sílabo+20

6
III. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PRIMERA FASE Del 12 DE AGOSTO Al 19 DE SETIEMBRE Total Horas: 24 horas COMPETENCIA (Conceptual, procedimental, actitudinal) CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS CRONOGRAMA (Del al) T P 1. Conoce y comprende los conceptos generales sobre carreteras 2. Conoce y comprende los procedimiento s que se desarrollan en las actividades de corte, terraplén, canteras y calcula las distancias de transporte, en la construcción de carreteras Presentación del silabo, formación de grupos de trabajo y análisis de sistemas de evaluación. PRIMERA UNIDAD: Introducción 1.1 Historia de los caminos 1.2 Ingeniería Vial en el Perú 1.3 Conceptos generales sobre pavimentos SEGUNA UNIDAD: Movimiento de Tierras 2.1 Análisis de estudios técnicos (Expediente Técnico) 2.2 Cortes: sección de los cortes, clasificación del terreno para excavación 2.3 Terraplenes: sección de terraplenes, tipos de suelos, procedimientos constructivos, control de calidad 2.4 Canteras 2.5 Cálculo de las distancias de transporte y sus aplicaciones Del 10 agosto al 22 agosto Del 24 agosto al 19 setiemb re Del 10 agosto al 22 agosto Del 24 agosto al 19 setiemb re EVALUACIÓN: Procedimientos Porcen -taje Ponde- ración Instrumento Teoría Exposiciones 15 3 Lista de cotejo Asistencia 7 1.4 Registro de asistencia Evaluación 45 9 Evaluación escrita Práctica Trabajos prácticos 10 2 Lista de cotejo Asistencia 5 1 Registro de asistencia Evaluación 18 3.6 Evaluación escrita

Upload: luis-huamani

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo+20

III. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEPRIMERA FASE Del 12 DE AGOSTO Al 19 DE SETIEMBRE Total Horas: 24 horas

COMPETENCIA (Conceptual, procedimental, actitudinal)

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS CRONOGRAMA(Del al)

T P

1. Conoce y comprende los conceptos generales sobre carreteras

2. Conoce y comprende los procedimientos que se desarrollan en las actividades de corte, terraplén, canteras y calcula las distancias de transporte, en la construcción de carreteras

Presentación del silabo, formación de grupos de trabajo y análisis de sistemas de evaluación.PRIMERA UNIDAD: Introducción1.1 Historia de los caminos1.2 Ingeniería Vial en el Perú1.3 Conceptos generales sobre pavimentos

SEGUNA UNIDAD: Movimiento de Tierras2.1 Análisis de estudios técnicos (Expediente Técnico)2.2 Cortes: sección de los cortes, clasificación del terreno para excavación2.3 Terraplenes: sección de terraplenes, tipos de suelos, procedimientos constructivos, control de calidad2.4 Canteras2.5 Cálculo de las distancias de transporte y sus aplicaciones

Del10 agosto

al 22 agosto

Del24 agosto

al 19

setiembre

Del10 agosto

al 22 agosto

Del24 agosto

al 19

setiembre

EVALUACIÓN:

Procedimientos Porcen-taje

Ponde-ración

Instrumento

Teoría

Exposiciones 15 3 Lista de cotejo

Asistencia 7 1.4 Registro de asistencia

Evaluación 45 9 Evaluación escrita

Práctica

Trabajos prácticos 10 2 Lista de cotejo

Asistencia 5 1 Registro de asistencia

Evaluación 18 3.6 Evaluación escrita

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: CRESPO VILLALAZ, CARLOS. Vías de Comunicación, caminos, ferrocarriles, aeropuertos, puentes y puertos.

Ed. LIMUSA México, 3ra Edición. 2002 R. PARAUD. Caminos I y II (Carreteras). UNI MANUALES GENERALES DEL MTC EG-2000 y DG-2001. Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Dirección de Infraestructura Vial. TECSUP. Perforación y Voladura de Rocas EXSA. Manual Práctico de Voladura. 3ra Edición WRIGHT, PAUL y PAQUETTE, Radnor. Ingeniería de Carreteras. Ed. LIMUSA México. 1999 S. MINAYA & A. ORDOÑES. Diseño, Construcción y Supervisión de Proyectos en Pavimentos Asfálticos. UNI. 1ra

Edición 2005BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: MTC, Manual de Ensayo de Materiales (EM 2000), Perú

SEGUNDA FASE Del 21 DE SETIEMBRE Al 31 DE OCTUBRE Total Horas: 24 horas

Page 2: Sílabo+20

COMPETENCIA (Conceptual, procedimental, actitudinal)

