si-unidad3

25
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I Obj et ivo Uni dad 3. Conoce y apli ca cnicas y  di ferent es método s actuales pa ra el alisis de requerimientos.

Upload: fredi-daniel-alor-osorio

Post on 05-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 1/25

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I

Objetivo Unidad 3. Conocerá y aplicará técnicas y diferentes métodos actuales para el análisis derequerimientos.

Page 2: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 2/25

Unidad 3. Técnicas para el análisis de requerimientos

3.1 Técnicas estructuradas para el análisisde requerimientos.

3.1.1 Características del análisisestructurado.

3.1.2 Especificación formal de datos.

3.1.2.1 Diagrama de flujo y control de datos. 3.1.2.2 Diccionario de datos. 3.1.3 Especificación de procesos. 3.1.3.1 Lenguaje natural. 3.1.3.2 Lenguaje estructurado. 3.1.3.3 Tablas de decisión. 3.1.3.4 Árboles de decisión. 3.2 Técnicas orientadas a objetos para el

análisis de requerimientos. 3.2.1 Características del análisis orientado a

objetos.

3.2.2 Especificación formal de objetos.

3.2.2.1 Casos de uso. 3.2.2.2 Modelado de clases, responsabilidades

y colaboraciones. 3.2.2.3 Definición de atributos. 3.2.2.4 Definición de servicios.

3.2.3 Prototipos rápidos en la determinación de requerimientos. 3.3 Técnicas basadas en componentes. 3.3.1 Ingeniería del dominio. 3.3.2 Identificación y clasificación de los

componentes reutilizables. 3.3.3 Caracterización de los componentes. 3.4 Otras técnicas.

Page 3: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 3/25

Page 4: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 4/25

3.1 Técnicas estructuradas para el análisis de

requerimientosLa palabra estructura significa:1. El método intenta estructurar el proceso de determinación de los requerimientos

comenzando con la documentación del sistema existente.

2. El proceso intenta incluir todos los detalles relevantes que describen al sistema enuso.

3. Fácil verificar cuando se han omitido datos relevantes.

4. La identificación de los requerimientos será similar entre varios analistas e incluirá lasmejores soluciones y estrategias para las oportunidades de desarrollo de sistemas.

5. Los documentos de trabajo generados para documentar los sistemas existentes y

propuestos son dispositivos de comunicación eficientes.

Page 5: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 5/25

Define lo que el sistema debería hacer antes de decidir cómo debería hacerlo. El 

nuevo sistema de especificación contiene una serie de diagramas de flujo de datos.

Estos diagramas muestran el flujo y también el almacenamiento de los procesos que

responden a un cambio de datos.

El análisis estructurado es una consideración de proceso orientado. Es por esto

que el analista es el más concernido con las clases de procesos o funciones que el 

sistema necesita hacer.

El método para el análisis de sistemas manuales o automatizados, que conduce al desarrollo de especificaciones para sistemas nuevos o para efectuar modificaciones a

los ya existentes.

3.1.1 Características del análisis estructurado

Page 6: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 6/25

El análisis estructurado permite al analista conocer un proceso (actividad) en una

forma lógica y manejable al mismo tiempo que proporciona la base para asegurar que

no se omite ningún detalle pertinente.

Por otra parte una de las claves del éxito de un buen análisis será el que exista unabuena comunicación entre usuarios y analistas, esto obliga a disponer de un lenguaje

común, sencillo y fiable de modo que permita minimizar costes y errores, y maximizar 

calidad.

El objetivo que persigue el análisis estructurado es organizar las tareas asociadascon la determinación de requerimientos para obtener la comprensión completa y 

exacta para una situación dada. A partir de aquí se determinan los requerimientos que

serán la base de un sistema nuevo o modificado.

3.1.1 Características del análisis estructurado

Page 7: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 7/25

Componentes del análisis estructurado

El análisis estructurado hace uso de los siguientes componentes:1. Símbolos gráficos. Iconos y convenciones para identificar y describir los

componentes de un sistema junto con las relaciones entre esos componentes.

2. Diccionario de datos. Descripción de todos los datos utilizados en el sistema.

3. Descripciones de procesos y procedimientos. Declaraciones formales que emplean

técnicas y lenguajes que permiten a los analistas describir actividades importantes que

forman parte del sistema.

4. Reglas. Estándares para describir y documentar el sistema en forma correcta y completa.

El método de análisis estructurado es sinónimo de análisis de flujo de datos que esuna herramienta para documentar el sistema existente o actual y determinar los

requerimientos de información de forma estructurada.

