resumen 7 hábitos de la gente altamente efectiva

13
RESUMEN 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA Por: Marelys Ruiz Texier A continuación presento un breve resumen con las cosas que más me llamaron la atención sobre los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Este libro escrito por Stephen R. Covey tiene como propósito enseñarnos a conducir la vida de manera efectiva, entendiendo por efectividad, la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado, la idea es que mediante estos 7 hábitos logremos nuestras metas, haciendo que seamos altamente efectivos al igual que las organizaciones a las que pertenezcamos, además una vez se consiga el como producir lo que deseamos debemos tener la capacidad para continuar haciéndolo, de manera que logremos el bienestar continuo propio y de otros que se puedan ver afectados por nuestras acciones. La efectividad tiene que venir por los principios, estos son los que nunca cambian, el libro está enfocado en que estos son más importantes que las técnicas y, en que, lo que somos comunica más elocuentemente que lo que decimos. Un hábito es la conjunción o relación directa entre el conocimiento, el qué y por qué, la habilidad, el cómo, y la motivación, el querer. Para crear un hábito hay que trabajar estos tres componentes y es un reto conseguirlo, pero al hacerlo logramos un crecimiento y desarrollo personal importante. Los 7 hábitos nos hacen marchar por un proceso continuo de maduración, comenzando por la dependencia, cuando necesitamos de otros y ellos son los responsables de lo que pase, pasando luego por la independencia en donde se tiene el paradigma del yo, cuando yo soy responsable de todo y tengo la responsabilidad y llegando finalmente, a la interdependencia, donde llegamos a conceptos de nosotros, el equipo, aquí entre la combinación de talento y habilidades de varios se pueden lograr muchas cosas, es la meta reconocida de los grupos. La interdependencia es vital para ser líder, para trabajar en equipo, podemos compartir de manera más profunda y significativa con los demás y beneficiarnos de sus recursos y

Upload: irving-sanchez

Post on 08-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

los 7 habitos de la gente altamente

TRANSCRIPT

RESUMEN 7 HBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVAPor: Marelys Ruiz Texier

A continuacin presento un breve resumen con las cosas que ms me llamaron la atencin sobre los 7 hbitos de la gente altamente efectiva.Este libro escrito por Stephen R. Covey tiene como propsito ensearnosa conducir la vida de manera efectiva, entendiendo por efectividad, la capacidad de lograr unefectodeseado, esperado o anhelado, la idea es que mediante estos 7 hbitos logremos nuestras metas, haciendo que seamos altamente efectivos al igual que las organizaciones a las que pertenezcamos, adems una vez se consiga el como producir lo que deseamos debemos tener la capacidad para continuar hacindolo, de manera que logremos el bienestar continuo propio y de otros que se puedan ver afectados por nuestras acciones.La efectividad tiene que venir por los principios, estos son los que nunca cambian, el libro est enfocado en que estos son ms importantes que las tcnicas y, en que, lo que somos comunica ms elocuentemente que lo que decimos.Un hbito es la conjuncin o relacin directa entre el conocimiento, el qu y por qu, la habilidad, el cmo, y la motivacin, el querer. Para crear un hbito hay que trabajar estos tres componentes y es un reto conseguirlo, pero al hacerlo logramos un crecimiento y desarrollo personal importante.Los 7 hbitos nos hacen marchar por un proceso continuo de maduracin, comenzando por la dependencia, cuando necesitamos de otros y ellos son los responsables de lo que pase, pasando luego por la independencia en donde se tiene el paradigma del yo, cuando yo soy responsable de todo y tengo la responsabilidad y llegando finalmente, a la interdependencia, donde llegamos a conceptos de nosotros, el equipo, aqu entre la combinacin de talento y habilidades de varios se pueden lograr muchas cosas, es la meta reconocida de los grupos. La interdependencia es vital para ser lder, para trabajar en equipo, podemos compartir de manera ms profunda y significativa con los dems y beneficiarnos de sus recursos y potencial, para llegar a tener una madurez de interdependencia es necesario ser primero independiente, para conseguir a plenitud este nivel Covey plantea los tres primeros hbitos, 1. Ser Proactivo, 2. Comenzar con un fin en mente y 3. Primero lo Primero, con estos se quiere conseguir el autocontrol y el autocarcter, las victorias privadas.Una vez conseguidos los tres primeros, se plantean tres ms que tienen que ver con las victorias pblicas, con lograr la interdependencia, son 4. Pensar en Ganar/Ganar, 5. Procure primero comprender y despus ser comprendido y 6. La sinergia.El hbito 7. Afile la sierra, es la renovacin equilibrada en los cuatro aspectos bsicos de la vida, fsicos, psicolgicos, espirituales y socioemocionales, es un hbito de evolucin continua que nos lleva a un crecimiento que nos permita llegar a nuevos niveles de comprensin e integracin de los dems hbitos.

