revista de derechos humanos estudios sociales redhes... · 10 jodorosky, alejandro y costa,...

15
ISSN 1889-8068 red hes Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales Año XI No. 21 Enero-Junio 2019 l!, uaa Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Upload: others

Post on 29-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

ISSN 1889-8068

r e d hes Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales

Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales

Año XI No. 21 Enero-Junio 2019

l!, uaa

Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla

Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Page 2: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

153

DEIMPARCIALIDAD,FUERZAYPESAR1

Análisissemióticodelajusticiaentextosjurídicos,políticosyesotéricos

ONIMPARTIALITY,FORCEANDTHOUGHTAsemioticanalysisof justiceinlegal,politicalandesoterictexts

María Dolores Morín Lara2

Resumen: En este trabajo de análisis semiótico-cultural se aborda el tema de la justicia desde tres campos específicos: jurídico, esotérico y des-de el género de la caricatura política. A partir del uso de las herramientas del análisis semiótico-visual. En los resultados destaca la presencia de ele-mentos asociados a la justicia como aquella que violenta la venda de los ojos; que antepone la fuerza (a partir del basto) al intelecto (representado por la espada); como aquella que tiene un pesar por no poder pagar los gastos que la justicia implica, hasta la revelación en el texto esotérico (La Justice. EL Tarot de Marsella) de la necesidad de una justicia consciente de a quiénes está contemplando, capaz de hacer los balances-desbalances necesarios en pos de decisiones que apelen a sujetos mulditidimensiona-les: carne, intelecto, instinto y emociones.

Palabras clave: Semiótico-visual, justicia, conciencia, corrupción.

Abstract: In this work of semiotic-cultural analysis, the issue of justice is approached from three specific fields: legal, esoteric and from the genre of political caricature. Using the tools of semiotic-visual analysis worked by Guzmán, J. (2007) the results highlight the presence of elements asso-ciated with justice as one that violates the blindfold; that puts the force (from the stick) before the intellect (represented by the sword); as one who has a regret for not being able to pay the expenses that justice im-plies, until the revelation in the esoteric text (La Justice, Tarot de Marseil-le) of the need for a justice conscious of who is it she is contemplating,

1 Artículo recibido: 29 de abril de 2019; artículo aprobado: 30 de mayo de 2019.2 Ecoversidad de Investigación y Estudios Transmodernos (EDIET). Centro Papki Nikan, Ciudad de México. Correo-e: [email protected]

Page 3: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales154

ISSN 1889-8068 REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

capable of doing balance-imbalances necessary for decisions that appeal to multidimensional subjects: flesh, intellect, instinct and emotions.

Key words: Semiotic-visual, justice, awareness, corruption.

1. Presentación

Quien tiene la virtud superior, no se tiene porVirtuoso; por lo tanto la posee.

Quien tiene la Virtud inferior, se considera Virtuoso; por lo tanto carece de ella.

La Virtud superior no actúa, ni tiene designios;La virtud inferior actúa y tiene designios.La bondad superior actúa sin intención;

la justicia actúa con intenciónEl ritual obra y si no encuentra respuesta,

agita los brazos y usa la fuerza.Por lo tanto, cuando se pierde el Tao;

Se pierde también la Virtud. Cuando se perdió la Virtud, surgió la bondad. Cuando se perdió la bondad, surgió la justicia. Cuando se perdió la justicia, surgió el ritual.

El ritual es la carencia de fe y lealtad, y el inicio de todas las discordias.3

En este artículo se aborda un objeto discursivo central en la vida cotidiana de nuestras sociedades, como lo es ‘justicia’, ya sea por su ausencia-negación: injusticia o por los adjetivos que se le asocian en contextos como el político, el militar y el jurídico, por ejemplo: justicia restaurativa4, justicia transicional5, justicia popular6.

