segunda entrevista

5
MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA MTRA.MÓNICA MONROY KUHN ALUMNO: LÁZARO FORTOZO TAPIA SEGUNDA ENTREVISTA CLÍNICA Amigo Pedro la entrada a secundaria generó en ti una mezcla de emociones y sensaciones. El entusiasmo, la alegría y la expectación se combinan con la angustia, la preocupación e incluso el miedo. Algunos de los temores más frecuentes se relacionan con la inseguridad en el manejo de ciertos temas vistos en la primaria; en particular, los temas de matemáticas han sido de los que más resultan complicados ¿cierto?. Hoy Pedro te tengo una manera muy práctica y novedosa para que enfrentes esos retos matemáticos que te preocupan; te los voy a plantear como si fueran hechos de tu propia vida, vaya como una historia o una experiencia de tu grupo de amigos ¿qué te parece?.Bien, antes voy a comentarte cuales serán los pasos que seguirás para llegar a la resolución de este reto matemático, de antemano quiero decirte que este reto te invitará a repasar temas que te serán de utilidad en tu trayecto como alumno de secundaria; luego se recuperan los aprendizajes con que ya cuentas para resolver el problema y se formulan preguntas que generan diversas formas para llegar al resultado correcto, al tiempo que tú mismo vas proponiendo soluciones. Esta manera de indagar y construir juntos las respuestas contribuirá a consolidar tu aprendizaje autónomo, y te servirá cuando consultes diferentes fuentes de información que te ayudarán a superar algunas de las dificultades que se te presenten a lo largo de las actividades, ¿listo?.Iniciamos. Lucas, Daniela, Octavio y Pamela viven en una comunidad del municipio de Izucar de Matamoros, un lugar con escasa vegetación pero que cuenta con los servicios básicos y sus calles pavimentadas, así como unidad deportiva y espacios de esparcimiento. Es un lunes de verano y los cuatro amigos están de vacaciones, por lo que decidieron dar un paseo en la “pista”, un circuito para bicicletas que mide 4000m de largo. Al llegar, Daniela y Octavio aceptan competir para ver quien cruza

Upload: carlosvalle1986

Post on 07-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segunda entrevista

MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MTRA.MÓNICA MONROY KUHN

ALUMNO: LÁZARO FORTOZO TAPIA

SEGUNDA ENTREVISTA CLÍNICA

Amigo Pedro la entrada a secundaria generó en ti una mezcla de emociones y sensaciones. El entusiasmo, la alegría y la expectación se combinan con la angustia, la preocupación e incluso el miedo. Algunos de los temores más frecuentes se relacionan con la inseguridad en el manejo de ciertos temas vistos en la primaria; en particular, los temas de matemáticas han sido de los que más resultan complicados ¿cierto?. Hoy Pedro te tengo una manera muy práctica y novedosa para que enfrentes esos retos matemáticos que te preocupan; te los voy a plantear como si fueran hechos de tu propia vida, vaya como una historia o una experiencia de tu grupo de amigos ¿qué te parece?.Bien, antes voy a comentarte cuales serán los pasos que seguirás para llegar a la resolución de este reto matemático, de antemano quiero decirte que este reto te invitará a repasar temas que te serán de utilidad en tu trayecto como alumno de secundaria; luego se recuperan los aprendizajes con que ya cuentas para resolver el problema y se formulan preguntas que generan diversas formas para llegar al resultado correcto, al tiempo que tú mismo vas proponiendo soluciones. Esta manera de indagar y construir juntos las respuestas contribuirá a consolidar tu aprendizaje autónomo, y te servirá cuando consultes diferentes fuentes de información que te ayudarán a superar algunas de las dificultades que se te presenten a lo largo de las actividades, ¿listo?.Iniciamos.

Lucas, Daniela, Octavio y Pamela viven en una comunidad del municipio de Izucar de Matamoros, un lugar con escasa vegetación pero que cuenta con los servicios básicos y sus calles pavimentadas, así como unidad deportiva y espacios de esparcimiento.

Es un lunes de verano y los cuatro amigos están de vacaciones, por lo que decidieron dar un paseo en la “pista”, un circuito para bicicletas que mide 4000m de largo. Al llegar, Daniela y Octavio aceptan competir para ver quien cruza

Page 2: Segunda entrevista

primero la meta. Desde la línea de salida, Lucas y Pamela estaban observando la carrera, cuando se les ocurrió plantear el siguiente problema:

Si Daniela avanza 500 metros en un minuto y Octavio 400 en el mismo tiempo y, además, Daniela decide darle a Octavio una ventaja de 300 metros, ¿Quién de los dos llegará primero y por cuantos metros le ganará a su contrincante?.Lucas y Pamela trabajan en el problema, Lucas decidió trazar una recta en el suelo y marcó la ventaja que Daniela le dio a Octavio.

