apuntes del cursola regla de oro: “haz a los demás lo que quisieras que ellos te hicieran a...

31
Apuntes del curso LA ETICA EN LA EMPRESA Profesora Gisela Escobar K. - 1 -

Upload: others

Post on 07-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Apuntes del curso

    LA ETICA EN LA EMPRESA

    Profesora Gisela Escobar K.

    - 1 -

  • Capítulo I:La Responsabilidad Social de la Empresa

    La Empresa moderna es una institución importante dentro de la sociedad contemporánea, que interactúa con ella y la afecta de diversas maneras. Por eso, la Empresa debe estar consciente de su impacto social y debe asumir ciertas responsabilidades en su operación diaria.

    1. Responsabilidad Económica: la Empresa tiene la responsabilidad de producir bienes y servicios a un precio justo, acorde al valor que les otorgue el mercado, y que permita a la Empresa cubrir sus costos y operar de manera rentable. Esta es una responsabilidad obligatoria.

    2. Responsabilidad Legal: la Empresa tiene la responsabilidad de obedecer las leyes y de operar dentro del entorno regulatorio vigente. Esta es una responsabilidad obligatoria.

    3. Responsabilidad Ética: la Empresa tiene la responsabilidad de comportarse de forma moralmente correcta y de obedecer ciertas normas morales aunque estas no estén establecidas en la ley. Estas son actividades que no son obligatorias pero si son esperadas de la Empresa como institución responsable dentro del marco social. Muchas veces, las responsabilidades éticas preceden la creación de leyes, es decir responsabilidades percibidas como normas morales por el público eventualmente pueden transformarse en ley.

    4. Responsabilidad Filantrópica: esta es una responsabilidad voluntaria de la Empresa, que consiste en contribuir al bienestar de la sociedad, por ejemplo a través de obras de caridad o programas culturales que aporten al desarrollo social sin tener fines de lucro para la Empresa.

    Hay opiniones encontradas frente al modelo de responsabilidad social de la Empresa. Argumentos en contra de este modelo son los siguientes: La Empresa debe preocuparse de maximizar su rentabilidad, mientras el sector

    público o el gobierno son los responsables del bienestar social. Si las Empresas se enfocan en sus responsabilidades sociales, se distraerán

    de su principal objetivo, que es la producción de un producto o servicio, y perderán eficiencia y rentabilidad.

    La responsabilidad social obliga a la Empresa a asumir ciertos costos, los cuales deben ser traspasados a los clientes. Esto genera precios más altos y menos competitivos en el mercado.

    - 2 -

  • Frente a los puntos anteriormente expuestos, ¿qué motiva a una Empresa a comportarse de manera responsable? La Empresa debe responder a las necesidades de la sociedad para sobrevivir,

    y estas necesidades incluyen las de tipo ético y filantrópico. Además, un buen comportamiento de parte de la Empresa contribuye a una

    favorable imagen corporativa, la cual finalmente resulta en más ventas y mayores participaciones de mercado.

    Las Empresas socialmente responsables disminuyen la necesidad de regulación en el mercado.

    Una actitud proactiva hacia la responsabilidad social es mejor y más barata que una actitud reactiva, donde se deben asumir los costos de arreglar daños existentes.

    - 3 -

  • Capítulo II: La Gestión de Referentes

    Los referentes son todos aquellos que tienen algún interés en la Empresa, ya sea legítimo o percibido por ellos. Los intereses de los individuos pueden ser derechos morales o legales, o bien pueden surgir de un título legal de propiedad. En definitiva, los referentes son cualquiera que pueda afectar o ser afectado por la operación de una Empresa.

    Referentes primarios son aquellos que tienen una relación contractual con la Empresa, es decir proveedores, accionistas, clientes y empleados. Los referentes secundarios son todos los demás.

    El concepto de gestión de referentes se refiere a una gestión que toma en consideración los intereses de todos los referentes de una Empresa al momento de definir políticas y estrategias. Bajo este modelo de gestión, la Empresa debe considerar los intereses de todos los grupos sociales, individuos, instituciones y organizaciones que sean afectados por su operación. La gestión de referentes busca satisfacer las responsabilidades contractuales con referentes primarios, sin dejar de considerar los intereses de los referentes secundarios. Una buena gestión de referentes debe considerar las siguientes interrogantes:

    1.¿Quiénes son los referentes?2. ¿Cuáles son sus intereses, preocupaciones y derechos?3. ¿Qué oportunidades o desafíos presenta cada uno de ellos?4. ¿Qué responsabilidades tenemos hacia cada uno de los referentes?5. ¿Qué estrategias adoptar frente a cada uno? Las estrategias pueden ser las

    siguientes: colaborar, incorporar, defenderse, observar.

    - 4 -

  • Capítulo III: L a Gestión Moral, Amoral, Inmoral

    Gestión Inmoral: estilo de gestión claramente opuesto a los principios éticos, persigue la rentabilidad a cualquier costo. La administración, estando en conocimiento de las normas y/o leyes, elige conscientemente la alternativa que desobedece estas normas. Este tipo de gestión ve la responsabilidad legal de la Empresa como una obligación o una limitante. La pregunta que se hace una administración inmoral es: “¿Podemos ganar plata con esta estrategia, independiente de los efectos negativos que pueda tener?” Ejemplos: corrupción, coimas.

    Gestión Moral: estilo de gestión bajo el cual la administración sigue las normas del comportamiento ético. Si bien a veces no está claro cuales son las normas éticas, la administración se preocupa de tener un comportamiento profesional, dentro de lo que establece la ley. Este estilo de gestión persigue el éxito y la rentabilidad, pero dentro del marco ético-legal. En la gestión moral, a diferencia de la inmoral, la ley es vista como el requerimiento mínimo que la Empresa debe cumplir para operar eficazmente. La pregunta que se hace una administración moral es: “¿Este proyecto, es justo para todos los referentes involucrados?” Ejemplos: Efectuar pruebas de seguridad más allá de las requeridas por la ley, antes de sacar un producto peligroso al mercado.

    Gestión Amoral: Este tipo de gestión persigue la rentabilidad, sin considerar la dimensión ética de los problemas, es decir, simplemente ignorando los posibles efectos de sus políticas. En este caso, la administración sigue la letra de la ley, pero no necesariamente su espíritu. Las consideraciones éticas no se toman en cuenta, la pregunta que se plantea una gestión amoral es “¿Podemos ganar plata?” Ejemplos: las campañas publicitarias de industrias dañinas para la salud, cómo los cigarrillos.

    → Gestión Amoral Intencional: no se consideran las normas éticas en la toma de decisiones, ya que la administración opina que la ética no es su responsabilidad.

    → Gestión Amoral No Intencional: no se presta atención a las normas éticas porque la administración no tiene percepción de que estas existen, es decir, la administración no está consciente de la dimensión ética de sus actividades.

    La mayoría de las Empresas practican una gestión amoral, ya sea porque no están conscientes de su responsabilidad social o porque, conociéndola, no la asumen cómo una responsabilidad de la Empresa y más bien la dejan para el gobierno o las instituciones reguladoras.

