o de algunas unidades iguales que forman un lote o un trabajo determinado. Los tres elementos del costo (materiales directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) de un producto se acumulan de acuerdo con su identificación con órdenes de trabajo. Concepto: Conjunto de normas, principios, métodos y procedimientos para la acumulación y registro de los costos en las empresas industriales, identificados con ordenes de producción de acuerdo con las especificaciones del cliente(s) Características 1. Se emplea en producciones heterogéneas a partir de un proceso donde no ocurren siempre las mismas operaciones tecnológicas, realizándose según las características específicas de la producción o servicio de que se trate. 2. La producción se organiza por pedidos, órdenes. 3. Los costos de los materiales directo, mano de obra directa y costos fijos de fabricación se registran en cada orden de trabajo y por los centros de costos productivos que intervienen. 4. Los productos que se fabrican son identificables en todo momento como pertenecientes a una orden de trabajo o de producción específica. 5. El costo unitario no se determina hasta que no se concluye la fabricación completa de la orden. 6. Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la producción. 7. La unidad de costeo es la orden. ______________________________________________________________________________ ________________ Guía con fines didácticos, no pretende sustituir ni cohibir la investigación y consulta adicional de otras fuentes de información por parte del alumno. Prof. Williám Dallos. Materia: Control de Costos.

Upload: maurycarmona

Post on 11-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Explicación de sistemas de órdenes de producción. Costos.

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Por Ordenes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO "LUIS CABALLERO MEJÍAS"

CARACAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GUIA 2 TEMA 2COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCION

Introducción.

El sistema de costos por órdenes de trabajo acumula y registra los costos a trabajos específicos por órdenes de trabajo, las cuales pueden constar de una sola unidad física o de algunas unidades iguales que forman un lote o un trabajo determinado. Los tres elementos del costo (materiales directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) de un producto se acumulan de acuerdo con su identificación con órdenes de trabajo.

Concepto: Conjunto de normas, principios, métodos y procedimientos para la acumulación y registro de los costos en las empresas industriales, identificados con ordenes de producción de acuerdo con las especificaciones del cliente(s)

Características

1. Se emplea en producciones heterogéneas a partir de un proceso donde no ocurren siempre las mismas operaciones tecnológicas, realizándose según las características específicas de la producción o servicio de que se trate.

2. La producción se organiza por pedidos, órdenes.

3. Los costos de los materiales directo, mano de obra directa y costos fijos de fabricación se registran en cada orden de trabajo y por los centros de costos productivos que intervienen.

4. Los productos que se fabrican son identificables en todo momento como pertenecientes a una orden de trabajo o de producción específica.

5. El costo unitario no se determina hasta que no se concluye la fabricación completa de la orden.

6. Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la producción.

7. La unidad de costeo es la orden.

8. Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.

Ventajas

1. Proporciona en detalle el costo de producción de cada orden. 2. Se calcula fácilmente el valor de la producción en proceso, representada por aquellas

órdenes abiertas al final de un periodo determinado.

3. Se podría establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido.

Desventajas

1. Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los costos.

______________________________________________________________________________________________Guía con fines didácticos, no pretende sustituir ni cohibir la investigación y consulta adicional de otras

fuentes de información por parte del alumno. Prof. Williám Dallos. Materia: Control de Costos.

Page 2: Sistema Por Ordenes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO "LUIS CABALLERO MEJÍAS"

CARACAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

2. Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de producción y se tienen que hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del periodo de producción.

3. No se pueden disponer de costos unitarios hasta que no se termine el lote o la orden completa

Empresas que emplean este sistema de costo

El sistema de costos por órdenes de trabajo es aplicado a procesos productivos en la que los productos son elaborados de acuerdo con las especificaciones del cliente, por lo que cada producción posee requerimientos propios de materiales y costos de conversión. Ejemplos

Industria de confecciones Industria de muebles

Fabricación de piezas de repuesto

Industria poligráfica

Servicios de auditorías y consultorías

Construcciones

Servicios de reparación

Servicios hoteleros

Servicios gastronómicos

Documentos básicos

Orden de trabajo: orden de producción que establece la cantidad de los artículos a elaborarse según el pedido del cliente.

