seminario n° 3

10

Click here to load reader

Upload: angelica-valdivia

Post on 10-Jul-2015

399 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario n° 3

SEMINARIO N° 3: ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGAL

PRINCIPALES CAUSAS DE QUERELLAS CONTRA ODONTÓLOGOS

Alumna: Angélica Díaz

Docente: Dr. Rodrigo Avendaño

Page 2: Seminario n° 3

QUERELLA

“La querella es una acción judicialintentada en contra de una personanatural, por que se le estimaresponsable de la omisión de algúnhecho delictual, sea de acción públicao de acción privada. La querella tienepor objeto hacer que usted cumpla enla cárcel, la infracción penal que hacometido, y responda con sus bienesde los daños causados.”

Fuente: Diccionario Jurídico Chileno - Derechos Reservados ® 2001 INFOIUSLtda.

Page 3: Seminario n° 3

CRONOGRAMA DE QUERELLAS EN MEDICINA:

oEn el siglo pasado y el anterior (1800 y 1900), sólo hubo 3 querellas en Chile.

oLa 1ª querella fue contra el Dr. Lucas Sierra

a fines de 1800

o1935 otra por cirugía de un pie

oEn los años 80`s comienza el incremento

oEn los 90’s primera querella contra un dentista.

oEntre 1995 y el 2004, 2800% alza en querellas

Fuente: Patricio Carrasco Tapia. RESPONSABILIDAD LEGALPROFESIONAL. Universidad de los

Andes

Page 4: Seminario n° 3

CAUSAS DEL ALZA DE QUERELLAS:

oError médico efectivo: realmente ocurren más errores.

oPublicidad (tv, prensa): hay más conocimiento y difusión

oAbogados especialistas

oCampañas de aseguradoras

oCostos (alto costo, paciente exige resultados)

oToma de conciencia del paciente

oCambios en atribuciones de los colegios

Un dato importantísimo es el que los médicos acumulan alrededor del 80 % de estas querellas, los odontólogos el

10% y un 10% las demás profesiones de la salud (Enfermera, kinesiólogo, etc.)

Page 5: Seminario n° 3

FORMAS JURÍDICAS DE LA CULPA:

A) Imprudencia:

Se define como aquel acto impulsivo que lleva implícito el concepto de irreflexión, ligereza, ausencia de precauciones

básicas. Es una culpa de tipo activa.

C) Impericia:

Se define como la falta de capacitación para la ejecución de una labor determinada. No se poseen los conocimientos,

experiencia ni destreza necesaria para realizar determinados tratamientos; puede resultar tanto de acción como de omisión.

B) Negligencia:

Se define como el incumplimiento de un deber, falta de atención con el debido cuidado, ausencia de preocupaciones o

indiferencia por el acto que se realiza. Resulta más de omisiones que de acciones; es una culpa de tipo pasiva.

C)Inobservancia de deberes y reglamentos:

Se define como el incumplimiento de las obligaciones que dicta la función o cargo, que en ese momento y lugar desempeña el profesional.

Culpa

Page 6: Seminario n° 3

NEGLIGENCIA DENTAL:

En la industria dental, al igual que en cualquier otro campo de la medicina, también se comete negligencia. La negligencia dental es

consecuencia de prácticas negligentes de parte de los profesionales de la salud. Las prácticas negligentes pueden ocurrir de muchas maneras

diferentes y pueden tener diversos efectos en los pacientes. La negligencia no sólo se comete durante los procedimientos dentales, también se

comete negligencia cuando un dentista no advierte otros problemas de salud.

Algunas situaciones que han ocasionado demandas por negligencia dental son las siguientes:

• No detectar y diagnosticar cáncer oral o enfermedades periodontales

• Lesión nerviosa a nivel de los labios, la mandíbula o la lengua

• Lesión durante el tratamiento de los canales radiculares utilizando pasta de Sargenti

• Prótesis de puente y corona incorrectas

• Infección causada por el mal uso de las herramientas dentales

• Homicidio culposo como consecuencia de la anesthesia

Fuente: http://www.abogadosnegligenciasmedicas.cl/negligencia_dental.html

Page 7: Seminario n° 3
Page 8: Seminario n° 3

EJEMPLOS:

Fractura mandibular durante la extracción del tercer molar inferior derecho.

Reabsorción de los tercios apicales de los incisivos superiores por una exagerada aplicación de fuerza por motivos ortodoncicos.

Material de relleno endodontico ubicado en gran cantidad al interior del seno maxilar izquierdo.

Page 9: Seminario n° 3

EJEMPLOS:

“Estafó a varias mujeres

Vecinos de Maipú denuncian a dentista negligente

Atendía a las personas en la sede de la junta vecinal

La dentista ofrecía tratamientos a muy bajo costo a las mujeres que pertenecían a la junta vecinal San Luis de la comuna de Maipú. Las afectadas, también denuncias múltiples infecciones ya que atendía en las oficinas de esta junta vecinal y sin ninguna medida de seguridad.”

http://www.tvn.cl/player/play/?id=780074

“Formalizan a dentista que utilizó ácido en limpieza bucal de 2 menores en Limache

El hecho afectó a Joaquín Hernández Donoso de 11 años y a Licanray Rayen Maturana de 16 años, quienes asistieron al recinto para realizar sus respectivos tratamientos médicos; sin embargo, en ambos casos no se utilizó agua para efectos de la limpieza bucal de los pacientes, y en su reemplazose les aplicó un ácido que se ocupa para desinfectar cada uno de los utensilios dentales.”

http://www.biobiochile.cl/2011/03/03/formalizan-a-dentista-que-utilizo-acido-en-limpieza-bucal-de-2-menores-en-limache.shtml

Page 10: Seminario n° 3

PREVENCIÓN DE QUERELLAS:

• Recinto clínico digno y adecuado

• Manejo correcto del paciente Información adecuada y oportuno

• Consentimiento informado

Relación odontólogo

paciente óptima:

• Eficaz, ordenada

• Adjuntar exámenes complementarios

• Debe guardarse x 15 años

Ficha clínica completa y rigurosa:

• Hacer lo que se sabe

• Interconsultas

• Derivar

Conocimientos y autocrítica: