rafael rodríguez recibe la cartera de turismo de manos de ... marzo-abril...rafael rodríguez es...

24
Año 26 Nº 275 MARZO-ABRIL 2012 El periódico mensual del Turismo y la Hostelería en Andalucía • DECANO DE LA PRENSA TÉCNICA ANDALUZA Difusión por correo www.hostelsur .com FRANQUEO CONCERTADO Nº 18/50 Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye en el cargo a Luciano Alonso. El diálogo será la base de su gestión. P2 Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de su antecesor, Luciano Alonso AYUDAS Gobierno y Junta impulsan un programa que destina 1,8 millones a la implantación TIC en las pymes hoteleras y alojamientos rurales. P6 TURISTAS La provincia de Huelva mantiene en el mes de marzo el número de viajeros extranjeros, lo que supone un ligero incremento. P9 ADVANTAGE La asociación de agencias de viajes independientes del Reino Unido elige Málaga ciudad como sede de su congreso anual de 2013. P11 La ocupación hotelera durante la Semana Santa no superó el 70 por ciento Mal tiempo Una de las principales causas de este descenso fue la meteorología. P4

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

Año 26 Nº 275 MARZO-ABRIL 2012

El periódico mensual del Turismo y la Hostelería en Andalucía • DECANO DE LA PRENSA TÉCNICA ANDALUZA

Difusión por correo www.hostelsur.com FRANQUEO CONCERTADO Nº 18/50

Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye en el cargo a Luciano Alonso. El diálogo será la base de su gestión. P2

Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de su antecesor, Luciano Alonso

AYUDASGobierno y Junta impulsan un programa que destina 1,8 millones a la implantación TIC en las pymes hoteleras y alojamientos rurales. P6

TURISTASLa provincia de Huelva mantiene en el mes de marzo el número de viajeros extranjeros, lo que supone un ligero incremento. P9

ADVANTAGELa asociación de agencias de viajes independientes del Reino Unido elige Málaga ciudad como sede de su congreso anual de 2013. P11

La ocupación hotelera durante la Semana Santa no superó el 70 por ciento

Mal tiempo Una de las principales causas de este descenso fue la meteorología. P4

Page 2: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

2 MARZO-ABRIL 2012NOTICIAS TURÍSTICAS

El malagueño Rafael Rodríguez Bermúdez (IU) ha sido nombra-do nuevo consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía en el gobierno de coa-lición con el PSOE.

En su toma de posesión, Rodríguez apostó por el diálo-go como elemento fundamental de su gestión al frente de este departamento y afi rmó que tanto el turismo como el comercio son sectores de gran importancia económica y social en Andalucía, por lo que ha mostrado su dispo-sición a "construir el futuro" de ambos "procurando el máximo consenso e interlocución".

El nuevo titular ha tomado el relevo a su antecesor en el cargo, Luciano Alonso, ante el vicepresidente de la Junta y con-sejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, y de la conseje-ra de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, junto al portavoz adjun-to del grupo de IULV-CA en el Parlamento, José Antonio Castro, y miembros de la Consejería.

Rafael Rodríguez ha con-siderado que el turismo "es trascendental" para el presente y el futuro de Andalucía por su peso "en la estructura econó-mica y laboral y en la balanza comercial", y ha asegurado que el sector "siempre encontrará en la Consejería un interlocu-tor abierto a sus propuestas". También ha incidido en que el comercio es un segmento

esencial de "nuestras ciudades y pueblos" que "necesita inter-locución y apoyo".

CurriculumCasado y padre de tres hijos,

Rafael Rodríguez es Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga y actualmente des-empeñaba el cargo de consejero de la Cámara de Cuentas de

Andalucía, para el que fue nom-brado en 2004.

Diputado en El Parlamento andaluz entre 1987 y 1999, Rodríguez Bermúdez desempe-ñó las tareas de portavoz del Grupo de Izquierda Unida (1994-1996), viceportavoz del mismo (1996-1999) y portavoz sectorial en las comisiones de Turismo y Medio Ambiente, entre otras.

Entre 1999 y 2004 fue concejal y portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Málaga (1999-2004). En el mismo perio-do, hasta 2003, ocupó las vice-presidencias de la Diputación Provincial y del Patronato Provincial de Turismo, así como la presidencia de la Empresa Provincial de la Vivienda de Málaga (Emprovima).

El nuevo titular de Turismo y Comercio inició su trayectoria política en la Juventud Comunista de Andalucía, organización de la que fue secretario general entre 1983 y 1986. Posteriormente ejerció como secretario provin-cial del Partido Comunista de España en Málaga (1987-1990) y coordinador provincial de IU LV-CA (1990-2003).

Rafael Rodríguez, de IU, dirigirá la Consejería de Turismo y Comercio Sector ‘transcendental’ El nuevo consejero apuesta por el diálogo como elemento fundamental de su gestión

IX LEGISLATURA DEL GOBIERNO ANDALUZ / TOMA DE POSESIÓN

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.

Antonio Jesús Roldán Muñoz es el nuevo vice-consejero de Turismo y Comercio. Natural de Conil de la Frontera (Cádiz) donde nació en 1958, ha sido desde 1995 alcalde de esta locali-dad por Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía. Anteriormente, y desde 1987, fue concejal en la misma corporación muni-cipal. Maestro de profesión, Roldán Muñoz también ha desempeñado los cargos de vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz y dipu-tado provincial de Medio Ambiente y Deportes.

ANTONIO ROLDÁN

Nuevo viceconsejero

Ante el nombramiento del nuevo ejecutivo de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Hostelería (FAH), ha pedido al nuevo Gobierno a través de un comunicado que mejore la “efi ciencia” de la polí-tica turística en todos sus ámbi-tos (legislativo, promoción, cali-dad, planifi cación, etc).

Esta organización considera que aunque durante la anterior legislatura se avanzó en muy diversos ámbitos, "es necesario reforzar y consolidar, y en algu-nos casos reorientar hacia una mayor sintonía con el sector –co-diseño y co-gestion de la promoción turística–".

Asimismo, desde la FAH se espera conocer, tras los ajus-tes presupuestarios que se están desarrollando, cuál será el presupuesto fi nal del Plan de Promoción Turística, más si cabe cuando parece se dará una divi-sión de la empresa pública para la gestión del turismo y el depor-

te. También se pide más diálogo, porque “aunque no dudamos de la capacidad de dialogo y nego-ciación del futuro equipo de la Consejería de Turismo, en oca-siones hemos echado en falta que algunos puestos directivos estuvieran dirigidos por empre-sarios turísticos o personas del mundo asociativo empresarial con una visión más cercana a la realidad de las empresas turísti-cas andaluzas”.

Ante el inicio de esta nueva etapa, para la Federación es necesario garantizar la esta-bilidad y seguridad jurídica: “Debemos propiciar una ejerci-cio legislativo de simplifi cación y facilitador del desarrollo turís-tico, es decir, que favorezca la puesta en marcha de proyectos turísticos”.

Es vital también consolidar y generar instrumentos de fi nan-ciación empresarial accesibles.

Otro asunto que preocupa a los hosteleros es la posible

“traducción” que puede tener la futura Ley de Fiscalidad Ecológica en el sector turísti-co y la posible paralización de proyectos turísticos. “Esperamos que en esta nueva legislatura podamos ver más proyectos de campos de golf de interés turís-tico aprobados”, dice al respecto la nota.

Y por último, se espera que en breve el consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, pueda mantener una reunión con el Consejo de Turismo de la CEA y todas las organizaciones turísticas para dar a conocer la estrategia y actuaciones que tiene previsto desarrollar para hacer más competitivo la prime-ra industria de Andalucía.

La FAH fi naliza su comu-nicado trasladando su felicita-ción al nuevo consejero y su plena disposición “para traba-jar de inmediato en la mejora de la competitividad de nuestra industria turística”.

Los hosteleros andaluces piden una política turística más eficiente

Page 3: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

Poco después de la investi-dura de José Antonio Griñán como presidente de la Junta de Andalucía, conocíamos el dato: el malagueño Rafael Rodríguez se hará cargo de las competencias turísticas del Gobierno autonómico.

Militante de IU, Rodríguez ha sido antes concejal del Ayuntamiento de Málaga y vicepresiden-te de la Diputación de Málaga, entre otros car-gos públicos. Su nom-bramiento pone en evi-dencia el peso de la provincia malagueña en el turismo andaluz.

Su labor no será fácil. Rodríguez coge las riendas de un sector que hasta ahora había capeado mejor que otros esa cri-sis que amenaza como nubarrón negro sobre nuestras cabezas. Pero llega justo en un momento en que los datos empiezan a ser menos buenos que años atrás. Así lo pone de manifi esto, por ejemplo, la cifra de ocupación hotelera de la pasada Semana Santa, que impulsada por el mal tiempo y la pérdida de turistas nacionales, ha registrado peores datos que años precedentes y

no hace sino aumentar la incer-tidumbre sobre el sector.

El nuevo consejero tendrá que luchar contra el "goliat" de los ajustes presupuestarios e intentar encontrar remedio a la pérdida de clientes naciona-les, que tanto peso han teni-do en el turismo andaluz. Lo

dicho, una tarea nada fácil. Quizás la clave está en reorien-tar los recursos dirigidos a la promoción, tal y como se recogía en el programa electo-ral de IULV-CA. O no. Pronto veremos si supera su primera prueba de fuego: la temporada alta y veremos por donde pue-den ir sus derroteros.

En su toma de posesión, Rafael Rodríguez dijo que no hará "cambios bruscos" y que el diálogo será la base de su gestión, comprometiéndose a

ser un "aliado permanente" de los representantes del sector turístico.