    - 5 -

  • Es necesario para la evolución de la sociedad que las Empresas asuman sus responsabilidades y desarrollen prácticas de una gestión moral. Los catalizadores de este movimiento serán los Empresarios y la administración de la Empresa.

    La evolución hacia una “gestión moral” incluye las siguientes etapas, que deben realizar las Empresas internamente: Incorporar códigos de ética, establecer reglas o normativas Establecer sistemas de control para el comportamiento ético dentro de la

    Empresa Incorporar una etapa de análisis ético en las decisiones Que la administración sirva de ejemplo de un comportamiento ético Programas de capacitación sobre temas relacionadas a la ética

    - 6 -

  • Capítulo IV: Los Dilemas Éticos

    Los dilemas éticos son aquellos que presentan situaciones realmente difíciles de resolver, ya que contraponen dos principios igualmente buenos, y obligan a ignorar uno a favor de otro. Por ejemplo: Verdad vs. lealtad Individuo vs. comunidad Corto plazo vs. largo plazo Justicia vs. compasión

    Los principios para tomar decisiones éticas ofrecen diferentes maneras de evaluar las opciones. Estos principios son los siguientes:

    1. Pensamiento utilitario: “Haz aquello que produzca el mayor beneficio para el mayor número posible de personas.”→ El principio utilitario obliga a analizar las consecuencias de las acciones,

    considerando los intereses de todos los referentes, y no enfocándose en el interés personal. Sin embargo, no considera los medios, sólo el fin.

    2. Pensamiento Categórico (Emmanuel Kant): “Sólo obedece el principio que quisieras que todos los demás obedezcan también.”→ El principio categórico dicta que sólo se puede actuar de una manera si

    esta se puede aplicar a todos en todas las situaciones. Este principio no considera las consecuencias, se enfoca en el concepto del “deber”.

    3. La Regla de Oro: “Haz a los demás lo que quisieras que ellos te hicieran a ti.”→ Esta es la regla básica y fundamental de la ética, la cuál ha sido aplicada

    por cada uno de nosotros alguna vez.

    Estos principios sólo nos brindan una perspectiva bajo la cuál analizar un dilema ético, no necesariamente nos proporcionan la respuesta correcta.

    Para tomar decisiones éticas dentro de la Empresa, no basta la ética personal, sino que se debe considerar también la ética de la organización. La administración debe tratar de mejorar el clima ético y de crear conciencia de este tipo de dilemas en las Empresas. Algunas acciones que la administración de una Empresa puede tomar para crear un ambiente ético en la Empresa son las siguientes: Tomar el liderazgo y dar el ejemplo de una conducta ética Definir objetivos realistas Tomar decisiones éticas Establecer códigos de ética Tratar de manera estricta a empleados que violen las normas éticas

    - 7 -

  • Crear un mecanismo para que los empleados puedan informar sobre conductas poco éticas

    Capacitación en temas relacionados a la ética Considerar la ética personal como un factor en el proceso de selección del

    personal

    - 8 -

  • Capítulo V: La Empresa y el Consumidor

    (el consumidor como referente)

    El consumidor puede ser considerado cómo el referente más importante de una Empresa, ya que una Empresa no existe sin clientes. Por esto, satisfacer al cliente se debe convertir en el objetivo central de todas las Empresas.

    Los derechos del cliente cómo referente: El derecho a un producto SEGURO (obsolescencia del principio de caveat

    emptor) El derecho a ser INFORMADO (marketing, publicidad, indicaciones de

    productos) El derecho a ELEGIR (competencia) El derecho a ser ESCUCHADO El derecho a obtener un producto por un VALOR JUSTO

    El Consumismo: es un movimiento social que comenzó en EEUU en la década de los 60s, que busca aumentar los derechos de los compradores frente a los vendedores y asegurar los derechos de los consumidores en el proceso de intercambio. Este movimiento obligó a las Empresas a analizar sus responsabilidades frente a la sociedad.

    La PublicidadUna de los medios más importantes que tiene la Empresa para comunicarse con los consumidores es a través de la publicidad.

    El cliente necesita obtener información CLARA; CORRECTA; y ADECUADA para tomar una decisión informada con respecto al producto o servicio que va a comprar. Surgen conflictos cuando las Empresas tratan de persuadir a clientes que compren algún producto con información que no cumple con estos 3 requisitos. Algunos abusos de la publicidad son: Publicidad ambigua: uso de palabras inexactas, que el consumidor puede

    interpretar de manera errónea. Ocultar información: dejar de comunicar información con la que los clientes

    deben contar para tomar una decisión informada respecto del producto. Exageración: hacer una afirmación sin evidencia, y que no puede ser probada. Atractivo psicológico: convencer al cliente de comprar un producto o servicio en

    base a emociones en vez de razón. El atractivo psicológico incluye además la publicidad subliminal.

    - 9 -

  • Capítulo VI: La Empresa y el Medio Ambiente

    (el medio ambiente cómo referente)

    Los problemas medioambientales pueden afectar los siguientes recursos naturales: Recursos mineros e hidrocarburos Calidad del aire Recursos hídricos Bosque Diversidad biológica Suelos Areas marinas y borde costero

    La conciencia sobre aspectos medioambientales en Chile ha crecido de manera muy gradual. Actualmente, gran parte de los sectores productivos y del gobierno aún visualiza los principios de protección ambiental como una imposición externa frente al desarrollo, y no como una variable legítima a considerar en el desarrollo de proyectos.

    ¿Quién tiene la culpa de la crítica situación en que se encuentra el medio ambiente?(i) Un punto de vista frente a este tema plantea que todos tenemos la culpa, tanto la Empresa, como el ente regulador por dejar de legislar sobre el tema y los consumidores por no tomar acción más agresiva.(ii) Un segundo punto de vista culpa exclusivamente al desarrollo económico, ya que es la actividad productiva de una economía la que tiene impactos negativos en los recursos naturales.

    Frente a este último punto de vista, surge la opinión que el desarrollo económico no contribuye a la contaminación, sino que la combate, ya que la única manera de preservar el medio ambiente es destinando suficientes recursos para ello, y esto sólo se puede lograr en economías industrializadas que han superado otras crisis, como por ejemplo la hambruna, guerras civiles, etc. No es viable anteponer al medio ambiente por sobre el bienestar de las personas, ni se puede detener la producción en nombre del ecosistema.

    ¿Quién debe hacerse responsable de los problemas medioambientales?Este es un conflicto de tipo ético, todos somos responsables de resolverlo:

    El gobierno puede fijar reglas y leyes más específicas y restrictivas La Empresa puede comportarse de forma ética, incorporando un análisis

    medioambiental en sus operaciones La sociedad puede presionar a las Empresas a respetar el medio ambiente

    No hay una forma normada de resolver los dilemas éticos, pero se pueden aplicar los principios establecidos en el capítulo IV.

    - 10 -

  • ¿Qué tipo de medidas se deben tomar?Las medidas no pueden ser impuestas de un país a otro, y no se pueden aplicar medidas de países industrializados a países en vías de desarrollo, porque existen diferentes condiciones; cada país tiene sus propias características. En cada caso, el Estado debe llevar a cabo sus propios estudios para establecer las condiciones que prevalecen en cada sociedad.

