resumen lecturas - parcial

20
Intro a CCSS Por Ricardo Rojas y los superamiguitos 2014-(1+1) Guía de Estudioblablabla parablablabla Parcialblablabla Versión 92.941213A-3 “Espera… ¿Cuál es la sección?”

Upload: alfredo2997

Post on 01-Feb-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ulima Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Lecturas - Parcial

Intro a CCSS Por Ricardo Rojas y los superamiguitos

2014-(1+1)

Guía de Estudioblablabla parablablabla

Parcialblablabla Versión 92.941213A-3

“Espera… ¿Cuál es la sección?”

Page 2: Resumen Lecturas - Parcial

Introducción a las Ciencias Sociales Unidad I: Los orígenes de las ciencias sociales

Lectura 1: "Abrir las Ciencias Sociales por Emmanuel Wallerstein

• El conocimiento se rompe entre ciencia (definida por su carácter empírico) y filosofía (definida por la especulación pura).

• Empírico → Conocimiento determinado por la experiencia. A. Universidad y el Conocimiento

Ø Universidades • Insignificantes hasta el siglo XVIII, hogar de teólogos. • Las investigaciones intelectuales se hacen en instituciones privadas como ‘La

Royal Society’. • Se reinventa, como ámbito de creación y reproducción de conocimiento. • La filosofía se desintegra y nacen varias disciplinas para luego consolidarse en

menos. B. Líneas de demarcación

Ø Pasado-presente • Se crea el trio nomotético → Sociología, Economía y Ciencias Políticas. • Una diferenciación entre la historia y el trio nomotético.

§ Historia → Estudia el pasado. § Trio → Estudian la actualidad.

• No se usa el trio para comparar el pasado y el hoy, sino para explicar el ahora. • El 95% de

Ø Los cinco países no eran el mundo entero • Se crean 2 disciplinas extras para abarcar el resto del mundo (Antropología y

Estudios Orientales). • El resto del mundo serian las colonias de las potencias hasta 1945 (Alemania,

Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia). Ø Existencia de las tres ciencias nomotéticas

• La idea del liberalismo argumentaba que el Estado, la Economía y la Sociedad debían funcionar y ser estudiados independientemente.

• Ocurro algo similar en las Universidades, con la división tripartita: Ciencias naturales, humanidades y ciencias sociales.

C. La internalización de la Ciencias Sociales Ø Desde 1945

• Tras la WW2, surge USA como fuerza dominante económica, política y culturalmente.

• Escaseaban especialistas del mundo no occidental, por lo que se requiere especialización a alumnos de posgrado durante 1 año extra para obtener sus PH. D.

§ Si estaba interesado en la India, aprendería su historia, sociología, economía, ciencia política…

• Se esperaba continuasen su trabajo empíricos ya como sociólogos, un programa bastante exitoso.

• La delimitación del mundo civilizado/resto del mundo se rompió, no eran solo antropólogos los que salían del occidente.

Page 3: Resumen Lecturas - Parcial

• Solían trabajar de manera ahistórica pero con nuevos enfoques, son rebasados, con la realidad dinámica existente.

• Nacen los estudios de áreas → Estudian la sociedad, cultura e historia de una determinada región geográfica.

• La expansión económica conllevó a una expansión de las Universidades, más profesores universitarios, estudios de posgrado.

• Se crean muchas nuevas subdisciplinas, por el incremento de doctorados, a la falta de una investigación original.

§ Sociología política… Ø Desde 1968

• Pueblos olvidados → Áreas no estudiadas, dejadas de lado. § Estudios de la mujer, estudio de las negritudes…

• Se crean nuevas áreas de estudio, de 6 a 20 nuevos nombres. D. Esferas de Investigación

Ø Primer suceso fundamental • Antes → La ciencia es perfecta y calculable, las premisas newtonianas y

cartesianas son fundamentales y es reversible. • Después → La ciencia es basada en afirmaciones probabilísticas del futuro, la

exactitud matemática es imposible y el tiempo afecta la ley. § Si antes una teoría era real en cualquier época, ahora el tiempo

afectaba la premisa. § Las partículas atómicas tienen un tiempo y cambian.

Ø Segundo suceso fundamental • Los estudios culturales tuvieron origen en humanidades pero se esta

expandiendo a las ciencias sociales, al ser como intersección. • Las demarcaciones entre las ciencias sociales se están borrando.

Lectura 2:“Sociedad” por John Macionis y Ken Plummer A. Introducción

• Nuevo mundo → El resultado de nuevas tecnologías, el avance del capitalismo, el crecimiento de las ciudades y el surgimiento de los estados democráticos.

• Sociedad → Personas que interactúan en un espacio definido y comparte unas cultura.

B. Pautas cambiantes de la sociedad • Gerhard y Jean Lenski fueron los que hicieron la investigación basada en la

evolución sociocultural. • Evolución sociocultural → Proceso de cambio en una sociedad gracias a

nueva tecnología o avances de la información. • Las evolucionadas podían mantener grandes poblaciones y ofrecía modos de

vida especializados. • Los avances tecnológicos son capaces de aumentar el control del ser humano

sobre su entorno natural. 1. Sociedades de cazadores y recolectores

• Eran cazadores y recolectores → Usan tecnologías simples necesarias para cazar animales menores (hombres adultos de buena salud) y recolectar plantas comestibles (mujeres).

• Todos tienen un status social similar, no hay un líder excepto un chaman o líder espiritual con prestigio pero sin beneficios. Costumbre de compartir. Comunismo primitivo. Homogeneidad cultural.

Page 4: Resumen Lecturas - Parcial

• Eran personas indígenas → Personas que sobreviven de la tierra, agua y vida salvaje de sus ancestros. También eran nómadas → Se desplazaban a medida que se agotaban los recursos, a veces volvían. La familia se alimenta entre si, se protege y se enseña las habilidades.

