resumen cap 18-24 pendiente el capitulo 20

14
Capítulo 18 Repaso 18.1 1. Compara y diferencia las ventajas y desventajas del reclutamiento interno En el reclutamiento interno, ya se conoce los hábitos de trabajo del empleado, los costos de reclutar y adiestrar son bajos, la interrupción se minimiza y los empleados se sentirán motivados. Sin embargo puede tener conflictos con los empleados que no son promovidos en ocasiones se sienten resentidos, otra desventaja es que contratar solamente personal interno limita las oportunidades de traer “nuevas ideas” 2. Identifica las ventajas y desventajas de aumentar los beneficios laborales para los empleados Al aumentar los beneficios laborales, los empleados están siendo motivados lo que influye para que sean más competitivos, eficientes y eficaces. Por otro lado el ampliar los beneficios cuesta más que dinero y aumenta las responsabilidades. 3. Resume la responsabilidad de un gerente para garantizar que los empleados no sufran ninguna discriminación. El Gerente debe fijar estándares para el comportamiento de los empleados, todos se deben respetar y no debe existir ninguna clase de discriminación, se debe informarles que la discriminación no será aceptara por ningún motivo y la falta a la misma traerá consecuencias. 4. Elabora un manual para los empleados sobre técnicas de resolución de disputas. Incluye un procedimiento escrito para el manejo de quejas de los empleados Tal como lo describe el libro, toda queja debe ser manifestada por lo cual describo el siguiente procedimiento. 1. Debe presentarse por escrito la queja al jefe inmediato.

Upload: luis-miguel-zapeta

Post on 17-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Empresas 2 Libro Empresarismo

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Cap 18-24 Pendiente El Capitulo 20

Capítulo 18

Repaso 18.1

1. Compara y diferencia las ventajas y desventajas del reclutamiento interno

En el reclutamiento interno, ya se conoce los hábitos de trabajo del empleado, los costos de reclutar y adiestrar son bajos, la interrupción se minimiza y los empleados se sentirán motivados.

Sin embargo puede tener conflictos con los empleados que no son promovidos en ocasiones se sienten resentidos, otra desventaja es que contratar solamente personal interno limita las oportunidades de traer “nuevas ideas”

2. Identifica las ventajas y desventajas de aumentar los beneficios laborales para los empleados

Al aumentar los beneficios laborales, los empleados están siendo motivados lo que influye para que sean más competitivos, eficientes y eficaces. Por otro lado el ampliar los beneficios cuesta más que dinero y aumenta las responsabilidades.

3. Resume la responsabilidad de un gerente para garantizar que los empleados no sufran ninguna discriminación.

El Gerente debe fijar estándares para el comportamiento de los empleados, todos se deben respetar y no debe existir ninguna clase de discriminación, se debe informarles que la discriminación no será aceptara por ningún motivo y la falta a la misma traerá consecuencias.

4. Elabora un manual para los empleados sobre técnicas de resolución de disputas. Incluye un procedimiento escrito para el manejo de quejas de los empleados

Tal como lo describe el libro, toda queja debe ser manifestada por lo cual describo el siguiente procedimiento.

1. Debe presentarse por escrito la queja al jefe inmediato.2. La misma debe ser atendida por el jefe del departamento y/o gerente.3. Si la queja no es no es atendida por el jefe inmediato o es no le dan

solución al problema, la misma deberá presentarse a la Gerencia de Recursos Humanos.

4. La Gerencia de Recursos Humanos deberá atender la queja presentada.5. La Gerencia de Recursos Humanos, deberá citar al interesado de la

queja y los que la intervengan el problema que se da. Lo anterior para dar a conocer el veredicto final e informa al interesado sobre la solución o incluso si la queda tiene lugar.

Page 2: Resumen Cap 18-24 Pendiente El Capitulo 20

6. Dejar por escrito en el libro de actas, todo lo que se hable en la reunión, para que sea consultada posteriormente.

Repaso 18.2

1. Explica la diferencia entre la teoría X y la teoría Y de McGregor

La teoría X, es la creencia de que los empleados son básicamente perezosos y necesitan supervisión constante.

La teoría Y, es la creencia de que los empleados son responsables, les gusta trabajar y quieren recompensas intrínsecas.

