Áreas de aplicación perímetro: chile función de staff: función de … · 2020-05-14 · •...

25
Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP Versión n°1 fecha: 11/05/2019 Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID- 19 en las actividades de terreno en Enel Distribución 1/25 USO INTERNO Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks CONTENIDOS 1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN ............................................................................2 2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO .............................................................................................2 3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO .....................................................................................................2 4. REFERENCIAS ................................................................................................................................................3 5. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS .....................................................................................................................3 6. DESCRIPCIÓN .................................................................................................................................................6 6.1 Medidas preventivas generales ................................................................................................................6 6.2 Medidas preventivas durante el traslado del personal. ............................................................................8 6.3 Medidas preventivas durante el trabajo....................................................................................................8 6.4 Elementos de Protección Personal COVID-19 ...................................................................................... 10 6.5 Manejo de caso sintomático durante la actividad laboral. ..................................................................... 12 6.6 Acciones de prevención ante un caso confirmado, caso sospechoso o caso potencialmente sospechoso. ....................................................................................................................................................... 12 6.7 Acciones preventivas para el personal que interactuó con casos confirmados, casos sospechosos o casos potencialmente sospechosos. ................................................................................................................. 13 6.8 Acciones para volver al trabajo desde cuarentena o aislamiento preventivo en casa. ......................... 15 7. ANEXOS ........................................................................................................................................................ 17 7.1 Anexo 1. Soluciones desinfectantes recomendadas para la limpieza de superficies y ambientes. ..... 17 7.2 Anexo 2. Instructivo de uso de Mascarilla Filtrante, Guantes y Termómetro Infrarojo. ........................ 18 7.3 Anexo 3. Instructivo de uso de respirador valvulado de medio rostro................................................... 23 7.4 Anexo 4. Formato para comunicar casos confirmados, casos sospechosos y casos potencialmente sospechosos. ..................................................................................................................................................... 25 RESPONSABLE SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD Mauricio Daza Espinoza

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

1/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

CONTENIDOS

1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN ............................................................................2

2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO .............................................................................................2

3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO .....................................................................................................2

4. REFERENCIAS ................................................................................................................................................3

5. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS .....................................................................................................................3

6. DESCRIPCIÓN .................................................................................................................................................6

6.1 Medidas preventivas generales ................................................................................................................6

6.2 Medidas preventivas durante el traslado del personal. ............................................................................8

6.3 Medidas preventivas durante el trabajo. ...................................................................................................8

6.4 Elementos de Protección Personal COVID-19 ...................................................................................... 10

6.5 Manejo de caso sintomático durante la actividad laboral. ..................................................................... 12

6.6 Acciones de prevención ante un caso confirmado, caso sospechoso o caso potencialmente

sospechoso. ....................................................................................................................................................... 12

6.7 Acciones preventivas para el personal que interactuó con casos confirmados, casos sospechosos o

casos potencialmente sospechosos. ................................................................................................................. 13

6.8 Acciones para volver al trabajo desde cuarentena o aislamiento preventivo en casa. ......................... 15

7. ANEXOS ........................................................................................................................................................ 17

7.1 Anexo 1. Soluciones desinfectantes recomendadas para la limpieza de superficies y ambientes. ..... 17

7.2 Anexo 2. Instructivo de uso de Mascarilla Filtrante, Guantes y Termómetro Infrarojo. ........................ 18

7.3 Anexo 3. Instructivo de uso de respirador valvulado de medio rostro................................................... 23

7.4 Anexo 4. Formato para comunicar casos confirmados, casos sospechosos y casos potencialmente

sospechosos. ..................................................................................................................................................... 25

RESPONSABLE SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD

Mauricio Daza Espinoza

Page 2: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

2/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN

En este documento se indican las medidas preventivas generales para evitar los riesgos de contraer el virus

causante de COVID-19, que deben ser aplicadas por las empresas contratistas y subcontratistas que prestan

servicios para Enel Distribución Chile, así como el protocolo de comunicación que debe aplicarse entre las

Empresas Contratistas y Enel Distribución para el definición de acciones preventivas y acciones para volver al

servicio, para los casos confirmados y sospechosos, así como para quienes tuvieron contacto con estos últimos.

Este documento aplica a Enel Distribución Chile.

Este Instructivo de Trabajo es de aplicación, de la forma más extensiva posible y de conformidad con cualquier

ley, regulación y normas de gobierno corporativo aplicables, incluyendo cualquier disposición relacionada con el

mercado de valores o de separación de actividades que, en cualquier caso, prevalecen sobre las disposiciones

contenidas en el presente documento.

2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO

Versión Fecha Descripción de principales cambios

1 11/05/2020 Emisión de Instructivo de Trabajo

3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO

Responsable de la elaboración del documento:

Salud y Seguridad

Responsable de autorizar el documento:

Salud y Seguridad

Sistemas de Calidad y Procesos

Page 3: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

3/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

4. REFERENCIAS

Procedimiento Organizativo n° 551 “Process-related organizational documents governance”

Código Ético Enel

Plan de Tolerancia Cero a la Corrupción

Global Infrastructure and Networks RACI Handbook.

PL n°1031 “Indicaciones Operacionales y de emergencia frente a coronavirus para el Grupo Enel”.

IO n° 3046 “Global Infrastructure and Networks measures to contrast and contain the spread of the

contagion of COVID-19”.

IO n°3111 “Medidas para Contrarrestar y Contener la Propagación del Contagio de COVID-19 en I&N

Chile”.

ISO 45001 “Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo - Requisitos y orientación para el

uso”.

Protocolo de manejo de contactos de casos COVID-19 fase 4 del Ministerio de Salud Chile.

Protocolo de limpieza y desinfección de ambientes COVID-19 del Ministerio de Salud de Chile.

