tarea pendiente

52
RETOS Y POSIBILIDADES DE LA ALIANZA UNIVERSIDAD - COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL Tarea pendiente Leena Bernuy

Upload: leena-bernuy

Post on 17-Mar-2016

255 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

Retos y posibilidades de la alianza Universidad - Cooperación Internacional en proyectos de impacto social.

TRANSCRIPT

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

RETOS Y POSIBILIDADES DE LA ALIANZAUNIVERSIDAD - COOPERACIÓN INTERNACIONAL

EN PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL

Tarea pendiente

Leena Bernuy

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

TAREA PENDIENTERetos y posibilidades de la alianza Universidad - Cooperación Internacional en proyectos de impacto social

© Leena BernuyEditorial Línea AndinaLloque Yupanqui 1640 - Jesús MaríaTelefax: [email protected]

Primera ediciónJulio 2006

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2006-2810ISBN Nº 9972-2790-1-4

Edición y corrección: Patricia Chirinos OgataDiseño y diagramación: Fernando GutiérrezFotos de carátula: Dirección Académica de Proyección Social y Ex-tensión Universitaria de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú. AXIS Arte, 19º Taller, Túcume 2005, Pontifi cia Universidad Católica del Perú.

Lima, Perú

A Koki, Renato, Leonardo y Kaetana con todo mi cariño

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

Pág.

PRÓLOGO 9

INTRODUCCIÓN 11

¿QUÉ ENTENDEMOS POR DESARROLLO? 17Hacia una visión general 19Sangre, sudor y lágrimas (Blast) 21Con la ayuda de mis amigos (Gala) 22

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 26

Pasemos a defi nir 26Reseña histórica 27Formas básicas de cooperación para el desarrollo 30Categorías de la cooperación internacional 31Modalidades de la cooperación internacional 33Recursos usados por los gobiernos para acceder a la cooperación internacional 34Características a tener en cuenta para lograr un uso efi ciente de la cooperación técnica internacional 35

LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL EN EL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LA UNIVERSIDAD 40

Defi niciones según la ley peruana 40Breve historia sobre la gestión de la cooperación internacional en el Perú 41

Contenido

7

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

El presente trabajo tiene como principal interés hacer una re-fl exión en torno al papel que puede y debe jugar una institución tan importante como la universidad en proyectos de impacto so-cial en un país como el nuestro.

Gracias a mi experiencia de trabajo he podido ser testigo del im-portante papel que la institución universitaria puede jugar en la lucha contra la pobreza, cuando la comunidad universitaria en su conjunto es consciente de la responsabilidad social que le toca asumir.

Este texto refl eja una posición personal, producto de una expe-riencia de trabajo, por lo que el contenido en su conjunto es de mi entera responsabilidad.

Prólogo

9

LA UNIVERSIDAD, RELACIONES INSTITUCIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL 46

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 51

Algunos apuntes históricos respecto a la relación entre universidad y desarrollo 52La universidad y su rol hoy 56La cooperación internacional y la universidad: Aliados para el desarrollo 58Experiencias exitosas de la relación entre universidad y desarrollo con el apoyo de la cooperación internacional 62Cuadro: Universidad y proyectos de desarrollo 79

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 93Consideraciones fi nales 95

BIBLIOGRAFÍA 97

GLOSARIO 103

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

Las universidades latinoamericanas han sido, durante las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, benefi ciarias de la cooperación interna-cional para el desarrollo de manera directa.

La cooperación internacional consideraba que la educación superior y la investigación científi ca y tecnológica eran motores de desarrollo, por lo que el apoyo a las universidades a través de capacitación docen-te, fi nanciamiento de investigación e infraestructura fue importante.

Desde fi nes de los años ochenta e inicios de los noventa esta situa-ción cambió, debido a que las prioridades de los donantes variaron y centraron su agenda en el alivio a la pobreza a través de apoyo a pro-yectos de intervención más inmediatos.

Es así como la cooperación internacional empieza a alejarse de ma-nera paulatina de las universidades en América Latina, por considerar que el impacto directo de su actividad sobre el alivio de la pobreza no era tan relevante como el de otros agentes de la sociedad civil.

Creemos que, considerando las características peculiares y las po-tencialidades de una institución como la universitaria y del rol funda-mental en el desarrollo que a ella le toca, su relación con la cooperación internacional debe ser replanteado.

Sin desmedro de nuestra relación con la cooperación en el marco del apoyo a la capacitación, investigación e infraestructura, debemos explorar, basándonos en las ventajas comparativas que tiene una insti-tución universitaria a través del conocimiento y la investigación, el rol que nos toca desempeñar como ejecutores de proyectos sociales que posean un impacto directo sobre la comunidad.

A través de los años he participado en diversas reuniones, foros y conferencias tanto en el Perú como en el extranjero1, en las cuales

Introducción

1. Por ejemplo, el I Encuentro de Rectores organizado en la Pontifi cia Universi-dad Católica del Perú (1996) bajo el tema “Universidad y Desarrollo Regional”;

11

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

funcionarios universitarios y representantes de la cooperación interna-cional han debatido sobre el rol que debe desempeñar la universidad como agente de desarrollo, y el soporte que puede y debe brindar la cooperación internacional respecto a este tema.

En estas experiencias he podido encontrar dos posiciones en torno al tema: una que considera que la cooperación internacional universita-ria tiene su propia lógica y objetivos, por lo que el análisis del impacto que ella pueda tener sobre el desarrollo económico, social e institucio-nal de los países contrapartes no es considerado fundamental; y otra, que considera que la universidad debe tener un rol más allá de la ex-clusiva labor docente, siendo importante para la comunidad y para ella misma que se involucre activamente en programas y proyectos en pro del desarrollo.

Considero que la primera posición hace que se pierda la visión de la relación entre la cooperación internacional universitaria y la coope-ración internacional “para el desarrollo”. Dado el gran potencial que la universidad puede tener en el desarrollo del país, considero que más allá de una labor propiamente educativa el deber está, también, en un trabajo directo con los más pobres.

Como señala el Dr. Salomón Lerner (2000): “No olvidemos que de-bemos ser una auténtica comunidad universitaria que sea testimonio de fraternidad, ni que tenemos un deber de solidaridad para con la inmensa mayoría, los pobres del Perú”.

Existen estudios que resaltan el poco éxito que la cooperación al de-sarrollo ha tenido en alcanzar su objetivo2: la erradicación de la pobre-za. Encontramos en estos textos que una de las causas es la mala políti-ca de los donantes, pero es cierto también que los países receptores no han presentado proyectos lo sufi cientemente viables y sostenibles.

Creemos que los proyectos de desarrollo, para resultar efi cientes, deben partir de un verdadero conocimiento de las necesidades de las personas de manera integral. La universidad, más allá de las necesida-des de formación en el país y del desarrollo tecnológico (temas también muy importantes), tiene mucho que decir respecto a este tema dado su potencial en recursos humanos, técnicos e institucionales y su naturale-za de catalizadora de demandas sociales.

El rol de la universidad en el campo de la cooperación al desarrollo se puede dar en tres líneas fundamentales (Unceta 2001):

1) La universidad debe propiciar el debate y la investigación en los ámbitos del desarrollo y la cooperación internacional. El desarrollo y la erradicación de la pobreza se han convertido en temas mul-tidimensionales y multidisciplinarios, razón por la cual el debate hoy se hace más rico y fundamental en el entorno universitario. Este debate debe coadyuvar a la defi nición de las políticas y estrategias de cooperación en el país, con el objetivo de hacer más efi ciente la cooperación al desarrollo.

2) La universidad, como agente de la cooperación al desarrollo junto a sus pares -es decir, a otras universidades-, debe aportar potencian-do las oportunidades y reduciendo las debilidades por medio de alianzas con universidades de mayor y menor desarrollo relativo.

2. Una refl exión interesante sobre este punto puede encontrarse en Alonso y Mos-ley (eds.) 1999.

el seminario: “Cooperación Internacional: El Futuro de la Universidad” (1996), organizado por la Universidad de Zulia y Fundación Stint de Cooperación In-ternacional de Educación Superior de Suecia, y llevado a cabo en Maracaibo; la conferencia “Universidad y Cooperación Internacional” (1998) llevada a cabo en Valladolid; el evento “La Universidad como Espacio para la Cooperación Iberoamericana” (2000), organizado por la Organización de los Estados Ibero-americanos en Valladolid; el foro virtual “Cooperación Universitaria” (2003); la I Reunión de Directores de Ofi cinas de Relaciones Internacionales en el Perú (2003), organizada por la Embajada de los Estados Unidos; el Encuentro “Uni-versidad 2004” en Cuba; el II Congreso Nacional sobre Universidad y Coope-ración al Desarrollo (2004), organizado por el Instituto Universitario de Coope-ración al Desarrollo de la Universidad de Murcia; y la Jornada “Cooperación Universitaria Transnacional Educación, Investigación y Gestión Universitaria en una Sociedad Internacionalizada” (2004), organizada por la Asociación Inter-nacional de Gestión y Política Universitaria en Barcelona.

1312

INTRODUCCIÓN

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

3) La universidad debe cultivar su relación con otros agentes sociales en programas y proyectos de cooperación, tales como ONG’s, mu-nicipios, sector público y empresas.

Nos preguntamos en este marco: ¿Cómo puede la universidad con-vertirse en un agente activo en la cooperación internacional para el desa-rrollo?, ¿qué articulación externa e interna será necesaria para ese fi n?

En primer lugar, debemos tener claro qué entendemos por desarro-llo y qué tipo de universidad es la que defi nimos.

Defi nido el tipo de universidad de la que estamos hablando (aquella que incluya a la docencia, investigación, desarrollo, innovación y res-ponsabilidad social como parte de sus ejes estratégicos), y defi nida la cooperación internacional para el desarrollo y sus características, pre-tendemos encontrar cómo y por qué la universidad debe ser considera-da un agente activo dentro del esquema de cooperación al desarrollo. Mostraremos algunos ejemplos que nos darán luces respecto a lo inte-resante y efi caz de esta alianza.

Con el objetivo de realizar un recuento de los diferentes conceptos de desarrollo usaremos la distinción de Amartya Sen, la cual no toma en cuenta la clásica confrontación entre estado y mercado, sino que se centra en la distinción entre un concepto de desarrollo inherentemente “cruel” en contraposición con uno intrínsecamente “amigable”. Ha-remos una breve explicación de estos conceptos, justifi cando por qué asumimos para este trabajo el concepto de desarrollo como libertad propuesto por Sen3.

En una segunda parte, desarrollaremos el concepto de cooperación internacional para el desarrollo; analizaremos su origen y evolución, las formas usadas de cooperación, sus categorías y modalidades, así como los recursos usados por los países para acceder a la cooperación inter-

nacional y las características que consideramos debería tener esta co-operación con el objetivo de lograr un efecto positivo en el desarrollo.

Posteriormente, realizaremos una visión del sistema de cooperación al desarrollo en el Perú, enfatizando la relación que éste tiene con la universidad, su evolución y marco actual. Nos centraremos en la co-operación técnica internacional en el Perú y los diversos agentes a ni-vel nacional que consideramos deben participar de manera activa en el desarrollo de la cooperación internacional en la línea de la educación, la ciencia y la cultura, puntos sobre los cuales consideramos que la uni-versidad tiene mucho que decir.

El cuarto punto tratará explícitamente del rol de la universidad en el esquema de cooperación para el desarrollo. En este punto analizaremos de manera empírica el rol de la universidad en la cooperación para el desarrollo utilizando ejemplos en Iberoamérica.

Como último punto intentaremos presentar algunas conclusiones y recomendaciones que esperamos sean útiles para los diversos actores relevantes en el vinculo universidad – cooperación internacional men-cionados en el texto.

3. Amartya Sen es un economista de la India, Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Cambridge y profesor universitario en la India, Reino Unido y EEUU, a quien en 1998 se le otorgó el Premio Nobel en Economía por su impor-tante contribución a la investigación en temas sobre el bienestar económico.

1514

INTRODUCCIÓN

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

El concepto de desarrollo se vincula, en general, con la idea de progreso económico y prosperidad, lo cual implica una mejora en las condicio-nes de vida de los individuos y los grupos humanos, y una expansión de sus posibilidades.

En este trabajo se considera el desarrollo como un proceso multidi-mensional que implica una trasformación de la economía y las institu-ciones (económicas, políticas, sociales y culturales) vigentes en el seno de la sociedad, y cuyo resultado fi nal es la consecución de un mayor nivel de desarrollo humano y una ampliación de la capacidad y la liber-tad de las personas (Sen 1988).

Sin embargo, si bien el desarrollo es un proceso que abarca ámbitos que van más allá de lo económico, este fenómeno no es posible sin cre-cimiento económico, por lo que este factor, si bien no es tomado como condición sufi ciente, sí es considerado condición necesaria, y por lo tanto un factor sumamente relevante que debe ser tomado en cuenta a la hora de intervenir en el proceso.

En este punto, resulta importante señalar la propuesta de Vega Centeno (2003), quien manifi esta que el crecimiento en un país como el nuestro implica la necesidad de un proceso de transformación de la es-tructura productiva que permita elevar efi ciencia y abordar nuevas eta-pas de producción. Es decir, se debe pensar en la incorporación y uso de cambios técnicos e innovaciones, en y desde nuestra realidad, consi-derando nuestras ventajas competitivas y nuestros recursos, temas en los cuales la universidad tiene mucho que aportar por su propia misión y capacidades. De esta manera, se entiende por desarrollo un proceso

¿Qué entendemos por desarrollo?

17

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

social, cultural, político y también económico; no un proceso meramen-te material, pero sí uno en el cual lo material resulta relevante.

Como antecedente histórico se puede señalar que a fi nes de la se-gunda guerra mundial surge por primera vez la idea de “desarrollo”. A partir de ese momento se han analizado diversas experiencias y han surgido teorías en torno a este punto. Como consecuencia de sucesos, cambios y experiencias, han surgido nociones diversas no sólo en el campo de la economía sino en el de las ciencias sociales y políticas en general (Escribano 2003).

Se puede encontrar varias maneras de enfocar la evolución de los conceptos de desarrollo desde ese momento hasta nuestros días; sin embargo, hemos querido tomar la defi nición y distinción que hace Amartya Sen, la cual consideramos sumamente interesante. Su percep-ción asume una evolución del concepto de desarrollo a partir de la di-námica interna de las teorías y de la respuesta a acontecimientos empí-ricos, pero no se cierra en éstas de manera rigurosa4. Una característica interesante de su teoría que vale la pena resaltar es que, a diferencia de las teorías keynesianas o neoclásicas, no confronta Estado y mercado, sino que encara el desarrollo desde el grado de difi cultad que se requie-re para lograrlo.

En esta confrontación no es fácil hacer una distinción estricta entre las diferentes teorías; sin embargo, se tratará la distinción elaborada por Sen entre las tendencias teóricas que caracteriza como BLAST y GALA5

HACIA UNA VISIÓN GENERAL

El análisis del concepto “desarrollo” surge luego de la Segunda Guerra Mundial. Si bien los antecedentes de este concepto se remontan mucho más atrás6, ésta es la fecha “ofi cial” de nacimiento del concepto tal como se entiende hoy, a través de la clasifi cación que distingue entre países desarrollados y países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

La postguerra trajo consigo experiencias económicas interesantes, tales como el éxito de la planifi cación centralizada soviética en la in-dustrialización, los buenos resultados del Plan Marshall y la planifi ca-ción económica del Reino Unido. Dado el proceso de descolonización de ese momento, y el interés por regiones como América Latina, que tenían un menor nivel de riqueza y equidad, se considera que las expe-riencias económicas que se estaban sucediendo eran buenos ejemplos a seguir con el objetivo de mejorar las condiciones de aquellas nuevas naciones libres. Esa mejoría ocurría a través del crecimiento, entendido en aquel contexto como simple acumulación de capital y trabajo, y era una condición que se consideraba necesaria y sufi ciente para alcanzar el llamado desarrollo7.

La cooperación al desarrollo, entendida como apoyo en cooperación técnica y trasferencia de capital, era el mecanismo que se debía usar para sacar del subdesarrollo a los países menos favorecidos.

Las diferentes teorías económicas que pretenden explicar el desa-rrollo, tales como la neoclásica, la economía del desarrollo y el estruc-turalismo, si bien tienen conceptos diferentes parten de una concepción similar del concepto de desarrollo: aquella que lo defi ne como creci-miento económico y modernización de la economía.

Crecimiento y modernización funcionan como dos caras de una misma moneda. Se consideraba que el desarrollo económico tenía eta-

4. Sobre este tema, se pueden revisar los diversos textos del propio Amartya Sen mencionados en la bibliografía de este trabajo y el artículo de Javier Iguíñiz (1996) “Defi niciones de desarrollo y experiencias de género. Apuntes desde la perspectiva de Sen”, texto en el cual revisa las diferentes defi niciones de desa-rrollo, rescatando aquello que resulta relevante para el enfoque de las capaci-dades. Este texto, junto al artículo del CISEPA del mismo autor “La pobreza es multidimensional: Un ensayo de clasifi cación” (2002), han sido utilizados para el presente capítulo.

5. Este análisis será realizado tomando como base el artículo de Sen (1998) titulado “Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI”. BLAST y GALA son siglas en inglés de los conceptos explicados más adelante.

6. Podemos remontarnos por lo menos hasta Adam Smith y su interés por enten-der los orígenes y las causas de la riqueza de las naciones.

7. Una síntesis crítica sobre las teorías de desarrollo que consideran al crecimiento condición necesaria y sufi ciente puede verse en Sen (1988): “The concepts of development”.

1918

¿QUÉ ENTENDEMOS POR DESARROLLO?

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

pas bien defi nidas que seguían el devenir histórico de las economías oc-cidentales, y llegaban en cualquier caso al mismo resultado: economías modernas, ya fueran capitalistas o socialistas. El detonante inicial era el capital; si el ahorro nacional no podía fi nanciar la inversión necesaria, se podía recurrir a la ayuda internacional. De esta manera, el crecimien-to económico podía producirse a través de la reasignación de recursos (capital y trabajo), desde un sector tradicional de baja productividad (agricultura, artesanía) a un sector moderno altamente productivo: el industrial8.

La escuela neoclásica consideraba que no existían obstáculos tecno-lógicos ni institucionales para este proceso, por lo que la asignación de recursos de uno a otro sector estaba asegurada. Sin embargo, la econo-mía del desarrollo asumía la existencia de “fallas de mercado” en las economías tradicionales que obstaculizaban dicha reasignación; por lo general, el crecimiento económico no era lineal sino que precisaba de impulsos. En este contexto, en un mundo dominado por el keynesia-nismo y los recientes éxitos de la planifi cación en URSS e Inglaterra, dichos impulsos sólo podían proceder de la intervención estatal.

La experiencia a través del tiempo demostró que, lamentablemente, el crecimiento no era sufi ciente para mejorar la situación de la pobla-ción de los países subdesarrollados en general, y que era necesario con-templar otros factores como la equidad en la distribución de la renta, factores institucionales y políticos, o la necesidad de un cambio en las estructuras de las economías atrasadas9.

El primer impulso por incorporar la distribución de la renta y la sa-tisfacción de las necesidades básicas se llevó a cabo a fi nales de los años setenta y cobró relevancia a fi nales de los ochenta, debido a los malos resultados sociales de los procesos de estabilización macroeconómica y

ajuste estructural, emprendidos como respuesta a la crisis de la deuda externa que muchos países en desarrollo padecieron en esos años. Se-gún el enfoque de las necesidades básicas, la búsqueda de la equidad a través del Estado o el mercado no iba a producir un efecto en el corto plazo, por lo que se hacía necesario aplicar medidas más directas y par-ticipativas.

En los años ochenta, la economía neoclásica sustituyó como mar-co teórico a las otras escuelas de pensamiento, y la estabilización y el ajuste estructural pasaron a ser temas centrales. El enfoque neoclásico es muy enfático en su dimensión macroeconómica, y la estabilidad es considerada condición importante para cualquier proceso de desarro-llo. Por su parte, la dimensión microeconómica se ha tomado en cuenta con privatizaciones, pero muchos países que han aplicado estrategias neoclásicas a nivel macro aún no han completado reformas importan-tes a nivel micro, como la introducción de sistemas fi scales efi cientes, la liberalización comercial, el fi n de privilegios a las industrias, la reforma del sistema de precios agrícolas, etc.

SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS (BLAST*)

Esta particular distinción elaborada por Sen hace alusión a la forma como Winston Churchill abordó la Segunda Guerra Mundial; se trata de enfoques distintos entre sí, que agrupados en este concepto consi-deran que conseguir el desarrollo será un proceso duro y sacrifi cado (Sen 1998).

Se sabe que el enfoque neoclásico ha descuidado una dimensión fundamental: los efectos sociales. Los procesos de ajuste y estabiliza-ción produjeron en muchos países caída de la renta per cápita durante los años ochenta, empeoramiento de la distribución de la renta, descen-so del gasto en servicios sociales per cápita y aumento de la pobreza.

Hay un debate en torno a si las causas de estos efectos sociales están 8. Aunque ésta es una defi nición muy simplista y resumida, consideramos que resulta sufi ciente para la argumentación a la cual queremos llegar.

9. Sobre la equidad como motor para el desarrollo pueden revisarse textos como Griffi n (1989), y sobre la equidad como condición para el desarrollo el texto de Fajnzylber (1989).

2120

¿QUÉ ENTENDEMOS POR DESARROLLO?

* Siglas de “Blood, Sweat and Tears”.

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

directamente relacionadas a la política económica, debate en el que no nos detendremos. El punto y la crítica concreta recae en que los éxitos macroeconómicos no se traducían directamente en una mejora de las condiciones de vida de los habitantes.

La concepción BLAST, que abarca diversas teorías tradicionales de desarrollo (keynesianas, neoclásicas, estructuralista), parte del “sacri-fi cio necesario” (Sen 1998) en el corto plazo, ya sea relacionado con reducidas prestaciones sociales, desigualdad social, autoritarismo, etc. El desarrollo sólo sería posible con ciertos sacrifi cios, absolutamente necesarios, por lo que las políticas deben ser radicales y presumir que el benefi cio a corto plazo no será para todos (Sen 1998).

CON LA AYUDA DE MIS AMIGOS (GALA**)

Esta concepción considera al desarrollo como un proceso esencial-mente amigable, donde se destaca la cooperación entre los individuos y para con los individuos. Sen se basa en la estrofa de The Beatles: “Sal-dremos adelante con una ayudita de los amigos”, GALA por sus siglas en inglés (Sen 1998).

Esta concepción, que es la que Sen respalda con mayor entusiasmo, considera al desarrollo como un proceso que puede y debe ser positivo para todos; un proceso amigable en el cual cada uno debe poner algo de su parte, desenvolverse con miras a un benefi cio personal y del grupo, y en el cual no es necesario el sacrifi cio (Sen 1998).

Como ya se ha mencionado, esta distinción no se basa en teorías tradicionales. La concepción GALA no busca ser una nueva alternati-va que descarte las teorías previamente mencionadas; esta concepción no pretende, por ejemplo, descartar la relevancia teórica y empírica de la acumulación de capital como condición para el desarrollo, sino considerar nuevas fórmulas que tengan en cuenta la mutua relación existente entre productividad económica y educación, atención de la

salud y alimentación, entre otros aspectos. Esta concepción considera el funcionamiento o desempeño de las personas, poniendo énfasis en sus capacidades, las cuales son entendidas como posibilidades abiertas útiles para desempeñarse adecuadamente a lo largo de sus vidas (Sen 1999).

De esta manera, no se descartan las teorías tradicionales antes men-cionadas, sino que desde cualquiera de ellas se vislumbra un nuevo enfoque que considera central el tema del hombre y su libertad.

Javier Iguíñiz resume este enfoque proponiendo que “en la defi nición de desarrollo ya no se trata solamente de cuántas cosas se producen por las personas (productividad), ni de cómo se las reparten entre ellas (equidad), ni de si dichas cosas alcanzan para vivir o desempeñarse adecuadamente en la vida (necesidades básicas). Se trata más bien de saber cuántas vidas y cuánta vida, entendidas como capacidades y desempeños, se logran con la utilización de ciertas cosas por el ser humano” (cursiva de Iguíñiz; 1996).