Todos en algún momento de nuestra vida es probable que hayamos experimen-tado la sensación de injusticia, hemos interpelado al otro (los padres, la pareja, los maes-tros, los jefes, las autoridades, los medios de comunicación, etcétera) exigiendo justicia. Desde este marco es que surge el interés por comprender lo que significa la justicia, su impartición y la práctica de la justicia en la vida cotidiana.

3 Lao Tsé, Tao Te King, México, Editorial Tomo, 2006, p.61.4 Uprimmy y Saffon, “Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementarie-dades” en A. Rettberg (Comp.), Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional, Colombia,Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), 2005.5 Ídem.6 Engle, Sally, “Una clasificación de la justicia popular”, en El otro derecho, núm.30, 2004, pp. 41-74.

Page 4: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

ISSN 1889-8068REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

De imparcialidad, fuerza y pesar 155

El objetivo de este artículo es abordar un objeto discursivo como “justicia” des-de la concepción del poder como voluntad de vivir. En este planteamiento se distingue entre el poder como dominación y el poder obediencial7 en el marco de la necesidad de incentivar procesos de expansión de la conciencia en una praxis de liberación. Se sigue la metodología propuesta desde las ciencias del lenguaje en una perspectiva transdisci-plinaria que elabora Guzmán, Josefina8. En ella se propone al analista del discurso for-mar el material de análisis a partir de un texto central, un contra discurso y un texto de control. A las imágenes se aplican los principios estudiados por Dondis9

El texto central es La Justice del Tarot de Marsella. El campo de lo jurídico se ubica como fuente de imágenes que constituyen el contradiscurso, dada la coyuntura en la que se encuentra México existen fuertes cuestionamientos a la administración de la justicia en manos de las instituciones actuales. Así las imágenes señaladas como texto comparativo marcan contradicciones con el texto rector de análisis, el cual responde a una perspectiva que pretende integrar las dimensiones del ser humano: emoción, cor-poralidad, intelecto y sexualidad. El texto de control lo constituyen caricaturas a través de las cuáles se problematiza este objeto discursivo desde el contexto mexicano y de sitios de habla inglesa y latinoamérica. El asunto tratado en las imágenes que constitu-yen el corpus es: justicia.

Se selecciona del Tarot de Marsella la imagen de “La Justicia”, ya que se parte de que el Tarot ayuda a desarrollar la conciencia y a vivir y comprenderse mejor, es un apoyo al autoconocimiento psicológico e histórico. Es un puente entre dos extremos, entre la intuición y la razón10.

El Tarot nació alrededor del año mil, y se desconoce con certeza quién lo creó, dónde y cómo. Tampoco qué significa la palabra Tarot ni a qué idioma pertenece. En la investigación que realiza Alejandro Jodorowsky –cineasta, escritor y terapeuta–, se encuentra que el Tarot nace del cristianismo, el judaísmo y el islam. Es un sistema de tradición occidental y propone “un contrapeso femenimo al desequilibrio monoteísta”, una posibilidad de desarrollar una “humanidad andrógina”. De ahí que tenga igual nú-mero de arcanos femeninos y masculinos, e incluya una “papisa” y una “emperatriz” entre sus figuras.

7 Dussel, Enrique, 20 tesis de política, Brasil, CLACSO, 2010.8 Guzmán, Josefina, “Ojos que no ven, corazón que no siente –análisis semiótico discursivo del uso de los géneros cortos (refrán, dicho, albur, enigma, etc.) en la publicidad” en Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, México, UNAM, 2007.9 Dondis, A. Dondis, La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual, España, Gustavo Gilli Barcelona, 1985.10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010.

