semiologia-de-la-columna1.pptx

25
Semiologia de Columna Vertebral Andys Rodriquez Monica Arellano Natalia Cuevas Karen Marrugo

Upload: julio-cesar-meza-rivera

Post on 12-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: semiologia-de-la-columna1.pptx

Semiologia de Columna Vertebral

Andys RodriquezMonica ArellanoNatalia CuevasKaren Marrugo

Page 2: semiologia-de-la-columna1.pptx

Anatomia de la Columna

Page 3: semiologia-de-la-columna1.pptx

Anatomia de la Columna

Page 4: semiologia-de-la-columna1.pptx

Semiologia Cervical Inspeccion

Alineacion, desplazamiento o prominencia Movibilidad: Flexion, extension, rotacion,

lateralizaciones

Palpacion Puntos dolorosos Masas musculares

Page 5: semiologia-de-la-columna1.pptx

Pruebas especiales

Page 6: semiologia-de-la-columna1.pptx

Arcos de Mobilidad

Page 7: semiologia-de-la-columna1.pptx

Exploracion neurologica cervical

Page 8: semiologia-de-la-columna1.pptx

Síntomas útiles para identificar la raíz cervical afectada.

Raíz afectada Espacio intervertebral afectado

Topografía del dolor Reflejos alterados

5a cervical C4-C5 Región anterior del hombro.Anteroexterna del brazo

Bicipital

6a cervical C5-C6 Externa hombro. Externa brazo y antebrazo.Dedo pulgar

BicipitalEstilorradial

7a cervical C6-C7 Posterior, externa o interna brazo y antebrazoDorso muñeca y manoDedos índice y medio

Tricipital

8a cervical C7-D1 Interna brazo y antebrazoDedos anular y meñique

Cubitopronador

Page 9: semiologia-de-la-columna1.pptx

Exploracion neurologica cervical

Page 10: semiologia-de-la-columna1.pptx

Columna dorso lumbar

Page 11: semiologia-de-la-columna1.pptx

Inspeccion

Se observa :

-Estado nutricional- la conformación torácica-Alteraciones cutáneas-Alineación de la columna

Page 12: semiologia-de-la-columna1.pptx

Escoliosis

Page 13: semiologia-de-la-columna1.pptx
Page 14: semiologia-de-la-columna1.pptx

Escoliosis

Maniobra de adams: Se indica al paciente que flexione el tronco sin doblar las rodillas y con los brazos colgando.El examinador debe estar frente al paciente observando la región dorsal.En caso de escoliosis se percibe elevación excesiva de uno de los hemidorsos con respecto al otro, el hemidorso mas elevado corresponde a la convexidad de la escoliosis

Page 15: semiologia-de-la-columna1.pptx

Palpacion

Se Busca en la palpación: -Hipersensibilidad por prolapso discal-Tumores

Page 16: semiologia-de-la-columna1.pptx

Exploración Lumbar

INSPECCION (Marcha)

PALPACION

EVALUACION DE MOVIMIENTOS

Page 17: semiologia-de-la-columna1.pptx

Exploración Lumbar

EVALUACION DE MOVILIDAD- Flexión lumbar: 60° - 90°- Extensión: 30°- Extensión lateral: 30° - 60°- Rotación: 60° - 90°

Page 18: semiologia-de-la-columna1.pptx

Exploración Lumbar

MANIOBRAS

- Maniobra de Goldthwait.

- Maniobra de Lasèque.

- Maniobra de Lasèque inverso.

- Maniobra de Bragard.

Page 19: semiologia-de-la-columna1.pptx

Exploración Lumbar

PRUEBA DE SCHOBER

Page 20: semiologia-de-la-columna1.pptx

Exploración de las articulaciones sacroilíacas.

Page 21: semiologia-de-la-columna1.pptx

Articulacion sacroiliaca

Page 22: semiologia-de-la-columna1.pptx

Maniobras sacroilíacas.

Maniobra de apertura. Compresión con ambas manos de las espinas ilíacas anteriores hacia afuera y abajo.

Maniobra de cierre. Sujetando con ambas manos la parte anterior de las crestas ilíacas, compresión o cierre de la pelvis.

Page 23: semiologia-de-la-columna1.pptx

Maniobra de Fabere

Decubito dorsal

Rodilla flexionada y rotada externamente .

Presion con la mano de la rodilla flexionada

Mano contraria en espina iliaca contralateral

Page 24: semiologia-de-la-columna1.pptx

Maniobra de Laguerre.

Se lleva el muslo a la máxima flexión y abducción

Con una mano se sujeta el ilíaco opuesto y se ejerce presión sobre la rodilla flexionada.

Page 25: semiologia-de-la-columna1.pptx

MANIOBRA DE GAENSTEN Decubito dorsal

Pierna hacia afuera de la camilla

Pierna contraria flexionada y llevada contra el torax