• Sus armas son primitivas (lanza, arco, flecha y cuchillo de piedra) son raramente utilizados para la guerra.

• Sus creencias → El mundo esta habitado por espíritus. • Pigmeos de África central, inuit en Canadá.

2. Sociedades horticultoras y ganaderas • Nace la horticultura → Tecnología en herramientas para el cultivo de

plantas, para cavar o practicar agujeros. Las sociedades sin necesidades por escasez no vieron la necesidad de adoptarlas. Nace también el pastoreo → Tecnología basada en la domesticación de animales.

§ Sociedades horticultoras → Formaron los primeros asentamientos y se movían en agotamiento de los recursos del suelo.

§ Sociedades ganaderas → Continuaron siendo nómadas. • Nueva sociedad compleja → La domesticación creaba excedentes por lo que

algunos se dedicaron a otras cosas. • Religión → Adoran a sus antepasados y creen un Dios creador, que este

implica el bienestar del mundo entero. El islam, el cristianismo y el judaísmo provienen de pueblos ganaderos del oriente medio.

• Nueva desigualdad → Las familias con mayor producción asumen puestos de poder y crean alianzas con otras familias para controlar gobiernos. Respaldados por militares para sostener el poder.

§ Sin la capacidad de comunicarse, solo controlaban un numero limitado de personas.

3. Sociedades agrarias • Nace la agricultura → Tecnología de cultivo a gran escala, utilizan arados

tirados por animales y oras formas de energía mas potentes. La familia pierde importancia.

§ Nuevos inventos incluyen el riego, la rueda, la escritura, los números y el uso creciente de los metales.

• Cambios sociales → Permite a la gente cultivar la misma tierra por lo que se crean asentamientos permanentes. Los carros tirados por animales permitieron la expansión a nuevos territorios y una mayor población.

• Nuevo sistema económico → La especialización desaparece el trueque y nace la moneda. Esto facilita el comercio, crecen las ciudades y centros económicos.

• Nuevo sistema religioso → Las personas tienen la obligación moral de cumplir las tareas según su posición social.

• Nuevo sistema político → Los gobiernos buscaron cada vez mas administradores para controlar los enormes imperios, resulto en una sociedad bien diferenciada.

4. Sociedades industrializadas • Nace la industrialización → Tecnología que usa maquinas sofisticadas

mediante el empleo de formas de energía avanzadas, hasta entonces solo se usaba la potencia muscular y animal. Vapor.

§ Se crea la sociología. § XIX, los ferrocarriles y barcos de vapor revolucionan el transporte.

XX, llega el teléfono, la radio, la televisión y empezaron los medios de comunicación de masas.

Page 5: Resumen Lecturas - Parcial

§ Se viaja con mayor velocidad, se viaja fuera del planeta, se crean las computadoras.

• Para el trabajo → Se pierden las relaciones tradicionales vinculadas por los lazos de comunidad, así como los valores y creencias de la vida agrícola.

• Aumento demográfico → Gracias al control de enfermedades por la mayor salubridad entonces aumenta la esperanza de vida. Mayor desplazamiento hacia las ciudades también, esto fomenta el anonimato y la diversidad cultural.

• Se comparan unos con otros en términos de trabajo que desempeñan. • Persiste la desigualdad social aunque disminuida por el aumento de la

escolarización publica. Mayores posibilidades de especialización. 5. Sociedades posindustriales

• Nace el pos industrialismo → Tecnologías vinculadas con las computadores que sustentan una economía basada en la información. Celulares, etc., capaces de crear, procesar, almacenar y analizar información. Sociedad de la información.

• Cada vez menos trabajadores industriales pero aumentan las personas que trabajen en oficinas y usen computadoras.

• Posmodernismo → Modo de pensamiento que insiste en una pluralidad de perspectivas en oposición a un criterio único y unificado. Se rompen las fronteras conservadoras entre sociedades.

6. El determinismo tecnológico: unas palabras de precaución • La tecnología por si sola no determina una sociedad → Es neutral, son las

personas las que le dan un significado a las nuevas herramientas. • No hay progreso automático de evolución → Todos estas sociedades

coexisten en la actualidad. • Reconocer los limites de la tecnológica → Aunque la vida mejora, no

erradica la pobreza en su totalidad. Además, las guerras son inminentes y los nuevos alcances en armas plantea horrores.

• La relación de progreso y medio ambiente → Nuevas formas de energía mas poderosas motivan a un mayor uso de los recursos de la tierra.

C. Karl Marx: capitalismo y conflicto • 1818-1883 • Su motivación era la compasión por la humanidad, ayudar una sociedad

dividida y empujarla hacia un nuevo orden social. • Conflicto social → La lucha entre diferentes partes de la sociedad por los

recursos económicos, como los ricos y pobres. Ø Sociedad y producción

• La industrialización trajo consigo los capitalistas → Personas propietarias de fabricas y empresas productivas.

• La población se transforma en proletarios → Personas que proporcionan mano de obra para hacer funcionar las fabricas.

• El problema es cuando el dueño quiere reducir costos reduciendo los salarios y los trabajadores quieren mayor paga.

• Las sociedades tienen instituciones sociales → Esferas importantes de la vida social, organizadas para satisfacer a los humanos. Marx argumentaba que estas funcionaban bajo la economía.

§ Sistema político, familia, la religión y la educación • Modelo de sociedad de Karl Marx

Page 6: Resumen Lecturas - Parcial

• Marx acusaba la pobreza sobre la falsa conciencia → “Los problemas sociales se deben a los defectos del individuo, no de la sociedad”.

Ø El conflicto en la historia • Cuando eran cazadores/recolectores, todos tenían un trabajo similar y el

conflicto social era muy reducido. Cuando horticultores/ganaderos cuando vencían guerras capturaban esclavos (conflicto social evidente). La agricultura creo a los siervos campesinos en escalones bajos.