Es cierto que la educación, la atención en salud, la alimentación y otros efectos del consumo social tienen un efecto inmediato en el bien-estar, pero también van más allá. Se considera que existe una corre-lación positiva entre calidad de vida y productividad económica, lo que elimina en parte la clásica dicotomía entre bienestar y acumulación de capital. Por lo tanto, este enfoque brinda una relación directamente proporcional con el proceso de desarrollo y las libertades de las perso-nas (Sen 1998)10.

Casos como los de Corea del Sur o Taiwán muestran cómo medidas sociales, tales como la repartición de tierras, una educación de calidad, un buen sistema de salud, etc., combinadas con una mayor liberaliza-ción selectiva del comercio, pueden lograr un crecimiento económico rápido junto a una alta igualdad social y una distribución equitativa del ingreso11.

10. Éste es un tema tratado por Sen en muchos artículos previos que son citados en su texto de 1998, revisado para la elaboración del presente trabajo.

11. Puede verse al respecto el texto del Banco Mundial (1993) “The East Asian Miracle”.

2322

¿QUÉ ENTENDEMOS POR DESARROLLO?

** Siglas de “Getting by, with a litle assistance”.

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

El ejemplo de los países asiáticos puede llevar a pensar que el “sacri-fi cio” que ha sido necesario en esos países ha sido el dejar de lado la de-mocracia y los derechos civiles. Para Sen este hecho no es más que una coincidencia histórica. Para él, no hay razones para pensar que los esta-dos autoritarios sean precursores de progreso económico; por el contra-rio, Sen argumenta que la política y las condiciones que contribuyeron al éxito de las economías asiáticas mencionadas, como la competencia sin restricciones, la participación en los mercados internacionales, al-tos índices de alfabetización y educación, reforma agraria efectiva, y el incentivo de inversiones, exportaciones y la industria, podían haberse dado sin problema alguno en economías democráticas.

Sen argumenta que, cuando las cosas van mal, la democracia y los derechos civiles cumplen un rol correctivo que puede convertirse en un factor decisivo para ingresar a la senda del desarrollo. Estos valo-res democráticos y de derechos civiles son el llamado “capital social”. Escribano (2003) lo denomina el “pegamento” que permite que las ins-tituciones se mantengan cohesionadas y por lo tanto funcionen efi cien-temente. Otro aspecto de este enfoque que vale la pena resaltar es el rol fundamental que juega el capital humano en el desarrollo.

En este punto cabe mencionar que el valor que Sen aplica al “capital humano” va más allá de aquel simplemente instrumental; es decir, no es un capital más que debe ser acumulado para alcanzar el desarrollo. La ampliación de la capacidad del ser humano juega un papel directo en el ámbito de las libertades humanas, el bienestar social y la calidad de vida, e indirectamente a través del estimulo de la productividad y por lo tanto del crecimiento. El rol del capital humano resulta por lo tanto fundamental, y se encuentra instrumental e intrínsecamente liga-do al concepto de desarrollo.

Sen apuesta por el crecimiento económico con desarrollo huma-no, es decir, con ampliación de capacidades económicas y sociales, y asegura que son aspectos que no tienen por qué sustituirse sino más bien complementarse, sin sacrifi cios innecesarios y por el bien de to-dos. Estamos así ante un enfoque en el que la cooperación tiene un rol fundamental en el sentido amplio, y en el cual cada uno tiene derecho

a tener intereses particulares, los mismos que no tienen por qué opo-nerse al interés del otro sino más bien complementarse. El desarrollo debe entonces entenderse como la ampliación de las capacidades de los individuos, tanto a nivel económico como cultural, social o político. El desarrollo debe entenderse como la capacidad (o libertad) para elegir el tipo de vida que cada persona quiere llevar sin perjuicio del otro, libertad para decidir su propio destino. Este enfoque le da signifi cado preciso y profundo al “empowerment”, concepto tan utilizado hoy por los organismos de cooperación internacional.

El desarrollo, entendido así, puede ser considerado como una fun-ción directamente proporcional de la acumulación de capital, del capi-tal humano, del capital social y los derechos civiles y políticos en una nación.

2524

¿QUÉ ENTENDEMOS POR DESARROLLO?

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

PASEMOS A DEFINIR

Podemos defi nir la cooperación internacional como la “relación que se establece entre dos o más países u organismos internacionales, o instituciones de ellos, y las actividades consiguientes, con el obje-to de colaborar en la búsqueda de objetivos explícitos e implícitos de desarrollo mutuamente aceptados” (resaltado en el texto original; CINDA 1992: 18).

En esta defi nición se identifi ca a los actores posibles de la coopera-ción, que pueden ser países, organismos internacionales e instituciones de países o de organismos internacionales.

Un elemento esencial de la relación es que su objetivo sea la colabo-ración entre las partes en busca de objetivos de desarrollo; es decir, que ambas partes convengan en apoyarse recíprocamente para perseguir propósitos vinculados al desarrollo de una de ellas o de ambas. Éste es un elemento distintivo de la cooperación moderna que, por ello, tiende a llamarse cooperación para el desarrollo (Gómez y Sanahuja 1999).

Al igual que en el sistema internacional, en la cooperación para el desarrollo existen mecanismos de concertación y coordinación de las acciones de cooperación. “Al igual que la propia sociedad internacio-nal, la cooperación es una realidad descentralizada, pero no anárquica” (Gómez y Sanahuja 1999: 22).

Los organismos internacionales, agencias de cooperación bilateral de los gobiernos, organismos regionales y locales, organismos suprana-cionales, organizaciones no gubernamentales de desarrollo y diversos

La cooperación internacional para el desarrollo

actores de la sociedad civil son agentes de la cooperación para el desa-rrollo, y tienen mecanismos de concertación que pasan por declaracio-nes, cumbres y acuerdos internacionales.

RESEÑA HISTÓRICA

El Sistema de Naciones Unidas se crea en la década del cuarenta, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, con la esperanza de que este foro internacional pueda evitar en el futuro las confrontaciones entre los estados y promover la cooperación entre ellos (CINDA 1990). Las primeras experiencias de cooperación internacional se dieron en el contexto de la segunda postguerra, en la cual Europa y Japón fueron los principales benefi ciarios a través del Plan Marshall. La característi-ca básica de la cooperación en ese entonces era el asistencialismo, que llevaba explícito un concepto de ayuda (Díaz de Neyra 1990).

Las características básicas de la cooperación en los años cincuenta fueron las actividades educativas y de asistencia técnica que las nacio-nes desarrolladas, a través de organismos especializados de Naciones Unidas, dirigían a los países menos desarrollados (CINDA 1990).

Es a partir de los años sesenta que la cooperación internacional em-pieza a convertirse más bien en una relación Norte-Sur, en la cual el Norte debería brindar a los países del Tercer Mundo apoyo económico y tecnológico que los ayude a superar el subdesarrollo.

“A principios de los sesenta la ayuda norteamericana era de le-jos la principal. Estados Unidos aportaba la mitad de los fondos globales de cooperación. Le seguían Francia (29%) e Inglaterra (10%). La Alianza para el Progreso, orientada hacia América Latina, formó parte de la época dorada del desarrollismo en los Estados Unidos” (Valderrama 1995: 17).

En diversos foros de las Naciones Unidas en aquellos años se de-batió el diseño de una nueva concepción de cooperación internacional ligada a otros factores que inciden en el desarrollo, como el comercio

2726

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

internacional, recursos humanos y transferencia tecnológica (Gonzáles 1989: 12).

En 1965 se crea el Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-llo (PNUD), de amplia acción en el campo de la Cooperación Técnica Internacional o Cooperación para el Desarrollo.

Los años sesenta y setenta se caracterizaron por el desarrollismo y el protagonismo de los países del Tercer Mundo.

“La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 1951 la década del sesenta como la década del desarrollo. En 1964 se produjo la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, en la que se conformó el Grupo de los 7 como vocero de los países del sur. En la reunión de los países no alineados, realizada en Argelia en 1971, se adoptó la resolución de impulsar a nivel de las Naciones Unidas un programa para establecer un ‘nuevo orden económico interna-cional’. Entre 1975 y 1977 se realizaron diversas conferencias internacionales sobre cooperación económica internacional en las que se estableció un diálogo entre el norte y el sur” (Valde-rrama 1995).

El concepto de cooperación como “ayuda” cobra cada vez menos fuerza, y es entendida cada vez más como un esfuerzo compartido. La cooperación hacia sectores claves como la educación pasa a ser priori-dad; los sesenta y sobre todo los setenta son años en los cuales la capa-citación de recursos humanos, la producción científi ca y tecnológica, y la infraestructura tecnológica son considerados fundamentales, y por lo tanto son apoyados directamente por la cooperación internacional (Universidad de Concepción 1982; CINDA 1996).

En el “Consenso 1970” de Naciones Unidas se establecen dos cam-bios fundamentales a la visión de cooperación de los años anteriores: la cooperación debía ser un esfuerzo compartido y el resultado de las ne-cesidades prioritarias del desarrollo determinadas soberanamente por el país que utiliza la cooperación (Gonzáles 1989: 6).

En América Latina los años ochenta fueron sinónimo de crisis. En el verano de 1981 estalló la crisis de la deuda, lo cual llevó a una reduc-ción de los fl ujos fi nancieros hacia nuestros países y a que los fl ujos de cooperación cobraran importancia.

La crisis de los ochenta marca un nuevo esquema de cooperación para América Latina, uno menos centrado en proyectos y más directa-mente dirigido a aliviar el impacto de la crisis: apoyo a balanza de pa-gos, renegociación y/o condonación de deuda y reformas económicas (Valderrama 1990).

Se han producido cambios importantes en el escenario mundial en la década de los noventa: desintegración de la Unión Soviética y el blo-que socialista y la caída del muro de Berlín; fi n de la guerra fría; colapso de los movimientos tercermundistas y populismos nacionalistas; ago-tamiento de los modelos y discursos del desarrollo; hegemonía del neo-liberalismo; globalización de la economía; profundización de la brecha Norte-Sur, entre otros.

El eje central de la cooperación internacional (en especial la ayuda ofi cial al desarrollo) consiste en la reducción de la pobreza. En este con-texto, surge interés por el desarrollo sostenible, la educación, la ciencia y tecnología, la cultura, la equidad y la igualdad de oportunidades sin discriminación.

Nuevos agentes cobran fuerza en el esquema de cooperación para el desarrollo: las ONG’s. Las universidades van quedando fuera del esquema de cooperación; la “modernización” del sector educación deja de ser importante y no se presenta un esquema alternativo en el cual las universidades participen directamente en programas de alivio a la pobreza.

El siglo XXI trae nuevos cambios en la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo; la pobreza extrema sigue afectando al mundo, los países trabajan sobre las metas de educación, salud y reducción de la pobreza planteadas en diversas conferencias y cumbres de Naciones Unidas, y la agenda de los donantes se infl a, ocasionando críticas hacia la efi ciencia que la cooperación para el desarrollo podrá alcanzar.

En este contexto surgen nuevos agentes en el sistema de coopera-

2928

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

ción internacional. La universidad no debe quedar fuera de esta tarea y apoyar el desarrollo –entendido en un sentido amplio– en su región o país, el mismo que requiere la potenciación de cuatro variables funda-mentales: acumulación de capital, derechos civiles y políticos, capital social y capital humano, en función de las Metas del Milenio plantea-das en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas.

FORMAS BÁSICAS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Existen diversos instrumentos utilizados en la cooperación al desa-rrollo. Siguiendo a Gómez y Sanahuja (1999) mencionaremos:

• Preferencias comerciales: A través de la eliminación total o parcial de barreras comerciales (aranceles, cuotas o contingentes) a una par-te de las exportaciones de los países en desarrollo.

• Cooperación económica: Este tipo de cooperación se da mayormen-te en países de renta intermedia y en sectores con mayor desarrollo relativo. Es un apoyo directo que generalmente es brindado a la em-presa privada del país receptor.

• Ayuda fi nanciera: A manera de créditos directos al Estado o de in-versión sectorial.

• Ayuda alimentaria: Donación o créditos concesionales para la ad-quisición de alimentos en países desabastecidos o en emergencia.

• Ayuda humanitaria y de emergencia: Apoyo a países que hayan sufrido una emergencia como consecuencia de desastres naturales, plagas, epidemias o confl ictos bélicos.

• Cooperación científi ca y tecnológica: Es el área de la cooperación que está enfocada al fortalecimiento de las capacidades nacionales en sus recursos, incluyendo los humanos, por medio de la inserción de innovaciones técnicas, científi cas y tecnológicas, y que fi nalmen-te colaborarán al crecimiento económico y al mejoramiento del nivel de vida de la sociedad en los países receptores. Esta vertiente de la cooperación tiene diferentes modalidades que se realizan a través de proyectos de diversa índole, por medio de los cuales se acentúa

el fl ujo de información, la incorporación de avances en ciencia y tec-nología, y sobre todo la capacitación de recursos humanos (envío de expertos, estancias y pasantías, acciones de movilidad universita-ria, difusión de publicaciones, donaciones de equipo técnico, entre otras).

• Asistencia técnica: Consideramos que está incluida en el punto an-terior, por lo cual podemos añadir a los puntos planteados por Gó-mez y Sanahuja:

• Cooperación educativa y cultural: Incluye las áreas de cooperación educativa y diversas acciones relacionadas a difusión cultural, be-cas, intercambios artísticos, ferias y festivales, entre otras. Los pro-gramas que se realizan en forma de proyectos específi cos facilitan el acceso de manifestaciones culturales de otros países a un mayor número de personas; este intercambio cultural permite, además de estrechar relaciones con otros países sobre bases duraderas, facilitar la comunicación a nivel político y alienta la cooperación económica, como resultado de un mejor conocimiento mutuo. En su mejor pre-sentación, la cooperación educativa y cultural promueve y alienta la educación como un punto central dentro de las capacidades nacio-nales de los participantes.

CATEGORÍAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

• La cooperación de tipo reembolsable: Es aquélla que se refi ere al otorgamiento de créditos concesionales y fi nanciamientos blandos tanto para proyectos de larga duración como para acciones contin-gentes de equilibrio o balanza de pagos. Consiste básicamente en transacciones fi nancieras, por lo que entra generalmente en el ámbi-to de la cooperación económica fi nanciera.

• La cooperación de tipo no reembolsable: Cooperación que no está sujeta a devolución o reembolso; se le puede considerar como una donación, pero que va dirigida hacia un fi n específi co.

• Gubernamental: Es la que ofrecen los gobiernos a través de sus mi-nisterios de Relaciones Exteriores o agencias de cooperación inter-

3130

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

nacional, al ponerse en contacto con los mecanismos gubernamenta-les de otros estados con la fi nalidad de unir esfuerzos en programas y proyectos especiales de cooperación, y llegar incluso a la fi rma de acuerdos de cooperación.

• No gubernamental: Es la que realizan entidades no gubernamenta-les, de índole independiente, o que proviene de organizaciones de la sociedad civil, con recursos muchas veces propios y que involucran al sector privado.

• Multilateral: Este tipo de cooperación es la que se realiza por medio de proyectos diseñados, planeados y ejecutados por los organismos internacionales y regionales especializados, y que se coordinan con los gobiernos nacionales para su ejecución de manera temática por sectores especializados. También es de gran relevancia en este ru-bro el papel que desempeñan los bancos multilaterales de fi nancia-ción del desarrollo, entre los cuales podemos mencionar el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional, entre otros, quienes actúan básicamente como entidades de crédito a través de las contribuciones que hacen los propios o sus países miembros.

• Bilateral: Este tipo de cooperación es la que se lleva a cabo entre dos países, sigue lineamientos y modalidades establecidos en forma conjunta y, en general, tratándose de cooperación gubernamental, se realiza a través de instrumentos de formalización que siguen normas comúnmente aceptadas. Entre dichos instrumentos se dis-tinguen los convenios o acuerdos básicos de cooperación científi co-técnica y los convenios complementarios e interinstitucionales sus-critos por organizaciones entre países. De esta manera, se establecen los compromisos a realizarse y las prioridades a ser atendidas por las instituciones involucradas, las formas de fi nanciamiento para la actividad conjunta y los calendarios de la realización. El marco jurídico de esta forma de cooperación se da a través de acuerdos y tratados de cooperación y amistad de alto nivel, así como con co-misiones mixtas, y en estos instrumentos se cubren diversas áreas

de cooperación (cultural, educativa, científi ca, técnica, económica, fi nanciera y comercial).

MODALIDADES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Las modalidades de cooperación internacional que consideramos relevantes en este caso son las siguientes12:

• Asesoramiento: Se da o se recibe mediante técnicos o profesionales con alto nivel de especialización y califi cación para la ejecución de programas, proyectos o actividades de desarrollo, quienes tienen que dirigir sus acciones a facilitar la solución de problemas científi -cos, tecnológicos, educativos y culturales, así como a la transferen-cia e intercambio de conocimientos.

• Capacitación: Es una acción educativa de perfeccionamiento y/o adquisición de nuevos conocimientos que busca la especialización de recursos humanos del país en el extranjero y de los extranjeros en el país, para lograr su efi ciente participación en el proceso de desarrollo. Es proporcionada mediante cursos y otras modalidades a diferentes niveles, realizándose en forma integral y permanente.

• Servicio de voluntarios: Comprende las acciones de profesionales y/o técnicos que, sin interés lucrativo, colaboran en la ejecución de programas, proyectos o actividades de desarrollo.

• Donaciones: La donación es la transferencia a título gratuito de di-nero, bienes o servicios. Puede ser a favor del gobierno central, re-gional y/o local, así como de entidades e instituciones extranjeras de cooperación técnica internacional y organizaciones no guberna-mentales de desarrollo receptoras de cooperación técnica interna-cional, y va destinada a complementar la realización de un proyecto de desarrollo.

12. Las modalidades que se consignan son extraídas literalmente de la Ley del D.L 719: “Ley de Cooperación Técnica Internacional”.

3332

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

• Fondos de contravalor: Éstos son recursos que se originan en la mo-dalidad de donación y su monetización, y que son aplicados para fi nanciar actividades, proyectos o programas cuyo objetivo es com-plementar y contribuir al esfuerzo nacional, apoyando la ejecución de actividades, programas o proyectos prioritarios para el desarro-llo del país.

• La cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD): Es una modalidad basada en la solidaridad de los países y un proceso de co-participación o intercambio deliberado y voluntario de recursos téc-nicos, pericias y capacidades, entre dos o más países en desarrollo, que permite compartir sus mutuas experiencias y que cuenta gene-ralmente con recursos de una fuente de cooperación internacional.

RECURSOS USADOS POR LOS GOBIERNOS PARA ACCEDER A LA COOPE-RACIÓN INTERNACIONAL13

Los gobiernos manifi estan su deseo de acceder a la cooperación internacional mediante la suscripción de “Convenios Básicos de Co-operación Técnica y Científi ca” o “Memorándums de Entendimiento” con organismos internacionales y con países con mayor, igual y menor desarrollo tecnológico que el suscriptor. En estos documentos se hacen explícitos los alcances y objetivos de la cooperación y se establecen por consentimiento mutuo las áreas en las que se desea desarrollar la co-operación y la forma correcta para ponerla en práctica.

Para llegar a ejecutar un proyecto específi co o una acción concreta las instituciones nacionales, los centros de investigación, las universi-dades, las ONG’s y la iniciativa privada suelen manifestar su interés a través de la presentación de propuestas que desean desarrollar.

Por lo general, es el Ministerio de Relaciones Exteriores de cada país el que negocia con el país contraparte el paquete ya estructurado con las propuestas. La mayoría de las veces se efectúa por sector de inci-dencia, en el marco de las “Reuniones de Comisión Mixta” o de un “Subprograma de Cooperación Técnica y Científi ca” en el caso de la celebración de reuniones binacionales, desarrolladas a alto nivel con la participación de una delegación del país contraparte y de las institucio-nes nacionales involucradas.

En la cooperación técnica que se lleva a cabo a nivel multilateral, se suelen suscribir “Acuerdos Básicos de Cooperación Técnica y Cien-tífi ca” con los organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y con otros como la Organización de Estados Ameri-canos (OEA), los cuales se establecen en foros o reuniones internacio-nales, conteniendo la temporalidad para la negociación de propuestas de cooperación técnica y científi ca, y las áreas de ejecución también se encuentran previamente establecidas (se conforma un programa de país bianual o una programación quinquenal, dependiendo del orga-nismo).

En cuanto a las relaciones de cooperación técnica internacional no gubernamental normalmente el mecanismo es similar, y se trabaja a través de convenios y acuerdos de cooperación bilateral.

CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA PARA LOGRAR UN USO EFI-CIENTE DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL14

La cooperación técnica es un valioso instrumento para adquirir co-nocimientos, tecnología e incluso acceso a mercados, buscando que el progreso sea ambientalmente competitivo, socialmente equitativo y au-tosostenible, lo que signifi ca la búsqueda de mejores oportunidades de desarrollo.

13. Como parte de nuestro trabajo en la Dirección de Relaciones Internacionales de la PUCP hemos participado en diversas comisiones mixtas y conocido de cerca los mecanismos que utiliza tanto la Secretaría Ejecutiva de Cooperación Técni-ca Internacional (SECTI), hoy Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), como el Ministerio de Relaciones Exteriores.

14. A partir de la bibliografía, información directa de fuentes de cooperación inter-nacional y la experiencia profesional en el tema, trataremos de presentar carac-terísticas básicas a través de un pequeño esquema modelado.

3534

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

La ayuda mutua debe poseer ciertas características para considerar-se provechosa:

• Debe ser universal: Ante la necesidad de los países de intercambiar los resultados de sus investigaciones científi cas y tecnológicas para acelerar su proceso de desarrollo.

• Debe ser gratuita: Ser recibida en calidad de liberalidad, sin tener un fi n lucrativo.

• Debe ser de carácter prioritario: Tener un carácter prioritario en la política y planifi cación de cada Estado, para atender problemas na-cionales e impedir la imposición de proyectos ajenos a las necesida-des del país receptor.

• No debe ser condicionada: No venderse, ni transgredirse en condi-ciones preestablecidas.

• Debe satisfacer las necesidades del proceso del desarrollo.• Debe complementar el esfuerzo nacional.• Debe cumplir un papel de solidaridad internacional, en respuesta al

consenso de la comunidad mundial.• Debe ser sostenible: La cooperación se considera exitosa cuando la

transferencia de conocimiento activa un proceso que posteriormen-te pueda mantenerse por sí mismo.

Por otro lado, su éxito depende de cuán efi cientes sean su formula-ción y ejecución, por lo que una política bien concebida y gestionada posibilita un apoyo efectivo a los proyectos de desarrollo y alienta el acercamiento con distintos actores de la sociedad internacional.

Para lograr el efecto positivo que se espera de la cooperación técnica y fomentar un mecanismo valioso para obtener experiencia en materia de conocimientos mutuos, intercambio de obras e información e indus-trialización, innovación tecnológica y gestión empresarial se deben cui-dar los siguientes aspectos:

Ser efi ciente, porque la escasez de los recursos internacionales obliga a que su uso se defi na con precisión, enfocándolo a las necesidades

prioritarias para el desarrollo nacional, de acuerdo a las ventajas com-parativas que ofrece la propia cooperación internacional.

Ser efi caz, en tanto que los resultados se acerquen, en la medida de lo posible, a las expectativas iniciales y se obtenga el valor más alto por los recursos utilizados. En ese sentido, la aplicación de recursos debe ser transparente, con procedimientos y métodos para su control y evaluación.

Debe aplicarse a proyectos que tengan un efecto multiplicador, ya sea efecto multiplicador, ya sea efecto multiplicadorpor su impacto en el diseño de políticas o por sus efectos directos en la economía, la educación y la sociedad.

Ser autosostenible, buscando que los recursos iniciales se multipli-quen o se mantengan por sí mismos.

La política de recepción de cooperación ha permitido fi jar el qué, cómo y cuándo recibir cooperación, sin aceptar condición alguna para ello. Si traducimos los criterios generales que debe tener la cooperación en puntos específi cos es necesario señalar que se requieren los siguien-tes criterios:

Complementariedad: La cooperación debe llegar como apoyo com-plementario al esfuerzo nacional evitando inducir dependencia.

Autosostenibilidad: Se justifi ca cuando dispara un proceso de de-sarrollo y puede posteriormente sostenerse con su propio fi nancia-miento.

