revista digital de grudomoci 1

9
REVISTA DIGITAL DE GRUDOMOCI HACIA ADELANTE CON LOS AVANCES TECNOLOGICOS EN CONCORDANCIA CON TODOS ZULIA/VENEZUELA N° 1 AÑO 2013 DOS + CINCO

Upload: danny-willis-reyes-montiel

Post on 13-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Aprendizajes Colaborativos

TRANSCRIPT

Page 1: Revista digital de grudomoci 1

REVISTA DIGITAL DE

GRUDOMOCI HACIA ADELANTE CON LOS AVANCES TECNOLOGICOS EN

CONCORDANCIA CON TODOS

ZULIA/VENEZUELA

N° 1 AÑO 2013

DOS +

CINCO

Page 2: Revista digital de grudomoci 1

CONTENIDO

EDITORIAL……………………………………………………..………..……………….…Pág. 3

Curiosidades tecnológicas………………………….….………………………….…..Pág. 4

Trabajó COLABORATIVO O COOPERATIVO………………………………………….Pág. 5

Aprendizaje Colaborativo……………………………………………………………….Pág. 6

Pasa ratos…………………………………………………………………………………..Pág. 9

Page 3: Revista digital de grudomoci 1

LA NATURALEZA

HUMANA Y LOS

CAMBIOS

Los humanos prevalecemos como

los animales racionales, más

interesantes que existen en el

planeta Tierra, somos capaces de

escoger los caminos más difíciles

para realizar alguna actividad, si

ese es el que en realidad siempre

recorremos, muchas veces hasta

negándonos a transitar nuevas

maneras de realizar las acciones o

de enfocar posibles soluciones en

tiempos más cortos todo por las

costumbres y las ideas de no

cambiar las rutinas previamente

establecidas. Ocurriendo tanto a

nivel de estudios, trabajo y hasta

socialmente; pero con constancia

y perseverancia nos hemos

adaptado a muchos cambios y

debemos de seguir apropiándonos

debido a que las tecnologías nos

invitan día a día a adaptarnos a

algo diferente y aunque nos

cueste debemos hacerlo…

adelante no nos pongamos

fronteras

Page 4: Revista digital de grudomoci 1

Curiosidades Tecnológicas El metal líquido abre una nueva vía para dispositivos electrónicos elásticos

El metal líquido impreso en 3D hace que los aparatos elásticos estén un poco más

cerca. Los dispositivos electrónicos elásticos podrían empezar a aparecer en un futuro

próximo, después de que los investigadores hayan creado estructuras de metal líquido

en una impresora 3D.

Un equipo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha utilizado una aleación de

dos metales -galio e indio, que son líquidos - a temperatura ambiente, pero forman una

"piel" cuando se expone al aire. Una vez impresas, las formas resultantes pueden

estirarse sin deformarse. La tecnología se podría utilizar en microcircuitos y aparatos

electrónicos. La técnica se detalla en la revista Advanced Materials.

"El metal forma una capa muy delgada

de óxido y debido a eso, se puede

moldear con formas interesantes que

no serían posibles con líquidos

normales, como el agua", señaló el

autor principal, Michael Dickey, quien

explicó que la impresora utiliza una

jeringuilla para apilar unas gotas sobre

otras. Las gotas conservaron su forma

sin fusionarse en una sola gota de mayor

tamaño, lo que permitió a los científicos, a

continuación, dar forma al metal.

"Es una técnica de fabricación aditiva, por

lo que básicamente, se imprime el material

directamente en un espacio 3D", señaló el

Dr. Dickey. "Las estructuras resultantes son

suaves y, si se incrustan, por ejemplo, en

caucho, se pueden crear estructuras

deformables y elásticas".

Los fabricantes de aparatos podrían,

potencialmente, utilizar la técnica para

fabricar las conexiones entre componentes

electrónicos de modo que no se romperían si

se tira del dispositivo o se dobla. Están

empezando a surgir dispositivos electrónicos

flexibles y, empresas como Samsung, LG y

Nokia están experimentando con pantallas

curvas para teléfonos y televisores.