• Nace la burguesía → Artesanos y comerciantes adinerados que compiten con la nobleza en política.

• La iglesia como el Estado, defendían la desigualdad social → Definiendo el orden social como voluntad de Dios.

• Mas adelante → Los siervos emigran a las ciudades para trabajar en fabricas. Ø El capitalismo y el conflicto de clases

• Conflicto de clases → El antagonismo de clases entre las clases (dominantes y oprimidos) sobre la distribución de la riqueza y el poder en la sociedad. Si antes los nobles y siervos están unidos por tradiciones, pero el capitalismo lo disolvió con el interés propio.

• Para que ocurra el cambio social → Primero, los trabajadores deben tomar conciencia de su opresión y deben ver el capitalismo como su enemigo. Segundo, deben organizarse y actuar. (Reemplazar la falsa conciencia con la conciencia de clase).

• Conciencia de clase → Reconocimiento por parte de los trabajadores de su unidad como clase por oponerse a los capitalistas y el capitalismo.

• Capitalismo autodestructivo → Por querer aumentar beneficios, reducirán los salarios y esto reforzará la alianza contra ellos.

Ø Capitalismo y alienación • El capitalismo produce alienación → El sentimiento de no ser capaz de

controlar tu propia vida. Deshumanizado por su trabajo monótono y repetitivo. Considerado una barrera para el cambio social.

§ Alienación al trabajo → El capitalismo niega la opinión a los trabajadores de que y como producen, solo repiten tareas, son robots.

§ Alienación con respecto a los productos del trabajo → El trabajador no es dueño de sus productos, cuanto mas invierten en su propio trabajo, mas pierden.

§ Alienación con respecto a otros trabajadores → Se deja la cooperación por competitividad, el trabajo de fabrica no da oportunidad al compañerismo.

Ideologia  y  conocimiento  

Politica,  legal,  moral  

Fuerzas  (capital)  +  relaciones  de  produccion  (trabajadores)  

SUPERESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

Page 7: Resumen Lecturas - Parcial

§ Alienación del potencial humano → El capitalismo distorsiona el trabajo que debería expresar las mejores cualidades de los seres humanos en una experiencia aburrida y deshumanizada.

Ø Revolución • La única salida del capitalismo seria el socialismo → Sistema productivo mas

humano que reforzara los lazos sociales en lugar de neutralizarlos. • Era cuestión de tiempo, lo que nacería de la revolución seria una sociedad

socialista cooperativa destinada a satisfacer las necesidades de todos. • “Los proletarios no tienen nada que perder excepto sus cadenas. Y tienen un

mundo que ganar” D. Max Weber: la racionalización de la sociedad y el desencantamiento

del mundo • 1864 – 1920 • Para el, las ideas (creencias y valores) tienen poder de transformación, no todo

es tecnología y capitalismo, sino también una nueva manera de pensar. Un mundo inclinado a ser racional, con el uso de tipos ideales.

• Tipo ideal → Rasgos esenciales de ciertos fenómenos sociales. Ø Tradición y racionalidad

• Como ven al mundo las sociedades → Las preindustriales se aferran a la tradición mientras los capitalistas respaldan la racionalidad, siendo esta su esencia (Marx argumentaba que era la antítesis).

• Racionalización de la sociedad → Cambio de tradición a racionalidad como modo dominante de pensamiento. Por tradición → Sentimientos y creencias pasaban por generaciones, la moral esta basado en lo que ya ha sido aceptado. Por racionalidad → Deliberado calculo de los medios mas eficientes para lograr un objetivo determinado, midiendo las consecuencias presentes y futuras.

Ø Racionalismo, calvinismo y capitalismo industrial • El capitalismo industrial era fruto del calvinismo → Movimiento religioso

cristiano que enfocaban la vida de una manera muy disciplinada. No sabia lo que deparaba el otro mundo, explicaron indicios a través de cómo viven en el mundo terrenal y se lanzan a la búsqueda del éxito, racionalidad, disciplina y duro trabajo.

• Iban construyendo fundamentos del capitalismo → Reinvertían los productos de su trabajo para conseguir mayores beneficios.

• Se diferenciaban del catolicismo → Punto de vista muy pasivo y muy espiritual, con la esperanza depositada en las recompensas de la otra vida.

Ø Organización de una sociedad racional • Instituciones sociales características → La familia era el centro, luego las

instituciones sociales ganan importancia por abordar nuestras necesidades. • Organizaciones a gran escala → Existe una mayor cantidad de trabajadores

gubernamentales, de millones, todos trabajan para una organización. • Tareas especializadas → Las sociedades modernas se dedican a un amplio

abanico de actividades especializadas, trabajos. • Disciplina personal → La sociedad apremia la autodisciplina, con el éxito. • Conciencia del tiempo → Se organiza todo, calendarios y horas. • Competencia técnica → Ya no es cuestión de ‘quien’ soy pero ‘que’ soy en

modo de juzgar a otros (referido a la habilidad del trabajo).

Page 8: Resumen Lecturas - Parcial

• Impersonalidad → La competencia sobre las relaciones amistosas, solo interactuamos para la realizar tareas, no nos preocupamos de otros.

Ø Racionalidad y burocracia/alienación • Weber empezó a referirse a la sociedad como una burocracia →

Organizaciones con el fin de alcanzar objetivos específicos de manera eficiente. Junto con el capitalismo, como una expresión de racionalidad. Transformó tanto la sociedad como la industria transformó la economía.

• Weber decía que el capitalismo causa alienación → Los burócratas tratan a las personas como una serie de casos, en vez de individuos únicos. Tratando de regular todo. Piezas de engranaje en un movimiento perpetuo. Temía que la racionalización acabaría por reducir las personas a robots.