Recomendaciones de actuación en los lugares de trabajo en el contexto COVID-19 del Ministerio de

Salud Chile

5. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS

Acrónimos y palabras clave Descripción

Caso confirmado

Persona con resultados de laboratorio con confirmación del virus

causante de COVID-19, sin considerar si hay señales clínicas/síntomas

o no.

O

Paciente con certificado de “caso confirmado de COVID-19” emitido

por un doctor competente o centro médico de salud.

Caso potencialmente sospechoso

(Enel IO 1031)

Persona libre de síntomas y signos de infección aguda del tracto

respiratorio que ha estado en “contacto cercano” en los 14 días previos

Caso sospechoso (Enel IO 1031)

1) Persona con síntomas y signos de infección respiratoria aguda que

ha estado en “contacto cercano” o “contacto de primer nivel” en los 14

días previos.

O

2) Persona con infección aguda del tracto respiratorio (repentina

aparición de al menos uno de los siguientes síntomas: tos, fiebre,

dificultad para respirar), incluso sin evidencia de contacto cercano,

requiriendo hospitalización.

O

Page 4: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

4/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

Acrónimos y palabras clave Descripción

3) Persona con certificado de “caso sospechoso COVID-19” emitido por

un doctor competente o centro médico de salud.

Célula elemental

Grupo de trabajadores espacial y/o temporalmente segregados del

resto de los trabajadores presentes en el mismo espacio de trabajo

para evitar el contacto entre éstos.

Contacto de primer nivel (Enel IO

1031)

Contacto directo entre una persona sana y una persona infectada con

COVID-19, sin usar EPP idóneo y a una distancia inferior a 1 metro.

Contacto cercano (Enel IO 1031)

Todas las condiciones siguientes deben ser consideradas para

determinar una situación de “contacto cercano”.

• Persona viviendo en la misma casa de un caso de COVID-19

• Persona que ha tenido contacto físico directo con un caso de

COVID-19 (ej. darse las manos sin EPP)

• Persona que ha tenido contacto directo desprotegido con

secreciones infeccionas de un caso COVID-19 (ej. Haber sido tosido,

tocar pañuelos de papel utilizados con las manos)

• Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de

COVID-19 a menos de 2 metros y por un tiempo de al menos 15

minutos.

• Persona que estuvo en un espacio cerrado (ej: sala de clases,

sala de reunión, sala de espera de hospital, etc.) con un caso COVID-

19 por 15 minutos o más a una distancia menor a 2 metros.

• Profesional de la salud u otra persona que provea cuidados

directos a un caso de COVID-19, o personal de laboratorio que maneje

especímenes de un caso COVID-19 sin los EPP recomendados o una

posible brecha en sus EPP

• Persona que estuvo en una aeronave sentada a menos de 2

asientos de distancia (en cualquier dirección) de un caso COVID-19.

Esto incluye compañeros de viaje o personas que proveen cuidados,

así como miembros de la tripulación atendiendo la sección de la

aeronave donde el caso COVID-19 estuvo sentado. Si la severidad de

los síntomas o movimiento de la persona con COVID-19 indican una

exposición más extensa, pasajeros sentados en toda la sección o todos

los pasajeros en la aeronave deben ser considerados contactos

cercanos.

El vínculo epidemiológico a un caso confirmado puede haber ocurrido

dentro de un período de 14 días previo a la aparición de la enfermedad

en el caso sospechoso bajo consideración

Page 5: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

5/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

Acrónimos y palabras clave Descripción

Contacto estrecho (Ministerio de

Salud Chile)

Persona que ha estado en contacto con un caso confirmado con

COVID-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 14 días después

del inicio de síntomas del enfermo, cumpliéndose además una de las

siguientes condiciones:

Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara,

a menos de un metro.

Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, tales

como lugares como oficinas, trabajos, reuniones, colegios.

Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a

hogar, tales como hostales, internados, instituciones cerradas,

hogares de ancianos, hoteles, residencias, entre otros.

Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado

a una proximidad menor de un metro con otro ocupante del

medio de transporte

COVID-19 Enfermedad infecciosa respiratoria aguda causada por el virus SARS-

CoV-2 perteneciente a la familia de los coronavirus.

EPP Elemento de protección personal

OMS Organización mundial de la salud

Designación N95, FFP2, KN95

Indican el porcentaje de las partículas que al menos son capaces de

filtrar las mascarillas de filtrado, según norma americana (NIOSH),

europea (EN 149) y China (GB2626), respectivamente:

Page 6: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

6/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

6. DESCRIPCIÓN

6.1 Medidas preventivas generales

Durante el traslado al lugar de trabajo, traslados en el trabajo, traslado desde el trabajo al hogar, en el lugar de

trabajo, las personas deben aplicar lo siguiente:

Lavado frecuente de manos, al menos cada 2 hrs y siempre antes de ingresar al lugar de trabajo y antes

de ingerir alimentos.

Al estornudar o toser, las personas deben proteger la liberación de saliva con en el antebrazo o sobre

un pañuelo desechable para luego depositarlo en una bolsa de basura, no se debe guardar para

reutilizar. Las personas deben lavar sus manos después de esta acción.

Mantener distancia de al menos 2 metros con otras personas pertenecientes a otras células

elementales.

Utilizar mascarillas filtrantes certificadas en todo momento durante el trayecto al lugar de trabajo,

traslados durante el trabajo y durante la jornada laboral.

Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.

No compartir artículos de higiene y alimentación, tales como toallas, lápices, cubiertos para la ingesta

de alimentos, botellas de ingesta de líquidos, vasos, etc.

En caso de ser necesario compartir herramientas colectivas con otras cuadrillas o células elementales,

estas deben ser sanitizadas al menos al inicio y fin de la jornada laboral.

Está prohibido saludar con las manos, dar besos y abrazos. En general está prohibido el contacto físico

entre personas.

Mantener superficies y ambientes limpios y ventilados.

