semiología - programa 2015-1 - universidad de carabobo - sede aragua

78
1 UNIVERSIDAD DE CARABOBO SEDE ARAGUA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA “ WITREMUNDO TORREALBA” CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA PROGRAMA DE SEMIOLOGÍA 3ER AÑO PROF. PABLO V. ZABALETA POLO COORDINADOR DE SEMIOLOGÍA SECRETARIA: AGMERVY D. SIMOZA A.

Upload: oscar-montaner

Post on 13-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Este es el programa de semiología de la Universidad de Carabobo, núcleo Aragua para el período 2015-1

TRANSCRIPT

Page 1: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

1

UNIVERSIDAD DE CARABOBO SEDE ARAGUA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA “ WITREMUNDO TORREALBA” CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA

PROGRAMA DE SEMIOLOGÍA 3ER AÑO

PROF. PABLO V. ZABALETA POLO COORDINADOR DE SEMIOLOGÍA

SECRETARIA: AGMERVY D. SIMOZA A.

Page 2: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

2

FUNDAMENTACIÓN

La asignatura Medicina I ( Semiología ), corresponde al Plan de estudio por régimen anual al 3er año de la carrera de Medicina en el Diseño Curricular anterior y en el proyecto de reforma; marca el comienzo de las actividades del área clínica donde el alumno interactúa con el ser humano enfermo. La semiología es el punto de partida de la Educación Médica iniciando al estudiante de Medicina en la adquisición de habilidades y técnicas necesarias para la elaboración de historias médicas y al mismo tiempo el punto central para la compresión del paciente como persona, permitiendo comprender las dimensiones psicológicas y espirituales del paciente, a través del desarrollo de una relación médico-paciente rica y sólida, convirtiéndola en esa forma en una necesidad básica y perdurable en su formación. Con el desarrollo del programa de la asignatura, ésta provee al estudiante de: a.- Conocimientos científicos a cerca de los síntomas y signos de enfermedades, integración de esos conocimientos con las ciencias básicas y con el diagnóstico sindromático. b.- Habilidad para realizar una buena historia clínica completa. c.- Destrezas automáticas en los distintos procedimientos del Examen Físico. d.- Actitud ética, humanística, solidaria, diligente, responsable, con excelente relación médico-paciente. e.- Habilidad para realizar un buen interrogatorio, un buen examen físico completo. Para que el estudiante logre el dominio de los conocimientos antes mencionados se requiere asistencia, puntualidad, participación en clase, discusión de lecturas previas, presentación de seminarios, asistencia a la sala de hospitalización vestidos con bata blanca, realizar el interrogatorio y el examen físico completo y correcto a fin de elaborar la historia clínica sistemática que refleje síntomas y signos de la enfermedad y el diagnóstico sindromático.

Page 3: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

3

OBJETIVO TERMINAL DE LA ASIGNATURA. La formación médica adquirida por el alumno después de la asimilación de los conocimientos teóricos de la asignatura y después de lograr el entrenamiento de las habilidades prácticas exigidas, lo capacitará para obtener y reconocer, por sí solo, tanto los principales síntomas referido por el paciente en la anamnesis y los signos más importantes obtenidos en el examen físico, a fin de poder establecer finalmente un diagnóstico sindromático apoyado en los datos aportados por la anamnesis, exploración física y los exámenes complementarios de las principales causas de morbi-mortalidad de nuestro país. SINOPSIS: Semiología y la relación médico paciente, historia clínica, etapas, examen físico, signos vitales, examen físico de piel, examen físico de cabeza, examen físico de cuello, examen físico del aparato respiratorio y cardiovascular, examen físico de abdomen, examen físico articular y dorso-lumbar, examen físico neurológico.

Page 4: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

4

PLAN DE EVALUACIÓN

La evaluación del rendimiento estudiantil se realizará de la siguiente forma: 1. Formativa: mediante varias estrategias indicadoras de que el aprendizaje fue adquirido: no influirá en la evaluación cuantitativa del lapso.

a) Interrogatorio incentivador. b) Verificación del aprendizaje c) Corrección en grupo de la Historias Clínicas, proceso en el cual todos los estudiantes participan en la corrección de la Historia

que en ese momento es evaluada. d) Repetir técnica hasta el aprendizaje. Al enseñarse una técnica el alumno debe repetirla tantas veces como sea necesario hasta

que la realice en la forma correcta. 2. Sumativa: por el régimen de evaluación continua y progresiva:

a) Continua: (70%) Intervenciones significativas Exposición en clase Corrección de historias Destreza en la técnica Quitz

Examen escrito (40%).

b) Examen final oral-práctico: (30%). Para tal efecto el periodo académico se dividirá en tres lapsos y al final de cada lapso se realizará una evaluación final. Cada lapso estará conformado por un número de Unidades y serán asignadas de acuerdo a lo que se estime en la Coordinación de la Cátedra según la planificación al inicio del año léctivo. Calificación definitiva: El promedio de la nota obtenida en la evaluación final de los tres (03) lapsos.

Page 5: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

5

UNIDAD Nº 1 SEMIOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL PACIENTE. TEMA Nº 1 SEMIOLOGÍA Y EL PROCESO DIAGNÓSTICO. Objetivo General: Al finalizar ésta unidad el estudiante estará en capacidad de conocer el significado de la Semiología, su relación con el paciente para conocer el proceso del diagnóstico.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS

TÉCNICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN 1.1.1 Definir Semiología, Enfermedad, Salud, Fisiopatología, Patología, Signos, Síntomas, Síndrome, Pronóstico, Diagnóstico. 1.1.2 Enumerar los tipos de Diagnóstico y sus características. 1.1.3 Explicar los pasos del proceso Diagnóstico.

- Definición de los términos Semiología, Enfermedad, Salud, Fisiopatología, Patología, Signos, Síntomas, Síndrome, Pronóstico, Diagnóstico. -Diagnóstico: definición, tipos Estrategia metodológica para llegar al diagnóstico: a.- Identificar y localizar las anormalidades. b.- Interpretación de los datos. c.- Clasificación de la enfermedad. d.- Formulación de pronóstico.

- Lectura de material de apoyo. - Discusión grupal. -Elaboración de Glosario técnico por parte del alumno. Tiempo disponible: 06 horas

Humanos: Profesores, alumnos. Materiales: Rota folio, transparencias, diapositivas, video beam.

Intervenciones en clase Elaboración de glosario.

Page 6: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

6

UNIDAD Nº 1 SEMIOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL PACIENTE. TEMA Nº 2 RELACIÓN MÉDICO PACIENTE.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECIFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

1.2.1 Definir relación médico-paciente. 1.2.2 Analizar los objetivos y características de la relación médico-paciente. 1.2.3 Analizar los factores que influyen en la relación médico paciente, tanto en la conducta del paciente como del médico. 1.2.4 Establecer la importancia de la relación médico-paciente. 1.2.5 Sensibilizar al estudiante en la importancia desde el punto de vista ético de la relación médico-paciente

- Relación médico-paciente: definición, objetivos, características, factores, tipo de paciente.

- Características de una buena relación médico-paciente, importancia de la misma.

-Lectura previa del tema. -Taller para discusión grupal del tema. -Presentación de invitado especial.

Humanos: Profesores, alumnos, paciente, personal de salud. Materiales: Rotafolios, transparencias, lápices, cartulinas, marcadores.

Intervenciones y exposición en el taller.

Page 7: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

7

UNIDAD Nº 2 HISTORIA CLÍNICA Duración: 9 semanas TEMA Nº 1: DESCRIBIR LA HISTORIA CLÍNICA. Objetivo General: Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de conocer de manera sistemática la historia clínica y realizar el interrogatorio del paciente relacionando los signos y síntomas más frecuentes con los referidos por el paciente en la enfermedad actual.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECIFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

2.1.1 Definir Historia Clínica y sus partes. 2.1.2 Identificar los tipos de historia clínica y su importancia. 2.1.3 Describir ficha patronímica, motivo de consulta, enfermedad actual, antecedentes personales. 2.1.4 Analizar y asociar cada una de las partes de la historia clínica y su importancia para el diagnóstico.

- Historia clínica: definición, partes, tipos de historia, importancia. -Recomendaciones para realizar un interrogatorio adecuado. - Definición de ficha patronímica, motivo de consulta, enfermedad actual, antecedentes personales, interrogatorio por aparatos y sistemas, examen físico, exámenes complementarios.

- Exposición sobre el tema. -Elaboración de la historia clínica. -Practicas hospitalarias.

Humanos: Profesores, alumnos, pacientes. Materiales: Transparencias. Guía para la elaboración de la historia clínica.

- Discusión grupal de la historia clínica. - Destreza en el interrogatorio de la historia clínica.

Page 8: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

8

UNIDAD Nº 2 HISTORIA CLÍNICA TEMA Nº 2 ENFERMEDAD ACTUAL, RELACIÓN CON SIGNOS Y SÍNTOMAS

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECIFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

2.2.1 Relacionar la enfermedad actual con los principales signos y síntomas que refiere el paciente. 2.2.2 Conocer y analizar los signos y síntomas respiratorios. 2.2.3 Conocer y analizar los signos y síntomas cardio-vasculares. 2.2.4 Conocer y analizar los signos y síntomas gastrointestinales. 2.2.5 Conocer y analizar los signos y síntomas neurológicos.

- Signos y síntomas por aparatos y sistemas: definición, tipos y características semiológicas de: disnea, cianosis, palpitaciones, edema, tos, expectoración, hemoptisis, epistaxis, vómito, diarrea, estreñimiento, hematemesis, melena, hematoquexia, ictericia, síncope, mareo, vértigo. - Relevancias de éstos signos y síntomas, importancia de conocerlos.

- Se realizarán clases teóricas por los docentes, semanal los días lunes. - Talleres y dinámicas grupales. -Revisión previa del tema por parte de los alumnos.

Humanos: Profesores, alumnos. Materiales: Transparencias, otras ayudas audiovisuales como diapositivas, películas, video beam.

- Su desarrollo en la Historia Clínica, la interpretación correcta y metódica en la enfermedad actual. -Interrogatorio directo en discusiones grupales sobre cada tema.

Page 9: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

9

UNIDAD No 3 EXAMEN FÍSICO I, SIGNOS VITALES DURACIÓN 1 SEMANA TEMA Nº 1 ASPECTOS GENERALES Objetivo General: Al finalizar esta unidad el estudiante estará en capacidad de iniciarse en el examen físico del paciente, así como evaluar signos vitales, aspecto general del paciente y correlacionar con los grandes síndromes.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECIFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

3.1.1 Describir sistemáticamente la realización de un buen examen físico y definir cada una de sus partes. 3.1.2 Definir y describir los aspectos generales que conforman el examen físico: estado general, estado anímico, crecimiento desarrollo y estado nutricional; actitud, facies, marcha . 3.1.3 Definir y evaluar talla y peso.

- Examen Físico: definición, sistematización en el paciente, etapas semiológicas del examen físico: inspección, percusión, palpación; auscultación, definición de cada una y correlacionar con cada aparato y sistema. - Aspecto general del paciente: estado de conciencia, estado de ánimo, actitud o postura, hábito constitucional definición, tipos, importancia en semiología. - Estado nutricional del paciente, crecimiento y desarrollo, peso y talla. -Definición tipos y evaluación. - Facies y marcha, definición y tipos. Importancia semiológica.

-Lectura previa del tema. -Taller realizado por grupos con elementos demostrativos como fotos, películas. - Práctica hospitalaria. - Elaboración de la historia clínica.

Humanos: Profesores, alumnos y pacientes. Materiales: Transparencias, diapositivas, películas, video beam, carteleras, etc.

- Participación grupal en taller. - Realización historia clínica, discusión. -Destreza en el examen físico.

Page 10: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

10

UNIDAD Nº 3 Examen Físico I, Signos Vitales TEMA Nº 2 SIGNOS VITALES

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECIFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

3.2.1 Definir los signos vitales: presión arterial, pulso, frecuencia respiratoria, temperatura. 3.2.2 Conocer y enumerar las principales. características de cada uno de ellos. 3.2.3 Explorar y medir en el paciente cada uno de los signos vitales utilizando las técnicas adecuadas. 3.2.4 Establecer la importancia en semiología y manejo ético de los mismos.

-Signos vitales: presión arterial, pulso, frecuencia respiratoria y temperatura: definición, tipos, características semiológicas, técnicas.

- Taller demostrativo de técnicas de evaluación de los signos vitales. -Practica hospitalaria. -Elaboración de historia clínica.

Humanos: Profesores, alumnos, pacientes. Materiales: - Transparencia - Instrumentos

-Destreza en la evaluación de los signos vitales. -Discusión de historia clínica.

Page 11: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

11

UNIDAD Nº 4 EXÁMEN FÍSICO DE LA PIEL Y ANEXOS TEMA Nº 1 PIEL Y ANEXOS Objetivo General: Realizar el examen físico de piel y anexos. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS

TÉCNICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

4.1.1 Mediante la inspección y palpación de la piel, describir: color, temperatura, hidratación, turgencia, elasticidad y textura. 4.1.2 Identificar y describir las lesiones primarias y secundarias de la piel. 4.1.3 Describir las características semiológicas de los anexos. 4.1.4 Describir las alteraciones de los anexos.

1.Examen de la piel: a) Inspección y palpación de la piel. Técnicas. Iluminación. Uso de lupa. Vitre presión. b) Lesiones Primarias: Máculas, pápulas, nódulos, pústulas, vesículas, placas, verrugas, nevus, tumor. Lesiones Secundarias: excoriaciones, fisuras, úlceras, cicatriz, escamas, estrías, atrofias, liquenificación. 2. Anexos: a) Cabello: color, forma, textura, distribución, longitud, cantidad, implantación. Alteración: alopecia, calvicie, canicie. b) Cuero Cabelludo: seborrea, tumoraciones, dolor, consistencia. c) Uñas: color, consistencia, longitud, forma. Patologías.

- Lectura previa del tema. - Discusión y Participación grupal - Exploración de paciente

Tiempo disponible

06 horas.

HUMANOS: Facilitador Pacientes Estudiantes MATERIALES: Retroproyector, diapositivas, video beam. Lupa, lámpara, Regla milimétrica, lámina vítrea.

- Asistencia - Participación activa - Técnicas de exploración de piel.

Page 12: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

12

UNIDAD Nº 5 EXAMEN FÍSICO DE CABEZA TEMA Nº 1 EXAMEN DE CRANEO, CARA, PARES CRANEALES Objetivo General: Realizar el examen físico de cráneo, cara y pares craneales.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS

ESPECIFICOS

CONTENIDOS

TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

5.1.1 Realizar las maniobras semiológicas en el examen de cráneo y cara. 5.1.2 Reconocer y describir las patologías de cráneo y cara. 5.1.3 Explorar y describir la función motora de VII par craneal. 5.1.4 Explorar y describir la función sensitiva y motora del V par craneal. 5.1.5 Reconocer y describir las alteraciones del V y VII par craneal.