E. Emile Durkheim: Los lazos que nos unen: desde los mecánicos hasta los orgánicos

• 1858 – 1917. Ø Estructura: la sociedad mas allá de nosotros mismos

• La sociedad existe mas allá de nosotros mismos y esta tiene vida propia. • La conducta humana crea estructuras → Creencias, valores, normas. Ella

determina nuestros pensamientos y acciones, la sociedad existe como un organismo arraigado en nuestras vidas. Alumnos de un salón, etc.

Ø Función: la sociedad en acción • La sociedad funciona → Los delitos hacen que las personas reconozcan estos

actos y construyan su moralidad, necesario para el desarrollo como sociedad. Ø Personalidad: la sociedad en nosotros mismos

• Nosotros construimos una personalidad interiorizando hechos sociales, la sociedad nos regula con la disciplina moral cuando buscamos satisfacciones.

• Estudio de Durkheim acerca del suicidio → Personas menos sujetas a una regulación social de su conducta son las que sufren los índices de suicidios mas elevados.

Ø Modernidad y anomia • Anomia → Condición en la cual la sociedad proporciona una guía moral

insuficiente. Los deseos de las personas deben estar equilibrados con las demandas y los consejos de la sociedad.

Ø Sociedades en evolución: la división del trabajo • El castigo de la sociedad en conjunto se llamó solidaridad mecánica → Son

los lazos sociales basados en una moralidad compartida (sociedades tradicionales), nace de la semejanza. Sensación de pertenecer. El nuevo tipo de integración social es la solidaridad orgánica → Lazos sociales basados en el tipo de especialización (sociedades industriales). Las diferencias (actividades especializadas) no hacen depender uno de los otros llamado interdependencia funcional.

• División del trabajo → Actividad económica especializada para la eficiencia. • La modernidad se apoya menos en el consenso moral y mas en la

interdependencia funcional. La tecnología y libertad personal avanzan a costa de una moralidad en retroceso y peligro de la anomia.

Page 9: Resumen Lecturas - Parcial

F. Revisión de las teorías Marx Weber Durkheim Tipo de sociedad Capitalismo Capitalismo/Burocracia Solidaridad

orgánica/Racionalismo Motivo del cambio

Conflictos económicos/de clase

Religión e ideas División del trabajo

Se mantienen unidas por:

Mismo proceso productivo para todos

Comparten una visión del mundo

La solidaridad

El futuro Cambio revolucionario comunista –optimista

Jaula de hierro, desencanto del mundo –pesimista

Anomia, búsqueda de nuevas formas de asociación.

G. Estructura contemporánea de las sociedades del mundo: división de

las sociedades del mundo Ø Estados nacionales

• Las guerras y amistamento de sociedades dieron inicio a varios países nuevos. Ø Lenguas

• Se hablan millones de lenguas, algunas culturas conservan sus propias lenguas.

Ø Primer mundo, segundo mundo y tercer mundo • El mundo se divide en. Primer mundo → Occidente capitalista. Países ricos e

industrializados. Segundo mundo → Este socialista. Menos ricos y a menudo socialistas. Tercer mundo → Resto del planeta. Pobres en vías de desarrollo.

Ø Sociedades con rentas altas, medias y bajas • Países con rentas elevadas → Industrializados, la mayoría de personas

disfruta de abundancia material. Producen y controlan la mayor parte de la riqueza.

• Países con rentas medias → Industrialización limitada y rentas personales moderadas. Viven mas en áreas rurales, poca educación escolar y mayor desigualdad social.

• Países con rentas bajas → Poco industrializados, pobre severa. Tienen de todo muy poco.

• Países de reciente industrialización → Países con rentas bajas que se están convirtiendo en países con rentas altas. China.

Ø El índice del desarrollo humano • Es una herramienta para el análisis de las sociedades. Compuesto por la

longevidad → Esperanza de vida en el momento de nacer. Nivel de escolarización → Índice de analfabetismo y estándares de calidad de vida → Renta per cápita.

Page 10: Resumen Lecturas - Parcial

Introducción a las Ciencias Sociales Unidad 2: La entidad social

Lectura 3: “La violencia de la ilusión” por Amrtya Sen A. Introducción

• La solidaridad interna de un grupo puede contribuir a alimentar la discordia contra otros grupos. Matando a otros en nombre su propio pueblo.

• El sentido de identidad puede contribuir la firmeza y calidez de nuestras relaciones con otros, mas allá de nuestras egocéntricas vidas.

• La inclusión va de la mano con la exclusión. Olvidándose que todos somos de la raza humana.

o Al-Qaeda depende de una identidad islámica militante opuesta a los occidentales para ganarse seguidores.

B. Reconocimiento de filiaciones que compiten entre si • La fuerza de una identidad belicosa puede ser desafiada por el poder de

identidades que compiten entre si. o Soy del equipo rojo pero mi hermano es del equipo azul y el es

de mi familia • Pertenecemos a una variedad de grupos por nuestras características, ninguna

de ellas puede ser considerada nuestra única identidad o categoría de pertenencia.

o Residencia, genero, clase, profesión, religión, etc. Ø Teoristas

• Los comunitaristas → Una identidad comunitaria dominante es cuestión de autorrealización y no de elección (No elijes, sino te aceptas).

• Los teóricos culturales → Clasifican a la gente en pequeños casilleros de civilizaciones dispares.

C. Restricciones y libertades • Todos tenemos el poder de elección → Libertad de determinar nuestras

lealtades. Siempre se hacen dentro de los limites de lo que se considera posible.

§ En el caso de identidades → Las posibilidades dependerán de las circunstancias y las características individuales.

D. Como convencer a los demás • A veces no sirve afirmar nuestras identidades personales porque antes los

demás, siempre nos veremos a su manera. Se crean 2 distorsiones § Una descripción errónea de las personas en esa categoría. § Obstinación de que las características erróneas son los únicos rasgos

relevantes. § Además → También se hace la ilusión de una identidad singular otros

deben atribuirle a la persona. • Resulta difícil convencer que reconozcan sus otras identidades y que eviten las

distorsiones de la identidad atribuida. Varios intentos terminan en atrocidades. E. Negación de la elección y responsabilidad

• Suponer que las elecciones no son posibles implica una conducta conformista que tiene consecuencias conservadoras y protege las viejas costumbres del examen inteligente.