Se incorpora al cargo con muchas "ganas, ilusión, respon-sabilidad y humildad". Y con la presión de suceder a Luciano Alonso –ahora consejero de Cultura y Deporte–. Habrá que

ver si Rodríguez hace una política continuis-ta y sigue poniendo en valor el trabajo realizado anteriormente en temas como la innovación, el plan de marketing o la Ley de Turismo.

Los empresarios hosteleros le dan un voto de confi anza, por

eso de estar recién llegado, y le muestran su plena disposi-ción para hacer del turismo un sector estratégico.

Nosotros nos unimos a este planteamiento. Solo el tiempo, impacable justiciero, nos dirá si Rodríguez y su equipo han sido capaces de mantener a Andalucía en el lugar que por derecho propio se ha ganado, siendo una referencia turística de primer orden en España, en Europa y en el resto del mundo.

El nuevo hombre fuerte del turismo andaluz

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte ha mostrado su preocupación por el recorte previsto por el Gobierno central en el presupuesto del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (Fomit).

Desde la Consejería lamentan el perjuicio que supondrá para la industria turística nacional y para la andaluza en particular la reducción del 56 por cien-to en la asignación presu-puestaria a estas medidas de modernización de desti-nos en relación a la partida con la que se contó duran-te el pasado año 2011.

De este modo, cri-tica que, frente al total de 295 millones de euros destinados por el anterior Ejecutivo al Fomit duran-

te el pasado ejercicio, en el presente año 2012 la Secretaría de Estado de Turismo dispondrá para estas políticas de unos 128 millones de euros.

Del total consignado, 90 millones se dedicarán a organismos autónomos locales y sociedades mer-cantiles locales y 38 millo-nes a préstamos dirigidos a consorcios o entidades constituidos para desarro-llar proyectos en el marco de un plan de reconversión o modernización de desti-nos maduros.

En este ámbito se inclu-yen proyectos como el Plan Qualifi ca, considerado como un ejemplo de polí-ticas para la moderniza-ción de destinos turísticos maduros, así como del diá-logo entre administraciones y agentes del sector.

Preocupación por el recorte presupuestario del Gobierno

Rafael Rodríguez hará del diálogo la base de su gestión

MODERNIZACIÓN DE DESTINOS

Edita: GRUPO TRES EDICIONES, S.L.

Redacción, Administración y Publicidad:Arzobispo Pedro de Castro, s/n.Edif. Columba II. Ofi cina 2. 18013 GranadaTelf.: (958) 18 51 11 (4 líneas). Fax: (958) 15 07 37

Redacción: [email protected]: [email protected]ón: [email protected]

Diseño : Whippo CreativosImpresión: Corporación de Medios de Andalucía, S.A.Diseño de Publicidad: Vía CreativosDeposito Legal: AL-307-1986EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunica-ción pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta publicación, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyen-do, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fi nes comerciales o directa o indirectamente lucra-tivos, a la que se manifi esta oposición expresa.

Premio "Comunicación"Andalucía del Turismo 2008

MESAM

ADERO

MESAM

ADERO

3MARZO-ABRIL 2012 EDITORIAL

Page 4: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

4 MARZO-ABRIL 2012NOTICIAS TURÍSTICAS

La media ponderada de ocu-pación hotelera en el con-junto de Andalucía a lo largo de esta Semana Santa se ha situado, entre las jornadas del Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, los de más afl uen-cia de turistas, "por debajo del 70 por ciento", según las cifras que maneja y ha dado a conocer el presidente de la Federación Andaluza de Hostelería, José Manuel Ledesma.

Se trata de un porcentaje, según ha señalado, inferior al que se registró el pasado año, un descenso que ha achacado fun-damentalmente a las malas con-diciones meteorológicas que han marcado estas jornadas festivas en las provincias andaluzas.

Además, Ledesma ha expli-cado que el mal tiempo reinante ha motivado también un repunte de la ocupación hotelera en ciu-dades destinatarias de turismo interior y de naturaleza, como Úbeda y Baeza (Jaén), o la propia capital jiennense, en detrimento del previsto para los destinos de sol y playa, que han recibido así menos turistas de los que se esperaba en un principio.

No obstante, el representan-te del sector hotelero andaluz ha matizado que no se han producido variaciones signifi ca-tivas respecto a las previsiones iniciales de ocupación, ya que "lo que han ganado las ciudades de interior con las reservas de última hora lo han perdido los destinos de sol y playa", lo que ha provocado que esas oscilacio-nes imprevistas no hayan altera-do sustancialmente el porcentaje fi nal de ocupación hotelera.

Según ha explicado Ledesma, el repunte del turismo de inte-rior y de naturaleza es resultado de la costumbre de reservar a última hora y del mal tiempo, ya que las adversas condiciones meteorológicas han invitado a los turistas que aún no habían decidido su destino pero que se decantaban por las localidades costeras, a cambiar fi nalmente sus planes y optar por ciudades de interior.

Como consecuencia de ello, la ocupación hotelera en las localidades de la Costa del Sol ha sido inferior a la previs-ta, en palabras del presidente

de la Federación Andaluza de Hostelería, que ha matizado que no ha sido así, pese a ello, en el caso de la capital malagueña, donde se esperaba una media de ocupación aproximada del 73 por ciento en las jornadas señaladas, y que ha registrado "un buen comportamiento" en ese sentido.

El caso contrario ha sido el protagonizado por Jaén, donde el sector turístico auguraba unos datos "catastrófi cos" de ocupa-ción hotelera, con unas previ-siones del 30 por ciento entre el Lunes y el Miércoles Santo, y del 55 por ciento a partir del Jueves Santo, que fi nalmente no han llegado a estos extremos y han sido superiores.

Al margen del mal tiempo, Ledesma ha citado, "obvia-mente", a la crisis económica

como otro factor que explica el descenso de ocupación hotele-ra registrada en Andalucía en esta Semana Santa, ya que propicia, fundamentalmente, "una caída en picado del turis-mo nacional".

Además, el representante de los hoteleros andaluces ha vuelto a remarcar que todos estos datos hacen referencia a la segunda parte de la Semana Santa, la que discurre entre las jornadas del Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, porque "de la primera –la que se extendería entre el Lunes y el Miércoles Santo–, mejor no hablar", ha apuntado Ledesma en referencia a los "malos datos" de ocupa-ción hotelera de esas fechas.

Previsiones para veranoPor último, el presidente

de la Federación Andaluza de Hostelería, aunque ha recorda-do que habitualmente los datos de ocupación de la Semana Santa suelen tomarse como referencia de lo que ocurrirá en la época estival, ha querido lanzar un mensaje de "optimis-mo", ya que se ha mostrado esperanzado en que, dado que atribuye el descenso de la ocu-pación hotelera esencialmente al mal tiempo, piensa, "o quiere pensar", que en el verano no se producirá algo similar porque previsiblemente no se dará esa circunstancia.

"Ya se verá fi nalmente si había motivos para el optimis-mo, pero al menos el sector quiere cree que el verano será mejor que la Semana Santa en lo que a ocupación hotelera se refi ere", concluye Ledesma.

La ocupación hotelera en Semana Santa se situó por debajo del 70% Segmentos Este año se ha producido un repunte del turismo de interior y naturaleza en detrimento del 'sol y playa'

ANDALUCÍA / EL MAL TIEMPO, LA CLAVE

Pasos de la Semana Santa granadina.

La Red Andaluza de Alojamientos Rurales, RAAR, asociación deca-na que lleva más de 20 años en activo, sitúa en cerca del 85 por ciento la ocupación registrada en casas rurales durante el segundo tramo de la Semana Santa, de jueves a domingo. Con estas cifras, la RAAR ha confi rmado la previsión que realizó en los días previos a la campaña, si bien se ha producido un peque-ño descenso, por el mal tiempo, que ha sido el protagonista de toda la Semana Santa, salvo el último fi n de semana.

La ocupación media para todo el periodo festivo, de Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección, se aproxima al 75 por ciento.

Los propietarios y gestores de casas rurales de la RAAR, han

destacado que el clima ha vuelto a ser un factor determinante. El mal tiempo fue el protagonista durante toda la Semana Santa, con inestabilidad, bajas tempe-raturas y lluvias intermitentes, salvo el último tramo.

Viernes, y sobre todo sába-do y domingo, las altas tempe-raturas y el sol, hicieron que se realizasen reservas de última hora. En provincias como El Valle de Lecrín en Granada, Almería y Málaga los clientes incluso se han dado el primer baño de la temporada en las piscinas de sus alojamientos.

El tiempo ha sido un factor tan determinante, que muchos propietarios se han encontra-do con anulaciones de última hora por las lluvias, sobre todo en Cádiz y Granada, pero

que en parte han conseguido compensar con reservas tam-bién en el último momento, gracias a las previsiones y el buen tiempo generalizado del último fi n de semana.

El gerente de la RAAR, Javier Cansinos, hace un balance “agri-dulce” de la Semana Santa, ya que si bien el primer tramo ha sido negativo y se ha visto afecta-do de lleno por un clima adverso, el segundo tramo ha conseguido compensar en parte las cifras ini-ciales, por las altas temperaturas y con la llegada del sol.

Por provincias, y acotando al segundo tramo de Semana Santa, el resultado ha sido desigual, en base al clima. En Almería, Málaga, Granada, y Cádiz, buena parte de los alojamientos ha superado el 95 por ciento de la

ocupación, mientras que en Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva no se ha podido llenar, situándose en el 85 por ciento.

Estancias cada vez más cor-tas, ya que en muchos casos el segundo tramo ha quedado limi-tado de viernes a domingo, una rebaja continuada en el precio fi nal, y las reservas de última hora, han vuelto a ser la tónica habitual para el turismo rural.