1. Examen de cráneo a) Maniobras. Inspección: forma, tamaño, deformidad, craneostosis, hidrocefalia, microcefalia.

b) Palpación: maniobra del champú, tumoraciones, hundimientos, tumefacción, dolor. c) Auscultación. Importancia

2. Ex. de cara. Inspección: Simetría, división topográfica. Deformidad. Alteraciones de la piel. 3. Pares craneales V y VII. Técnica de Exploración. Origen real y aparente. Trayecto. Inervación Función. Alteración. Parálisis facial central y periférica.

- Lectura previa del tema. - Discusión y participación grupal. - Exploración del Paciente.

Tiempo disponible

06 horas.

Humanos: Facilitador. Estudiantes. Pacientes. Materiales: Retroproyector. Diapositivas. Video Beam Equipo de exploración sensitiva.

- Participación Activa. - Técnica de Exploración.

Page 13: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

13

UNIDAD Nº 5 EXAMEN FÍSICO DE CABEZA TEMA Nº 2 EXPLORACIÓN DE LA REGIÓN ORBITARÍA Objetivo General: Realizar el examen físico de la región supraorbitaria y pares craneales: II, III, IV, VI. ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDOS

TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

5.2.1 Realizar exploración de la región supraorbitaría y globo ocular. 5.2.2 Describir las alteraciones de la región supraorbitaria y globo ocular. 5.2.3. Realizar examen de las pupilas. 5.2.4 Reconocer e interpretar las alteraciones de las pupilas. 5.2.5 Explorar los pares craneales II, III, IV, VI. 5.2.6 Reconocer e interpretar las alteraciones de los pares craneales II, III, IV, VI. 5.2.7 Describir las características normales de los elementos del fondo de ojo. 5.2.8 Realizar correctamente la fondoscopia en ambos ojos y describir lo observado. 5.2.9 Describir las

1. Región supraorbitaria: a) Cejas y pestañas. párpados, conjuntivas, glándula lagrimal, saco lagrimal, anormalidades.

2. Globo Ocular: a) Características normal, conjuntiva bulbar, cornea, arco senil, uvea, iris, cuerpo cilial, cámara anterior, cristalino, reflejos cornéales, esclerótica. b) Lesiones más frecuentes: exoftalmos, glaucoma, conjuntivitis, ectropión, entropión, chalazión, blefaritis, pliegue epicántico, cataratas, lagoftalmos c) Pupilas: Tamaño, forma, borde, posición, reflejos, técnicas de examen. Alteraciones. 3. Técnicas de exploración de III, IV, VI pares craneales, origen real aparente, trayecto y función. Alteración. 4. Fondoscopia. Uso del Oftalmoscopio. Fondo de ojo normal. Alteraciones papilares, vasculares, retina, nervio óptico. Exudado, hemorragias, edema, espasmo, etc. Retinopatías diabética, HTA, arteriosclerosis.

Lectura previa del tema. Discusión y participación grupal. Exploración del Paciente.

Tiempo disponible

08 horas.

Humanos: Facilitador. Estudiantes. Pacientes. Materiales: Retroproyector. Diapositivas. Video Beam Equipo de exploración sensitiva.

Asistencia. Participación Activa. Técnica de Exploración.

Page 14: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

14

características del fondo de ojo de los pacientes con: Diabetes, HTA, arterioesclerosis, hipertensión endocraneana, atrofia óptica, toxoplasmosis. 5.2.10 Definir: Amaurosis, miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, hemianopsia, fosfeno, ambliopatía.

5. Examen del II par: agudeza visual, visión de los colores, campimetría de confrontación, fondo de ojo. Alteraciones.

Page 15: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

15

UNIDAD Nº 5 EXAMEN FÍSICO DE CABEZA TEMA Nº 3 REGIÓN NASAL, PARANASAL Y LARINGE. Objetivo General: Realizar el examen físico de la región nasal, paranasal, laringe y I par craneal ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS

TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

5.3.1 Inspeccionar y palpar la pirámide nasal. 5.3.2 Reconocer las alteraciones de la pirámide nasal. 5.3.3 Realizar rinoscopia anterior y posterior. 5.3.4 Reconocer y describir las alteraciones de la rinoscopia anterior y posterior. 5.3.5 Realizar laringoscopia indirecta. 5.3.6 Describir los hallazgos de la laringoscopia indirecta. 5.3.7 Realizar la transiluminación de los senos paranasales y frontales. 5.3.8 Reconocer las alteraciones de las transiluminación. 5.3.9 Realizar la exploración del I par craneal. 5.3.10 Reconocer y describir las alteraciones del I par.

1. Examen nasal. a) Elementos que conforman la pirámide nasal. Tipo de nariz, implantación, tamaño, tabique nasal. Alteración. b) Técnica rinoscópica, mucosa nasal, cornetes, pólipos, cuerpo extraño, red vascular, coanas, adenoides. 2. Examen de laringe. a) Laringoscopia indirecta. b) Cuerdas vocales. c) Alteración 3. Examen de senos Paranasales, maxilar y frontal. a) Puntos dolorosos b) Técnica de transiluminación. c) Alteraciones. 4. Examen I Par craneal: a) Técnicas de exploración, origen, trayecto y función. b) Alteración. Anosmia, cacosmia, parosmia, hiposmía y alucinaciones olfatorias.

Lectura previa del tema. Discusión y participación grupal. Exploración del Paciente.

Tiempo disponible

02 horas.

Humanos: Facilitador. Estudiantes. Pacientes. Materiales: Laringoscopio Rinoscopia (equipo de ORL). Sustancias oloríferas. Lámparas de Transiluminación

- Asistencia - Participación activa - Técnicas de exploración de piel.

Page 16: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

16

UNIDAD Nº 5 EXAMEN FÍSICO DE CABEZA TEMA Nº 4 REGIÓN AURICULAR Y MASTOIDEA Objetivo General: Examen físico de la región auricular, mastoidea y VIII Par. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS

TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

5.4.1 Realizar la inspección y palpación de la región Auricular y Mastoidea. 5.4.2 Identificar y describir las lesiones auriculares y mastoideas. 5.4.3 Realizar otoscopia del conducto auditivo externo y membrana timpánica. 5.4.4 Identificar y describir las alteraciones del conducto auditivo externo y membrana timpánica. 5.4.6 Realizar la exploración del VIII par craneal. 5.4.7 Identificar y describir la alteración del VIII par craneal.

1. Examen de región auricular y mastoidea: a) Pabellón auricular, implantación, forma, alteraciones. Técnicas de exploración. b) Región mastoidea: Inspección, palpación, tumefacción, dolor a la digito presión, adenomegalias. 2. Otoscopia: Técnicas de exploración, características de normalidad del conducto auditivo externo y membrana timpánica, cerumen, signos de otitis media y externa. 3. Examen del VIII par craneal: a) Rama coclear: Órgano de Corti, función, alteraciones, técnicas de exploración, sordera de conducción y percepción. b) Rama vestibular: Laberinto, utrículo, sáculo, técnicas de exploración.

Lectura previa del tema. Discusión y participación grupal. Exploración del Paciente.

Tiempo disponible

04 horas.

Humanos: Facilitador. Estudiantes. Pacientes. Materiales: Laringoscopio Rinoscopia (equipo de ORL). Sustancias odoríferas. Lámparas de Transiluminación

- Participación activa - Técnicas de exploración

Page 17: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

17

UNIDAD Nº 5 EXAMEN FÍSICO DE CABEZA TEMA Nº 5 Examen Oro faríngeo Objetivo General: Realizar la exploración oro faríngea, IX, X y XII par.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS

ESPECIFICOS

CONTENIDOS

TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

5.5.1 Realizar la inspección y palpación de: Labios y mucosas oro faríngea. Describir las alteraciones. 5.5.2 Realizar la inspección de encías y dientes. Describir las alteraciones. 5.5.3 Realizar la inspección y palpación de glándulas salivales. Describir las alteraciones. 5.5.4 Realizar la inspección del techo y piso de la boca, úvula, pilares y amígdalas. Describir las alteraciones. 5.5.5 Realizar la inspección y palpación de la lengua. Describir las alteraciones. 5.5.6: Realizar la exploración del IX, X y XII par craneal. Describir las alteraciones.

1. Examen orofaringeo: a) Labios: forma, simetría, tamaño, coloración, comisura labial. Alteraciones. b) Mucosas: carrillos, yugal, encías, paladar, faringe. Alteraciones. c) Dientes: Descripción distribución, cantidad. Alteraciones. d) Glándulas salivales: Parotídeas, sublinguales, conductos. Alteraciones. e) Techo de la boca: Paladar duro y blando. Piso de la boca. Úvula. Pilares amigdalinos, amígdalas. Alteraciones. f) Lengua: Forma, tamaño, coloración, frenillo. Alteración. g) Técnica de exploración: IX, X, XII par. Origen real, aparente, distribución, función, núcleos centrales. Alteración.

Lectura previa del tema. Discusión y participación grupal. Exploración del Paciente.

Tiempo disponible

02 horas.

Humanos: Facilitador. Estudiantes. Pacientes. Materiales: Espátula baja lengua, linterna, sustancias gestatorias: salado, dulce, ácido, amargo.

- Participación activa - Técnicas de exploración.

Page 18: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

18

UNIDAD 6. CUELLO Tema 1: EXAMEN FÍSICO DE CUELLO. Objetivo general: Realizar el examen físico de cuello y XI par craneal

ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS

TÉCNICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

6.1.1 Realizar y describir la inspección de cuello. 6.1.2 Realizar la inspección y palpación de los grupos ganglionares del cuello. 6.1.3 Realizar inspección y palpación de la glándula tiroides (estática y dinámica anterior y posterior) 6.1.4 Identificar y describir las características normales y patológicas de la tiroides. 6.1.5 Realizar la auscultación de la glándula tiroides y explicar el significado 6.1.6 Realizar la palpación y auscultación de las carótidas 6.1.7 Realizar inspección y palpación de la traquea. 6.18 Explorar y describir el IX par craneal. 6.1.9 Explorar la rigidez de nuca. Significado

Examen de Cuello: a) Inspección: Alteraciones congénitas y adquiridas. b) Examen en posición sentada y decúbito. Explorar forma, posición, simetría, estructura muscular, ganglionar, columna cervical, latidos, ingurgitación yugular, tiroides. b) Examen de los ganglios linfáticos del cuello. Características que describen a los ganglios. Significado, causas, orientación, DX. Diferencias entre ganglios inflamatorios y tumorales. c) Examen de la glándula tiroides. Inspección estática y dinámica, palpación posterior y anterior. Auscultación. d) Examen de los vasos. Inspección, palpación y auscultación del pulso carótideo. Pulso venoso. e) Examen de la Traquea. Inspección y palpación. f) Examen de la nuca componente muscular. Columna cervical rigidez de nuca. Exploración.

g) XI par craneal.

Lectura previa del tema. Discusión y participación grupal. Exploración del Paciente.

Tiempo disponible

08 horas.

Humanos: Facilitador. Estudiantes. Pacientes. Materiales: Estetoscopio.

- Asistencia - Participación activa - Técnicas de exploración.

Page 19: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

19

UNIDAD Nº 7 EXAMEN DEL APARATO RESPIRATORIO TEMA Nº 1 INTERROGATORIO DEL APARATO RESPIRATORIO Objetivo General: Al finalizar el tema el alumno estará en capacidad de: Interrogar, anotar, describir, interpretar, caracterizar y diferenciar los síntomas y signos de enfermedades respiratorias.

ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

CONTENIDOS

TÉCNICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

7.1.1 Definir, explicar las características, clasificar y establecer las causas de la disnea. 7.1.2 Diferenciar por las características semiológicas la disnea de origen respiratorio de la de origen cardíaco. 7.1.3 Definir, interrogar antecedentes, explicar las características de los diferentes tipos de tos y establecer las causas. 7.1.4 Definir, interrogar antecedentes, de los diferentes tipos de expectoración y establecer las causas. 7.1.5 Definir, interrogar antecedentes, explicar las características, clasificar y enumerar las causas de cianosis. 7.1.6 Definir, interrogar antecedentes, explicar las características y enumerar causas de hemoptisis.

Definición, tipos, causas, antecedentes que deben investigarse, características semiológicas y mecanismo fisiopatológico de: -Disnea. -Tos. -Expectoración. -Cianosis. -Hemoptisis.

-Discusión grupal de lecturas previas asignadas en el programa, grupos de 8-10 alumnos. -Práctica de interrogatorio con un paciente. -Elaboración de Historia Clínica a un paciente por el alumno. Actividades: Prácticas: El alumno debe realizar el interrogatorio del aparato respiratorio al paciente asignado, después de la clase sin el instructor. Clase Magistral

Tiempo disponible

06 horas.

Humanos: Interrogatorio a Pacientes seleccionados en forma de demostración. Materiales: Retroproyección en aula. Video Beam.

Formativa: - Participación e interrogatorio durante la discusión grupal. - Corrección grupal de las Historias Clínicas. Sumativa: - Los objetivos de esta unidad serán evaluados al final del segundo lapso. Continua (70%). Intervenciones en discusión grupal y talleres. Evaluación de Historias Clínicas. (30%) Examen escrito y el examen oral final (40%).

Page 20: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

20

UNIDAD Nº 7 EXAMEN DEL APARATO RESPIRATORIO TEMA Nº 2 EXPLORACIÓN FÍSICA DEL APARATO RESPIRATORIO Objetivo General: Al finalizar el tema el alumno estará en capacidad de realizar el examen físico del aparato respiratorio en forma completa y sistemática utilizando las maniobras semiológicas. Describirá y analizará las alteraciones encontradas y su etiología.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS

ESPECIFICOS

CONTENIDOS

TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

7.2.1 Identificar en el paciente los puntos óseos de referencia, las líneas, regiones y proyección de los órganos sobre la pared. 7.2.2 Realizar la inspección estática con la técnica indicada y describir las alteraciones. 7.2.3 Describir las características de las deformaciones congénitas y adquiridas. 7.2.4 Realizar la inspección dinámica siguiendo la técnica indicada y enumerar las alteraciones. 7.2.5 Realizar la palpación del tórax. 7.2.6 Describir las alteraciones de la expansibilidad y las vibraciones vocales indicando las causas. 7.2.7 Realizar la percusión del tórax según la indicación

Examen físico del aparato respiratorio: 1. Inspección: a) Topografía del tórax: Puntos de referencia óseos (clavícula, esternón, ángulo de Louis, apófisis espinosas, escápulas).

Líneas: Medio esternal, esternal, paraesternal, medio clavicular, axilares, vertebral, escapular. Regiones: Supra e infraclavicular, esternal, mamaria, hipocondrías, axilar, infra-axilar, escapular, escápulo-vertebral, infraescapular. b) Inspección estática del tórax: Piel, masas musculares, glándula mamaria, adenopatías, red venosa colateral. Deformidad torácica congénita y adquirida: tórax infundibuliforme, piramidal, piriforme, pectum excavatum, pectum caricanatum, tórax paralítico, raquítico, cifoescoliotico, enfisematoso deformidad localizada: abombamientos y depresiones. c) Inspección dinámica del tórax, tipo respiratorio, frecuencia, amplitud, ritmo, retracción torácica inspiratoria:

- Discusión grupal de lecturas asignadas. - Práctica hospitalaria con el instructor diariamente. - Elaboración y discusión de Historias Clínicas. - Clase magistral del esquema de examen del tórax.