Page 11: Resumen Lecturas - Parcial

§ Desigualdades tradicionales, tratamiento desigual de las mujeres, discriminación → Sobreviven por la aceptación de creencias viejas.

§ Con el cuestionamiento y análisis → Mueren las practicas pasadas. • La aceptación incondicional puede no siempre tener consecuencias

tradicionalistas, sino suponen una reorientación radical de una identidad. F. Las civilizaciones como cárcel

• Normalmente se categorizaba las civilizaciones por sus religiones. Se ignoraba las otras características, no es inteligente considerar un único sistema relevante para clasificar a las personas.

o Civilización Hindú, civilización islámica. • Es una visón reduccionista → Pensar en un todo como civilizaciones y

olvidarse de las relaciones entre diferentes seres humanos. § Pasando por alto las diversidades internas. § Además de las interacciones (materiales/intelectuales) que cruzan las

fronteras. G. Mas que una federación de religiones

• El respeto a los demás se muestra elogiando sus libros religiosos mas que tomando nota de sus logros como pueblo.

• Si se concentran identificando como religión → La autoridad religiosa gana mas autoridad.

§ A pesar de nuestras diversidades diversas, de repente solo nos vemos como una federación de religiones civilizaciones.

• A veces los políticos occidentales tratan de presentar una visión superficialmente mas noble para cortejar a activistas musulmanes.

§ “El islam es una religión de paz y un verdadero musulmán es un individuo tolerante” → Así que aléjate y se pacifico.

H. Los musulmanes y la diversidad intelectual • A veces no se logra definir entre la historia islámica de la historia del pueblo

musulmán, los defensores del fundamentalismo islámico no planean ver al pueblo musulmán de otra manera que no sea islam.

• Al querer encontrar el orgullo en las profundidades religiosas, dejaron a la ciencia y matemática en la ciencia occidental.

I. Las llamas de la confusión • La alternativa al carácter disgregadora no es pensar que todos somos iguales → Sino en apreciar la pluralidad de nuestras identidades y no reducirnos en categorías singulares poderosas.

§ El obstáculo es negar el papel del razonamiento y la elección, al reconocer nuestras pluralidades.

§ Esto empobrece el alcance de nuestro razonamiento social y político.

Page 12: Resumen Lecturas - Parcial

Lectura 4: “El proceso de la construcción de la identidad colectiva” por Asael Maldonado A. Presentación

• No siempre se precisa lo que se entiende por identidad. Ø Palabras clave

• Identidad colectiva • Repertorios culturales • Contexto social

B. El concepto de identidad en las ciencias sociales • La identidad → El individuo toma conciencia de lo que es como persona,

reconociéndose como parte de un grupo y diferente a otros.] • Fuentes de la identidad → Son varios

§ Adscriptas → Atributos que se nos dan (nombres, edad, ciudadanía). § Territoriales → Espacios de identidad (barrio, ciudad, región, país). § Económicas → Especialización (Profesión, ocupación, trabajo). § Culturales → Grupo lingüístico, religión, grupo cultural. § Políticos → Movimientos, partido, liderazgo. § Sociales → Grupos, clubs, colegios.

• Identidad colectiva → Se construye en un contexto histórico particular, tras un proceso de interacción.

§ En sociología → Componente que articula/da consistencia a los movimientos sociales.

o La identificación facilita la unión. § En antropología → Atributos característicos de un grupo.

C. De la identidad social a la identidad colectiva Ø Teoría sobre la identidad social de Henry Tajfel

• Identidad social → Vinculo de una persona con su grupo. La representación de los agentes (individuos/grupos) de su posición (distintiva) en el espacio social y de su relación con otros agentes. Se logra con 3 componentes.

§ Cognitivos → Percibir que se pertenece y que al mismo tiempo, se diferencia de otros. Cuando se siente diferente a otros, reafirma su pertenencia.

§ Evaluativos → Ser consiente que por pertenecer, se le da un calificativo positivo/negativo.

§ Afectivos → Sentir afecto por sentir ser parte del grupo. • Determinantes del comportamiento social → Variaba entre la conducta

intergrupal (determinada por la pertenencia a grupos sociales) y conducta interpersonal (determinada por las relaciones personales con otros).

• El grupo se define por → Las características comunes y sus diferencias con otros grupos.

§ El individuo para pertenecer requiere el reconocimiento de otros. Ø Niveles de identificación

• Grado de identificación → Fuerza con que se experimenta diferencia con otros.

• Calidad de identificación → Atracción que siente el individuo hacia el propio grupo.

o Sentirse orgullo de ser peruano en el extranjero y sentirse diferente en Perú.

Page 13: Resumen Lecturas - Parcial

• Los individuo van ordenando su entorno a través de categorías/estereotipos, creencias compartidas de un grupo respecto a otro.

§ Estereotipos → Categorías simplistas que no siempre contienen rasgos reales de un grupo, implican cierta discriminación.

Ø Adquiriendo pertenencia • A través de la adscripción → Una membresía, no siempre significa que se

identifiquen enteramente. • A través de la cultura → Mas complicado de adquirir, requiere interiorizar lo

que se comparte con el grupo, siendo suyo naturalmente. D. La identidad colectiva en el contexto de la modernidad

• Identidad colectiva → La percepción de un nosotros homogéneo frente a otros distintos.

§ Es una construcción subjetiva de los propios sujetos. § En termino de nosotros frente a otros. § Punto de partida son los rasgos o elementos seleccionados por la

colectividad. § Todo constituye a la vez una identidad cultural.