La Semana Santa, que suele ser el termómetro habitual para saber cómo evolucionará el sec-tor en la época estival, ha dejado un horizonte “poco esperanza-dor” para el turismo rural, que tiene que competir con las ofertas de los complejos hoteleros de sol y playa, ofreciendo a sus clientes cada vez elementos más dife-renciadores que doten de valor añadido a sus alojamientos.

Los alojamientos rurales hacen un balance "agridulce"

Senderistas aprovechan las posibilidades del turismo de interior

Page 5: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

MISIÓN COMERCIAL / IMPORTANCIA DEL MERCADO CATALÁN

INNOVACIÓN / DIRIGIDO A EMPRESAS Y PROFESIONALES

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte ha par-ticipado en abril en el Salón Internacional del Turismo de Cataluña (SITC), feria que se desarrolló en Barcelona y en la que se reforzó la promoción de Andalucía en esta comu-nidad.

Cataluña es la tercera región emisora de viajeros hacia el des-tino, tras la propia Andalucía y la Comunidad de Madrid. Así, durante los dos primeros meses del presente año fue origen de 63.744 turistas alojados en esta-blecimientos hoteleros andalu-

ces, quienes realizaron 196.592 pernoctaciones con una estan-cia media de 3,1 días.

Con el objetivo de posi-cionar a la comunidad como destino líder para los viajeros nacionales y mostrar los atrac-tivos y novedades de nuestra oferta turística, los técnicos de la Junta dispusieron en este encuentro de un expositor de 150 metros cuadrados, junto a las ocho provincias andaluzas.

El Salón de Turismo de Cataluña está considerado como la principal cita de la industria turística de cuantas

se celebran en la región y ha reunido en su 21ª edición a 1.120 expositores procedentes de 60 países en unos 43.000 metros cuadrados de superfi cie expositiva, mientras que en su última edición recibió más de 196.000 visitantes.

La presencia de Andalucía en este evento en Cataluña coinci-de con las misiones comerciales programadas por la Junta en el mercado nacional, que se han desarrollado en Barcelona con la presencia de 200 agentes de viajes catalanes y 40 empresa-rios turísticos andaluces.

El Centro de Innovación Turística Andalucía Lab, dependiente de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, ha programado un ciclo de ocho semanas de con-sultorías durante este año, en el que sus asesores orientarán de forma personalizada a pro-fesionales y empresas de la comunidad.

Esta actuación permitirá que los profesionales turís-ticos reciban asesoramiento personalizado de los técnicos de Andalucía Lab en consulto-rías exprés, obteniendo toda la información necesaria sobre los distintos servicios que el cen-tro tiene en estos momentos a su disposición. Así, Andalucía Lab tiene activos actualmente Gestión Online Canales para Hoteleros (Gatho) y el de Gestión de Reputación Online (Roomore).

El servicio Gatho facilita al empresario andaluz una solu-ción que permite gestionar de manera unifi cada la disponibi-lidad y precio en los principa-

les canales de venta, ayudan-do al profesional a contactar con los canales de distribución que forman parte de la cartera de conectividades.

Las empresas podrán de este modo establecer una cola-boración contractual y tener una mayor presencia online, al tiempo que se les propor-cionará formación presencial o remota para confi guración de los alojamientos, alta de tarifas y estructuración de cada canal en función de la realidad de negocio del establecimiento.

Esta oferta se complementa con la implantación de una plataforma de gestión comer-cial, con la colaboración de la entidad Dingus Services, que permite gestionar y actualizar de manera unifi cada tarifas, suplementos, ofertas, unifi ca-ción de inventarios, asignación de cupos y paros de venta.

Por su parte, el servicio Roomore presta asesoramien-to integral para la gestión de la reputación de marca a través de internet. Además, se pro-

porciona acceso a una herra-mienta que permite optimizar su presencia digital en inter-net, refl ejando qué se dice sobre el establecimiento, qué se ve y cómo lo encuentran los usuarios.

Ambos servicios están acti-vos en estos momentos y pue-den ser solicitados a través de la web www.andalucialab.org en la sección de 'Preinscripción de servicios 2012' o a través del formulario de contacto. Una vez recibida la petición, los asesores contactarán con los interesados para fi jar una fecha de visita.

En total, serán ocho las semanas de consultorías, que darán comienzo del 16 al 20 de abril en la sede de Andalucía Lab y se repeti-rán a lo largo del año en las siguientes fechas: del 14 al 18 de mayo, del 11 al 15 de junio, del 9 al 13 de julio, del 17 al 21 de septiembre, del 15 al 19 de octubre, del 12 al 16 de noviembre y por último del 10 al 14 de diciembre.

Andalucía se promociona en la Feria de Turismo de Barcelona

Comienza un nuevo ciclo de consultorías del Andalucía Lab

Unión La Junta ha participado junto a las ocho provincias andaluzas

Fin Estos encuentros permitirán un asesoramiento personalizado

Centro de Innovación Turística Andalucía Lab, en Marbella (Málaga)

La Asamblea tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Marbella

La Asamblea Extraordinaria y Ordinaria de la Asociación de Palacios de Congresos y Ferias de Andalucía (AFCAN), ha tenido como objetivo prioritario diseñar la estrategia de comer-cialización y promoción con-junta para 2012.

De esta forma, la Asamblea ha acordado seguir con la línea mantenida en 2011, en la que la entidad, que integra a 11 pala-cios y recintos andaluces, ha tomado un papel activo en la interlocución con las adminis-traciones públicas para trasla-dar las demandas y necesidades de los agentes implicados de cara a mejorar el posiciona-miento del destino y mante-ner las cotas de competitividad alcanzadas hasta el momento. Fruto de esta labor fue la consti-tución de comisiones de trabajo específi cas para cada actividad –ferias y congresos-, así como en redes y comunicación 2.0, con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

Junto a ello, y dada la estre-cha relación mantenida con el sector privado, de cara a 2012 se priorizará el desarrollo de los puntos recogidos en el decálogo de actuaciones apro-bado a fi nales de 2011 junto con las principales patrona-les involucradas en la activi-dad, tales como la Asociación Andaluza de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC Andalucía), la Federación Andaluza de Hostelería (FAH) y la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FEAAV).

Dicho documento refl eja la necesidad, a grandes rasgos, de ejecutar un plan de marketing y promoción conjunto, siste-mas de medición efi caces para realizar un diagnóstico certero de la actividad y poder tomar decisiones en este sentido, aná-lisis de mercados y destinos, coordinación y fomento de la alianza público-privada, propi-ciar un crecimiento sostenible del sector y una planifi cación rigurosa de los recursos, prestar asesoramiento y apoyo técnico a candidaturas y profesionaliza-ción del sector entre otros.

Asimismo, desde AFCAN se seguirá insistiendo en la importancia de profundizar en los canales de comercializa-ción específi cos que requiere este segmento y que difi eren de otros productos turísticos tales como el sol y playa o el cultural. No obstante, la aso-ciación seguirá su trabajo por concienciar a los actores públi-cos y privados del potencial de esta actividad, que atrae a un perfi l del turista con alto poder adquisitivo e intención de gasto, y que en destinos espe-cífi cos posee una gran capaci-dad desestacionalizadora.

En la reunión se aprobó también la incorporación a la Junta Directiva del actual geren-te del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes), Gaspar Sáez, en calidad de vice-presidente 2º, y al responsable de la Feria de Muestras de Armilla, Juan de Dios Salinas, como vocal.

Los palacios de congresos andaluces diseñan su estrategia para 2012

Asamblea Seguirán la línea de 2011

5MARZO-ABRIL 2012 NOTICIAS TURÍSTICAS

Page 6: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

6 MARZO-ABRIL 2012NOTICIAS TURÍSTICAS

ALOJAMIENTO / PLAZO DE SOLICITUDES ABIERTO HASTA EL 4 DE JUNIO

El consejero de Medio Ambiente en funciones, José Juan Díaz Trillo, ha mantenido en Algeciras (Cádiz) una reunión con repre-sentantes de diversas asociacio-nes del sector de los chiringuitos, en la que ha expuesto los avances que está llevando a cabo la Junta de Andalucía para normalizar la situación de los chiringuitos en el litoral andaluz en colaboración con los empresarios y ayunta-mientos vinculados con la ges-tión del litoral en la comunidad andaluza.

La Consejería de Medio Ambiente ha desarrollado desde que se hizo efectiva la transferen-cia de competencias del Estado a

Andalucía en materia de ordena-ción y gestión del litoral en abril de 2011 una continua labor de coordinación e interlocución con los ayuntamientos y empresarios del sector, con el fi n de procurar una gestión más efi caz y sosteni-ble del litoral. De este modo, la Junta de Andalucía ha resuelto hasta la fecha más del 80 por ciento de las solicitudes de auto-rizaciones con ocupación y sin ocupación para el desarrollo de actividades socioeconómicas en las costa andaluza.

En total, según el titu-lar de Medio Ambiente, la Administración ambiental anda-luza ha recibido 679 autorizacio-

nes con ocupación, de las que se han resuelto 557 expedientes (nivel de ejecución del 82 por ciento), mientras que de las auto-rizaciones sin ocupación se han resuelto 190 expedientes de los 216 recibidos (nivel de ejecución del 88 por ciento).