Page 5: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales156

ISSN 1889-8068 REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

2. La justicia <-> El juicio

La JusticeTe pondrán vendas en los ojos, adornarán tu cuello

con un nudo corredizoen tu interior actor y espectador se fundirán en un

testigo insobornable.Conservarás hasta el final el ojo del

alma, juzgarás la comedia de la Historia para decretar el último estallido del orbe

y con él te desintegrará, porque el espacio es tu cuerpo y tú su preciosa consciencia,

hija de la eternidad.11

Al problematizar las acciones, instituciones y principios del campo jurídico desde con-textos como el de la antropología y la filosofía política surge un cuestionamiento: ¿Por qué se acude al campo jurídico para resolver un conflicto? ¿Cuál es el universo de sen-tido que se esconde tras las demandas y las exigencias de justicia?

Como parte de la vida cotidiana es común escuchar que se critique al sistema de impartición de justicia, que se acuse de corrupción a los aparatos de justicia de Estados como el mexicano. La ‘justicia’ es un objeto discursivo presente en distintos campos de la vida socio-cultural: el de los medios de comunicación, el político, el académico, el económico, y los cuestionamientos a su administración se podrían considerar un lugar común. Se conforma un campo semántico en el que se tiende a adjetivar a la justicia: se habla de ‘justicia restaurativa’, ‘justicia transicional’, ‘justicia popular’. Se generan deriva-ciones y asociaciones con otros objetos discursivos: Justicia y paz, justicia y reparación; justicia y democracia, justicia e impunidad. Sin embargo, el texto central de este análisis invita a un enfoque que vaya en busca de los rasgos básicos, esenciales de la justicia, para ello es útil la distinción que se realiza en el Tarot entre La Justicia [La Justice] y El Juicio [Le Iugemente]. El juego con las expresiones en francés, idioma original en el que se acuña el nombre de cada una de los Arcanos mayores del Tarot, revela algunas de las posibilidades del sentido. Por ejemplo, El Juicio [Le Iugement] puede leerse como: el juez miente [le iuge ment]. Esta posibilidad coincide con el cuestionamiento que Foucault hace a uno de los aparatos de Estado heredados de la modernidad: el tribunal.

Quien dice tribunal, dice que la lucha entre las fuerzas presentes está, de grado o a la fuerza, suspendida; que en todo caso la decisión tomada no será resultado de un

11 Jodorowsky, Alejandro, Yo, el Tarot, España, Siruela y De Bolsillo, 2006, p. 75.

Page 6: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

ISSN 1889-8068REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

De imparcialidad, fuerza y pesar 157

combate, sino de la intervención de un poder que será, para unos y otros, extraño y superior; que este poder está en posición de neutralidad con respecto a ellos y que puede por consiguiente, o que debería en todo caso, reconocer de qué lado está la justicia12.

Sirva el análisis que realiza Alejandro Jodorowsky en torno al arcano número VIII: La Justice para revelar un campo semántico alternativo ligado con el objeto discur-sivo: ‘justicia’. La Justice remite a la: “Emergencia de lo que está oculto”, “la gracia”, “el despertar de la consciencia”, “el diablo sublimado” y “el impulso hacia la luz”. Sim-boliza la perfección, es el símbolo de compleción. Con su balanza, ligeramente en des-balance, equilibra la vida cotidiana, pero equilibrio y perfección no son sinónimos de simetría. Lo profano tiende hacia la simetría, lo divino hacia la asimetría, apunte intere-sante en relación con el resto de las imágenes en las que la balanza en equilibrio consti-tuye el foco central del deber ser, como se observa en las imágenes del campo jurídico y de las críticas a la falta de ese deber ser en las tres caricaturas que se analizan.

Dentro del Tarot es la primera figura que mira de frente, invita a la introspec-ción sin fisuras, a una inmersión en el presente. La imagen en el Tarot de Marsella se desmarca de las representaciones tradicionales de la Justicia con los ojos cerrados, se sitúa en una situación comunicativa cara-a-cara: su mirada se encuentra con la del inte-rolocutor, como una llamada a la toma de consciencia. Se trata de hacerse justicia a uno mismo, de darse lo que uno merece13.

A.