    Las medidas que existen actualmente en Chile son principalmente RESTRICTIVAS, es decir establecen límites y restricciones, por ejemplo normas de emisión, la prohibición de ciertos combustibles, la restricción vehicular, las vías exclusivas, etc. Las medidas deberían establecer INCENTIVOS para desarrollar proyectos que protejan el medio ambiente, en vez de limitarse a establecer restricciones.

    Se debe diseñar un esquema que haga COMPATIBLE la preocupación ambiental con el desarrollo económico. En efecto, existen prácticas que benefician simultáneamente a la Empresa y al medio ambiente, por ejemplo, el uso de papel reciclado, el mejor tratamiento de deshechos, el ahorro de energía. En estos casos, los intereses del medio ambiente no están contrapuestos a los de los demás referentes, y son estas prácticas las que se deben incentivar.

    Marco regulatorio en Chile frente a temas medioambientales Ley de Bases del Medio Ambiente, dictada en 1994, establece un Sistema de

    Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Este requiere de Empresas consultoras privadas contratadas para analizar los aspectos medioambientales de un proyecto.

    CONAMA: Comisión Nacional del Medio Ambiente, es el ente regulador de temas relacionados con el medioambiente. Actualmente es principalmente un organismo coordinador.

    COREMAS: Comisiones Regionales del Medio Ambiente, deben aprobar proyectos regionales antes de que sean presentados a la CONAMA.

    - 11 -

  • Capítulo VII: La Filantropía como Estrategia Corporativa

    (la comunidad como referente)

    Filantropía = el deseo de ayudar a la humanidad de manera desinteresada. Aplicado a la Empresa, esto se traduce en la donación desinteresada de recursos por parte de una Empresa.

    Comunidad = se refiere al entorno que rodea a la Empresa y es afectado por sus actividades, es decir barrio, pueblo, comuna, ciudad, economía, país, mundo. En el entorno actual, que está cada vez más globalizado, las acciones de una Empresa abarcan una comunidad cada vez más amplia.

    Impactos de la Empresa en la Comunidad:Positivos: donaciones, aportes al arte, a la educación, etc.Negativos: contaminación, explotación de empleados, abuso de consumidores, etc.

    La responsabilidad de la Empresa hacia la Comunidad cae principalmente dentro de las responsabilidades filantrópicas de la Empresa, y puede tomar dos formas:1. donación de tiempo y/ o talento de la Administración o del personal –

    actividades que involucran a la Empresa en el quehacer de la comunidad2. contribuciones financieras – donaciones

    Ejemplos de proyectos de tipo filantrópico:→ Educación (talleres que enseñan a leer, capacitación en colegios, capacitación

    en Internet)→ Programas que fomentan el arte/cultura (salas de arte)→ Actividades para jóvenes→ Programas de salud→ Mejoras en infraestructura (construcción de plazas, salas comunitarias,

    bibliotecas)→ Programas de rehabilitación de drogadicción/alcoholismo→ Programas de donaciones para indigentes→ Proyectos medioambientales (plantar árboles, etc.)

    Es importante que la Empresa participe y considere los intereses de la Comunidad como referente ya que:→ No opera en un vacío, y sus acciones tienen un impacto social→ La confianza y buena disposición de la comunidad es esencial para el

    funcionamiento de la Empresa→ Los Empresarios son eficientes en soluciones de problemas y pueden hacer un

    aporte importante→ La participación en programas de apoyo a la comunidad motiva al personal→ La Empresa aumenta su prestigio y aceptación en la comunidad cuando se

    involucra de manera positiva

    - 12 -

  • → La responsabilidad social de la Empresa es una alternativa a la regulación por parte del gobierno

    La Empresa también es un referente de la comunidad, ya que la comunidad debe crear un ambiente apropiado para las actividades filantrópicas de la Empresa; una Empresa difícilmente se establecerá en un entorno que presente condiciones adversas. Las condiciones deseadas por las Empresas son:→ Un gobierno con políticas transparentes→ Servicios adecuados tales como infraestructura, personal, etc.→ Un entorno político y social estable.

    A medida que la práctica de la filantropía se vuelve más común, surge la necesidad de profesionalizar la función dentro de la Empresa, para hacerla más efectiva y eficiente. La Empresa debe abordar sus donaciones y actividades filantrópicas como un negocio, es decir, debe seguir las etapas necesarias para la realización de un proyecto de negocios:1. Conocer a la comunidad - sus necesidades y entorno regulatorio2. Establecer qué recursos la Empresa está dispuesta a dedicar al proyecto:

    dinero, tiempo, equipos, espacio físico, etc. – realizar un estudio de costos3. Elegir el proyecto de acuerdo a las competencias y ventajas competitivas de la

    Empresa (ejemplo: una Empresa de telecomunicaciones puede ofrecer capacitación de Internet, una forestal puede desarrollar programas medioambientales, etc)

    4. Realizar un seguimiento.

    La filantropía y la rentabilidadRazones para que una Empresa emprenda proyectos filantrópicos:1. ser buen ciudadano, hacer un aporte a la comunidad de forma desinteresada2. por beneficio propio – utilizar las donaciones cómo un complemento a la

    publicidad, con fines de lucro

    La rentabilidad y el bienestar social NO necesariamente deben ser excluyentes entre sí, pero la filantropía no debe ser totalmente motivada por intereses egoístas. Muchas Empresas utilizan la filantropía como estrategia de marketing, ya que ayuda a mejorar la imagen de la Empresa. Esto no es necesariamente “ético”, ya que no concuerda con la definición de “filantropía” (donaciones desinteresadas).

    - 13 -

  • Capítulo VIII:La Empresa y los Empleados

    (los empleados como referentes)

    Cuatro cambios importantes en el ambiente laboral han causado incrementos en la productividad de la Empresa, pero al mismo tiempo crean un ambiente laboral con mayor ansiedad para los empleados y menor seguridad y estabilidad laboral. Estas cuatro tendencias son:

    (i) incrementos en las amenazas tecnológicas en el lugar de trabajo(ii) incremento de la informática, la cual incrementa el grado de monitoreo

    de la Empresa hacia sus empleados (cámaras, micrófonos, etc.) y también representa una amenaza ya que los empleados pueden ser reemplazados por procesos automatizados

    (iii) incremento de profesionales jóvenes, que tienen compromisos ambiguos con la Empresa, cuestionan más la autoridad, buscan mejores oportunidades y tienen mayores expectativas.

    (iv) mayor movilidad de los empleados, ya que las corporaciones trasladan a los empleados dentro y fuera del país.

    Los derechos de los empleados:(i) derecho a un trabajo (a no ser desvinculado sin una causa justa)(ii) derecho a debido proceso (a un trato justo)(iii) derecho a libertad de expresión(iv) derecho a la privacidad(v) derecho a la seguridad – el empleado tiene derecho a siempre estar

    bien informado y capacitado respecto de sus condiciones laborales, la tecnología que debe utilizar y cualquier elemento químico que pudiese causarle daño.