En lo relativo a los Planes de Playa, se han recibido un total de 54 planes de 64 municipios costeros, por lo que quedan por recibir los planes de cinco muni-cipios, ya que han renunciado a su presentación los otros cinco municipios. Hasta la fecha, se han resuelto once de los planes recibidos, lo que representa el 20 por ciento del total

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública Red.es, y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, han puesto en marcha el progra-ma ‘Alojamientos Conectados’ con el objetivo de apoyar la incorporación de soluciones tec-nológicas entre las pymes hotele-ras y los alojamientos de turismo rural de la Comunidad. La ini-ciativa, desarrollada en el marco del Programa Empresas en Red del Ministerio, cuenta con un presupuesto global de 1,79 millo-nes para Andalucía, y está cofi -nanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El proyecto tiene como prin-cipal actuación la nueva convo-catoria de ayudas que contempla la implantación en 358 empresas andaluzas de alguna de las solu-ciones tecnológicas ofertadas en el programa, enfocadas a áreas fundamentales de la cadena de valor del sector turístico como las reservas, la gestión de la estan-cia, el marketing y la atención postventa, además de servicios para potenciar la actividad de sus negocios en Internet.

Además, el programa inclu-

ye la realización de talleres de capacitación, de carácter prác-tico, donde se ofrecerán a las empresas las claves para la utili-zación de los distintos canales de distribución a través de Internet, tanto de promoción como de comercialización. Por último, el programa se completa con la puesta en marcha de un portal de apoyo para las empresas.

Servicios ofertados‘Alojamientos en Red’ ofrece

tres paquetes de soluciones y servicios tecnológicos de los que el benefi ciario podrá solicitar dos. El primero de los paquetes con-siste en la implantación de una solución de gestión de la propie-dad (PMS), que permita agilizar la operativa del establecimien-to, incluyendo el equipamiento necesario, la instalación de la solución y servicios asociados, así como capacitación in situ al trabajador que hará uso de la herramienta, garantía y servicio de atención al usuario.

El segundo paquete prestará servicios orientados a mejorar la web del establecimiento, a través de la realización de contenidos audiovisuales o de una auditoría

de la web para evaluar aspectos como la navegabilidad, accesibili-dad, usabilidad, seguridad, posi-cionamiento (SEO), calidad de la información e imágenes ofrecidas y estructura de la información.

El tercer paquete incluye ser-vicios de marketing online, como la elaboración de un plan estra-tégico, la mejora de la gestión de clientes, la adecuación de las bases de datos a la normativa vigente o una consultoría para la mejora de la reputación online de la marca, entre otros.

La convocatoria de las sub-venciones está dirigida a autó-nomos, micropymes y pymes de hasta un máximo de 49 emplea-dos, dentro del sector hotelero y de alojamientos de turismo rural, con un volumen de nego-cio anual no superior a 10 millo-nes de euros.

Las empresas interesadas en participar pueden presentar su solicitud a Red.es de forma pre-sencial, por correo postal o a través de Internet, por la sede electrónica (www.alojamientos-conectados.es). El plazo de pre-sentación de solicitudes perma-necerá abierto hasta el 4 de junio a las 13.00 horas.

La Junta autorizó 557 chiringuitos en la costa andaluza en 2011

Ayudas para incorporar las TIC en las pymes hoteleras Benefi ciarios La iniciativa prevé benefi ciar a 358 empresas andaluzas

Presentación del programa "Alojamientos Conectados", que tuvo lugar en Canarias

Cumbre de Turismo de la CEOE

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, ha exigido al Gobierno y a las diferentes administra-ciones públicas, en especial a las comunidades autónomas y a los municipios turísticos, que consideren "de una vez por todas" al sector turístico como un "sector estratégi-co", durante la celebración de la III Cumbre de Turismo de la CEOE celebrada este jueves en Madrid.

"Tenemos ciertas espe-ranzas de que el nuevo Gobierno por su experiencia anterior sabrá atender las llamadas del sector y reci-ba con atención el conjunto de aportaciones e ideas que le vamos a ofrecer en este Congreso", afi rmó Molas durante su intervención.

Desde el sector hotelero se reiteró la petición realiza-da al Ejecutivo central de un IVA reducido "que permi-tiría al sector ser más com-petitivo frente a mercados emergentes", y aunque esta petición ya ha sido rechaza-da por parte del ministro de Turismo, José Manuel Soria, "ante la situación actual del défi cit público", el sector asegura que no se olvida y que la seguirá proponiendo en otro momento más con-veniente.

El presidente de la patro-nal hotelera desgranó a lo largo de su discurso una serie de peticiones al Gobierno central que confía en que queden incluidas dentro del Plan Integral del Turismo, que se comenzará a desarro-llar en los próximos meses.

En este contexto, solici-tan una exención fi scal para las empresas hoteleras por la creación de empleo y medi-das a favor del alargamiento de la temporada. También solicitan deducciones por inversión en I+D, y una mejor gestión de la fi nancia-ción. Por ello, reclamaron que el ICO cree líneas espe-ciales de fi nanciación para el sector hotelero similar a las del 'Plan Renove' de hace unos años.

En relación con la red de arrendamientos urbanos, solicitan la persecución de

la oferta ilegal, de la cual hay detectadas unas 800.000 plazas "que están creando una situación de competen-cia desleal y de fraude en el sector".

Molas también demandó una modifi cación urgente de las dotaciones previstas en el programa Imserro 2012-2013 que este año ha sido recortado. "Está demostrado que cada euro que invierta el Estado en este programa es recuperado con creces porque genera puestos de trabajo y ayuda a la estabili-dad de muchas plantillas de los hoteles", sostuvo Molas que también defendió la consolidación del programa de turismo europeo.

Para fi nalizar solicitó una reforma laboral en espe-cial en lo referido a Ley de Huelga que declare la activi-dad turística "como un ser-vicio esencial en momentos críticos" para la estabilidad económica española. "No podemos aceptar que vuelva a ocurrir una situación como la de diciembre del pasado año con la huelga salva-je de los controladores, o el permanente chantaje que supone la huelga actual de pilotos de Iberia cada lunes y viernes", lamentó Molas quien pidió una interven-ción del Gobierno "dura y contundente" en este aspec-to.

Durante su intervención en la Cumbre, los hoteleros también solicitaron bonifi ca-ciones para trabajadores fi jos discontinuos, más fondos públicos para la formación sectorial, mejor coordinación de promoción turística entre CCAA y Administración Central, y mayor agilización de visados de países emer-gentes, especialmente desde Rusia.

Para fi nalizar rechazan los aumentos de tasas aero-portuarias "que tienen como objetivo soportar pérdidas de otros aeropuertos no ren-tables", al tiempo que solici-tan mejorar la conectividad entre los distintos medios de transporte, y una reforma de la Ley de Costas que evite incertidumbres en numero-sos establecimientos turísti-cos españoles.

Los hoteleros piden al Gobierno que consideren el turismo "sector estratégico"

CEOE Durante la Cumbre de Turismo

Page 7: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

El touroperador danés Green2Green volará a Jerez desde el aeropuerto de Billund a partir de febrero de 2013. Así lo ha confi rmado en la Diputación de Cádiz Peter Grinsted, respon-sable de este mayorista espe-cializado en golf. El diputado de Turismo y vicepresidente del Área de Desarrollo Económico, Alejandro Sánchez ha resaltado la relevancia del proyecto que atraerá clientes a la provincia en temporada baja, precisamente cuando más se necesitan.

Grinsted, que conoció la provincia cuando el Patronato Provincial de Turismo lo invitó a participar en el torneo de golf la Cádiz Golf Cup, quiere volar a Jerez desde mitad de febrero hasta mitad de abril todas las semanas, con paquetes turísti-cos que incluirán vuelo, hotel, green-fees y que empezará a vender en su web a partir del mes de mayo.

Su proyecto incluye el entor-no de los campos de golf de Costa Ballena, Montecastillo, Novo Sancti Petri y Benalup aun-que su intención es incorporar a otros como Montenmedio o Arcos Garden y complementar la estancia con visitas a bode-gas, espectáculos de fl amenco y excursiones a Doñana y a los pueblos blancos. Un producto que comercializará como “pro-vincia de Cádiz” dirigido a un turista “senior” que dispone no sólo de recursos, sino también de tiempo para viajar.

Peter Grinsted ha dicho en la presentación de su proyecto que de Cádiz le gusta todo “he estado muchas veces y me gusta

su historia, la cultura, la gastro-nomía, su maravillosa gente, sus fantásticas playas, los campos de golf y las instalaciones hoteleras” y explica que si no había traí-do clientes antes era porque no había conexiones aéreas “así que he decidido fl etar los aviones”.

Alejandro Sánchez aprove-chó la ocasión para agradecer la implicación personal que el director del aeropuerto de Jerez, Rafael de Reyna esta teniendo con la promoción del turismo de la provincia y recordar los nuevos enlaces como el que se ha establecido recientemente con Islandia.

Stefaan de Clerck, presiden-te de la Asociación Provincial de Hoteles está convencido de que la iniciativa de Green2Green será un éxito “porque Cádiz es una provincia signifi cativa y dife-renciada dentro de España y tendremos que estar a la altu-ra para que su empresa vaya

para adelante y que continúe trabajando en 2014 y que amplíe su operación en 2015”. Para de Clerck los clientes escandinavos de golf son especialmente inte-resantes para los hoteles porque su estancia suele ser más prolon-gada y porque vienen antes de la temporada alta”.

En una reunión celebrada el 22 de marzo en la sede del Patronato Provincial de Turismo, Grinsted expuso sus planes a los técnicos y al director del aero-puerto de Jerez, Rafael de Reyna que asistió como invitado.

Entre sus objetivos está ven-der vacaciones de una semana pero también estancias prolon-gadas para aprovechar la deman-da generada por la escuela de golf que tiene en Dinamarca. Sus alumnos realizan viajes al extranjero para poder practicar este deporte en aquellos meses en los que el mal tiempo del norte de Europa no lo permite.