2. Enumera tres formas para maximizar el desempeño de los empleados

- Permitir flexibilidad en los cronogramas- Dar reconocimiento- Premiar el desempeño

3. Escribe cuatro preguntas que se deben hacer cuando se revisa un programa de motivación de los empleados

- ¿Los empleados trabajan con eficiencia y se sienten comprometidos con la empresa?

- ¿El horario permite permisos especiales a los trabajadores?- ¿Los salarios están acorde a la Ley, horario laboral y condiciones de

trabajo?- ¿Existe algún sistema de premiación a los empleados de excelencia?

4. Explica cuánto dinero puede usarse como factor de higiene y como factor de motivación

La empresa deberá analizar y determinar, según sus finanzas, cuánto puede invertir en los factores, también deberá investigar y analizar los efectos del costo beneficio, ya que si bien es cierto muchas empresas hoy día invierten mucho en capacitaciones, charlas motivadores, reuniones de trabajo y mucho más para hacer que sus empleados sean efectivos, pero esto depende de muchos puntos de vista para que sea un éxito y no un fracaso que incluye pérdidas.

Page 3: Resumen Cap 18-24 Pendiente El Capitulo 20

Capítulo 19

Repaso 19.1

1. Describe el bootstrapping y como ayuda a los empresarios a iniciar un negocio:

Este es la técnica que permite a los empresarios a operar con la mayor mesura posible y recortar todos los gastos innecesarios atreves de; contratación del menor número posible de empleados, alquilar todo lo que se pueda y ser creativo.

2. Explica la diferencia entre financiamiento de deuda y financiamiento de capital:

Financiamiento de deuda se refiere a obtener la inversión inicial atreves de préstamos, esto ayudando a que pueda conservar la propiedad del negocio.

Financiamiento de capital se cuándo se recauda el capital inicial atreves de aporte de socios a cambio de una participación en la propiedad del negocio.

3. Identifica la fuente más común de capital inicial para los empresarios:

Ahorros Personales

4. Determina la mejor fuente de financiamiento para usar si quisieras conservar el mayor control de tu negocio:

Financiamiento de deuda

Repaso 19.2

1. Resume que buscan los inversionistas privados cuando van a invertir en un nuevo negocio:

Ganancia de diez veces su inversión al final de cinco años. Ver un equipo gerencial fuerte. Involucrarse en el negocio.

Page 4: Resumen Cap 18-24 Pendiente El Capitulo 20

2. Explica por qué el capital de proyectos empresariales no es una buena fuente de capital inicial:

Esperan tasas de retorno muy altas. Exigen una participación significativa en la propiedad. Buscan propiedad intelectual.

3. Nombre las tres categorías de fondos que necesitas estimar para determinar tus necesidades iniciales:

Costos iniciales. Costos operativos. Fondos de contingencia.

4. Describe un negocio inicial que atraería capital de proyectos empresariales:

Creación de empresa tecnológica que tenga altos porcentajes de utilidad y gran participación para el capital mayoritarios.

Capítulo 21

Repaso 21.1

1. Explica porque es bueno comparar la información financiera de dos periodos diferentes:

Porque las cantidades se comparan y la diferencia se expresa en dólares y porcientos, esto permite que el propietario compare las cantidades actuales de categorías importantes con las cantidades del año anterior, para identificar cualquier cambio significativo.

2. Identifica dos tipos distintos de razones y como se usan para evaluar la fortaleza de una empresa:

La razón corriente porque compara el activo corriente(efectivo o partida que pueden convertirse en efectivo rápidamente) y el pasivo corriente y la razón de deuda es el por ciento del total de dinero de la empresa suministrado por los acreedores.

Page 5: Resumen Cap 18-24 Pendiente El Capitulo 20

3. Explica porque la información financiera pasada y presente se utiliza para planificar el futuro:

Porque se toma en cuenta todo lo que se genero en cuanto a utilidades y con cuando se cuenta de inversión inicial para el año a futuro para seguir con la producción.

4. Describe como se afectarían tus estados financieros si no se registrara parte de la mercancía comprada para tu tienda:

No se podría llevar un control exacto de cuanto se tiene de inventario de mercadería y cuanto se puede tomar en cuenta para llevar a cabo producción en proceso de los productos a vender en el mercado.