Page 5: Revista digital de grudomoci 1

Sin embargo, esta tecnología no era extensible, algo que sí se podría lograr con el uso

de los metales líquidos, señaló el Dr. Jason Heikenfeld, profesor de ingeniería eléctrica

de la Universidad de Cincinnati, quién no participó en la investigación.

Heikenfeld añadió que la investigación reciente también ha resuelto otro tema

importante del uso de metales líquidos: la toxicidad. A diferencia del mercurio, la

aleación de galio e indio es segura, dijo.

Fuente: http://www.bbc.co.uk Tomado de: http://avances-tecnologicos.euroresidentes.com/

Trabajo Colaborativo o Cooperativo Mirian Ragonesi

Cuando tratamos el tema de trabajo colaborativo, no solo debemos

enfocarlo a nivel de aulas virtuales y aprendizaje, recordemos que siempre

aprendemos y que más aprendizaje que el que llevamos a cabo en

nuestras faenas diarias como taxistas, comerciantes, oficinistas, amas de

casa o profesionales de cualquier rama; docentes, arquitectos, abogados

o ingenieros.

Al interactuar con los demás estamos

realizando por lo general trabajos

cooperativos o colaborativos, pero con la

salvedad que en muchos casos nos

reflejamos como prepotentes, yoistas o

competidores innatos.

El trabajo colaborativo o cooperativo, se

pudiera definir como todo aquel proceso

intencional de un determinado grupo o

equipo para alcanzar

objetivos previamente establecidos (objetivos

organizacionales), con posibilidades de utilizar

estrategias y herramientas diseñadas para dar

soporte y facilitar dicha labor. Destinado todo a

maximizar los resultados, disminuyendo la pérdida de

tiempo e información para lograrlo. Presentando

Page 6: Revista digital de grudomoci 1

como reto conservar

siempre la motivación y

participación activa de

todo el recurso humano

involucrado y teniendo

en cuenta los aspectos

tecnológicos, económicos

y las políticas intrínsecas

de la misma organización.

Actualmente, trabajo

colaborativo o groupware

son palabras para designar

diferentes elementos del

entorno en el cual todos los

participantes del proyecto

trabajan, colaboran y se ayudan

para su realización.

Como ejemplo podemos

mencionar los grupos

interdisciplinarios que se

conforman al estar realizando

mega proyectos de ingeniería, en

ellos podemos notar arquitectos con

ingenieros de diferentes ramas como

civil, industriales, mantenimiento

mecánico, electricistas, sistemas

entre otros; juntos a técnicos

superiores universitarios, técnicos

medios y obreros, laborando todos con

una sola meta realizar esa labor

planteada.

Por eso es que siempre es conveniente

aprender a hacer buenos colaboradores o

cooperativistas y no negarse a aprender

haciendo.

Page 7: Revista digital de grudomoci 1

Aprendizaje Colaborativo Edición y montaje: Danny Reyes http://www.sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/ac/Colaborativo.pdf

La transformación en el aula a

través del Lo que antes era

una clase ahora se convierte en un foro abierto al diálogo entre estudiantes y entre estudiantes y profesores, los estudiantes pasivos ahora participan activamente en situaciones interesantes y demandantes.

En los salones de clase de , las

actividades están estructuradas de manera que los estudiantes se expliquen mutuamente lo que aprenden. Algunas veces a un estudiante se le asigna un rol específico dentro del equipo. De esta manera ellos pueden aprender

de sus puntos de vista, dar y recibir ayuda de sus compañeros de clase y ayudarse mutuamente para investigar de manera más profunda acerca de lo que están aprendiendo.

Términos tales como: pasivo, memorización, individual y competitivo, son elementos que

no están asociados con

(Johnson y Johnson, 1997). Por el contrario, los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son:

Page 8: Revista digital de grudomoci 1

Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito.

Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros.

Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EL REDISEÑO Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.

Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.

Los equipos deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.

Page 9: Revista digital de grudomoci 1

Te animas a realizarlo, hazlo

1. COLABORATIVO

2. EQUIPO

3. HACIENDO

4. HOLISTICO

5. INTEGRAL

6. MADUREZ

7. RESPETO

8. SISTEMATICO

9. TIEMPO