Efectuar autochequeo diario, antes de desplazarse al lugar de trabajo. En caso de dificultad respiratoria,

fiebre, tos del trabajador o disminución del olfato del trabajador o de un integrante de su hogar, NO

DEBE asistir al trabajo y debe informar inmediatamente a su jefe. Lo mismo debe considerarse en

caso de que la persona o algún miembro de su hogar, haya tenido contacto cercano o contacto de

primer nivel con personas confirmadas con COVID-19

Evitar reuniones presenciales y promover uso de medios electrónicos para su realización remota y no

presencial. En caso de no poder realizar reuniones utilizando medios digitales se debe aplicar lo

siguiente:

o Reducir el número de personas a no más de 10 y siempre manteniendo una distancia de al menos

2 metros entre ellas.

o Contar con acceso a lavado de manos o uso de alcohol gel.

o Conservar el registro de fecha de realización de la reunión, nombres y RUT de los participantes por

al menos un mes.

o Limpiar el ambiente, superficies y utensilios (Dispensadores agua, impresoras, lectores de huella,

otros), antes y después de la realización de la reunión.

o No se deben traspasar utensilios y papeles entre los participantes.

o No se deben disponer alimentos y bebestibles para compartir entre los participantes.

Page 7: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

7/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

Se debe realizar control de acceso a las instalaciones a todas las personas, tanto a trabajadores como

a visitas, el control debe considerar:

o Control de temperatura, en caso de una temperatura mayor a 37,5° la persona no puede ingresar a

la instalación.

o Aplicar cuestionario de declaración para visitas y verificar la realización de autochequeos del

personal. En caso de que el visitante o el personal declare tener síntomas o que tuvo contacto con

alguna persona con síntomas de COVID-19 o confirmadas con COVID 19, las personas no deben

ingresar al lugar de trabajo.

Se deben dar facilidades para que los trabajadores puedan realizar su trabajo de forma remota, por

medio del teletrabajo, habilitando herramientas digitales para su utilización durante la jornada laboral

(Correo electrónico, participación en reuniones de forma remota).

Promover la difusión a todos los trabajadores, respecto a las formas de contagio de COVID-19 y las

medidas de control para evitarlo.

Las empresas deben resguardar que las personas que se encuentran en el grupo de riesgo, de acuerdo

a lo establecido por la OMS “personas mayores (>60) y las que padecen afecciones médicas

preexistentes como: Trasplantados, personas con cáncer que están bajo tratamiento, personas con

enfermedades inmune deficientes, personas con enfermedades pulmonares graves (Fibrosis quística o

asma controlada), o con hipertensión arterial, obesidad, diabetes, patología cardiovascular y

cerebrovascular”. Para ello la empresa deberá evitar su exposición, estableciendo planes de acción

para su control.

Promover capacitaciones vía e-learnig u otras modalidades de manera remota cuando sea pertinente.

Facilitar el uso de lockers a los trabajadores en los cuales se pueda separar la ropa personal y la ropa

de trabajo, para evitar contaminación entre ambas. La ropa de trabajo debe ser lavada una vez utilizada.

En las oficinas e instalaciones de faenas y con el propósito de evitar contagios masivos, se deberá

efectuar una división del personal en “Células Elementales” y planificar todas las actividades, basándose

en la organización de estas Células:

o Las células deben estar identificadas en cada unidad organizativa de la empresa, o grupos de

empleados segregados espacial y / o temporalmente de los otros empleados presentes en el mismo

lugar de trabajo para evitar contagio entre ellos.

o Para lo anterior, se deberá definir el layout de la instalación donde se establecerán las células y

segregar el uso de los espacios físicos según esta definición.

Cada entidad organizativa debe definir el tamaño de las células y simultáneamente debe

planificar el cambio y la segregación física para evitar el contacto entre ellas.

A cada célula se le deben asignar espacios / servicios de trabajo específicos y rutas de acceso

dedicadas. Las células individuales deben tener espacios de trabajo delimitados físicamente.

El uso de áreas comunes está permitido solo para una célula a la vez (Patio de fumadores,

casinos, comedores, baños, fotocopiadoras, punto de hidratación, etc).

Cada célula se debe identificar de manera única por medio de un código y su definición se debe

realizar diferenciando los tipos de trabajos y turnos, de manera que estas no se superpongan

en el mismo espacio físico al mismo tiempo.

Page 8: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

8/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

Para permitir interacciones de trabajo entre Células distintas, se deberá definir un protocolo de

comunicación entre ellas, evitando la manipulación o transacción de papeles, objetos, equipos

y herramientas, en general evitando el contacto a menos de 2 metros.

Donde no sea posible evitar la interacción física y traspaso de documentación u objetos entre

Células, se deberá identificar espacios especiales para la interacción entre ellos y los

contenedores para almacenar la documentación intercambiada. Para lo anterior se deberá

utilizar siempre los EPPs definidos en este documento.

o La composición de las células debe ser fija, sin variaciones, incluso en disponibilidad.

o La gestión de materiales, equipos y herramientas debe ser coherente con la organización en las

células.

6.2 Medidas preventivas durante el traslado del personal.

En caso de utilizar transporte público, las personas deben utilizar siempre mascarilla filtrante certificada

durante su traslado, así como lentes de seguridad y guantes quirúrgicos desechables.

Establecer horarios laborales de ingreso y salida diferidos, para evitar el uso de transporte público en

horario punta.

Las personas deben utilizar EPPs definidos en este documento durante su traslado al interior de

cualquier vehículo, cuando se traslade a más de una persona y cuando el vehículo sea compartido con

otros empleados durante la jornada laboral (aun cuando viaje solo una persona). Si van 2 personas en

un vehículo, se recomienda que el acompañante se siente en el asiento trasero.

Mantenga la distancia de un metro con el resto de las personas que viajan en el mismo vehículo y

siempre se deben utilizar los EPPs COVID-19 definidos en este documento.