Tiempo disponible

08 horas.

Materiales:

-Retroproyección en el aula.

-Demostración por cada instructor a su grupo con paciente seleccionado.

Formativa: - Participación e interrogatorio durante la discusión grupal. - Evaluación de la Historia Clínica y su discusión. Sumativa: Los Objetivos de esta unidad serán evaluados al final del 2º Lapso. Continua: (70%): Intervenciones en la discusión grupal, intervención en los talleres, evaluación de Historias Clínicas. (30%) Examen escrito del lapso sobre comprensión y diagnóstico diferencial. (40%) Examen oral final (30%): Evaluación de la Historia Clínica del paciente asignado, evaluación de las destrezas del examen.

Page 21: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

21

7.28 Describir las alteraciones de la percusión del tórax y sus causas. 7.2.9 Realizar la auscultación del tórax según la técnica correcta. 7.2.10 Describir las características de los sonidos normales de la auscultación del tórax. 7.2.11 Describir las características semiológicas de las alteraciones de la auscultación pulmonar. Indicar las causas. 7.2.12 Describir las alteraciones de la auscultación de la voz y la tos. Indicar las causas.

tiraje. 2) Palpación: a) simetría, resistencia y expansibilidad torácicas. b) Palpación de las vibraciones vocales: normales, aumentadas, disminuidas, abolidas. 3) Percusión. Técnicas

a) Hallazgos normales: sonoridad pulmonar.

b) Percusión patológica: matidez, hipersonoridad, timpanismo.

4) Auscultación. Técnica

a) Características normales: murmullo vesicular, respiración brónquica.

b) Auscultación de la voz y tos: Broncofonía, pectoriloquia y p. Áfona, egofonía.

c) Auscultación patológica: roncus, sibilantes, bulosos, crepitantes, frote pleural, soplo tubario.

Page 22: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

22

UNIDAD Nº 7 EXAMEN DEL APARATO RESPIRATORIO TEMA Nº 3 DOLOR TORÁCICO DE ORIGEN NO CARDÍACO Objetivo General: Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de analizar el dolor torácico utilizando las técnicas adecuadas del interrogatorio y examen físico. Describirá las características semiológicas de cada uno y establecerá su etiología.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS

ESPECIFÍCOS

CONTENIDO

TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

Al finalizar el tema el alumno estará en capacidad de: 7.3.1 Enumerar las estructuras torácicas sensibles y no sensibles al dolor Torácico. 7.3.2 Explicar las vías de conducción del dolor. 7.3.3 Clasificar el dolor torácico. 7.3.4 Describir las características del dolor. 7.3.5 Describir las características del dolor de la neumonía 7.3.6 Describir las características del dolor de embolia pulmonar. 7.3.7 Describir las características del dolor aórtico.

- Dolor torácico. Estructuras sensibles. - Mecanismos de producción del dolor. - Vías de conducción - Clasificación del dolor torácico en: I) Cardiaco, II) No Cardiaco. - Pulmonar: pleurítico, neumonía, embolismo pulmonar. Mediastinitis. - Vascular: Disección de la aorta. - Gastrointestinal: Dolor esofágico. Reflejo gastroesofágico, ruptura esofágica. - Músculo esquelético: lujación costal, xifoidalgia, osteoartrosis, osteocondritis, Síndrome de Tietze y del escaleno anterior, miositis y fibrositis. - Otras: Neuritis, tumores, mastodinia. - Causas abdominales: Distensión del estómago o colon, colecistitis y cólico biliar, úlcera gastrointestinal pancreatitis, absceso hepático y subfrénico. - Características semiológicas de cada dolor.

-Taller de 2 ó 3 grupos con los instructores como facilitadores y técnicas de dinámica de grupo. Interrogatorio y examen de los propios alumnos con técnicas de dramatización todo el grupo lee el tema. - Evaluación de la participación y aportes al taller, el grupo seleccionado para conducir, el taller tendrá nota con mayor peso por la importancia del tema. -Examen escrito del lapso evaluara: comprensión y diagnóstico diferencial. -Examen oral final.

Tiempo disponible

02 horas.

Humanos: Con el instructor cada grupo con paciente asignado que presente la patología descrita. Materiales: - Retroproyector. - Paciente asignado. - Radiografías del paciente. -Video Beam.

Formativa: - Participación e interrogatorio durante la discusión grupal. - Evaluación de la Historia Clínica y su discusión. Sumativa: Los Objetivos de esta unidad serán evaluados al final del 2º Lapso. Continua: (70%): Intervenciones en la discusión grupal, intervención en los talleres, evaluación de Historias Clínicas. (30%) Examen escrito del lapso sobre comprensión y diagnóstico diferencial. (40%) Examen oral final (30%): Evaluación de la Historia Clínica del paciente asignado, evaluación de las destrezas del examen.

Page 23: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

23

7.3.8 Describir las características de dolor esofágico. 7.3.9 Describir las características del dolor del músculo esquelético. 7.3.10 Describir las características del dolor torácico referido del abdomen y enumerar sus causas. 7.3.11 Realizar las maniobras del examen físico de la pared torácica dolorosa. 7.3.12 Establecer el diagnóstico diferencial.

- Maniobras para poner en evidencia los dolores de la pared torácica. - Diagnóstico diferencial.

Page 24: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

24

UNIDAD Nº 7 EXAMEN DEL APARATO RESPIRATORIO TEMA Nº 4 SINDROMES BRONQUIALES

Objetivo General: Al finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de realizar el diagnóstico del asma bronquial y la bronquitis crónica, en base al interrogatorio de los antecedentes y las características semiológicas.

ESTRATEGIA METODOLOGICAS OBJETIVOS

ESPECIFICOS

CONTENIDOS

TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

7.4.1 Analizar los trastornos bronquiales como síndromes. 7.4.2 Enumerar y explicar los trastornos que afectan la permeabilidad de las vías aéreas en forma aguda y crónica. Definir hiper-reactividad bronquial, bronquitis crónica. Conceptuar EPOC. 7.4.3 Nombrar los factores etiopatógenicos de las enfermedades obstructivas crónicas. 7.4.4 Definir y clasificar el asma bronquial. 7.4.5 Explicar los mecanismos de broncoconstrucción, realizar el interrogatorio de los antecedentes, predisponentes y desencadenantes, síntomas y signos del asma bronquial. 7.4.6 Establecer por medio del interrogatorio y el examen

Síndromes bronquiales: Aspectos que los tipifican como síndromes. Trastornos que afectan la permeabilidad de las vías aéreas: asma, bronquitis aguda y crónica, EPOC, etiopatógenia. a) Asma Bronquial: Definición, clasificación, mecanismos de bronco constricción. Interrogatorio de los antecedentes, predisponentes y desencadenantes. Síntomas y signos de asma bronquial. Alteraciones gasométricas y de la función pulmonar. Diagnóstico diferencial con otros síndromes. b) Bronquitis Crónica: Definición, mecanismos de obstrucción. Interrogatorio de antecedentes. Síntomas y signos. Factores que desencadenan la descompensación del paciente con bronquitis crónica. Alteración funcional y gasométrica. Diagnóstico diferencial con otros síndromes.

- Seminario con Retroproyección. Video Beam. - Demostración con paciente asignado.

Tiempo disponible

04 horas.

Humanos: Con el instructor cada grupo con paciente asignado que presente la patología descrita. Materiales: - Retroproyector. Video Beam. - Paciente asignado. - Radiografías del paciente.

Fomativa: - Corrección en grupo de las Historias Clínicas. - Repetir las técnicas hasta dominarlas. Sumativa: - Los objetivos de esta unidad serán evaluados en el final del 2º Lapso. Continua: a) Intervención en el seminario. b) Participación en la discusión grupal. c) Corrección de las Historias. d) Destreza en el diagnóstico sindromático. e) Prueba escrita de comprensión y diagnóstico. (40%).

Page 25: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

25

físico el diagnóstico diferencial del asma con otros síndromes. 7.4.7 Definir y clasificar la bronquitis. 7.4.8 Realizar el interrogatorio de los antecedentes, predisponentes y reagudizantes de la bronquitis crónica. 7.4.9 Describir las características de los síntomas y signos de la bronquitis crónica. 7.4.10. Detectar al examen físico la presencia de los signos de bronquitis crónica. 7.4.11 Establecer por medio del interrogatorio y el examen físico el diagnóstico diferencial de la bronquitis crónica con otros síndromes.

f) Prueba oral práctica final de lapso. (30%)

Page 26: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

26

UNIDAD Nº 7 EXAMEN DEL APARATO RESPIRATORIO

TEMA Nº 5 SÍNDROMES PARENQUIMATOSOS Objetivo General: Al finalizar la Unidad el estudiante estará en capacidad de realizar el diagnóstico sindromático de la neumonía y el enfisema pulmonar, en base al interrogatorio de los antecedentes y las características semiológicas de los síntomas y signos. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS

TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

7.5.1 Analizar los trastornos parenquimatosos como síndromes y clasificarlos.

7.5.2 Definir síndrome de condensación pulmonar y analizar los factores etiopatogénicos, clasificarlos. 7.5.3 Definir neumonía y clasificarla de acuerdo a su etiología. 7.5.4 Realizar el interrogatorio de los antecedentes personales y familiares importantes en la neumonía 7.5.5 Describir las características semiológicas de los síntomas y signos de la neumonía. 7.5.6 Establecer el diagnóstico diferencial del síndrome de condensación pulmonar con otros síndromes.

Síndrome Parenquimatosos que los tipifican como síndromes. Tipos. 1. Síndrome de condensación pulmonar. Definición. Tipos. a) Neumonía alveolar definición, clasificación, etiológica. Interrogatorio de los antecedentes personales y familiares. Síntomas y signos, diagnóstico diferencial con otros síndromes. b) Atelectasia: Definición, causas, mecanismos de producción. Interrogatorio de antecedentes, síntomas y signos. Diagnóstico diferencial con otros síndromes. 2. Síndrome de rarefacción pulmonar: a) Enfisema: Definición, clasificación. Interrogatorio de antecedentes, síntomas y signos. Diagnóstico diferencial con otros síndromes.

-Seminario con retroproyector. Video Beam. - Demostración con paciente.

Tiempo disponible

02 horas.

- Retroproyector. Video Beam.

- Paciente asignado - Radiografías del

paciente - Tiempo disponible

02 horas.

Formativa: Corrección en grupo de las Historias. Repetir técnicas hasta dominarlas Continua: a) Intervención en el Seminario. b) Participación en la discusión grupal. c) Corrección de las Historias. d) Destreza en el diagnóstico sindromático. e) Prueba escrita de comprensión y diagnóstico diferencial. (40%) f) Prueba oral práctica final de lapso. (30%) Tiempo disponible 02 horas.

Page 27: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

27

7.5.7 Definir atelectasia, nombrar los mecanismos de producción y las causas. 7.5.8 Realizar el interrogatorio de los antecedentes importantes en la atelectasia. 7.5.9 Definir el síndrome de rarefacción pulmonar. 7.5.10 Definir y clasificar el enfisema. 7.5.11 Realizar el interrogatorio de los antecedentes importantes en el enfisema. 7.5.12 Describir las características de los síntomas y signos del paciente obstructivo tipo A. 7.5.13 Detectar al examen físico los signos de enfisema pulmonar. 7.5.14 Establecer por el interrogatorio y examen físico el diagnóstico diferencial del enfisema con otros síndromes.

Práctica con el instructor y el paciente asignado que presente la patología.

Page 28: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

28

UNIDAD Nº 7 EXAMEN DEL APARATO RESPIRATORIO TEMA Nº 6 SÍNDROMES PLEURALES Objetivo General: Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de realizar el diagnóstico sindromático del derrame pleural y el neumotórax, en base al interrogatorio de los antecedentes y las características semiológicas de los síntomas y signos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

TÉCNICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

7.6.1 Analizar los trastornos pleurales como síndromes. 7.6.2 Describir las características que se estudian del líquido pleural. Establecer las diferencias entre exudado y trasudado. 7.6.3 Definir derrame pleural y establecer factores etiopatogénicos que intervienen en su producción. 7.6.4 Clasificar los derrames pleurales y establecer su etiología. 7.6.5 Realizar el interrogatorio de los antecedentes personales y familiares importantes en el derrame pleural. 7.6.6 Describir las características semiológicas de los síntomas y signos del

Síndromes pleurales: aspectos que tipifican como síndromes: 1. Derrame Pleural: a) Líquido pleural: características que se estudian, diferencias entre exudado y trasudado. b. Derrame pleural: Definición, clasificación, etiología. Interrogatorio de los antecedentes. Síntomas y signos de derrame pleural. Diagnóstico diferencial con otros síntomas. 2. Neumotórax: Definición, clasificación, etiología. Interrogatorio de los antecedentes. -Síntomas y signos. -Diagnóstico diferencial con otros síndromes.

Seminario con retroproyector. Video Beam. Demostración con paciente y radiografías de tórax.

Tiempo disponible

02 horas.

Materiales: Retroproyector. Video Beam. Paciente asignado Radiografías del paciente.

Formativa: -Corrección en grupo de las Historias.

-Repetir las técnicas hasta dominarlas. Sumativa: Los objetivos de esta unidad serán evaluados al final del segundo lapso. Continua:

a) Intervención en el seminario

b) Participación en la discusión grupal.

c) Corrección de

las Historias.

d) Destreza en el

Page 29: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

29

derrame pleural. 7.6.7 Establecer el diagnóstico diferencial del derrame pleural con otros síndromes pulmonares. 7.6.8 Definir neumotórax y establecer los mecanismos de producción y las causas. 7.6.9 Realizar el interrogatorio de los antecedentes importantes en el neumotórax. 7.6.10 Describir las características semiológicas de los síntomas y signos de neumotórax. 7.6.11 Establecer por medio del interrogatorio y examen físico el diagnóstico diferencial de los síndromes pleurales con otros síndromes pulmonares.

diagnóstico sindromático.

e) Prueba escrita

de comprensión y diagnóstico diferencial.

f) Prueba oral

práctica final de lapso.

Page 30: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

30

UNIDAD Nº 8 EXAMEN DEL APARATO CARDIOVASCULAR TEMA Nº 1 INTERROGATORIO DEL APARATO CARDIOVASCULAR Objetivo General: Al finalizar el tema, el alumno estará en capacidad de: Interrogar, anotar, describir, interpretar, caracterizar y diferenciar los síntomas y signos de enfermedades cardiovasculares.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECIFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

8.1.1 Definir, explicar las características, clasificar y diferenciar la disnea de origen cardíaco. 8.1.2 Definir, interrogar antecedentes, explicar las características y enumerar las causas de palpitaciones. 8.1.3 Definir, interrogar antecedentes, explicar las características y describir las causas de los diferentes tipos de edema. 8.1.4 Diferenciar las características semiológicas del edema cardíaco, renal, hepático, inflamatorio y alérgico. 8.1.5 Definir, interrogar antecedentes, explicar las características y describir las causas de la claudicación intermitente.

Definición, tipos, causas, antecedentes que deben investigarse, características semiológicas y mecanismos fisiopatológico de: - Disnea de origen cardíaco. - Palpitaciones. - Edema - Claudicación intermitente.