El touroperador Green2Green se interesa por el golf en Cádiz Vuelos a Jerez El mayorista danés venderá paquetes turísticos

Green2Green venderá paquetes relacionados con el golf

La capital ha promocionado sus recursos en diferentes encuentros

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Almería, a través de la Empresa Municipal Almería Turística (EMAT), ha participado en la última Misión Comercial de Andalucía organizada por Turismo Andaluz y en la que han participado empresas e instituciones del sector turís-tico de toda la comunidad en distintos encuentros desarro-llados en Logroño, Zaragoza y Barcelona, tres puntos que emiten gran número de turis-tas a la ciudad.

Esta iniciativa ha contado con la participación de más de 400 agentes de viaje a los que la EMAT ha podido presentar, mediante talleres de trabajo individualizados, la cada vez más amplia oferta de turismo y ocio de la ciudad para la tem-porada de primavera-verano.

Entre los soportes publici-tarios que más han demanda-do las agencias participantes destacan las guías de bolsillo de la ciudad, las visitas guia-

das por Almería y los horarios y condiciones de acceso de los monumentos que hay en la capital. Por otro lado, y debi-do a la puesta en marcha de la nueva conexión aérea por parte de Vueling entre Almería y Barcelona, los técnicos de la EMAT han dado a conocer los usos y servicios que inclu-ye el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata–Almería. Unas instalaciones que por su versatilidad pueden albergar todo tipo de congre-sos, eventos y reuniones de trabajo en formato workshop, famtrip, etc.

Para esta presentación la EMAT ha aportado un amplio dossier con toda la informa-ción de turismo y ocio de Almería en la que se inclu-ye desde la oferta hotelera y monumental, hasta la gastro-nomía más característica de la ciudad junto con los eventos y actividades complementarias que se celebrarán en los próxi-mos meses.

Más de 400 agencias de viaje han conocido la oferta de turismo y de ocio de Almería

EMAT En misiones comerciales

7MARZO-ABRIL 2012 NOTICIAS TURÍSTICAS

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), celebrarán el 17 de mayo en Granada los IV Talleres de Sensibilización y Transformación “La innova-ción, clave para el turismo del Siglo XXI”, cuyo objetivo es acercar, desde un punto de vista práctico, la cultura de la innovación y la tecno-logía como factor transforma-dor y de crecimiento para la industria hotelera española. El encuentro tendrá lugar en el Hotel Sercotel Carmen y será inaugurado por Cristina Recoder, directora del Instituto de Estudios Turísticos de Turespaña, y Álvaro Carrillo de Albornoz, director gene-ral del Instituto Tecnológico Hotelero, además de otras autoridades locales y repre-sentantes empresariales.

Granada IV Talleres sobre Innovación de Turespaña e ITH

Page 8: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

GRANADA / BALANCE DE TEMPORADA

CÓRDOBA / PROMOCIÓN EN LA CAPITAL DE ESPAÑA MONTORO / POR PERIODO DE SEIS AÑOS

GRANADA / TRANSPORTE

La estación de esquí y monta-ña de Sierra Nevada cerró el domingo 15 de abril la tem-porada invernal 2011-12 con 992.886 clientes, un 1,2 por ciento más que la campaña anterior. De ellos, 843.347 fue-ron esquiadores, un 0,60 por ciento menos que la temporada anterior, si bien los visitantes no esquiadores de pago (uso de telecabina y actividades lúdicas de la Fuente del Mirlo Blanco) han sumado 149.539, un 12,95 por ciento más.

La ocupación hotelera en

Pradollano esta temporada ha alcanzado el 60 por ciento de media, un porcentaje similar al de la temporada anterior, con lo que se frena, gracias a la política promocional de los hoteles de Sierra Nevada, la caída de 5 puntos experimen-tada la campaña anterior.

Estos datos consolidan a Sierra Nevada como la esta-ción líder del mercado de la nieve en España. Así lo resal-tó la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, que hizo balance

de la temporada junto a la delegada del Gobierno anda-luz en Granada, María José Sánchez, y el delegado pro-vincial de Turismo, Alejandro Zubeldia, quienes subrayaron la “gran temporada de Sierra Nevada”.

Los buenos resultados obte-nidos permitirán, según López, que Cetursa Sierra Nevada cie-rre el ejercicio económico 2011-12 con una facturación de 30,4 millones de euros, “una cifra especialmente signifi cativa en un contexto de crisis”.

La Comarca de la Subbética Cordobesa y el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba han presentado en Madrid la variada oferta turís-tica de esta región, con nume-rosas propuestas de ocio en espacios naturales y diversas rutas que acercan al viajero a toda la riqueza de Andalucía. No en vano, la Comarca posee multitud de alicientes turísti-cos, desde la riqueza de su Parque Natural y los espacios protegidos menores, hasta su patrimonio histórico-artístico, pasando por los yacimientos arqueológicos, la Vía Verde, la artesanía o las tradiciones populares.

En el acto de presentación, presidido por el presidente de la Mancomunidad, José Ropero Pedrosa, y que ha tenido lugar en el Hotel Tryp Atocha de la capital, han participado diver-sas autoridades y profesionales del sector turístico nacional, así como representantes de dis-tintos colectivos: asociaciones de vecinos especializadas en Turismo Rural y de Naturaleza,

touroperadores, empresas espe-cializadas en eventos, congre-sos y convenciones del sector Meeting, Incentive, Convention and Exhibition –MICE–, asocia-ciones y federaciones del sec-tor hostelero y turístico, etc. Así, entre los invitados desta-cados fi guran, Álvaro Blanco, vocal-asesor de Turespaña, Rafael Gallego Nadal, pre-sidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes y Touroperadores (CEAVYT), José Luís Prieto, presidente de la Unión Empresarial de Agencias de Viajes (UNAV) o Matilde Torres, presidenta de Catai Tours.

Todo ellos han podido conocer los encantos de una región constituida por catorce municipios que aúnan natura-leza, arte, arqueología, depor-te y tradiciones: Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego, Rute y Zuheros. Además, han participado de un cóctel-degus-tación de recetas típicas de la

gastronomía de la Subbética que incluye la riqueza de sus vinos, los derivados del cerdo, los dulces y mantecados, y, por supuesto, su aceite de oliva, cuya excelencia permite aglutinar en la comarca tres Denominaciones de Origen Virgen Extra: Lucena, Baena y Priego.

Entre los principales atracti-vos de la Subbética Cordobesa se encuentra su Parque Natural, un espacio protegido por la Junta de Andalucía, de gran riqueza ecológica y paisajística, con una superfi cie de más de 30.000 hectáreas. Distribuido de forma irregular entre ocho muni-cipios de la Mancomunidad, su elemento más característico es el modelado Kárstico de caliza.

Asimismo, la Comarca se confi gura como una zona pri-vilegiada que ha recibido el impacto de muchas y muy variadas culturas desde el más remoto pasado. A lo largo de ella se conjugan una serie de rutas, como la Ruta Árabe y Medieval, la Arqueológica, la de los Miradores o la del Agua.

Sierra Nevada cierra la campaña con casi un millón de clientes

La Subbética presenta en Madrid su oferta turística

Pradollano La ocupación hotelera se situó en el 60% de media

14 municipios La comarca aúna naturaleza, arte y deporte

Espacio natural de la Subbética Cordobesa

Avión de Iberia Express en el Aeropuerto Federico García Lorca

La antigua Consejería de Turismo, Comercio y Deporte ha adjudicado a una UTE local la gestión y explotación por un periodo de seis años del Hotel Mirador de la loca-lidad cordobesa de Montoro, establecimiento dependien-te de la Empresa Pública Infraestructuras Turísticas de Andalucía (Intasa).

La UTE que ha resultado adjudicataria, tras el concur-so público convocado en el mes de diciembre del pasado año, es resultado de la unión de dos empresas –Agrícola la Quinta Casa y Hotel Puerta del Pirineo–, una de ellas formada por emprendedores locales que cuentan con un amplio cono-cimiento de las necesidades y potencialidad de la zona.

Tras la fi rma del contrato, la gestión que se llevará a cabo de este establecimiento garantizará un servicio hotelero de calidad, con un especial hincapié en la puesta en valor de los pro-

ductos gastronómicos y atrac-tivos culturales de la comarca. Durante los próximos años se realizará en el hotel una inver-sión superior a 480.000 euros, que se destinarán a diversas actuaciones para la mejora de las instalaciones del inmueble y que contribuirán además a reforzar la economía del muni-cipio y a la mejora del empleo.

El Hotel Mirador de Montoro se encuentra situado en el para-je conocido como Cerro de la Muela, en las inmediaciones del casco urbano de la locali-dad, declarado Bien de Interés Cultural, y en las cercanías del Parque Natural de Cardeña y Montoro.

El establecimiento tiene su origen en el año 1986, cuando el Ayuntamiento elevó una peti-ción a la Diputación Provincial para la redacción de un pro-yecto de hotel municipal. Este primer proyecto fue subvencio-nado por la Junta y abrió sus puertas al público en 2005.

Iberia Express, que en la actualidad opera con cuatro aviones A-320 a cuatro des-tinos nacionales –Alicante, Málaga, Palma de Mallorca y Sevilla–, incorpora Granada a su mapa de rutas. Desde primeros de mayo, la compañía volará desde el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén con origen o destino Madrid. Junto a Granada, se incor-poran también con nue-vas rutas Vigo, Lanzarote, Menorca e Ibiza, para lo que ha incorporado nuevas aeronaves a su flota.

