reporte de investigación

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN ALUMNA: ARROYO SÁNCHEZ DIANA ANGÉLICA INFOWEB GRUPO: 1154

Upload: diana-arroyo

Post on 17-Jan-2017

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

ALUMNA: ARROYO SÁNCHEZ DIANA ANGÉLICA

INFOWEB

GRUPO: 1154

INTRODUCCIÓN

EN EL ACTUAL SIGLO XXI… ¿LA SOCIEDAD ESTÁ

ENTERADA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?

Actualmente vivimos en un mundo donde a las nuevas generaciones se les

denomina millenials1. Teniendo como referencia que esta generación se identifica

por ser más tecnológica, y retomando al autor “x” donde hace mención que el

proceso de aprendizaje ha cambiado; pues la primera etapa que se presenta es la

digital y posteriormente el habla y el oído.

Ahora, los millenials crecen sabiendo y siendo conscientes de que existen nuevas

tecnologías y que todos los días habrá algo nuevo en éste ámbito, pero los que no

son “miembros” de estas generaciones ¿están informados de la misma manera?,

¿qué tanto repercute en sus vidas estos cambios tecnológicos que se generan día

con día?

Es importante señalar que el mundo está en constante evolución, y así como la

tendencia antes aquí citada (millenials) apareció en este, nuestro siglo XXI, es

normal esperar que con el paso del tiempo aparezcan cada vez más, además que

la territorialidad siempre juega un papel primordial en todas las tendencias

existentes.

Se conoce que cada generación cuenta de entre 5 y 7 años y es normal notar que

cada que este tiempo transcurre, podemos esperar que una nueva “especie”

aparezca entre nuestra territorialidad. Lo único que podemos hacer ante esta

sociedad futurista es adaptarnos a los cambios y si es posible, ayudar con el cambio

y trascendencia de la misma sociedad.

Las preguntas que se plantearán en este proyecto serán para poder concientizar a

la sociedad sobre qué tan importante es que conozcamos, y a los que ya conocen

que se actualicen. De igual manera, el desarrollo del tema hará que a lo largo de

esta investigación salga “a la luz” nuevas plataformas o aplicaciones, enriqueciendo

el propósito de éste.

70%

30%

0%

DRIVE

a) Si la conozco

b) La conozco poco

c) No la conozco

DESARROLLO

A continuación, se presentarán los resultados de una investigación, teniendo como

resultado las gráficas con su respectiva interpretación. Teniendo en cuenta que la

delimitación es el grupo 1154 de la FES Acatlán primer semestre.

a) Si la conozco

80%

b) La conozco poco 10%

c) No la conozco

10%

SoundCloud

a) Si la conozco b) La conozco poco c) No la conozco

SoundCloud es una plataforma

musical, donde diversas personas

pueden subir algún contenido

musical sin costo alguno.

Entonces, con base a la anterior

gráfica se puede deducir que el

80% de los alumnos del 1154

conoce de ésta plataforma.

Indagando a cerca del porque el

20% restante no la conoce del

todo o nada, la respuesta fue que

hay más plataformas musicales y

que en ésta no siempre

encuentran lo que buscan, y por

ello no tienen un acercamiento.

Drive es un servicio creado por

Google donde puedes

almacenar y sincronizar tus

documentos.

La encuesta nos dio como

resultado que el 70% si la

conoce debido a que es una

herramienta básica en sus

estudios, y el 30% indicó que sí

la conoce, pero no sabe en su

totalidad cómo utilizarla.

Scribd

a) Si la conozco b) La conozco poco c) No la conozco

30%

40%

30%

Waze

a) Si la conozco

b) La conozco poco

c) No la conozco

Scribd es un sitio web para

compartir documentos con

distintos formatos.

La encuesta nos arrojó que

mientras el 50% conoce este sitio

web debido a que en éste

consulta algunas tareas, el 50%

restante indica que no es algo

que le interese.

50%

30%

20%

Waze es una aplicación para los

automovilistas, debido a que en ésta

indica las mejores rutas para llegar a

sus destinos y si hay algún problema

de tránsito, baches, cámaras, etc. Te

lo hace saber.

Mientras que el 40% lo conoce

primordialmente por

recomendaciones el 60% prefiere

quedarse con su navegador

predeterminado.

DropBox

a) Si la conozco

b) La conozco poco

c) No la conozco

80%

20%

PHOTOSHOP

a) Si la conozco b) La conozco poco c) No la conozco

50%

30%

20%

Dropbox es una “nube” donde

puedes guardar distintos

archivos (fotos, música,

videos, etc.)

El resultado de ésta aplicación

nos dios que el 50% no la

conoce por que ya tiene uno

determinado o porque no le

ven la utilidad total.

Photoshop es una aplicación

que te permite editar fotos de

manera profesional.

Debido al contexto en el que

se presentó la encuesta un

difícil creer que hay un 20%

que no tiene conocimiento

total de esta aplicación.

10%

30%60%

WeTransfer

a) Si la conozco b) La conozco poco c) No la conozco

a) Si la conozco

b) La conozco poco

c) No la conozco

SHAZAMShazam es una aplicación

que te permite reconocer

canciones con solo grabar un

poco de ellas.

Es una aplicación famosa,

pero su publicidad no es tan

repartida entre los medios por

eso se puede notar el 50% que

la conocen y no la conocen del

todo.

WeTransfer es una aplicación

que te permite enviar o

transferir distintos archivos

para almacenarlos en una

“nube”.

A pesar de que el 60% la

conocen, dicen que no la

utilizan mucho pues su

modalidad de operar no es tan

fácil. El % restante dice que ya

tiene más aplicaciones que

dan ese uso y no tienen

necesidad de otro.

CONCLUSIÓN

Con base a las anteriores gráficas, podemos ver que en un grupo de adolescentes

también suele existir esa alfabetización por tecnologías que se dirían básicas en su

formación y que al final de cuentas se sienten tan cómodos con lo que ya tienen,

que no buscan incrementar sus herramientas de estudio y finalmente de trabajo.

Ahora, si esta generación de jóvenes en algunas gráficas arroja resultados que más

de la mitad no conoce la aplicación… ¿qué pasa con las personas que pertenecen

a generaciones anteriores?, ¿dónde quedan las personas que por cuestiones

económicas no cuentan con la posibilidad de acceder a éste tipo de aplicaciones?

Si, generalmente son gratuitas, pero en las que se requieren de un almacenamiento

luego de una capacidad para almacenar terminas necesitando más espacio y claro,

éste cuesta.

Un factor importante es que la publicidad de éstas aplicaciones no es muy

comercial, es decir, no se ve en televisión y difícilmente se ve en redes sociales. La

mayoría tiene conocimiento de éstas aplicaciones porque se las recomiendan o por

que los profesores les piden que las utilicen. Entonces… ¿cómo se planea tener un

mayor número de consumidores si no se tiene una difusión adecuada?

Para terminar éste tema de investigación diré que si existe una alfabetización tienen

muchos factores que a lo mejor no se abordan de la mejor manera, pero que no

percibe que si existen e involucra a ambas partes. Consumidores y creadores.