12 Foucault, M., La verdad y las formas jurídicas, Buenos Aires, Gedisa, 2008, p. 63.13 Jodorowsky, Alejandro, Yo, el Tarot, op.cit., p. 196.

Page 7: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales158

ISSN 1889-8068 REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

El mensaje de La Justice es el de la unidad. El mudra que realiza con la mano iz-quierda presenta al dedo pulgar, el dedo de la conciencia, frente al resto de los dedos. Se trata de la capacidad del ser humano de mirarse de frente a sí mismo.

Bajo su codo, a la derecha, se ve una mancha violeta, la más voluminosa de todo el Tarot. Este color tan excepcional, tan secreto, es un símbolo de sabiduría. La Justicia está impulsada por la sabiduría14. La luz azul cielo que emana de los platillos nos indi-ca que en ellos pesa nuestra espiritualidad. Asimismo, la hoja de la espada está bañada en ese azul esencial, pues sirve para cortar lo superfluo, para separar lo inútil.Con la mano que sujeta la balanza, La Justicia hace un gesto sagrado, un mudra en que los cuatro dedos de la mano, que representan las cuatro instancias del ser humano (pensamiento, emociones, deseos, necesidades corporales) se reúnen en el pulgar. El Arcano VIII transmite aquí un mensaje de unidad.15

Esta representación coloca a la Justicia sentada firmemente en lo que se puede identificar como un trono, lo que se deduce del hecho de que la mujer lleva una corona.

El elemento balanza forma parte de la iconografía que desde el siglo IV a.C. en la cultura griega se asociaba con la diosa de la justicia: Themis. En numerosas fuentes griegas Zeus es el árbitro encargado de dirimir las disputas entre los dioses. Esta fun-ción era delegada por Zeus en otros jueces. Muchas veces delegó esta función en su es-posa Themis, quien acabaría siendo la responsable del cumplimiento de la ley.

Según las fuentes clásicas, la diosa Themis era la encargada de personificar la Ley eterna y la Justicia. Es hija del Cielo y la Tierra, y hermana de los poderosos Titanes (Hesíodo, Teogonía, 133-134, Apolodoro, Biblioteca I,1.2). Fue digna de ser una de las divinas esposas de Zeus, con quien engendró a las Horas (Eunomía, Dice -también símbolo de la Justicia-, y Eirene), divinidades que aseguran el equilibrio social, a la Virgen Astrea (otra de las personificaciones de la Justicia) y a las ninfas del Erídano. Entre sus servicios a los dioses, con los que comparte residencia en el Olimpo, se le atribuyen la invención de los oráculos, los ritos y las leyes”16.

La balanza en la representación de la Justicia se encuentra presente desde la cul-tura caldea. Iconográficamente se puede considerar símbolo místico de la justicia por representar la equivalencia y la ecuación entre castigo y culpa17.

14 El subrayado no es del original.15 Ibídem, pp. 196-197.16 Rodríguez, L. María Isabel, “La imagen de la justicia en las artes plásticas. Desde la antigüedad hasta las postrimerías del Medioevo”, en SABERES. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales, 2003, núm.1. Disponible en http://www.uax.es/publicaciones/archivos/SABSOC03_006.pdf17 Cirlot, 1997, en íbidem, p. 8.

Page 8: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

ISSN 1889-8068REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

De imparcialidad, fuerza y pesar 159

En el Tarot, La Justicia aparece con una balanza en desequilibrio producto de las diferencias en el peso de la espiritualidad, la cual es puesta a evaluación, a diferencia de lo que se observa en las imágenes del campo jurídico en donde la balanza aparece siempre en equilibrio como producto de la imparcialidad que se refuerza con los ojos vendados de las mujeres que sostienen la balanza.

B1. B2. B3.

En el bloque de imágenes que conforman el contradiscurso (B) la espada levan-tada remite a uno de los atributos de la justicia correctiva18. Junto con la balanza, la es-pada constituye uno de los rasgos de la iconografía asociada con la justicia forjada en la cultura griega.