Page 8: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 8/25

Los analistas desean conocer las respuestas a cuatro preguntas: ¿Qué procesosintegran el sistema?¿Qué datos emplea cada proceso?¿Qué datos son

almacenados?¿Qué datos entran y salen del sistema?.

Como vemos el elemento fundamental en una organización (sistema de información),

van a ser los datos. Los datos son la guías de la actividades de la organización, inicianeventos, son procesados para dar información útil al personal, etc.

Seguir el flujo de datos por todos los procesos de la organización, además de ser lafinalidad del análisis de flujo de datos, proporciona a los analistas información de cómo

se alcanzan los objetivos en la organización.

El análisis de flujo de datos estudia el empleo de los datos en cada actividad. Se basaen los diagramas de flujo de datos que muestra de forma gráfica la relación entreprocesos y datos, y en los diccionario de datos que describen de manera formal los

datos del sistema y los sitios donde son utilizados.

3.1.2 Especificación formal de datos

Page 9: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 9/25

 Análisis de flujo de datos:Estudia el empleo de los datos en cada actividad, documenta los hallazgos condiagramas de flujo de datos.

Herramientas:

- Diagrama de flujo de datos: Una herramienta gráfica empleada para describir yanalizar el movimiento de datos a través de un sistema, incluyendo procesos,almacenamiento de datos y retrasos del sistema. Los diagramas de flujo de datos es laherramienta más importante y la base sobre la cual se desarrollan otros componentes.

La transformación de datos de entrada en salida por medio de procesos puededescribirse en forma lógica e independiente de los componentes físicos. Estosdiagramas reciben el nombre de diagramas lógicos de flujo de datos, en contraste delos diagramas físicos del flujo de datos que muestran la implantación y movimiento realde datos entre personas, departamentos y estaciones de trabajo.

3.1.2.1 Diagrama de flujos y control de datos

Page 10: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 10/25

Componentes de un Diagrama de Flujo de Datos. Cada componente en unDiagrama de Flujo tiene una etiqueta con un nombre descriptivo. Los nombres de losprocesos también reciben un número para poder identificarlo.

3.1.2.1 Diagrama de flujos y control de datos

Page 11: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 11/25

Diagramas físicos de flujo de datos.Proporcionan un panorama del sistema en uso, muestra las tareas que se llevan acabo y como se hacen. Las características físicas incluyen:

Nombre de personas

Nombre o formatos de documentosNombres de departamentos

 Archivo de maestro y de transacciones

Equipo y dispositivos utilizados

Ubicaciones

3.1.2.1 Diagrama de flujos y control de datos

E l encargado de recepción, que recibe un pedido y lo

verifica para determinar  si es del tipo que fabrica laorganización. Si la respuesta es no, el pedido no seacepta; si es sí, pasa a la sección de producción.

Sección de producción, que comprueba si la máquina

 para hacer el pedido está disponible. Si no, el pedido nose acepta; en otro caso, se encargan los recursos para

la producción del pedido.

Page 12: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 12/25

Diagramas lógicos de flujo de datos.Proporciona un panorama del sistema independiente de la implantación, que se centraen el flujo de datos entre los procesos sin considerar los dispositivos específicos y lalocalización de almacenes de datos o personas en el sistema.

Los diagramas físicos de flujos de datos, no son un fin en si mismos, sino son unmedio para describir la implantación del sistema existente. El diagrama lógico es unvisión retrospectiva de la implantación actual y proporciona la base para examinar lacombinación de procesos, flujo de datos, almacenes de datos, entradas y salidas sinimportarnos los dispositivos físicos, personas o aspectos de control que caracterizan la

implantación.

Así que el diagrama lógico se obtiene del diagrama físico al llevar a cabo lo siguiente:

3.1.2.1 Diagrama de flujos y control de datos

Page 13: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 13/25

Indicar los flujos entre los procedimientos y no entre personas, oficinas o localidades.Eliminar herramientas y dispositivos.

Eliminar información de control.Consolidar los almacenes de datos redundantes.Eliminar los procesos innecesarios

el encargado de recepción se

reemplaza por dos funciones que

son registrar pedido y comprobar 

tipo de pedido. De la misma

forma sección de producción es

reemplazado por sus dos

funciones comprobar recursos

disponibles y encargar recursosa producción.

Page 14: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 14/25

-Diccionario de datos: El diccionario de datos contiene las características lógicas delos sitios donde se almacenan los datos del sistema, incluyendo nombre, descripción,alias, contenidos y organización, así como los procesos donde se emplea los datos ylos sitios donde se necesita el acceso inmediato a la información. Servirán paraidentificar los requerimientos de las bases de datos durante el diseño del sistema.

