sesion chuapaca

6
INSTITUCION DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA “ SANTA ISABEL” HUANCAYO AREA Gr ad o DOCENTE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA HORAS NIVEL MATEMÁTIC A 3r o SIXTO CARLOS ORIHUELA FERNÁNDEZ El turismo se está constituyendo en una fuente importante de trabajo en todas las regiones, y está generando un creciente movimiento económico. Como resultado, los centros comerciales han duplicado sus ventas y los artesanos han triplicado sus ganancias ¿Cuál es el flujo de turistas que visitan nuestra región? ¿A cuánto ascienden las ganancias de los artesanos? 2 S/A I.- APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO TÉCNICA INSTRUMENTO ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENT E EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO MATEMATIZA SITUACIONES DE CAMBIO EN DIVERSOS CONTEXTOS. ELABORA Y USA ESTRATEGIAS AL INTERIORIZAR SOBRE LA SESIÓN DE FUNCIONES MATEMATIZA SITUACIONES DE CAMBIO EN DIVERSOS CONTEXTOS DE SU REALIDAD organiza datos y expresiones en situaciones de cambio para el desarrollo del significado de las funciones representa gráficamente funciones de primer grado, en un diagrama cartesiano OBSERVACIÓ N SISTEMÁTIC A RUBRICAS II.- SECUENCIA DIDÁCTICA F PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (ensayo, elaboración, organización y control) RECURSOS TIEM PO I MOTIVACIÓN CONSIDERACIONES PREVIAS Actualmente mediante una función , los matemáticos , buscan describir de la forma más sencilla y precisa la relación que existe entre dos variables, en especial si estas corresponden a aspectos de la vida real, como por ejemplo ciertos cambios de los fenómenos, físicos en el tiempo, la relación precio de un producto y el número de productos vendidos, el pago de energía eléctrica en relación con los Kw. consumidos, el peso de una persona en relación con su talla, el pago de un trabajo en relación con las horas trabajadas, el puntaje obtenido en una prueba con el número de preguntas contestadas, el resultado que se observa en la pantalla de una calculadora dependerá de los datos ingresados y el algoritmo utilizado, etc. Multimed ia. Plumones Fichas impresas 2 min RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS En cada una de las preguntas planteadas se cuestiona: ¿Cómo se organiza un par ordenado? ¿Cómo se representa un producto cartesiano? ,¿Cómo se define una relación? ¿Qué algoritmo debe cumplir un producto cartesiano para que sea una relación?

Upload: sixto-carlos-orihuela-fernandez

Post on 15-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

scof

TRANSCRIPT

Page 1: SESION CHUAPACA

INSTITUCION DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA “ SANTA ISABEL” HUANCAYO

AREA Grado DOCENTE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA HORAS NIVEL

MATEMÁTICA 3ro SIXTO CARLOS ORIHUELA FERNÁNDEZ

El turismo se está constituyendo en una fuente importante de trabajo en todas las regiones, y está generando un creciente movimiento económico. Como resultado, los centros comerciales han duplicado sus ventas y los artesanos han triplicado

sus ganancias

¿Cuál es el flujo de turistas que visitan nuestra región? ¿A cuánto ascienden las ganancias de los artesanos?

2 S/A

I.- APRENDIZAJES ESPERADOS:COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO TÉCNICA INSTRUMENTO

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE

REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y

CAMBIO

MATEMATIZA SITUACIONES DE CAMBIO EN DIVERSOS CONTEXTOS.

ELABORA Y USA ESTRATEGIAS AL INTERIORIZAR SOBRE LA SESIÓN DE FUNCIONES

MATEMATIZA SITUACIONES DE CAMBIO EN DIVERSOS CONTEXTOS DE SU REALIDAD

organiza datos y expresiones en situaciones de cambio para el desarrollo del significado de las funciones

representa gráficamente funciones de primer grado, en un diagrama cartesiano

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA RUBRICAS

II.- SECUENCIA DIDÁCTICA

F PROCESOSPEDAGÓGICOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (ensayo, elaboración, organización y control) RECURSOS TIEMP