Ø Contexto • Sociedad tradicional → Caracterizada por la homogeneidad social,

internalizan una estructura de comportamiento social bajo un referente (religión).

• Sociedad moderna → La pluralidad de pertenencias complica la construcción de la identidad colectiva.

Ø Proceso de aprendizaje • A través de agentes de socialización → Contextos sociales en los que ocurre

socialización entre individuos. o La escuela, el trabajo, los medios de comunicación, amigos…

§ Primera etapa, socialización primaria → Niñez-adolescencia, el niño imita y se integra en grupos afectivos y culturalmente homogéneos. Aceptación emocional.

o Mismos ideales, colegios, familia, todos piensan igual. § Segunda etapa, socialización secundaria → Juventud/adultez, rompe

paredes y se integra con grupos heterogéneos (social/culturalmente). Aceptación racional. Se desarrolla en función del contexto social.

Ø Según Habermas (fases de integración) • Primero; la homogeneidad del grupo hace posible la identidad colectiva sobre

la individual → Unidos por valores, imágenes, mitos. § La identidad es una imposición.

• Segundo; la integración comunicativa revela nuevos espacios culturales y ruptura de creencias → Las normas/imágenes/valores son adquiridos por interacción, no tradición.

§ La identidad colectiva no es una imposición, sino una elección. • Influyen en la elección de pertenecía → Las aspiraciones y metas. El contexto

social, para decidir a que grupo conviene pertenecer. Ø Obstáculos

• La creciente secularización en sociedades modernas → Mayor individualismo y diversidad de grupos, complica el proceso de identidad.

Ø Representaciones del grupo • No siempre se asume los atributos del grupo por completo → Solo se refuerza

la identificación si esta cumple su meta.

Page 14: Resumen Lecturas - Parcial

• Valor positivo del grupo → Se sienten orgullosos, basándose en un mensaje publicitario para promover una identidad (sin la construcción de una base, formado desde arriba con héroes y mitos) o desde la base (con acción popular).

• Valor negativo del grupo → La identidad ha dejado de ser ventajosa y no expresa éxito, por estereotipos/estigmas.

§ Estigma → Fama/marca negativa de un individuo/grupo. Las personas estigmatizadas manejan su situación cultivando categorías del otro simpatizante para ser aceptados así.

E. La identidad colectiva como identidad cultura Ø Introducción

• No hay sociedad sin cultura, esta surge en el mismo proceso de constitución del grupo.

• Cultura → En la antropología; conjunto de conocimiento/normas/hábitos que el hombre adquiere de la sociedad.

§ La sociedad genera máximas que le dan sentido a sus acciones pero esas ideas se modifican cuanto empieza la socialización (proceso dialectico) en las instituciones.

• Para que los nuevos miembros puedan integrarse en la sociedad → Deben aprender los repertorios culturales dominantes cuya transmisión depende del contexto social y histórico-temporal.

Ø Del concepto de etnia al concepto de etnicidad • Casi siempre relacionan la identidad con la identidad étnica (propios de un

lugar, como definición básica). • Componentes de la etnia → Raza, lenguaje y cultura. Luego convertido de a

pocos a etnicidad. Alusión a los rasgos culturales. • Etnicidad → Hace alusión a los rasgos con los que se autodefinen los sujetos.

§ Punto de vista externo → Debido a las diversas comunidades, el aspecto geográfico deja de ser un referente de la comunidad.

§ Punto de vista interno → Los elementos culturales enunciados por los actores mismos, que ellas encuentran significativos.

• Repertorios culturales → Representaciones, valores, símbolos propios. • Identidad cultural → Repertorios culturales interiorizados a través de los

cuales los actores sociales demarcan sus fronteras con los demás. Ø Referentes identitarios

• Referentes identitarios → Elementos culturales propios de un grupo. o Etnohistoria, creencia, valores, normas, lengua, etc.

§ Etnohistoria → Hechos significativos que califican la identidad biográfica del grupo.

o Momentos de la historia interiorizados preferentes sobre su pasado.

§ Creencias → Ideas sobre Dios, el mundo y el hombre. A partir de ellos entienden su realidad y aceptan roles sociales.

§ Valores sociales → Conducen el comportamiento, estableciendo lo que no se debe o debe hacer, valores morales/normas.

§ Lenguaje → Cada comunidad genera su propia lengua/escritura y gestos que van interiorizando. Así mismo traspasan sus tradiciones.

§ Rituales → Practicas colectivas. § Simbolismo → Lo hecho materialmente y construido por una

comunidad puede ser adoptado como símbolo de identidad.

Page 15: Resumen Lecturas - Parcial

Lectura 5: “Identidad masculina y ciclo vital” por Juan Callirgos A. Introducción

• La condición masculina esta siempre en duda → Necesita su prueba y afirmación social/personal.

• Miedo del hombre → Ser femenino, pasividad o cuidar de terceros y ser deseado por otro hombre.

B. Según Chodorow • No se nace hombre → Las sociedades cuentan con sistemas para hacer

hombres a la fuerza, incentivando la conducta activa/agresiva. • Sin el cuidado de un adulto, no sobreviviremos → Siendo esta una mujer, ella

se convierte en nuestra primera fuente de identidad y amor erótico. Lol. • Identificación primaria → Nuestra primera fuente de identificación. • Los hombres adquieren su identidad por oposición → Negando el primer

vinculo materno. § En caso de las niñas → No hay mucha complicación, solo están en

continuidad, la relación con la madre es su identidad por sexo. • Niños/niñas pasan por un proceso de separación e individuación → Es

romper o atenuar la identificación primaria, para desarrollar un self. C. Etapas idílicas

Ø Etapa pre-edípica • Varia entre sexos el proceso pre-edípico. • En la experiencia de la maternidad → Incluye doble identificación: la mujer

se identifica con su propia madre y a la vez revive su experiencia como niña. § Respecto a las hijas → Las madres se identifican mas con ellas. § Respecto al hijo → Lo trata enfatizando su masculinidad en oposición

a ella y empujándolo a asumir un rol masculino, contribuyendo la diferenciación.