Antes y después de utilizar vehículos corporativos de traslado, se debe efectuar una limpieza de

manubrio, palanca de cambio, manillas, hebillas y seguro de cinturón de seguridad, botoneras y otros

puntos de contacto habituales dentro del vehículo. Se deberán utilizar soluciones recomendadas en el

“Protocolo de limpieza y desinfección de ambientes COVID-19 del Ministerio de Salud de Chile”, estos

productos pueden ser aplicados con el uso de rociadores, aerosoles, toallas desechables desinfectantes

limpias o paños de microfibra limpios, de acuerdo a lo indicado en el Anexo 1.

Para los vehículos corporativos se debe considerar saneamiento generalizado mensual, incluyendo el

sistema de aire acondicionado.

6.3 Medidas preventivas durante el trabajo.

Antes de ingresar al lugar de trabajo, las personas deben lavar sus manos y se les debe medir la

temperatura corporal. No deben ingresar al lugar de trabajo personas con temperatura mayor a 37,5 °C.

Para la medición de temperatura corporal se deben utilizar termómetros infrarrojos (sin contacto físico)

de uso médico y no industrial.

Las personas deben lavarse las manos al menos cada 2 horas de con agua y jabón líquido, también se

podrá utilizar alcohol gel a una concentración de al menos un 60% de alcohol, sin embargo, por cada 4

lavados, al menos uno debe realizarse siempre son agua y jabón líquido. Para lo anterior, las empresas

deberán disponer en terreno los medios adecuados para que esta directriz se cumpla, evitando el uso

Page 9: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

9/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

de utensilios comunes entre las personas, como por ejemplo no se debe utilizar jabón en barra y toallas

de género para uso generalizado.

Las actividades previas al trabajo mismo, esto es, identificación de peligros, charla operacional,

distribución de trabajos, deben ser realizadas considerando las debidas distancias de seguridad entre

las personas y para ello conformar grupos de no más de 5 personas. Todos separados en más de un

metro siempre que pertenezcan a la misma célula o más de 2 metros para personas que pertenecen a

diferentes células y utilizando los elementos de protección personal COVID-19 que se definen en este

instructivo.

Distribuir el trabajo y organizarlo de tal forma que se pueda establecer una distancia de seguridad entre

trabajadores de una misma célula sea, al menos, de 1 metro.

Todas las personas deben utilizar los elementos de protección personal COVID-19 que se definen en

este instructivo.

Se debe evitar el contacto a menos de 2 metros con clientes, animales y/o mascotas que puedan

encontrarse en la zona o lugar de trabajo, no hacer entrega de documentación física o solicitar firmas

para el cierre de atenciones. Si es estrictamente necesario el contacto con clientes, siempre debe estar

protegido con mascarilla, lentes y guantes desechables.

Si la actividad es inspeccionada por algún supervisor, inspector o personal de prevención de riesgos,

se debe saludar sin contactos físicos y durante toda la visita se debe mantener la distancia de seguridad

(más de 2 metros). Se debe evitar el intercambio de documentos. Se debe preferir entregar los

resultados de la inspección vía telefónica o por correo electrónico.

Al momento de la colación las personas deben lavarse las manos con agua y jabón. En el punto de

colación se debe mantener la distancia de seguridad entre los trabajadores. Se deberán definir turnos

para la colación en casinos o comedores (espacios cerrados), segregando espacios por cada célula

definida.

Durante la jornada de trabajo y colación no se deben compartir utensilios tales como lápices, vasos,

botellas personales de ingesta de líquidos, cubiertos para ingerir alimentos (Cuchara, tenedor, cuchillo),

toallas de aseo, paños de limpieza, otros.

En los lugares de trabajo donde se disponga de comedores, baños, duchas, vestidores; se deberá

mantener la distancia de al menos de un metro entre las personas de una misma célula. Cuando sea

necesario se deben establecer turnos para su utilización por células elementales para que esta directriz

se cumpla. En estos lugares, se debe sanitizar permanentemente, al menos antes y después que un

turno o utilización de una célula y al menos dos veces al día. Para esto se deberán utilizar soluciones

recomendadas en el “Protocolo de limpieza y desinfección de ambientes COVID-19 del Ministerio de

Salud de Chile”, estos productos pueden ser aplicados con el uso de rociadores, aerosoles, toallas

desechables desinfectantes limpias o paños de microfibra limpios, de acuerdo a lo indicado en el Anexo

1.

En cuanto a la limpieza de superficies y ambientes, la empresa contratista debe establecer un plan de

desinfección permanente de superficies, ambientes y utensilios/accesorios de trabajo, tanto en oficinas

como en instalaciones de faenas (Escritorios, mesas, teléfonos fijos, teclados, casilleros, dispensadores

de agua, puntos de hidratación, impresoras comunes, baños, casinos, comedores, pisos, manillas de

puertas, pasa manos, vajilla, entre otros.)

Page 10: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

10/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

Todos los elementos desechables utilizados (guantes de latex o nitrilo, toallitas desinfectantes

desechables, pañuelos desechables, mascarillas desechables), una vez retirados, la persona deberá

colocarlos en doble bolsa plástica cerradas para su disposición final. Las bolsas cerradas deben ser

dispuestas en tachos de basura cerrados dispuesto para este propósito. Las personas deben lavar sus

manos después de esta acción.

Supervisar permanentemente el trabajo para que estas condiciones se cumplan de manera irrestricta.

6.4 Elementos de Protección Personal COVID-19

Los elementos de protección personal deben ser dispuestos por la empresa contratista a sus trabajadores,

debiendo dejar registro de esta entrega. Los elementos de protección personal considerados para contener la

propagación de COVID-19 son: Mascarilla Filtrante Certificada, Gafas de seguridad, Guantes desechables de un

solo uso (látex o nitrilo) y Alcohol gel de concentración mayor al 60%.

Mascarillas filtrantes.

Para su utilización siga las instrucciones indicadas en el Anexo 2.