Repaso 21.2

1. Explica porque pronosticar datos para un periodo futuro brinda una base para tomar decisiones con respecto a tu operaciones de negocios:

Son compromisos a largo plazo de grandes sumas de dinero para comprar o reemplazar activos físicos como propiedades, edificios o equipo, para planificar los gastos de capital.

2. Explicar porque el flujo de efectivo es una parte esencial de la planificación financiera:

Porque considera la cantidad de ingresos que generara y cuanto tardara en pagarse.

3. Explica porque debes examinar con cuidado tus finanzas antes de suscribir compromisos financieros a largo plazo:

Es parte esencial verificar las fianzas actuales antes de invertir en negocios futuros ya que se determina cuanto se puede invertir en realidad y no invertir más de lo que se tiene actualmente como utilidad.

4. Determinar algunas de las desventajas que una empresa tendría si no prepara un presupuesto:

- Inversiones mal hechas- Falta de capital- Escases de recursos- Riesgos

Page 6: Resumen Cap 18-24 Pendiente El Capitulo 20

Capítulo 22

Repaso 22.1

1. Explica la diferencia entre riesgo especulativo y riesgo puro

Riesgo especulativo involucra tomar una oportunidad de ganancia o pérdida. Riesgo puro es la amenaza de una perdida para tu empresa sin ninguna posibilidad de ganancia.

2. Identifica la responsabilidad básica del propietario de una empresa en caso de un asalto.

Debe tratar de de dar una descripción de las personas que cometieron el crimen. Fijarse en la altura, color de cabello y características.

3. Describe la manera en que un desastre natural que ocurra en tu comunidad afecta a las empresas.

Puede ser un terremoto, huracanes, tornados e inundaciones, por lo cual se debe proteger la empresa estudiando el lugar donde se va a colocar.

4. Elabora una tabla de tres columnas. Rotula las columnas con crimen, desastre natural y accidentes naturales y accidente y lesiones. Identifica los riesgos que tu negocio propuesto enfrentara en cada categoría.

CRIMEN DESASTRE NATURALACCIDENTES Y

LESIONES

Puede sufrir de un asalto

Puede haber un terremoto

Un empleado puede sufrir un accidente lo

cual lo puede enviar al hospital

Puede sufrir de extorsión

Puede ocurrir una inundación

Puede sufrir un accidente lo cual lo

puede dejar en sillas de ruedas

Page 7: Resumen Cap 18-24 Pendiente El Capitulo 20

Repaso 22.2

1. Enumera los pasos específicos que puedes tomar para reducir los riesgos.

Educar a los empleados sobre el uso seguro de los equipos Diseñar aéreas apropiadas para el trabajo Revisar y prestar servicios de mantenimiento al equipo de

seguridad

2. Explica el valor del seguro de propiedad.

Puede ser una póliza de interrupción de negocio es la cobertura de seguro contra la perdida potencial que resulte de tener que crear una empresa por razones previstas en los seguros.

3. Describe como determinar la cantidad adecuada de cobertura del seguro para tu negocio.

Se debe definir los riesgos que el negocio enfrenta y averiguar sobre los tipos de seguros y los montos asegurables.

4. Organiza un conjunto de circunstancias que exigiría una estrategia de retención del riesgo

Al momento de identificar algún riesgo como, estar en una zona de inundaciones, se debe de tomar una decisión para estar preparados.

Capítulo 23

Repaso 23.1

1. Compara y diferencia desarrollo del mercado y desarrollo del producto

El desarrollo del producto persigue la venta de nuevos productos en los mercados actuales y el desarrollo de mercado pretende la venta de productos actuales en mercados nuevos.

2. Enumera obstáculos para otorgar franquicias de tu negocio

- Tener que esperar años para obtener ganancias- Preparar manuales de adiestramiento

Page 8: Resumen Cap 18-24 Pendiente El Capitulo 20

- Costos para organizar la estructura de la franquicia

3. Identifica estrategias para extender tu negocio a otro país

Las franquicias,

4. Describe la manera en que un restaurante podría usar estrategias de diversificación para crecer.

Podría invertir en diferentes productos al que tiene para poder ampliar su menú

Repaso 23.2

1. Identifica algunos retos de operar múltiples sitios

Distanciamiento de clientes y empleados, se debe modificar plan de mercadeo y la estrategia.