Los aeropuertos de Fuerteventura, Santiago de Compostela y La Palma serán destinos de Iberia Express a partir de junio. Ese mismo mes, Iberia Express iniciará sus operaciones europeas, con la inclusión de vuelos

a Dublín y Nápoles. A estos destinos se unirán en julio Riga y Mikonos, mientras que Amsterdam se añadi-rá como destino el próximo mes de septiembre.

Iberia Express comenzó a operar el pasado 25 de marzo en cuatro rutas de radio corto y desde entonces ha vendido más de 200.000 billetes y ha transportado a más de 115.000 pasajeros.

La compañía, fi lial de Iberia, opera rutas de corto y medio radio y espera cerrar el año 2012 con más de 20 destinos, nacionales y europeos, una fl ota de 14 aeronaves y una plantilla de aproximadamente 500 per-sonas. La aerolínea aporta tráfi co directo además de ali-mentar la red de largo radio de Iberia y ofrece todos los servicios de la matriz.

La Junta adjudica a una UTE la gestión del Hotel Mirador

Iberia Express aterriza en el aeropuerto de Granada

Subvención Recibirá 480.000 euros

Corto radio Con una nueva ruta a Madrid

8 MARZO-ABRIL 2012NOTICIAS TURÍSTICAS

Page 9: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

La provincia de Huelva recibió el pasado mes de marzo un total de 54.037 viajeros, de los cuales 16.835 eran extranjeros. Unos datos que refl ejan las consecuencias de la crisis en el mercado nacional, mientras que el internacional se mantie-ne, con un ligero aumento. No obstante, y como dato positivo, la estancia media en la pro-vincia fue de 3,36 días, ligera-mente superior a la registrada el año anterior en marzo en la provincia y superior también a la media andaluza.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el número de viaje-ros residentes en el extranjero que escogieron Huelva como destino en el pasado mes de marzo sufrió un ligero incre-mento con respecto a la cifra de turistas internacionales, que recibió la provincia en marzo del pasado año, 16.830 frente a los 16.835 de este año.

Sin embargo, esta tendencia

no se aprecia en el número de viajeros de procedencia nacio-nal que ha pasado de 41.936 en marzo de 2011 a 37.203 en el mismo mes de este año, con un descenso del 11,28 por ciento.

En cuanto al número total de pernoctaciones se repite la estadística. De las 192.270 que registraron los hoteles onuben-ses en marzo del pasado año hemos descendido a 181.354, cerca de un 6 por ciento menor que en el mismo periodo de 2011. Según la procedencia de los viajeros que eligieron Huelva, las pernoctaciones de españoles descendieron en un 8,7 por ciento, 115.682 pernoc-taciones de turistas nacionales en marzo de este año frente a las 125.850 del pasado año. En el caso de viajeros residentes en otros países, las pernocta-ciones descendieron aunque de forma mínima, en un 1,13 por ciento, con 65.673 pernoc-taciones este año y 66.420 en marzo de 2011

La provincia mantiene en marzo el número de viajeros extranjeros Alojamiento Las pernoctaciones en hoteles descienden un 6 por ciento con respecto al pasado año 2011

HUELVA / DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Turistas realizan una actividad de senderismo en la sierra onubense.

9MARZO-ABRIL 2012 NOTICIAS TURÍSTICAS

Page 10: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

MÁLAGA / SUPONE UN IMPULSO PARA EL TURISMO DE INTERIOR

JAÉN / OCTAVA EDICIÓN

El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, y el alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, han inaugurado una ofi -cina del Patronato de Turismo de la Costa del Sol en el munici-pio, en la que se instalará el ser-vicio de promoción on line y el ‘contact center’ del organismo.

La delegación, sita en la calle Carmen, junto al Balcón de Europa, se ha abierto en unas dependencias cedidas gratuita-mente por el Ayuntamiento y contará con dos trabajadores ya pertenecientes al Patronato de

Turismo de la Costa del Sol. Su labor consistirá en reforzar la promoción y comercialización de la oferta de toda la comar-ca de la Axarquía, según ha subrayado Bendodo, aunque la elección de Nerja se debe a su “peso turístico” en el conjunto de la provincia.

De hecho, el presidente ha recordado que este municipio, “un estandarte de la Costa del Sol”, tiene más de 7.000 plazas hoteleras y aloja al año a 170.000 turistas que completan más de 740.000 pernoctaciones. Además

goza del monumento natural más visitado de la provincia, la Cueva de Nerja, que recibe anualmente unas 400.000 visitas. “Desde esta ofi cina se van a intensifi car las acciones destinadas a vender la Axarquía como lo que es: una parte fundamental de nuestra marca líder Costa del Sol”, ha reiterado Bendodo.

Por su parte, el alcalde de Nerja, que también es diputa-do provincial, ha califi cado de “hecho histórico” que el muni-cipio cuente con una delegación del Patronato de Turismo de la

Costa del Sol y ha valorado la presencia de la corporación en la apertura. Además, ha agrade-cido a Bendodo que haya cum-plido un compromiso adquirido el año pasado.

La Axarquía está presente en todas y cada una de las acciones promocionales relativas a turis-

mo de interior y vacacional que se recogen en el Plan de Acción 2012 del Patronato de Turismo, “lo que demuestra la apuesta que hacemos por esta comar-ca, que representa un recurso imprescindible para acabar con la estacionalidad de la oferta”, según el presidente.

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, acompaña-do de la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, ha presentado la octava edición del Plan de Animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas de la provincia de Jaén, que incluirá hasta fi nales de año la celebración de más de 150 actividades en los 16 municipios que componen esta ruta. “Este Plan convertirá a la provincia en el mejor escenario de recreación del paraíso inte-rior en una época medieval”, ha destacado Francisco Reyes sobre esta iniciativa impulsa-da por la Administración pro-vincial, la Junta de Andalucía y la Federación de Turismo y Hostelería de Jaén (FTH).

Este Plan cuenta con un amplio abanico de propuestas entre las que se incluyen con-ferencias y jornadas, senderis-mos, fi estas y mercados medie-vales, muestras de fotografía, cenas medievales, conciertos, espectáculos de danza o visitas guiadas y teatralizadas. Bailén, Arjonilla, Torredelcampo,

Jaén, Andújar, Alcalá la Real, Alcaudete, Vilches, Santa Elena, Porcuna, Baños de la Encina, Arjona, Torredonjimeno, Lopera, Martos y La Carolina –junto a su población de las Navas de Tolosa–, serán los municipios en los que se desa-rrollarán estas actividades.

“Esta Ruta de los Castillos y las Batallas se ha convertido en uno de los cuatro pilares de la oferta turística de la provin-cia, junto a sus cuatro parques naturales, el “Renacimiento del Sur” y el “Viaje al Tiempo de los Íberos”, ha señalado Reyes, que también ha incidido en el nivel de consolidación de dicho pro-ducto turístico. En ese sentido, ha aportado algunos datos sobre las visitas registradas en el año 2011: más de 50.000 visitas en los castillos de Alcaudete, Baños de la Encina y Alcalá la Real, así como en los Museos de la Batalla de las Navas de Tolosa, en Santa Elena, y la Batalla de Bailén. Además, 49.000 perso-nas participaron en las fi estas, acciones y actividades del último Plan de Animación.

Francisco Reyes ha valorado estos datos como “el fruto de las inversiones realizadas para mejorar nuestro patrimonio his-tórico y artístico, así como la promoción desarrollada”. En los últimos años, a través del ActivaJaén, se han invertido más de 12 millones de euros en esta Ruta, “que se han traduci-do en el aumento del número de viajeros y, por tanto, en la creación de riqueza y empleo para el sector del turismo de nuestra provincia”, ha apunta-do Francisco Reyes.

El Plan de Animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas de este año cuenta con un presupuesto global de 200.000 euros. Además de esta inversión, Reyes ha recordado que actualmente se está trabajando en el Plan de Competitividad, con el que se contemplan 3,3 millones de euros distribuidos hasta el año 2020 destinados a la realiza-ción de acciones de comerciali-zación, promoción, especializa-ción del destino y actuaciones de mejora del patrimonio.

El Patronato de Turismo abre una nueva ofi cina en Nerja

Plan de Animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas

Servicios Aquí se instalará el servicio de promoción on line

16 municipios Este programa cuenta con más de 150 actividades

Francisco Reyes y Ángeles Férriz, durante la presentación del Plan de Animación

Autoridades locales durante la inauguración de la nueva ofi cina en Nerja

El consejero de Cultura en funciones, Paulino Plata, ha señalado en Málaga que la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios ofrece una oportunidad excepcio-nal "para refl exionar sobre la importancia de nuestro patrimonio, como espacios que nos permiten conocer nuestra historia e identi-dad y como activo para el desarrollo de los pueblos y comarcas". Plata ha destaca-do así que más de la cuarta parte de los visitantes que llegan a Andalucía lo hacen motivados por el turismo cultural y para conocer el patrimonio histórico.

Paulino Plata ha asisti-do a la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios en el Teatro Romano de la capital malagueña, donde se han organizado visitas guia-das para 150 escolares. La Consejería de Cultura se ha sumado a la celebración de esta efeméride con la progra-mación de actividades divul-gativas en dieciséis conjun-tos y enclaves arqueológicos de toda la comunidad autó-noma.

El Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife en Granada, la Alcazaba de Almería, los Dólmenes de Antequera, el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara en Córdoba, el Castillo de Doña Blanca en El Puerto de Santa María, el Conjunto Arqueológico de Itálica y el yacimiento de Cástulo en Jaén son algunas de las instituciones cultura-les donde se han celebrado visitas guiadas, jornadas de

puertas abiertas y conferen-cias.