El contraste entre los ojos vendados y los ojos abiertos adquiere mayor peso al observar otras representaciones en torno a la justicia como se observa en los textos de control (C), en donde una de las invariantes es que la venda en los ojos es alterada, des-aparece la espada y emergen elementos como las tijeras (con las que se descubre un ojo de la venda) y el garrote.

B1. B2. B3.

En C.1. La espada se intercambia por las tijeras, en la venda se coloca un aguje-ro realizado por la misma mujer quien representa al departamento de justicia (“Justice Department”, inscrito en las tijeras).

18 Íbidem, p. 7.

Page 9: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales160

ISSN 1889-8068 REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

La espada aparece tanto en las representaciones tradicionales como en La Justice del Tarot. En esta última la espada remite a la sabiduría, a través de la cual se emplea para cortar lo superfluo, para separar lo inútil.

En los textos de control, la invariante consiste en que son imágenes a través de las cuales se realiza una parodia (como se corrobora con el texto escrito) y crítica de las instituciones encargadas de la administración de la justicia (Justice Department), la espada desaparece. En C.1. se sustituye por las tijeras, en C.2. la mano cubre los ojos, ante la ausencia de venda. Como marca de la emoción “desolada” la mujer lleva la cabeza cu-bierta por la túnica.

Una de las características de los textos de control es la articulación del carácter escrito con el visual para producir uno de los rasgos de lo que Guzman, Josefina19 con-sidera como un tipo de discurso: caricatura política.

En especial la mujer de la imagen C.3. se distancia de las otras dos imágenes que constituyen el texto de control al realizar una interpelación al auditorio, remite a una situación comunicativa cara a cara, gracias al globo de diálogo en el que se enfatiza con signos de admiración la expresión: ¡Sorpresa!

En C.3 se presenta una figura central en el sistema político mexicano del Siglo XX y continúa vigente: Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Personaje al que se le ha ligado con el expresidente de la República Carlos Salinas de Gortari (del Partido Revolucionario Institucional –PRI-), con una intensa injerencia en la política educativa de los gobiernos panistas de la alter-nancia -Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012)-, llevada al sistema de justicia en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), acusada entre otras cosas de lavado de dinero por dos mil millones de pesos y delincuencia organizada. Finalmente, el 8 de agosto de 2018 es liberada podrá circular por el país y hacer vida pública, des-pués de estar presa por más de cinco años. En esta caricatura aparece en el lugar de la justicia.

C.3. Lleva una venda con agujeros en los ojos como el antifaz empleado por ladrones, que le permiten ver a un interlocutor desconocido por el auditorio, a quien dirige la frase: ¡Sorpresa! En la mano derecha (la de la acción), lleva un garrote cuya connotación común es la de instrumento que sirve para golpear. La espada se atora en el garrote.

C.3. En la mano izquierda, en una posición inferior a la del garrote, aparece la balanza. En uno de los platillos se encuentra una bolsa que lleva el signo de pesos, esto contrasta con las imágenes de control, provenientes del campo jurídico, la balanza apa-rece en desequilibrio. 19 Guzmán, Josefina, “Ojos que no ven, corazón que no siente –análisis semiótico discursivo del uso de los géneros cortos (refrán, dicho, albur, enigma, etc.) en la publicidad”, op.cit.

Page 10: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

ISSN 1889-8068REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

De imparcialidad, fuerza y pesar 161

De manera contrastante con el resto de las imágenes, el lenguaje no verbal del rostro de esta representación de la justicia se enfatiza, se llena de carga expresiva: la sonrisa mostrando los dientes en posición de morder, las cejas levantadas, el peinado abultado, la cual se corrobora con el texto escrito. Las otras imágenes aparecen sin ges-tos, mesuradas. Se hacen totalmente explícitos los factores dinero y fuerza dejados en el implícito en el resto de las imágenes de control (C.1: un ojo descubierto por el mismo departamento de justicia y C.2: el ocultamiento del rostro y la mirada hacia abajo).