2. Nombra dos tipos de financiamiento de expansión, disponibles para empresas en crecimiento.

Efectivo propio de la empresa y los inversionistas privados o capitalizadores.

3. Describe planes de opción de acciones para empleados

Es cuando la compañía les da a sus empleados la oportunidad de comprar una parte de la empresa

4. Explica por qué las empresas de alta tecnología pueden crecer más rápido que otras

Porque las empresas emplean la tecnología para ser más productivas, la forma en que producen productos es mucho más rápida al utilizar la maquinaria moderna.

Page 9: Resumen Cap 18-24 Pendiente El Capitulo 20

Capítulo 24

Repaso 24.1

1. Explica que significa ser socialmente responsable.

La responsabilidad social implica hacer donaciones de caridad para mejorar el bienestar humano también significa dirigir la empresa con responsabilidad cada día. La responsabilidad social es el principio según

2. Nombra dos aéreas en las cuales tu empresa podría volverse socialmente responsable.

Área de Solventes y tintas: pedir y exigir a los proveedores de tinta que la cantidad de plomo y acetato contenidas en la tinta sean más bajos y no tener altos niveles de concentración. Con el uso de los solventes que la cantidad de butanol y acetato sea más baja en los porcentajes y la mezcla con otros adictivos sea más dócil para poder mantener el las propiedades para su uso.

Área de Mantenimiento: colocar filtros en todos los ductos de extracción de vapores contaminantes de las maquinas para cuidar el medio ambiente y no crear tanta contaminación a la atmosfera

3. Enumera dos ejemplos de cosas que una empresa puede hacer para ser socialmente responsable.

La responsabilidad de las empresas a la conservación del medio ambiente y la emisión de gases tóxicos, solventes y químicos peligrosos.La Responsabilidad con la comunidad en la donación de productos o artículos que sea de beneficio para las personas de escasos recursos también en el cuidado de los empleados de la comunidad creando trabajo para esas zonas necesitadas.

4. Selecciona una empresa local que consideras socialmente responsable y resume los aportes que hace a la comunidad:

Colegio el Olivo en San José Villa Nueva.Este colegio es socialmente responsable ya que en el colegio adopta a jóvenes abandonados les da educación comida y un lugar donde vivir el colegio hace aportes a la comunidad con la donación de víveres a las familias necesitadas del área ya que el colegio es ayudad también por personas y empresas extranjeras.

Page 10: Resumen Cap 18-24 Pendiente El Capitulo 20

Repaso 24.2

1. Explique por qué es importante entender tu sistema de valores.

Los valores gobiernan tus acciones al relacionarte con los de más. Tus valores se reflejan en tu carácter y en la comunidad los seis valores básicos que constituyen el carácter de una persona incluyen la confianza, respeto, responsabilidad, justicia, solidaridad y civismo tu empresa se formara según tus valores los te tengas en práctica.

2. Identifique las razones de por qué las pequeñas empresas están en un riesgo especial de violación a la ética.

1) Debido a las grandes empresas descuidan a están en la mira publica a las pequeñas empresas las descuidan y no son tan rigurosas.

2) Las pequeñas son menos estructuradas ya que cuentan con menos sistemas y menos controles.

3) los sobornos también son parte principal por lo cual las empresas se pasan por alto en las revisiones.

3. Enumere algunos ejemplos de problemas éticos que un empresario podría enfrentar.

1) Conflicto de intereses. Es un enfrentamiento entre los intereses privados de una persona y sus responsabilidades en una posición de confianza.

2) Las mediadas desesperadas. Hacer lo que se tiene que hacer para poder sobrevivir.

3) Sobornos: los sobornos son pagos hechos para asegurar servicios especiales.

4. Describe la manera en que una empresa socialmente responsable mejora la calidad de vida.

En la manera en que la empresa haces sus negocios honestamente en atender a clientes y proveedores de manera Cortez pagando y enviando todos su productos y lo principal tratando al recurso humano como el activo más valioso que hay en la empresa