Covey nos dice que existe una cuenta bancaria emocional, que, simboliza el nivel de confianza que se ha creado en una relacin, si depsito amabilidad, cortesa, promesas cumplidas, acuerdos respetados, aumento la confianza que me tienen los dems, podr hacer retiros llegada la ocasin necesaria.Es importante mantener muchas cuentas bancarias emocional con los que nos rodean siempre con buenos depsitos, este ser un indicativo de que hemos logrado que los dems confen en nosotros y podremos realizar retiros pequeos en el momento necesario. Es importante tener en cuenta que no se pueden evadir problemas que uno mismo crea, cuando cometemos grandes errores podemos llegar a vaciar una o varias cuentas emocionales y eso complica mucho las relaciones, no solo con quien quebrantamos la confianza sino con otros tambin, pero debemos afrontar lo realizado basndonos siempre en los principios.Los hbitos estn basados en principios, en los valores fundamentales, los principios no se rompen, siempre estn all y son evidentes por si mismos, debemos alinear los valores con los principios de manera que trabajen hacia un mismo propsito en nuestra vida.Otro punto importante en este libro es como funcionan los paradigmas, estos son, patrones o modelos, una imagen mental que tiene cada uno sobre como funcionan y son las cosas, generalmente vemos el mundo de acuerdo a como somos, de all surge el concepto del espejo social, segn el cual la gente responde hacia las situaciones segn como ellos se reflejan en la misma, si aprendemos a ver las cosas desde otra perspectiva que no sea la propia podemos conseguir muchas respuestas distintas que si las reflemos en el espejo social.

Sobre los 7 hbitos.1.Ser proactivo.Nos dice que la vida es producto de nuestras decisiones, no de las condiciones que se presenten, debemos asumir responsabilidad por nuestros actos y realizar acciones para que ocurra lo que deseamos, somos los diseadores de lo que nos pasa, por lo que siempre podemos elegir la oportunidad perfecta para hacer las cosas diferentes y obtener resultados favorables y positivos. Ante cualquier estmulo tenemos la libertad de elegir cul ser nuestra respuesta. Ser proactivo es el primer paso para lograr la victoria privada, mediante la cual llegaremos a la independencia plena.

2.Comenzar con un fin en mente.Nos explica que es necesario saber para donde vamos, realmente se puede andar por mucho tiempo alcanzando cosas que quizs no son las que queremos, por lo que andamos dando pasos hacia sitios en donde no queremos estar, por esto, lo mejor es establecer una visin de lo que queremos lograr, somos los guardianes y protectores de nuestro futuro, en el hbito 1 tomamos conciencia de que somos los programadores, de que creamos el futuro, ahora con el hbito 2 debemos decidir el sentido y propsito de la vida, la cual se realiza dos veces, primero a nivel mental, por lo que es necesario tener clara esa visin y luego a nivel fsico. Al establecer nuestra misin debemos pensar bien en los principios y en para qu estamos aqu. Covey nos dice que hay tres tipos de vida, la privada, la pblica y la interior y muchas veces en sta ltima es la que menos pensamos, nuestra mente y corazn nos conoce mejor que nadie y debemos hacer que nos gue para ser quien realmente queremos ser. Debemos establecer nuestra circulo de influencia, en el centro del que est lo ms importante de nuestra vida que finalmente ser nuestra fuente de seguridad, gua, sabidura y poder, cuando estos cuatros componentes estn presentes juntos, armonizndose entre s, dan origen a la gran fuerza de una personalidad noble, un carcter equilibrado, un individuo hermosamente integrado.