TEXTO CENTRALA.

CONTRA DISCURSO

B1. B2. B3.

Page 11: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales162

ISSN 1889-8068 REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

TEXTO DE CONTROL

C1. C2. C3.

De la imagen central (A) resalta el mudra que queda en el cuadro central, en una posición superior a la balanza y la base de la espada, las cuales se encuentran en el miso eje. Como ya se señaló este símbolo invita la integración de todas las dimensiones que constituyen al sujeto. Dondis señala que el ojo ante la imagen tiene preferencia por el ángulo inferior izquierdo. Este favoritismo puede estar influido por los hábitos occi-dentales de impresión y por el hecho de que aprendemos a leer de izquierda a derecha. Es importante también establecer la diferencia de peso, arriba-abajo e izquierda-dere-cha, para lograr una composición decodificable por el receptor al que va dirigido el tex-to. El peso en este contexto significa una fuerza de atracción para el ojo, tiene una gran importancia para el equilibrio compositivo.

De la imagen A llama la atención la concentración de elementos entre los dos puntos de tensión inferiores: la base de la espada y la balanza. Se enfatiza estas referen-cias puestas en tensión con el mudra colocado en el ángulo superior derecho.

En los contradiscursos resalta el que la balanza se encuentra en diferentes nive-les, en relación con la espada. Esta característica se presenta en los textos de control. Sin embargo, la espada es sustituida por tijeras en C.1. y por un garrote en C.3. En C.2., desaparece y el brazo sustituye a la espada, se emplea como marca para enfatizar la emoción: ‘desolación’, hecha explícita en la nota al pie de la imagen: La diosa de la justicia desolada porque tiene que pagar las costas del juicio.

En los textos de control el elemento balanza se suprime como en C.1., mientras que en C.2. se asocia con el dinero como se lee en la nota al pie de la imagen y de ma-nera explícita en C.3. se hace referencia a lo económico con la bolsa de monedas que sostiene la “nueva justicia”. En C.2 y C.3. llama la atención que el cuadrante superior izquierdo aparece la mano cubriendo los ojos, ya no es representación de la imparcia-

Page 12: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

ISSN 1889-8068REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

De imparcialidad, fuerza y pesar 163

lidad, sino de la desolación, de la pena, reforzado con el hecho de llevar la cabeza cu-bierta.

En C.3. destaca el globo de texto en el que se exclama: Sorpresa, dicha excla-mación se enfatiza en la dimensión visual por la contigüidad del texto escrito con la imagen del garrote. Esa es la sorpresa a la que remite: la de la fuerza física, ya no de la espada (el intelecto desde el código del Tarot). Ya en el epígrafe se anuncia una especie de genealogía de la justicia desde la perspectiva del Tao Te King, ligada al ritual y éste a la fuerza: los grandes ritos actúan y al no tener respuesta insisten con fuerza hasta lograr su fin, como se enfatiza en C.2 y C3.

En el análisis del Arcano número VIII, La Justice, Jodorowsky resalta el que se trata del primer Arcano mayor que está de frente. El único texto que aparece en esta posición es C.1. La justicia aparece mirando de frente con una venda en los ojos sobre la que se ha recortado para dejar descubierto el ojo izquierdo. En C.3. La venda tam-bién está alterada descubriendo la mirada de quien la porta. La mujer no mira de frente, su cuerpo está en una posición de ¾.

De entre los elementos que constituyen la configuración de las figuras visuales se retoma el rasgo del contorno. Los contornos básicos expresan tres direcciones visuales básicas y significativas. Cada una de las direcciones visuales tiene un fuerte significado asociativo y es una herramienta valiosa para la confección de mensajes visuales.