Evitar dispersión: Es mejor concentrarse en grandes proyectos signi-fi cativos que dispersarse en miniproyectos.

Demanda real: Que la institución benefi ciada realmente requiera el apoyo ofrecido y que no responda únicamente a los intereses del ofe-rente.

Relevancia: Compartir conocimientos y recursos para la producción o creación de servicios y bienes debe contribuir a elevar los niveles de vida y apoyar el desarrollo del país receptor, fortaleciendo la educa-ción, la ciencia, el arte y el aparato productivo.

Objetividad: Que la cooperación se haga con conocimientos apro-

3736

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

piados al receptor, y que propicie la inversión extranjera y el fomento a las exportaciones.

Autodeterminación y no condicionalidad: Que cubra las necesida-des nacionales y que éstas sean defi nidas por el país mismo. No se de-bería aceptar que se negocien de manera paralela cuestiones que son de la jurisdicción interna, ni que se impongan acciones que no respondan al interés nacional.

Expertos nacionales: En la demanda de cooperación a organismos internacionales es preferible, en igualdad de circunstancias, contratar a expertos nacionales.

Costo: Que sea un fl ujo de conocimientos de menor costo relativo. Recursos humanos: Debe considerarse la formación de recursos hu-

manos en áreas no existentes o débiles. Cofi nanciamiento: Al dirigirse la cooperación como parte de una es-

trategia nacional e institucional es fundamental participar activamente en su fi nanciamiento.

No obstante los progresos que se han obtenido hasta ahora, es nece-sario continuar avanzando hacia un mecanismo de cooperación técnica más efectivo y efi ciente, el cual considere y apoye una relación cada vez más directa entre los organismos internacionales y las instituciones nacionales que reciben la asistencia, lo que hará que los organismos internacionales conozcan, con la menor cantidad posible de interme-diarios, los requerimientos reales de las instituciones nacionales y éstos sean atendidos rápidamente.

Se debe transitar de la cooperación tradicional, de corte asistencial y centralizado, a una nueva cooperación con visión integral, proyectos y programas focalizados que promuevan la participación de los nuevos actores nacionales (como las ONG’s, las cámaras de comercio, funda-ciones, universidades, entre otros), y una movilización más rápida de los recursos fi nancieros y técnicos, problema frecuente en Latinoamé-rica.

Algunas veces se dispersan los recursos fi nancieros y humanos en pequeños y limitados esfuerzos y no en proyectos estratégicos, por lo

que es importante que se apoye más decididamente a los proyectos que contengan objetivos y propósitos más amplios.

A manera de modelo se puede señalar que, para maximizar el be-nefi cio de los recursos destinados al desarrollo por la cooperación in-ternacional para el desarrollo (= Y), debemos considerar los siguientes factores:

Destino de los recursos en proyectos que cuenten con:Haber surgido de una demanda real, general y relevante = aSer complementarios a ventajas nacionales y usar recursos existentes en el país o región = bSer sostenibles = cGenerar un efecto multiplicador = dEstar autodeterminados y no condicionados = eNo tener un costo alto y poder generar una contraparte = f

Max (Benefi cio de Y) = f (a, b, c, d, e, f)

Condicionado a: existencia de los recursos, interés por la región y complementariedad con otros proyectos de desarrollo a nivel nacional.

3938

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

DEFINICIONES SEGÚN LA LEY PERUANA

La cooperación técnica internacional es defi nida por ley como “el medio por el cual el Perú recibe, transfi ere y/o intercambia recursos humanos, bienes, servicios, capitales y tecnología de fuentes cooperantes externas cuyo objetivo es complementar y contribuir a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo destinados a:

Apoyar la ejecución de actividades y proyectos prioritarios para el desarrollo del país y de sus regiones, en especial en los espacios so-cioeconómicos de mayor pobreza y marginación;

Adquirir conocimientos científi cos y tecnológicos para su adapta-ción y aplicación en el Perú, así como también facilitar a los extranjeros la adquisición de conocimientos científi cos y tecnológicos nacionales;

Brindar preparación técnica, científi ca y cultural a peruanos en el país o en el extranjero y a los extranjeros en el Perú”15.

Los recursos de la cooperación técnica internacional se ejecutan se-gún su contenido y fi nalidad. Por ello, implican ciertas modalidades que según la ley son las siguientes: asesoramiento, capacitación, ser-vicio de voluntarios, donaciones, fondos de contravalor y cooperación

técnica entre países en desarrollo (CTPD)16 y 17. Es importante destacar que, dada su propia naturaleza, la universidad ha participado activa-mente en las tres primeras modalidades.

Las actividades de la cooperación horizontal se están potenciando en el Perú. Las universidades son un agente clave en temas de inter-cambio científi co cultural de alumnos y profesores, y la ejecución de proyectos conjuntos.

BREVE HISTORIA SOBRE LA GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNA-CIONAL EN EL PERÚ

El sistema nacional de planifi cación en el Perú se formaliza en los primeros años de la década de los sesenta y es tributaria de los desarro-llos teóricos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y los desarrollos políticos de la Alianza para el Progreso. El Perú fue uno de los últimos países en América Latina en establecer un sistema guber-namental de planifi cación del desarrollo económico y social, contempo-ráneo con El Salvador, República Dominicana y Haití (Gonzáles 1989).

En octubre de 1962, la Junta Militar creó el Sistema Nacional de Pla-nifi cación, integrado por el Instituto Nacional de Planifi cación (INP) como organismo central y ofi cinas sectoriales, encargadas de la elabo-ración de planes de desarrollo y de funciones de coordinación, promo-ción y aprobación de la cooperación técnica internacional, constituyén-dose en la única condición administrativa para su tramitación.

En 1971 se crea el Sistema Nacional de Cooperación Internacional mediante D.L. Nº 18742 y sus dispositivos complementarios. El 16 de

La cooperación técnica internacional en el Perú y su relación con la universidad

15. D.L 719: “Ley de Cooperación Técnica Internacional”, Título I, Artículo 2.

16. Reglamento del Decreto Legislativo Nº. 719 de Cooperación Técnica Internacio-nal.

17. Nótese que en términos prácticos, en el Perú, cooperación al desarrollo es equi-valente a cooperación técnica internacional. Este punto ha generado una serie de duplicidades cuando el SECTI no era parte del Ministerio de Relaciones Ex-terior; en realidad, este punto merecería una discusión aparte que no es materia de esta refl exión.

4140

LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL EN EL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LA UNIVERSIDAD

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

octubre de 1971 se dicta la Ley de Cooperación Técnica Internacional DS 014-77-RE, en la cual se contemplan las modalidades de asesora-miento, capacitación, servicio de voluntarios y donaciones, pero con un enfoque asistencialista (Díaz de Neyra 1990).

Ya en 1990 la concepción de cooperación internacional cambia, con-siderando las mismas modalidades pero con un enfoque de esfuerzos compartidos y recepción de la cooperación de acuerdo a las necesida-des prioritarias de desarrollo del país (enfoque propuesto por la Or-ganización de las Naciones Unidas (ONU) para la cooperación en su conjunto).

Siguiendo la historia más reciente podemos comentar que el órgano de gestión de la cooperación internacional en el país ha ido cambian-do de manera rápida y sin un criterio claro de efi ciencia en la pasada década de los noventa. Esto constituye un problema, debido a que las fuentes requieren de una sola unidad con la cual coordinar los diversos requerimientos en el tema, unidad que tenga el sufi ciente nivel técnico de manejo que permita la coordinación al interior con las diversas ins-tancias a nivel nacional demandantes de cooperación internacional y al exterior con las fuentes.

El 8 de enero de 1991 se expidió el Decreto Supremo N° 126-91, creando una Comisión Intersectorial de Cooperación Internacional en el ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores. Poco tiempo después se dispuso mediante Decreto Supremo N° 0018-91-RE la disolución de los brazos operativos de la Cancillería en temas de cooperación inter-nacional.

El 11 de noviembre de 1991 el gobierno expidió el Decreto Legis-lativo N° 719 (Ley de Cooperación Internacional), restableciendo la responsabilidad del Instituto Nacional de Planifi cación. Sin embargo, a los pocos meses de expedida la nueva Ley de Cooperación Técnica Internacional y su reglamento interno, el gobierno volvió a modifi car la normatividad procediendo a disolver, mediante D.L. N° 25548, el Instituto Nacional de Planifi cación (INP) que tenía a su cargo la gestión de la cooperación, transfi riendo esta función al Ministerio de la Presi-dencia. Con estas normas las ofi cinas de planifi cación y cooperación

internacional quedaron sin coordinación y se perdió la articulación de los proyectos con la planifi cación del desarrollo social, poniéndose de manifi esto la falta de voluntad política para asegurar un manejo inte-gral y transparente de la cooperación internacional. Casi paralelamente se creó el Ministerio de la Presidencia y dentro de él un nuevo órgano: la Secretaría de Cooperación Técnica Internacional (SECTI), que debido a la carga política y el copamiento institucional que asumió este sector durante el régimen pasado reafi rmó la tendencia al uso político de la cooperación.

Algún tiempo después, mediante la Ley Nº 27000, se transfi rió la gestión de la cooperación técnica internacional del Ministerio de la Pre-sidencia a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Es recién en el año 2001 que se empiezan a sentar las bases para la creación de un organismo publico descentralizado que maneje de ma-nera efi ciente la cooperación internacional y la potencie.

El gobierno peruano tenía como motivación la decisión de replan-tear el accionar de la cooperación internacional adecuándola al nuevo contexto internacional y a la agenda de desarrollo del país; dada la po-breza extrema y crisis económica aguda resultaba indispensable que se utilicen todos los medios profesionales e institucionales para poder captar todos los recursos posibles, promoviendo para este efecto in-cluso estrategias subregionales, regionales e internacionales específi -cas. Es así como el diseño y puesta en ejecución de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional se pone en agenda y se organiza con la participación activa de las comunidades locales, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, incluida la universidad.

Por Decreto Supremo Nº 103-2001-PCM se constituye el Comité Interministerial de Cooperación Internacional, conformado por el Pre-sidente de la Delegación Peruana ante la Mesa de Donantes, el Presi-dente del Consejo de Ministros, el Ministro de Relaciones Exteriores y otros ministros, el Secretario Ejecutivo de Cooperación Técnica Inter-nacional y el Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES), quien tuvo además las funciones de Secretaría Técnica del Comité.

4342

LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL EN EL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LA UNIVERSIDAD

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

Para trazar una propuesta a ser sometida a consideración del go-bierno, la Cancillería, mediante Resolución Ministerial Nº 0676-2001-RE del 29 de agosto del 2001, designó una Comisión de Trabajo para la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

Se consideró que la formulación de una agencia de cooperación internacional de esta envergadura debía necesariamente conocer, sis-tematizar y aprovechar las experiencias internacionales sobre la ma-teria, considerando en primer término las de la región pero con igual importancia las más recientes y exitosas en el ámbito mundial, sin desaprovechar la experiencia nacional de los diferentes sectores in-cluido el SECTI.

Mediante Decreto Ley Nº 27692, Ley de Creación de la Agencia Pe-ruana de Cooperación Internacional, el 8 de abril del 2002 se constituye ofi cialmente la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, la cual pretende ser un órgano moderno y efi ciente, y promover la gestión es-tratégica de la cooperación técnica internacional en función del desa-rrollo equitativo y democrático del país en un mundo global.

La agencia debe cumplir una labor de servicio y enlace basada en la efi ciencia, la transparencia y la concertación entre los actores públicos y privados, tanto nacionales como internacionales. La agencia represen-tará al Estado peruano en materia de cooperación internacional ante la comunidad exterior y será el órgano rector en el ámbito nacional. Se busca que la agencia sea el interlocutor válido en el mundo de la coope-ración técnica internacional, con sustento en las necesidades y deman-das del país frente a la oferta de los agentes cooperantes.

La adscripción al sector de Relaciones Exteriores se justifi ca por el hecho de corresponder a la Cancillería la representación formal del Estado peruano ante la comunidad internacional y la aplicación de la política exterior del país defi nida por el Presidente de la República. Adicionalmente, se tiene la ventaja operativa de contar con una red de misiones diplomáticas, ofi cinas consulares y representaciones per-manentes, así como con una infraestructura de comunicaciones. Esto permitirá lograr una mayor coherencia entre la política de cooperación internacional y la política exterior del Perú; además, debe considerarse

que la mayor parte de las entidades cooperantes están integradas en los ministerios de Relaciones Exteriores de sus países (casos de España, Francia, Italia y Japón). Son pocas las entidades de cooperación que no están adscritas a la Cancillería. Aun así, en casi todos los casos la rela-ción con las fuentes cooperantes se da a través de las misiones diplomá-ticas de esos países en el Perú y las relaciones con las sedes principales de dichas agencias se producen a través de las misiones peruanas en el exterior.

Unido a ello se busca evitar la duplicidad en la gestión de la coope-ración que el país experimentó en la década pasada, cuando existía por un lado una Secretaría Ejecutiva de Cooperación Técnica Internacional de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargada de la gestión de la cooperación internacional, y, por otro lado, una Ofi cina de Coope-ración Técnica Internacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores, encargada de gestionar y ofi cializar la cooperación internacional con los gobiernos extranjeros y organismos internacionales, asumiendo la suscripción de los acuerdos internacionales.

La agencia no es, sin embargo, un órgano de línea de la Cancillería. Se constituye como organismo público descentralizado con autonomía técnica, económica, presupuestal y administrativa. La agencia cuenta asimismo con un comité consultivo integrado por profesionales de re-conocida trayectoria, provenientes tanto de entidades del Estado como de la sociedad civil (instituciones académicas incluidas las universida-des, gremios empresariales, colegios profesionales, organizaciones so-ciales y entidades privadas de desarrollo).

Resulta interesante y sintomático que, si bien la política de las fuen-tes cooperantes no ha cambiado, la ley de creación de la APCI prevé la incorporación de un comité consultivo formado por universidades como apoyo a sus actividades.

4544

LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL EN EL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LA UNIVERSIDAD

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

A nivel gubernamental, el Ministerio de Relaciones Exteriores es la instancia que debemos considerar si de contactos internacionales se trata. La relación entre el ministerio y las universidades en temas de cooperación técnica internacional debe ser estrecha. El Ministro José Alberto Carrión Tejada18, Director Ejecutivo de la Subsecretaría de Po-lítica Cultural Exterior, manifi esta que la universidad debe tener un rol preponderante como agente en la cooperación internacional para el desarrollo. El ministro comentó que la internacionalización univer-sitaria forma parte del Plan de Política Cultural Exterior (Política de Relaciones Culturales y Educativas), que hoy en día es cada vez más frecuente que las universidades más activas en el tema de relaciones internacionales sean invitadas a las reuniones de comisión mixta entre países, y que son bienvenidos sus comentarios y proyectos interinstitu-cionales de carácter binacional.

Tal como manifestara el Ministro Carrión, el Ministerio de Relacio-nes Exteriores considera que las universidades son un agente clave en la política exterior del país, especialmente aquellas que cumplen fun-ciones científi cas y culturales. Asimismo comentó que una de las metas del ministerio consiste en ampliar los convenios de cooperación educa-

tiva, y este objetivo ha sido trasmitido a las embajadas y consulados del Perú en el exterior.

El Ministerio de Relaciones Exteriores posee mecanismos para apo-yar el desarrollo de la política de relaciones culturales y educativas pre-vistas en el Plan de Política Cultural Exterior; sin embargo, para llevar a la práctica este plan resulta fundamental establecer un grupo de trabajo y coordinación con representantes de las universidades, quienes deben reunirse al menos dos veces al año para elaborar propuestas en conjun-to y hacer las evaluaciones pertinentes.

La Secretaría Cultural apoya la movilidad de expertos internaciona-les al facilitar los trámites de visas para recibir alumnos y profesores de universidades de países con los cuales existe un convenio binacional de cooperación cultural y/o en el caso de convenios interinstitucionales entre una universidad peruana y otra extranjera19.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional es otro organis-mo que debe abrir sus puertas a las universidades; efectivamente, los estatutos de la APCI consideran a la universidad como un agente im-portante y presente como parte del comité consultivo de la mencionada institución.

En el año 2002, durante el proceso de transición del SECTI a la APCI, se manifestó el interés de esta institución por la situación y el rol de las universidades en el tema de la cooperación técnica internacional. Se preparó así un documento interno elaborado a través de una encuesta, el cual pretende ser un análisis de la situación vigente en las universi-dades y centros de investigación respecto al tema (SECTI 2002). Este documento concluye que, al disminuir los recursos internacionales, las universidades peruanas y los centros de investigación no contaron en la década de 1990 con apoyo de las instituciones encargadas de la gestión de la cooperación técnica internacional en el país, para así ac-

La universidad, relaciones institucionales y

cooperación internacional

18. Entrevista al Dr. José Alberto Carrión Tejada, Director Ejecutivo de la Subse-cretaría de Política Cultural Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, agosto del 2003.

19. D.S 060-99: Normas de procedimiento para la obtención de visas ofi ciales a fa-vor de ciudadanos extranjeros que se adscriban a las universidades peruanas en el marco de convenios de cooperación interuniversitaria o de convenios culturales.

4746

LA UNIVERSIDAD, RELACIONES INSTITUCIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

ceder a los escasos recursos y las oportunidades que ofrecían algunos cooperantes. Prueba de ello es que el Perú es el único país de mediano desarrollo de la región que no ha contado con la línea de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollo tecnológico. En contraste, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador se han benefi ciado con este crédito.

Las universidades y centros de investigación tuvieron una partici-pación muy limitada en los proyectos fi nanciados por las agencias, los países y los organismos internacionales tradicionales. Sólo las universi-dades que se han caracterizado siempre por un rol activo en el tema de cooperación internacional han participado en proyectos de magnitud relativamente importante con algunas fuentes como el BID, España, Ja-pón, Holanda, Alemania y Bélgica.

Se concluyó también que las universidades y centros de investiga-ción con mayores capacidades desarrollaron sus propias estrategias para captar recursos de diversas fuentes cooperantes no tradicionales, lo cual ha llevado a proyectos atomizados, con montos poco signifi ca-tivos, impacto limitado y no articulados a una estrategia integral de investigación para el desarrollo. El informe señala que en la década pasada no hubo ninguna estrategia integral para el desarrollo.

Este documento se desarrolló en el marco de la creación de la Agen-cia Peruana de Cooperación Internacional y tuvo como objetivo propo-ner una estrategia para unir esfuerzos entre las instituciones nacionales involucradas en los temas de educación superior, ciencia y tecnología, con miras a utilizar efi cientemente las fuentes cooperantes.

La inclusión de las universidades en la ley de creación de la APCI y la elaboración de este informe alientan este objetivo fi nal, debido a que de esta manera se reconoce la importancia de las universidades en el ámbito de la cooperación internacional, a partir de su rol en el proceso de desarrollo del país.

La necesidad de una estrategia integral para el desarrollo en temas de ciencia y tecnología es una línea que debe trabajarse con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), el cual es reconocido como la institución que lidera el avance científi co-tecnológico a nivel

nacional. Es además el organismo encargado de promover, coordinar y ejecutar las políticas de desarrollo tecnológico en nuestro país; CON-CYTEC y las universidades deben trabajar estrechamente con miras a trazar estrategias coherentes y realistas que puedan ser vistas con bue-nos ojos por la cooperación internacional.

El Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo (INABEC) es otro organismo que deben considerar las universidades como agente gubernamental cercano a su tarea. INABEC es un organismo público descentralizado del sector educación, que está encargado de elaborar, proponer y ejecutar la política relacionada con el otorgamiento de be-cas y crédito educativo, con recursos provenientes de fuentes internas así como de la cooperación técnica internacional.

Asimismo, la universidad, dentro de sus relaciones institucionales debe considerar a las agencias de cooperación internacional, y agre-gadurías culturales y de cooperación internacional dentro de las em-bajadas.

La gestión de las relaciones internacionales en las universidades debe ser planifi cada desde los órganos más altos de la institución y con el consenso de la comunidad universitaria, y debe ser una labor centra-lizada y encomendada a un equipo técnico especializado en el tema.

La Unidad de Relaciones Internacionales no debe pretender suplir los contactos o el trabajo de las unidades en esta línea, pero sí organi-zar, planifi car y gestionar estos contactos para hacerlos efi cientes.

Para aproximarnos a la situación actual de la relación con la coope-ración internacional para el desarrollo por parte de las universidades peruanas realizamos una encuesta que fue respondida por 14 universi-dades públicas y privadas del país.20

4948

LA UNIVERSIDAD, RELACIONES INSTITUCIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

20. Esta encuesta fue el insumo de la ponencia presentada en Cuba en el 2004, en la cual realizamos el estudio para el caso peruano. La ponencia titulada “La universidad y su papel en el ámbito de la cooperación internacional para el de-sarrollo”, presentada por Ayala, Bernuy, Lichowski, y Madera, incluyó también Argentina, México, República Dominicana y Brasil. En estos países los resulta-dos fueron en la misma dirección.

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

Nuestra encuesta arrojó resultados coherentes con el trabajo de la APCI: el 50% de las universidades encuestadas no ha recibido apoyo de la cooperación internacional en los últimos años. De aquellas que sí lo han recibido, el 38% ha participado sólo en proyectos de cooperación interuniversitaria del tipo movilidad, capacitación o redes universita-rias, mientras que el otro 62% ha participado en este tipo de proyectos y, además, en proyectos de cooperación cultural, científi ca, tecnológica e investigación aplicados al desarrollo.

Resulta interesante que si bien un 50% no ha participado de manera institucional en proyectos de cooperación internacional, el 100% de los encuestados considera muy importante la participación institucional de su universidad en actividades y proyectos de cooperación interna-cional. Ellos creen que el factor más importante que limita su participa-ción ha sido la falta de información sobre el tema; las universidades no tienen las reglas de juego claras y no saben a quién recurrir para con-seguir información oportuna sobre oportunidades o mecanismos para apoyar proyectos en su universidad y en sus regiones. En sus comen-tarios, la mayoría de universidades manifi esta que, si bien para ellas es muy importante la cooperación interuniversitaria, más importante aun es el compromiso que sienten tener con el desarrollo de sus regiones, compromiso que asumen y que es también demandado por la sociedad civil de su entorno.

Uno de los principales objetivos de la universidad como institución debe ser, a nuestro entender, apoyar el desarrollo, entendido en su más amplio concepto.

La capacitación y creación de conocimiento son actividades pro-pias de la universidad; consideramos que el rol que le toca dentro de la sociedad no sólo está conformado por estas actividades, sino que involucra una participación directa que nunca le ha sido ajena, que la enriquece y retroalimenta.

La universidad en general, y en particular en América Latina, ha tenido durante este siglo diferentes etapas en cuanto a la relación que ha tenido con la sociedad.

La educación en nuestros países es vista como fundamental para el desarrollo de las naciones, y como un medio poderoso de ascenso social. La sociedad ha tenido y tiene una gran expectativa en cuanto al impacto de la universidad en su desarrollo directo, a través de su rol como capacitadora o creadora de capital humano, creadora de conoci-miento, investigación, desarrollo e innovación. La sociedad espera que los benefi cios de la universidad “chorreen” a la comunidad, y que los conocimientos no sólo se queden en la comunidad académica sino que sean base para un fi n práctico.

El paradigma que plantea que sin educación no hay desarrollo no es ajeno a América Latina, por lo que universidad y desarrollo han sido aliados desde diferentes perspectivas a lo largo del tiempo.

El rol de la universidad en el desarrollo y su relación con la

cooperación internacional

5150

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

ALGUNOS APUNTES HISTÓRICOS RESPECTO A LA RELACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD Y DESARROLLO

Sosa (1999) señala que son dos los modelos que sirven para el aná-lisis de la universidad en América Latina y su relación con los nuevos conceptos de desarrollo que surgen en este siglo; el primero de ellos se deriva de lo que desde el siglo pasado se denominó la “universidad napoleónica renovada”, vigorizada alrededor de los años treinta por el aporte ideológico que le exigía a la universidad ser “la conciencia crítica de la sociedad”.

La universidad, la iglesia y el ejército representaban las principales vías de ascenso social para aquellos que no contaban con riqueza o un titulo nobiliario. Por esta razón, las carreras con mayor demanda eran medicina y derecho: ser un “doctor” era sinónimo de prestigio social.