Ø Etapa edípica (3 años) • La presencia del padre empieza a tomar importancia. • Resolución de Edipo → Toma conciencia de que la madre no le corresponde,

que será hombre y le corresponde otra mujer. § Ve al padre como un competidor → Desde el momento que el niño se

da cuenta que ambos son hombres. • Identificación masculina → Basada mayormente en el padre. Tras ser

separado de las niñas y la madre, debe cumplir roles imitando al padre (valores, conducta, etc.).

§ Es una identificación posicional → La forma en que el padre interactúa en la vida del niño.

• Entrenamiento a su rol → Las niñas tienen ejemplos, el niño queda solo. • Cuando no existe identificación vivencial con hombres → Basa su

masculinidad en imágenes culturales de hombre socialmente valorados. § La madre también puede intentar moldear al niño a su concepto de

masculinidad. o Terminator, He-Man, Tongo…

Ø Sociedades simples y complejas • En sociedades simples → Los chicos pueden ser entrenados para cumplir su

rol de adulto. § El trabajo del padre aunque fuera de casa, es observable o descriptible.

Page 16: Resumen Lecturas - Parcial

• En sociedades complejas → El trabajo del padre no es tan comprensible y no puede ser igualado tan fácilmente como un rol masculino.

• Cuando la identidad masculina le es elusiva, vendrá a definirse en términos negativos → Incluye un aspecto interno y externo. Es así como gana su masculinidad.

§ Interno → Trata de rechazar (devaluándolo) a la madre y sus vínculos con ella, así como la dependencia que siente.

§ Externo → Ejerce su presión mediante las llamas agendas de socialización (familia, televisión, escuelas, religión).

Ø Breve conclusión • La identidad masculina se adquiere → En el proceso de diferenciación con la

madre y el mundo femenino. Debe demostrar que no es una mujer, un bebe y homosexual.

• Todo esto en un contexto social que subvalúa lo femenino. D. Etapas de clase

Ø Niñez del varón • La agresividad → Reacción por la ruptura con la madre, muestra miedo. • El hombre tiene el poder → Otro motivo por el que el niño elije ser hombre. • La masculinidad bajo sospecha → Al ser una identidad adquirida, no

adscrita, esta en constante prueba. Ø La adolescencia

• Los cambios corporales llevan a la afirmación de ser un hombre, así como su sexualidad.

• El adolescente se ve socialmente obligado a demostrar que es hombre → Las diferentes sociedad elaboran diferentes pruebas para medir esto.

§ Sociedades rituales → Elaborando pruebas de pasaje, desafíos. § Sociedades no rituales → Periodo machista, el joven se cree machito.

• Rasgos machistas → Se atenúan en la adultez, la responsabilidad familiar lo convertirá en alguien reposado y menos preocupado de afirmarse hombre.

Ø Afirmación de masculinidad según clase social: Machismo • Se presenta con mayor énfasis en la adolescencia y juventud. • Adolescentes de clase media o alta → A través de un dominio directo sobre

el mundo (éxito económico), sus fantasías de poder son ligadas a la fama. A la vez, usan la musculación y deportes

• Para la clase obrera → En forma física directa (poder muscular) y deportes. • Puntos similares

§ No existe una masculinidad única → Se puede lograr de diferentes maneras, todos tenemos las capacidades.

§ La masculinidad esta relacionada con el poder sobre las mujeres. Ø Acceso al poder

• El dominio y poder del hombre es restringido en una sociedad de clases, por lo que se cometen actos de poder en esferas reducidas (hogar, etc.). Siendo mas frecuentes en sectores bajos.

E. Espacios de masculinidad Ø Escuelas peruanas

• El machismo enfatiza la independencia, la impulsividad, y la fuerza física. • Son espacios de afirmación de la masculinidad, precisamente porque debe ser

afirmada. • Las niñas → Se ajustan mas al sistema de premios y castigos propuesto por la

escuela, obtienen mejores notas.

Page 17: Resumen Lecturas - Parcial

• Los niños → Logran prestigio entre sus pares con ser vivo, suelto y agresivo, demostrando ser machito en todo momento.

§ Los que no se adaptan → Se convierten en objetos de burla/agresión. Ø Pandillas juveniles

• Son presionados a exaltar su virilidad y agresividad → Conquista de mujeres, peleas, solidaridad entre jóvenes.

§ Masturbaciones y visitas al prostíbulo colectivas, demostrando la potencia viril siempre.

F. Ritos • Son métodos universales → Ritos iniciáticos o confrontación con otros.

§ Prueban que la identidad masculina se adquiere a un precio. Ø Puntos en común universalmente

• Primero, implican superar un umbral critico → Debe haber un proceso de aprendizaje para sustituir su naturaleza.

• Segundo, existe la necesidad de aplicar pruebas → Se gana tras vencer un combate con uno mismo, sufrimiento.

• Tercero, papel nulo de los padres → Los jóvenes entran al mundo de los hombres gracias a otros, dependen de ellos para defemenizarse.

§ Como si el padre no quisiera infligir dolor y el miedo al incesto homosexual.

Ø Como lidiar ante la represión femenina • Reforzando su masculinidad.

§ Cuanto mayor haya sido la vinculación, la necesidad de romper el lazo es mayor.

G. Épocas modernas • Gracias a la industrialización (XIX) → La madres son tratadas como las

dotadas de cualidades para criar educar ambos sexos. • Los padres no solo no están físicamente sino también ausentes en la crianza y

cuidado de los hijos. § Esto crea una distancia entre hijo–padre.