-Discusión grupal de lecturas previas asignadas en el programa, grupo de 8 alumnos.

-Práctica de interrogatorio con paciente. -Elaboración de Historia Clínica por el alumno a un paciente.

Tiempo disponible

02 horas.

Humanos: El alumno debe realizar el interrogatorio del aparato respiratorio al paciente asignado, después de la clase sin el instructor. Materiales: -Retroproyección en aula. Video Beam. - Interrogatorio a pacientes seleccionados en forma de demostración.

Formativa: -Participación significativa e interrogatorio durante la discusión grupal. -Corrección grupal de Historias Clínicas. Sumativa: - Los objetivos de esta unidad serán evaluados al final del 2º Lapso. - Continua (30%) intervenciones en discusión grupal y talleres, evaluación de Historias Clínicas. Examen escrito (40%) y examen oral final (30%).

Page 31: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

31

UNIDAD Nº 8 EXAMEN DEL APARATO CARDIOVASCULAR TEMA Nº 2 DOLOR DE ORIGEN CARDÍACO Objetivo General: Al finalizar el tema el alumno estará en capacidad de analizar el dolor torácico de origen cardíaco utilizando las técnicas adecuadas de interrogatorio y examen físico, describir las características de cada uno y analizar su etiología.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECIFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

8.2.1 Describir los mecanismos de producción del dolor cardíaco. 8.2.2 Describir los mecanismos de producción del dolor cardíaco y del dolor referido al hombro, brazo y epigástrico. 8.2.3 Clasificar el dolor cardíaco. 8.2.4 Describir las características del dolor anginoso y enumerar sus causas. 8.2.5 Describir las características del dolor del infarto del miocardio y enumerar sus causas. 8.2.6 Describir las características semiológicas de la angina: estable, inestable y de Prizmetal.

- Dolor de origen cardiaco. - Estructuras sensibles. - Mecanismos de producción del dolor cardíaco. - Vías de conducción. - Clasificación del dolor cardíaco:

1.Isquémico:

a) Angina de pecho: Definición, características semiológicas, causas, angina inestable y de Prinzmetal. b) Infarto al miocardio: Definición, características semiológicas, causas. 2. No isquémico: a) Pericarditis aguda: Definición, características semiológicas, causas. b) Aneurisma disecante de aorta: Definición, características semiológicas.

- Taller con dinámicas de grupo. - Demostración con paciente.

Tiempo disponible

02 horas.

Materiales: - Retroproyector - Video Beam - Paciente asignado

Formativa: -Participación en la preparación del taller. Sumativa: Los objetivos de esta unidad serán evaluados al final del 2º lapso. Continua: a) Participación en el taller. b) Destreza en el interrogatorio, examen físico y diagnóstico sindromático. c) Examen escrito de comprensión y diagnóstico diferencial. d) Examen oral práctico final de lapso.

Page 32: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

32

8.2.7 Describir las características del dolor pericardio y enumerar sus causas. 8.2.8 Describir las características semiológicas del aneurisma disecante de aorta. 8.2.9 Describir las características del dolor post-isquémico, estenosis aórtica, prolapso de la mitral y post cardiotomía. 8.2.10 Establecer el diagnóstico diferencial de los diferentes tipos de dolor cardíaco.

c) Estenosis aórtica: Definición, características semiológicas.

d) Prolapso de la mitral: Definición, características semiológicas. e) Post-cardiotomía: Definición, características. 3. Post –isquémico (síndrome de Dressier): Definición, características semiológicas, causas. - Diagnóstico diferencial de los dolores cardíacos y otros dolores torácicos

Page 33: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

33

UNIDAD Nº 8 EXAMEN DEL APARATO CARDIOVASCULAR TEMA Nº 3 EXAMEN DEL AREA PRECORDIAL Objetivo General: Al finalizar el tema, el estudiante está en capacidad de realizar la inspección y palpación del área precordial en forma sistemática utilizando las maniobras semiológicas adecuadas.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

8.3.1 Identificar en el paciente la región precordial, la proyección del corazón y los grandes vasos sobre la pared. 8.3.2 Realizar la inspección de la región precordial y describir lo observado sea normal o patológico. 8.3.3 Describir las características semiológicas a la inspección y palpación del ápex normal. 8.3.4 Enumerar los latidos patológicos del área precordial, cuello y epigastrio y sus causas. 8.3.5 Enumerar las causas de desplazamiento del ápex. 8.3.6 Realizar la palpación de la región precordial, describir y analizar los hallazgos.

- Examen físico del corazón: 1. Inspección: a) Proyección del corazón y grandes vasos sobre el precordio. b) Inspección de la región precordial, técnica, choque de la punta. c) Latidos patológicos: paraesternal izquierdo, área pulmonar y ventricular derecha, latido apexiano desplazado, patológico: Hiperquinético y sostenido. 2. Palpación de la región precordial: a) Técnica: Palpación general y por áreas: latidos, vibraciones, fremitos. b) Palpación del ápex: Técnica, características: Localización, amplitud, diámetro, duración, desplazamiento, posición decúbito dorsal y pachón. c) Palpación del ventrículo derecho con la mano en garra.

- Discusión grupal de lectura previa.

- Demostración con paciente asignado. - Elaboración de Historia Clínica que incluya el examen del área precordial.

Tiempo disponible

04 horas.

Humano: - Paciente asignado. Práctica diaria por el alumno con y sin el instructor

Material: - Retroproyector. Video Beam.

Formativa: - Corrección en grupo de las Historias Clínicas. - Repetir las técnicas hasta dominarles. Sumativa: Los objetivos de esta unidad serán evaluados en el final del 2º lapso. Continua: a) Participación en la discusión grupal. b) Corrección de Historias Clínicas.

c) Prueba escrita de comprensión de diagnóstico diferencial.

d) Prueba oral práctica final de lapso.

Page 34: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

34

8.3.7 Realizar la palpación del ápex, describir y analizar los hallazgos normales patológicos. 8.3.8 Enumerar las causas de ápex patológicos. 8.3.9 Realizar la palpación del ventrículo derecho.

Page 35: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

35

UNIDAD Nº 8 EXAMEN DEL APARATO CARDIOVASCULAR TEMA Nº 4 EXAMEN DE LOS RUIDOS CARDÍACOS NORMALES Objetivo General: Al finalizar el tema el estudiante está en capacidad de realizar la auscultación del corazón en forma sistemática utilizando las maniobras adecuadas.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICOS CONTENIDOS TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

8.4.1 Describir las técnicas auscultatorias. 8.4.2 Ubicar en el paciente los focos y áreas de auscultación cardiaca e indicar el orden de auscultación. 8.4.3 Al auscultar al paciente identificar el 1º y 2º ruidos cardíacos, la sístole y la diástole. 8.4.4 Explique la forma de identificar el 1er ruido. 8.4.5 Describa las características del 1er ruido y las modificaciones con la respiración y el ejercicio. 8.4.6 Describa la maniobra de Rivero Carballo e indique su utilidad. 8.4.7 Describa la maniobra de Muller e indique su uso.

Examen físico del corazón, auscultación cardiaca: 1. Uso del estetoscopio: diafragma y campana. 2. Áreas de auscultación: Focos de auscultación. 3. Ruidos cardíacos y silencios normales: a) 1º y 2º ruidos cardíacos: Características, relación con el pulso, modificaciones con la respiración y posición. b) Maniobra de Rivero Carballo y Muller. c) Maniobras de auscultación del 1º y 2º ruidos, desdoblamiento fisiológico del segundo ruido.

- Discusión grupal previa lectura. - Demostración con un paciente asignado. - Audición del cassette de ruidos cardíacos.

Tiempo disponible

04 horas.

Humanos: -Pacientes seleccionados. Práctica: Los alumnos auscultarán pacientes fuera del horario de clase y al realizar la historia clínica. Materiales: -Retroproyector Vídeo Beam - Cassette de ruídos cardíacos.

Formativa: -Corregir en grupo la Historia Clínica. Sumativa: Los objetivos de está unidad serán evaluados al final del 2º lapso. Continua: a) Intervenciones y exposiciones en clase. b) Corrección de Historias clínicas. c) Evaluación de destrezas.

d) Examen escrito de comprensión.

e) Prueba oral práctica al final del lapso.

Page 36: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

36

8.4.8 Describa las características del 2º ruido y las modificaciones durante la maniobra de Rivero Carballo. 8.4.9 Auscultar al paciente con la técnica adecuada e identificar el 2º ruido y su desdoblamiento fisiológico, explicar el mecanismo de producción.

Page 37: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

37

UNIDAD Nº 8 EXAMEN DEL APARATO CARDIOVASCULAR TEMA Nº 5 EXAMEN DE LAS ALTERACIONES DE LOS RUIDOS CARDÍACOS Objetivo General: Al finalizar el tema el alumno está en la capacidad de identificar los ruidos patológicos a la auscultación, describirlos, analizar las alteraciones e identificar la etiología.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

8.5.1 Realizar la auscultación del paciente e identificar las alteraciones. 8.5.2 Describir las alteraciones de frecuencia y ritmo cardíacos. 8.5.3 Enumerar las causas de apagamiento y reforzamiento del 1º y 2º ruidos cardíacos. 8.5.4 Describir los desdoblamientos del 1º y 2º ruidos. 8.5.5 Describir el 3º y 4º ruido y sus causas. 8.5.6 Describir el ritmo de galope, sus causas y clasificación. 8.5.7 Describir los chasquidos y clic y las causas. 8.5.8 Auscultar al paciente e identificar el galope, describirlo y clasificarlo. 8.5.9 Describir el frote pericardio y sus causas. Hacer el diagnóstico diferencial con el frote pleural.

- Examen físico del corazón, auscultación anormal. 1. Alteraciones de los ruidos cardíacos:

a) Alteraciones de la frecuencia. b) Alteración del ritmo. c) Alteraciones de los ruidos. Apagamientos y reforzamientos, del 1º ruido, 2º ruido o ambos, causas. - Desdoblamientos patológicos del 1º y 2º ruido, definición, tipos y causas. 2. 3º y 4º ruidos, definición, causas, maniobras de auscultación. 3. Ritmo de galope, definición, causas, clasificación, técnica de examen. 4. Chasquidos y clic, definición, causas, técnicas de examen y diagnóstico diferencial con el pleural

- Discusión grupal previa lectura. - Demostración con un paciente asignado. - Audición del cassette de ruidos cardíacos. - Seminario. Tipo Taller. -Visita al Centro Docente Cardiológico, Asodiam.

Tiempo disponible

06 horas.

Humanos: -Pacientes seleccionados. Práctica: Los alumnos auscultarán pacientes fuera del horario de clase y al realizar la historia clínica. Materiales: -Retroproyector. Video Beam - Cassette de ruidos cardíacos.

Formativa: -Corregir en grupo la Historia Clínica. Sumativa: Los objetivos de está unidad serán evaluados al final del 2º lapso. Continua: a) Intervenciones y exposiciones en clase. b) Corrección de Historias clínicas. c) Evaluación de destrezas.

d) Examen escrito de comprensión.

e) Prueba oral práctica al final del lapso.

Page 38: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

38

UNIDAD Nº 8 EXAMEN DEL APARATO CARDIOVASCULAR TEMA Nº 6 SOPLOS CARDÍACOS Objetivo General: Al finalizar el tema el alumno estará en capacidad de identificar los soplos cardíacos a la auscultación del corazón en forma sistemática utilizando las técnicas adecuadas.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Al finalizar el tema el alumno estará en capacidad de: 8.6.1 Realizar el examen de los soplos adecuadamente. 8.6.2 Definir y explicar los mecanismos fisiopatológicos de los soplos. 8.6.3 Describir las características que se le estudian a los soplos. 8.6.4 Explicar las modificaciones de los soplos con la respiración y la posición. 8.6.5 Clasificar los soplos según la cronología. 8.6.7 Clasificar los soplos por la clínica. 8.6.8 Definir y enumerar las causas de soplo inocente, funcional y orgánico. 8.6.9 Describir y enumerar las causas de soplo de estenosis mitral y causas.

Examen de los soplos cardíacos: 1. Definición y fisiopatología. 2. Características que se describen: a) Localización en el precordio.

b) Localización en el ciclo cardíaco. c) Duración. d) Intensidad: escala I a IV. e) Tono y timbre. f) Calidad. g) Irradiación h) Presencia de frémito. 3. Modificaciones con la respiración y los cambios de posición. 4. Clasificación: Cronológica, hemodinámica y clínica. 5. Definición y características de los soplos inocentes, fisiológicos y orgánicos. 6. Características semiológicas y causas de

-Lectura previa del tema. -Seminario. - Discusión grupal.

Tiempo disponible

04 horas.

Humanos: -Paciente seleccionado - Instructor. Practica: El alumno examinará los pacientes (asignados previamente) fuera de las horas de clase. Tiempo disponible: 04 horas. Materiales:

- Retroproyector. Video Beam

- Cassette de los ruidos cardíacos

Continua: a) Participación en la discusión grupal. b) Corrección de Historias Clínicas.

c) Destrezas al examinar al paciente. d) Prueba escrita de comprensión de diagnóstico diferencial.

e) Prueba oral práctica final de lapso con un paciente. Historia Clínica y destrezas en las técnicas

Page 39: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

39

8.6.10 Describir el soplo de insuficiencia mitral y causas. 8.6.11 Describir el soplo de insuficiencia tricúspide y sus causas, diferenciarlo del soplo de insuficiencia mitral. 8.6.12 Describir los síntomas, signos y soplo de la estenosis aórtica. 8.6.13 Describir los signos y soplo de la insuficiencia aórtica. 8.6.14 Describir el soplo de la estenosis pulmonar y diferenciarlo del soplo de la estenosis aórtica.

los soplos orgánicos (Comunicación interaricular y PCA).

7. Técnicas de auscultación de los soplos.

Page 40: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

40

UNIDAD Nº 8 EXAMEN DEL APARATO CARDIOVASCULAR TEMA Nº 7 SÍNDROME DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Objetivo General: Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de analizar la insuficiencia cardiaca, utilizando el interrogatorio y examen físico, identificar la presencia de insuficiencia cardiaca, su tipo y etiología.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Al finalizar el tema, el alumno estará en capacidad de: 8.7.1 Definir la insuficiencia cardiaca. 8.7.2 Explicar los mecanismos productores y compensatorios de la Insuficiencia Cardiaca. 8.7.3 Explicar la respuesta ventricular a la sobrecarga de volumen y presión. 8.7.4 Definir y enumerar las causas de disfunción sistólica y diastólica. 8.7.5 Enumerar las causas de Insuficiencia Cardiaca. 8.7.6 Clasificar la Insuficiencia Cardiaca. 8.7.7 Realizar el interrogatorio de antecedentes de la Insuficiencia Cardiaca. 8.7.8 Definir Insuficiencia Cardiaca izquierda, derecha y global.