Asimismo, el Movimiento de la Reforma Universitaria de 1918 en la Universidad de Córdoba (Argentina) surge como un paradigma que incluye dentro de sus propuestas base la incorporación de un compro-miso social en la universidad:

“La “misión social” de la universidad constituía, como se ha dicho, el remate programático de la Reforma. De esta manera, el movimiento agregó, al típico misional clásico de la universidad, un nuevo y prome-tedor cometido, capaz de vincularla más estrechamente con la sociedad y sus problemas, de volcarla hacia su pueblo, haciéndolo partícipe de su mensaje, transformándose en su conciencia cívica y social. Acorde con esta inspiración, la Reforma incorporó la extensión universitaria y la difusión cultural entre las tareas normales de la universidad la-tinoamericana, y propugnó por hacer de ella el centro por excelencia para el estudio objetivo de los grandes problemas nacionales. Puntos de este programa fueron las ‘universidades populares’, las actividades culturales de extramuros, las escuelas de temporada, la colaboración obrero-estudiantil, etc.… Toda la gama de actividades que generó el ejercicio de esa misión social, que incluso se tradujo en determinados momentos en una mayor concientización y politización de los cuadros

estudiantiles, contribuyeron a defi nir el perfi l de la universidad lati-noamericana, al asumir éstas, o sus elementos componentes, tareas que no se proponen o que permanecen inéditas para las universidades de otras regiones del mundo.” (Tünnerman 1998: 121-122)

De esta forma la universidad latinoamericana, en términos de su relación con la sociedad, se confi gura como la institución “llamada a colaborar de manera integral con la solución de los problemas colectivos y con la mejora de la calidad de vida, sobre todo de los sectores más postergados de la sociedad, siguiendo para ello cursos de acción autonómicamente resueltos por la comunidad universitaria” (Arocena 2001: 50).

Por ejemplo, la Pontifi cia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue creada en 1917 por un miembro de la iglesia, el R.P. Jorge Dintilhac de la orden de los Sagrados Corazones, junto a cinco laicos. La PUCP, como una institución privada sin fi nes de lucro, inicia sus actividades con las facultades de Letras y Jurisprudencia, y se presenta a sí misma desde sus inicios como una institución comprometida con la sociedad, siendo coherente con la tendencia del modelo universitario de la época comentado líneas arriba.

Un factor exógeno como la crisis de 1930 hizo que la universidad en América Latina se viera forzada a cambiar de modelo; la universidad tomó conciencia de la necesidad de cumplir un rol más activo en la es-cena nacional y surgió un modelo universitario modernizante, técnico y desarrollista, sin dejar de lado el enfoque humanista pero potencian-do otras áreas consideradas más técnicas (Sosa 1999).

Siguiendo con esta tendencia, y considerando nuevamente el ejem-plo de la PUCP, encontramos que ella inicia en 1932 un proceso impor-tante de avance institucional en áreas más técnicas y desarrollistas. Se crea el Instituto Superior de Ciencias Comerciales, el Instituto Feme-nino de Estudios Superiores y el Instituto de Idiomas; en 1933 se inau-gura la Facultad de Ingeniería, dedicada a la Ingeniería Civil, y la Fa-cultad de Ciencias Políticas y Económicas. En 1935 surge la Escuela de Pedagogía y al año siguiente la Escuela Normal Urbana. En 1939 inicia actividades la Academia de Arte Católico; en 1942, la Sección Superior

5352

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

de Pedagogía, adscrita a la Facultad de Letras, y en 1945 la Escuela de Periodismo.

Sosa divide al segundo modelo “técnico y desarrollista”, originado como respuesta a la crisis de 1930 y la necesidad de una universidad que dé mayores y mejores respuestas a las necesidades de América La-tina, en tres etapas (1999).

Una primera etapa se inició con la gran depresión de los años 30 y culminó con el inicio de la guerra fría. Por el periodo que abarca y la tendencia de la economía de América Latina durante este periodo lla-ma a esta etapa el periodo de “sustitución de importaciones”.

El inicio de la “industrialización” de América Latina demandó un mejor y mayor número de cuadros técnicos. La universidad responde a esta necesidad y es un tiempo, aunque corto, en el cual juega un rol importante en la sociedad y el camino hacia la autonomía de sus na-ciones. Las nuevas carreras e institutos demuestran el interés que la universidad tuvo en brindar a la sociedad los profesionales que eran necesarios, pero no sólo eso: surge una investigación de calidad cuya máxima expresión podemos encontrarla en países como Brasil y Ar-gentina, aunque no se puede restar méritos a actividades y proyectos surgidos en universidades peruanas en esos años.

Aproximadamente a partir de 1945 se puede hablar de una segunda etapa dentro de este segundo modelo (Sosa 1999). En términos cuanti-tativos, en los cuales no nos detendremos, se observa que la demanda por los estudios universitarios se vuelve masiva, no sólo por el compo-nente de ascenso social y económico, sino por lo atractiva que se vuelve la universidad como promotora del desarrollo, y se valida la importan-cia de la educación superior.

Históricamente estamos centrándonos en la época de la postguerra y el surgimiento del concepto de “desarrollo” comentado ampliamen-te en capítulos anteriores. La universidad interioriza este concepto; surge el concepto de desarrollo y con él la vía planifi cada para alcan-zarlo. En estos años, en los que surge el concepto de “Desarrollo vs. Subdesarrollo”, América Latina mira al norte de manera expectante; dado que esas son las naciones “desarrolladas”, las respuestas al pro-

blema de subdesarrollo deben buscarse allá. De esta manera, el me-jor lugar para estudiar y conocer los problemas económicos, políticos y sociales de América Latina debían ser las universidades del norte (Sosa 1999).

Lo ideal era estudiar las teorías del desarrollo en universidades de países del norte, en las cuales se buscaban respuestas sobre cómo intro-ducir nociones de cambio social y cambio técnico, indispensables para alcanzar la modernidad y por lo tanto el desarrollo. Surge así el planifi -cador, el experto en planeamiento capaz de cambiar nuestra condición de países subdesarrollados gracias a los conceptos aprendidos en las metrópolis.

Dentro de este mismo segundo modelo, pero ubicándonos ya al-rededor de los años sesenta, la universidad establece una relación ex-traeconómica con la sociedad. Son los años de la politización de las universidades; se pretende cambiar a la sociedad desde el interior de las universidades, los temas fundamentales se vuelven el cambio social y el cambio económico, y los temas académicos y humanistas quedan parcialmente de lado.

Son los años de auge de las ciencias sociales. En el caso de la PUCP, es en 1964 que se crea la Facultad de Ciencias Sociales, con las especia-lidades de economía, sociología y antropología.

Durante estos años los científi cos sociales comparten la creencia del “cambio”, el cual podía ser alcanzado por la planifi cación o la revolu-ción. Los medios podían variar, pero el fi n era el mismo.

La formación de cuadros políticos es considerada fundamental en las universidades en América Latina, incluso considerándose más im-portante que la formación de cuadros técnicos.

Entre los años sesenta y ochenta, de manera coherente con la im-portancia del desarrollo para América Latina y las teorías de desarrollo vigentes en aquel entonces, la planifi cación surge como la “solución a todo tipo de males”. Como resulta evidente, el planifi cador no pudo “combatir todos los males”. Los modelos de desarrollo entraron en cri-sis, y el planifi cador, la universidad y su rol político también.

Luego de esta revisión histórica la pregunta que nos viene a la men-

5554

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

te es qué modelo de universidad se quiere actualmente para América Latina.

LA UNIVERSIDAD Y SU ROL HOY

A lo largo de esta historia encontramos que cuantitativamente las universidades crecen en número, y es evidente que en los últimos años en América Latina este crecimiento ha sido desmesurado.

Lo lamentable es que, en muchos casos, han surgido universida-des que no tienen clara su verdadera razón de ser, cuáles deben ser los estándares de calidad que deberían obligarse a tener, cómo la in-vestigación y el rol social deben ser parte de sus actividades, y cómo su relación con la sociedad no debe ser unidireccional, sino que debe haber una retroalimentación constante de lo que la universidad tiene que decirle a la sociedad para su mejoría y lo que la sociedad necesita en el corto plazo.

Hoy no se puede hablar de “una universidad latinoamericana”, pues hay una gran variedad de ellas e incluso algunas exclusivamente orientadas al mercado y con fi nes de lucro. Nosotros creemos que toda universidad debe considerar los siguientes aspectos fundamentales: docencia, investigación, desarrollo e innovación.

Si bien la educación es fundamental para el desarrollo, y la creación de capital humano es uno de los factores que se han considerado en la defi nición de desarrollo que manejamos, no es el único factor. Pensa-mos que, para que la capacitación en educación superior sea de calidad, debe haber retroalimentación de contenidos, lo cual sólo es posible a través de la investigación y el desarrollo de relaciones entre institucio-nes nacionales y extranjeras.

Hemos defi nido el desarrollo como un concepto amigable, en el cual hay que impulsar las capacidades de los individuos con el objetivo de que la persona adquiera habilidades que garanticen su libertad. Este concepto no descarta totalmente las teorías tradicionales de desarrollo, sino más bien las orienta y canaliza hacia un fi n que en última instancia debe ser el individuo. Este concepto de desarrollo es multidimensional,

y no descarta los factores económicos, sino que los complementa con factores políticos, sociales y culturales.

Es así como, por el lado económico, la acumulación de capital sigue siendo un punto importante. Consideramos que la universidad, a tra-vés de la investigación científi ca y la innovación, debe jugar un papel importante en este punto. La universidad debe propiciar un proceso de transformación de la estructura productiva que permita elevar efi cien-cia y abordar nuevas etapas de producción, pensar en la incorporación y uso de cambios técnicos e innovaciones, en y desde nuestra realidad, considerando nuestras ventajas comparativas y nuestros recursos.

La educación, el desarrollo del capital humano, es un segundo fac-tor que resulta relevante en el concepto de desarrollo propuesto. La formación de capital humano es una labor intrínseca a la universidad, y debe ser capacitación académica de calidad, que cuente con estánda-res internacionales pero que a la vez no pierda su esencia nacional y se retroalimente constantemente a través de la investigación y de las rela-ciones con pares a nivel nacional e internacional. El capital humano no se debe convertir en un simple instrumento del mercado, sino en una parte del proceso que brinde aportes a través del conocimiento. Hay que mencionar aquí, de manera coherentes con el concepto de desa-rrolla planteado, que el capital humano no es sólo instrumento para el desarrollo sino que es proveedor de bienestar para el individuo.

Un tercer factor a comentar es la necesidad de capital social como “pegamento” que permite que se alcance el desarrollo. La universidad a través de la capacitación, la investigación y su relación con la sociedad, proyectos que inviten a foros y debates, a través de sus publicaciones y su enseñanza como líder de opinión, debe brindar espacios para orien-tar en valores: respeto, tolerancia, integridad, profesionalismo, amor a la patria, admiración por su cultura, democracia, etc., que deben ser pilares de toda institución, universidad y su comunidad. Estos pilares serán replicados por la comunidad y permitirán el desenvolvimiento del capital social tan necesario para el desarrollo.

Creemos importante defi nir un cuarto factor en el cual la universidad puede incidir de manera positiva a favor del desarrollo: los derechos

5756

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

civiles y políticos. No se quiere volver a una universidad politizada, pero no es posible pensar en una universidad apolítica. La universidad debe velar por los derechos civiles y políticos, formar líderes y crear espacios de debate y refl exión en torno a estos puntos, y ser ejemplo internamente para poder dar directrices a seguir por la comunidad.

Ésta es la universidad que entendemos para este siglo: una que siga un modelo plural, multidisciplinario, innovador, que se asiente en ba-ses sólidas de capacitación, investigación, desarrollo e innovación y apoyo social a través del conocimiento, la refl exión, el debate y llevar a destinatarios concretos conocimientos adquiridos y aplicarlos en ac-ciones concretas.

“Una universidad que no se deje nunca aprisionar por el egoís-mo del saber ensimismado y que, en lugar de ello, tenga siem-pre y cada vez más presente que su saber es privilegio, pero sobre todo obligación hacia los demás...”21.

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LA UNIVERSIDAD: ALIADOS PARA EL DESARROLLO

La universidad que queremos tener hoy tiene un gran potencial y objetivos ambiciosos en torno al tema del desarrollo; sin embargo, somos conscientes que, en países como el nuestro, esos objetivos no podrán ser alcanzados sin el apoyo internacional, no sólo de nuestros pares sino de otros miembros de la comunidad como el sector privado, público y los organismos de cooperación internacional.

La cooperación internacional para el desarrollo debe jugar un rol muy importante en este punto. Hoy, que la cooperación al desarrollo es tan criticada por el escaso impacto que ha tenido en algunos de sus más ambiciosos proyectos, la universidad surge como un agente alter-nativo sostenible, apolítico y que genera un efecto multiplicador para

las nuevas generaciones, aquéllas que serán el futuro de cada uno de nuestros países.

La cooperación debe ser concebida como “solidaria”, entendida como de benefi cio mutuo, en la cual no debe primar el interés de una de las partes ni tampoco el “asistencialismo”; debe sustentarse en la ob-tención de benefi cios para todos, de reciprocidad siempre que ésta sea viable, y de complementariedad, en la cual las ventajas comparativas de cada una de las partes sea potenciada.

Las universidades, para cumplir el rol que les toca en la sociedad, sobre todo en países como el nuestro en los cuales todos los organismos de la sociedad civil deben tener un rol importante y en los cuales el conocimiento, la ciencia y la cultura están de manera prioritaria en el seno de las universidades, deben contar con apoyo y el asesoramiento de sus pares a nivel nacional e internacional. Para ello, dada la escasez de recursos, debe existir un mecanismo solidario que permita elevar la efi ciencia de los recursos existentes, sean estos recursos académicos, científi cos, tecnológicos, culturales o fi nancieros. La universidad debe tener acceso a las diferentes categorías de cooperación internacional para el desarrollo, centrándose en dos formas, la cooperación técnica y científi ca y la cooperación educativa y cultural.

Hasta ahora no ha existido en el Perú una política explícita que apoye la cooperación internacional universitaria en pro del desarrollo. Consideramos que ella debería propiciar, desde las instancias pertinen-tes, mecanismos claros para desarrollar un proceso a través del cual las universidades puedan realizar intercambios a nivel internacional de alumnos, profesores e investigadores en el marco de proyectos con-cretos, así como la realización de trabajos de investigación y desarrollo interdisciplinarios.

La universidad tiene un papel clave y con gran potencial para desempeñar un papel más destacado en el ámbito de la cooperación para el desarrollo, al margen de los organismos ofi ciales, las organiza-ciones no gubernamentales y las empresas, las cuales deben ser vistas como aliados de las universidades y no como competidores.

Sin embargo, éste es un actor al que se le ha prestado poca atención, 21. Salomón Lerner Febres, Discurso de despedida del Rectorado en la Pontifi cia

Universidad Católica del Perú.

5958

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

a pesar de que los esfuerzos actuales de la cooperación se centran en el desarrollo humano y que existe un creciente interés por el desarrollo de los países pobres, contexto en el que la universidad puede desempeñar un papel fundamental.

En el marco de las universidades, desde hace algunos años se están produciendo avances en el sentido de defi nir cuál es el papel de la ins-titución universitaria en las estrategias de cooperación al desarrollo.

Lo habitual es que la cooperación al desarrollo de la universidad se plasme en la participación de profesores e investigadores, indivi-dualmente y en calidad de expertos, en proyectos de capacitación, ase-soramiento y asistencia técnica, movilizando aparentemente recursos económicos signifi cativos. Las actividades se dirigen a múltiples ob-jetivos dando poca importancia al análisis del impacto que tienen los programas sobre el desarrollo económico, social e institucional de los países contrapartes. De esta manera, la cooperación universitaria re-sulta fragmentada y sin un marco estratégico, tanto en los organismos públicos responsables como en las mismas universidades. Esto supone la falta de una política pública de apoyo a la cooperación universitaria más integral y articulada.

La cooperación universitaria al desarrollo debería suponer una par-ticipación institucional dentro de una estrategia que considere la co-operación como una forma de proyectarse a la sociedad y retroalimen-tarse para un benefi cio mutuo.

Las universidades, como agentes de este proceso, se convierten en ejecutoras de proyectos de cooperación para el desarrollo, en los que los benefi ciarios fi nales de las actividades no son las universidades, aunque sí obtienen por su actuación una mejor proyección e imagen social como institución, así como un mejor conocimiento de la realidad que luego trasciende a las aulas.

En los últimos tiempos se viene observando una diversifi cación y reorientación de la cooperación técnica internacional, donde se dilu-ye el mayor protagonismo de organismos internacionales y gobiernos nacionales en favor de esquemas de trabajo conjunto entre distintos so-cios, públicos y privados, y ONG’s.

Es en este escenario en el que las universidades pueden plantear, en colaboración con otras universidades, empresas u ONG’s, su papel como agentes de cooperación técnica. Un tipo de alianza que puede ser especialmente fructífera es la que se da entre universidades y ONG’s por la complementariedad que tienen ambas instituciones. Las univer-sidades ofrecen la capacitación, producción y elaboración de conoci-mientos, y las ONG su fl exibilidad, la cercanía a los destinatarios y la mayor facilidad para difundir esos conocimientos.

El marco institucional del trabajo en cooperación que realizan las universidades no es para nada homogéneo; son variados los modelos y las fórmulas organizativas utilizadas.

Somos conscientes del interés de las universidades por ingresar a este campo, tal como se comentó en el capítulo anterior. Tomando como base la encuesta que elaboró la APCI en el año 2001 y aquélla que realizamos a 14 universidades el año 2003, encontramos que en el Perú, si bien no todas las universidades han participado en este tipo de proyectos, todas las universidades encuestadas coinciden en que están interesadas en trabajar en ello.

Estamos convencidos de que el trabajo de las asociaciones públicas o privadas en el marco de la cooperación internacional vería potencia-do su efecto a través del trabajo conjunto con las universidades.

Cabe mencionar que no se debe perder de vista el marco teórico planteado. Hemos defi nido al desarrollo como un factor multidimen-sional, el cual no pierde de vista la importancia de la acumulación de capital como componente necesario, pero incluye otras variables funda-mentales como el capital humano, entendido como conocimiento que revierte en sí mismo y en la comunidad; capital social, entendido como valores, respeto, tolerancia, integridad y profesionalismo, que se com-porta como el “pegamento” que permite al capital producir desarrollo; y los derechos civiles y políticos, que deberían formar parte del capital social pero que por su importancia no se deben dejar de mencionar.

Cada uno de los puntos antes mencionados puede ser promovido por la cooperación internacional, pero si se hace de forma aislada y puntual los resultados no serán los mejores en cuanto a efi ciencia y

6160

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

sostenibilidad; por ello, se plantea más bien un apoyo integral a través de los diversos tipos de soporte ya defi nidos en la cooperación interna-cional para el desarrollo.

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE LA RELACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD Y DE-SARROLLO CON EL APOYO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

No cabe duda de que existen múltiples ejemplos interesantes; plan-tearemos aquí algunos de ellos.

1) El proyecto Europa América Latina (EULA) “Gestión de los recursos hí-dricos del río Bío Bío y área costera marina adyacente (Chile Centro-Sur) 1989-1993” (CINDA 1996).

Este proyecto resultó posible gracias al interés que manifestó el Con-sejo de Europa en apoyar iniciativas de cooperación interuniversitaria en Europa, fuera de Europa, y en especial, por razones histórico-cultu-rales y político-sociales, con América Latina.

El tema de gestión de recursos hídricos surge de una iniciativa ita-liana, a la cual Portugal se adhiere como “partner”. El proyecto, según lo demanda el Consejo de Europa, fue difundido en América Latina en busca de adhesiones. La propuesta de la Universidad Chilena de Con-cepción resultó sumamente interesante y fue seleccionada.

Luego de diversos estudios de factibilidad realizados por Europa, en marzo de 1990 se constituye ofi cialmente en la Universidad de Con-cepción el Centro Universitario Internacional Europa-Latinoamérica de Investigación y Formación en Ciencias Ambientales (Centro EULA-CHILE), al cual se le asignan los laboratorios y la infraestructura ya ejecutados y los que se realizarán con fondos de la propia universidad de Concepción, así como el equipamiento e instrumental adquirido con los fondos del programa de cooperación.

El proyecto tiene una gran envergadura; los montos invertidos as-cendieron a aproximadamente US$ 11.5 millones. Participaron 120 in-vestigadores chilenos y 60 italianos, y fueron 4 universidades chilenas

y 17 italianas las involucradas y 4 los entes ejecutores: el Centro Interu-niversitario per la Cooperazione Científi ca, Europa-América Latina (CICS-EULA), Instituto di Cooperazione Universitaria de Roma (ICU), la Direzione Generale della Cooperazione allo Sviluppo (DGCS)-Mi-nisterio degli Affari Esteri (MAE) de Italia, y la Universidad de Con-cepción.

La dirección del proyecto fue asumida por el Director del CICS-EULA, y por el lado chileno el Director de Investigación de la Universidad de Concepción al inicio y luego el Director del Centro EULA-Chile.

El proyecto incluye investigación científi ca de primera calidad, for-mación de recursos humanos y educación ambiental. Asimismo, existe la preocupación de asegurar la interacción con las autoridades locales, regionales y nacionales, así como con el mundo productivo y la opinión pública.

Resulta fundamental para el éxito del proyecto que se mantenga el rigor científi co en todas las fases, pero se evite su interpretación como un simple ejercicio académico, lo cual es muy común cuando los acto-res son universidades y universitarios. La efi cacia y efi ciencia de este proyecto radican en su carácter aplicativo y real, a pesar de que no sea la fase que ejecute directamente la universidad.

El proyecto EULA permitió la creación del Centro EULA Chile, lo cual posibilita y estimula la creación de instrumentos o mecanismos au-tosostenibles y permite que la cooperación internacional participe tanto colocando recursos como movilizándolos.

Las actividades de este proyecto han permitido demostrar que la cooperación internacional puede ser bilateral y multilateral al mismo tiempo, estableciéndose relaciones interuniversitarias a nivel nacional e internacional, no sólo con Italia sino con muchas otras instituciones de América Latina.

Este proyecto promueve el desarrollo de la región a través de un análisis científi co exhaustivo y aplicado al mismo tiempo.

El proyecto ofrece al gobierno regional diversas propuestas articu-ladas sobre el uso apropiado del territorio y estudios de prefactibilidad para áreas y sectores de interés particular, que permiten al gobierno to-

6362

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

mar decisiones sobre bases académicamente sólidas y coherentemente científi cas.

Asimismo, se tiene la constitución y presencia académica perma-nente del Centro EULA-CHILE, dedicado a la formación, investigación y asistencia técnica en ciencias ambientales, el cual permite la capa-citación, movilidad y cooperación interuniversitaria internacional, así como la vinculación con autoridades y organismos. Sobre esta base, se han suscrito diversos acuerdos nacionales e internacionales.

Frente a la cooperación internacional, el Programa EULA ha puesto en evidencia las potencialidades de ésta cuando se articula correcta-mente con los actores nacionales, permitiendo valiosos elementos y ex-periencias. En ese aspecto, EULA es un buen ejemplo de que en materia de ciencia y tecnología se confi rma el sentido de la cooperación inter-nacional. La Agencia Chilena de Cooperación señala que el proyecto EULA es una excepción valiosa de la cooperación ítalo-chilena, moti-vando réplicas a nivel internacional.

Este proyecto fue muy importante para la universidad; su presencia “institucional” fue fundamental y permitió el surgimiento, consolida-ción y reconocimiento del Centro EULA como unidad académica esta-ble a través de un estatuto.

Debemos comentar que, sin embargo, al inicio las críticas al proyec-to por parte de ciertos académicos universitarios fueron muy duras, de-bido quizás a la falta de una cultura interdisciplinaria y de cooperación entre los académicos.

El proyecto brinda un bagaje científi co para una decisión acertada que benefi cie a toda la población del área geográfi ca comprometida en el proyecto. Es así como el proyecto, bien defi nido y apoyado por la cooperación internacional, permitió a través de la cooperación cientí-fi ca y técnica incrementar las posibilidades de acumulación de capital de la región. A través de la cooperación educativa y cultural fomenta el conocimiento del entorno y sus posibilidades turísticas y culturales, brindando valores y respeto a la cultura regional y mejorando así el ca-pital social. Por otro lado, apoya el desarrollo de los recursos humanos en temas ambientales, tanto en niveles de educación superior de alto

nivel como a nivel general, a través de actividades de sensibilización y educación ambiental abiertas a toda la población, promoviendo de esta manera el capital humano.

