reflexion samuel robinson daniel erazo

7
Daniel Erazo C.I: V-20.976.765 Actividad acreditable “ciencia, tecnología y sociedad” Sección I06-202 Noción personal de Simón Rodríguez Se dice que cada cierto tiempo en cada época y a cada país tiende a aparecer un personaje de visión y liderazgo que los represente y los lidere, en nuestro país ha habido muchos por lo que hemos tenido suerte ya que muchos de ellos hicieron de nuestra nación un lugar mejor y sus acciones expresadas en una palabra podría ser “acciones humanitarias”. Algunos de ellos fueron: Libertador Simón Bolívar Mariscal Antonio José de Sucre Generalísimo Francisco de Miranda General José Antonio Páez General José Félix Ribas General Rafael Urdaneta General Carlos Soublette General José Francisco Bermúdez General Santiago Mariño

Upload: dradevilwy

Post on 06-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reflexion Samuel Robinson daniel erazo

TRANSCRIPT

Daniel Erazo C.I: V-20.976.765Actividad acreditable ciencia, tecnologa y sociedadSeccin I06-202

Nocin personal de Simn Rodrguez

Se dice que cada cierto tiempo en cada poca y a cada pas tiende a aparecer un personaje de visin y liderazgo que los represente y los lidere, en nuestro pas ha habido muchos por lo que hemos tenido suerte ya que muchos de ellos hicieron de nuestra nacin un lugar mejor y sus acciones expresadas en una palabra podra ser acciones humanitarias. Algunos de ellos fueron: Libertador Simn Bolvar Mariscal Antonio Jos de Sucre Generalsimo Francisco de Miranda General Jos Antonio Pez General Jos Flix Ribas General Rafael Urdaneta General Carlos Soublette General Jos Francisco Bermdez General Santiago Mario General Juan Bautista Arismendi Andrs Bello Simn Rodrguez Jos Mara Vargas Luisa Cceres de Arismendi Josefa CamejoPero en este caso hablemos de Simn Rodrguez, al que me gusta llamarlo maestro ilustral ya que fue un venezolanos de mucha sabidura y visin para poder representar ideales llenos de pasin, libertad, tica, e inteligencia y todos esos pensamientos se los dio a conocer y ver al gran libertador simn bolvar creando en l un sentimiento patrio nico que solo pocos han logrado obtener a travs de la historia.

Simn Rodrguez deseaba que la educacin, en Venezuela y Amrica, se ofreciera con eficacia, en torno al desarrollo personal de los prjimos, sus habilidades para percibir y razonar la sociedad en la que estn, su desarrollo humano y personal en el contenido de una mejora social y comunitaria concientizando principalmente en principios y valores como la libertad, la equidad, igualdad, emancipacin social y humana. Una educacin que apruebe a cada uno ampliar a plenitud sus capacidades y fomentarse como persona, ciudadano solidario y productivo. Que se le ensee a ser humano, a convivir con otras personas de cualquier comunidad, a aprender valores y a trabajar para un bien comn. En fin, una educacin que pudiera ensear a cada persona a crecer y desarrollarse como ser humano, a preocuparse por su nacin, Formar como debe ser el anlisis crtico para que enfrenten al mundo valindose de sus habilidades y experiencias. Formar individuos pensativos que no se conforme solo de la repeticin de algo o alguien y por ltimo que se les ensee a como se debe trabajar y a conocer exactamente los valores de su trabajo. Y con estas bases se construira una verdadera Educacin que valiera la pena ensear y aprender de ella.

Despus de haber hablado en general podramos dar 3 aspectos en lo que este filsofo y maestro venezolano quera plasmar en su vida en Venezuela:

1.-Educacin para constituir personas y legtimos ciudadanos.Este aspecto est orientado a querer desarrollar y educar para formar persona y verdaderos ciudadanos, con una buena educacin en donde los valores se apreciaran y practicaran, Simn Rodrguez estaba totalmente seguro de que era de vital importancia empezar un proyecto educativo diferente que bajo una argumentacin y principios, segua ilesa la vieja disposicin de servidumbre. La independencia no haba destruido el viejo mandato colonial, para ser poderoso este plan educativo tena que ser propio, nico, realizado en el propio seno de america.

El objetivo fundamental de la educacin es constituir ciudadanos y por lo tanto todos han de tener acceso a ella, como deca Simon Rodrguez "sin una educacin popular no habr verdadera sociedad ni conciencia". Esta educacin debe estar emparentada a la solidaridad que se representa en las mltiples y pequeas dimensiones del vivir y convivir diario de todos y cada uno de las personas de nuestra nacin superando la pobreza y profundizando la democracia, ya que esto requiere de un proceso sincrnico.

2.- Instruccin que cultive el aprendizaje de cmo ser humanos pensantes para defender sus criterios.Ensear no es traspasar envoltorios de informacin para que los estudiantes solo guarden en su memoria, sino estimular las ganas de formarse, hacer que los estudiantes tengan sentido de pertenencia e inters de aprender y que sean competentes para entender y analizar la informacin que requieren. Para nada funciona embutirlos de informacin intil que no puedan estar preparados para comprender y que solo les funcione memorizar, porque no interesa convertirlos en computadoras que escupan conceptos, palabras y trminos que con reiteracin ni siquiera deducen, sino convertirlos en personas que desarrollen la habilidad y la capacidad de buscar, comprender, analizar, criticar y puedan restablecer en forma personal y con coherencia.

Cabe destacar que para ello se necesita un desarrollo de las habilidades bsicas: la lectura, la escritura, la expresin oral, el escuchar, la informtica, la observacin, la estimacin, el clculo, el pensamiento, una ubicacin en el espacio y en el tiempo de las cosas, es decir destrezas netamente lingsticas, matemticas, tecnolgicas y cientficas.

3.- Formacin que eduque a como se debe trabajar para un progreso y a apreciar el trabajo de otros para aprender de ellos.Este podra ser el aspecto de mayor esfuerzo quera revolucionar Rodrguez y tal vez la que le dio ms problemas y conflictos, gracias a la sociedad de aquel entonces, ya que no queran enviar a sus hijos a escuelas donde se les requera aprender a trabajar, desde entonces empezaron gran parte de los fracasos de Rodrguez, que despus de todo nunca renunci a su visin educativa, para fusionar el desarrollo acadmico con el instruccin de trabajos ya sean mecnicos y/o agrarios, en pocas palabras la creacin de escuelas tcnicas. Gran parte de su vida fue promotor de unir la escuela y el trabajo. Por lo tanto cuando regresa a Amrica luego de su travesa, funda una escuela Colombia en donde los estudiantes se formaban intelectualmente y tambin aprendan a vivir en conjunto con la sociedad, se les exiga que aprendieran un oficio, pero la sociedad ciega de la capital neogranadina no estaba en virtud para ver cul eran realmente las ideas sobre la educacin que busca introducir al trabajo.Es significativo destacar que el contenido, econmico, cultural, ideolgico, social y poltico que le toc maquinar a Simn Rodrguez, era sin duda alguna hostil a un movimiento liberador, a la sensacin de igualdad, al pensamiento crtico , educacin general, cultivador. Le correspondi existir en sociedades que trataban de ser obstruidas. Lstima que como Simn Rodrguez pocos son los que promueven su tica y su ideal para servir a la sociedad de manera proactiva y con intencin de evolucionar a las personas en todos los aspectos.