Hoja de costo de trabajo: Registra y acumula los costos productivos asociados con cada orden. Por lo general las empresas utilizan un único documento para acumular los costos de productos “Orden de Trabajo u Hoja de Costo de Trabajo”.

Requisiciones de almacén (vale de salida): relacionada con la entrega de materiales.

Hoja de trabajo o tarjeta de tiempo: Es un resumen de las horas empleadas en una orden de trabajo por un empleado. Refleja el costo de la mano de obra directa que le corresponde a cada orden de trabajo.

Formas de costeo

En un sistema de costos por órdenes de trabajo, las órdenes se pueden costear bajo la forma de costeo real y costeo normal.

1. Costeo real: Los tres elementos del costo del producto se registran con base a su costo real.

2. Costeo normal: Los material directo y la mano de obra directa se registran a su costo real, mientras que los costos indirectos de fabricación como no se pueden asociar

______________________________________________________________________________________________Guía con fines didácticos, no pretende sustituir ni cohibir la investigación y consulta adicional de otras

fuentes de información por parte del alumno. Prof. Williám Dallos. Materia: Control de Costos.

Page 3: Sistema Por Ordenes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO "LUIS CABALLERO MEJÍAS"

CARACAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

fácilmente al producto son estimados, siendo necesario calcular una tasa de aplicación a estos para determinar el costo asociado a una unidad de producto.

HOJA DE COSTOS.

Para registrar los costos de producción de cada una de las ordenes, se emplea la llamada “Hoja de Costos”, en la cual se registran al detallen los 3 elementos del costo, Materiales, Mano de Obra y Carga Fabril. Cada hoja varía de formato dependiendo de la empresa y se maneja en el departamento de contabilidad de costos. La información básica que debe tener cada hoja es la siguiente:

Nombre de la Compañía o empresa. Numero de Orden de Producción o pedido. Fecha de Inicio y fecha de terminación de la O. P. Articulo a producir. Cantidad Costo total de la Orden y costo unitario. Si fue solicitada por el cliente o el almacén. Firmas de las personas responsables, jefes o supervisores.

Ejemplos de hojas de costos:

______________________________________________________________________________________________Guía con fines didácticos, no pretende sustituir ni cohibir la investigación y consulta adicional de otras

fuentes de información por parte del alumno. Prof. Williám Dallos. Materia: Control de Costos.

Page 4: Sistema Por Ordenes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO "LUIS CABALLERO MEJÍAS"

CARACAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

           

  NOMBRE DE LA COMPAÑÍA  

  Hoja de Costos O. P. Nro.__________  

   

  Cliente: ________________ Fecha de Inicio : _________________

  Almacén:_______________Fecha de

Terminación: :_________________  

  Artículo:________________ Costo total :_________________  

  Cantidad:_______________ Costo Unitario :_________________  

   

 Semana que

termina Materiales

DirectosMano de

Obra Directa.Carga Fabril  

           

           

           

           

           

  Total        

   

  Firma :__________________ Firma:___________________  

           

Información complementaria:

http://www.slideshare.net/alanavalossagon/capitulo-iii-28438607

http://www.youtube.com/watch?v=uVBBHKZvwM0

http://www.youtube.com/watch?v=PHMu2s_8-9g

______________________________________________________________________________________________Guía con fines didácticos, no pretende sustituir ni cohibir la investigación y consulta adicional de otras

fuentes de información por parte del alumno. Prof. Williám Dallos. Materia: Control de Costos.