Insuficiencia Cardiaca: Definición, fisiopatología, mecanismos productores y compensatorios. Respuesta ventricular a la de presión y de volumen. Disfunción sistólica y diastólica. Causas desencadenantes y factores de riesgo de la Insuficiencia Cardiaca. Clasificación: Clínica, funcional según el gasto, según la instalación según el mecanismo de producción de los síntomas, compensación. Interrogatorio de antecedentes, síntomas y signos de Insuficiencia Cardiaca izquierda, derecha, y global. Diagnóstico diferencial con otros síndromes; : respiratorios, edematosos, embolia pulmonar y cirrosis hepática. Interrogatorio y examen físico del paciente con Insuficiencia Cardiaca.

- Lectura previa del tema. - Seminario. - Discusión grupal

Tiempo disponible

02 horas.

Humanos: Paciente seleccionado. Materiales: Retroproyector. Video Beam. Tiempo disponible 02 horas.

Sumativa: Los objetivos de esta unidad serán evaluados al final del 2 lapso. Continua: a) Participación en la discusión grupal. b) Corrección de Historia Clínica. c) Prueba escrita de comprensión y diagnóstico diferencial. d) Prueba oral práctica al final del lapso.

Page 41: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

41

8.7.9 Describir los síntomas y signos de la Insuficiencia Cardiaca izquierda. 8.7.10 Describir los síntomas y signos de la Insuficiencia Cardiaca derecha. 8.7.11 Describir las características de los signos cardíacos de la Insuficiencia Cardiaca. 8.7.12 Realizar el diagnóstico diferencial. 8.7.13 Realizar el interrogatorio y examen del paciente con Insuficiencia Cardiaca.

Page 42: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

42

UNIDAD Nº 9 EXAMEN DEL ABDOMEN TEMA Nº 1 EXPLORACIÓN FÍSICA GENERAL DEL ABDOMEN Objetivo General: Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de realizar el examen físico del abdomen en forma sistemática utilizando las maniobras semiológicas adecuadas. Describir y analizar las alteraciones e identificar.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

9.1.1 Identificar en el paciente los límites del abdomen, las líneas, las regiones y proyectar las vísceras abdominales. 9.1.2 Realizar la inspección estática del abdomen, describir lo observado indicando si es normal o patológico e interpretar las alteraciones. 9.1.3 Realizar la auscultación del abdomen siguiendo la técnica correcta, describir los hallazgos y hacer la interpretación de los mismos. 9.1.4 Realizar la percusión del abdomen siguiendo la técnica correcta, describir los hallazgos y hacer la interpretación de los mismos. 9.1.5 Enumerar las alteraciones de la percusión abdominal y sus causas. 9.1.6 Realizar la palpación superficial del abdomen

- Examen físico del Abdomen. - Límites y división del abdomen. División topográfica en 4 y 9 regiones, proyección visceral. 1. Inspección morfológica estática. a) Aspecto, forma, volumen abombamientos localizados o difusos. b) Tipos de abdomen: Abdomen excavado, globoso, en delantal, batracoide. Causas. c) Masas Visibles. d) Examen de la piel. Lesiones. Cicatriz umbilical. Vello pubiano. Circulación colateral. e) Movimiento: latidos. Peristaltismo. f) Masas musculares: normal y con esfuerzo, diastasis, eventraciones, evisceraciones, hernias. 2. Auscultación: Técnica (con la campana). Ruidos intestinales normales, aumentados, disminuidos, abolidos. Significado. Interpretación del silencio abdominal. Soplos arteriales y venosos. Latidos fetales.

-Lectura previa del tema -Taller de discusión. -Práctica hospitalaria.

Tiempo disponible

08 horas.

Humanos: - Pacientes seleccionados Materiales: - Rotafolio.

- Transparencia o diapositivas. Vídeo Beam.

Continua: - Participación en la dinámica de grupo sobre el tema. - Corrección en grupo de Historias. - Verificación del aprendizaje de técnicas. - Prueba oral-practica al final del lapso. Sumativa: Examen final del tercer lapso.

Page 43: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

43

siguiendo la técnica correcta, describir los hallazgos y hacer la interpretación de los mismos. 9.1.7 Enumerar las alteraciones de la palpación superficial y sus causas. 9.1.8 Realizar la palpación profunda del abdomen siguiendo la técnica correcta, describir los hallazgos y hacer la interpretación de los mismos. 9.1.9 Enumerar las alteraciones de la palpación profunda del abdomen siguiendo la técnica correcta, describir los hallazgos y hacer la palpación de abdomen profunda y sus causas. 9.1.10 Explorar el signo de Blumberg y explicar su significado. 9.1.11 Realizar la palpación de las masas abdominales utilizando la técnica correcta, describir las características y analizar sus causas. 9.1.12. Ubicar en el paciente los puntos dolorosos del abdomen. Realizar la palpación de los puntos dolorosos del abdomen utilizando la técnica correcta e interpretar sus alteraciones.

3. Percusión: Técnica, sonido timpánico normal, alteraciones y causas. Sonido mate normal, alteraciones y causas. 4. Palpación: a) Palpación superficial: técnica, determinar: sensibilidad, temperatura, elasticidad e hidratación, tumoraciones de la pared, tensión, soluciones de continuidad. Signo de Blumberg, técnica y significado. Palpación bimanual superficial para explorar el tono de regiones simétricas. Palpación con músculos abdominales contraídos para detectar tumor de pared abdominal. b) Palpación profunda: Posición del paciente, técnica con una mano y bimanual. - Palpación de las masas abdominales. -Puntos dolorosos del abdomen: Localización, técnica y significado de los siguientes puntos dolorosos: Mc.Burney, epigástrico, pancreático-coledociano, vesicular, ureteral superior y medio, anexiales. -Puntos herniarios del abdomen: epigástrico, umbilical, inguinal. -Palpación del colon, técnica. -Exploración de la ascitis: técnica del examen y significado del signo de la oleada, signo de matidez cambiante, signo del témpano, ascitis a tensión. Causas.

Page 44: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

44

9.1.13 Ubicar en el paciente los puntos herniarios y enumerar las causas de las alteraciones. 9.1.14 Realizar la palpación del colon utilizando la técnica correcta y explicar sus alteraciones. 9.1.15 Realizar la exploración de la ascitis utilizando la técnica correcta y enumerar las causas de ascitis. 9.1.16 Realizar la exploración de la circulación colateral del abdomen utilizando la técnica correcta, interpretar los hallazgos y enumerar las causas.

Page 45: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

45

UNIDAD Nº 9 EXAMEN DEL ABDOMEN

TEMA Nº 2 DOLOR ABDOMINAL

Objetivo General: Al culminar el tema el estudiante podrá describir el dolor abdominal a través de las técnicas adecuadas del interrogatorio y el examen físico, conociendo además su etiología y diagnóstico diferencial de cada uno.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

9.2.1 Describir los mecanismos de producción y las vías de conducción del dolor abdominal. 9.2.2 Clasificar el dolor abdominal. 9.2.3 Describir las características de los dolores somáticos, visceral y referido y enumerar sus causas. 9.2.4 Describir las características de los dolores localizados en los hipocondrios, epigástrico, fosas iliacas e hipogástrica y lumbar. Además conocer sus causas. 9.2.5 Realizar el interrogatorio de los antecedentes de importancia en cada uno de los dolores abdominales. 9.2.6 Efectuar un adecuado diagnóstico del Síndrome de dolor abdominal. 9.2.7 Realizar diagnóstico diferencial en los dolores abdominales.

- Dolor Abdominal: Vías, mecanismos físico, patológicos y causas del dolor abdominal. - Estructuras que generan dolor abdominal: Descripción de los siguientes dolores abdominales: somático, visceral y referido. - Diagnóstico diferencial de los: a) Dolores localizados en epigastrio (ca. gástrico, ca. páncreas, gastritis, úlcera péptica, pancreatitis aguda). b) Dolores localizados en Hipocondrio derecho (Colecistitis aguda, cólico biliar o hepático, colangitis, absceso subfrenico, dolor de la pared torácica). c) Dolores localizados en hipocondrio izquierdo (ruptura esplénica, torsión esplénica, infarto esplénico). d) Dolores localizados en Fosas iliacas (apendicitis, anexitis, salpingitis, ruptura de quiste o folículo ovárico, embarazo ectópico roto, diverticulitis de colon, colitis, psoitis). e) Dolores localizados en Hipogastrio (cistitis, dismenorrea, ruptura de vejiga). f) Dolores abdominales difusos (adenitis, peritonitis, obstrucción intestinal, angina abdominal, infarto intestinal.

-Lectura previa del tema -Taller de discusión. -Práctica hospitalaria. - Elaboración de Historias Clínicas.

Tiempo disponible

04 horas.

Humanos: - Pacientes seleccionados Materiales: - Rotafolio.

- Trasparencia o diapositivas. Video Beam Tiempo disponible 04 horas.

Continua: - Participación en la dinámica de grupo sobre el tema. - Corrección en grupo de Historias. - Verificación del aprendizaje de técnicas. - Prueba oral-practica al final del lapso. Sumativa: Examen final del tercer lapso.

Page 46: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

46

UNIDAD Nº 9 EXAMEN DEL ABDOMEN

TEMA Nº 3 EXAMEN FÍSICO DEL HÍGADO

Objetivo General: Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de realizar el examen físico del Hígado en forma sistemática utilizando las maniobras semiológicas adecuadas. Describir las características de los hallazgos encontrados, analizar las alteraciones e identificar los factores etiológicos de las hepatomegalias y establecer el diagnóstico diferencial de las Hepatomegalias.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

9.3.1 Realizar la inspección del hipocondrio derecho y describir sus alteraciones. 9.3.2 Efectuar la auscultación del hígado, nombrar la alteración. 9.3.3 Realizar la palpación hepática siguiendo la técnica de rastreo manual describa los hallazgos y hacer la interpretación de los mismos. 9.3.4 Efectuar la palpación de la superficie hepática con técnica adecuada; describiendo los hallazgos e interpretando los mismos. 9.3.5 Realizar la maniobra para detectar reflejo hepato-yugular y explicar su significado.

Examen Físico del Hígado. 1. Inspección del hipocondrio derecho. 2. Percusión del límite superior hepático técnica. puño percusión hepática, técnica, significado de su positividad. 3. Auscultación hepática, técnica, hallazgos, causas. 4. Palpación superficial del hipocondrio derecho y epigastrio para determinar la presencia de visceromegalia. Palpación del borde antero inferior del hígado: Técnica, rastreo con una sola mano, bimanual en gancho (Método de Mathieu), características normales del borde hepático, alteraciones y causas de las mismas. Palpación de la superficie anterior del hígado, características normales, alteraciones y causas de las mismas. Reflejo Hepato-yugular, técnica, significado de su presencia. 5. Hepatomegalia: Definición, antecedentes de importancia, causas

-Lectura previa del tema -Taller de discusión. -Práctica hospitalaria. - Elaboración de Historias Clínicas.

Tiempo disponible 04 horas.

Humanos: - Pacientes seleccionados Materiales: - Rotafolio.

- Transparencia o diapositivas. Vídeo Beam. Tiempo disponible 04 horas.

Continua: - Participación en la dinámica de grupo sobre el tema. - Corrección en grupo de Historias. - Verificación del aprendizaje de técnicas. - Prueba oral-practica al final del lapso. Sumativa: Examen final del tercer lapso.

Page 47: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

47

más frecuentes: características semiológicas que se le exploran al hígado agrandado: tamaño, consistencia, sensibilidad, superficie, borde inferior, diagnóstico diferencial de las siguientes hepatomegalias: congestivas, hepatitis, tumoral, abscesos, quistes, cirrosis, esquistosomiasis.

Page 48: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

48

UNIDAD Nº 9 EXAMEN DEL ABDOMEN

TEMA Nº 4 EXAMEN FÍSICO DEL BAZO.

Objetivo General: Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de realizar el examen físico del Bazo en forma sistemática utilizando las maniobras semiológicas adecuadas. Describir y analizar las alteraciones e identificar.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

9.4.1 Realizar la inspección del hipocondrio izquierdo y describir las alteraciones. 9.4.2 Efectuar la percusión del área de submatidez normal del bazo y anotar su ubicación. 9.4.3 Realizar la auscultación del bazo. 9.4.4 Realizar la palpación del bazo mediante la técnica mono manual y/o bimanual, en decúbito lateral derecho, describiendo sus hallazgos e interpretando los mismos. 9.4.5 Clasificar la Esplenomegalia, seguir la escala de Boyd.

Examen Físico del bazo: 1. Inspección del Hipocondrio izquierdo. 2. Auscultación esplénica, técnica, hallazgos. Causas. 3. Percusión del bazo. Técnica, ubicación del área normal de submatidez esplénica. 4. Palpación superficial del hipocondrio izquierdo y epigastrio para determinar la presencia de visceromegalia, palpación del polo antero inferior del bazo: cuidados, técnica: a) Método usual con una solo mano. b) Bimanual de enganche (método de Middleton). c) Técnica de palpación en decúbito lateral derecho. Esplenomegalia: Definición, antecedentes de importancia, causas más frecuentes: Inflamatorias, infecciosas, hematológicas, congestivas, otras. Características semiológicas que se le explora al bazo: Sensibilidad, movilidad, crecimiento vertical u oblicuo, tamaño, superficie, polo inferior. Clasificación del grado de crecimiento esplénico según la escala de Boyd: (I, II, III, IV, V). Hiperesplenismo: Concepto y causas.

-Lectura previa del tema -Taller de discusión. -Práctica hospitalaria. - Elaboración de Historias Clínicas.

Tiempo disponible

04 horas.

Humanos: - Pacientes seleccionados Materiales: - Rotafolio.

- Transparencia o diapositivas. Vídeo Beam. Tiempo disponible 04 horas.

Continua: - Participación en la dinámica de grupo sobre el tema. - Corrección en grupo de Historias. - Verificación del aprendizaje de técnicas. - Prueba oral-practica al final del lapso. Sumativa: Examen final del tercer lapso.

Page 49: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

49

UNIDAD Nº 9 EXAMEN DEL ABDOMEN

TEMA Nº 5 EXAMEN FÍSICO DEL RIÑON

Objetivo General: Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de realizar el examen físico del abdomen en forma sistemática utilizando las maniobras semiológicas adecuadas. Describir y analizar las alteraciones e identificar.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

9.5.1 Realizar la palpación del polo inferior renal por el método bimanual de Guyón, el método de Israel y el método de peloteo renal, describir y analizar los hallazgos. 9.5.2 Realizar el diagnóstico diferencial entre una tumoración renal y una extrarrenal. 9.5.3 Realizar la puño percusión de Murphy y el examen de los puntos costo vertebrales y costo musculares, describir y analizar los hallazgos. 9.5.4 Definir Nefromegalia, Nefroptosis y ectopia renal, enumerar las causas. 9.5.5: Describir la importancia del Ecosonograma renal como método paraclínico en el diagnostico de patología renales.

Examen físico del Riñón 1.Palpación del polo inferior del riñón: Técnicas: a) Método binamual de Guyón b) Método De Israel c) Peloteo invertido (técnica de Montenegro) para diferenciar tumores renales de extrarenales. d) Peloteo renal. 2. Examen de las fosas lumbares: posición, técnica: a) Puño percusión de Murphy. b) Punto costo vertebral de Guyon. c) Punto costo muscular e) Auscultación de las fosas lumbares, alteraciones y causas. Nefromegalia: Definición, antecedentes de importancia, causas más frecuentes: Unilaterales y bilaterales, compensadora, infecciosa, tumoral, congénita, quística, otras. Características semiológicas que se le exploran al riñón: sensibilidad, movilidad, crecimiento, polo inferior. Nefroptosis: Concepto y causas. Ectopia renal: Concepto y causas.