3.Poner primero lo primero. En este hbito es cuando se aplica lo que ya imaginamos y visualizamos, en el 1 entendemos que somos los programadores, en el 2 escribimos es programa mediante la visin y en el 3 ponemos a correr el programa, lo ponemos en funcionamiento. Est enfocado en las relaciones, en la brjula, aprender que lo primero son los principios y que hay que priorizar. Nos dice que debemos trabajar en el cuadrante II que es en donde se encuentra lo importante pero no urgente, las cosas urgentes mandan sobre uno, por eso no debemos estar en los cuadrantes de urgencia, lo ms importante lo definimos nosotros, viene desde adentro. Debemos saber para conseguir nuestra visin que lo que debemos realizar y darle la importancia debida de modo de ir realizando siempre lo ms importante y luego lo menos, a veces tendemos a llenarnos de cosas o de pensamientos en los que tenemos que hacer cosas que no son lo ms importante y eso nos quita tiempo y espacio para realizar las que son ms. Covey nombra un proceso de seis pasos para lograr este hbito, estos son: 1 Conectarse a su misin, 2 Estudiar los papeles que desempeamos, 3 Identificar las metas, 4 Organizarse semanalmente, 5 Ejercer la Integridad y 6. Evaluarse.

4.Pensar Ganar/Ganar.Es un hbito basado en la colaboracin e interaccin humana, la vida debe ser de cooperacin, en la que debemos buscar en beneficio mutuo en todas las interacciones que tengamos, este es el primer hbito que nos lleva a la interdependencia, pensar ganar ganar, permite que consigamos tres caractersticas vitales como son, integridad, en la que nos apegamos a nuestros verdaderos sentimientos, valores y compromisos, madurez, en la que podemos expresar lo que sentimos y nuestras ideas pensando tambin en los dems, en como los afecta y en como se sienten al respecto, y la abundancia mental, mediante la cual entendemos que hay suficiente para todos, por lo que debemos buscar que en las situaciones que se presenten ganemos todos los involucrados.

5.Buscar primero entender y luego ser entendido. Este hbito se basa en que generalmente pasa lo contrario, buscamos ser entendidos primero que todo, no tratamos de realmente comprender la situacin que nos explican los dems, estamos habituados a hablar y en como hacerlo pero no tan preparados para escuchar, cuando nos dicen algo, tendemos a recrearlo en nuestras vivencias, lo analizamos mientras nos lo cuentan, aplicando lo que nos ha pasado y ni siquiera terminar de escuchar cuando ya tenemos opinin y hasta solucin a lo que nos cuentan. Al lograr primero entender recorremos un recorrido muy grande para llegar a la interdependencia, si aprendemos a escuchar y a analizar las cosas desde el punto de vista de lo que la persona esta viviendo podremos ayudar de manera mas eficiente. Es la base para una buena comunicacin y al encontrarla todas las interrelaciones sern mejores, tanto en la vida personal, como en la vida acadmica o profesional.

6.Sinergizar.Simplemente significa que dos cabezas piensan mejor que una, es el hbito de la creacin cooperativa. Encontrar una nueva solucin para un viejo problema. Cuando se trabaja en equipo se consiguen mejores resultados, es fundamental para lograr la interdependencia, cuando logramos la sinergia podemos obtener resultados maravillosamente impresionantes que no fueran posibles trabajando de manera individual. Las personas por naturaleza somos todas distintas y cada quien puede tener diferentes opiniones sobre un mismo aspecto, lo interesante es poder equilibrar todas esas opiniones en un ambiente de sinergia y lograr obtener as el mejor resultado ante una situacin particular. Un buen lder debe tener este hbito bien plantado de manera de conseguir los mejores resultados en su equipo de trabajo.