Page 5: Sistema Por Ordenes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO "LUIS CABALLERO MEJÍAS"

CARACAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ejercicios

1) La empresa LOS TUQUI TUQU, C.A. tiene un sistema de órdenes de costo de producción. Para satisfacer el pedido de su cliente la red de tiendas TRIKITAQUI COCO, C.A. nos suministra información de la Producción de fábrica para el mes de Marzo 2012:

a) Total nomina de la compañía Bs. 300.800,00; b) El departamento de personal informa que el total devengado se discrimina así:

Trabajadores directos Bs. 100.000,00 Vigilantes y personal de limpieza Bs. 30.000,00Mecánicos de mantenimiento Bs. 50.800,00Oficinistas de fabrica Bs. 30.000,00Jefes y supervisores Bs. 70.000,00

c) El resto es personal de Administración y ventas. El alquiler del galpón en donde funciona la planta es alquilado, la mensualidad es de Bs. 30.000,00; El alquiler de las oficinas de Administración en Caracas es de Bs. 15.000,00. La factura por servicios básicos es de 9.000,00 mensual, el 10% corresponde a gastos de Caracas. Los vendedores ganan mensualmente en comisión el 3% de las ventas. La gerencia renovó el seguro de la planta por Bs. 100.000 anuales y el del personal por Bs. 50.000,00 el 30% cubre el personal de Caracas. La planilla de trabajo de los trabajadores directos arrojo en resumen las siguientes cifras:

O.P. Nro. 200 45% de la MODO.P. Nro. 201 35% de la MODO.P. Nro. 202 20% de la MOD

d)Los costos de materiales son: Para la OP 200 de Bs.400.000, el 25% se considera material indirecto. Para la OP 201 se utilizo materiales por Bs. 250.000 y para la OP 202 Bs.250.000. Se utilizo lubricantes para mantenimiento de la maquinaria por Bs. 5.000,00. La producción de la OP 200 fue de 15.000 unidades y para OP 201: 13.500 unidades y para OP. 202: 14.000 unidades. La carga fabril MOI es distribuida así: 40% OP 200, 30% OP 201 y 30% OP 202. Los otros gastos son distribuidos a las órdenes de producción en proporción a las unidades producidas, es decir la que mas produce absorbe un mayor costo. Suministros Bs.16000.

e) La producción se vendió en un 80%, con un margen de ganancia del 20% sobre costo de productos disponibles para la venta, gastos administrativos y gastos de ventas.

f) Al 29/02/12 El inventario de productos terminados fue de 5.000 unidades que un costo de Bs. 25,00. No hay inventarios de productos en proceso.

Se pide: A) Calcular la Hoja de control de Costos. B) ¿Cuál debe ser el precio de venta unitario y total para obtener ganancia. C) Costo Unitario y Costos totales de producción D) Determine si hubo utilidad o pérdida en el mes. E) Diga cuál fue la orden de producción que su costo de producción fue el más alto? F) ¿Cuánto fue el Inventario de final de productos terminados en unidades y Bs?

2) Industrias LOS SING ONES C.A. Fabrica juegos de cuartos matrimoniales según pedidos de la tienda ubicada en la AWAK CENTER; El taller recibió 2 órdenes de producción, O.P. Nº 220114 y la 230114, en donde solicitan 5 juegos de cuarto para la primera y 3 juegos de cuarto para la segunda. En la empresa laboran el siguiente personal y sus funciones: Administrador: La persona encargada de la administración de la empresa: 1 Vendedor es quien diseña el producto a fabricar y los vende en la tienda; Sepillador: este opera la máquina de galopa para ajustar la madera. Encargado de corte: Este opera la máquina de toppi. Encargado de

______________________________________________________________________________________________Guía con fines didácticos, no pretende sustituir ni cohibir la investigación y consulta adicional de otras

fuentes de información por parte del alumno. Prof. Williám Dallos. Materia: Control de Costos.

Page 6: Sistema Por Ordenes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO "LUIS CABALLERO MEJÍAS"

CARACAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

torneado: Opera la máquina de torneado para hacerle las ranuras a las maderas. Encargado de pintura: Este se encarga de rellenar con masilla y oleo la pintar.

Cantidad y tipo de Materias Primas usados en 2 juegos de cuartos:

TIPO DE MATERIALES CLASIFICAION CANTIDAD

COSTOS UNITARIO

S EQUIVALENCIAS

Madera Directo 60 pies $55,001 pie = 0,3048

metros

Clavos Indirecto 1/4 $50,00

Oleo Indirecto Un estuche $50,00

Laca Directo 1/4 $50,00

Tiner Indirecto 2 Galones $60,001 galón equivale

a 3.7854118 litros.

