resumen 1er lectura

3
Jorge Geovanny García Posadas Ing. en Telemática Grupo: E12-272 13 de febrero de 2012 Resumen: Tecnociencia y Sistema de valores. La lectura se trata más que nada la relación de la axiología que imparte sobre la tecnociencia en toda actividad. El autor nos da a conocer algunos valores que utiliza la tecnociencia y otras ramas de la ciencia. Considero que el texto se constituye en siete partes: La primera explica de que tratará el artículo y su explicación de que es la tecnociencia, (párrafos del 1-6). La segunda nos expone puntos de vista de los valores en tecnociencia mediante 7 grupos de valores, (párrafos 7-13). En la tercera parte nos denota la clasificación de los valores, (párrafos 14-15). Cuarta nos da puntos en la cual se implementa los valores en el desarrollo de esta, (párrafos 16-23). En la quinta trata de las acciones y evaluación los valores aplicando hacia la tecnociencia, (párrafos 24-27). Sexta parte nos declara puntos en la cual es factible una acción cenocientifico, (párrafos 28-36). Finalmente concluye el autor en el párrafo 37. Las ideas principales que identifiqué son las siguientes: 1. La tecnociencia se caracteriza por que no hay progreso científico sin avance tecnológico, y recíprocamente, (pag. 1, párrafo 5).

Upload: geova1692

Post on 23-Jun-2015

381 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Resumen de Lectura: Tecnociencia y su axiologia

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen 1er lectura

Jorge Geovanny García PosadasIng. en Telemática

Grupo: E12-27213 de febrero de 2012

Resumen: Tecnociencia y Sistema de valores.

La lectura se trata más que nada la relación de la axiología que imparte sobre la

tecnociencia en toda actividad. El autor nos da a conocer algunos valores que utiliza

la tecnociencia y otras ramas de la ciencia.

Considero que el texto se constituye en siete partes: La primera explica de que

tratará el artículo y su explicación de que es la tecnociencia, (párrafos del 1-6). La

segunda nos expone puntos de vista de los valores en tecnociencia mediante 7

grupos de valores, (párrafos 7-13). En la tercera parte nos denota la clasificación de

los valores, (párrafos 14-15). Cuarta nos da puntos en la cual se implementa los

valores en el desarrollo de esta, (párrafos 16-23). En la quinta trata de las acciones

y evaluación los valores aplicando hacia la tecnociencia, (párrafos 24-27). Sexta

parte nos declara puntos en la cual es factible una acción cenocientifico, (párrafos

28-36). Finalmente concluye el autor en el párrafo 37.

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. La tecnociencia se caracteriza por que no hay progreso científico sin avance

tecnológico, y recíprocamente, (pag. 1, párrafo 5).

2. La tecnociencia se produce una mixtura de diversos sistemas de valores que

están fundamentalmente imbricados entre sí, (pag. 2, párrafo 7).

3. Los sistemas de valores tecnocientíficos mantienen algunos valores

científicos clásicos, pero, o bien incorporan nuevos sistemas de valores, o

bien modifican radicalmente el peso relativo de los valores previos, como un

incremento en la satisfacción de una serie de valores positivos y una

disminución de otros negativos, (pag. 3, párrafo 14).

4. Los valores internos (verosimilitud, adecuación empírica, precisión, rigor,

ínter subjetividad, coherencia, repetibilidad de observaciones, mediciones, y

experimentos etc.)se plasman en los propios artefactos tecnológicos y no solo

en las teorías utilizadas, (pag. 4, párrafo16).

Page 2: Resumen 1er lectura

5. La verdad es un metavalor en relación con los valores epistémicos dela

ciencia moderna, así también lo bueno es un metavalor para los diversos

sistemas axiológicos presentes en la tecnociencia, (pag. 8, párrafo26).

6. Una acción o artefacto tecnocientífico es bueno (sin perjuicios de que

siempre pueda ser mejor), (pag. 2, párrafo 18).

7. Una axiología categórica, sino analítica y empírica, es decir, estrictamente

referida a la práctica tecnocientífica, (pag. 9, párrafo 37).

El autor concluye en que la axiología de la tecnociencia se debe promover que sea

analítica e empírica y no solo categórica.

En mi opinión estoy de acuerdo ya que todo tiene que tener un orden y para que se

cumpla debe contener sus valores, debe ser analizada y adecuada en todos los

casos.

Echeverría, Javier (2002). Tecnociencia y Sistema de Valores. Extraído el 12 de febrero del 2012. http://www . moodle.uho.edu.cu/.../TECNOCIENCIA_Y_SISTEMA_DE_VALOR ...