2) Construcción, equipamiento y operación del Centro Costero de Acuicultu-ra y de Investigaciones Marinas (CINDA 1996)

En la IV Región Coquimbo en Chile se iniciaron en forma pionera experimentos de cultivos marinos en ambientes controlados. En 1977, la Sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, junto a Funda-ción Chile, desarrolló técnicas para el cultivo y producción de semilla de moluscos en laboratorios de ambientes controlados.

La sede se puso como meta ir más allá en el tema, con miras a con-vertirlo en una nueva línea de desarrollo para el país, y es consciente de que ello sólo es posible con la docencia e investigación; por ello, se propuso constituir un centro de acuacultura a nivel nacional.

En 1981, la Japan International Cooperation Agency (JICA) envió un experto japonés de alto nivel a la Sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte (Chile) con el objetivo de implementar un centro de acuicultura, en especial de moluscos. En 1985, como consecuencia del trabajo del experto y con una donación no reembolsable del gobierno japonés, se puso en marcha el Centro Costero de Acuacultura y de In-vestigaciones Marinas.

Este centro tiene como principal fi nalidad el desarrollo y promo-ción de la investigación, asistencia técnica, capacitación y producción en cultivos marinos.

Este proyecto involucró a varios agentes: la Sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte (Chile), en la cual se implementó el “Centro Costero de Acuicultura y de Investigaciones Marinas”; exper-tos chilenos: docentes, capacitadores, científi cos e investigadores; y el gobierno japonés a través de JICA, quien proporcionó el apoyo fi nan-ciero y tecnológico mediante el envío de expertos de alto nivel, adies-tramiento y recursos.

La universidad resulta el agente fundamental en este proyecto; ella

6564

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

recibió el soporte económico japonés a pesar de ser una institución pri-vada. En este caso, el apoyo se entregó de manera indirecta, a través del gobierno chileno y las autoridades competentes, quienes han jugado un rol importante en la fase posterior al proyecto al permitir su auge como actividad económica, protección de recursos y base de bienestar.

Este proyecto tuvo benefi ciarios intermedios y fi nales: desde in-versionistas, docentes y empresarios que se vieron favorecidos con el adiestramiento y la capacitación (así como las becas y movilidad) hasta pescadores artesanales, autoridades y entidades nacionales e interna-cionales que reciben apoyo, asistencia y asesoría.

En Chile, el Centro de Acuicultura se ha convertido en el más im-portante en lo que a cultivo de moluscos se refi ere y es una herramien-ta fundamental para la investigación biológica y zootécnica, así como para la formación y capacitación de profesionales en acuicultura.

Adicionalmente este proyecto ha permitido crear una estrecha cola-boración con el gobierno japonés a través de JICA mediante becas, ca-pacitación, apoyo fi nanciero e intercambio de recursos y expertos. Por ser el ejecutor una institución universitaria, se ha permitido el contacto interdisciplinario interinstitucional en las ciencias marinas, con fuerte reconocimiento y efecto multiplicador.

Al ser una actividad de ciencia aplicada, se logró el contacto con los usuarios fi nales mediante talleres dirigidos a inversionistas, profesio-nales, acuicultores y empresarios, así como el entrenamiento y capaci-tación de técnicos, profesores y pescadores artesanales. Hubo también un impacto en el ámbito internacional, mediante cursos fi nanciados por JICA, y una gran contribución al sector productivo del país mediante asesorías, capacitación y asistencia técnica.

Antes del proyecto, prácticamente no existía nada similar a nivel regional, concibiendo a los cultivos como forma alterna de extracción debido a la veda. El proyecto ha revertido en un efecto multiplicador y ya existen otros centros similares.

Por otro lado, al lograr la exportación de esos cultivos se ha incre-mentado el ingreso de divisas, el empleo de mano de obra y la creación de una industria paralela dedicada a proveer de insumos para los culti-

vos (los que antes debían importarse). Además, al evitar la sobreexplo-tación por pesca se produce la protección del medio ambiente.

El proyecto ha permitido que Chile se transforme en un país líder de Latinoamérica en lo que respecta a la acuicultura, especialmente en el cultivo de ostión, constituyendo un importante mercado de gran de-manda y convirtiéndose en una herramienta generadora de bienestar económico general, tanto en el apoyo nutricional de la población como en la generación de riqueza.

De esta manera el proyecto, dirigido y ejecutado por una universi-dad con el soporte de la cooperación internacional, ha contribuido al desarrollo de la región a través de un efecto positivo en la acumulación de capital, capital humano, capital social (a través del aprovechamiento de recursos propios y técnicas oriundas), y produciendo por lo tanto una mejora en el bienestar de la población.

3) Proyecto Universidad y Desarrollo Regional

Hacia mediados de los años noventa se ejecutó en Chile el proyec-to “Universidad y Desarrollo Regional”. Este proyecto fue coordinado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), y auspiciado por la Unites States Agency for International Development (USAID).

En el proyecto participaron cuatro universidades chilenas líderes en cada una de sus regiones: Universidad Católica del Norte, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción y la Universidad Austral de Chile. Asimismo, cuatro organismos no gubernamentales y diversas entidades centrales y regionales del gobierno chileno.

El proyecto surge en el contexto del proceso de descentralización hacia poderes regionales y locales que vivía Chile. Constaba de un tema visto en dos estudios por las universidades participantes y un semina-rio de transferencia tecnológica. Las ONG trabajaban en los estudios de carácter general que se interrelacionaban con los temas de estudio desarrollados por las universidades.

Los temas fueron propuestos por CINDA con el apoyo de la Subse-cretaría de Desarrollo Regional; el fi nanciamiento lo brindó USAID y la

6766

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

ejecución de los proyectos estuvo a cargo de las universidades y ONG’s antes mencionadas. Los temas estuvieron en la línea de las prioridades de la cooperación internacional en esos años: relación universidad / empresa / gobierno y conformación de redes, por un tema de maximi-zación de posibilidades y recursos para las regiones; aspectos legales, integración, identifi cación de posibilidades de inversión, impacto am-biental, y gobernabilidad regional, entre otros.

La relación de todos estos actores -universidades, ONG’s, gobierno central y regional, y cooperación internacional- permitió que el proyec-to sea un éxito. Desde la PUCP planteamos la realización de un pro-yecto similar; se realizó un encuentro de rectores con una interesante acogida y manifestación de interés por trabajar el tema en conjunto. Lamentablemente, la necesaria respuesta estatal sobre el punto no llegó y el proyecto no tuvo una réplica en nuestro país.

El estado del proceso de descentralización en el país y las buenas relaciones con el USAID podrían constituir una buena coyuntura para evaluar la pertinencia de un proyecto articulado como éste.

4) Una experiencia de cooperación universitaria en la estrategia nacional de desarrollo rural de Nicaragua (Ramos 2003)

Se constituyó una comunidad de socios integrada inicialmente por universidades como la Institución Universitaria de la Compañía de Je-sús (ETEA), la Universidad de Córdoba y la Universidad Centroame-ricana (UCA) de Nicaragua; por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el PNUD, en el apartado de organismos interna-cionales donantes; y en el espacio de administraciones publicas nacio-nales por el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) y el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM).

Indirectamente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) se unieron a esta sociedad al valorar positivamen-te el proyecto y ofrecer los recursos necesarios a las instancias compe-

tentes del estado nicaragüense para hacer frente a sus compromisos de cofi nanciación de la estrategia.

El objetivo general del proyecto fue aunar esfuerzos para elaborar una estrategia nacional de desarrollo rural en Nicaragua. La estrategia se centró en tres ejes fundamentales: consolidación de la democracia, ca-dena de formación en desarrollo rural y proyectos piloto en el terreno.

El proyecto planteado buscaba generar y fomentar un proceso de transformación con profundidad del medio rural, conciliando las ac-tuaciones de largo plazo con la mejoría, en el corto plazo, del nivel de bienestar de las familias rurales pobres.

En cuanto a la consolidación de la democracia (capital social, dere-chos civiles y políticos), se pretendía crear mecanismos de comunica-ción que permitieran una mejor participación de la sociedad civil en el desarrollo rural. Las universidades animaron y apoyaron los debates respecto a este tema, y le dieron un tono científi co a las conclusiones de los mismos; sin embargo, los protagonistas fueron las instituciones públicas y privadas participantes en el proyecto.

La formación en desarrollo rural signifi caba una apuesta por me-jorar el capital humano actual y por construir el que va a ser necesa-rio en un futuro próximo para abordar acciones de transformación del mundo rural. En este punto resultaba fundamental que la universidad estuviera involucrada en el proyecto.

Es así como se desarrollaron actividades de formación simultánea-mente en España y Nicaragua compartiéndose recursos, entre las que podemos mencionar: Diplomatura en Desarrollo Rural, impartida en la UCA de Managua; Titulación Superior en Desarrollo Rural (TSDR), impartida en la Universidad de Córdoba, como estudios de segundo ciclo que pueden recibir a los egresados de la diplomatura anterior; Postgrado en Desarrollo Rural, impartido en la UCA con profesores de Nicaragua y España, dirigido a titulados superiores que quieran be-nefi ciarse de un reciclaje profesional, y otros programas de formación fi nalista.

Por último, el eje de ejecución de proyectos supuso la realización de

6968

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

acciones específi cas sobre zonas bien determinadas. Con este eje se pre-tendía validar las aportaciones metodológicas y por ello cobran mayor importancia en él los organismos públicos con competencias directas en el terreno y las organizaciones privadas que representan a los acto-res sociales de dichas zonas.

El papel del consorcio universitario consistía en unifi car las apor-taciones y elaborar con ellas la metodología defi nitiva de trabajo en campo, así como garantizar la calidad del proceso de validación de la misma. Las acciones comprendidas en el tercer eje constituirán un la-boratorio de la estrategia que se considera de especial interés para los alumnos implicados en la cadena de formación, y para los diferentes actores sociales de naturaleza privada que se interesen por el nuevo enfoque del desarrollo rural.

La experiencia constituyó la manifestación de un reto universitario: plantear y ejecutar un proyecto de cooperación universitaria que sirva para una acción nacional de mayor calado, y que redunde directamen-te en benefi cio del país receptor. Además, se puede considerar que la cooperación de las universidades fue el factor desencadenante para iniciar un proceso nacional de debate sobre la problemática rural de Nicaragua; es decir, para responder a una serie de necesidades reales de la sociedad.

La cooperación universitaria posibilitó un rico intercambio acadé-mico a la vez que actuó como fi ltro de las diferentes sensibilidades de los otros colectivos sociales participantes en la iniciativa. El consorcio universitario no pretendió en ningún momento sustituir a los agentes directamente responsables de las diferentes acciones; por el contrario, se limitó a fomentar el debate y la refl exión aportando su punto de vista y el conocimiento académico.

Esta experiencia evidencia las condiciones sólidas de trabajo con vi-sión de futuro al ligar las acciones de formación académica pura con las de investigación aplicada, involucrando a un alto número de colectivos sociales.

Fue muy importante para la universidad en tanto que su participa-ción en este tipo de proyectos no sólo apoya el desarrollo nacional sino

que retroalimenta a la propia institución, mejorando su conocimiento concreto de la realidad y su implicación en los problemas, y sirviendo de complemento a los agentes responsables de la resolución de estos problemas.

Nuevamente este proyecto impacta sobre las posibilidades de desa-rrollo de la región en la cual se trabaja a través de factores que podemos llamar acumulación de capital, capital humano, capital social e indirec-tamente en temas de derechos civiles y políticos de los integrantes de la región.

5) Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales en Comunicación y Promo-ción de la Salud

Si pensamos en una experiencia modelo de la relación universidad- cooperación internacional que tome en cuenta los objetivos de la coope-ración luego de los años noventa en el Perú, tenemos que mencionar el Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales en Comunica-ción y Promoción de la Salud, ejecutado por el consorcio de universida-des privadas del Perú.

El Consorcio de Universidades es una asociación civil sin fi nes de lucro constituida en 1996 por la Pontifi cia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad del Pacífi -co y la Universidad de Lima.

Los fi nes manifi estos del consorcio son:

• Contribuir al perfeccionamiento institucional mediante la forma-ción de recursos humanos califi cados y el desarrollo de una cultura de autoevaluación de las actividades administrativas, de docencia, investigación y proyección social.

• Efectuar proyectos conjuntos de investigación y desarrollo en el marco de programas de proyección social universitaria, otorgando prioridad a la capacitación de los agentes del desarrollo y promo-viendo alternativas viables de solución de la pobreza.

• Benefi ciar, mediante la transferencia del conocimiento, no sólo a los

7170

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

profesores y alumnos de cada una de las universidades del consor-cio sino, a la par, a las comunidades de la sociedad civil.

Como se puede observar, los fi nes del consorcio, sin alejarse de la función académica que compete a cada una de sus instituciones, con-sidera el enfoque de desarrollo en vigencia y toma en consideración la visión que la cooperación internacional para el desarrollo viene mar-cando desde los años noventa.

El consorcio, en esta línea, ha realizado actividades de difusión, in-vestigación, consultoría y apoyo.

El USAID confi ó el proyecto a un consorcio universitario, rompien-do un poco el esquema de trabajo que los caracteriza y permitiendo un antecedente importante, que luego la universidad podrá aprovechar en proyectos de otros sectores claves.

En el año 2002 el consorcio ejecuta el “Estudio de Base para el For-talecimiento de las Capacidades Nacionales en Comunicación y Apo-yo de la Salud”, con el fi nanciamiento de la Academy for Educational Development (AED) y el auspicio del USAID, con el objetivo general de identifi car las potencialidades y posibilidades en el tema de ocho regiones: Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco, San Martín y Ucayali.

Sobre la base de este estudio se diseñó un plan operativo que inclu-ye desarrollo de recursos humanos, investigación en y para la comu-nicación, e intervención en comunicación y promoción de la salud. En este último punto resulta muy interesante el rol que le toca desempe-ñar a las universidades de la región, dado que se propone la creación de una red universitaria que sea un espacio de refl exión, coordinación e intercambio; se propone que las universidades sean quienes presten el asesoramiento y se conviertan en el espacio de encuentro a nivel regional.

Desde el año 2003 el consorcio viene “ejecutando” ya el proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales en Comunicación en Salud”, con el apoyo también del USAID, cuyo objetivo general es el contribuir a la construcción de una sociedad saludable mediante el

fortalecimiento de las capacidades existentes en el país y previamente identifi cadas.

El proyecto tuvo mucho éxito; tenía una duración inicial de un año, pero se ejecutó una segunda parte en el año 2004, realizando las accio-nes pertinentes con miras a ampliarlo a los años 2005 y 2006.

Resulta sumamente interesante observar que en este proyecto el rol de las universidades, tanto las del consorcio como las que se formaron desde las ocho regiones planteadas como objetivos (Red Universitaria para el Desarrollo), resulta fundamental para la articulación y consoli-dación de las actividades.

El proyecto se inició mediante una relación universidad-coopera-ción internacional y brindó como resultado convenios con instituciones del Estado, la sociedad civil y los medios de comunicación. Es decir, se inició como un proyecto desde la universidad, ejecutado por universi-dades, sin un vínculo estatal inicial, con benefi ciarios fi nales fuera de la universidad. No tuvo origen en una demanda estatal, pero derivó en convenios con el Estado, incluyendo actividades desarrolladas con el Ministerio de Salud (MINSA).

6) Proyecto AXIS/PUCP

El Grupo AXIS de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú nace como una respuesta a un problema académico: los cambios curricula-res. En el 2000, los contenidos de tres cursos debieron replantearse en dos. La Prof. Edith Meneses, encargada de los cursos, enfrentó esta si-tuación de una manera diferente promoviendo la creación de un grupo de investigación aplicada en temas de arte y diseño, el cual fue llamado AXIS.

El objetivo principal del grupo AXIS Arte fue crear un espacio de in-tercambio de experiencias de especialistas sobre la aplicación del dibu-jo geométrico en las especialidades de Arte y Diseño, incorporando las nuevas estrategias y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) al aprendizaje de forma lúdica y creativa.

El primer apoyo que recibió el grupo fue interno. La Dirección Aca-

7372

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

démica de Investigación (DAI), a través de la cartera de proyectos que maneja, fi nanció en el año 2002 el Proyecto “AXIS MULTIMEDIA: Ela-boración de Material Multimedia para el Aprendizaje del Dibujo en Arte y Diseño”, material que desde ese año es utilizado en el curso, y que es mejorado continuamente gracias a los aportes de alumnos y docentes.

Gracias a ese primer apoyo que les brindó la PUCP, en mayo del 2002 AXIS obtiene un premio dentro del Concurso de Proyectos Inno-vadores Creadores de Cultura, auspiciado por el Banco Mundial (BM), con el proyecto “AXIS Túcume: Reconstrucción del vínculo cultural entre el patrimonio prehispánico y la comunidad. Recuperación de la iconografía y su aplicación en productos artesanales”, el cual, a partir de un estudio, recopilación y sistematización de la iconografía de Túcu-me, capacita y desarrolla capacidades artesanales en la comunidad, for-mando una nueva generación de artesanos y recuperando e innovando la producción artesanal con identidad.

En el año 2003, AXIS Arte es invitado a participar en el Proyecto FIT PERÚ -Fortalecimiento Integral del Turismo-, convenio entre el gobier-no peruano representado por el Ministerio de Comercio Exterior y Tu-rismo (MINCETUR) y el gobierno español representado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), en el componente Con-ciencia Turística a través de la Capacitación - Sector Educación.

Gracias a una experiencia previa reconocida en el tema, y al igual que el proyecto del consorcio, AXIS es invitado a participar en un pro-grama que cuenta con el apoyo de la Cooperación Internacional, en este caso la cooperación española.

De esta manera, se fi rmó un acuerdo interinstitucional entre AECI, organismo de cooperación internacional; MINCETUR, entidad del go-bierno a través del Viceministerio de Turismo (representados por FIT PERÚ); Municipio de Túcume; ACODET, organización de la sociedad civil de Túcume, y la PUCP (representada por AXIS Arte).

Desde septiembre del 2003 a julio del 2004 se ha venido desarrollan-do el proyecto “AXIS Educa. Educación para la conservación: Material didáctico para el fortalecimiento de la identidad local”, habiendo pu-

blicado una serie de materiales. Entre ellos se encuentran un libro de narraciones ilustradas y cuadernos interactivos sobre conservación del patrimonio, que son entregados en los centros educativos de la comuni-dad de Túcume para afi anzar valores esenciales en los niños y jóvenes, como son la identidad, la autoestima, el reconocimiento de su legado cultural y la conservación del patrimonio como medio para el desarro-llo sostenible.

En el marco del mismo acuerdo interinstitucional, incorporando además un convenio existente entre el Ministerio de Educación y el MINCETUR, desde septiembre del 2004 AXIS Arte ha propuesto el proyecto “AXIS EDUCAT: Carreras Artesanales Técnicas en el Área de Educación para el Trabajo en la Secundaria de Túcume”, que tomando como antecedentes e insumos los dos últimos proyectos desarrollados en Túcume busca introducir en la currícula de secundaria, en dos cen-tros educativos piloto, el desarrollo de carreras artesanales técnicas que recojan la herencia y tradición cultural de la costa norte y en particular de la cultura Lambayeque desarrollada en Túcume.

Este trabajo resulta relevante también dado que se orienta hacia el creciente fl ujo turístico que visita la zona (incluida en el Circuito Turís-tico Norte - CTN). Este proyecto se lleva a cabo tomando como punto de partida la nueva ley de educación, que privilegia el desarrollo de capacidades productivas, emprendedoras e innovadoras en los jóvenes de secundaria.

Durante el 2005 se sigue trabajando en el proyecto AXIS EDUCAT, y en forma paralela se han iniciado actividades conducentes a replicar el Proyecto “AXIS EDUCA: Elaboración de Materiales Didácticos para el Fortalecimiento de la Identidad Regional” en la Región Lambayeque, Región La Libertad, Región Cajamarca y Región Amazonas.

7) Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento de la Institucionalidad e Independen-cia del Poder Judicial en el Perú.

Este proyecto, ejecutado por la Facultad de Derecho de la PUCP en-tre octubre del año 2000 y abril del 2002, fue fi nanciado íntegramente

7574

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

por el USAID, y tuvo como propósito el contribuir al proceso de re-construcción institucional del sistema democrático del país en el ámbi-to del Poder Judicial, buscando aportar a su independencia orgánica y efi ciencia funcional mediante la formulación y difusión de propuestas legislativas y de política jurisdiccional.

Las actividades desarrolladas a través del proyecto fueron:

• Elaboración de estudios o “consultorías” referidas a temas específi -cos de especial importancia en el contenido de la nueva Ley Orgá-nica del Poder Judicial (LOPJ). Para su formulación se efectuó un informe-diagnóstico sobre el tema, a cargo del equipo del proyecto, que fue luego enriquecido en talleres de trabajo con la participa-ción de profesores, magistrados y otros especialistas. Cada estudio concluiría en un informe, con conclusiones, recomendaciones y una propuesta de texto legislativo sobre la materia.

• Realización de foros de discusión, en Lima y provincias, para la pre-sentación y debate de nuestras propuestas en eventos donde parti-cipen abogados, magistrados, estudiantes de Derecho y público en general.

• Coordinación con autoridades judiciales de la Corte Suprema, Corte Superior de Lima, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y congresis-tas de las Comisiones de Justicia y de Constitución, para realizar aportes y dar seguimiento al proceso de elaboración de la nueva LOPJ.

• Capacitación de magistrados. Si bien ello no estaba originalmente previsto en el proyecto, a solicitud expresa del Presidente de la Cor-te Superior de Lima se diseñaron y dictaron tres cursos específi cos para la capacitación de magistrados de la Corte de Lima.

• Edición de un libro, sobre la base de los resultados de los estudios.

8) Participación y Vigilancia de la Sociedad Civil en la Reforma y Desempeño del Sistema de Administración de Justicia

El proyecto se ejecutó con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo

Internacional de los Estados Unidos de América (USAID) y estuvo a cargo del Consorcio Justicia Viva, integrado por el Departamento Aca-démico de Derecho de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú y el Instituto de Defensa Legal (IDL). El período de ejecución fue desde septiembre del 2002 hasta septiembre del 2005.

El objetivo del proyecto es contribuir al fortalecimiento de la inde-pendencia, efi cacia, efi ciencia y transparencia de la administración de justicia en el Perú mediante el desarrollo de actividades que involucren la mayor participación de la sociedad civil en la reforma de los órganos vinculados a la administración de justicia, tales como el Consejo Na-cional de la Magistratura, el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Academia de la Magistratura, entre otros.

El proyecto desarrolla las siguientes actividades:

• Asesoría técnica y consultorías dirigidas al Poder Judicial y al Con-sejo Nacional de la Magistratura

• Capacitación a Jueces de Paz y organizaciones de la sociedad civil• Programa de radio y televisión sobre temas judiciales• Formulación de propuestas de reformas legislativas• Apoyo a la Asociación Gremial de Jueces y seguimiento de la actua-

ción de los órganos judiciales

Hasta aquí hemos presentado algunos ejemplos que nos dan luces de aquellos temas en los cuales una universidad puede trabajar activa-mente con la cooperación internacional.

Tal como se indicó anteriormente, éstos son sólo ejemplos; existen muchas otras acciones, a través de diversas fuentes y estilos de trabajo. El objetivo está en refl exionar en torno al tema y vincularnos de una manera más estrecha, a través de alianzas de trabajo que permitan po-tenciar este tipo de acciones.

No quisiera concluir sin manifestar cómo he visto crecer este tema en la Pontifi cia Universidad Católica del Perú, y cómo creo importante que esta casa de estudios apoye los esfuerzos de integración interuni-versitaria que surjan desde instituciones pares.

7776

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

La Pontifi cia Universidad Católica del Perú (PUCP), según su plan estratégico institucional 2000-2010, contempla como valores la búsque-da de la verdad, el respeto por la dignidad de la persona, el pluralismo, la responsabilidad social y el compromiso con el desarrollo, la honesti-dad, la solidaridad y la justicia.

Para una mejor visualización, presentamos un cuadro con algunos proyectos interesantes que, a nuestro entender, podrían denominarse “de desarrollo” desde la PUCP.