-Lectura previa del tema -Taller de discusión. -Práctica hospitalaria. - Elaboración de Historias Clínicas. - Visitas a unidades de diagnóstico por imágenes.

Tiempo disponible 02 horas.

Humanos: - Pacientes seleccionados Materiales: - Rotafolio.

-Transparencia o diapositivas. Vídeo Beam. Tiempo disponible 04 horas.

Continua: - Participación en la dinámica de grupo sobre el tema. - Corrección en grupo de Historias. - Verificación del aprendizaje de técnicas. - Prueba oral-practica al final del lapso. Sumativa: Examen final del tercer lapso.

Page 50: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

50

UNIDAD Nº 9 EXAMEN DEL ABDOMEN

TEMA Nº 6 SÍNDROME HIPERTENSIÓN PORTAL E INSUFICIENCIA HEPÁTICA

Objetivo General: Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de analizar la Hipertensión portal y la insuficiencia hepática, utilizando las técnicas adecuadas de interrogatorio y examen físico. Describirá las características semiológicas de los síntomas y signos de la misma. Analizará su etiología y establecerá las bases para el diagnóstico sindromático.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

9.6.1 Definir y enumerar las causas de hipertensión portal. 9.6.2 Clasificar y explicar la fisiopatología de la Hipertensión portal. 9.6.3 Reparar las características de la circulación colateral, la esplenomegalia, la ascitis y realizar el examen de las mismas. 9.6.4 Realizar interrogatorio y examen físico del paciente con Hipertensión portal. 9.6.5 Definir y enumerar las causas de insuficiencia hepática. 9.6.6 Clasificar y explicar la fisiopatología de la Insuficiencia Hepática. 9.6.7 Realizar el interrogatorio y examen físico de la Encefalopatía hepática, la Ictericia. 9.6.8 Enumerar las complicaciones de la Insuficiencia Hepática.

Hipertensión Portal. - Definición, recuento anatómico del sistema portal, fisiopatología, mecanismos productores de los síntomas y signos. Causas de la hipertensión portal. Clasificación: a) Hipertensión portal presinusiodal. Hepática. Prehepática. b) Hipertensión portal sinusoidal. c) Hipertensión portal postsinusoidal. - Intrahepática - Posthepática Síntomas y signos de hipertensión portal. Tríada portal característica: a)Circulación Colateral (varices esofágicas, hemorroides, red venenosa, peritoneo parietal), b) Esplenomegalia. c) Ascitis. Insuficiencia Hepática. - Definición, fisiopatología, mecanismos productores de los síntomas y signos. Causas de la Insuficiencia hepática. Clasificación: 1. Insuficiencia Hepática. Signos y síntomas.

-Lectura previa del tema -Taller de discusión. -Práctica hospitalaria. - Elaboración de Historias Clínicas.

Tiempo disponible 04 horas.

Humanos: - Pacientes seleccionados Materiales: - Rotafolio.

- Transparencia o diapositivas. Vídeo Beam. Tiempo disponible 2 horas.

Continua: - Participación en la dinámica de grupo sobre el tema. - Corrección en grupo de Historias. - Verificación del aprendizaje de técnicas. - Prueba oral-practica al final del lapso. Sumativa: Examen final del tercer lapso.

Page 51: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

51

9.6.9 Realizar interrogatorio y examen físico de un paciente con Insuficiencia Hepática.

a) Encefalopatía hepática. b) Ictericia. c) Complicaciones

2. Insuficiencia Hepática crónica. Características semiológicas de: - Manifestaciones generales, hepáticas, metabólicas, circulatorias, cutáneas, endocrinas, neurológicas. - Factores desencadenantes del coma hepático, diagnóstico diferencial de la encefalopatía hepática con la encefalopatía urémica, hipoglicémica e hipóxica.

Page 52: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

52

UNIDAD Nº 10 EXAMEN DE LAS EXTREMIDADES

TEMA Nº 1 ALTERACIONES Y EXAMEN DE LOS MIEMBROS.

Objetivo General: Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de realizar el examen físico de las extremidades en forma sistemática utilizando las maniobras semiológicas adecuadas. Reconocer las características normales y anormales así como las más frecuentes de las estructuras que conforman los miembros: Piel y anexos, músculos, estructuras óseas, arterias, venas, linfáticos, nervios, articulaciones.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

10.1.1 Describir las malformaciones congénitas de las extremidades. 10.1.2 Describir las malformaciones adquiridas de las extremidades. 10.1.3 Describir las alteraciones locales de las manos y pies. Nombrar las causas. 10.1.4 Describir las tumefacciones locales de los miembros. Mencionar las causas. 10.1.5 Realizar la inspección y palpación de la piel y sus anexos. 10.1.6 Realizar la inspección y palpación de las articulaciones de ambos miembros, describir e interpretar sus alteraciones y explorar sus movimientos activos y pasivos. 10.1.7 Realizar la inspección, palpación y medición del diámetro de las masas musculares de los miembros superiores e inferiores, describir e interpretar los hallazgos. 10.1.8 Explorar la fuerza muscular.

Examen físico de los miembros 1. Examen físico de la piel y anexos de los miembros. a) Inspección y palpación de piel y anexos. b) Describir la morfología, configuración y distribución de las lesiones de la piel. 2. Examen articular: a) Inspección b) Palpación simétrica de cada una de las articulaciones de los miembros superiores e inferiores, en sentido proximal-distal. Movimientos activos y pasivos de cada articulación. c) Alteraciones: cambio color y temperatura cutánea, edema, subluxación, artrosis, deformidad. 3. Examen de las masas musculares y de la fuerza muscular: a) Inspección: contorno de los miembros, simetría. b) Palpación de las masas musculares: consistencia, dolor, técnica para medir el diámetro de los miembros: referencias anatómicas. - Examen de la fuerza muscular de los diferentes grupos musculares. - Alteraciones: fasciculares, temblores,

-Lectura previa del tema -Taller de discusión. -Práctica hospitalaria. - Elaboración de Historias Clínicas.

Tiempo disponible 02 horas.

Humanos: - Pacientes seleccionados Materiales: - Rotafolio.

- Transparencia o diapositivas. Vídeo Beam.

Continua: - Participación en la dinámica de grupo sobre el tema. - Corrección en grupo de Historias. - Verificación del aprendizaje de técnicas. - Prueba oral-practica al final del lapso. Sumativa: Examen final del tercer lapso.

Page 53: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

53

10.1.9 Explorar los reflejos miotáticos y el reflejo plantar. 10.1.10 Determinar las alteraciones de la circulación arterial y venosa y linfática y – de la inspección y palpación e los miembros.

movimientos involuntarios, parálisis. 4. Examen de los reflejos: miotáticos y reflejo plantar. 5. Examen de la circulación de los miembros. 1. Circulación arterial: a) Inspección: color, tropismo, úlceras, alopecia, pigmentación, necrosis, aspecto y color de las uñas. b) Palpación: temperatura y pulsos periféricos. Prueba de Allen. 2. Circulación venosa - Inspección: edema, pigmentación, úlceras, detectar la presencia de venas varicosas. 3. Circulación linfática. - Inspección: edema, elefantiasis.

Page 54: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

54

UNIDAD Nº 10 EXAMEN DE LAS EXTREMIDADES

TEMA Nº 2 DOLOR DE LAS EXTREMIDADES.

Objetivo General: Al finalizar el tema el estudiante estará de analizar el dolor de los miembros como manifestación compleja de múltiples etiologías, interpretar las características del dolor e incluir dentro delos síndromes dolorosos más comunes del sistema músculo esquelético

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

10.2.1 Realizar el interrogatorio del paciente con dolor en los miembros 10.2.2 Describir las características del dolor cutáneo de los miembros y causas. 10.2.3 Describir las características del dolor músculo esquelético de los miembros y analizar las causas. 10.2.4 Describir las características del dolor articular de los miembros y analizar las causas. 10.2.5 Describir las características del dolor de la artritis reumática y reumatoidea y diferenciarlas. 10.2.6 Realizar el examen del paciente con dolor articular e interpretar de acuerdo a lo encontrado a que tipo de artritis corresponde. 10.2.7 Describir las características del dolor neurítico y analizar las causas. 10.2.8 Describir las características del dolor radicular y analizar las causas.

Dolor de los miembros. Describir las causas y las características semiológicas de los siguientes dolores: 1. Dolor cutáneo. 2. Dolor músculo esquelético: mialgia, tendinitis y tenosinovitis, fasceitis. Osteomielitis, fracturas. 3. Dolor articular: Artralgia, artritis, artrosis, monoartritis. Diagnóstico diferencial entre: artritis bacteriana, reumática, crónica juvenil, reumatoide, gota, osteoartritis. 4. Dolor de origen nervioso: neurítico, radicular, simpático. Diagnóstico diferencial entre dolor por: Síndrome cervico-braquial, lumbociáticas y ciáticas, hernia discal, cola de caballo, disco lumbar roto, estenosis espinal. 5. Dolor de origen vascular: Embólico, trombo embolico, tromboflebitis, claudicación intermitente.

-Lectura previa del tema -Taller de discusión. -Práctica hospitalaria. - Elaboración de Historias Clínicas. - Clase Magistral.

Tiempo disponible 02 horas.

Humanos: - Pacientes seleccionados - Médico radiólogo. Materiales: - Rotafolio.

- Transparencia o diapositivas. Vídeo Beam. - Estudios radiológicos.

- Atlas de patología reumáticas.

Continua: - Participación en la dinámica de grupo sobre el tema. - Corrección en grupo de Historias. - Verificación del aprendizaje de técnicas. - Prueba oral-practica al final del lapso. Sumativa: Examen final del tercer lapso.

Page 55: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

55

10.2.9 Describir las características del dolor radicular y analizar las causas. 10.2.10 Describir los dolores cerviocobranquial, lumbociáticas y ciática. 10.2.11 Describir el dolor embólico. 10.2.12 Describir dolor trombo embolico. 10.2.13 Describir dolor tromboflebitis. 10.2.14 Describir claudicación intermitente. 10.2.15 Explicar la importancia del eco doppler en el diagnóstico de enfermedades vasculares.

Page 56: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

56

UNIDAD Nº 10 EXAMEN DE LAS EXTREMIDADES

TEMA Nº 3 EXAMEN DE LA COLUMNA DORSOLUMBAR

Objetivo General: Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de realizar el examen físico de la Columna Dorso lumbar en forma sistemática utilizando las maniobras semiológicas adecuadas. Reconocer las características normales y anormales así como las más frecuentes.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

10.3.1 Indicar al paciente la posición adecuada para el examen de la columna y señalar los puntos de referencia y las curvaturas normales. 10.3.2 Realizar la inspección estática y demostrar la presencia o ausencia de escoliosis. 10.3.3 Realizar la inspección dinámica de la columna, describir e interpretar los hallazgos. 10.3.4 Realizar la palpación de las apófisis espinosas y músculos paravertebrales, describir e interpretar los hallazgos. 10.3.5 Realizar la percusión de las apófisis espinosas y demostrar la presencia o ausencia de dolor. 10.3.6 Describir las características semiológicas del dolor de espalda, sus cusas y su origen. 10.3.7 Describir las características semiológicas del dolor lumbar, el origen y las causas.

Examen físico de la columna dorso lumbar: 1. Examen de la Columna: a) Posición del paciente. b) Referencias anatómicas, curvaturas normales. c) Inspección estática de frente y perfil, inclinarse, movimientos activos y pasivos, marcha. d) Palpación apófisis espinosas, músculos paravertebrales, costillas cervicales, estabilización de la pelvis.

e) Percusión de las apófisis espinosas. f) Alteraciones cambios en las curvaturas, hernia discal, malformaciones congénitas. 2. Taller de dolor Dorsolumbar: origen, causas, características semiológicas y diagnóstico diferencial de: a) Dolor dorsal espalda. b) Dolor lumbar.

-Lectura previa del tema -Taller de discusión. -Práctica hospitalaria. - Elaboración de Historias Clínicas.

Tiempo disponible 04 horas.

Humanos: - Pacientes seleccionados Materiales: - Rotafolio.

- Trasparencia o diapositivas. Video Beam.

Continua: - Participación en la dinámica de grupo sobre el tema. - Corrección en grupo de Historias. - Verificación del aprendizaje de técnicas. - Prueba oral-practica al final del lapso. Sumativa: Examen final del tercer lapso.

Page 57: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

57

UNIDAD Nº 11 SISTEMA NERVIOSO TEMA Nº 1 INTERROGATORIO DEL SISTEMA NERVIOSO Objetivo General: Al finalizar el estudiante estará en capacidad de interrogar, anotar, describir, interpretar y diferenciar los síntomas y signos de los síndromes neurológicas y de las principales enfermedades del sistema nervioso central.: ACV-Meningitis-Parkinson-Demencia-Epilepsia-Alzheimer).

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

11.1 Definir, enumerar las causas e interrogar los antecedentes de los principales motivos de consulta en neurología. 11.2 Explicar las características, clasificar y diferenciar el vértigo: Central y periférico. 11.3 Analizar y describir la actitud ante un paciente con enfermedad mental, anciano, epiléptico, perdida de la conciencia; traumatismo de cráneo, toxicómano, fármaco dependiente.

Síntomas: mareo y alteraciones de conciencia, pérdida de la fuerza muscular, parestesias y dolor, deterioro de las facultades intelectuales, trastornos del movimiento. Identificación de los síntomas en cada una de estas situaciones. - Desarrollar una actitud solidaria, afectiva y conductual representada en acciones manifiestas.

- Discusión del tema previa lectura. Vivencias anteriores, anecdóticas. - Interrelación con los pacientes para la elaboración de la Historia.

Tiempo disponible

02 horas.

Humanos: -Pacientes seleccionados .

Continua: - Participación en la dinámica de grupo sobre el tema. - Corrección en grupo de Historias. - Verificación del aprendizaje de técnicas. - Prueba oral-practica al final del lapso. Sumativa: Examen final del tercer lapso.

Page 58: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

58

UNIDAD Nº 11 SISTEMA NERVIOSO TEMA Nº 2 SISTEMATIZACIÓN DEL EXAMEN FÍSICO NEUROLÓGICO

Objetivo General: Al finalizar el tema el alumno estará en capacidad de realizar el algoritmo de la secuencia que debe realizar en la exploración sistemática del Sistema Nervioso, utilizando las maniobras semiológicas adecuadas.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

11.2.1 Establecer el orden en que se explora el Sistema Nervioso. 11.2.2 Explicar la importancia de la sistematización del examen Neurológico y su jerarquización en las técnicas de exploración dependiendo del estado del paciente.