7.Afilar la sierra.ste hbito es el que pretende preservar y mejorar lo ms grande que tenemos, a nosotros mismos. Es tener un programa listo para la auto-renovacin de las cuatros reas de nuestras vidas, fsico, social o emocional, mental y espiritual. A medida que renovamos y mejoramos todas estas reas logramos el crecimiento en nuestras vidas. Debemos tomarnos el tiempo necesario para hacerlo, cada da ofrece el tiempo y la oportunidad, solo necesitamos desearlo y el conocimiento y la habilidad para lograrlo. Engloba todos los otros hbitos, porque este es el que los hace posibles.

Al leer y comprender este libro vienen muchas ideas a la mente, la primera es que as como Covey lo dice, este es un libro para leer y releer muchas veces, cada vez que sea necesario o la parte que sea necesaria, es parte del hbito 7 quizs, a veces debemos afilar la sierra y para eso hay que buscar en donde sabemos que est la respuesta que estamos buscando, este es un libro llenos de respuestas, lleno de varios que hacer cuando aunque no diga exactamente como.Creo que el autor es una persona extremadamente grande, con esto quiero decir que la manera en la que transmite sus ideas es tan clara y hace que el lector vea las cosas de otra manera, el tener en cuenta los principios es base para cualquier sociedad, creo que si la mayora de las personas de un pas aplicaran estos hbitos definitivamente lograran tener el mejor pas y de mayor crecimiento del mundo y podran ayudar a los dems a crecer de igual manera.Hay muchas cosas de las que se dicen aqu, si no todas, que son absolutamente lgicas, al leerlas sabes que el autor tiene toda la razn, que son bsicas y piensas, por qu no lo haca as? Y por qu tantos no lo hacen as? De hecho lo normal es hacer muchas cosas al revs de lo que Covey nos plantea con los 7 hbitos. Creo que hay que llegar a cierto crecimiento personal para entenderlos y para saber que llevarlos a cabo y llegar a esa interdependencia es ms que necesario en nuestras vidas, hay que poner a funcionar un poco ms el cerebro, ambos hemisferios, para lograr ms en nuestras vidas.

En la vida la efectividad es importante, debemos ser efectivos para ser felices y estamos en la vida para eso, para ser felices, por lo que es necesario estar bien claros en que nos hace felices, siempre teniendo en cuentas cuales son los principios que deben dirigir nuestros actos, los conceptos no son complicados, al contrario se presentan de una manera simple, entiende primero que eres el nico capaz de hacer las cosas, que el futuro estn en tus manos, no en las de ms nadie, luego piensa qu quieres, qu te hace feliz, para dnde quieres ir, qu quieres que sea tu vida, cmo quisieras ser recordado, qu es lo que realmente te llena a plenitud, te hace feliz, una vez que esa visin este bien clara, establece prioridades, has primero lo primero, no te atrases haciendo cosas urgentes que no te llenan, y una vez llegues a este nivel de madurez llamado independencia ver por el siguiente, busca que las situaciones sean ganar / ganar, no busques siempre competir para ganar tu y aplastar, eso no debera llenarte, logra una comunicacin efectiva con los dems, aprende a escuchar y comprender y con seguridad quedars mas lleno y finalmente busca la sinergia en todos los mbitos de tu vida, trabaja en equipo con la familia, los compaeros de clases, de trabajo, con la comunidad a la que perteneces, definitivamente aplicarlos te tiene que hacer feliz, vas a conseguir lo buscado. Por ltimo pero no menos importante, afila la sierra continuamente, no seas como el leador que tarda tanto en cortar un rbol sin detenerse a afilar la sierra porque no tiene tiempo al estar usndola, si nos detenemos cada vez que sea necesario a afilarla seremos ms efectivos y tendremos ms tiempo para disfrutar.