Consideramos que estos proyectos son modelos temáticos debido a que tienen por objetivo conseguir un impacto positivo sobre las varia-bles relevantes en el desarrollo de país, considerando no sólo la acumu-lación de capital, sino la educación, los valores, los derechos y deberes de los individuos, el rescate del valor de su cultura, y sus posibilidades como individuos en sociedad.

Algunos de los proyectos que presentamos han sido ya ejecuta-dos, otros están en ejecución y un grupo son proyectos en busca de fi nanciamiento complementario al aporte que la PUCP está dispuesta a ofrecer.

UN

IVER

SID

AD

Y P

RO

YEC

TOS

DE

DES

AR

RO

LLO

Apr

ovec

ham

ient

o de

Rec

urso

s

Desc

ripc

ión

Se p

uso

en m

arch

a el

proy

ecto

de

inves

tigac

ión

apli-

cada

en

el m

ejora

mien

to g

enét

ico d

e fib

ras d

e alp

acas

Hu

acay

as m

edian

te u

na e

stra

tegi

a de

sen

sibiliz

ació

n y

fort

alecim

iento

inst

itucio

nal d

e pr

oduc

tore

s.

Proy

ecto

de

inves

tigac

ión

arqu

eoló

gica

de

la cu

ltura

M

ochi

ca. S

e bu

sca

la di

fusió

n de

est

a cu

ltura

a tr

avés

de

un

mus

eo d

e sit

io, m

ódul

os p

ara

niño

s y

la re

ali-

zació

n de

act

ivida

des

didá

ctica

s co

n el

fin d

e m

ostra

r el

pasa

do d

e la

regi

ón y

la re

leva

ncia

de lo

s es

tudi

os

arqu

eoló

gico

s, m

ecan

ismo

a tra

vés d

el cu

al lo

s pob

la-do

res

refu

erza

n su

iden

tidad

.

El o

bjet

ivo e

s la

reco

nstru

cció

n de

l vín

culo

cul

tura

l en

tre e

l pat

rimon

io p

rehi

spán

ico y

la c

omun

idad

de

Túcu

me

a tra

vés

de v

arias

eta

pas:

recu

pera

ción

de

la ico

nogr

afía

y su

aplic

ació

n a

prod

ucto

s art

esan

ales

que

perm

ita la

com

ercia

lizac

ión

de d

icha

arte

saní

a, e

l de

sarr

ollo

cultu

ral y

el b

ienes

tar e

conó

mico

, así

com

o la

capa

citac

ión

perm

anen

te y

la p

rese

ncia

de a

ctivi

-da

des

vincu

ladas

. Se

cuen

ta c

on e

l apo

yo d

e AE

CI y

el

MIN

CETU

R.

IDEA

-PUC

P vie

ne b

rinda

ndo

asist

encia

téc

nica

par

a

Depa

rtam

ento

1.

1.1

Acti

vida

d In

icio

Un

idad

Depa

rtam

ento

1.

1.1

Acti

vida

d In

icio

Un

idad

Depa

rtam

ento

1.

1.1

Acti

vida

d In

icio

Un

idad

Depa

rtam

ento

1.

1.1

Acti

vida

d In

icio

Un

idad

Resp

onsa

ble

Ju

nín

Proy

ecto

par

a el

2002

ID

EA

Ju

nín

Proy

ecto

par

a el

2002

ID

EA

Ju

nín

Proy

ecto

par

a el

2002

ID

EA

Ju

nín

Proy

ecto

par

a el

2002

ID

EA

Ju

nín

Proy

ecto

par

a el

2002

ID

EA

Mejo

ram

iento

Gen

ético

M

ejora

mien

to G

enét

ico

Mejo

ram

iento

Gen

ético

de

la F

ibra

de

Alpa

ca

de

la F

ibra

de

Alpa

ca

de

la F

ibra

de

Alpa

ca

(A

prov

echa

mien

to d

e

(A

prov

echa

mien

to d

e

(A

prov

echa

mien

to d

e

re

curs

os).

recu

rsos

).

re

curs

os).

La

Lib

erta

d Pr

oyec

to A

rque

ológ

ico

1991

Se

cció

n de

La L

iber

tad

Proy

ecto

Arq

ueol

ógico

19

91

Secc

ión

de

La

Lib

erta

d Pr

oyec

to A

rque

ológ

ico

1991

Se

cció

n de

La L

iber

tad

Proy

ecto

Arq

ueol

ógico

19

91

Secc

ión

de

La

Lib

erta

d Pr

oyec

to A

rque

ológ

ico

1991

Se

cció

n de

“S

an Jo

sé d

e M

oro”

Arqu

eolo

gía

Arqu

eolo

gía

Arqu

eolo

gía

La L

iber

tad

Proy

ecto

Túc

ume

2002

AX

IS

La L

iber

tad

Proy

ecto

Túc

ume

2002

AX

IS

La L

iber

tad

Proy

ecto

Túc

ume

2002

AX

IS

La L

iber

tad

Proy

ecto

Túc

ume

2002

AX

IS

Pu

no

Proy

ecto

Sur

Caf

é 20

03

IDEA

Pu

no

Proy

ecto

Sur

Caf

é 20

03

IDEA

Pu

no

Proy

ecto

Sur

Caf

é 20

03

IDEA

Pu

no

Proy

ecto

Sur

Caf

é 20

03

IDEA

Pu

no

Proy

ecto

Sur

Caf

é 20

03

IDEA

7978

UNIVERSIDAD Y PROYECTOS DE DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

Ju

nín

Proy

ecto

Zoo

criad

ero

20

03

Grup

o de

apo

yo a

l

Juní

n Pr

oyec

to Z

oocr

iader

o

2003

Gr

upo

de a

poyo

al

Ju

nín

Proy

ecto

Zoo

criad

ero

20

03

Grup

o de

apo

yo a

l

Juní

n Pr

oyec

to Z

oocr

iader

o

2003

Gr

upo

de a

poyo

al

Ju

nín

Proy

ecto

Zoo

criad

ero

20

03

Grup

o de

apo

yo a

l

de

Añu

je

sect

or ru

ral

de

Añu

je

sect

or ru

ral

de

Añu

je

sect

or ru

ral

de

Añu

je

sect

or ru

ral

de

Añu

je

sect

or ru

ral

La

mba

yequ

e Pr

oyec

to A

dobe

20

05

AXIS

/DAP

SEU

La

mba

yequ

e Pr

oyec

to A

dobe

20

05

AXIS

/DAP

SEU

La

mba

yequ

e Pr

oyec

to A

dobe

20

05

AXIS

/DAP

SEU

La

mba

yequ

e Pr

oyec

to A

dobe

20

05

AXIS

/DAP

SEU

La

mba

yequ

e Pr

oyec

to A

dobe

20

05

AXIS

/DAP

SEU

Mejo

rado

M

ejora

do

Mejo

rado

Lima

Prog

ram

a

DA

PSEU

Lima

Prog

ram

a

DA

PSEU

Lima

Prog

ram

a

DA

PSEU

Lima

Prog

ram

a

DA

PSEU

Vent

anilla

-Pac

hacú

tec

Ve

ntan

illa-P

acha

cúte

c

Vent

anilla

-Pac

hacú

tec

Ve

ntan

illa-P

acha

cúte

c

pequ

eños

agr

iculto

res

dent

ro d

el Pr

oyec

to R

egio

nal

Sur C

afé

con

el ob

jetivo

de

incr

emen

tar l

a pr

oduc

ción

del c

afé

en e

stas

zon

as. E

s un

a in

iciat

iva d

e lu

cha

cont

ra la

pob

reza

a t

ravé

s de

l fom

ento

del

empl

eo

perm

anen

te y

el in

crem

ento

de

los i

ngre

sos e

conó

mi-

cos e

n m

icroe

mpr

esas

fam

iliare

s pro

duct

oras

de

café

, lo

caliz

adas

en

Puno

.

Una

alter

nativ

a pa

ra la

ges

tión

de la

dive

rsid

ad b

ioló

-gi

ca.

El re

spon

sabl

e es

Mig

uel H

adzic

h.

Este

pro

yect

o na

ce e

n la

Facu

ltad

de A

rte

y cu

enta

ig

ualm

ente

con

el a

poyo

de

DAPS

EU. Q

uier

e at

ende

r un

a ne

cesid

ad c

oncr

eta,

com

o pa

rte

del p

roye

cto

Pi-

loto

Túc

ume,

que

se

desa

rrol

la de

sde

el añ

o 20

00 y

bu

sca

logr

ar e

l des

arro

llo d

e la

pobl

ació

n a

travé

s de

la in

vest

igac

ión

inte

rdisc

iplin

aria

y la

capa

citac

ión

cont

inua

par

a pr

omov

er e

l des

arro

llo s

ocial

.El

pro

yecto

ref

iere

a un

trab

ajo p

artic

ipativ

o int

erdis

-cip

linar

io co

n la

com

unida

d, p

ara

la ela

bora

ción

del

expe

dient

e té

cnico

y la

capa

citac

ión e

spec

ializa

da p

ara

la au

to co

nstru

cción

de

la nu

eva

Infra

estru

ctura

del

Co-

legio

Hora

cio Z

evall

os G

ámez

em

plean

do lo

s re

curs

os

y la

man

o de

obr

a de

la z

ona.

El l

ocal

perte

nece

al

nivel

secu

ndar

io y l

a co

nstru

cción

orig

inal e

n ad

obe

fue

arra

sada

par

cialm

ente

por

un

desb

orde

pro

ducid

o po

r el

Fenó

men

o de

El N

iño e

n el

año

1998

, el c

ual c

ausó

gr

ande

s est

rago

s en

todo

el n

orte

del

Perú

, sien

do T

ú-cu

me

uno

de lo

s pob

lados

más

afe

ctado

s.

Este

pro

gram

a bu

sca

el de

sarr

ollo

sos

teni

ble

y la

prom

oció

n de

los

pobl

ador

es d

e Nu

evo

Pach

acút

ec

La

Lib

erta

d Pr

ogra

ma

San

PUCP

La

Lib

erta

d Pr

ogra

ma

San

PUCP

La

Lib

erta

d Pr

ogra

ma

San

PUCP

La

Lib

erta

d Pr

ogra

ma

San

PUCP

La

Lib

erta

d Pr

ogra

ma

San

PUCP

Pedr

o de

Llo

c

Pe

dro

de L

loc

Pedr

o de

Llo

c

Lima

Atra

pani

eblas

DAPS

EU

Lima

Atra

pani

eblas

DAPS

EU

Lima

Atra

pani

eblas

DAPS

EU

Lima

Atra

pani

eblas

DAPS

EU

en V

enta

nilla

Call

ao, g

racia

s a

la co

labo

ració

n de

ci-di

da d

el Ob

ispad

o de

l Call

ao y

la P

artic

ipac

ión

de la

PU

CP, b

enef

ician

do a

más

de

50 0

00 h

abita

ntes

de

esta

zon

a.

Este

pro

gram

a co

ntien

e el

Proy

ecto

Atra

pani

eblas

qu

e bu

sca

evalu

ar la

s po

sibilid

ades

de

apro

vech

a-m

iento

de

la ne

blin

a co

mo

fuen

te d

e re

curs

o hí

drico

pa

ra s

atisf

acer

las

nece

sidad

es b

ásica

s de

la p

obla-

ción

de P

acha

cúte

c.

Este

pro

gram

a bu

sca

cont

ribui

r co

n la

gest

ión

in-

tegr

ada

y so

sten

ible

de lo

s re

curs

os d

e la

zona

del

dist

rito

de S

an P

edro

de

Lloc,

capi

tal d

e la

prov

incia

de

Pac

asm

ayo.

Par

a es

to,

se e

stán

impl

emen

tand

o pr

oyec

tos

artic

ulad

os q

ue a

barc

an la

s ár

eas

de E

du-

cació

n (c

apac

idad

es lo

cales

, cali

dad

educ

ativa

y d

e-sa

rrol

lo s

oste

nibl

e), A

rqui

tect

ura

y Ur

bani

smo

(rec

u-pe

ració

n de

l pat

rimon

io a

rqui

tect

ónico

y u

rban

ístico

), Ge

ogra

fía y

Des

arro

llo E

conó

mico

(oa

sis p

rodu

ctivo

El

Jagü

ey).

El o

bjet

ivo g

ener

al de

l pre

sent

e pr

oyec

to e

s ev

aluar

las

pos

ibilid

ades

de

apro

vech

amien

to d

e la

nebl

ina

com

o fu

ente

de

recu

rso

hídr

ico p

ara

satis

face

r las

ne

cesid

ades

bás

icas

de la

pob

lació

n de

Pac

hacú

tec.

Para

ello

, se

med

irán

y ana

lizar

án p

arám

etro

s m

eteo

-ro

lógi

cos

del á

rea

de e

stud

io y

se

reali

zará

n en

sayo

s de

cap

tació

n de

neb

lina

con

uno

o va

rios

prot

otip

os

de a

trapa

nieb

la. P

rogr

ama

al qu

e pe

rten

ece:

Ven

ta-

nilla

-Pac

hacú

tec

8180

UNIVERSIDAD Y PROYECTOS DE DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

La L

iber

tad

Recu

pera

ción

del

Fa

culta

d de

La

Lib

erta

d Re

cupe

ració

n de

l

Facu

ltad

de

La L

iber

tad

Recu

pera

ción

del

Fa

culta

d de

La

Lib

erta

d Re

cupe

ració

n de

l

Facu

ltad

de

La L

iber

tad

Recu

pera

ción

del

Fa

culta

d de

patri

mon

io a

rqui

tect

ónico

patri

mon

io a

rqui

tect

ónico

patri

mon

io a

rqui

tect

ónico

patri

mon

io a

rqui

tect

ónico

Arqu

itect

ura-

DAPS

EU

y

urba

níst

ico

y

urba

níst

ico

y

urba

níst

ico

Lim

a Pr

oyec

to P

iloto

Facu

ltad

de

Lim

a Pr

oyec

to P

iloto

Facu

ltad

de

Lim

a Pr

oyec

to P

iloto

Facu

ltad

de

Lim

a Pr

oyec

to P

iloto

Facu

ltad

de

Lim

a Pr

oyec

to P

iloto

Facu

ltad

de

Viva

nco

Ar

quite

ctur

a-Fa

culta

d

Ar

quite

ctur

a-Fa

culta

d

Ar

quite

ctur

a-Fa

culta

d

de

Art

e-DA

PSEU

de A

rte-

DAPS

EU

de

Art

e-DA

PSEU

de A

rte-

DAPS

EU

de

Art

e-DA

PSEU

Ju

nín

Proy

ecto

Oco

pa

Es

pecia

lidad

de

Ju

nín

Proy

ecto

Oco

pa

Es

pecia

lidad

de

Ju

nín

Proy

ecto

Oco

pa

Es

pecia

lidad

de

Ju

nín

Proy

ecto

Oco

pa

Es

pecia

lidad

de

Ju

nín

Proy

ecto

Oco

pa

Es

pecia

lidad

de

para

el M

undo

Cienc

ias In

form

ática

s-

pa

ra e

l Mun

do

Cie

ncias

Info

rmát

icas-

para

el M

undo

Cienc

ias In

form

ática

s-

pa

ra e

l Mun

do

Cie

ncias

Info

rmát

icas-

para

el M

undo

Cienc

ias In

form

ática

s-

Es

pecia

lidad

de

Espe

cialid

ad d

e

Es

pecia

lidad

de

Espe

cialid

ad d

e

Es

pecia

lidad

de

Filos

ofía-

DAPS

EU

Fil

osof

ía-DA

PSEU

Filos

ofía-

DAPS

EU

Fil

osof

ía-DA

PSEU

Filos

ofía-

DAPS

EU

Éste

es

un p

roye

cto

arqu

itect

ónico

que

bus

ca d

efin

ir las

obr

as q

ue d

eber

án r

ealiz

arse

par

a re

cupe

rar

el pa

trim

onio

arq

uite

ctón

ico d

e Sa

n Pe

dro

de L

loc.

Para

es

te f

in s

e qu

iere,

en

prim

er lu

gar

acon

dicio

nar

el ed

ificio

de

“La

Esta

ción”

y c

onse

rvar

sus

est

ruct

u-ra

s. Lu

ego,

con

sider

ando

est

e pr

edio

com

o pu

nto

de

parti

da, s

e es

pera

des

arro

llar u

na re

d de

send

eros

tu-

rístic

os q

ue, b

orde

ando

el c

anal

de S

an P

edro

de

LLoc

y s

us ra

male

s, pe

rmita

a lo

s tur

istas

reco

noce

r el v

alle.

Fin

almen

te, s

e es

pera

cre

ar u

n m

odelo

par

a el

buen

us

o de

l esp

acio

públi

co, e

l cua

l im

plica

la r

eorg

aniza

-ció

n de

los f

lujos

vehic

ulare

s y p

eato

nales

. Pro

gram

a al

que

perte

nece

: San

Ped

ro d

e Llo

c.

El P

roye

cto

Viva

nco

se e

nmar

ca e

n la

inici

ativa

mun

i-cip

al “H

agam

os d

e Pu

eblo

Lib

re u

na O

bra

de A

rte”

, qu

e bu

sca

la m

ejora

inte

gral

del d

istrit

o. E

n re

spue

sta

a la

solic

itud

del m

unici

pio,

la P

UCP

prop

one

la ela

-bo

ració

n de

un

Plan

de

Orde

nam

iento

del

Espa

cio

Públ

ico q

ue c

ontri

buya

al d

esar

rollo

del

dist

rito

y a

resc

atar

la t

radi

ción,

el o

rnat

o, la

arq

uite

ctur

a y

la ac

tivid

ad c

ultu

ral d

e su

cen

tro h

istór

ico.

El P

roye

cto

“Oco

pa p

ara

el m

undo

” bu

sca

resc

atar

y

difu

ndir

el pa

trim

onio

bib

liogr

áfico

(m

ater

iales

del

siglo

XV-

XVIII

) de

la Bi

blio

teca

del

Conv

ento

de

Ocop

a a

travé

s de

la a

utom

atiza

ción

de é

sta

con

la cr

eació

n de

un

catá

logo

en

línea

disp

onib

le a

inves

tigad

ores

y

usua

rios

en cu

alqui

er p

arte

del

mun

do y

finalm

ente

la

crea

ción

de la

pág

ina

web

del c

onve

nto.

Lima

PROS

ODE

1990

Fa

culta

d de

Der

echo

Ayac

ucho

/ Ve

ntan

a Pú

blica

:

Cajam

arca

/ Pe

rú: B

uen

gobi

erno

Ca

jamar

ca/

Perú

: Bue

n go

bier

no

San

Mar

tín

a tra

vés

de la

relac

ión

Sa

n M

artín

a

travé

s de

la re

lació

n

en

tre g

obier

nos

loca

les

entre

gob

ierno

s lo

cales

y

corr

upció

n

y

corr

upció

n

de

la s

ocied

ad c

ivil

2000

CT

T

de

la s

ocied

ad c

ivil

2000

CT

T

Lim

a Co

ncien

tizac

ión

2005

Al

umno

s y

doce

ntes

Lima

Conc

ientiz

ació

n 20

05

Alum

nos

y do

cent

es

del e

lecto

r

del c

urso

de

del e

lecto

r

del c

urso

de

Proc

esam

iento

de

la

Pr

oces

amien

to d

e la

Info

rmac

ión

Socia

l

In

form

ació

n So

cial

de la

Esp

ecial

idad

de

de la

Esp

ecial

idad

de

Psico

logí

a en

la

Psico

logí

a en

la

Facu

ltad

de L

etra

s y

Facu

ltad

de L

etra

s y

Cienc

ias H

uman

as-

Cienc

ias H

uman

as-

PUCP

PUCP

Lim

a Co

ncien

tizac

ión

2005

Al

umno

s y

doce

ntes

de

l elec

tor

de

l cur

so d

e

Pr

oces

amien

to d

e la

Info

rmac

ión

Socia

l

de

la E

spec

ialid

ad d

e

Ps

icolo

gía

en la

Fa

culta

d de

Let

ras

y

Cie

ncias

Hum

anas

-

PU

CP

Ayac

ucho

/ Ve

ntan

a Pú

blica

:

Cajam

arca

/ Pe

rú: B

uen

gobi

erno

Sa

n M

artín

a

travé

s de

la re

lació

n

en

tre g

obier

nos

loca

les

y co

rrup

ción

de la

soc

iedad

civi

l 20

00

CTT

Lima

PROS

ODE

1990

Fa

culta

d de

Der

echo

Lim

a Co

ncien

tizac

ión

2005

Al

umno

s y

doce

ntes

de

l elec

tor

de

l cur

so d

e

Pr

oces

amien

to d

e la

Info

rmac

ión

Socia

l

de

la E

spec

ialid

ad d

e

Ps

icolo

gía

en la

Fa

culta

d de

Let

ras

y

Cie

ncias

Hum

anas

-

PU

CP

de la

soc

iedad

civi

l 20

00

CTT

Lima

PROS

ODE

1990

Fa

culta

d de

Der

echo

Lim

a Co

ncien

tizac

ión

2005

Al

umno

s y

doce

ntes

de

l elec

tor

de

l cur

so d

e

Pr

oces

amien

to d

e la

Info

rmac

ión

Socia

l

de

la E

spec

ialid

ad d

e

Ps

icolo

gía

en la

Fa

culta

d de

Let

ras

y

Cie

ncias

Hum

anas

-

PU

CP

de la

soc

iedad

civi

l 20

00

CTT

Lima

PROS

ODE

1990

Fa

culta

d de

Der

echo

In

icialm

ente

con

cebi

do c

omo

proy

ecto

, en

la ac

tuali

-da

d ha

logr

ado

el re

cono

cimien

to d

e cr

edita

je. T

iene

com

o ob

jetivo

la d

ifusió

n y

aplic

ació

n so

cial d

el de

-re

cho

med

iante

3 á

reas

: pr

even

ción

lega

l (ch

arlas

y

foro

s en

col

egio

s e

inst

itucio

nes)

, ase

soría

juríd

ica

grat

uita

en

cons

ulto

rios

en la

PUC

P y

en z

onas

nec

e-sit

adas

, y d

ifusió

n le

gal (

ases

oría

radi

al y e

scrit

a), a

sí co

mo

una

labo

r de

traba

jo s

ocial

con

junt

amen

te c

on

la ON

G “T

aller

de

los

Niño

s”

La V

enta

na P

úblic

a es

un

proy

ecto

dise

ñado

y e

je-cu

tado

por

el C

TT q

ue r

esul

tó g

anad

or d

el co

ncur

so

“Dev

elopm

ent M

arke

tplac

e”, c

onvo

cado

por

el B

anco

M

undi

al en

el a

ño 2

000.

La

“Ven

tana

Púb

lica”

es

el Po

rtal

de T

rans

pare

ncia

Mun

icipa

l que

per

mite

una

co

mun

icació

n bi

dire

ccio

nal e

ntre

el g

obier

no lo

cal y

la

socie

dad

civil

orga

niza

da. E

s co

nsid

erad

o un

inst

ru-

men

to e

ficaz

en

la lu

cha

cont

ra la

cor

rupc

ión.

El p

roye

cto,

pro

pues

to p

or lo

s es

tudi

ante

s de

l cur

so

Proc

esam

iento

de

la In

form

ació

n So

cial d

e la

espe

-cia

lidad

de

Psico

logí

a So

cial,

apun

ta a

rea

lizar

una

in

terv

enció

n en

el e

spac

io p

úblic

o co

n el

prop

ósito

de

fom

enta

r la

resp

onsa

bilid

ad e

lecto

ral. S

e bu

sca

atac

ar

ciert

os p

roce

sos c

ogni

tivos

aut

omát

icos e

inco

nscie

n-te

s (e

ster

eotip

os, p

reju

icios

, cat

egor

ías, e

sque

mas

) qu

e af

ecta

n la

calid

ad d

el vo

to d

e las

per

sona

s. Lo

s ob

jetivo

s de

la in

terv

enció

n so

n:

Der

echo

y S

ocie

dad

8382

UNIVERSIDAD Y PROYECTOS DE DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

Cusc

o Pr

ogra

ma

Bajo

DAPS

EUCu

sco

Prog

ram

a Ba

jo

DA

PSEU

Cusc

o Pr

ogra

ma

Bajo

DAPS

EUCu

sco

Prog

ram

a Ba

jo

DA

PSEU

Urub

amba

Ur

ubam

ba

Urub

amba

socia

l; to

do e

sto

en e

l mar

co d

el Pl

an In

tegr

al de

Re-

para

cione

s y

desd

e un

enf

oque

de

cultu

ra d

e pa

z.