Para la utilización de mascarilla, se debe considerar que estas son de uso personal y que se debe utilizar

siempre mascarilla filtrante certificada, priorizando la utilización de mascarillas filtrantes no valvuladas

que cumplan con norma N95, FFP2, KN95 o similar o superior. Solo en caso de no poder obtener este

tipo de mascarillas utilice otras certificadas, verificando que se cumple lo siguiente:

Page 11: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

11/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

La duración de cada tipo de mascarilla filtrante, está indicada en la tabla anterior, así como las

restricciones de utilización entre diferentes mascarillas.

Bajo ninguna circunstancia está permitido utilizar mascarillas de tela fabricadas artesanalmente y no

certificadas.

Está prohibido intercambiar mascarillas utilizadas entre diferentes operadores o personas. En caso de

utilización de respiradores de medio rostro valvulados reutilizables, estos deben ser identificados para

cada usuario para evitar el intercambio erróneo entre los trabajadores.

Las mascarillas no se deben utilizar durante trabajos en tensión ya que estas no son ignifugas y podrían

encenderse en caso de exposición a un arco eléctrico. Durante los trabajos en tensión debe mantenerse

una distancia de más de 2 mtr entre las personas que no utilizan mascarillas.

Gafas de seguridad.

Pueden utilizarse los mismos utilizados y exigidos para proteger los ojos de la proyección de partículas.

No deben ser intercambiados entre diferentes operadores o personas.

Al ser reutilizables, estos deben ser lavados al menos al finalizar la jornada de trabajo.

Guantes desechables de un solo uso (látex o nitrilo).

Para su utilización siga las instrucciones indicadas en el Anexo 2.

Page 12: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

12/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

Estos elementos son de un solo uso y deben ser utilizados siempre que se realice intercambio de objetos

y materiales entre personas (por ejemplo, intercambio de una hoja de papel, apertura de puertas,

compartimentos, instrumentos, etc.)

Si durante la actividad, es necesario usar otro tipo de guantes (por ejemplo, guantes aislantes o

dieléctricos para llevar a cabo un trabajo o guantes de trabajo de protección mecánica), los guantes

desechables de látex o nitrilo deben quitarse y deben ser desechados.

Alcohol gel de concentración mayor al 60%

Una vez aplicado, la persona debe esperar a que alcohol se evapore y que sus manos estén secas

antes de tocar cualquier objeto. Las cargas eléctricas estáticas presentes en los diferentes objetos

pueden ocasionar la ignición del alcohol si este aún se encuentra en sus manos.

6.5 Manejo de caso sintomático durante la actividad laboral.

Si un trabajador de una empresa contratista o subcontratista presenta síntomas de COVID-19 durante horario

laboral, se debe aplicar al menos lo siguiente:

La persona con síntomas debe utilizar mascarilla, guantes y otros EPP idóneos.

La persona con síntomas debe evitar acercarse a otras personas a menos de 2 m, bajo cualquier

circunstancia.

Informar inmediatamente a su supervisor, quien debe informar lo antes posible al empleador y al

responsable del área de Prevención de Riesgos de la empresa.

Un representante de la empresa deberá contactar a la autoridad sanitaria regional y seguir las

recomendaciones que ahí le indiquen para el tratamiento del trabajador y del resto de las personas

identificadas que tuvieron un contacto cercano o de primer nivel.

Un representante de la empresa deberá construir un listado detallado de las personas con los que la

persona interactuó por razones de trabajo en los 14 días previos, incluyendo trabajadores de la misma

empresa, trabajadores de otras empresas contratistas y trabajadores de Enel Distribución.

El responsable de Prevención de Riesgos de la empresa contratista principal, deberá analizar el tipo de

contacto definido por Enel (Cercano, Primer Nivel), que sostuvieron las personas que se relacionaron

con la persona con síntomas y deberá enviarla en el menor plazo posible al Responsable de Seguridad

Laboral de Enel Distribución en el formato indicado en el Anexo 4.

6.6 Acciones de prevención ante un caso confirmado, caso sospechoso o caso potencialmente

sospechoso.

Cuando se detecta o se conoce de la existencia de casos confirmados, casos sospechosos o casos

potencialmente sospechosos en una empresa contratista o subcontratista, un representante de la

empresa contratista deberá comunicar inmediatamente la situación a la autoridad y deberá aplicar las

medidas establecidas por la autoridad sanitaria para reducir el potencial riesgo de infección.

Page 13: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

13/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

Un representante de la empresa deberá construir un listado detallado de las personas con los que la

persona interactuó por razones de trabajo en los 14 días previos, incluyendo trabajadores de la misma

empresa, trabajadores de otras empresas contratistas y trabajadores de Enel Distribución.

En Chile la autoridad sanitaria define los “contactos estrechos” y son determinados única y

exclusivamente por la Autoridad Sanitaria Regional. A estos contactos estrechos corresponderá la

emisión de licencia médica de acuerdo a lo establecido en el Ordinario MINSAL B1 Nº 940 del 24-03-

2020 y a las disposiciones de la Superintendencia de Seguridad Social indicadas en el Ordinario 1220

del 27-03-2020.

Ante la situación de casos confirmados, el responsable de Prevención de Riesgos de la empresa

contratista principal, deberá enviar las evidencias al Responsable de Seguridad Laboral de Enel

Distribución, respecto al listado de personas relacionadas al caso confirmado que fue presentado o

informado a la autoridad sanitaria regional y la definición que tomo esta última respecto a los Contactos

Estrechos.

El responsable de Prevención de Riesgos de la empresa contratista principal, deberá analizar el tipo de

contacto definidos por Enel (Cercano, Primer Nivel), que sostuvieron las personas que se relacionaron

los casos confirmados, casos sospechosos o casos potencialmente sospechosos y deberá enviarla en

el menor plazo posible al Responsable de Seguridad Laboral de Enel Distribución en el formato indicado

en el Anexo 4.

6.7 Acciones preventivas para el personal que interactuó con casos confirmados, casos sospechosos

o casos potencialmente sospechosos.