Octavio

SALIDA

Daniela

Según la recta que trazó Lucas…

¿Quién va ganando en el primer minuto?

¿Quién va ganando en el minuto 4

¿Quién gana la carrera y por cuantos metros?

Describe el procedimiento que utilizaste para resolver el problema, con base en la recta de Lucas.

META 300M

Page 3: Segunda entrevista

Pamela decidió registrar en una tabla el avance de Daniela y en otra el de Octavio, primero si tomar en cuenta la ventaja. Ayuda a completarla.

Avance de Daniela Avance de Octavio Minutos Metros Minutos Metros

1 500 1 400 2 2 3 3

Después de completar la tabla; contesta las siguientes preguntas:

¿Cuál de los dos tarda menos tiempo en recorre los 4000 metros?

A Pamela se le ocurrió que podía hacer una sola tabla con el avance de los dos y tomar en cuenta la ventaja parta resolver el problema. Ayuda a Pamela completando la tabla no olvides considerar la ventaja.

Page 4: Segunda entrevista

M e t r o s

Minutos

Daniela

Octavio

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

¿Quién gana la carrera?

Anota tus conclusiones:

Compara los resultados que obtuviste en los procedimientos, si los resultados son distintos, es importante que revises tus operaciones y procedimientos. Recuerda las operaciones nos ayudan a realizar cálculos de manera más rápida. Es importante identificar que se quiere calcular y decidir cuál de las operaciones nos daría esa información.

Como podrás darte cuenta las matemáticas están presentes en cada una de tus actividades personales Pedro, depende de ti que realices un esfuerzo para lograr desarrollar el razonamiento lógico matemático. Hoy en día México necesita de jóvenes entusiastas que aprovechen las oportunidades que les brinda la vida al tener la oportunidad de estudiar, recuerda por muy difícil que se encuentre el problema siempre habrá solución, solo basta aplicar la estrategia que empleamos en cada una de las actividades y planteamientos que fuimos haciendo y llegaremos a la resolución.

Por último quiero definirte cada uno de los pasos que deberán tomar en cuenta cuando un problema matemático quiera sorprenderte:

Page 5: Segunda entrevista

ACEPTA EL RETO: Indica que es muy importante tu compromiso para trabajar el tema y aprovechar todo lo que ofrece. Es necesario que leas con cuidado el problema e identifiques que información te proporciona y que es lo que se te pide. Te recomiendo que investigues en lo que tengas a tu alcance los conceptos que no comprendas bien, para aclararlos y evitar confusiones.

RESUELVE: Busca de alguna manera resolver el problema, considera siempre que esta es una tarea que requiere concentración, imaginación y análisis, por lo que debes dedicarle tiempo y hacerlo de manera pausada para evitar errores. No te claudiques si el reto resulta difícil, las cosas que más cuestan jamás las olvidas.

DESARROLLA Y COMPRUEBA: Después de resolver o intentar resolver el problema, es importante que analices cada una de las ideas y que a partir de tu análisis completes los distintos procesos de solución del problema.

ANALIZA LO APRENDIDO: Te invito a que siempre anotes en tu cuaderno qué aprendiste al trabajar en la resolución de un reto matemático ya que los procesos que realizaste pueden servirte para situaciones problemáticas posteriores.

Un placer haberte apoyado Pedro, espero que esta nueva forma de acompañarte en la resolución de un reto matemático, disminuya la apatía que muchos jóvenes a tu edad pueden presentar sobre el estudio de las matemáticas.

REFLEXIÓN PERSONAL:

El estudio de las matemáticas siempre ha sido una tarea muy poca atractiva principalmente para los jóvenes y niños del nivel básico, pero con esta experiencia considero que mucha de la culpa la tenemos los docentes que las enseñamos; baso mi hipótesis en que en la mayor parte de los casos; nos conformamos con la estrategia que el libro de texto y la SEP proponen; pudiendo echar manos de herramientas que eviten esta problemática que afecta el estudio de una importante ciencia para la vida. Hace una década tal vez la brecha digital nos mantenía lejos del desarrollo global; sin embargo hoy solo basta adquirir un poco de conocimiento sobre el manejo de informática básica para dar click y acceder a múltiples recursos que fortalecen nuestra práctica docente; cierto que la tarea no es fácil porque nuestro sistema educativo obedece más a situaciones políticas que de conocimiento, pero si no superamos esta realidad y rompemos nuestros propios paradigmas como maestros; jamás nuestros país alcanzará el desarrollo que tanto aspiran las futuras generaciones.