Ø Familias latinoamericanas • Las mujeres son las que sacan adelante a sus familias, el hombre puede gozar

de su irresponsabilidad. § Se crea el mito del niño identificado con la supermadre y el macho

irresponsable. • La imagen del padre → Autoridad arbitraria, castigadora y violenta.

Tomando distancia del hijo para que se hagan hombres. Ay. • Le es mas difícil la etapa juvenil hacia la adultez. • Diferenciación con Norteamericanos

§ Norteamericanos → Se retiran de sus hogares a buscar sus propias casas desde los 18, obligado por las exigencias hacerse un adulto responsable.

§ Latinos → Su irresponsabilidad es compensada por la sangre. H. Trauma de la conquista

• ¿Qué es? → La violencia del padre conquistador en contra de la madre india, marcando masculinidad mestiza, identificándola con violencia, distancia y arbitrariedad.

§ Como consecuencia → El hijo mestizo se identifica con el padre idealizado y su violencia se vuelve contra la madre.

Page 18: Resumen Lecturas - Parcial

I. Protección a la figura femenina • Como resultado de la defemenización → La figura femenina será sagrada,

como posible objeto de apropiación violenta. • Protege a las mujeres cercanas (madre, hermanas, etc.) → Ante otros

hombres, siendo el un controlador que al mismo tiempo busca ser conquistador de otras mujeres → La virginidad de otras se convierte en reto de virilidad.

Ø La madre sagrada • En nuestras sociedades son defendidas → Escondiendo detrás una

inseguridad, como si no hubiera sido tocada por el padre y perteneciera al hijo. • Creencia generalizada → Los hombres son llevados por los instintos y las

mujeres ponen limites al respecto. • El insulto a la madre → Duele porque toca afectos conflictivos de nuestra

identidad, nuestra madre burlada y cachada por el padre. Insulto propio de sociedades de padre ausente.

• Hipótesis → Los hombres buscan parejas similares a madres, mujeres ordenadoras y hombre irresponsable. Por ende, nace el conflicto con la suegra que también cumplía ese papel.

J. Conclusiones • Mayor porcentaje de estrés en hombres → Debido a la carga de obtener éxito

en su vida profesional y mantener una familia.

Cultura (Trabajado en clase y separata de Giddens) A. Partes

Ø Cultura • Socialmente compartida e históricamente construida. • Conocimientos compartidos → Intangibles (Creencias, hábitos, valores) y

tangibles (objetos, símbolos, tecnologías).

Page 19: Resumen Lecturas - Parcial

• Proyecto de vida o ideales compartidos → Metas, visiones, proyectos socialmente valorados que aspiran.

• Repertorio común de herramientas de adaptación → Aprendizaje común y solución de problemas, matemática, lectura, el habla.

B. Características • Es aprendida a través de la socialización. • Interpreta y da sentido a la realidad → Otorgan significado a los hechos. • Compartido por subculturas y contraculturas.

§ Subcultura → Grupos con características especificas dentro de una cultura general.

§ Contracultura → Grupos que rechazan las normas/valores dominantes.

• Es dinámica → Se recrea con nuevas experiencias. C. Reacciones

• Etnocentrismo → Juzgar una cultura extraña desde la propia cultura. Inferiorizar.

• Relativismo → Apreciar la cultura extraña desde sus propios valores y pautas. Comprender.

Page 20: Resumen Lecturas - Parcial

jalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasja

jalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasjalarasja

Introducción a las Ciencias Sociales Unidad 3: El Orden Social

Lectura 6: “Teorías y perspectivas sociológicas” por Anthony Giddens A. Dilemas teóricos

Ø Estructura social y acción humana • Pregunta → ¿Hasta que punto la sociedad ejerce limites sobre mis acciones? • Según Durkheim → La estructura restringe las acciones, los hechos sociales

pueden condicionar pero no determinan nuestras acciones. § Estructura → Instituciones. § Acciones → Lo que un individuo puede hacer § Hechos sociales → Eventos repetidos por miembros de un grupo.

• La oposición → Nosotros somos los protagonistas con los fenómenos sociales de nuestras interacciones, nosotros los decidimos.

§ Fenómenos sociales → No son reales, dependen de los significados que le damos a nuestros hechos.

• Conclusión → No puede haber estructura sin acciones y viceversa. Las acciones necesitan la estructura del comportamiento en dicha institución.

Ø Consenso o conflicto • Pregunta → ¿Las sociedad funcionan o andan siempre en conflicto? • Según Durkheim → Para que las sociedades existan, sus instituciones deben

funcionar armónicamente. o Sistema político, religión, familia…

• Para Marx → Las clases tienen recursos desiguales por lo que sus diferentes intereses se convierten en un cambio radical.

• La solides depende de la fuerza ideológica → Los valores y creencias garantizan posición a los grupos mas poderosos a costa de los débiles.

o Nacen para gobernar, nacen para trabajar. • Conclusión → Siempre existen tensiones, es inevitable.

Ø El olvidado problema del genero • Pregunta → ¿Debemos estudiar la sociología por géneros individuales? • Según Durkheim → El hombre es producto de la sociedad, la mujer es

producto de la naturaleza. § Tiene argumentos biológicos, por su capacidad reproductora se le

asigna un rol de hogar y al hombre que sale al mundo, puede estar activo en política, trabajo, etc.

• Para Marx → El poder del hombre sobre la mujer surge por las división de clase, ella se convierten en propiedad privada.

• Otros factores → En otras culturas, las mujeres ocupan las mismas tareas que hombres.

Ø La dirección del cambio social (Izquierda y derecha) • Perspectiva Marxista → Las sociedades modernas son capitalistas y la

fuerza del cambio es la presión hacia una transformación económica constante.

• Punto de vista de Weber → Los valores religiosos e ideas crean el capitalismo, no al revés. El capitalismo solo es consecuencia del desarrollo social en el periodo moderno. La burocracia expande el crecimiento capitalista