Este Día Internacional fue instaurado en 1982 por ICOMOS (Consejo Internacional de los Monumentos y Sitios) con el apoyo de la Unesco. El obje-tivo de la iniciativa es con-cienciar a la población sobre la diversidad del patrimonio cultural, su vulnerabilidad y los esfuerzos que se requie-ren para su protección y conservación.

El consejero ha señalado que la conmemoración de este año está dedicada al Patrimonio Mundial, coinci-diendo con el 40 aniversa-rio de la Convención inter-nacional en esta materia. Plata ha recordado al res-pecto que Andalucía cuenta con seis declaraciones de Patrimonio Mundial, ade-más del reconocimiento del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Andalucía celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Declaración El turismo cultural motiva una cuarta parte de las visitas a la región

10 MARZO-ABRIL 2012NOTICIAS TURÍSTICAS

Yacimiento de Cástulo en Jaén

Page 11: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

Los responsables de la Asociación Británica de Agencias de Viaje Independientes (Advantage) han confi rmado que la ciudad de Málaga será sede de su conferen-cia anual el próximo año, 2013, en el transcurso del congreso anual que la asociación está celebrando estos días en Malta.

Lograr este congreso va a suponer contar en el destino con 500 de sus delegados entre pro-pietarios de agencias y colabora-dores comerciales de Advantage. Además, la importancia de captar este evento se centra en el hecho de que estas agencias de via-jes independientes, con un perfi l de cliente de poder adquisitivo medio y medio-alto, están muy bien posicionadas en productos como ‘city-break’, ‘fl y and drive’, programas culturales, golf y salud y bienestar, de gran interés para romper la estacionalidad.

La captación de este con-greso ha sido posible gracias al trabajo conjunto de diferentes administraciones, entre las que se encuentran el Patronato de Turismo Málaga Costa del Sol de la Diputación, el Ayuntamiento de Málaga, la Ofi cina Española de Turismo (OET) de Londres y la Consejería de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, que presentaron la candidatura para que Málaga sea sede en el 2013 el congreso anual de Advantage. Los respon-sables de las diferentes adminis-traciones se han mostrado muy satisfechos por la elección de Advantage.

En esta línea se ha mostrado el presidente del Patronato, Elías Bendodo, quien ha expresado que para la Costa del Sol es todo un honor que Advantage celebre en Málaga su congreso anual

en 2013. “Les agradecemos que nos hayan elegido no sólo por la importancia de contar con una asociación con el presti-gio de Advantage, sino también por la extraordinaria posibilidad de mostrar a sus miembros la riqueza de nuestro destino y la diversidad y el potencial de

nuestros segmentos turísticos. Trabajaremos duro para que recuerden este congreso como el mejor de su historia”, ha dicho.

El concejal de Cultura y Turismo de Málaga, Damián Caneda, se ha mostrado muy ilusionado con que la capital sea sede de este importante con-

greso, que servirá para que los miembros de Advantage puedan conocer la “extraordinaria forta-leza de la oferta turística y cultu-ral de nuestro destino”. En esta línea se ha manifestado también Enrique Ruiz de Lera, director de la Ofi cina Española de Turismo (OET) en Londres.

La asociación Advantage elige Málaga como sede para su congreso anual Satisfacción Alrededor de 500 delegados de esta asociación empresarial se reunirán en la Costa del Sol el próximo año

CONFERENCIA 2013 / AGENCIAS DE VIAJES INDEPENDIENTES BRITÁNICAS

El presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, junto a responsables de Advantage.

11MARZO-ABRIL 2012 NOTICIAS TURÍSTICAS

Page 12: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

El 19 de abril, Prodetur cele-bró una reunión de trabajo con empresarios turísticos y repre-sentantes de las asociaciones del sector, organizada a fi n de establecer nuevos productos con los que potenciar la oferta de turismo de incentivos en el terri-torio, en coordinación con el Sevilla Congress and Convention Bureau (SCCB).

Durante el encuentro, se han analizado distintas propuestas de productos singulares dentro del destino Sevilla y provincia, susceptibles de ser incluidos en programas de incentivos y gru-pos especiales con el objetivo de incrementar el atractivo de dichos programas.

En concreto, y en el caso de la provincia, las propuestas deba-tidas –que buscan la diferencia-ción en la oferta del segmento de incentivos- abarcan una amplia oferta de alternativas, que van desde talleres de tauromaquia o visitas a ganaderías; observación de aves o novedosas activida-des de team-building; paseos en globo, avioneta o rutas en coches de caballos; hasta la recreación

de la vida romana en el Conjunto Arqueológico de Itálica.

Asimismo, dentro del Plan de Acción 2012 que desarro-lla Prodetur conjuntamente con el SCCB, se ha incluido una serie de presentaciones del destino, con la colaboración de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, a través de la empresa pública Turismo y Deporte de Andalucía.

Estas presentaciones, sobre las que también se ha informa-

do a los representantes empre-sariales al objeto de recabar sus aportaciones, se desarrollarán, entre mayo y junio, en distin-tas ciudades españolas, concre-tamente, en Bilbao, Valencia, Málaga y Madrid.

El objetivo de estas acciones promocionales es entablar con-tactos con los operadores profe-sionales de esas ciudades, a fi n de mostrar las novedades dentro de la oferta provincial de turismo de congresos y reuniones.

Diputación y asociaciones dan un impulso al turismo de incentivos 2012 Prodetur también ha presentado su Plan de Acción

Responsables de Prodetur junto a representantes de asociaciones y empresarios

Presentación de la guía "Swing Sevilla"

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha pre-sentado un nuevo produc-to turístico, "Swing Sevilla" con el que Prodetur preten-de potenciar el segmento de turismo de golf en la pro-vincia.

Según estimaciones dadas a conocer por el presidente de la Diputación, el segmento de turismo de golf atrajo a la Comunidad a unos 425.000 viajeros durante el año 2011. Estos turistas generaron un volumen de ingresos por valor de 687 millones de euros, lo

que supone alrededor del 4,5 por ciento del total de ingresos turísticos.

“Se trata, por tanto, de un turismo que nos interesa, un turismo de calidad que hay que captar”, afi rmó el Villalobos.

El presidente hizo estas declaraciones durante la presentación de la ‘Guía de Golf en la Provincia. Swing Sevilla’, editada con motivo del Open de España de Golf 2012, del que la institución provincial es entidad colabo-radora y que se desarrollará, en el Real Club de Golf de Sevilla, del 3 al 6 de mayo.

‘Swing Sevilla’ atraerá a los visitantes interesados en la práctica del golf

Prodetur Promociona así este segmento

SEVILLA / PROPUESTAS DE PRODUCTOS SINGULARES

12 MARZO-ABRIL 2012NOTICIAS TURÍSTICAS

Page 13: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

La Asociación Empresarial Regamam ha organizado un año más sus populares “Jornadas de la Haba Verde”, que llegan a su XVI edición y proponen la degustación de uno de los manjares granadi-nos por excelencia.

Este año las Jornadas dieron comienzo el día 23 de abril con la presentación de las mismas y el concurso de platos que tuvo lugar en el Restaurante La Cantina de Diego, de Monachil (Granada).

La cena ofi cial que carac-teriza este evento y que ya se lleva disfrutando 16 años, se celebró unos días más tarde, el 26 de abril, en el Restaurante Los Cerezos de Monachil. En ella se pudieron degustar cinco de los platos ganadores y se realizó un concurso popular entre los asistentes.

Posteriormente, del 27 de abril hasta fi nales de mayo, los restaurantes participantes de Regamam están ofreciendo un menú para todos aquellos que se acerquen a sus estable-cimientos. Todas aquellas per-sonas que se deleiten con los mismos, participarán en un sorteo en el que se repartirán los excelentes productos que todas las empresas asociadas a Regamam han facilitado. Estos menús constarán de tres platos y postre, además de un chupi-to de pacharán Espino Negro y cuestan 20 euros. Los restau-rantes participantes donde se podrán degustar los mismos son La Estrella, El Guerra, Los Cerezos, El Lucero, Monte Vélez, La Masía, La Cantina de Diego, Casa Fernando, Hotel Rural Huerta del Laurel y Las Perdices.

Con estas Jornadas no solo se promociona la haba verde, original en todas las vegas granadinas, sino que también

se contribuye a dar a cono-cer la Mancomunidad del Río Monachil y sus excelentes productos.

Concurso de platosEl concurso de platos de las

XVI Jornadas de la Haba Verde se cerró con los siguientes gana-dores. En la categoría de entran-tes, el primer puesto fue para Las Perdices II por su "Ensalada de habas con pechuga escabechada y cebolla crocante"; el segundo premio fue para El Guerra por "Ensalada con frutos rojos"; y el tercer puesto para La Cantina de Diego por "Mortadela de habas".

En primeros platos, el primer clasifi cado fue Casa Fernando con su "Jibia en su tinta con habitas en arroz con costra"; y el segundo fue La Huerta del Laurel con su "Hojaldre de bacalao y habas".

En la catogoría de segundos

platos, el primer clasifi cado fue La Estrella, gracias a su "Nido de ternera en lecho de habi-tas", seguido en segundo lugar por El Guerra con sus "Típicas habas con jamón". En la cate-goría de postres resultó ganador Francisco Arenas con un MAC Arenas y las "Croquetitas de leche frita con puré de habas".

El jurado encargado de elegir los platos ganadores estuvo inte-grado por Manuel Ahumada de la Flor, profesor de formación turís-tica de Cádiz; Cristóbal Santana Rodríguez, gerente del Hotel Real de Veas, en Arcos de la Frontera (Cádiz); Juan García Martos, director médico del Hospital San Juan de Dios; Luis Oruezábal,

de Restaurante Chikito; José Álvarez, de Las Tinajas; Juan Milena, de Asador Juan Milena; José Pedraza, de La Ruta del Veleta; Salvador Blanco, de Ideal; Juan Francisco García Casanova, catedrático de la Universidad de Granada; José Mariscal Díaz, de Mariscal Delicattesen; y Pablo Amate, crítico gastronómico.