La imagen A juega con las direcciones horizontal-vertical referencia primaria del ser humano respecto a su bienestar y su capacidad de maniobra. Su significado básico produce un sentido de estabilidad. Esto contrasta con el corpus que conforma los tex-tos de control (C.1 Tensión diagonal entre venda recortada en un ojo y las tijeras; C.2. Tensión entre mano que cubre los ojos y la balanza en desequilibrio), sobre todo en C.3 a través de la diagonal marcada por el garrote y la espada atravesando dicho elemento. La diagonal es la fuerza direccional más inestable y, en consecuencia, la formulación visual más provocadora.

3.Resultados

El análisis a partir de tres conjuntos de imágenes: texto central, contradiscurso y texto de control permite un acercamiento a la complejidad de la vida socio-cultural en torno a objetos discursivos como: ‘justicia’.

La centralidad de la vista en la representación de la justicia. Aspecto constante en a) las representaciones de la justicia desde el campo legal en el que la “imparcialidad” se representa con los ojos vendados; rasgo violentado en el texto de control en el que se juega dejando descubierto un ojo con las propias tijeras del sistema de jus-ticia o se cubren los ojos como expresión de desolación ante el ‘desequilibrio’ en

Page 13: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales164

ISSN 1889-8068 REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

el juicio. Esta referencia al juicio permite distinguir entre éste y la justicia, distin-ción presente en el Tarot y en el Tao Te King. Se alcanza una ruptura en el texto central (La Justice) en el que se propone como la primera figura del Tarot que ve de frente e invita a la expansión de la conciencia del sujeto fundamentalmente frente a sí mismo.La tensión entre la espada y la balanza son elementos constantes en la imagen cen-b) tral y en el contradiscurso, la ruptura viene en los textos de control en donde la espada se sustituye por tijeras (sostenidas por el propio “departamento de justicia” –C.2. –) o se subsume a la fuerza física representada por el garrote (C.3). En cuan-to a la balanza destaca el contraste entre la imagen central (A.1) y el contradiscurso (B.1, B.2 y B.3). En La Justice (A) el brazo de la mujer descansa sobre el color mora-do símbolo de la sabiduría; la balanza es sostenida por la mano que dibuja un mu-dra: el del encuentro entre los cuatro centros del ser humano frente a la conciencia (el dedo pulgar). En el caso del campo legal, la balanza es sostenida por un brazo apoyado en el aire, que no tiene descanso o sostén alguno.Este contraste se confirma al observar el papel de la balanza en los textos de con-c) trol, en el primero (C.1) los platos de la balanza no aparecen, como en una analogía con el ojo descubierto por la acción de las tijeras también se ha cortado de la ima-gen los platos de la balanza. En C.2. la balanza se coloca en un punto central de la parrilla de Thürlemann en oposición a la desolación que enfrenta la mujer, la pro-pia justicia frente a los “costos del juicio”, como se señala en el pie de la imagen. Finalmente en C.3. se hace explícito el objeto discursivo del dinero a través de un costalito que marca el desequilibrio, pero el mayor énfasis se coloca en el garrote al que se aplica la figura retórica: hipérbole, al exagerar su tamaño, prácticamente es la mitad del cuerpo de la profesora Gordillo, situación enfatizada por la despro-porción de su cabeza frente al cuerpo. La espada se minimiza, siendo de un tamaño mucho más pequeño que el del garrote, enfatizando el sentido de la fuerza física exagerando la agresión con la punta de la espada lista para ensartarse.

4. Conclusiones

El análisis de la justicia desde la perspectiva del derecho (imágenes que conforman el contra discurso) a partir de la tensión entre el texto central: La Justice (Arcano VIII de El Tarot de Marsella) y los textos de control: caricaturas acerca de la justicia permite concluir que de manera hegemónica se plantea una imagen de justicia en la que el de-ber ser es una justicia con los ojos vendados, implicando un sentido de imparcialidad, el cual en la práctica se ve violentado por la sustitución de la espada por las tijeras y el garrote.

