reporte de la lectura ¿hacia una educación para todos durante toda la vida

Upload: gerardo-jimenez-martinez

Post on 26-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Reporte de la lectura Hacia una educacin para todos durante toda la vida

    1/2

    Reporte de la lectura Hacia una educacin para todos durante toda la

    vida? Daniel Jimnez Martnez

    Ya que la educacin es un derecho universal es necesario que lasorganizaciones internacionales que se encargan de hacer efectivos estosderechos generalicen la educacin y la lleven a sociedades con altos ndices deanalfabetismo, sin embargo, al no poder cambiar las condiciones materiales yculturales de estas sociedades deben asegurarse de que la gente puedaeducarse fuera de las escuelas, y que stas provean a las personas deautonoma para determinar itinerarios de aprendizaje a largo plazo propiossuprimiendo la dependencia de las instituciones. Estas organizacionesinternacionales se encuentran un tipo de lucha poltica y por ende los modelosde escuela que proponen tambin son espacios que adoptan acciones pararesolver dichos conflictos, as, la escuela se vuelve un espacio de unificacin

    social que busca la equidad de gnero y la alfabetizacin adulta.ras haberse propuesto objetivos las organizaciones como la !"E#$%

    necesitan ubicar los pases donde las acciones para promover la educacinsean m&s urgentes, siendo que estos pases son los ubicados en 'frica, elmedio oriente y buena parte de (sia, donde las sociedad no han podidoincorporar a la din&mica occidental y se organizan de manera muy local por loque la escuela en general no goza de la legitimidad y de la oficialidad quetiene en los pases donde la educacin b&sica es obligatoria. (nte circunstancias diferentes es necesario definir y articular el currculumde forma adaptada a las necesidades particulares de estos pases, empero,adem&s de saber leer y escribir y realizar las operaciones matem&ticas m&s

    b&sicas es necesario educar a la gente en el uso de recursos tecnolgicosdonde pueden investigar y adquirir conocimientos por s mismos, o sea,ejercer la autonoma que se busca a travs de la educacin. )ara lograr

    personas autodidactas la escuela debe especular posibles formas de articularseya sea realizando cambios mnimos a su estructura o vincularse m&sabiertamente con empresas y asociaciones civiles, o incluso sopesar unescenario en el que la escuela pasa por un proceso de fuerte privatizacin que

    podra dejar la educacin en manos de un solo monopolio mundial para que

    sta no est sometida a las contingencias del Estado y la sociedad enparticular.

    ambin es necesario dividir las diferentes etapas de la vida bajo criterioseducativos y definir acciones para optimizar la educacin en cada uno de susmomentos, ya que, por ejemplo, la educacin previa a la primaria suele estaren manos de los padres que no tienen otra que inculcar a los hijosconocimientos que reproduzcan la situacin social en la que se encuentran,

  • 7/25/2019 Reporte de la lectura Hacia una educacin para todos durante toda la vida

    2/2

    mientras que una e*cesiva atencin en la educacin primaria y secundaria +esdecir, la obligatoria lleva consigo la posibilidad de pre-destinar mal a las

    personas que se desempeen mediocremente en ellas a un futuro laboraldesfavorable, por lo que tambin organismos como ())E(/ han tomadocartas en el asunto y creado escuelas que funcionan bajo sistemas m&s abiertosy fle*ibles pensados para quienes no pueden continuar educ&ndose por losmedios tradicionales y necesitan de una educacin enfocada a aspectos m&s

    pr&cticos acordes al conte*to laboral en el que se encuentren sus estudiantes.El 0ltimo punto de esta lectura es la conclusin del anterior y refiere a la

    educacin de calidad y la eliminacin de fronteras, en tanto que la escuela engeneral debe disminuir la brecha entre ella y la realidad que viven sus alumnosda con da porque una escuela aislada de su conte*to conlleva a undesencanto de la escuela por parte de los alumnos y a la sensacin de que

    puede abandonarse sin ning0n problema, por lo que otra accin para anular

    barreras, no ya entre la escuela y la realidad sino entre diferentes pases, esponer atencin y equipar tecnolgicamente las sociedades rezagadas para quepuedan e*perimentar m&s de cerca lo que ocurre fuera de sus pases y entraren contacto con una din&mica de la que pueden aprender mucho.