    (vi) derecho a la salud

    En la actualidad, un empleado puede recurrir a la justicia ordinaria para hacer valer alguno de sus derechos (por ejemplo, para mantener su trabajo en caso de ser injustamente desvinculado). Por esta razón, es conveniente para la Empresa mantener políticas “éticas” de recursos humanos, como son:

    (i) obedecer las leyes(ii) investigar las quejas de los empleados(iii) actuar de manera honorable y correcta con sus empleados(iv) sólo desvincular a los empleados con buen motivo

    La Privacidad: En relación a la privacidad de los empleados, surgen 2 temas polémicos:

    (i) Uso de la información obtenida en entrevistas: las Empresas deben recolectar sólo la información necesaria para tomar una decisión respecto de un empleado; esta información debe ser tratada de forma confidencial, y el empleado debe tener acceso a ella.

    - 14 -

  • (ii) Pruebas de drogas: Las Empresas deben realizarlas, ya que los costos de empleados drogadictos /alcohólicos para la Empresa son altos (mayores niveles de accidentes, menor productividad). Por otro lado, estas pruebas invaden la privacidad de los empleados y en muchos casos no son exactas. Una actitud “ética” que podría tomar una Empresa respecto de este tema, eso sólo realizar las pruebas en casos sospechosos, y en caso de ser positivas, que el empleado no sea desvinculado sino que reciba tratamiento.

    La Salud: En relación a la salud, surgen dos grandes temas:(i) El Cigarro: se viola la libertad de los empleados si no se les permite

    fumar, pero se compromete la salud del establecimiento si no se establecen restricciones. Actualmente, la mayoría de las Empresas han implementado normas respecto de los fumadores, creando áreas restringidas o prohibiendo fumar. Eventualmente, las normas obtienen una acogida favorable de parte del personal.

    (ii) El SIDA: surge el conflicto de proteger los derechos de los enfermos vs. la seguridad de los demás empleados. Con respecto a este tema, es importante:a. educar al personal al respecto de la enfermedad: no se transmite por

    el contacto normal en una oficinab. mantener los exámenes médicos confidencialesc. que los exámenes no sean obligatoriosd. que las políticas corporativas al respecto del tema sean públicas y

    bien difundidas

    Los Sindicatos• Argumentos a favor dicen que los sindicatos son buenos porque protegen

    los intereses de los empleados frente a la Empresa• Argumentos en contra los critican diciendo que muchas veces trabajan

    oponiéndose a los intereses de la administración.

    Gestión de Recursos HumanosLas personas son el recurso más importante que tiene la Empresa, especialmente en Empresas de servicio. Por esto, es importante mantener a los empleados MOTIVADOS y CAPACITADOS.

    1. Capacitación:La capacitación forma y educa al personal. Más importante que desarrollar la solidez profesional, se debe desarrollar la solidez personal, porque las técnicas profesionales adquiridas pueden quedar obsoletas a medida que cambie la industria, mientras que un empleado que ha desarrollado sus capacidades personales está mejor habilitado para explorar y explotar su potencial, lo cuál ayuda a crear una Empresa más exitosa.

    - 15 -

  • 2. La importancia del liderazgo:La Empresa debe ser administrada por verdaderos LIDERES, que no sólo den órdenes sino sean capaces de motivar a los empleados a trabajar en equipo y comprometerse con su trabajo. De esta forma, la Empresa no es sólo un grupo de gente trabajando por sus intereses económicos individuales.

    3. La importancia de la creatividad:La Empresa debe estimular la creatividad, ya que muchas veces las ideas y los cambios más importantes vienen de las personas que están en contacto directo con el funcionamiento cotidiano de la Empresa. Formas de motivar la creatividad: (i) dar autonomía (ii) crear desafíos (iii) ofrecer los recursos adecuados (iv) ofrecer el apoyo de la administración.

    4. Reducciones de personalLas reducciones de personal muchas veces son ineludibles para la Empresa, especialmente en momentos económicamente desfavorables o en que es necesario reestructurar para aumentar la productividad. En estos casos, no es inmoral ni amoral despedir a grandes cantidades de empleados, pero se debe manejar con el máximo respecto y cautela para no afectar más negativamente de lo necesario el ambiente laboral. Recomendaciones para la Empresa en proceso de reducción de personal:

    (i) Ser transparente y dar información de las razones y las expectativas de la reducción de personal

    (ii) Fijar un plazo, lo más rápido posible, para no prolongar el malestar dentro de la Empresa

    (iii) En lo posible, mantener grupos de trabajo intactos, ya que si miembros del grupos son eliminados, esto desestabiliza al grupo completo.

    (iv) Ofrecer compensación adecuada a los empleados desvinculados.

    - 16 -

  • Capítulo IX: La Empresa y los Accionistas/Dueños

    (los accionistas como referentes)

    Los dueños tradicionalmente han sido el referente más importante de una Empresa, ya que tienen una clara relación contractual con ella. Sin embargo, a medida que la Empresa asume su responsabilidad social hacia el resto de sus referentes, los intereses de los accionistas reducen su prioridad. El cambio que se ha producido en las Empresas, desde considerar a los accionistas cómo los único referentes a considerarlos cómo uno más dentro de un grupo, y no necesariamente los más importantes, ha resultado en la tendencia de parte de los accionistas a ser más críticos y a demandar más participación en la gestión de la Empresa.

    El principal interés de los accionistas es el Gobierno Corporativo. Este concepto se refiere a la forma en que la Empresa es administrada o controlada, y a los objetivos a los que apunta esa administración. El Gobierno Corporativo debe definir los roles relativos que tienen dentro de la Empresa los dueños / accionistas, los directores, la administración y los empleados, y los derechos y responsabilidades de cada uno de ellos. El concepto de Gobierno Corporativo se plantea las siguientes preguntas: ¿Quién gobierna la Empresa? ¿Para quién es gobernada – Los accionistas? La administración? Los Directores? Otros referentes?

    La Organización de la Empresa

    ACCIONISTAS Dueños – ellos tienen el control de la Empresa a través de la elección del Directorio – sus votos son proporcionales al número de acciones que tienen

    DIRECTORIO Surge la necesidad de un Directorio para representar los intereses de los accionistas y velar por la buena administración de la Empresa – ya que en las grandes corporaciones los accionistas son muchos y no existen mecanismos para que controlen directamente la gestión de la Empresa

    ADMINISTRACIÓN Es contratada por el Directorio para realizar el manejo diario de la Empresa – los niveles más altos de la administración establecen la estrategia corporativa en conjunto con el Directorio, mientras que los niveles medios supervisan su ejecución

    EMPLEADOS Ejecutan las actividades diarias de la Empresa

    - 17 -

  • Separación de la Propiedad y el ControlEl problema de la Empresa moderna, que la hace más difícil de gobernar que la Empresa tradicional de menor tamaño, es la separación de la propiedad y del control. Es decir, los accionistas tienen la propiedad de la Empresa, pero por estar muy disuelta en un gran número de personas, no mantienen el control diario de las actividades corporativas. Así, el control queda en las manos de la Administración. (ver cuadro adjunto “Separación de la Propiedad y el Control”)

    La separación de la propiedad y del control ocurre por las siguientes razones:(i) La disolución de la propiedad en millones de acciones significa que

    ningún grupo en particular tiene suficiente poder para ejercer el control. Los accionistas deben limitarse a ejercer su poder a través de la elección de un Directorio. Además, es difícil para un grupo diverso y disperso de accionistas organizarse para votar en conjunto.