Ya he dicho un poco que me llamo la atencin del libro, el por qu y qu aprend, ahora voy a decir un poco como pondr en prctica las cosas aprendidas.Es un libro que abre la mente por lo que lo tendr siempre a la mano, creo que an necesito leerlo ms, los hbitos aqu planteados los cumplo algunos en ms medida que otros, definitivamente es necesario hacerlo ms y tenerlos ms en cuenta, creo que es necesario escribir la visin y misin de mi vida, hacer ese mapa de sueos con seguridad me ayudar, hay muchas cosas que mi cabeza sabe que quiero pero que realmente al no estar plasmadas de alguna manera, tampoco est planificadas y por lo tanto no las tengo presentes para realizar, as es que por all comenzar, escribiendo mi visin y qu quiero lograr a corto, mediano y largo plazo, para establecer mi plan de accin, priorizar y comenzar a trabajar para conseguir las cosas.En cuanto a los hbitos de la vida pblica, son los que ms debo trabajar, cambiar el paradigma de ganar sin pensar en los dems, tratar de buscar el ganar ganar en la mayor cantidad de situaciones posibles. La comunicacin es base para lograr este nivel de interdependencia, por lo que aprender a escuchar, ese creo que es el hbito que tengo en menos nivel, siempre trato de anticiparme a lo que me quieren decir y tiendo a plasmarlo en situaciones de mi vida, debo lograrlo.En fin aplicar los 7 hbitos con seguridad me llevarn a ser mejor persona, por lo que los implementar en mi vida.

Panorama general de los siete hbitosLos hbitos son factores poderosos en nuestras vidas, dependiendo de la constancia y de la consistencia nos generan efectividad o inefectividad, los hbitos tienen una atraccin gravitatoria para romper tendencias bien enraizadas en nuestras vidas desde nuestrainfanciao que hemos permitido que gobiernen nuestra personalidad y que violan los principios de la efectividad humana, se necesita un gran esfuerzo de voluntad para el despegue hacia un futuro de xito personal adquiriendo una nueva dimensin.Los hbitos son una interseccin deconocimiento: como que hacer y por qu,el deseo: como que hacer ycapacidad:que es como hacerlo, que es cuando ya logramos el nivel de la interdependencia siendo capaces de ayudar a los dems con el intercambio de esfuerzos para lograr el xito, si somos interdependientes emocionalmente hay dentro de uno la sensacin de valor as como la necesidad de dar y recibiramor, si somos interdependientes intelectualmente se comprender que suspensamientoson mejores que el de los dems, solo las personas que son independientes pueden llegar a ser interdependientes para el xito orientados hacia la cooperacin,comunicacinytrabajo en equipo.La hbitos de la efectividad se basa en principios brindando el mximo de beneficios a largo plazo son la base del carcter como un centro que nos impulsa y nos permite la resolucin deproblemascon mas efectividad, maximiza nuevas oportunidades y nos permite aprender otros principios para un desarrollo ascendente pues est basado en principios naturales, manteniendo unequilibrioentre laproduccinde los resultados y la capacidad deproduccinde las partes,bienesomediosque poseemos los cuales pueden ser fsicos, humanos o econmicos, cuando buscamos resultados o beneficio rpidos provocamos un deterioro en el bien fsico que puede ser un bien material o hasta nuestro cuerpo, el cual apreciamos pero no le damos los cuidados necesarios o sumantenimiento preventivoadecuados el cual es nuestra capacidad de produccin limitando as las opciones y bloquendonos ante posibles situaciones que se nos presenten en nuestras reas dedesempeo.