Si el trabajador estuvo presente en el lugar de trabajo en los últimos 14 días, la empresa contratista deberá

preceder de la siguiente manera:

Caso confirmado:

o Poner en aislamiento preventivo en casa a los empleados de la misma célula elemental y

eventualmente aquellos trabajadores que tuvieron contacto cercano o de primer nivel con el

trabajador con COVID-19 confirmado.

o Evaluar si otros empleados en adición a los empleados del punto anterior tienen que permanecer

en aislamiento preventivo en casa.

o Definir, eventualmente, acciones adicionales que puedan ser necesarias para minimizar el riesgo

en el lugar de trabajo incluyendo vehículos compartidos por los trabajadores (ej. Desinfección de

espacios comunes usados y vehículos usados)

o Informar, en el mayor detalle posible, a todos los trabajadores con los que el trabajador confirmado

interactuó por razones laborales en los 14 días previos y al empleador de proveedores si el

trabajador interactuó con externos.

o El responsable de Prevención de Riesgos de la empresa contratista principal, deberá enviar la

evidencia de confirmación del caso (Certificado médico que indique Positivo en COVID-19, u otro

siempre que no se vulnere la privacidad de información personal del paciente) y deberá Informar,

Page 14: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

14/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

en el mayor detalle y en el menor plazo posible al Responsable de Seguridad Laboral de Enel

Distribución en el formato indicado en el Anexo 4.

Caso sospechoso:

o Poner en aislamiento preventivo en casa a los empleados de la misma célula elemental y

eventualmente aquellos trabajadores que tuvieron contacto cercano durante actividades laborales

con el trabajador en Caso Sospechoso.

o Evaluar si otros empleados en adición a los empleados del punto anterior tienen que permanecer

en aislamiento preventivo en casa.

o Definir, eventualmente, acciones adicionales que puedan ser necesarias para minimizar el riesgo

en el lugar de trabajo incluyendo vehículos compartidos por los trabajadores (ej. Desinfección de

espacios comunes usados y vehículos usados)

o Informar, en el mayor detalle posible, a todos los trabajadores con los que el trabajador en Caso

Sospechoso interactuó por razones laborales en los 14 días previos y al empleador de proveedores

si el trabajador interactuó con externos.

o El responsable de Prevención de Riesgos de la empresa contratista principal, deberá Informar, en

el mayor detalle y en el menor plazo posible al Responsable de Seguridad Laboral de Enel

Distribución en el formato indicado en el Anexo 4.

Caso Potencialmente sospechoso – solo si el trabajador vive en la misma casa que un caso confirmado:

o Poner en aislamiento preventivo en casa a los empleados de la misma célula elemental y

eventualmente aquellos trabajadores que tuvieron contacto cercano durante actividades laborales

con el trabajador en Caso Potencialmente Sospechoso.

o Evaluar si otros empleados en adición a los trabajadores del punto anterior tienen que permanecer

en aislamiento preventivo en casa.

o Definir, eventualmente, acciones adicionales que puedan ser necesarias para minimizar el riesgo

en el lugar de trabajo incluyendo vehículos compartidos por los trabajadores (ej. Desinfección de

espacios comunes usados y vehículos usados)

o Informar, en el mayor detalle posible, a todos los trabajadores con los que el trabajador en Caso

Sospechoso interactuó por razones laborales en los 14 días previos y al empleador de proveedores

si el trabajador interactuó con externos.

o El responsable de Prevención de Riesgos de la empresa contratista principal, deberá Informar, en

el mayor detalle y en el menor plazo posible al Responsable de Seguridad Laboral de Enel

Distribución en el formato indicado en el Anexo 4.

Caso potencialmente sospechoso – si el empleado preocupado NO vive en la misma casa que un caso

confirmado:

o Evaluar si otra evaluación puede sugerir poner en aislamiento preventivo en casa a los empleados

de la misma célula elemental y otros colegas que hayan estado en contacto durante las actividades

laborales con el trabajador en Caso Potencialmente Sospechoso.

Page 15: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

15/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

o Evaluar si se deben aplicar chequeos diarios (auto evaluación y/o llamada telefónica diaria) en el

caso de que empleados de la misma célula elemental y otros colegas que hayan tenido contacto

cercano no estén en aislamiento preventivo en casa, hasta que termine el termino de 14 días desde

el contacto con el caso Potencialmente Sospechoso.

o El responsable de Prevención de Riesgos de la empresa contratista principal, deberá Informar, en

el mayor detalle y en el menor plazo posible al Responsable de Seguridad Laboral de Enel

Distribución en el formato indicado en el Anexo 4.

Si el trabajador No estuvo presente en el lugar de trabajo en los últimos 14 días, la empresa contratista deberá

preceder de la siguiente manera:

El empleador, o persona delegada, informará al empleador de proveedores y a todas las personas con

los que el trabajador interactuó por razones laborales en los 14 días previos.

El responsable de Prevención de Riesgos de la empresa contratista principal, deberá Informar, en el

mayor detalle y en el menor plazo posible al Responsable de Seguridad Laboral de Enel Distribución en

el formato indicado en el Anexo 4.

6.8 Acciones para volver al trabajo desde cuarentena o aislamiento preventivo en casa.

Las siguientes acciones son las mínimas que deben implementarse para permitir que un trabajador regrese al

servicio desde la cuarentena definida por el ente de salud competente o desde aislamiento preventivo en casa,

para garantizar las condiciones de seguridad de la persona y de todos los trabajadores presentes en el lugar de

trabajo.

El trabajador puede acceder al lugar de trabajo solo si:

Caso confirmado

Existe un certificado médico emitido por la autoridad sanitaria competente que indique que el trabajador ya fue

dado de alta.

El responsable de Prevención de Riesgos de la empresa contratista principal, deberá enviar a responsable de

Seguridad Laboral de Enel Distribución la evidencia de la alta médica del caso confirmado.