Los

proy

ecto

s qu

e ab

arca

est

e pr

ogra

ma

son:

-For

mac

ión

ciuda

dana

de

moc

rátic

a y

prod

uctiv

a;

part

icipa

n el

gobi

erno

loca

l, ON

G’s

que

oper

an e

n la

zona

, CIS

EPA

y DA

PSEU

-Impl

emen

tació

n de

la

red

de t

eleco

mun

icacio

nes;

part

icipa

n el

gobi

erno

loca

l, Co

mpa

ñía

de Je

sús,

Es-

pecia

lidad

de

Inge

nier

ía de

las

Telec

omun

icacio

nes

y DA

PSEU

.-E

duca

ción

para

una

cul

tura

de

paz

y sa

lud;

par

tici-

pan

CEST

AS, F

acul

tad

de E

duca

ción

y DA

PSEU

.

El p

rogr

ama

se s

uste

nta

en e

l tra

bajo

de

cam

po y

de

inve

stig

ació

n re

aliza

do p

or u

n eq

uipo

inte

rdisc

ipli-

nario

en

la zo

na d

el Ba

jo U

ruba

mba

ubi

cada

den

tro

del á

rea

de in

fluen

cia d

el Pr

oyec

to C

amise

a, a

sí co

mo

en lo

s ap

orte

s re

cogi

dos

de la

s co

nver

sacio

nes

con

acto

res

rele

vant

es d

entro

de

la PU

CP.

A pa

rtir

de la

inve

stig

ació

n y

el tra

bajo

de

cam

po, s

e pl

ante

aron

líne

as d

e ac

ción

dirig

idas

hac

ia la

educ

a-ció

n, s

alud,

pro

yect

os y

pro

moc

ión

lega

l. Lo

s pro

yect

os q

ue a

ctua

lmen

te vi

enen

des

arro

llánd

o-se

son

: Pro

yect

o de

des

arro

llo in

tegr

al pa

ra la

prim

e-ra

infa

ncia

y Pr

oyec

to d

e ca

pacit

ació

n y

prom

otor

es

lega

les.

Lim

a Pr

omoc

ión

de la

cul

tura

Lim

a Pr

omoc

ión

de la

cul

tura

Lim

a Pr

omoc

ión

de la

cul

tura

Lim

a Pr

omoc

ión

de la

cul

tura

CARC

- PRO

SODE

-

de

paz

y a

cces

o a

la

de

paz

y a

cces

o a

la

de

paz

y a

cces

o a

la

de

paz

y a

cces

o a

la

DA

PSEU

just

icia

ju

stici

a

just

icia

ju

stici

a

just

icia

Ica

Ica

Cent

ro C

omun

itario

de

Ce

ntro

Com

unita

rio d

e

Facu

ltad

de

Apoy

o So

cial -

CEC

OAS

Ap

oyo

Socia

l - C

ECOA

S

Arqu

itect

ura-

DAPS

EU-

Grup

o de

Apo

yo a

l

Gr

upo

de A

poyo

al

Grup

o de

Apo

yo a

l

Gr

upo

de A

poyo

al

Grup

o de

Apo

yo a

l

Se

ctor

Rur

al-CI

SEPA

Se

ctor

Rur

al-CI

SEPA

Se

ctor

Rur

al-CI

SEPA

Se

ctor

Rur

al-CI

SEPA

Se

ctor

Rur

al-CI

SEPA

Ay

acuc

ho

Prog

ram

a Ca

ngall

o-

Ayac

ucho

Pr

ogra

ma

Cang

allo-

Ay

acuc

ho

Prog

ram

a Ca

ngall

o-

Ayac

ucho

Pr

ogra

ma

Cang

allo-

DAPS

EU

ctor

Faja

rdo

ctor

Faja

rdo

ctor

Faja

rdo

ctor

Faja

rdo

ctor

Faja

rdo

1) M

ostra

r al

elect

or lo

s pr

oces

os a

utom

ático

s y

su

influ

encia

sob

re e

l vot

o.2)

Orie

ntar

la a

tenc

ión

“con

scien

te”

del e

lecto

r hac

ia su

s pr

opias

din

ámica

s in

sufic

iente

s de

bús

qued

a y

proc

esam

iento

de

info

rmac

ión.

3) O

rient

ar a

l elec

tor

hacia

la b

úsqu

eda

y pr

oces

a-m

iento

con

scien

te d

e in

form

ació

n.

El p

roye

cto

de P

rom

oció

n de

la C

ultu

ra d

e Pa

z y

Acce

so a

la J

ustic

ia b

usca

sen

sibiliz

ar,

capa

citar

y

prom

over

acc

ione

s a

favo

r de

una

cul

tura

de

paz

que

se c

oncr

eten

en

la g

ener

ació

n de

opo

rtun

ida-

des

de a

cces

o a

la ju

stici

a pa

ra la

pob

lació

n y

en la

in

corp

orac

ión

de m

edio

s al

tern

ativo

s pa

ra la

res

o-lu

ción

de c

onflic

tos.

Se tr

abaj

ará

con

líder

es lo

cale

s pa

ra la

form

ació

n de

pro

mot

ores

lega

les

y ge

stor

es

mun

icipa

les.

El o

bjet

ivo d

e es

te p

roye

cto

es im

plem

enta

r un

cent

ro

com

unita

rio d

e ap

oyo

socia

l en

la lo

calid

ad d

e M

aría

Mila

gros

(Pi

sco)

que

, más

allá

de

la in

fraes

truct

ura,

se

cons

olid

e co

mo

un e

spac

io d

e ca

ráct

er p

úblic

o qu

e pr

omue

va e

l des

arro

llo c

omun

al, g

ener

ando

din

ámi-

cas

urba

nas

de p

artic

ipac

ión

ciuda

dana

e in

tegr

ació

n co

mun

itaria

.

El p

rogr

ama

busc

a co

ntrib

uir a

la e

rrad

icació

n de

la

pobr

eza,

la e

xclu

sión

socia

l y e

l aisl

amien

to g

eogr

á-fic

o de

las

prov

incia

s de

Can

gallo

y V

íctor

Faja

rdo

en

Ayac

ucho

, a tr

avés

de

la im

plem

enta

ción

de u

n sis

te-

ma

artic

ulad

o de

pro

yect

os d

e de

sarr

ollo

y pr

omoc

ión

8584

UNIVERSIDAD Y PROYECTOS DE DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena BernuyEc

olog

ía y

Med

io A

mbi

ente

Pi

ura

Proy

ecto

de

Desa

rrol

lo

2000

Piur

a Pr

oyec

to d

e De

sarr

ollo

20

00

Pi

ura

Proy

ecto

de

Desa

rrol

lo

2000

Piur

a Pr

oyec

to d

e De

sarr

ollo

20

00

Grup

o de

Apo

yo R

ural

Rura

l Sos

teni

ble:

Rura

l Sos

teni

ble:

Rura

l Sos

teni

ble:

Ecoc

entro

Pro

duct

ivo

Ecoc

entro

Pro

duct

ivo

Ecoc

entro

Pro

duct

ivo

Sost

enib

le CO

NGOR

Á

Sost

enib

le CO

NGOR

Á

Sost

enib

le CO

NGOR

Á

Sost

enib

le CO

NGOR

Á

La

Lib

erta

d Pr

oyec

to D

esar

rollo

20

02

DAPS

EU

La L

iber

tad

Proy

ecto

Des

arro

llo

2002

DA

PSEU

La

Lib

erta

d Pr

oyec

to D

esar

rollo

20

02

DAPS

EU

La L

iber

tad

Proy

ecto

Des

arro

llo

2002

DA

PSEU

La

Lib

erta

d Pr

oyec

to D

esar

rollo

20

02

DAPS

EU

Co

mun

itario

Com

unita

rio

Co

mun

itario

Ap

urím

ac/

Ap

urím

ac/

IDEA

-PUC

P 20

02

IDEA

IDEA

-PUC

P 20

02

IDEA

IDEA

-PUC

P 20

02

IDEA

Ay

acuc

ho/

Ay

acuc

ho/

Cu

sco

Cu

sco

El p

roye

cto

pret

ende

mejo

rar l

as c

ondi

cione

s de

vid

a de

l pob

lador

del

nor-o

este

per

uano

a t

ravé

s de

un

desa

rrol

lo lo

cal s

oste

nibl

e y

prod

uctiv

o. E

l pro

yect

o co

nsist

e en

el d

iseño

e in

stala

ción

de u

n Ec

ocen

tro

en la

zon

a de

Con

gorá

(So

jo, S

ullan

a, P

iura

). Al

lí se

es

tabl

ecer

á un

pun

to d

e de

sarr

ollo

que

pro

porc

iona

-rá

ben

efici

o di

rect

o a

cam

pesin

os, c

omun

eros

, agr

i-cu

ltore

s, et

c. Se

est

ablec

erán

am

bien

tes

prod

uctiv

os

nece

sario

s pa

ra la

gen

erac

ión

de in

gres

os a

dem

ás

de te

cnol

ogías

apr

opiad

as. E

ste

proy

ecto

se

reali

za

conj

unta

men

te c

on la

ONG

“So

cieda

d Ec

ológ

ica d

el No

r-oes

te P

erua

no (S

ENOP

).

Se s

uscr

ibió

un

conv

enio

de

cola

bora

ción

inst

itucio

nal

entre

la P

UCP

y la

com

unid

ad ca

mpe

sina

de S

an P

edro

de

Llo

c. El

obj

etivo

es t

raba

jar p

roye

ctos

relac

iona

dos

con

la pr

oblem

ática

am

bien

tal d

e la

com

unid

ad.

IDEA

-PUC

P pl

ante

ó un

pro

yect

o pa

ra c

apac

itar

a lo

s do

cent

es e

n el

tem

a am

bien

tal q

ue c

onst

a de

tre

s as

pect

os: r

evisi

ón cu

rricu

lar p

ara

adec

uarlo

a la

loca

-lid

ad, m

ejora

en

los

nive

les a

cadé

mico

s de

los

mae

s-tro

s ru

rales

y a

prov

echa

mien

to d

e las

opo

rtun

idad

es

pote

ncial

es d

e la

loca

lidad

.

Educ

ació

n

Cu

sco

Prog

ram

a de

19

85

CISE

Cu

sco

Prog

ram

a de

19

85

CISE

Cu

sco

Prog

ram

a de

19

85

CISE

Cu

sco

Prog

ram

a de

19

85

CISE

Cu

sco

Prog

ram

a de

19

85

CISE

Prof

esio

naliz

ació

n de

Pr

ofes

iona

lizac

ión

de

Prof

esio

naliz

ació

n de

M

aest

ros

en Z

onas

M

aest

ros

en Z

onas

M

aest

ros

en Z

onas

Ru

rales

And

inas

del

Perú

Ru

rales

And

inas

del

Perú

Ru

rales

And

inas

del

Perú

Ca

jamar

ca

Volu

ntar

adio

Tab

acon

as

Fa

culta

d y

Ca

jamar

ca

Volu

ntar

adio

Tab

acon

as

Fa

culta

d y

Ca

jamar

ca

Volu

ntar

adio

Tab

acon

as

Fa

culta

d y

Ca

jamar

ca

Volu

ntar

adio

Tab

acon

as

Fa

culta

d y

Ca

jamar

ca

Volu

ntar

adio

Tab

acon

as

Fa

culta

d y

Depa

rtam

ento

de

Depa

rtam

ento

de

Depa

rtam

ento

de

Depa

rtam

ento

de

Depa

rtam

ento

de

Cienc

ias y

Art

es d

e la

Cienc

ias y

Art

es d

e la

Cienc

ias y

Art

es d

e la

Cienc

ias y

Art

es d

e la

Cienc

ias y

Art

es d

e la

Com

unica

ción-

CIGA

Co

mun

icació

n-CI

GA

Com

unica

ción-

CIGA

Co

mun

icació

n-CI

GA

Com

unica

ción-

CIGA

La

Lib

erta

d Vo

lunt

arad

io C

ham

i Rad

io

Fa

culta

d y

La

Lib

erta

d Vo

lunt

arad

io C

ham

i Rad

io

Fa

culta

d y

La

Lib

erta

d Vo

lunt

arad

io C

ham

i Rad

io

Fa

culta

d y

La

Lib

erta

d Vo

lunt

arad

io C

ham

i Rad

io

Fa

culta

d y

La

Lib

erta

d Vo

lunt

arad

io C

ham

i Rad

io

Fa

culta

d y

Depa

rtam

ento

de

Depa

rtam

ento

de

Depa

rtam

ento

de

Depa

rtam

ento

de

Depa

rtam

ento

de

Cienc

ias y

Art

es d

e la

Cienc

ias y

Art

es d

e la

Cienc

ias y

Art

es d

e la

Cienc

ias y

Art

es d

e la

Cienc

ias y

Art

es d

e la

Com

unica

ción-

CIGA

Com

unica

ción-

CIGA

Com

unica

ción-

CIGA

Com

unica

ción-

CIGA

Com

unica

ción-

CIGA

La

Lib

erta

d Ca

pacid

ades

loca

les,

La L

iber

tad

Capa

cidad

es lo

cales

,

La

Lib

erta

d Ca

pacid

ades

loca

les,

La L

iber

tad

Capa

cidad

es lo

cales

,

Facu

ltad

de E

duca

ción

calid

ad e

duca

tiva

y

ca

lidad

edu

cativ

a y

calid

ad e

duca

tiva

y

ca

lidad

edu

cativ

a y

-DAP

SEU

desa

rrol

lo s

oste

nibl

e

desa

rrol

lo s

oste

nibl

e

desa

rrol

lo s

oste

nibl

e

desa

rrol

lo s

oste

nibl

e

Este

pro

yect

o te

nía

com

o fin

alida

d di

seña

r y

expe

ri-m

enta

r una

est

rate

gia

de ca

pacit

ació

n a

dist

ancia

que

se

ade

cúe

a las

nec

esid

ades

y c

arac

terís

ticas

de

los

doce

ntes

del

área

rur

al an

dina

. Rea

lizad

o el

estu

dio,

se

elig

ió c

omo

cent

ro p

iloto

al I

STEP

de

Urub

amba

de

bido

a su

ubi

cació

n y c

arac

terís

ticas

. Se

traba

jó so

-br

e la

base

de

un s

istem

a de

mód

ulo

curr

icular

que

se

con

virtió

en

el eje

del

proc

eso

educ

ativo

, y fu

eron

tra

bajad

os 1

2 m

ódul

os cu

rricu

lares

a lo

larg

o de

est

e pr

ogra

ma.

El p

roye

cto

busc

a ca

pacit

ar e

n Ed

ucac

ión

Ambi

enta

l a

travé

s de

la r

adio,

por

lo q

ue s

e ha

ce n

eces

aria

la ca

pacit

ació

n en

el m

anejo

y e

dició

n de

pro

gram

as

radi

ales

en la

zon

a.

Este

trab

ajo s

e in

ició

con

estu

dios

geo

gráf

icos

en la

zo

na d

e Al

to C

hica

ma

dond

e tra

bajan

los m

arian

istas

y po

ster

iorm

ente

se

hizo

ext

ensiv

o a

fort

alece

r la

labo

r qu

e se

reali

za a

trav

és d

e la

radi

o. S

e bu

sca

ofre

cer

capa

citac

ione

s pa

ra e

l dise

ño d

e pr

ogra

mas

radi

ales

sobr

e di

vers

os te

mas

de

inte

rés

para

la p

oblac

ión.

El p

rese

nte

proy

ecto

form

a pa

rte

del P

rogr

ama

San

Pedr

o de

Llo

c. Bu

sca

cont

ribui

r al m

ejora

mien

to d

e la

calid

ad e

duca

tiva

a pa

rtir

de la

det

ecció

n de

dem

an-

das

espe

cífica

s de

cap

acita

ción.

Ést

as s

erán

ate

ndi-

das

a tra

vés

de u

n pr

ogra

ma

de c

apac

itació

n he

cho

en se

cuen

cia y

en co

nsen

so co

n pr

oyec

tos d

e in

nova

-ció

n ed

ucat

iva p

ara

el de

sarr

ollo

sos

teni

ble,

con

los

8786

UNIVERSIDAD Y PROYECTOS DE DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

Lima

Bibl

iote

cas

com

unale

s

Lim

a Bi

blio

teca

s co

mun

ales

Lima

Bibl

iote

cas

com

unale

s

DA

PSEU

solid

arias

so

lidar

ias

solid

arias

so

lidar

ias

solid

arias

Lim

a Pr

oyec

to P

iloto

Car

dal

DA

PSEU

Lima

Proy

ecto

Pilo

to C

arda

l

DAPS

EU

Lim

a Pr

oyec

to P

iloto

Car

dal

DA

PSEU

Lima

Proy

ecto

Pilo

to C

arda

l

DAPS

EU

Lim

a Pr

oyec

to P

iloto

Car

dal

DA

PSEU

Lima

Volu

ntar

iado

de A

poyo

a

Lim

a Vo

lunt

ariad

o de

Apo

yo a

Lima

Volu

ntar

iado

de A

poyo

a

DA

PSEU

Orga

niza

cione

s

Or

gani

zacio

nes

Orga

niza

cione

s

doce

ntes

y lo

s líd

eres

edu

cativ

os lo

cales

y re

gion

ales.

Prog

ram

a al

que

pert

enec

e: S

an P

edro

de

Lloc

El P

rogr

ama

Bibl

iote

cas

Com

unale

s So

lidar

ias (

BCS)

de

la O

ficin

a Ge

nera

l de

Part

icipa

ción

Vecin

al de

la

Mun

icipa

lidad

de

Lima

tiene

com

o ob

jetivo

pro

mov

er

el ac

ceso

a la

info

rmac

ión

y el

cono

cimien

to a

tra

-vé

s de

la g

ener

ació

n de

esp

acio

s de

lect

ura.

Las

bi-

blio

teca

s se

org

aniza

n a

part

ir de

l req

uerim

iento

de

una

com

unid

ad, q

ue d

ebe

pres

enta

r el r

eque

rimien

to

cont

ando

de

ante

man

o co

n un

loca

l y c

on v

olun

tario

s pa

ra s

u so

sten

imien

to. L

a m

unici

palid

ad o

rgan

iza la

re

colec

ción

de lib

ros

y po

r med

io d

el tra

bajo

vol

unta

-rio

de

jóve

nes

va p

repa

rand

o las

colec

cione

s de

cada

BC

S y

gest

iona

su

impl

emen

tació

n.

El p

roye

cto

busc

a fo

rtale

cer y

am

pliar

los

alcan

ces

de

la ex

perie

ncia

de E

duca

ción

por e

l Art

e qu

e ha

veni

do

desa

rrol

lando

la E

scue

la DE

CLAR

A en

la lo

calid

ad d

e Ca

rdal.

La

prop

uest

a es

hac

er d

e la

escu

ela, m

ás q

ue

un c

entro

edu

cativ

o, u

n es

pacio

de

encu

entro

par

a la

com

unid

ad d

onde

se

desa

rrol

le un

con

junt

o de

act

i-vid

ades

diri

gida

s a

estu

dian

tes

y pa

dres

de

fam

ilia.

Esta

exp

erien

cia p

iloto

se

sust

enta

en

el vín

culo

de

la ed

ucac

ión

con

el ar

te, e

l des

arro

llo p

rodu

ctivo

y la

id

entid

ad lo

cal.

El V

olun

taria

do d

e Ap

oyo

a Or

gani

zacio

nes

(VAO

), ca

naliz

a (tr

es v

eces

al a

ño)

a vo

lunt

ario

s ha

cia la

s ac

tivid

ades

de

más

de

25 o

rgan

izacio

nes

sin f

ines

de

lucr

o. C

apac

ita a

los

coor

dina

dore

s de

las

orga

-

Lim

a Yo

-ciu

dada

no

DA

PSEU

Lima

Yo-c

iuda

dano

DAPS

EU

Lim

a Yo

-ciu

dada

no

DA

PSEU

Lima

Yo-c

iuda

dano

DAPS

EU

Lim

a Yo

-ciu

dada

no

DA

PSEU

Ju

nín

Volu

ntar

adio

Cum

bre

Fa

culta

d y

Ju

nín

Volu

ntar

adio

Cum

bre

Fa

culta

d y

Ju

nín

Volu

ntar

adio

Cum

bre

Fa

culta

d y

Ju

nín

Volu

ntar

adio

Cum

bre

Fa

culta

d y

Ju

nín

Volu

ntar

adio

Cum

bre

Fa

culta

d y

Depa

rtam

ento

De

part

amen

to

Depa

rtam

ento

De

part

amen

to

Depa

rtam

ento

de

Cien

cias

y Ar

tes

de

de C

iencia

s y

Arte

s de

de

Cien

cias

y Ar

tes

de

de C

iencia

s y

Arte

s de

de

Cien

cias

y Ar

tes

de

la Co

mun

icació

n-CI

GA

la

Com

unica

ción-

CIGA

la Co

mun

icació

n-CI

GA

la

Com

unica

ción-

CIGA

la Co

mun

icació

n-CI

GA

Ap

urím

ac

Prom

otor

es tu

rístic

os e

n

Apur

ímac

Pr

omot

ores

turís

ticos

en

Ap

urím

ac

Prom

otor

es tu

rístic

os e

n

Apur

ímac

Pr

omot

ores

turís

ticos

en

Andr

ea B

ringa

s

An

dahu

aylas

(est

udian

te d

e

An

dahu

aylas

(est

udian

te d

e

An

dahu

aylas

(est

udian

te d

e

An

dahu

aylas

(est

udian

te d

e

An

dahu

aylas

(est

udian

te d

e

ar

queo

logí

a

ar

queo

logí

a

ar

queo

logí

a

ar

queo

logí

a

ar

queo

logí

a

PU

CP)-

DAPS

EU

PUCP

)-DA

PSEU

PU

CP)-

DAPS

EU

PUCP

)-DA

PSEU

PU

CP)-

DAPS

EU

niza

cione

s y

a lo

s vo

lunt

ario

s en

tem

as d

e Re

spon

-sa

bilid

ad S

ocial

Uni

vers

itaria

y V

olun

taria

do, y

llev

a a

cabo

el m

onito

reo

y la

evalu

ació

n de

las

activ

idad

es

desa

rrol

ladas

. El

Vol

unta

riado

de

Apoy

o a

Orga

niza

cione

s (V

AO)

está

org

aniza

do p

ara

que

el vo

lunt

ario

ten

ga u

n vín

culo

con

rea

lidad

es s

ocial

es y

per

sona

s m

enos

fa

vore

cidas

, pot

encia

ndo

su c

ompr

omiso

pro

socia

l y

aum

enta

ndo

su co

nfian

za e

n su

capa

cidad

de

gene

rar

cam

bios

en

su e

ntor

no.

El P

roye

cto

“Yo-

Ciuda

dano

” pr

omue

ve lo

s va

lore

s de

la

ciuda

daní

a en

pob

lacio

nes

esco

lares

de

secu

ndar

ia de

Lim

a.

El p

roye

cto

busc

a ca

pacit

ar e

n te

mas

esp

ecífic

os s

o-br

e m

anejo

y ed

ición

de

prog

ram

as ra

diale

s a tr

abaja

-do

res

de la

radi

o de

l Arz

obisp

ado

y a

los

enca

rgad

os

de ra

dio

de la

Uni

vers

idad

Nac

iona

l del

Cent

ro.

El o

bjet

ivo d

el pr

oyec

to e

s fo

rmar

com

o pr

omot

ores

tu

rístic

os a

esc

olar

es d

e 5t

o. d

e se

cund

aria,

con

el

objet

ivo d

e pr

oteg

er y

difu

ndir

el pa

trim

onio

arq

ueol

ó-gi

co d

e la

zona

, gen

eran

do in

gres

os a

los

habi

tant

es

de la

s zo

nas

aleda

ñas

y co

ntrib

uyen

do a

l des

arro

llo

turís

tico

regi

onal.