"No puede haber amistad sin confianza, ni confianza sin integridad." Samuel Johnson.La victoria pblica, la de la interaccin humana se logra superados los tres primeros hbitos. Para lograr la victoria pblica debemos interiorizar el cuarto, quinto y sexto hbitos.Se trata de pensar en ganar/ganar, procurar primero comprender para ser comprendido y finalmente utilizar la sinergia.Para explicar los paradigmas de la interdependencia, considero necesario definir antes la interdependencia,para poder entender bientodoslos conceptos(click alenlacepara leer definicin). Paradigmas de la interdependencia.La interdependencia efectivaslo puede contruirse sobre la base de una verdadera independencia conseguida en los hbitos de la victoria privada.La victoria privada precede a la victoria pblica ya que el autodominio y la autodisciplina son los cimientos de una buena relacin con los otros.Hemos dicho anteriormente que es el equilibrio P/CP, el concepto fundamental de la fbula de la gallina de los huevos de oro. En una situacin interdependiente, los huevos de oro son la efectividad, la maravillosa sinergia, los resultados creados por la comunidad abierta y la interaccin positiva con los otros. Y para conseguir huevos con regularidad tenemos que cuidar a la gallina. Necesitamos crear y cuidar las relaciones que hacen realidad esos resultados. La cuenta bancaria emocionalLa "cuenta bancaria emocional" es una metfora de la confianza incorporada de una relacin. Es el sentimiento de seguridad que tenemos respecto de otro ser humano. La cuenta bancaria emocional se deposita sobre una persona, mediante la cortesa, la bondad, la honestidad, manteniendo un compromiso, y constituyendo una reserva. Cuando la cuenta de confianza es alta, la comunicacin es fcil.

"Las impresiones que dejamos (de las que ni siquiera nos damos cuenta) determinan a veces reintegros automticos." Stephen Covey.

Los Seis Depsitos para construir Relaciones Emocionales.Seis depsitos capaces de constituir una cuenta bancada emocional. En primer lugar debemos comprender a la persona con la que nos relacionamos, segundo prestar atencin a las cosas pequeas, seguidamente es muy importante e igualmente difcil mantener los compromisos, aclarar las expectativas y demostrar la integridad personal. Finalmente hay que tener muy presente que disculparse de los errores sinceramente es fundamental.Los 6 depsitos son:1. Comprender al individuo:lo que para ti puede ser un depsito, para otro puede no serlo. Trata a los dems como te gustara que te trataran a ti.2. Prestar atencin a las pequeas cosas:los mnimos detalles hacen grandes los momentos.3. Mantener compromisos:el deposito ms importante, si rompemos compromisos, anulamos la confianza de losdems en nosotros.4. Aclarar las expectativas:el depsito consiste en crear expectativas claras y explcitas.5. Demostrar integridad personal:aprendemos a confiar en los dems cuando vemos que las personas son leales con nosotros y nos defienden cuando no estamos presentes.6. Disculparse sinceramente:aprender a disculparnos cuando cometemos errores, se requiere actitud. No todo el mundopuede pedir perdn de corazn. Las leyes del amor y de la vida.Mostrar amor incondicional por encima de todo. Cambiar de mentalidad para aceptar las ideas de los dems. Los problemas P son oportunidades CP.Es importante analizar el modo en el que vemos los problemas, que se suelen ver como una fuente de irritacin, un obstculo que desemos que se desvanezca. Pero,todo problema es una oportunidad para fortalecer cuentas bancarias emocionales que influyen significativamente en la produccin interdependiente."Cuando un cliente entra en la tienda con un problema, por pequeo que sea, los empleados de inmediato lo consideran como una oportunidad para establecer una relacin."Stephen Covey. Los hbitos de la interdependencia.Con el paradigma de la cuenta bancaria emocional en mente, ya podemos pasar a loshbitos de la victoria pblica, del xito en el trabajo con otras personas. Al hacerlo, veremos de qu modo esos hbitos actan conjuntamente para crear una interdependencia efectiva. Tambin advertiremos cuan poderosamente tenemos impresas otras pautas de pensamiento y conducta.Adems, en un nivel incluso ms profundo, comprobamos que la interdependencia efectiva slo est al alcance de las personas verdaderamente independientes. Es imposible lograr la victoria pblica con tcnicas populares de "negociacin ganar/ganar", de "escucha refleja" o de "resolucin de problemas" que se centren en la personalidad y mutilen la base vital del carcter.Concentrmonos ahora, en profundidad, en cada uno de los hbitos de la victoria pblica, los que van del cuarto al sptimo hbito.