    (ii) Gran parte de los accionistas son en efecto inversionistas, que no necesariamente mantienen su participación a largo plazo, buscan principalmente rentabilidad y pueden vender su participación en la Empresa en cualquier momento. Esto limita sus capacidades y su interés de incidir en las decisiones estratégicas de la Empresa.

    (iii) La Administración adquiere un mayor control de la Empresa, por estar a cargo del quehacer cotidiano de esta y por controlar directamente el mecanismo a través del cual los accionistas pueden ejercer el control (es decir, mecanismos de votación, nómina de Directores, juntas de accionistas)

    Flujo de Autoridad y Control en las Corporaciones (ver cuadro adjunto “Flujo de Autoridad y Control en Corporaciones”)El Gobierno Corporativo inicialmente se estructuró de tal manera que el Directorio mantuviera el control de la Empresa, en representación de los Accionistas. Sin embargo, en la práctica el control efectivo de la gestión lo tiene la Administración. ¿Por qué no ha sido capaz el Directorio de cumplir su rol de controlador y director de la Empresa moderna?

    Las funciones del Directorio en teoría son las siguientes:(i) representar los intereses de los accionistas(ii) supervisar y evaluar el desempeño de la Administración

    En la práctica, los Directorios de las corporaciones tienen alguna de las siguientes funciones:

    (i) el Directorio es el “sello de aprobación” de las actividades de la Administración, que se limita a “facultar” a la Administración para realizar sus proyectos y a aprobar las decisiones tomadas

    (ii) el Directorio está sujeto a conflictos de interés por relaciones personales de los Directores con la Empresa (ejemplo: contratos de servicio entre sociedades que pertenecen a los directores con la Empresa a la que dirigen)

    - 18 -

  • (iii) el Directorio es dominado por el Gerente General (en EEUU, esto es especialmente importante ya que miembros de la Administración pueden ser miembros del Directorio, lo cuál no es el caso en la Empresa chilena)

    ¿Cómo mejorar el Gobierno Corporativo y proteger los intereses de los accionistas?

    A. realizar Cambios en los DirectoriosB. aumentar la participación de los accionistas en la Empresa.

    A. Cambios en los Directorios• Creación de comités de auditoria, de remuneraciones, de responsabilidad

    social, etc. Estos son comités integrados por algunos miembros del Directorio que se dedican a profundizar la información con respecto a ciertas áreas de la gestión para asegurar el control interno y las prácticas “éticas”.

    • Ser críticos de las decisiones y acciones realizadas por el Gerente General, informarse, cuestionar.

    • Cambiar el rol del Directorio a un rol “director”. Los roles del Directorio son:(i) Rol aprobador: el Directorio se limita aprobar las decisiones de la

    Administración, sin tener mayor incidencia en ellas

    (ii) Rol auditor: el Directorio revisa las decisiones y recomienda mejoras en el sistema de control interno

    (iii) Rol director: el Directorio impone su liderazgo activamente dentro de la Empresa, toma la iniciativa en cuánto a estrategias. Para cumplir este rol, los Directorios deben estar bien informados al respecto de la corporación.

    El mínimo rol aceptable de un Directorio, desde el punto de vista de un accionista, es el rol de auditor, aunque la mayoría de las Empresas se encuentran aún en el rol de aprobador, y muy pocas en el rol de director.

    B. Aumentar la Participación de los Accionistas en la Empresa• Iniciativas de parte de los mismos accionistas para establecer sus

    derechos:(i) Grupos que buscan agrupar e informar a los accionistas, para defender

    sus derechos en forma conjunta y para presionar a la administración a responsabilizarse de sus decisiones.

    (ii) Juntas de Accionistas: la participación de accionistas en las Juntas, aunque no representen una mayoría en cuanto a votación, puede hacer una diferencia porque provee a los accionistas una oportunidad para comunicar sus intereses al Directorio y a la Administración.

    - 19 -

  • (iii) Litigios: esta es obviamente la alternativa menos deseable, pero en casos extremos de negligencia de parte del Directorio y la alta Administración, los accionistas pueden recurrir a la justicia ordinaria. Bajo la legislación chilena, los Directores de una Empresa son responsables con su patrimonio personal en caso de ser probada su negligencia hacia los intereses de los accionistas.

    • Iniciativas de parte de la Empresa para respetar los derechos de los accionistas.

    (i) la Empresa tiene la responsabilidad de responder ante las acusaciones y/ o preocupaciones de los accionistas

    (ii) transparencia en la gestión y entrega de información adecuada a los accionistas

    (iii) la administración no debe utilizar la información privilegiada a la que tiene acceso para su lucro personal

    (iv) transparencia en el proceso de toma de decisiones.

    Los accionistas minoritariosAccionista controlador = tiene la mayor participación, suficiente para tener el control de la gestión de la Empresa – elige la mayoría de los directores, suficiente para tener quórum y aprobar las decisiones.

    Accionista minoritario = inversionista, no controla la gestión pero de todas maneras tiene derechos. Grupos de accionistas minoritarios pueden juntarse para elegir directores que representen sus intereses Ej. Las AFP.

    El conflicto surge porque los intereses del accionista controlador no siempre son iguales al de los minoritarios. Los minoritarios buscan: (i) incrementar el valor de su acción (ii) que la Empresa tenga prácticas correctas respecto de ciertos temas. El controlador generalmente está dispuesto a sacrificar el valor de la acción en el corto plazo para obtener un beneficio mayor a futuro, de acuerdo a su estrategia corporativa. Por ejemplo, el accionista controlador estaría dispuesto a participar en un negocio de alto riesgo porque puede ser beneficioso a futuro; esto podría impactar negativamente a la acción y ser mal visto por los minoritarios.

    Grupos de minoritarios más activos:• AFP• ADRs (acciones que se transan en la bolsa de Nueva York): El tema de los

    accionistas minoritarios es más complejo aún para Empresas con ADRs, ya que estas enfrentan grupos de minoritarios más organizados y con más experiencia, más activos. Los accionistas/inversionistas de EEUU requieren un gobierno corporativo claro y seguridad que sus derechos serán respetados; esto no siempre es el caso y en Chile nos hemos dado cuenta que se requiere de legislación al respecto.

    - 20 -

  • Es beneficioso para las Empresas chilenas tener buen gobierno corporativo, ya que esto estimula la inversión extranjera a través de ADRs. Inversionistas extranjeros en muchos casos tienen prohibido invertir en países en los cuales no existe una adecuada protección a los minoritarios. Dos crisis en los últimos años (Caso Chispas, Caso Terra de Telefónica) han dañado la imagen del trato a los minoritarios en la Empresa chilena. Se ha establecido que Chile requiere una ley que proteja a los minoritarios, porque es un área que no está legislada y que tradicionalmente se ha dejado a criterio de la Empresa, no siempre con buenos resultados.