Caso sospechoso

Debe existir un certificado emitido por la autoridad sanitaria competente con la evidencia de que el examen de

laboratorio confirma la ausencia del virus causante de COVID-19 en el trabajador, independientemente de los

signos y síntomas clínicos.

El responsable de Prevención de Riesgos de la empresa contratista principal, deberá enviar al Responsable de

Seguridad Laboral de Enel Distribución, la evidencia de la ausencia en el trabajador del virus causante de COVID-

Page 16: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

16/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

19, tal como el como el certificado emitido por la autoridad sanitaria o certificado médico u otro siempre que no

se vulnere la privacidad de información personal del paciente.

Caso potencialmente sospechoso

Si el trabajador vive en el mismo hogar de un caso confirmado, el trabajador podrá ingresar al lugar de trabajo si

el caso confirmado que vive en su mismo hogar ya recibió un certificado médico indicando el alta y ya han pasado

14 días desde que se emitió aquel certificado.

El responsable de Prevención de Riesgos de la empresa contratista principal, deberá enviar a responsable de

Seguridad Laboral de Enel Distribución la evidencia de la alta médica del caso confirmado que vive en el mismo

hogar del trabajador.

Si el trabajador no vive en el mismo hogar de un caso confirmado, el trabajador podrá regresar al lugar de trabajo

después de 14 días de aislamiento preventivo en casa.

Page 17: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

17/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

7. ANEXOS

7.1 Anexo 1. Soluciones desinfectantes recomendadas para la limpieza de superficies y ambientes.

Para la limpieza de superficies y ambientes utilice desinfectantes recomendados en el Protocolo de Limpieza y

Desinfección de Ambientes – COVID 19, del Ministerio de Salud.

Los desinfectantes más usados son las soluciones de hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de

hidrógeno y los fenoles.

Para el hipoclorito de sodio al 0,1% es posible prepararla de la siguiente forma: por cada litro de agua agregar

20cc de cloro doméstico (4 cucharaditas). Estos productos pueden ser aplicados con el uso de rociadores,

aerosoles, toallas desechables desinfectantes limpias o paños de microfibra limpios, siempre con la utilización de

guantes protectores por parte de la persona que realiza la limpieza.

Algunos productos disponibles en el mercado son, por ejemplo (listado no exhaustivo), Lysol desinfectante de

superficies o en aerosol (contiene amonio cuaternario), Igenix desinfectante en aerosol (Contienen amonio

cuaternario), Tollas desinfectantes Clorox (Contienen Altil Dimetil Bencil Amonio que es parte del grupo químico

de amonio cuaternario).

IMPORTANTE:

El uso de estas soluciones es solo en superficies y ambientes, no deben ser aplicadas directamente sobre

la piel de las personas.

No se deben utilizar túneles sanitizantes u otros medios que se apliquen sustancias químicas

directamente sobre la piel de las personas. La desinfección de personas aún no está regulada en la

normativa sanitaria.

Page 18: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

18/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

7.2 Anexo 2. Instructivo de uso de Mascarilla Filtrante, Guantes y Termómetro Infrarojo.

COMO USAR LA MASCARILLA RESPIRATORIA DESECHABLE

LAVE ANTES SUS MANOS

REVISE Y DESPLIEGUE LA MASCARILLA.

VERIFIQUE SI ESTA EN BUEN ESTADO Y QUE NO

HA SIDO UTILIZADA PREVIAMENTE.

COLOQUESE LA MASCARILLA SOBRE EL ROSTRO

ASEGURE QUE LA MASCARILLA ABARQUE Y

CUBRA EL PUENTE DE LA NARIZ

TIRE LA BANDA INFERIOR Y PASELA POR ENCIMA

DE LA CABEZA HASTA EL CUELLO.

UBIQUELA DEBAJO DE LA OREJAS.

TIRE LA BANDA SUPERIOR POR ENCIMA DE LA

CABEZA.Y DEJELA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA

NUCA.

Page 19: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

19/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

CORROBORE QUE LA MASCARILLA CUBRE EL

MENTON DE SU CARA.

NO ENTRECRUCE LAS CINTAS.

ASEGURE LA ADAPTACION DE LA FRANJA

SUPERIOR A LA NARIZ.

VERIFIQUE EL SELLADO DE LA MASCARILLA.

INHALE PROFUNDAMENTE Y CORROBORE SI LA

MASCARILLA SE DESINFLA.

SI SE CUMPLE LO ANTERIOR EL SELLADO DE LA

MASCARILLA AL ROSTRO ESTA CORRECTA.

UNA VEZ INSTALADA, EVITE TOCAR LA

MASCARILLA MIENTRAS LA USA; SI LO HACE

LAVESE LAS MANOS CON AGUA Y JABON

PARA SACARSELA RETIRELA SIN TOCAR LA

PARTE EXTERIOR.

DISPONGALA EN LA BOLSA DE RESIDUOS JUNTO

A LOS OTROS ELEMENTOS A ELIMINAR.

LAVASE LAS MANOS CON AGUA Y JABON ANTES

DE MANIPULAR O TOCAR OTROS OBJETOS CON

LA MANO

Page 20: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

20/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

COMO COLOCARSE Y RETIRARSE GUANTES DESECHABLES

LAVE SUS MANOS

RETIRELOS DEL LUGAR INDICADO.

VERIFIQUE SI ESTAN EN BUEN ESTADO Y NO HA SIDO

UTILIZADOS PREVIAMENTE.

UNA VEZ COLOCADOS VERIFIQUE QUE ESTAN

TOTALMENTE EXTENDIDOS.

UNA VEZ TERMINADA LA EMERGENCIA, PROCEDA A

RETIRARSE CADA GUANTE.

PARA INICIAR PELLIZQUE EL PRIMER GUANTE

RETIRE Y DESPLACE SIN TOCAR LA PARTE INTERIOR

DEL GUANTE.

DEJELO EN LOS DEDOS DEL SEGUNDO GUANTE.