Chambrana Directo 2 $125,00

Masilla Indirecto Un estuche $35,00

Lija Indirecto 2 hojas $9,00

Hay 7 trabajadores de Mano de obra directa, 4 fija y 3 variables.

Todos los empleados que laboran en esta empresa son directos, ya que, cada uno de estos le agrega valor al producto y por lo tanto no hay trabajadores indirectos. La empresa cuenta con 4 colaboradores fijos y 3 variables debido a la variación que hay en el volumen de producción, es decir, si la demanda aumenta se requiere de los 3 obreros variables. Cada trabajador devenga salario mínimo. La Administradora tiene un sueldo de Bs..f. 8.000,00, Los vendedores devengan sueldo mínimo más una comisión del 1% sobre ventas del mes.

Los costos indirectos de fabricación (agua, luz y teléfono) son de $120.00, $1,200.00 y $650.00 mensuales respectivamente, alquiler del taller Bs.F. 15.000,00; Por derecho de exhibición en AWAK CENTER paga un alquiler de Bs. F. 5.000,00. El Precio de traslado de los juegos de cuarto varía dependiendo de la zona a donde se llevan y lo negocian el cliente y el chofer del camión.

Se pide: La empresa desea conocer el precio de venta del producto y desea ganar un 30% sobre la estructura de costos. -¿Cuanto son los costos variables y fijos, incluya los gastos? -La orden de producción 220114 se terminaron 3 juegos y la O.P. 220113 se terminaron 2, los otros están en procesos en un 50% aproximadamente para terminarlos. Cuanto es la ganancia de los productos terminados y vendidos y cuanto es el costo de los productos en procesos.

3) La empresa MY CHEAPER STUFF, C.A. Se dedica a la producción de repuestos y componentes para equipos industriales. Siendo la producción de bombas de agua de enfriamiento, bombas de aceite lubricantes endotérmicos sus productos estrellas. La gerencia ______________________________________________________________________________________________Guía con fines didácticos, no pretende sustituir ni cohibir la investigación y consulta adicional de otras

fuentes de información por parte del alumno. Prof. Williám Dallos. Materia: Control de Costos.

Page 7: Sistema Por Ordenes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO "LUIS CABALLERO MEJÍAS"

CARACAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

de la compañía considera que sus productos son bastantes diferentes como para permitir que los precios de ventas se basen sobre los costos de producción mas una utilidad razonable. Por lo tanto al finalizar cada año, el gerente de Producción revisa los estados de producción resumiendo el costo real de cada producto durante el año que termina. Los costos a revisar son los de las bombas de agua y ajustados de acuerdo a las tendencias del mercado previstos para el siguiente año. Se proyecto un margen de utilidad equivalente al 45% aproximadamente para la nueva producción. Datos de que dispone el gerente de Producción referente a los costos de un artículo, Bombas de agua, para iniciar la producción en el año 2011. La tasa de cambio de Bs. 6.30 por dólar; El principal componente para la elaboración de las bombas es el material X99, siendo el material ZZ7 un complemento adicional en menor porcentaje. Se estima una producción de 6.000 unidades adicionales a las existentes para cubrir la demanda del mercado.

El costo unitario de la materia prima utilizada para la elaboración de una bomba es de $ 10. El inventario inicial de X99 es de 1500 unidades. Se compraron 6.250 unidades de material X99 a $ 8 por unidad. Se pagaron Fletes hasta la planta por Bs. 43.000,00. El inventario Final de Materiales fue de $ 10.000; Se utilizaron 400 unidades de material ZZ7 a un costo por unidad de 8$.

El costo del personal que elabora en planta es de $ 35.000; $ 5.000 es distribuido entre mecánicos, pintores, vigilantes, y personal de mantenimiento. El costo de la maquinaria de planta es de $200,873.41, la depreciación de la misma es del 40% del costo. El total de costos indirectos ascienden a Bs. 500.000, los restantes se distribuyen así: 50% es para los seguros de toda la planta, 40% alquileres y el resto para los servicios de teléfono, agua, aseo urbano, electricidad de la planta.