    Ley de Opas Disposiciones principales:• OPAS (Oferta Pública de Adquisición de Acciones) serán obligatorias en

    operaciones que implican toma de control:→ cuando el controlador adquiere más de 2/3 de la propiedad → el comprador debe hacer una oferta pública de adquirir las participaciones

    de todos los accionistas a un mismo precio y en una misma proporción → se elimina el premio por control, al tener que comprar acciones a pro rata de

    todos los accionistas por igual → minoritarios reciben un precio justo por sus valores

    • Creación de Gobiernos Corporativos – crear comité de auditoria • Mejores normas sobre divulgación de información – mas transparente en

    información pública y entrega de antecedentes para que accionistas adopten decisiones en la enajenación de sus títulos.

    • Los controladores pueden vender sus acciones a un precio que no sea superior a entre 10 y 15% (premio por control) al de mercado

    “Premio por control” = exceso de valor que está dispuesto a pagar un inversionista al comprar una Empresa, porque cree que manejándola va a hacer las cosas mejor que el anterior controlador. – varían entre 85% en Italia y 5,4% en EEUU (OPA de Endesa España por Chispas 40%)

    Argumentos a favor del la Ley de Opas: • Creará más interés por invertir en Bolsa, ya que ofrece mayor protección. • Creará más liquidez en mercado bursátil.• Proyecto fortalece derechos de los minoritarios y transparencia en la gestión de

    sociedades anónimas, especialmente frente a cambios de control.

    Críticas a la Ley de Opas: • Puede desincentivar a inversionistas extranjeros que quieran adquirir

    participaciones mayoritarias en Empresas chilenas, • Es demasiado restrictiva,• Dficulta cambios de propiedad, • Desalienta apertura en bolsa de compañías.

    - 21 -

  • Capítulo X:La Ética en el Proceso de Inversión

    No son sólo los medios y ciertos grupos de referentes que se preocupan por el cumplimiento de la responsabilidad social de la Empresa, sino que los inversionistas también. No todos los inversionistas son guiados únicamente por criterios de utilidad, sino que muchos se han convertido en “inversionistas sociales o éticos”. A los inversionistas de una Empresa les interesa saber si la Empresa en la que invierten, más allá de cumplir con sus responsabilidades legales, cumple también con las éticas.

    La Inversión Social o Ética se refiere a la política de inversión que incorpora preocupaciones sociales y medioambientales a las decisiones de inversión. Los inversionistas éticos buscan rentabilidad pero también buscan hacer un aporte al bienestar de la sociedad. El proceso de inversión social requiere complementar el análisis cuantitativo del potencial de generación de utilidades de una Empresa con el análisis cualitativo de políticas corporativas y sus impactos sociales.

    Existen tres estrategias de Inversión Social:1. Seleccionar: se refiere a la práctica de incluir o excluir a Empresas del portafolio de inversiones basado en criterios sociales y /o medioambientales. El inversionista establece pruebas para definir el aporte social de la Empresa. Pruebas negativas incluyen la participación en industrias como el tabaco, el alcohol, los armamentos; pruebas positivas incluyen actividades de apoyo a los derechos humanos, acciones medioambientales, buenas relaciones laborales. Generalmente, los inversionistas van a excluir de sus portafolios aquellas Empresas que estén involucradas en las industrias consideradas “negativas” y van a incluir las que pasen las pruebas “positivas".

    Conflictos con esta metodología:(i) Opiniones subjetivas; las Empresas de armamentos o bebidas

    alcohólicas no necesariamente son “malas”.(ii) No existe unanimidad con respecto a la responsabilidad social, ya que

    diferentes grupos consideran diferentes prácticas éticas y hay temas que son conflictivos, ejemplo: el aborto

    (iii) Si se deja fuera del portafolio todo un sector de la economía, esto puede atentar contra la diversificación del portafolio de inversión

    (iv) La principal fuente de información para el inversionista respecto de las políticas sociales de la Empresa es generalmente la Empresa misma.

    2. Abogacía de los Accionistas se refiere a la participación de los accionistas, principalmente los inversionistas institucionales, para incidir en la gestión de temas de responsabilidad social. Esto incluye: (i) dialogar con la administración de la Empresa al respecto de temas preocupantes, (ii) influenciar a la administración en la toma de decisiones para incrementar el bienestar de todos los referentes y la reputación de la Empresa. El diálogo con la administración es un derecho y una

    - 22 -

  • responsabilidad de los accionistas, y puede resultar en soluciones creativas y proactivas a dilemas sociales.

    3. Programas de Inversión Comunitarios se refieren a inversiones en proyectos para mejorar la calidad de vida de la comunidad, apoyar el desarrollo de nuevos negocios y la creación de trabajo. Ejemplos: (i) bancos para el desarrollo de la comunidad (ii) fondos de préstamos para el desarrollo (iii) capital de riesgo para el desarrollo comunitario.

    Razones para el incremento en Inversión Social:• Disponibilidad de mejor información sobre el comportamiento social y ético

    de las Empresas• Buen desempeño de los fondos de inversión éticos ha demostrado que no

    es necesario sacrificar utilidades por un comportamiento socialmente responsable

    • La situación de discriminación en Sudáfrica fue la génesis del movimiento, el que ha perdurado en el tiempo

    • La falta de inversión en programas sociales por parte del Estado hace que el público note la necesidad de que las Empresas asuman un rol social más importante

    • La continuada des-inversión en la industria del tabaco• Incremento en las alternativas de inversión “éticas”, ejemplo: fondos de

    inversión, fondos mutuos, etc.

    - 23 -

  • Capítulo XI: El Rol Regulador del Gobierno(El Gobierno como referente)

    El estudio de la relación entre la Empresa y el Gobierno busca resolver la problemática de ¿Cuáles deben ser los roles respectivos de la Empresa y el Gobierno dentro de la economía? Es decir, considerando todas las funciones que se deben realizar en una economía, ¿cuales deben ser manejadas por la Empresa y cuales por el Gobierno? Esto es importante ya que hay preocupaciones de tipo social que no son consideradas dentro del proceso de toma de decisiones de las Empresas, por lo cual el Gobierno debe asumir la responsabilidad por las preocupaciones del público y de la comunidad. En este sentido, el Gobierno es representante de los intereses de la comunidad.

    La Empresa y el Gobierno pueden encontrarse en situaciones conflictivas porque la Empresa tiene una ética individual vs. la ética colectiva del Gobierno. La ética individual de la Empresa busca satisfacer el interés personal, minimiza las obligaciones sociales sobre el individuo y lleva a maximizar la desigualdad, mientras que la ética colectiva del Gobierno busca lo opuesto.

    Relación Empresa – Gobierno:

    1. Influencia No Reguladora del Gobierno

    El Gobierno puede influenciar a la Empresa de varias formas sin recurrir a la regulación formal y directa (a través de comisiones y leyes). Estas formas de influencia incluyen principalmente la política industrial y las privatizaciones, que si bien no afectan directamente a una Empresa, afectan al mercado y al entorno en el cual la Empresa de desenvuelve.