1. Examen del Sistema Nervioso Orden de Exploración:

1. Facies 2. Actitud 3. Estado Mental 4. Estado de Conciencia 5. Lenguaje 6. Pares Craneales 7. Marcha 8. Sistema Motor

a) Motilidad voluntaria activa

b) Motilidad pasiva c) Fuerza muscular d) Tono Muscular e) Motilidad Involuntaria:

Temblor, Tic, Corea. Superficiales o cutáneos 9. Reflejos Profundos u Osteotendinosos Patológicos

- Exposición Oral - Seminario - Discusión de un

caso clínico - Entrenamiento

supervisado por el instructor.

Tiempo disponible

02 horas.

-Historia Clínica de un paciente hospitalizado seleccionado. - Laminas de Acetato. - Video Beam.

Formativa: Verificación del aprendizaje por: -Participación voluntaria -Interrogatorio incentivador Sumativa: - Evaluación continua: Intervenciones y exposición del seminario - Prueba oral-practica de final de lapso. - Quitz cada 05 tema - Búsqueda de material asignado

Page 59: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

59

9. Trofismo 10. Coordinación Motora

a) Taxia: Estática

Dinámica 2. Praxia 11. Sensibilidad: a) Superficial b)Profunda

2. Importancia del Examen Neurológico realizado de manera cuidadosa, detallada e integral. 3. Variaciones del Método de exploración dependiendo del Síndrome establecido: coma, TCE, Trastorno motor, en el estado de conciencia.

Page 60: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

60

UNIDAD Nº 11 SISTEMA NERVIOSO TEMA Nº 3: EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Y DEL LENGUAJE Objetivo General: Al finalizar el tema el alumno estará en capacidad de realizar el examen del estado mental, analizar las alteraciones del estado de conciencia y del lenguaje.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

11.3.1 Definir conciencia, enumerar las alteraciones y sus causas. 11.3.2 Discutir las características semiológicas que diferencian el estado de: Lucidez, confusión, somnolencia, obnubilación, estupor, coma, sincope, lipotimia, convulsión. 11.3.3 Realizar el minimental, guía que evalúa el estado mental del paciente. 11.3.4 Describir y definir las alteraciones del lenguaje hablado, escrito y enumerar causas. 11.3.5 Definir y enumerar causas de las alteraciones en la activación de la palabra. 11.3.6 Realizar el examen del lenguaje hablado y escrito para luego establecer el diagnóstico de las anormalidades. 11.3.7 Integrar las alteraciones del lenguaje con otras manifestaciones para establecer diagnósticos sindromáticos.

1. Examen Mental - Técnica de exploración Instrumento minimental. 2. Examen del lenguaje: -Técnica de exploración. -Lenguaje hablado: Contenido, curso, ejecución, ausencia. Bradilalia, taquilalia. Afasia, tipos: motora, sensitiva. - Lenguaje escrito: ejecución, comprensión: agrafia. -Articulación de la palabra

- Anartria. - Disartria - Dislalia - Idioglosia - Tartamudeo.

-Disensión grupal. - Aplicación del instrumento minimental entre los participantes. - Realización del examen mental a un paciente escogido en la sala de Hospitalización. - Entrenamiento supervisado por el facilitador

Tiempo disponible

02 horas.

Humanos: - Pacientes Hospitalizados, seleccionado previamente. Materiales: Laminas de acetato. Video Beam.

Formativa: -Verificación del aprendizaje por participación voluntaria. - Actitud ante el paciente seleccionado para la práctica (respetuoso, solidario, tolerante). Sumativa: Evaluación Continua: -Intervenciones -Búsqueda del material asignado

Page 61: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

61

UNIDAD Nº 11: SISTEMA NERVIOSO TEMA Nº: 4 SINDROME COMATOSO OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el alumno estará en capacidad de Definir, Describir y Clasificar el coma. Enumerar sus causas y Aplicar la escala de Glasgow como medio para evaluar al paciente, permitiéndole además reconocer los signos muerte cerebral y los aspectos bioéticos relacionados con: Eutanasia, Distanacia y consentimiento informado. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

11.4.1 Definir, clasificar y enumerar las causas de coma. 11.4.2 Identificar los signos y síntomas de los síndromes comatosos más frecuentes para analizar y concretar las características semiológicas que permiten diferenciarlos. 11.4.3 Valorar la importancia del Interrogatorio y antecedentes personales para establecer diagnostico diferencial de los diferentes tipos de coma. 11.4.4 Definir, memorizar los aspectos que evalúa la escala de Glasgow y analizar la importancia de su aplicación en la evolución del paciente para valorar el pronóstico y unificar criterio clínico. 11.4.5 Definir los conceptos de Muerte cerebral, muerte biográfica y muerte biológica, motivar en el alumno los valores y principios bioéticos

- Grados de Coma. Causas mas frecuentes: Infecciosas, Metabólicas, Tóxicas, Traumáticas, Orgánicas. - Tipos de Coma: Características semiológicas y Diagnostico diferencial de coma: - Infeccioso. -Traumático. - A.C.V. - Estado Hiperosmolar, Hipoglicemia. -Hepático -Urémico -Etílico. -Barbitúrico y drogas de abuso - Escala De Glasgow: Parámetros, puntuación, análisis de su implementación. Diseño. - Muerte Biográfica, Muerte Biológica. Vida y calidad de Vida. Conceptos y criterios. - Muerte Cerebral:

1. Lecturas previas del tema. 2. Discusión grupal. 3. Visitas a las áreas de

emergencia de adultos, UCI.

4. Práctica Hospitalaria. 5. Demostración práctica de

la utilización de la escala de Glasgow. Selección de un paciente y evolucionarlo diariamente

6. Clase magistral. Invitado

especial. 7. Cine Forum: “ Al fin y al

cabo es mi vida” 8. Análisis de los valores y

principios éticos.

Recursos: 1. Diapositivas,

retroproyector, cámara fotográfica, filmadora. TV, Vídeo

2. Película. 3. Artículos de revista,

periódicos, libros y pagina web sobre bioética.

4. Pacientes seleccionados. Tiempo disponible: 4 Horas.

Formativa: Interrogatorio participativo y voluntario. Repetir técnica hasta dominarla. Informe escrito del análisis de la película. Elaboración de Historia Clínica. Corrección en grupo de la escala Glasgow. Sumativa: - Evaluación continua: (70%) - Interrogatorio - Destreza en la técnica del - -Interrogatorio ex. Físico. - Prueba escrita. - Prueba oral practica final de lapso (30%).

Page 62: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

62

que contemplan. 11.4.6 Enumerar los criterios de muerte cerebral Considerar su importancia en relación con la donación de órganos.

Concepto, criterios, reflejos de tallo, pruebas, Diagnostico y causas. -Eutanasia, Consentimiento informado. Distanacia. Importancia de los aspectos bioéticos y su relación con Donación Órganos.

Page 63: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

63

UNIDAD Nº 11: SISTEMA NERVIOSO TEMA Nº 5: EXAMEN DEL SISTEMA MOTOR. FUERZA MUSCULAR. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el alumno estará en capacidad de identificar y definir los tipos de movimientos, explorar la motilidad activa voluntaria y la pasiva estática y realizar el examen físico de la fuerza muscular para clasificar los hallazgos en grados y analizar los resultados de la exploración que permitan ubicar donde esta lesión. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

11.5.1 Identificar y definir los movimientos normales (voluntarios, reflejos, automáticos y asociados) de los anormales (Involuntarios). 11.5.2: Recordar las vías que conforman el sistema piramidal, área motora de la corteza, hemisferio dominante. 11.5.3: Recordar la fisiología del sistema motor y asociarla con la semiología del mismo: (Aparato incitador y ejecutor). 11.5.4: Realizar el examen físico de la motilidad activa voluntaria, describir los resultados. Importancia de la inspección y la marcha. 11.5.4: Realizar el examen físico de la motilidad pasiva. Asociar los hallazgos con las alteraciones del Tono muscular y artropatatias.

Sistema Motor: Definición de Motilidad. Clasificación: Motilidad Cinética Motilidad activa Voluntaria e Involuntaria: Definición, Movimientos Reflejos, Asociados y Automáticos. Motilidad Estática: Tono muscular. Neurona motora Superior: Haz piramidal, corteza cerebral motora. Decusación. Exploración del sistema motor: Aparato Incitador: arco reflejo, sistema piramidal, extrapiramidal, cerebelo, Aparato Ejecutor: Neurona motora inferior o periférica. Motilidad activa voluntaria: Métodos de exploración según las condiciones del paciente: Consciente o inconsciente. Técnica para la realización de movimientos: (Activos y pasivos): Flexión, extensión, aducción, abducción, rotación, elevación, descenso de los grupos musculares de Extremidades, Tronco, cuello, cara.

1. Lecturas previas del tema.

2. Discusión grupal. 3. Práctica Hospitalaria. 4. Seminario. 5. Experiencias,

anécdotas, antecedentes familiares.

6. Imágenes de A.C.V en tomografías de cráneo.

Tiempo disponible

04 horas.

Humanos: 1. Pacientes

seleccionados. 2.- Transparencias. Video Beam.

Formativa: Interrogatorio participativo y voluntario. Repetir técnica hasta dominarla. Informe escrito del análisis de la película. Elaboración de Historia Clínica. Corrección en grupo de la escala Glasgow. Sumativa: - Evaluación continua: (70%) - Interrogatorio - Destreza en la técnica del - -Interrogatorio ex. Físico.

Page 64: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

64

11.5.5 Explorar la fuerza muscular, clasificar los hallazgos en grados, identificar el sitio de la lesión y establecer el diagnóstico. 11.5.6 Realizar las maniobras de Barré y Minganzini. Interpretar los resultados. 11.5.7 Describir las características semiológicas de las alteraciones motoras, identificar y describir los síndromes moto neurona superior e inferior. Establecer el Diagnostico diferencial parálisis central y periférica.

Fuerza Muscular: Técnica, Clasificación en V grados

Maniobra de Barré: Miembros superiores y Maniobra de Mingazzini: Miembros Inferiores. Decúbito dorsal y ventral. Alteraciones: Paresia, Parálisis, Hemiplejía, cuadriplejia, monoplejía diaplejía. Diagnostico diferencial: Lesión Motoneurona Superior e inferior

- Prueba escrita. - Prueba oral practica final de lapso (30%).

Page 65: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

65

UNIDAD Nº 11 SISTEMA NERVIOSO TEMA Nº 6 EXAMEN DE LOS REFLEJOS Objetivo General: Entrenar al estudiante para que realice el examen físico de los reflejos siguiendo las técnicas semiológicas adecuadas para que establezca e interprete los resultados de los hallazgos obtenidos.

OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

11.6.1 Definir y clasificar los reflejos. 11.6.2 Indicar centro, vía y respuesta de los reflejos superficiales: Cutáneo abdominales (Superior, medio e inferior), cutáneo plantar y cremasteriano. 11.6.3 Indicar los sitios anatómicos de referencia que sirven de guía para explorar los reflejos Osteotendinosos o Profundos en miembros superiores (Bicipital, tricipital, cubitopronador, estiloradial) e inferiores (patelar, aquileano). 11.6.4 Indicar el nivel de integración a nivel medular de cada uno de los reflejos Osteotendinosos. 11.6.5 Entrenar al estudiante en la técnica semiológica para explorarlos.

Definición del arco reflejo: Elementos que los componen. Clasificación:

1. Exteroceptivos : Osteotendinosos, cutáneo mucosos, protectores de los sentidos.

2. Interoceptivos: Visceroceptivos, Propioceptivos (Tono y postura).

Exploración de los reflejos: Técnica percutoria, martillo de reflejos, centro reflejo y vía de cada uno de ellos:

1. Osteotendinosis (profundos), superciliar, nosopalpebral, maseterino, bicipital, tricipital, estiloradial, cúbitopronador, mediopubiano, rotuliano y aquileano.

2. Cutáneomucoso (superficial): Corneoparpebral, nauseoso, cutáneos abdominales, cremasteriano y plantar.

Centro de integración a nivel medular, asociar con otras alteraciones neurológicas de tipo motor o sensitivo.

- Clase expositiva y participativa.

- Discusión grupal

- Entrenamiento práctico entre los alumnos. -Práctica con los pacientes supervisada por el facilitador y entrenamiento al finalizar la clase por iniciativa de cada participante

Tiempo disponible

04 horas.

Humanos: Pacientes seleccionados.

Materiales: - Transparencia. Video Beam. - Martillo de reflejo

Sumativa: 1. Verificación del aprendizaje por participación del estudiante en la discusión del tema.

2. Interrogatorio incentivador. 3. Examen de las técnicas de exploración a los pacientes de la sala en próxima sesión práctica. 4. Actitud ante el paciente seleccionado (respeto, relación médico-paciente, lenguaje. Formativa: 1. Evaluación Continua. 2. Examen Oral-práctico-escrito.

Page 66: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

66

11.6.6 Indicar el significado de la respuesta obtenida para establecer las diferencias entre lo normal y patológicos. 11.6.7 Explorar reflejos patológicos: Babinski y sus sucedáneos (Gordon, Shaffer, Oppehein), Clonus: Mano, rodilla y pie.

Alteraciones: Concepto, significado y forma de describir la alteración: Escala del (0 + ++ +++ ++++) Arreflexia (0) Hiporeflexia (+) Normal (++) Hiperreflexia (+++) Clonus (++++) Reflejos patológicos: Técnica de examen. Babinsky. Sucedáneos: Gordon, Shaffer, Oppenheim. Clonus: Técnica de examen: Pie, mano y rótula.

Page 67: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

67

UNIDAD Nº 11: SISTEMA NEUROLOGICO TEMA Nº: 7: MOTILIDAD INVOLUNTARIA. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de realizar el examen físico de la motilidad involuntaria, identificar las anormalidades que permitan establecer el diagnóstico de un Síndrome Extrapiramidal e identificar a la enfermedad de Parkinson como principal ejemplo.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS

ESPECIFICOS CONTENIDO TÉCNICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

11.7.1 Repasar las funciones del sistema extrapiramidal. 11.7.2 Identificar, definir y diferenciar los movimientos involuntarios. 11.7.3 Conocer, definir y enumerar las causas de las alteraciones de los movimientos involuntarios. 11.7.4 Adquirir la destreza para diferenciar y examinar: temblor, corea y convulsión 11.7.5 Conocer y Adquirir la destreza para la realización de las Técnicas semiológicas de exploración del sistema Extrapiramidal.

- Sistema Extrapiramidal: Núcleos, vías y funciones. - Examen de la motilidad involuntaria: - Movimientos automáticos: Reacción inmediata, movimientos aprendidos. - Movimientos asociados: Marcha. - Alteraciones de los Movimientos involuntarios Temblor: Tipos: Cinético, intencional reposo. Convulsión Fasciculaciones Movimientos atetosicos y coreicos (Huntington y Sydenham). Mioclonias. - Técnicas semiológicas: Trastornos de la motilidad: Akinesia. Bradikinesia.

Lectura previa del tema. Visualización de imágenes fotográficas de los núcleos y vías. Visita al Geriátrico. Práctica con los mismos alumnos. Narración de experiencias personales con pacientes ancianos o epilépticos. Práctica con pacientes hospitalizados

Humanos: - Pacientes Seleccionados Materiales: Atlas de Anatomía. Transparencias, Diapositivas. Video Beam.