Page 14: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

ISSN 1889-8068REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

De imparcialidad, fuerza y pesar 165

En el análisis se ponen en juego tres campos socio-culturales: el esotérico, el ju-rídico y el de la caricatura política, lo que arroja una perspectiva integradora de las di-mensiones del sujeto ante un objeto tan complejo como: justicia.

Particularmente el campo de la caricatura política revela la tensión entre la im-parcialidad representada en la vista cubierta que es violentada por acción de las mismas autoridades responsables de administrar la justicia. Los textos propios de la caricatura política se mueven en un discurso emocional: la desolación, la acción de la fuerza, que se modaliza a través de figuras retóricas como la hipérbole, de la tensión visual que se logra con la disposición de los gestos, en contraste con las imágenes del campo legal, en las que la gesticulación es sobria y los instrumentos están en proporción al cuerpo de la figura femenina, en donde no se agregan notas al pie de la imagen y se interpela a un interlocutor abstracto.

El sentido de sagrado que se asocia con la vista en las representaciones de la jus-ticia habría que problematizarlo, en cuanto que en términos socio-culturales el llamado emerge desde la voz de quienes no pueden “pagar” por la justicia. Primero fue el verbo, después viene el ver. Al respecto el cineasta y tarólogo Alejandro Jodorowsky en una de sus conferencias reflexiona: El ser comienza primero que nada por oír, los místicos oyen la voz de Dios. El comienzo fue el verbo, así se da la iluminación, después se pre-senta el ver.

El tomar como texto central a La Justicia del Tarot de Marsella invita a la necesi-dad del movimiento hacia otros aspectos que enriquezcan la discusión sobre las formas de ejercer la justicia en nuestras sociedades, que incluyan la voz de quienes son exclui-das y oprimidas por el sistema de justicia dominante; voces de las víctimas del sistema señala Enrique Dussel20 las que marcan las transformaciones que requiere el sistema para responder a la voluntad de vivir de quienes habitamos en una sociedad como la mexicana.

Bibliografía

Boraine, Alex, “What price reconciliation? The achievement of the TRC”, en Alex Boraine, A Country Unmasked, Oxford University Press, Oxford, 2000, pp. 340-378.

Dondis, A. Dondis, La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual, España, Gustavo Gilli Barcelona, 1985.

Dussel, Enrique, 20 tesis de política, Brasil, CLACSO, 2010.Engle, Sally, “Una clasificación de la justicia popular”, en El otro derecho, núm.30, 2004, pp. 41-

74.Foucault, M., La verdad y las formas jurídicas, Argentina, Gedisa, 2008.

20 Dussel, Enrique, 20 tesis de política, op. cit.

Page 15: Revista de Derechos Humanos Estudios Sociales REDHES... · 10 Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010. 156 Revista de Derechos

Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales166

ISSN 1889-8068 REDHES no. 21, año XI, enero-junio 2019

Guzmán, Josefina, “Ojos que no ven, corazón que no siente –análisis semiótico discursivo del uso de los géneros cortos (refrán, dicho, albur, enigma, etc.) en la publicidad” en Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, México, UNAM, 2007.

Jodorosky, Alejandro y Costa, Marianne, La vía del Tarot, México, Siruela y De Bolsillo, 2010.Jodorowsky, Alejandro, Yo, el Tarot, España, Siruela y De Bolsillo, 2006.Lao Tsé, Tao Te King, México, Editorial Tomo, 2006.Rodríguez, L. María Isabel, “La imagen de la justicia en las artes plásticas. Desde la antigüedad

hasta las postrimerías del Medioevo”, en SABERES. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales, 2003, núm.1. Disponible en http://www.uax.es/publicaciones/archivos/SABSOC03_006.pdf

Uprimmy y Saffon, “Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades” en A. Rettberg (Comp.) Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional, Colombia,Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), 2005.