El

ám

bito

de

inte

rven

ción

del p

roye

cto

es la

pro

vincia

de

And

ahua

ylas

en e

l dep

arta

men

to d

e Ap

urím

ac. E

l sit

io a

rque

ológ

ico p

rincip

al es

Són

dor,

ubica

do e

n el

dist

rito

de P

acuc

ha, y

exis

ten

otro

s sit

ios

arqu

eoló

gi-

cos

inca

s y

chan

kas

en lo

s di

strit

os c

olin

dant

es, a

de-

más

de

la la

guna

de

Pacu

cha.

8988

UNIVERSIDAD Y PROYECTOS DE DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena BernuyN

iños

:

Ay

acuc

ho/

Ay

acuc

ho/

Proy

ecto

Nue

stro

s ni

ños

1988

CI

SE19

88

CISE

Cu

sco/

Cusc

o/

y s

u co

mun

idad

Ta

cna

Tacn

a

Ta

cna

Lim

a Pr

oyec

to A

mig

os d

e lo

s

Lim

a Pr

oyec

to A

mig

os d

e lo

s

Lim

a Pr

oyec

to A

mig

os d

e lo

s

1998

DA

PSEU

1998

DA

PSEU

Niño

s de

la C

alle

Niño

s de

la C

alle

Niño

s de

la C

alle

An

cash

Pr

ogra

ma

Cord

illera

Anca

sh

Prog

ram

a Co

rdille

ra

An

cash

Pr

ogra

ma

Cord

illera

20

00

Educ

ació

n y

DAPS

EU20

00

Educ

ació

n y

DAPS

EU

Ne

gra:

Nue

stro

s Ni

ños

Negr

a: N

uest

ros

Niño

s

Ne

gra:

Nue

stro

s Ni

ños

y la

Com

unid

ad

y

la Co

mun

idad

y la

Com

unid

ad

Ay

acuc

ho

Proy

ecto

Min

ka

DA

PSEU

-Esp

ecial

idad

Ayac

ucho

Pr

oyec

to M

inka

DAPS

EU-E

spec

ialid

ad

Ay

acuc

ho

Proy

ecto

Min

ka

DA

PSEU

-Esp

ecial

idad

Ayac

ucho

Pr

oyec

to M

inka

DAPS

EU-E

spec

ialid

ad

Ay

acuc

ho

Proy

ecto

Min

ka

DA

PSEU

-Esp

ecial

idad

de

Psic

olog

ía

de

Psic

olog

ía

de

Psic

olog

ía

de

Psic

olog

ía

de

Psic

olog

ía

Este

pro

yect

o to

com

o ba

se e

l pro

yect

o “N

ues-

tros

Niño

s, Nu

estro

Fut

uro”

, y b

usca

ba e

xten

der e

sta

expe

rienc

ia a

un p

roce

so d

e va

lidac

ión

nacio

nal.

Se

desa

rrol

ló e

n tre

s et

apas

; par

a es

te fi

n se

utili

zó la

es

trate

gia

de c

apac

itació

n a

dist

ancia

y p

erio

dos

cort

os p

rese

ncial

es. E

l pro

yect

o co

ntó

con

el ap

oyo

de la

Age

ncia

Cana

dien

se d

e De

sarr

ollo

Inte

rnac

iona

l (A

CDI)-

Unive

rsid

ad d

e Wi

nnip

eg-C

anad

á y

el Fo

ndo

Gene

ral d

e Co

ntra

valo

r Per

ú-Ca

nadá

.

El D

APSE

U ge

stio

nó e

l fin

ancia

mien

to p

ara

la cr

eació

n de

una

Cas

a de

Aco

gida

par

a lo

s Ni

ños

de la

Call

e (C

ANIC

A) p

ara

el pr

oyec

to.

La p

rofe

sora

Elen

a Va

ldivi

eso

Gain

za,

del

Depa

r-ta

men

to d

e Ed

ucac

ión

de la

PUC

P, y

un e

quip

o de

l DA

PSEU

pre

sent

aron

el p

rogr

ama

Cord

illera

Neg

ra:

Nues

tros

Niño

s y

la Co

mun

idad

. Ést

e bu

sca

mejo

rar

la ca

lidad

de

los

serv

icios

en

los

prog

ram

as n

o es

co-

lariza

dos

de e

duca

ción

inici

al en

las

área

s ru

rales

de

la Co

rdille

ra N

egra

.

El P

roye

cto

Min

ka A

yacu

cho

prom

ueve

la sa

lud

men

tal

y el

bien

esta

r em

ocio

nal d

e la

pobl

ació

n de

Vin

chos

(A

yacu

cho)

, con

esp

ecial

énf

asis

en e

l for

talec

imien

to

de la

res

ilienc

ia de

los

niño

s y

adol

esce

ntes

ent

re 4

y

15 a

ños.

Tecn

olog

ía:

Se p

rom

ueve

el

desa

rrol

lo d

e em

pres

as d

e ba

se

tecn

ológ

ica e

n nu

estro

país

med

iante

el a

poyo

eco

-nó

mico

del

Banc

o M

undi

al, c

onfo

rman

do u

na r

ed in

-te

rnac

iona

l de

incu

bado

ras

de e

mpr

esas

. El p

rincip

al ob

jetivo

del

proy

ecto

es

prom

over

, con

el u

so d

e las

te

cnol

ogías

de

info

rmac

ión

y co

mun

icació

n (T

ICs)

, qu

e las

incu

bado

ras t

ecno

lógi

cas l

íder

es e

n Pe

rú p

ue-

dan

mejo

rar s

us p

roce

sos

y se

rvir

de re

fere

ncia

para

ot

ras a

ctivi

dade

s de

incu

bació

n en

el p

aís, g

ener

ando

un

mov

imien

to n

acio

nal q

ue c

ondu

zca

a in

crem

enta

r el

núm

ero

de c

ompa

ñías

de

TICs

.

Este

pro

yect

o bu

sca

cont

ribui

r al

desa

rrol

lo p

rodu

c-tiv

o so

sten

ible

de la

com

unid

ad c

ampe

sina

de S

an

Pedr

o de

Llo

c, a

travé

s de

la im

plem

enta

ción

y va

-lid

ació

n de

un

mod

elo d

e de

sarr

ollo

eco

nóm

ico d

e ge

stió

n am

bien

tal d

e ec

osist

emas

árid

os y

em

pleo

de

tecn

olog

ías a

ltern

ativa

s, en

la p

arce

la ce

dida

por

la

com

unid

ad d

enom

inad

a El

Jagü

ey. P

rogr

ama

al qu

e pe

rten

ece:

San

Ped

ro d

e Llo

c.

Lim

a y

otro

s Pr

ogra

ma

“Info

Dev

Lima

y ot

ros

Prog

ram

a “In

foDe

v

Lim

a y

otro

s Pr

ogra

ma

“Info

Dev

20

03

CIDE

2003

CI

DE

In

cuba

tor I

nitia

tive”

In

cuba

tor I

nitia

tive”

In

cuba

tor I

nitia

tive”

de

l Ban

co M

undi

al

de

l Ban

co M

undi

al

de

l Ban

co M

undi

al

(A

poyo

a E

mpr

esas

(A

poyo

a E

mpr

esas

(A

poyo

a E

mpr

esas

Te

cnol

ógica

s)

Te

cnol

ógica

s)

Te

cnol

ógica

s)

Te

cnol

ógica

s)

Lima

Proy

ecto

Cre

ació

n y

20

03

Grup

o de

Des

arro

lloLim

a Pr

oyec

to C

reac

ión

y

2003

Gr

upo

de D

esar

rollo

Lima

Proy

ecto

Cre

ació

n y

20

03

Grup

o de

Des

arro

lloLim

a Pr

oyec

to C

reac

ión

y

2003

Gr

upo

de D

esar

rollo

publ

icació

n de

un

mod

elo

en

Mul

timed

ia

pu

blica

ción

de u

n m

odelo

en M

ultim

edia

publ

icació

n de

un

mod

elo

en

Mul

timed

ia

pu

blica

ción

de u

n m

odelo

en M

ultim

edia

publ

icació

n de

un

mod

elo

en

Mul

timed

ia

en

la re

d co

n re

curs

os

en

la re

d co

n re

curs

os

en

la re

d co

n re

curs

os

m

ultim

edia

para

mul

timed

ia pa

ra

m

ultim

edia

para

ince

ntiva

r el e

stud

io y

ince

ntiva

r el e

stud

io y

ince

ntiva

r el e

stud

io y

com

unica

ción

entre

com

unica

ción

entre

com

unica

ción

entre

alum

nos

y pr

ofes

ores

alum

nos

y pr

ofes

ores

alum

nos

y pr

ofes

ores

de lo

s úl

timos

año

s de

de lo

s úl

timos

año

s de

de lo

s úl

timos

año

s de

educ

ació

n se

cund

aria

educ

ació

n se

cund

aria

educ

ació

n se

cund

aria

La

Lib

erta

d Oa

sis p

rodu

ctivo

La

Lib

erta

d Oa

sis p

rodu

ctivo

La

Lib

erta

d Oa

sis p

rodu

ctivo

La

Lib

erta

d Oa

sis p

rodu

ctivo

Facu

ltad

de In

geni

ería

El Ja

güey

Civil

-CIG

A-DA

PSEU

El Ja

güey

Civil

-CIG

A-DA

PSEU

El Ja

güey

Civil

-CIG

A-DA

PSEU

El Ja

güey

Civil

-CIG

A-DA

PSEU

El Ja

güey

Civil

-CIG

A-DA

PSEU

9190

UNIVERSIDAD Y PROYECTOS DE DESARROLLO

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

Siglas de unidades PUCP consideradas en el cuadro:

CIDE Centro de Innovación y Desarrollo EmpresarialCISE Centro de Investigación y Servicios EducativosCTT Centro de Transferencia Tecnológica (hoy Innova PUCP)DAPSEU Dirección de Proyección Social y Extensión UniversitariaCARC Centro de Análisis y Resolución de Confl ictosPROSODE Curso de Proyección Social de la Facultad de DerechoCIGA Centro de Investigación de Geografía Aplicada

1) La universidad, desde nuestro punto de vista, es una institución que debe cumplir un rol fundamental en el desarrollo del país, desarro-llo entendido como una función directamente proporcional de di-versas variables como la acumulación del capital, el capital humano, el capital social y los derechos civiles y políticos de la nación. Este desarrollo debe darse en el marco de un proceso multidimensional que propicie cambios y transformaciones en temas económicos, po-líticos, sociales y culturales que deriven en la consecución de una ampliación de la capacidad y libertad de los individuos.

2) Para este fi n, la universidad debe mirar de frente a la sociedad e involucrarse en actividades en las cuales tiene ventajas compara-tivas, como la investigación, investigación aplicada, innovación y desarrollo. Creemos que la universidad hoy no puede ser estricta-mente de docencia y cubrir exclusivamente aspectos de necesidad cotidiana en el mercado; la universidad debe mirar al mercado y a la sociedad para retroalimentarse y brindar soluciones creativas apoyando el desarrollo del país.

3) La maximización del benefi cio de los recursos destinados al desarro-llo por la cooperación requiere de proyectos nacionales relevantes a las necesidades del país o región, de la sostenibilidad de estos pro-yectos, del efecto multiplicador que genere y de la no condicionali-dad de los fondos. A su vez, la universidad es cuna de conocimiento e investigación, debe ser apolítica, se mantiene al pasar los gobier-nos, cuenta con recursos humanos estables y tiene la posibilidad de retroalimentarse y capacitar a las nuevas generaciones que liderarán

Conclusiones y recomendaciones

9392

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

el país en sus diferentes sectores. De esta manera, la universidad debe ser una aliada importante de la cooperación internacional y convertirse en un ente articulador de los esfuerzos de los actores de la cooperación al desarrollo, tales como el Estado, las ONG’s e in-cluso la empresa, permitiendo un uso más efi ciente de los recursos destinados al país.

4) Hemos presentado diversos ejemplos que nos llevan a pensar que la cooperación internacional al desarrollo debe mirar con más cui-dado a la universidad como un aliado importante para la efi ciencia y efi cacia del uso de los recursos. En el caso peruano, la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y las relaciones establecidas entre las universidades y el sector público en torno al tema son oportunidades que no deben ser desaprovechadas, y re-sulta importante avanzar en la consecución de la consolidación de un procedimiento coherente, único, claro y accesible a todos.

De esta manera, nuestras recomendaciones serían:

1. A nivel gubernamental, es importante que la APCI cobre fuerza y sea considerada como interlocutora clara para las fuentes, que sus actividades sean trasparentes y su política coherente con el objetivo de captar los recursos para su uso más efi ciente. No creemos que la APCI deba convertirse en un ente centralizador y excluyente sino que por el contrario debe ser fl exible; sin embargo, es importante que ella pueda tener toda la información posible con el objetivo de divulgarla y retroalimentarla continuamente.

2. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su política cul-tural, debe propiciar las relaciones interuniversitarias y brindar las mayores facilidades para la movilidad de alumnos y expertos. Asimismo, debe invitar a las universidades a participar de las co-misiones mixtas y negociaciones en temas culturales, de educación, ciencia y tecnología.

3. Las universidades deben defi nir en su misión si les interesa o no participar de programas de cooperación internacional, siendo

conscientes de que la cooperación no será una fuente de recursos para sus objetivos inmediatos, sino más bien representará más tra-bajo y diversifi cación de actividades en apoyo del desarrollo nacio-nal, y que muchas veces incluso tendrá un costo para la institución, que hay que evaluar internamente si se quiere o no asumir.

4. Las universidades que deseen afrontar este reto deberán contar con una instancia que coordine el trabajo de toda la institución. Esta ins-tancia deberá poseer una buena capacidad de gestión, credibilidad y llegada a su comunidad universitaria, y deberá contar con personal especializado que tenga continuidad en la institución y que tenga al-gún poder de manejo en la estructura administrativa institucional.

5. Estas instancias, que podrán ser ofi cinas, direcciones o incluso vi-cerrectorados, deberán formar una red nacional solidaria, que com-parta información y que esté dispuesta a trabajar en conjunto y com-partir sus recursos, con el objetivo de maximizar las oportunidades y trasmitir los requerimientos a la instancia ofi cial que coordine con la cooperación.

CONSIDERACIONES FINALES

Este texto se terminó de trabajar a fi nes del 2005; sin embargo, antes de su edición fi nal surge un hecho que resulta importante destacar: el 13 de junio del 2006 la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y Universia crean CIU Perú, cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de impulsar la presencia de la universidad peruana en los destinos de la cooperación internacional no reembolsable. Mayor información en la web de CIU Perú: http://ciuperu.universia.edu.pe

9594

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

Alonso, José Antonio2003 Globalización, desigualdad internacional y efi cacia de la

ayuda, en: Financiación del desarrollo y coherencia en la política de los donantes, Instituto Complutense de Estu-dios Internacionales (ICEI), Madrid.

Alonso, José Antonio y Christian Freres (eds.)2000 Los organismos multilaterales y la ayuda al desarrollo, Ci-

vitas Ediciones, Madrid.

Alonso, José Antonio y Paul Mosley (eds.)1999 La efi cacia de la cooperación internacional al desarrollo:

Evaluación de la ayuda, Civitas Ediciones, Madrid.

Arocena, Rodrigo y Judith Sutz2001 La universidad latinoamericana del futuro: Tendencias –

escenarios–alternativas, Unión de Universidades de Amé-rica Latina, México, D.F.

Ayala, Citlali; Bernuy, Leena; Lichowski, Luis; Madera Inmaculada La universidad y su papel en el ámbito de la cooperación

internacional para el desarrollo, ponencia presentada en el evento Universidad 2004, Cuba.

Banco Mundial2001 Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001: Lucha

contra la pobreza, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.

Bernuy, Leena2004 La Universidad como agente en la cooperación técnica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

97

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

sidad Católica del Perú, en: Sinopsis 9 (14), Pontifi cia Uni-versidad Católica del Perú, Lima.

Iguíñiz Echeverría, Javier1996 Defi niciones de desarrollo y experiencias de género. Apun-

tes desde la perspectiva de Sen, en: Encrucijada del saber, los estudios de género en las ciencias sociales, Facultad de Ciencias Sociales de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú, Lima.

2002 La pobreza es multidimensional: Un ensayo de clasifi cación, Documento de trabajo Nº 209, Departamento de Economía–CISEPA, Pontifi cia Universidad Católica del Perú, Lima.

2002b La responsabilidad de la universidad desde el Perú actual: una propuesta, documento de trabajo que recoge la po-nencia presentada en el Aula Magna 2002, Pontifi cia Uni-versidad Católica del Perú, Lima.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior2002 Guía para la internacionalización de las instituciones de

educación superior en Colombia, ICFES, Bogotá.

Kliksberg, Bernardo2002 Hacia una economía con rostro humano, Fondo de Cultu-

ra Económica de Argentina, Buenos Aires.

Lau, Rubén1996 Retos del porvenir en la universidad actual, Universidad

Autónoma de Ciudad de Juárez, ponencia presentada en el seminario Cooperación Internacional: El Futuro de la Universidad, Universidad de Zulia, Maracaibo.

Lerner Febres, Salomón2000 Refl exiones en torno a la universidad, discurso inédito,

9998

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

internacional: Tareas pendientes, en: Agenda Internacio-nal Año X, Nº 20, 215-233.

Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA)1990 Directorio de fuentes de cooperación internacional, Colec-

ción Ciencia y Tecnología Nº 29, Santiago de Chile. 1992 Manual de gestión de la cooperación internacional, Colec-

ción Ciencia y Tecnología Nº 35, Santiago de Chile.1996 Cooperación internacional y desarrollo científi co-tecno-

lógico universitario: Impactos y perspectivas, Colección Ciencia y Tecnología Nº 40, Santiago de Chile.

Díaz de Neyra, Ana María1990 Cooperación técnica internacional peruano alemana, Tesis

para el optar el grado de Magíster en Economía, Pontifi cia Universidad Católica del Perú, Lima.

Escribano, Gonzalo2003 Concepto y teorías fundamentales del desarrollo, Docu-

mento de trabajo no publicado, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

Gómez Galán, Manuel y José Antonio Sanahuja1999 El sistema internacional de cooperación para el desarrollo,

CIDEAL, Madrid.

Gonzáles Norris, José Antonio1989 Cooperación técnica internacional y desarrollo en el Perú,

Memoria para optar el grado de Bachiller en Sociología, Pontifi cia Universidad Católica del Perú, Lima.

Hernández Miranda, Alberto1989 Sobre la cooperación internacional en la Pontifi cia Univer-

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

Soto Cañedo, Carlos Alberto2002 La cooperación internacional en el Perú, OCD APRODES,

Lima.2002b La cooperación internacional para el desarrollo: Marco

teórico-legal y principales fuentes de fi nanciamiento en el Perú, OCD APRODES, Lima.

Sosa Álvarez, Ignacio1999 Universidad y desarrollo: Una tarea inconclusa, UNAM

Praxis, México, D.F.

Tunnermann, C.1996 Conferencia introductoria de la Conferencia Regional Po-

líticas y Estrategias para la Transformación de la Educa-ción Superior en América Latina y el Caribe, CRESALC/UNESCO, Caracas.

Unceta, Koldo 2001 Universidad como ámbito para la solidaridad y la coope-

ración al desarrollo, en: La universidad como espacio para la cooperación iberoamericana, Universidad de Vallado-lid, Valladolid.

UNESCO1998a Conferencia mundial sobre educación superior, marco de

acción prioritaria para el cambio y desarrollo, visión y ac-ciones aprobadas para el siglo XXI.

1998b Conferencia intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo, Informe Final, Estocolmo.

Universidad de Concepción1982 Cooperación técnica internacional y universidad, Editorial

de la Universidad de Concepción, Concepción.

101100

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pontifi cia Universidad Católica del Perú, Lima.

Ramos, Eduardo2003 Una experiencia de cooperación universitaria en la estrate-

gia nacional de desarrollo rural en Nicaragua, en: Boletín del Programa Cooperación en Educación Superior, Orga-nización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Madrid.

Rocha Moya, Rubén1996 La universidad mexicana y su entorno, Universidad Au-

tónoma de Sinaloa, ponencia presentada en el seminario Cooperación Internacional: El Futuro de la Universidad, Universidad de Zulia, Maracaibo.

Secretaría Ejecutiva de Cooperación Técnica Internacional (SECTI)2002 La universidad y la cooperación internacional: Hacia una

visión estratégica, Documento de trabajo, Lima.

Secretaría de Cooperación Iberoamericana2001 Cumbres iberoamericanas: Consensos y compromisos

(1991-2000), Documento de trabajo, Madrid.2001b Análisis y potencialidades de la cooperación iberoamerica-

na en educación superior, Documento de trabajo, Madrid.

Sen, Amartya1988 The concepts of development, en: H. Chereny y T.N. Srini-

vasan (eds.), Handbook of Development Economics, Vol. I, Elsevier Science Publishers, B.V.

1998 Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI, en: El de-sarrollo económico y social en los umbrales del siglo XXI, Emmerij y Núñez del Arco (comp.), Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C.

2000 Desarrollo y libertad, Editorial Planeta, Barcelona.

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

ACDI Agencia Canadiense para el Desarrollo InternacionalAECI Agencia Española de Cooperación InternacionalAED Academy for Educational DevelopmentAPCI Agencia Peruana de Cooperación InternacionalBCS Bibliotecas Comunales SolidariasBID Banco Interamericano de DesarrolloBLAST Blood, Sweat and TearsBM Banco MundialCARC Centro de Análisis y Resolución de Confl ictosCEPAL Comisión Económica para América LatinaCICS-EULA Centro Universitario per la Cooperazione Científi ca

Europa-América LatinaCIDE Centro de Innovación y Desarrollo EmpresarialCIGA Centro de Investigación de Geografía AplicadaCINDA Centro Interuniversitario de DesarrolloCISE Centro de Investigación y Servicios EducativosCISEPA Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas,

Políticas y AntropológicasCONCYTEC Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaCTN Circulo Turístico NorteCTPD Cooperación Técnica entre Países en DesarrolloCTT Centro de Transferencia TecnológicaDAI Dirección Académica de InvestigaciónDAPSEU Dirección de Proyección Social y Extensión Universi-

taria DGCS Direzione Generalle della Cooperazione allo SviluppoETEA Institución Universitaria de la Compañía de JesúsEULA Europa/América LatinaFIT Fortalecimiento Integral del TurismoFONCODES Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social

GLOSARIO

103102

Universidad Pública de Navarra.2003 Cooperación universitaria al desarrollo, Jornada de traba-

jo del Consejo Social de la Universidad Pública de Nava-rra, Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra, Navarra.

Valderrama Mariano1995 Perú y América Latina en el nuevo panorama de la Coope-

ración Internacional, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), Lima.

1998 América Latina: Tendencias en cooperación internacional, Documento de trabajo, Centro Peruano de Estudios Socia-les (CEPES), Lima.

Vega Centeno, Máximo2003 El desarrollo esquivo: Intentos y logros parciales de trans-

formaciones económicas y tecnológicas en el Perú (1970-2000), Pontifi cia Universidad Católica del Perú, Lima.

TAREA PENDIENTE Leena Bernuy

GALA Getting by, with a little assistanceICU Instituto di Cooperazione Universitaria de RomaIDL Instituto de Defensa LegalIDR Instituto de Desarrollo RegionalINABEC Instituto Nacional de Becas y Crédito EducativoINIFOM Instituto Nicaraguense de Fomento MunicipalINP Instituto Nacional de Planifi caciónJICA Japan International Cooperation AgencyLPOJ Ley Orgánica del Poder JudicialMAE Ministerio degli Affari EsteriMAGFOR Ministerio Agropecuario y ForestalMINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y TurismoMINSA Ministerio de SaludOEA Organización de Estados AmericanosONG Organismo No GubernamentalPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPUCP Pontifi cia Universidad Católica del PerúSECTI Secretaría Ejecutiva de Cooperación Técnica Interna-

cionalSNU Sistema de las Naciones UnidasTIC Tecnología de la Información y ComunicaciónTSDR Titulación Superior en Desarrollo RuralUCA Universidad Centroamericana de NicaraguaUS-AID United States Agency for International DevelopmentVAO Voluntariado de Apoyo a Organizaciones

104

Impresión:Editorial Línea Andina SAC

Lloque Yupanqui 1640, Jesús MaríaTelefax: 4719481

[email protected]

Lima, Perú