EI inventario de productos en proceso de fabricación al comienzo del año $ 6.000,00; El inventario de productos en proceso de fabricación al final del año incluía costos de materiales por $ 5.500,00. Mano de obra directa por $ 1.800,00 Y costos indirectos de fabricación por $ 2.700,00; El inventario de productos terminados al comienzo del año, ascendía a 2.921 unidades que costaron $ 31.85 cada una.

Se vendieron 7.200 unidades al precio unitario de $ 46,18.Se requiere de Usted lo siguiente: a) Costo de producción unitario y total de las unidades del año:b) El costo de productos en proceso: c) El costo de productos disponibles para la venta: d) El costo de productos vendidos: e) ¿El precio de venta cumple con las expectativas de utilidad esperadas por la Gerencia? Explique. (Valor 5%)

______________________________________________________________________________________________Guía con fines didácticos, no pretende sustituir ni cohibir la investigación y consulta adicional de otras

fuentes de información por parte del alumno. Prof. Williám Dallos. Materia: Control de Costos.

Page 8: Sistema Por Ordenes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO "LUIS CABALLERO MEJÍAS"

CARACAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

4) Industrias LOS LEONES DIED, C. A. Tiene un sistema de órdenes de costo de producción. En relación con la nomina de fábrica para el mes de Noviembre 2013 tenemos la siguiente información:

Cargo

Sueldo Base

Mensual

   Operarios de Planta 1 4.200,00Operarios de Planta 2 3.800,00Operarios de Planta 3 3.400,00

Gerentes de planta 14.000,00

Supervisores de

8.000,00Planta

Vigilantes 3.900,00

Mecánicos 4.800,00

Oficinistas de

5.000,00planta

Totales 47.100,00

Los operarios de planta son los encargados de la producción y manejo de la maquinaria y devengan el sueldo según los años de experiencia. Se clasifican según la antigüedad del 1 al 3, siendo el 1 los que tienen más de 6 años trabajando en la compañía; 2 para los que tienen más 2 años y 3 menos de 2 años.

La planilla de trabajo de los trabajadores directos arrojo en resumen las siguientes cifras: O.P. Nro. 272 40% de la MOD; O. P. Nro. 273 25% de la MOD; O. P. Nro. 274 25% de la MOD;

Se compro materiales según requisición de Almacén y se distribuyo entre las órdenes de producción con los siguientes porcentajes: Materia X 10.000 Toneladas a un costo de 15 Bs. La tonelada: O.P. 272: 35%; O.P. 273:45%; O.P. 274:20% Material Y Bs. 550.000 a Bs. 10 el litro: O.P. 272: 40%; O.P. 273: 33%; O.P. 274: 27% Material Z 100.000 Kg. a Bs. 5,5 el Kg.: O.P. 272: 33%; O.P. 273: 33%; O.P. 274: 34%

Unidades producidas O.P. 272 8.000; O.P. 273 5.500; O.P. 274 4.500

a)Los costos de materiales indirectos utilizados son los siguientes porcentajes: Para la OP 272 el 25% del material directo; para la OP 273 20% y para la OP 274 Bs. 15 %. Se utilizo lubricantes por Bs. 8.000,00. La carga fabril MOI es distribuida así: 40% OP 272, 30%; OP 273 y 30% OP 274.

b) La producción se termino así: O.P. 272: 6.000 unidades; O.P. 273: 3.025 unidades; O.P. 274: 2.025 unidades. Se vendió en un 80%, con un margen de ganancia del 20% más del costo unitario de producción.

Se pide: A) Hoja de control de Costos. B) Costo Unitario y Costos totales de producción. C) Determine si hubo utilidad o pérdida en el mes.

______________________________________________________________________________________________Guía con fines didácticos, no pretende sustituir ni cohibir la investigación y consulta adicional de otras

fuentes de información por parte del alumno. Prof. Williám Dallos. Materia: Control de Costos.