    Política Industrial = se refiere al grupo de medidas a través de las cuales el Gobierno influencia la estructura de la economía y ciertas industrias específicas, al otorgarles protección y/o apoyo en su desarrollo. Herramientas de la política industrial incluyen: cuotas y tarifas para importaciones, subsidios, políticas impositivas, créditos gubernamentales.

    - 24 -

    Empresa Gobierno

    “Lobby”

    Regulación y otras formas de influencia

  • En Chile actualmente no existe un sistema de subsidios ni créditos gubernamentales para industrias. Además, existe libertad de comercio desde la década del 70, lo cual significa que no hay cuotas para importaciones. Existen tarifas para importaciones provenientes de ciertos países, pero estas son iguales a 0 con países con los que existen tratados de libre comercio.

    La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) creada en 1939 ha sido la principal institución para la implementación de una política industrial en Chile; a través de ella se implementó un Programa de Fomento y Desarrollo Industrial, otorgaba créditos industriales y era dueña de varias Empresas en sectores de la economía dónde faltaba desarrollo por parte del sector privado, Ej. Endesa, CAP, IANSA. Actualmente, no tiene un papel activo en este sentido, ya que casi todos los principales sectores de la economía han sido privatizados.

    Privatización = se refiere al traspaso de la propiedad de una Empresa desde el sector público (Gobierno) al sector privado (Empresa).

    Razones para la privatización:(i) Para incrementar la eficiencia, ya que el sector privado busca incrementar

    sus utilidades y esto necesariamente implica un control de costos y una estructura organizacional eficaz, mientras que el Gobierno tiene una ética colectiva, como fue mencionado anteriormente.

    (ii) El Gobierno no tiene ventajas competitivas ni especialización en ninguna industria, ya que por definición está involucrado en varias áreas y tiene principalmente un rol de supervisor y coordinador.

    (iii) El Gobierno tiene varios sectores en que invertir que escapan al sector privado o que coinciden con éste (defensa, justicia, seguridad, educación, salubridad e infraestructura).

    Empresas gubernamentales en Chile incluyen: Codelco, Correos, Enami, Enap.

    El Gobierno además puede influenciar a la Empresa sin recurrir a la regulación directa, por su rol importante en varios aspectos, como por ejemplo:(i) El Gobierno es un empleador importante(ii) El Gobierno es un comprador o consumidor importante, especialmente en

    ciertas industrias como defensa, electrónica, aérea.(iii) El Gobierno es un competidor importante en las industrias en las cuales

    mantiene Empresas no privatizadas, por ejemplo la minería.(iv) El Gobierno puede otorgar subsidios, generalmente con ciertas condiciones

    previamente acordadas(v) El Gobierno puede otorgar créditos a Empresas (vi) Impuestos: el Gobierno puede ejercer su influencia a través de su política

    impositiva, por ejemplo: reducciones o incrementos de impuestos asociados a ciertas inversiones

    - 25 -

  • (vii) Política monetaria: aunque el Banco Central está a cargo de la política monetaria y es una institución independiente, generalmente responde a políticas generales del Gobierno y actúa en coordinación con él, ejemplo: la reactivación económica que está impulsando el Gobierno actualmente en Chile

    (viii) Prácticas persuasivas: se refiere a señales que envía el Gobierno al sector Empresarial a través de discursos, declaraciones públicas, etc.

    2. Influencia Reguladora del Gobierno

    El Gobierno regula a la Empresa a través de Superintendencias (ej. Superintendencia de Valores y Seguros), Subsecretarías (Ej. Subtel – telecomunicaciones), Comisiones (Ej. CONAMA, Comisión Antimonopolios).

    La regulación surge por las siguientes razones:(i) Para controlar monopolios naturales, que surgen en industrias donde existen

    economías de escala importantes para Empresas grandes, por ejemplo en la telefonía local y otros servicios públicos.

    (ii) Para controlar externalidades negativas o “costos sociales” en industrias donde el proceso de producción genera impactos negativos, por ejemplo en el medio ambiente.

    (iii) Para lograr el cumplimiento de objetivos sociales, por ejemplo, prácticas laborales no discriminatorias, información y transparencia a los consumidores, protección contra publicidad engañosa o precios demasiado altos.

    Existen dos tipos de regulación:(i) Económica: enfocada a condiciones de mercado y variables económicas; por

    ejemplo fijación de tarifas.

    (ii) Social: busca el cumplimiento de objetivos sociales, enfocada al bienestar de las personas; por ejemplo derechos de los empleados, calidad de productos para consumidores y protección del medio ambiente para la comunidad en general.

    Costos y beneficios de la regulación:Entre los beneficios que se pueden obtener a través de la regulación de la Empresa por el Gobierno se destaca el trato justo para los empleados, mejora de las condiciones laborales, productos más seguros, mayor información al consumidor, mejor calidad del medio ambiente. Sin embargo, estos son difíciles de cuantificar.

    Los costos de la regulación:

    - 26 -

  • (i) Costos Directos: el costo en que incurre el Gobierno para regular y controlar a las Empresas, que se puede medir en el presupuesto del Estado, como por ejemplo el costo de crear agencias o comisiones, los sueldos de los empleados fiscalizadores, etc.

    (ii) Costos Indirectos: los costos en que incurre la Empresa para cumplir con las normas gubernamentales: por ejemplo, en procedimientos, formularios, informes, y los empleados asociados a estas funciones. Estos costos son generalmente traspasados al consumidor.

    (iii) Costos Intangibles: costos que no se pueden cuantificar pero que afectan a la sociedad en general. Se pueden definir dos costos intangibles principales:

    A) la regulación afecta la innovación, ya que mayores recursos destinados a cumplir con los requisitos del Gobierno implican menos recursos para destinar a investigación y desarrollo

    B) la regulación afecta nuevas inversiones y adquisiciones, ya que fondos utilizados para cumplir con la regulación no se pueden destinar a expansión de la producción.

    3. Influencia de la Empresa sobre el Gobierno: El “Lobby”

    Hemos visto que el Gobierno influencia a la Empresa a través de medidas reguladoras y no reguladoras. Pero, ¿qué formas tiene la Empresa para influenciar al Gobierno?

    En Estados Unidos existe el concepto de “lobby”, que es un proceso formal mediante el cuál una persona es contratada por una Empresa para hacer una gestión a su favor principalmente ante miembros del Congreso. Este es un proceso transparente a través del cuál las personas reciben remuneraciones por las influencias que puedan ejercer y están registradas en el Congreso.

    En Chile, no existe un proceso formal pero sí un estilo de “lobby” informal a través de lo que se conoce como “pitutos”. Este es un tráfico de influencias informal basado en amistades o conocidos, por el cual no hay una remuneración formal. En general, todos saben de la existencia de este tipo de influencias, pero no es un proceso institucionalizado. Debido a su falta de transparencia, esto se puede prestar para la corrupción, coimas, etc.