Utilidades:

Describe el significado de los flujos y almacenes de los DFDs. Describe la composición de datos compuestos (por ejemplo, datos de un cliente) que sepueden descomponer en datos más elementales (nombre, DNI,dirección,...), tanto de los que se

mueven por el sistema como de los almacenados. Especifica los valores y unidades relevantes de datos elementales en los flujos de datos yalmacenamientos. Describe los detalles de las relaciones entre almacenes que se reflejan en un diagramaentidad-relación.

3.1.2.2 Diccionario de datos

Page 15: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 15/25

Ejemplo:

Page 16: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 16/25

Campo Dominio Tipo de campo Indización Validación

Nombre Apellido, Nombre delautor de la imagen

Texto TérminoPalabra

Entrada obligatoriaSólo entradas únicas

Nacionalidad País del autor Texto TérminoPalabra

Entrada obligatoria

Biografía Breve biografía delautor

Texto TérminoPalabra

Entrada obligatoria

Operador Iniciales del operador Texto Palabra Entrada obligatoria

FechaAlta Fecha de creación delregistro

Fecha automática PalabraTérmino

No hay validación

NumReg Número único deidentificación de cadaregistro

ID automático Palabra Entrada obligatoria

Autores

Page 17: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 17/25

3.2 Técnicas orientadas a objetos para el análisis derequerimientos

La orientación a objetos es un paradigma que depende de algunos principiosfundamentales:

Un objeto es una instancia de una clase.

Una clase es una categoría genérica de objetos que tienen los mismos atributos yacciones. Es una plantilla o diseño. La herencia es un aspecto importante de la OO, un objeto hereda los atributos yoperaciones de su clase. Una clase también puede heredar atributos y acciones deotra.

El polimorfismo es otro aspecto importante, ya que especifica que una acciónpuede tener el mismo nombre en diferentes clases y cada clase ejecutará taloperación de forma distinta.

Page 18: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 18/25

Los objetos ocultan su funcionalidad de otros objetos y del mundo exterior. Cadaobjeto presenta una interfaz para que otros objetos (y personas) puedan aprovechar su funcionalidad. Los objetos funcionan en conjunto mediante el envío de mensajes entre ellos. Losmensajes son peticiones para realizar operaciones.

Page 19: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 19/25

Page 20: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 20/25

Lenguaje de Modelado Unificado. Es una herramienta del desarrollode sistemas. Esto se debe a que permite a los creadores de sistemasgenerar diseños que capturen sus ideas en una forma convencional y fácil decomprender para comunicarlos a otros.

EL UML está constituido por un conjunto de diagramas, y proporciona un estándar que permite al analista de sistemas generar un anteproyecto de varias facetas quesean comprensibles para los clientes, desarrolladores y todos aquellos que esténinvolucrados en el proceso de desarrollo.

El UML es un sistema de notación que se ha convertido el estándar en el mundodel desarrollo de sistemas.

Un modelo UML indica qué es lo que supuestamente hará el sistema, más no cómo

lo hará.

UML

Page 21: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 21/25

Casos de uso

Un caso de uso especifica el comportamiento de un sistema o una parte de unsistema y es una descripción de una secuencia de acciones incluyendo lasvariantes que un sistema desarrolla para ofrecen un resultado observable a unactor.

El objetivo de un caso de uso es definir el comportamiento de un sistema.

Un caso de uso es representado de la siguiente manera:

Nombre

Page 22: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 22/25

Los casos de uso deben tener un nombre que permita distinguir entre un caso

de uso y otro.

Se recomienda que los casos de uso sean cortos, verbos y que indiquen elcomportamiento del sistema que se está modelando.

Nombre simple

Valida usuario

Registra

pedido

Page 23: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 23/25

Un actor representa una persona, hardware o sistema externo que interactua

con el sistema.En UML un actor es representado de la siguiente manera:

Ejemplo

Actor 

Cliente

ClienteComercial

Generalización

Page 24: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 24/25

Diagramas de casos de uso

Un diagrama de casos de uso es uno de los diagramas en UML para modelar lafuncionalidad del sistema

Muestra un conjunto de casos de uso, actores y sus relaciones.

Son utilizados para modelar la vista del sistema.Modelando el contexto del sistemaModelando los requerimientos del sistema

Page 25: SI-Unidad3

8/2/2019 SI-Unidad3

http://slidepdf.com/reader/full/si-unidad3 25/25

Cliente

Ejecutartransacción

Administrarcuenta

Sistema de validaciónde tarjetas de crédito

Institución deautoservicio

Institución

financieraClienteIndividual ClienteCorporativo

Ejemplo