Page 21: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

21/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

PARA RETIRAR EL SEGUNDO GUANTE INTRODUZCA

LOS DEDOS POR EL INTERIOR.

EXTIENDA LA MANO Y RETIRE EL GUANTE SIN TOCAR

LA PARTE EXTERNA DEL MISMO.

ENVUELVA LOS DOS GUANTES Y DISPONGALA EN LA

BOLSA DE RESIDUOS JUNTO A LOS OTROS

ELEMENTOS.

LAVESE LAS MANOS CON AGUA Y JABON ANTES DE

MANIPULAR O TOCAR OTROS OBJETOS CON LA

MANO

Page 22: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

22/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

COMO USAR UN TERMOMETRO INFRARROJO PARA MEDIR TEMPERATURA

EN PRIMER LUGAR LAVE SUS MANOS

COLOQUESE GUANTES Y MASCARILLA CON

VALVULA

TOME EL TERMOMETRO Y APRETAR BOTON ON Y

VERIFICAR EL ENCENDIDO DEL TERMOMETRO EN

LA PANTALLA.

DEJE EL TERMOMETRO EN MODO SONIDO.

PRESIONE EL BOTON ON UNOS TRES SEGUNDOS.

ACERQUE EL TERMOMETRO ENTRE 1 A 3

CENTIMETROS DE LA FRENTE DE LA PERSONA.

PRESIONE LA TECLA START.

ESPERE UNOS TRES SEGUNDOS Y EN LA

PANTALLA APARECERA LA TEMPERATURA

MEDIDA.

PARA APAGARLO PRESIONES LA TECLA ON

NUEVAMENTE.

ANTES DE GUARDAR EL TERMOMETRO, LIMPIE EN

EQUIPO CON EL BACTERICIDA DISPONIBLE Y

GUARDELO.

LAVESE LAS MANOS CON AGUA Y JABON ANTES

DE MANIPULAR O TOCAR OTROS OBJETOS CON

LA MANO

Page 23: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

23/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

7.3 Anexo 3. Instructivo de uso de respirador valvulado de medio rostro.

Cada vez que usted use un respirador, revise el ajuste a través de los siguientes pasos:

Lave sus manos o límpielas con alcohol gel o toallitas desinfectantes.

Saque la máscara de medio rostro y los filtros entregados de sus bolsas.

Inserte los filtros en la máscara.

Gire los filtros para que queden bien insertos, solo media vuelta.

Regule las bandas y cabezales plásticos para que queden de manera cómoda en su cabeza.

Ponga el cabezal plástico sobre la cabeza, en la dirección correcta, es decir, que la máscara facial quede

en posición normal y sin torcedura de las bandas.

Sostenga los extremos de las bandas elásticas inferiores con una mano, y con la otra suba la máscara

deslizándola hacia su rostro, cubriendo la boca y nariz.

Tome los extremos de las bandas elásticas inferiores, colóquelas detrás del cuello y engánchelas.

Regule la tensión de las bandas tirando los extremos hasta obtener un ajuste cómodo y seguro. La tensión

de las bandas puede reducirse empujando hacia afuera la traba por detrás de los broches.

Ajuste de presión positiva: Coloque la palma de la mano limpia sobre la tapa de la válvula de exhalación

y exhale suavemente. La pieza facial debe hincharse ligeramente. Si el aire se escapa entre la cara y la

pieza facial del respirador, vuelva a colocárselo y ajuste la pieza facial para lograr un mejor ajuste.

Ajuste de presión negativa: Cubra la totalidad de los cartuchos con las palmas de las manos limpias e

inhale suavemente. La pieza facial debe colapsarse ligeramente. Si el aire se escapa entre la cara y la

pieza facial del respirador, vuelca a colocárselo y ajuste las correas para lograr un mejor ajuste.

Page 24: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

24/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

Para retirarlo, proceda manera inversa.

Primero lave o limpie sus manos.

Desajuste el enganche de las bandas inferiores.

Tome con una mano la máscara facial y con la otra el cabezal de plástico.

Retire el cabezal de plástico de su cabeza y disponga el respirador en un lugar limpio.

Limpie con toallitas húmedas y/o desinfectantes los filtro y la máscara y accesorios por toda la superficie.

Guarde el respirador con los filtros puestos dentro de la bolsa de origen asegurándose antes que esta se

encuentra limpia. Puede cambiar la bolsa semanalmente por una similar para mantener la higiene.

Cambie los filtros una vez a la semana. Deposítelos en una bolsa cerrada y luego a un tacho de basura

Cuidado del Respirador de Media Cara

Lávese las manos con agua y jabón o alcohol gel sino no tiene agua y jabón a mano, antes y después de

manipular los respiradores y filtros.

Limpie diariamente y cada vez que use el respirador y los filtros con toallitas húmedas desinfectantes

entregadas para la higiene de elementos. No retire los filtros a menos que deba cambiarlos después de

una semana de uso, limpie superficialmente con las toallitas los filtros y el respirador.

Reemplace los filtros semanalmente

Page 25: Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: Función de … · 2020-05-14 · • Persona que ha tenido contacto cara a cara con un caso de COVID-19 a menos de 2 metros

Instructivo Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-20-05-ESP

Versión n°1 fecha: 11/05/2019

Asunto: Consideraciones para la prevención y actuación ante casos COVID-19 en las actividades de terreno en Enel Distribución

25/25

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

7.4 Anexo 4. Formato para comunicar casos confirmados, casos sospechosos y casos

potencialmente sospechosos.

OBSERVACIONES

N° Empresa Trabajador Edad RUT Cargo ServicioFecha del

caso

Zona / Sector /

ComunaConfirmado ALTA Sospecha

Termino de

Cuarentena

n° Trabajadores

relacionados cone

le caso confirmado

o en sospecha

MOTIVOS DE SOSPECHA

1

2

3

DATOS DEL TRABAJADOR COVID - 19