seminario n° 17

11

Click here to load reader

Upload: karlos-magno

Post on 09-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario n° 17

Alumnos : Carlos Navarrete C.Docente s : Dra. León , Dra. Sciaraffia

Universidad de Chile Facultad de Odontología

Dirección de Pregrado Clínica Integral del Adulto

Page 2: Seminario n° 17

¿Qué es?

(más conocido por su antiguo nombre, Generales de Zona)Es elaborado por el Ministerio de Salud, Gobierno de Chile.

Se entiende por profesional funcionario general de zona (GZ), al médico cirujano, cirujano dentista, farmacéutico o químico-farmacéutico y bioquímico, cuyo desempeño implique atención integral del individuo y la comunidad, mediante acciones de fomento, protección y recuperación de la salud, en el manejo de los problemas de salud prevalentes, urgencias no derivables y administración de unidades asistenciales menores de salud.

Page 3: Seminario n° 17

Aumentar la accesibilidad a la Atención Odontológica en lugares alejados del país, destinando profesionales para tal efecto. Nuestro país tiene concentraciones de profesionales ubicados principalmente en Stgo, Concepción, Valparaíso, etc y el resto de la población está básicamente aislados.

Apoyar el desarrollo y fortalecimiento del nivel primario de atención, Se está priorizando la atención primaria, aquí se resuelven urgencias, las patologías más banales y prevalentes. Cuando se ingresa al sector público a la etapa de destinación y formación después de 3 años que se está allí se puede postular a becas en distintas especialidades.

Facilitar la provisión de especialistas para el S.N.S.S.

Page 4: Seminario n° 17

Cada año, se elabora un concurso público, en el cual puede participar los cirujanos dentistas titulados el año anterior al año de postulación para la Etapa de Destinación y Formación.

Las bases de selección de ingreso son: Calificación: Con puntaje máximo de 80 puntos. Ayudante Alumno: Con un puntaje máximo de 5 puntos para 50

meses de trabajo.

Trabajos Científicos: Con un máximo de 6 puntos, asignándose puntaje por trabajo presentado según la siguiente tabla:

Trabajo Puntaje Presentado en Congreso, Jornada o Seminario 0,5Presentado en Congreso Nacional DGZ 1,0Publicado en Revista Científica Odontológica 1,0

Page 5: Seminario n° 17

Es una actividad no remunerada, realizada en Establecimientos de salud de los Servicios de Salud o Municipales, de carácter extracurricular, ad-honorem y voluntario. Se considerará solamente cuando se haya efectuado desde 4° año (3º año rendido), con un mínimo de 200 horas hasta un máximo de 500.

El puntaje máximo será de 10 puntos.

El Ministerio de Salud publicará una lista con los puntajes ordenados de mayor a menor, y se convocará a la elección de las plazas de trabajo. Éste se realiza con un llamado a “viva voz” desde el mayor puntaje al menor, hasta completar el cupo de todas las plazas disponibles.

Page 6: Seminario n° 17

El trabajo propiamente tal se inicia el primer lunes del mes de abril, generalmente el SS organiza una sesión de inducción para los nuevos médicos y dentistas generales de zona con el fin de orientarlos en sus quehaceres y el funcionamiento de la red sanitaria.

El Cirujano Dentista seleccionado pasa a ser un funcionario público, contratado por el Ministerio de Salud, por el máximo de horas (44).

Deberá trabajar un mínimo de 3 años para poder postular a las becas de retorno, y podrá permanecer en su localidad por 9 años como máximo.

Page 7: Seminario n° 17

Las características de su sueldo, que incluye el contrato son las siguientes:

Sueldo Base: de carácter fijo y por períodos iguales, asignada al cargo o empleo. Asignación de antigüedad: estipendio que se concede por cada 3 años, con un

límite de 13 trienios. Asignación de experiencia calificada: estipendio que se otorga en reconocimiento

al nivel de calificación técnica y de competencia de los profesionales. Asignación de reforzamiento profesional diurno: estipendio destinado a retribuir

el desempeño profesional en jornadas diurnas en los establecimientos de los Servicios de Salud, esto es para tener gente temprano en las tardes.

Posterior al plazo mínimo, el Dentista podrá postular al concurso de la Etapa de Formación, cuyas bases considerarán factores de ponderación que deberán fundarse en razones de antigüedad en la Etapa de Destinación y Formación, mérito, condiciones o lugares de trabajo y otros semejantes, con criterios de aplicación nacional. Las becas de especialidades serán abiertas por las Universidades reconocidas por el Estado.

Page 8: Seminario n° 17

Uno de los fines principales del ciclo es la obtención de la beca pero al igual que para entrar al ciclo existe un concurso para determinar cual es el orden o prioridad en que las becas se eligen, en este caso el concurso contempla 10 rubros relacionados a nuestro desempeño durante la destinación.

Page 9: Seminario n° 17
Page 10: Seminario n° 17

El concurso sigue la misma tónica con un periodo de envío de antecedentes, puntajes provisorios que pueden ser apelados, la publicación de los puntajes definitivos y las becas disponibles, terminando con el llamado a viva voz, mas un 2do y 3er llamado.

Como podrán apreciar en los rubros anteriores, el desempeño de los Dentistas Generales de Zona (DGZ) estimula la realización de ciertas actividades. Al trabajar en atención primaria se da un fuerte énfasis al tema promocional y la realización de actividades con la comunidad; a esto se suma también la realización investigación preferentemente epidemiológica, manejar cargos directivos sobre todo fuera del área odontológica y trabajo docente ya sea con la comunidad, profesionales, técnicos en salud e internos de odontología.

Además quienes se desempeñen en lugares de alta ruralidad, con la presencia de postas y donde se es el único dentista tienen una bonificación. Esto supone que el General de Zona que realice más de estas actividades, juntara un mayor puntaje con lo que podrá obtener una mejor beca.

Page 11: Seminario n° 17

Dentro del mes de diciembre se lleva a cabo el concurso nacional.

Una vez seleccionada la especialidad que se va a estudiar, dentro de la oferta de ese año hecha por el ministerio, el periodo académico da inicio al año siguiente en el mes de

marzo.

Los SS decretan la comisión de estudio para trasladarse al centro formador de elección durante el periodo

correspondiente a la duración de la especialidad. La cobertura del arancel de la especialidad va desde un año

hasta máximo tres años, además se contempla la mantención del sueldo durante el tiempo que dure la

especialidad.

Finalmente comentar que el Ciclo completo, Destinación y Formación, no debe exceder los nueve años en total, al cabo de este periodo el SS esta en su derecho de evaluar si seguir

con el contrato de trabajo o dar termino a éste según necesidades del SS.