regla de oro del coordinador de grupos

4
REGLA DE ORO DEL COORDINADOR DE GRUPOS ASESORIA Y TRABAJO CON GRUPOS MTRA.HEIDI VILLA 2012 1 Mtra. Heidi Villa

Upload: heidi-villa

Post on 30-Jun-2015

756 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Regla de oro del coordinador de grupos

Mtra. Heidi Villa 1

REGLA DE ORO DEL COORDINADOR DE GRUPOS

ASESORIA Y TRABAJO CON GRUPOS

MTRA.HEIDI VILLA2012

Page 2: Regla de oro del coordinador de grupos

Mtra. Heidi Villa 2

EL COORDINADOR DE GRUPO…

SIGUE UNA DIDÁCTICA GRUPAL PARA LLEVAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE.

ACTUALMENTE NO EXISTE EL COORDINADOR DE GRUPO PORQUE AUN CONTAMOS CON PROFESORES

QUE TIENEN EN MENTE QUE SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES ENSEÑAR A

LOS ALUMNOS LO QUE ELLOS SABEN, SIN PROPICIAR EL TRABAJO GRUPAL.

Page 3: Regla de oro del coordinador de grupos

3

Elementos que determinan el éxito o el fracaso de un coordinador de grupo (5 vinculos)

EL VINCULO QUE ESTABLECE EL COORDINADOR CON EL GRUPO

Adopte una conducta humilde y le haga saber a sus alumnos que es una persona cuya función principal es la de ayudarles a que aprendan de una manera significativa.Contamos con profesores que utilizan las técnicas grupales para manipular al grupo, si el alumno no sabe lo pone en evidencia, le hace ver que no sabe, que no puede. Otros se muestran autoritarios y o permiten que el grupo participe y si lo hacen equivocadamente los patentizan.

EL VINCULO QUE EL COORDINADOR LOGRA QUE LOS PARTICIPANTES ESTABLEZCAN CON EL COMO COORDINADOR DEL GRUPO

Hace falta que como alumnos colaboremos con el profesor, asumiendo nuestro papel no el de antes de sometimiento y dependencia si no el de investigadores, responsabilizándonos junto con el profesor de nuestro aprendizaje significativo , ya que hemos aprendido a establecer diversos tipos de vínculos negativos con nuestros profesores al sobornarlos, amenazarlos con evaluarlos mal al final del semestre o de otras maneras.

También contamos con profesores que para disimular que no saben dejan hacer lo que el alumno quiere para quedar bien con ellos.

EL VINCULO QUE EL COORDINADOR ESTABLECE CON LA TAREA

Ayudar al grupo los objetivos que se han propuesto, adquirir y/o desarrollar aprendizajes significativos alrededor del tema y

ayudar al grupo a aprender a trabajar como grupo.

Coordinador y alumnos debemos comprometernos con nuestra tarea.

Mtra. Heidi Villa

Page 4: Regla de oro del coordinador de grupos

Mtra. Heidi Villa 4

Elementos que determinan el éxito o el fracaso de un coordinador de grupo (5 vinculos)

EL VINCULO QUE EL COORDINADOR LOGRA QUE EL GRUPO ESTABLEZCA CON LA TAREALa mayoría de los alumnos preferimos que el profesor nos lo de todo esto por comodidad, con estas actitudes nunca va a cambiar nuestro sistema educativo, como propuesta para que el alumno logre comprometerse con la tarea el profesor debe de motivarlo realizando una serie de actividades como: dar a conocer el tema, para que el alumno se de cuenta de lo que sabe y no, así se comprometa a conocer mas, debe pedirle la opinión al grupo sobre el curso para crear un ambiente de confianza y participación mutua, debe de recordarles a los alumnos cuales son los objetivos del curso y evaluar junto con los alumnos y al finalizar el curso debe preguntar su opinión sobre el curso y pedir propuestas para mejorar en otros.

EL VINCULO QUE EL COORDINADOR LOGRA QUE LOS PARTICIPANTES ESTABLEZCAN ENTRE SI•Determina el éxito o el fracaso de un coordinador de grupos, creo que es el

vinculo mas difícil de lograr debido a que el objetivo es que el conjunto de participantes se convierta en un verdadero grupo de trabajo unidos por un objetivo común y que se esfuerza por lograrlo de una manera coordinada y comprometida, es decir que exista un integración grupal. Me refiero a que es difícil porque se trata de exista amistad, confianza, apoyo entre todos, y para que esto se de necesitamos dejar de ser personas (egoístas, envidiosas, individualistas, materialistas y esforzarnos por pensar y tratar de lograr el bien común).El éxito de un coordinador depende de sus actitudes internas, de su ideología, de su filosofía, de su modo de pensar de sus convencimientos y creencias.