O

I

MOTIVACIÓN CONSIDERACIONES PREVIASActualmente mediante una función , los matemáticos , buscan describir de la forma más sencilla y precisa la relación que existe entre dos variables, en especial si

estas corresponden a aspectos de la vida real, como por ejemplo ciertos cambios de los fenómenos, físicos en el tiempo, la relación precio de un producto y el

número de productos vendidos, el pago de energía eléctrica en relación con los Kw. consumidos, el peso de una persona en relación con su talla, el pago de

un trabajo en relación con las horas trabajadas, el puntaje obtenido en una prueba con el número de preguntas contestadas, el resultado que se observa en la

pantalla de una calculadora dependerá de los datos ingresados y el algoritmo utilizado, etc.

Multimedia.

PlumonesFichas impresas

2 min

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

En cada una de las preguntas planteadas se cuestiona: ¿Cómo se organiza un par ordenado? ¿Cómo se representa un producto cartesiano? ,

¿Cómo se define una relación? ¿Qué algoritmo debe cumplir un producto cartesiano para que sea una relación?

DESEQUILIBRIO COGNITIVO (PROBLEMATIZACIÓN)

Se plantea las siguientes interrogantes:¿Podrían representar un problema real utilizando funciones? ¿Cómo definen a una función? ¿ se matematiza el siguiente acontecimiento de la vida real?

“GANAR ES FÁCIL CON UNA GRANJA DE POLLOS”. Juancito, quiere invertir su dinero en una granja de pollos, para ello recoge información acercas de la alimentación de los mismos

En pruebas de dietas experimentales para pollos, se determinó estadísticamente que la masa promedio “m” en gramos, de un pollos en pie está relacionada linealmente con el número ”d” de días posteriores al inicio de la dieta, en donde d ≥ 0 y d ≤ 50. Si se supone que la masa promedio de un pollo al principio de la dieta fue de 40 gramos y de 675 gramos a los 25 días.Completa la tabla, en la que la masa promedio “m” está en función de los días “d”

1)¡Cuántos días deben transcurrir para que el pollo obtenga un peso de 929 gramos?2) A los 50 días ¿que pesó tendrían los pollos?

P(FIJACIÓN DEL APRENDIZAJE) Comprender el problema

Los estudiantes formaran equipos de 4 estudiantes y se Familiarizan con el problema: Leen el enunciado de manera comprensiva, hasta entender socializando. Pon en claro la situación

15 min

Page 2: SESION CHUAPACA

F PROCESOSPEDAGÓGICOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (ensayo, elaboración, organización y control) RECURSOS TIEMP

O

TRANSFERENCIA GUIADA

ES

UE

LV

EDeterminar estrategias y elaboración de un plan

Poner en ejecución la estrategia elegida

Lee el enunciado de manera comprensiva, hasta entender. Y obtienen los datos principales ¿la masa promedio “m”, en gramos, estará relacionada linealmente con el número “d”

Llevar adelante la estrategia. Completar la tabla.

Días “d” 0 10 15 25 40 50Masa promedio “m”

40g 421g 675g

Usa la siguiente expresión matemática

desarrollar el proceso seguido con visión estratégica

Revisar el proceso y sacar consecuencias de él.-Verifica si los resultados satisfacen lo pedido en el enunciado del problemaResponde a las interrogantes: 1)¡Cuántos días deben transcurrir para que el pollo obtenga un peso de 929 gramos?2) A los 50 días ¿que pesó tendrían los pollos?

Conclusión: El Valor de “m” depende de la variable independiente: valor “d”

INT

ER

PR

ET

A

Presentación del tema función y definen correctamente

Los estudiantes empiezan a definir: DEFINICIÓN. – Dados dos conjuntos no vacíosFunción de A y B se define como un conjunto de pares ordenados (x; y) tal que a cada elemento x ∈ A existe un único elemento y∈ B .Notación:

Si “f” es una función de A en B, luego:f : A B

Descripción o notación de función / situación y ubicación de sus elementos

Notación simbólica:

Si “f” ⊂ AxB/ es una función de A en B, si y solo si:

∀ x ∈ A, ∃! y ∈ B/ (x;y) ∈ f

m(d)= (127/5)d + 40 g

Page 3: SESION CHUAPACA

F PROCESOSPEDAGÓGICOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (ensayo, elaboración, organización y control) RECURSOS TIEMP

OGeneran un orden y secuenciación de función

Los alumnos deducen que dos pares diferentes no deben de tener la misma primera componente Ejemplos gráficos. f A B

……………… Función

Representación de la forma o situación externa e interna

Una ficha de actividad “leo y analizo” que permita descubrir procedimientos para reconocer e interpretar situaciones de vida para luego matematizarlo y resolverlo.

S TRANSFERENCIA AUTONOMA

El docente destaca los resultados a través de la evaluación del trabajo realizado durante la clase.Se realiza la metacognición en forma oral con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos?.

III.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

CAPACIDADINDICADORES INSTRUMENTOS

MATEMATIZA SITUACIONES DE CAMBIO EN DIVERSOS CONTEXTOS.

ELABORA Y USA ESTRATEGIAS AL INTERIORIZAR SOBRE LA SESIÓN DE FUNCIONES

Comunica y argumenta en espacios para promover el bien común

Matematiza situaciones de cambio en diversos contextos de su realidad - organiza datos y expresiones en situaciones de cambio para el desarrollo del significado de las funciones lineales - representa gráficamente funciones de primer grado, en un diagrama cartesiano- Elabora y Juzga la efectividad de la ejecución o modificación de su plan al resolver la definición de función

RUBRICAS

ACTITUD INDICADORES INSTRUMENTOS

Perseverancia en la tarea- Demuestra interés por los diferentes problemas algebraicos a resolver. Demuestra actitud crítica ante los puntos de vista del profesor y de sus compañeros de clase. Muestra actitud de respeto ante las opiniones vertidas por sus compañeros.

Ficha de seguimiento de actitudes

BIBLIOGRAFIA: MINEDU: textos de tercer grado de secundaria

SIXTO CARLOS ORIHUELA FERNÁNDEZSCOF-2015

Recuerda: Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno el deseo grande de aprender. Scof

Page 4: SESION CHUAPACA

ACTIVIDAD “Leo y analizo”

Debido al movimiento de rotación de la Tierra hay diferencias de horario. Esto quiere decir que mientras en un lugar del mundo son las 10 de la mañana, en otro pueden ser las 12 de la noche. Por ejemplo, cuando en la ciudad de Buenos Aires son las 7:00 h (7 de la mañana), en la ciudad de Lima son las 5:00 h (5 de la mañana).Para calcular las horas, el planeta Tierra se ha dividido en 24 áreas, llamadas husos horarios. A cada uno de los husos horarios le corresponde una hora distinta, de manera que en el problema hay 24 horas distintas al mismo tiempo. Así, cuando en Buenos Aires son las 6:00 p. m., en Lima son las 4:00 p. m.1.- Nelly vive en Lima y su papá, en Buenos Aires. Si el papá de Nelly trabaja de 7 de la mañana (7:00) a 3 de la tarde (15:00 horas de Buenos Aires), ella cree que encontrará a su papá en casa si lo llama a las 6 de la mañana (hora de Lima). ¿Es acertado lo que piensa?

Para resolver el problema, completen la siguiente tabla para calcular la hora en la ciudad de Buenos Aires a partir de la hora de Lima.HORA DE LIMA HORA DE BUENOS AIRES HORA DE BUENOS AIRES HORA DE LIMA (interpretación simbólica)

2.- ¿Qué hora es en Buenos Aires si en Lima son las 14 horas3.-Si el papá de Nelly demora 1 hora en el trayecto del trabajo a su casa, ¿a partirde qué hora (en Lima) puede hablarle Nelly para encontrarlo de regreso en casa?4.- Llamen “x” a la hora de Lima e “y“ la hora en Buenos Aires. ¿Cuál de las siguientes expresiones permite calcular la hora de Buenos Aires a partir de la hora de Lima?a) x = y+1b) y= x-1c) y= x+2d) y = x-2