    - 27 -

  • Capítulo XII: La Ética en un Mundo Globalizado

    Existe una tendencia hacia la globalización o internacionalización en el mundo de los negocios, ya que los mercados internacionales se convierten en extensiones naturales del mercado local de una Empresa. Es el caso, especialmente en ciertas industrias (Ej. telecomunicaciones) que una Empresa debe internacionalizarse para mantenerse competitiva, y para mantener el liderazgo en un país lo debe hacer a nivel global; de otra forma, corre el riesgo de ser desplazada por otras Empresas multinacionales.

    Para una Empresa, la globalización es bastante compleja, ya que hay varios factores a considerar respecto del país donde se pretende instalar: costumbres, protocolo o formas de operar y comportarse, leyes, nociones de lo éticamente aceptable o inaceptable, diferentes estilos de gobiernos, la relación de la industria con el Gobierno en el país de destino, el idioma, diferentes referentes, diferentes valores sociales, etc.

    Corporación Multinacional (CMN) = Empresa que tiene operaciones fuera de su país de origen a través de filiales. Los sistemas de producción y distribución de estas filiales son principalmente de propiedad de la Empresa del país de origen, pero están físicamente ubicados en otros países, dónde se convierten en importantes participantes en las economías locales. Ejemplos: Sony, Toyota, General Electric, Coca Cola, Nestlé.

    Problemas con operar en entornos globales:1. Legitimidad corporativa: Para ser considerada una Empresa legítima en el país

    de destino, la CMN debe cumplir sus responsabilidades legales, económicas, éticas y filantrópicas. Aún así, para ser bien considerada depende de las diferencias que existen entre la cultura de su país de origen y la nueva, la imagen de los Empresarios extranjeros en el país de destino, el manejo de conflictos de intereses con el gobierno del país, etc.

    2. Filosofías diferentes: Los países occidentales industrializados se adhieren a la filosofía del crecimiento económico, la eficiencia, la especialización, el libre comercio, etc., mientras que ésta no siempre será compartida por países socialistas, culturas orientales o países en vías de desarrollo que pueden privilegiar, por ejemplo, la distribución de los ingresos o los años de servicio de los empleados sobre la rentabilidad o la eficiencia.

    Las CMN enfrentan el desafío de reconciliar las prácticas y los valores del país de origen con las del país de destino, para tratar de satisfacer a ambos grupos de referentes.

    Generalmente, los problemas éticos más graves surgen en países en vías de desarrollo (África, India) ya que la falta de reglamentación puede motivar a las Empresas a regirse por normas menos rigurosas de comportamiento que en el

    - 28 -

  • país de origen, al no existir reglamentación por parte del Gobierno o grupos de consumidores para defender los intereses de los referentes. (Ejemplos discutidos en clase: Nestlé y planta química en Bhopal, India).

    Las CMN tienen la responsabilidad de establecer niveles de comportamiento altos, especialmente en países subdesarrollados que no están en condiciones de regularlas.

    Las preguntas que surgen al respecto del comportamiento de CMNs en países subdesarrollados son:1. ¿deben las CMN adoptar medidas en el país de destino iguales a las del país

    de origen, a pesar de las leyes del país de destino?2. ¿deben las CMNs emplear RRHH 100% provenientes del país de destino?3. ¿cuáles son las responsabilidades del Gobierno y de la CMN al respecto de

    permitir la producción y/o el uso de productos seguros que se vuelven peligrosos dadas ciertas circunstancias en el país de destino?

    4. ¿deben los Gobiernos establecer reglamentos al respecto de la propiedad de las CMN, es decir establecer un límite mínimo de propiedad del país de destino?

    Medidas para mejorar la ética global de las Empresas:1. Establecer códigos de ética globales2. Incluir una preocupación ética proactiva en la estrategia global3. Suspender actividades en países donde surgen diferencias irremediables4. Realizar estudios de impacto ético

    - 29 -

  • Anexo I: El Proceso de Toma de Decisiones

    Se identificarán las siguientes etapas en el proceso de toma de decisiones de una Empresa:

    1. Percepción, definición y análisis del problema: En primer lugar, es necesario detectar el hecho o suceso que está provocando el problema que debe ser solucionado. Si el hecho es de carácter interno a la organización, se trata de un problema operacional. Si el hecho es de carácter externo a la organización, se trata de un problema ambiental. Hay que ver cuáles son los síntomas del problema; muchas veces se confunde el problema "central" con los síntomas de él. Es necesario conocer bien la historia del problema y determinar si se trata de un problema que se presenta por única vez o es algo repetitivo.

    2. Exploración y desarrollo de posibles soluciones alternativas: Siempre existen al menos dos alternativas respecto de un problema: hacer algo enfrentándolo o no hacer nada. Mientras mayor sea el número de alternativas consideradas, es probable que la decisión resulte más acertada. La habilidad para desarrollar alternativas a menudo es tan importante como la de seleccionar correctamente éstas. Por otra parte, el ingenio, la investigación y el sentido común a menudo sacan a la luz tantas opciones que no todas ellas pueden evaluarse debidamente. El administrador necesita ayuda en esta situación, y esta ayuda, como la requerida para escoger la mejor alternativa, se encuentra en el concepto del factor limitante o estratégico.

    Un factor limitante es aquel que obstaculiza el logro de un objetivo deseado, por ejemplo, recursos de capital o tiempo. Al reconocer los factores limitantes en una situación, se puede estrechar la búsqueda de soluciones alternativas a aquellas que superen estos factores.

    3. Evaluación de las distintas alternativas y selección de la mejor: Para evaluar las distintas alternativas, hay que partir de la base que siempre cada posible solución produce efectos deseables y otros no deseables. Para una evaluación completa, se deben considerar, tanto los efectos económicos como los sociales de cada alternativa. De todos modos hay ciertos elementos que siempre se deben contemplar a lo menos para llegar a seleccionar la "mejor" alternativa:

    - el riesgo de cada alternativa- el esfuerzo económico que hay detrás de cada una- la urgencia que se requiere para la decisión- las limitaciones de los recursos con que se cuenta.

    Cuando se seleccionan alternativas, los administradores en general pueden utilizar tres métodos básicos para ayudarse en su decisión: la experiencia (por ejemplo, en otros países), la experimentación y la investigación y análisis.

    - 30 -

  • 4. Implementación de la alternativa seleccionada: Cuando se ha seleccionado una alternativa, siempre se debe aplicar en la práctica la decisión tomada. Si no se aplica, automáticamente se transforma en una mala decisión.

    5. Aprendizaje: Siempre hay que tener un "feed-back" o retroalimentación de las decisiones tomadas.

    La importancia de la cultura organizacional en la toma de decisiones:Es sabido que una variable importante que influye en la administración de una organización se refiere a los valores personales, principalmente de los administradores de alto nivel. Sin embargo, los valores influyen en la toma de decisiones en todos los niveles organizacionales, directivos y no directivos por igual. Lo que es verdad para los individuos también es válido para la organización en su totalidad. Así, el patrón de conducta, las creencias compartidas y los miembros de una organización, en otras palabras, la cultura organizacional; influye en la toma de decisiones.

    - 31 -

    Capítulo IV:Los Dilemas ÉticosA. Cambios en los DirectoriosB. Aumentar la Participación de los Accionistas en la EmpresaLos accionistas minoritarios