relatoria humanidades

4
"EL PAÍS URBANO NO SABE LO QUE ES LA GUERRA": FRANCISCO DE ROUX 1.1 ¿Cuál es la tesis propuesta por el autor? El autor (Francisco de Roux) habla acerca del conflicto armado y los diálogos de paz en la habana; en donde menciona la necesidad de buscar los caminos hacia la paz. Propone que se continúen los acuerdos ya mencionados en los diálogos de la habana (“el proceso se debe de adelantar”). 1.2 ¿Cómo se desarrolla la argumentación? El conflicto Armado ha dejado muchas víctimas y ha generado muchos problemas sociales más sin embargo la invitación es a dejar de lado aquellos contextos y ampliar nuestro pensamiento orientado hacia el debate en busca de la paz. Cese el fuego: en medio del conflicto es difícil continuar con negociaciones, por la constante presencia de los actos violentos; por medio de treguas se propone experimentar el cese de la guerra. La búsqueda de la paz; aunque se reconoce que un proceso como estos requiere de tiempo suficiente, es necesario buscar los medios para alcanzarla. 1.3 ¿Según su criterio, cuáles son las nociones y/o categorías centrales del texto? Los dialogos en la habana un medio para delantar el proceso de paz. proceso de paz medida establecida con un gran rango de responsabilidad y respeto. Busquedad de un escenario en cual se establescan las medidas necesarias para buscar una solucion en conjunto. Desarrollo de un mismo ideal (un pais mejor); por medio de una contruccion equitativa. 1.4 ¿Cuáles son las conclusiones que propone el autor, el texto o la teoría? Las conclusiones que propone el Autor son:

Upload: albertokahn

Post on 18-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

"EL PAS URBANO NO SABE LO QUE ES LA GUERRA": FRANCISCO DEROUX1.1Cul es la tess !"#!uesta !#" el aut#"$El autor (Francisco de Roux) habla acerca del conflicto armado y los dilogos depaz en la habana; en donde menciona la necesidad de buscar los caminos haciala paz. Propone ue se contin!en los acuerdos ya mencionados en los dilogosde la habana ("el proceso se debe de adelantar#). 1.%C&'# se (esa""#lla la a")u'e*ta+&*$$ Elconflicto %rmado ha de&ado muchas '(ctimas y ha generado muchosproblemassocialesmssinembargolain'itaci)nesade&ar deladoauellos contextos y ampliar nuestropensamiento orientadohaciaeldebate en busca de la paz.$ *ese el fuego+ en medio del conflicto es dif(cil continuar connegociaciones, por laconstantepresenciadelosactos'iolentos; pormedio de treguas se propone experimentar el cese de la guerra.$ -a b!sueda de la paz; aunue se reconoce ue un proceso comoestos reuiere de tiempo suficiente, es necesario buscar los medios paraalcanzarla.1., Se)-* su +"te"#. +ules s#* las *#+#*es /0# +ate)#"1as +e*t"ales (elte2t#$ $ -os dialogos en la habana un medio para delantar el proceso de paz.$ proceso de paz medida establecida con un gran rango deresponsabilidad y respeto.$ .usuedad de un escenario en cual se establescan las medidasnecesarias para buscar una solucion en con&unto.$ /esarrollodeunmismoideal (unpaisme&or); por mediodeunacontruccion euitati'a. 1.3Cules s#* las +#*+lus#*es 4ue !"#!#*e el aut#". el te2t# # la te#"1a$-as conclusiones ue propone el %utor son+$ El conflicto armado es un hecho ue se lle'a desarrollando desde hacemucho tiempo atrs, por lo tanto hablar de un proceso de paz escomplicado pero necesario.$ El pa(s urbano no conoce lo ue es la guerra, solo conoce los sucesos delconflicto armado por medio de los medios de comunicaci)n ycomunicados por parte de las fuerzas militares. 0uien conoce de la guerra un poco mas es el pa(s rural; '(ctimas de losenfrentamientos, extorsi)n, inseguridad, desplazamiento forzado.$ El pa(s colombiano desconf(a de lasF%R*; hay una gran resistencia porparte del pueblo colombiano a los cambios ue se generan en losdilogos de la habana.$ El cambiodependedetodosnosotrosdebemosdeentender ueestepa(s se forma en con&unt); cada uno de nosotros colocando de nuestraparte. 1los pol(ticos tiene ue de&ar la corrupci)n. -os colombianostenemos ue perdonarnos1. %. SOBRE LA ORGANI5ACI6N DEL 7EX7O 8S9

%.1 Cul es el se*t(# e '!l+a+#*es (el t1tul#(e +a(a le+tu"a$#El pa(s urbano no sabe lo ue es la guerra# el conflicto armado en *olombiaahdesencadenado 'arias reacciones en la sociedad actual; reacciones por parte delacomunidadurbanaylarural. *adatemaueseplanteaenel textohablaacercadelasrutasuesehantomadoenlosdilogosdelahabanaylarespuesta por parte del pueblo colombiano. Enfatizaenlos sucesos; "Es'!e"at:# 4ue ;a/a +ese el