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS CRONOGRAMA(Del al)

T P

3. Conoce y comprende el manejo de explosivos y la precaución en su uso, para la voladura de rocas.

4. Conoce la operación de los equipos y calcula sus rendimientos en la construcción de carreteras.

TERCERA UNIDAD: Explosivos y voladuras3.1 Conceptos básicos3.2 Clasificación de los explosivos3.3 Manejo y precaución en el uso de explosivos3.4 Voladura de rocas

CUARTA UNIDAD: Operación y equipos 4.1 Equipo usado en las operaciones de movimiento de tierras4.2 Costos de adquisición y operación de los equipos 4.3 Uso y rendimiento de equipos

Del 21 setiembre

al 10

octubre

Del 12 octubre

al 31

octubre

Del 21 setiembre

al 10

octubre

Del 12 octubre

al 31

octubre

EVALUACIÓN:

Procedimientos Porcen-taje

Ponde-ración

Instrumento

Teoría

Exposiciones 15 3 Lista de cotejo

Asistencia 7 1.4 Registro de asistencia

Evaluación 45 9 Evaluación escrita

Práctica

Trabajos prácticos 10 2 Lista de cotejo

Asistencia 5 1 Registro de asistencia

Evaluación 18 3.6 Evaluación escrita

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CRESPO VILLALAZ, CARLOS. Vías de Comunicación, caminos, ferrocarriles, aeropuertos, puentes y puertos.

Ed. LIMUSA México, 3ra Edición. 2002 R. PARAUD. Caminos I y II (Carreteras). UNI MANUALES GENERALES DEL MTC EG-2000 y DG-2001. Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Dirección de Infraestructura Vial. TECSUP. Perforación y Voladura de Rocas EXSA. Manual Práctico de Voladura. 3ra Edición WRIGHT, PAUL y PAQUETTE, Radnor. Ingeniería de Carreteras. Ed. LIMUSA México. 1999 S. MINAYA & A. ORDOÑES. Diseño, Construcción y Supervisión de Proyectos en Pavimentos Asfálticos. UNI. 1ra

Edición 2005BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA MTC, Manual de Ensayo de Materiales (EM 2000), Perú

Page 3: Sílabo+20

TERCERA FASE Del 2 DE NOVIEMBRE Al 12 DE DICIEMBRE Total Horas: 24 horas

COMPETENCIA (Conceptual, procedimental, actitudinal)

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS CRONOGRAMA(Del al)

T P

5. Conoce y comprende las etapas de la construcción de carreteras y pavimentos.

6. Conoce y aplica el drenaje de carreteras.

QUINTA UNIDAD: Construcción de carreteras5.1 Sub rasante5.2 Sub base5.3 Base5.4 Pavimentos5.5 Señalización vial

SEXTA UNIDAD: Drenaje de carreteras6.1 Drenaje superficial6.2 Drenaje subterráneo

Del 02 noviembre

al 21

noviembre

Del 23 noviembre

al 12

diciembre

Del 02 noviembre

al 21

noviembre

Del 23 noviembre

al 12

diciembre

EVALUACIÓN:

Procedimientos Porcen-taje

Ponde-ración

Instrumento

Teoría

Exposiciones 15 3 Lista de cotejo

Asistencia 7 1.4 Registro de asistencia

Evaluación 45 9 Evaluación escrita

Práctica

Trabajos prácticos 10 2 Lista de cotejo

Asistencia 5 1 Registro de asistencia

Evaluación 18 3.6 Evaluación escrita

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CRESPO VILLALAZ, CARLOS. Vías de Comunicación, caminos, ferrocarriles, aeropuertos, puentes y puertos.

Ed. LIMUSA México, 3ra Edición. 2002 R. PARAUD. Caminos I y II (Carreteras). UNI MANUALES GENERALES DEL MTC EG-2000 y DG-2001. Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Dirección de Infraestructura Vial. TECSUP. Perforación y Voladura de Rocas EXSA. Manual Práctico de Voladura. 3ra Edición WRIGHT, PAUL y PAQUETTE, Radnor. Ingeniería de Carreteras. Ed. LIMUSA México. 1999 S. MINAYA & A. ORDOÑES. Diseño, Construcción y Supervisión de Proyectos en Pavimentos Asfálticos. UNI. 1ra

Edición 2005BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA MTC, Manual de Ensayo de Materiales (EM 2000), Perú

Page 4: Sílabo+20