Formativa: Interrogatorio participativo y voluntario. Repetir técnica hasta dominarla. Elaboración de Historia Clínica. Dominio del tema, Motivación del grupo. Sumativa:

Evaluación continua: Interrogatorio Destreza en la técnica del Interrogatorio ex. Físico. Prueba escrita. Informe de la visita al geriátrico.

Page 68: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

68

11.7.6 Definir y enumerar las causas del síndrome Extrapiramidal. 11.7.7 Asociar la Enfermedad de Parkinson como el ejemplo más representativo del síndrome Extrapiramidal. 11.7.8 Conocer cuales son las medidas de primeros auxilios que tienen que brindarse a un paciente con una convulsión.

- Trastornos del Tono: hipertonía, rigidez, signo de Rueda dentada. Movimientos involuntarios. - Enfermedad de Parkinson: Causas, antecedentes, sintomatología.

Tiempo disponible: 04 Horas. .

Prueba oral practica final de lapso

Page 69: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

69

UNIDAD 11: EXAMEN DEL SISEMA NERVIOSO. TEMA N 8: COORDINACION MOTORA. TIPOS DE ALTERACIONES. ATAXIA – APRAXIA. SINDROME CEREBELOSO. Objetivo General: Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de realizar el examen físico de la coordinación motora de los grupos musculares de las Extremidades y del Tronco, identificar y diferenciar a través de las técnicas semiológicas los tipos de Ataxia y elaborar el diagnostico basado en los síntomas y signos del Síndrome Cerebeloso.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

CONTENIDO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

TÉCNICAS ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

11.8.1: Recordar las funciones del Cerebelo, Sensibilidad Propioceptiva y Sistema Laberíntico en la coordinación motora. 11.8.2: Definir y enunciar las causas de: Taxia, Praxia, Diadococinesia, Sinergia. Ataxia, Apraxia, Adiadococinesia Asinergia, Disimetría. 11.8.3 Adquirir las destrezas necesarias para realizar el examen de la coordinación estática y dinámica. 11.8.4: Interpretar, al realizar las técnicas de exploración de la Taxia Estática, los hallazgos relacionados con: el signo de Romberg con ojos abiertos y cerrados y el Romberg sensibilizado para el establecer el diagnóstico diferencial de las Ataxias.

Control Neurológico de la Coordinación, centros y vías. Praxia: Exploración de movimientos de rutina: peinarse, vestirse, otros. Coordinación estática: Marcha, Posición del Tronco, Signo de Romberg positivo-negativo, Romberg Sensibilizado. Coordinación Dinámica: dedo-nariz, dedo-dedo, dedo-nariz-oreja, talón- rodilla. , Movimientos alternantes. Hallazgos anormales: Estática: Romberg: desviación ipsi o contralateral a la lesión, asinergia, marcha cerebelosa. c) Dinamica: Dismetria, Hipermetria, Adiadococinesia. Tipos de Ataxia, Causas, signos y síntomas que las acompañan, Dx. Diferencial: Ataxia Cerebelos, Sensitiva y Laberíntica. Síndrome Cerebeloso:

Seminario. Taller de discusión grupal. Discusión de caso clínico. Revisión de Laminas representativas o fotografías. Práctica con los mismos alumnos y representación simulada de las alteraciones. Práctica Hospitalaria. Revisión de artículos de Internet referente al tema. Tiempo disponible: 04 horas.

Fotografías, Atlas de anatomía, Diapositivas, Transparencias. Historias clínicas de pacientes egresados con Diagnósticos de patología Cerebelosa. Tomografías de Cráneo fosa posterior.

Formativa: -Interrogatorio participativo y voluntario. -Repetir técnica hasta dominarla. -Elaboración de Historia Clínica. -Dominio del tema, Motivación del grupo.

Sumativa: Evaluación continua: - Interrogatorio Destreza en la técnica del Interrogatorio ex. Físico. -Prueba escrita.

Page 70: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

70

11.8.5: Interpretar, al realizar las técnicas de exploración de la Taxia cinética los hallazgos y relacionarlos con Alteraciones Cerebelos. 11.8.6: Sistematizar las características de: Ataxia Sensitiva o Propioceptiva Ataxia Cerebelosa. Ataxia Laberíntica. 11.8.7 Definir, enumerar las causas del Síndrome Cerebeloso 11.8.8: Realizar el interrogatorio de los síntomas del Síndrome Cerebeloso. 11.8.9: Realizar el examen físico del sistema Cerebeloso y reconocer los signos que los caracterizan. 11.8.10 Establecer las diferencias entre el Vértigo de origen central (Cerebeloso) y el periférico. 11.8.11 Sistematizar las características semiológicas del Síndrome Cerebeloso.

Antecedentes de Importancia, Síntomas más frecuentes (vértigo central), Signos: temblor, disimetría, nistagmus, ataxia, apraxia, Romberg, adiadococinesia reflejos osteotendinosos.

-Cumplimiento de asignación de material de apoyo: Caso clínico, fotos, Artículo -Prueba oral practica final de lapso

Page 71: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

71

UNIDAD Nº 11 SISTEMA NERVIOSO TEMA Nº 9: EXAMEN DE LA SENSIBILIDAD OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el alumno estará en capacidad de realizar el examen físico de la sensibilidad siguiendo las técnicas semiológicas adecuadas y relacionarlas con los síndromes sensitivos

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

CONTENIDO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS

EVALUACION TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS

11.9.1: Recordar las vías principales de la sensibilidad. 11.9.2: Clasificar la Sensibilidad 11.9.3: Realizar la exploración de la Sensibilidad superficial, profunda y combinada, utilizando las técnicas semiológicas necesarias para cada caso y analizar los hallazgos. 11.9.4: Reconocer, utilizar e interpretar las gráficas de distribución dermatomerica de la sensibilidad 11.9.5: Definir las alteraciones de la sensibilidad y nombrar las causas más frecuentes. 11.9.6: Describir las alteraciones más importantes de los síndromes sensitivos.

- Vías principales de la sensibilidad: Decusacion, Núcleos, Lemnisco medial, espinotalamico, Corteza cerebral. -Tipos de sensibilidad: Superficial o exterocepción: Térmica, dolorosa y táctil. Profunda: Presión (Barestesia) Vibratoria (Palestesia). Peso: (Barognosia). Posición: (Batiestesia). Propioceptiva Dolor profundo visceral. Combinada o Cortical: Estereognosia Grafiestesia Discriminación entre dos puntos

-Técnicas de exploración -Alteraciones de la Sensibilidad Superficial Térmica: Hipo, hiper, acriestesia. Hiper, hipotermia. Dolorosa: Hipo, hiper, analgesia. Táctil: Hipo, hiper, anestesia.

Seminario Discusión Grupal Práctica entre los estudiantes. Examen a pacientes hospitalizados. Dibujar la gráfica de sensibilidad. Elaboración de un glosario Tiempo disponible: 4 horas.

Transparencias, Fotos, Tubos de ensayos, lápiz demográfico Torunda de algodón, Diapasón: 100-400Hz. Aguja punta roma.

Formativa: Interrogatorio participativo y voluntario. Repetir técnica hasta dominarla. Elaboración de Historia Clínica. Dominio del tema, Motivación del grupo. Sumativa: Evaluación continua: - Interrogatorio - Destreza en la técnica del Interrogatorio ex. Físico. -Prueba escrita. -Prueba oral practica final de lapso

Page 72: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

72

-Alteraciones de la Sensibilidad Profunda: Abarognosia, Abatiestesia, Apalestesia. Abariestesia. -Síndromes sensitivos: Polineuropatías Radicular (Hernia discal). Daños medulares: Cordones posteriores: Tabes dorsal o neurosífilis, Materia gris central de la médula: Siringomielia, Hemiseción y sección total de la médula, Lesiones de la corteza cerebral.

Page 73: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

73

UNIDAD Nº 11 SISTEMA NERVIOSO TEMA Nº 10: SÍNDROME PIRAMIDAL OBJETIVO GENERAL : Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de identificar los síntomas y signos del síndrome piramidal.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

CONTENIDO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS

EVALUACION TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS

11.10.1 Definir síndrome piramidal e interrogar los antecedentes de importancia. 11.10.2 Enumerar las causas más comunes de síndrome piramidal. 11.10.3 Ubicar la lesión neurológica basándose en la distribución topográfica, las características de la parálisis de pares craneales. 11.10.4 Describir semiológicamente la hemiplejía directa alterna. 11.10.5 Realizar las técnicas adecuadas para detectar déficit motor. 11.10.6 Realizar las técnicas adecuadas para detectar hipertonía, espasticidad e hipotonía. 11.10.7 Realizar las técnicas adecuadas para detectar hiperreflexia y clonus. 11.10.8 Realizar las técnicas adecuadas para detectar Signo de Babinsky.

Síndrome Piramidal: Definición. Antecedentes de importancia. Etiología: ACV, Traumatismos, neoplasias, absceso cerebral, encefalitis, cisticercosis, enf. Desmielizantes, complicaciones de meningitis. Distribución topográfica de la parálisis de acuerdo a la ubicación de la lesión neurológica: cortical, subcortical, capsular, tallo cerebral: mesencéfalo, protuberancia, bulbo, médula. Características semiológicas de la hemiplejía directa alterna. Técnicas semiológicas para explorar: a. Deficit motor. b. Trastornos del tono muscular - Hipertonía: espasticidad, hiperreflexia y clonus. - Hipotonía c. Signo de Babinski Diagnóstico diferencial entre el síndrome piramidal y el síndrome de lesión de la neurona motora periférica.

Seminario Discusión Grupal Práctica entre los estudiantes. Examen a pacientes hospitalizados. Dibujar la gráfica de sensibilidad. Elaboración de un glosario Tiempo disponible: 4 horas.

- Rotafolio. Video Beam. - Pacientes seleccionados

Formativa: Interrogatorio participativo y voluntario. Repetir técnica hasta dominarla. Elaboración de Historia Clínica. Dominio del tema, Motivación del grupo. Sumativa: Evaluación continua: - Interrogatorio - Destreza en la técnica del Interrogatorio ex. Físico. -Prueba escrita. -Prueba oral practica final de lapso

Page 74: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

74

11.10.9 Realizar el diagnóstico diferencial entre el Síndrome piramidal y el síndrome de lesión de la neurona motora periférica.

Page 75: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

75

UNIDAD Nº 11 SISTEMA NERVIOSO TEMA Nº 11: SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL OBJETIVO GENERAL : Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de identificar los síntomas y signos del síndrome extrapiramidal.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

CONTENIDO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS

EVALUACION TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS

11.11.1Definir síndrome extrapiramidal e interrogar antecedentes importantes. 11.11.2 Enumerar las causas del síndrome extrapiramidal. 11.11.3 Describir las características semiológicas de los síntomas y signos del síndrome extrapiramidal. 11.11.4 Definir, enumerar las causas y describir el temblor Parkinsoniano. 11.11.5 Definir, enumerar las causas y describir atetosis, mioclonía y tics. 11.11.6 Definir, enumerar las causas y describir las convulsiones y corea. 11.11.7 Realizar las técnicas para explorar acinesia, movimientos asociados y automáticos. 11.11.8 Realizar las técnicas para

Síndrome Extrapiramidal: Definición. Antecedentes de importancia. Etiología: Tóxica, metabólica, degenerativa, inflamatoria. Características semiológicas de la hemiplejia directa alterna. Definición y causas de movimientos: involuntarios: temblor, atetosis, convulsión, corea, mioclonía, tics Técnicas semiológicas para explorar: a. Trastornos de la motilidad b. Trastornos del tono muscular, hipertonía rigidez. c. Movimientos involuntarios. Diagnóstico diferencial entre el temblor cinético, intencional y el temblor de reposo de la enfermedad de Parkinson. Diferencias semiológicas entre la corea de Huntington y la corea de Sydenham.

Lectura previa del tema Seminario Discusión Grupal Práctica entre los estudiantes. Examen a pacientes hospitalizados. Tiempo disponible: 02 horas.

- Rotafolio - Pacientes seleccionados

Formativa: Interrogatorio participativo y voluntario. Repetir técnica hasta dominarla. Elaboración de Historia Clínica. Dominio del tema, Motivación del grupo. Sumativa: Evaluación continua: - Interrogatorio - Destreza en la técnica del Interrogatorio ex. Físico. -Prueba escrita. -Prueba oral practica final de lapso

Page 76: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

76

explorar movimientos involuntarios. 11.11.10 Diferenciar el temblor del Parkinson del temblor cinético y del intencional. 11.11.11 Diferenciar la corea de Huntington de la corea de Sydenham.

Page 77: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

77

UNIDAD Nº 11 SISTEMA NERVIOSO TEMA Nº 12: SÍNDROME MENÍNGEO OBJETIVO GENERAL : Al finalizar el tema el estudiante estará en capacidad de identificar los síntomas y signos del síndrome Meníngeo.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

CONTENIDO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS

EVALUACION TÉCNICAS

ACTIVIDADES RECURSOS

11.12.1 Definir síndrome meníngeo y enumerar la sintomatología. 11.12.2 Realizar el interrogatorio de los antecedentes importantes en meningitis. 11.12.3 Realizar la técnica para explorar rigidez de nuca. Explicar significado. 11.12.4 Realizar la técnica para explorar rigidez de raquis. Explicar significado. 11.12.5 Realizar la técnica para explorar Signo de Kerning. Explicar significado. 11.12.6 Realizar la técnica para explorar Signo de Brudzzinki. Explicar significado. 11.12.7Describir el signo del gatillo de escopeta y explicar su fisiopatología. 11.12.8 Enumerar las alteraciones

Síndrome Meníngeo: Definición. Antecedentes de importancia. Sintomatología: Características semiológicas de cada uno de los síntomas y signos. Técnicas de exploración de: Rigidez de nuca Rigidez del raquis Contractura de los miembros inferiores. Signo del gatillo de escopeta Signo de Kerning. Signo de Brudzinski Vientre en batea Signos de localización. Alteraciones del líquido cefalorraquídeo. Causas del síndrome: Agudo. Subagudo Diagnóstico diferencial con otros síndromes que cursan con cefalea y rigidez de nuca: Hemorragia subaracnoidea, tétano.

Lectura previa del tema Seminario Discusión grupal Práctica entre los estudiantes. Examen a pacientes hospitalizados. Tiempo disponible: 2 horas.

- Rotafolio. Video Beam. - Pacientes seleccionados

Formativa: Interrogatorio participativo y voluntario. Repetir técnica hasta dominarla. Elaboración de Historia Clínica. Dominio del tema, Motivación del grupo. Sumativa: Evaluación continua: - Interrogatorio - Destreza en la técnica del Interrogatorio ex. Físico. -Prueba escrita. -Prueba oral practica final de lapso

Page 78: Semiología - Programa 2015-1 - Universidad de Carabobo - Sede Aragua

78

del LCR del síndrome meníngeo. 11.12.9 Enumerar las causas del síndrome meníngeo. 11.12.10 Establecer por antecedentes y características de los síntomas las diferencias entre síndrome meníngeo y hemorragia subaracnoidea. 11.12.11 Establecer por antecedentes y características de los síntomas las diferencias entre síndrome meníngeo y tétano. 11.12.12 Establecer por antecedentes y características de los síntomas las diferencias entre síndrome meníngeo y cérvico artrosis.