Regamam cosecha un nuevo éxito con sus Jornadas de la Haba Verde XVI edición Este es uno de los eventos tradicionales en el calendario gastronómico de la Vega granadina

Responsables de los restaurantes que participaron en el concurso de platos de las XVI Jornadas de la Haba Verde.

GRANADA / PROMOCIÓN DE PRODUCTOS LOCALES

13MARZO-ABRIL 2012 GASTRONOMÍA

Jurado que se encargó de seleccionar los platos ganadores de estas jornadas

Page 14: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

Aunque abrió sus puertas el pasado mes de diciembre y ya llevaba unos meses funcionando y sorprendien-do a sus clientes gracias a su elaborada gastronomía e impecable servicio, La Borraja tenía pendiente su inauguración oficial y no ha querido dejar pasar la oportunidad de celebrarla. El evento tenía lugar el 21 de abril y se convirtió en un gran acto social que reunió a lo más granado de la vida política, social y empresa-rial granadina.

La Borraja se vistió de fiesta por dentro y por fuera, con música en directo y una decoración para la ocasión donde llamaba poderosa-mente la atención el manto de pétalos que cubría el suelo del local.

El chef Miguel Dorado y sus dos socios en esta aven-tura empresarial, Miguel Jiménez y Fernando Dorado, ejercieron de perfectos anfi-triones y deleitaron a sus invitados con algunas de las especialidades de la casa servidas de forma original y divertida.

Estuvieron acompañando a estos jóvenes profesionales metidos a emprendedores la diputada de Turismo, Marta Nievas; el presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada y Provincia, Carlos Navarro Santa Olalla; los concejales del Ayuntamiento de Granada Curro Ledesma, Juan Antonio Fuentes, Juan Francisco Gutiérrez, Jorge Saavedra y Rocío Díaz; la gerente del Milenio de Granada, Francisca Pleguezuelos Aguilar; así como numerosos empresa-rios granadinos.

La Borraja se convierte en una gran fiesta durante su inauguración oficial Gran asistencia El acto congregó a una importante representación de la vida política, social y empresarial granadina

Los responsables de La Borraja, Miguel Dorado, Fernando Dorado y Miguel Jiménez, junto a las autoridades que asistieron a la inauguración.

14 MARZO-ABRIL 2012GASTRONOMÍA

Ubicado en la Plaza Fortuny, en pleno corazón del granadino barrio del Realejo, La Borraja sorprende con una cocina anda-luza tradicional pero actualizada, donde el chef Miguel Dorado busca dar a sus platos ese matiz que los hace diferentes. La Borraja lleva el sobrenombre de Gastrobar, es decir, donde la cocina de autor es aplicada a tapas y platos tradicionales. El local tiene una decoración moderna y cómoda donde por encima de todo destaca el servicio prestado por su personal.

La carta, que es la misma para barra y restaurante, se nutre de productos del día muy bien seleccionados. Igualmente interesante es su carta de vinos, donde se apuesta por los caldos de calidad, con especial protagonismo a los vinos de Granada con denominación de origen. También ofrece servi-cio de catering.

OTRA FORMA DE ENTENDER LA GASTRONOMÍA

Cocina creativa andaluza

GRANADA / CELEBRACIÓN EN EL SECTOR HOSTELERO

Page 15: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

15MARZO-ABRIL 2012 GASTRONOMÍA

Cuatro reconocidos chefs granadinos como son Diego Morales, Paco Bracero, Tony Parra y Miguel Ayala, han participado en el "Día del Cliente" celebrado con moti-vo de la Feria de Hostelería, organizada por Makro en su centro de Granada del 11 al 30 de abril. Los clientes que durante esos días se acerca-ron hasta el comercio, pudie-ron degustar la especialidad elaborada por estos grandes profesionales, consistente en "Blanqueta de langostinos con sifonada de puerros".

Esta iniciativa, que el

mayorista Makro ha lleva-do a cabo en cualquiera de sus 34 establecimientos que la compañía tiene en España, tiene como obje-tivo que sus clientes den a conocer y publiciten sus especialidades.

La Feria de la Hostelería es un evento que Makro ha celebrado con especial ilu-sión al incluirse dentro de las actividades de celebración de su 40 Aniversario.

Durante este acto tuvi-mos la ocasión de conocer al nuevo gerente de Makro Granada, Enrique Suárez.

Cuatro nombres propios de la cocina granadina, en la Feria de la Hostelería de Makro

Mesón San Cayetano, de Churriana de la Vega (Granada) dio la bienvenida a los responsables de estableci-mientos granadinos que, invi-tados por Ron Barceló, han participado en la "Tercera Resaca de España". Este even-to permite disfrutar de un viaje a Punta Cana (República Dominicana) para descansar en sus magnífi cas playas y participar en un amplio pro-grama de actividades en una

de las islas más visitadas del Mar Caribe.

Mesón San Cayetano y Ron Barceló organizaron un almuerzo para todos los via-jeros a su llegada a Granada, poniendo así el broche de oro a unos días de convivencia y hermandad entre el sector hostelero granadino.

Los recién llegados degus-taron los platos preparados para la ocasión por Mesón San Cayetano: ensalada, gam-

bas a la plancha, torta de jamón ibérico con salmorejo, berenjenas con miel, paté de perdiz al aceite de oliva, estu-rión con verduras y arroz con bogavante. De postre se sirvió bizcocho de Alfacar y gachas dulces de Córdoba.

La jornada fi nalizó con la entrega de una placa con-memorativa del evento a los participantes en esta "Tercera Resaca de España" organiza-da por Ron Barceló.

Mesón San Cayetano y Barceló, con los hosteleros granadinos Ocio Un almuerzo puso el broche de oro a la "Tercera Resaca de España"

Hosteleros granadinos que han participado en la "Tercera Resaca de España" de Ron Barceló

Diego Morales, Paco Bracero, Tony Parra y Miguel Ayala junto a Enrique Suárez y Carlos Blanco, gerente y gestor de Clientes de Makro Granada.

Page 16: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

Granada, la mayor provincia productora de espárrago de España, acogió entre los días 21 a 23 de marzo la celebra-ción del Euro Asper 2012, foro de debate que viene celebrán-dose desde 1998 con el obje-tivo de contribuir a la mejora del sector. La novena edición del congreso sobre el sector del espárrago más importante de Europa, ha estado organizada por Asociafruit (Asociación de Empresas Productoras de Fruta y Hortalizas, y Exportadoras de Andalucía y Extremadura) y Euro Asper, con la colabo-ración, entre otras, de FAECA-Granada, la cooperativa Centro Sur y la IGP Espárrago de Huétor Tájar.

El congreso Euro Asper 2012, que se celebra bianual-mente en diferentes países europeos, se ha consolida-do como el principal espa-cio europeo que aglutina a productores, comercializado-res e investigadores ligados al sector del espárrago confi gu-rándose como una plataforma de debate sobre la produc-ción, innovación agronómica, comercialización, distribución y eco-sostenibilidad del espá-rrago. El congreso europeo reunió en Granada a profe-sionales europeos del sector para dar a conocer la zona de mayor producción de espá-rrago de Europa, única donde se encuentra espárrago trigue-ro con Indicación Geográfi ca Protegida (IGP) Huétor-Tájar, y poner en común las vicisi-

tudes y estrategias de futuro del sector.

Así pues, la elección de Granada como sede del 9º Simposium Europeo del Espárrago no ha sido fortuita, si no que se debe a su vincu-lación con el sector y poseer una Indicación Geográfi ca Protegida de Espárrago. En España sólo existen dos, la de Granada con el espárrago triguero y la de Navarra, con espárrago blanco.

El programa de Euro Asper 2012 se ha centrado en tres

grandes áreas. Por un lado, los profesionales que a él asis-tieron ofrecieron una pano-rámica de la producción del espárrago en los principales países del mundo y de Europa, siendo España –con Granada a la cabeza–, Holanda, Reino Unido, Italia, Francia, Grecia y Alemania los mayores produc-tores de espárragos de la Unión Europea. Los asistentes tam-bién incidieron en el cultivo del espárrago y sus desafíos, tratando aspectos tan relevan-tes como los últimos avances,

la mecanización y reducción de costes, la huella ecológi-ca, el cultivo de las diferentes variedades, etc. Por último, este congreso también se cen-tró en la comercialización del espárrago y sus instrumentos de promoción y diferenciación, oportunidades de mercado, distribución, la agricultura de proximidad como proveedora de la distribución europea y su aplicación al espárrago, etc.

La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, fue la encarga-da de clausurar el Euro Asper

2012, acto durante el cual des-tacó la importancia de este cultivo como motor económico y social para la provincia de Granada. "El carácter social de este cultivo lo evidencia el hecho de que se desarrolla fundamentalmente en peque-ñas explotaciones familiares, constituyendo una fuente de riqueza y creación de empleo y, por tanto, una actividad vital

para el desarrollo económico y la renta agraria de zonas como la vega de Granada, principal comarca productora", expresó.

Asimismo, la consejera se refi rió a la I+D+i como el "principal reto del sec-tor agroalimentario en los próximos años y el primor-dial factor de diferenciación y competitividad de nuestras producciones frente a las de terceros países".

Granada acoge el congreso sobre el espárrago más importante de Europa Organizadores Esta novena edición ha estado organizada por Asociafruit y Euro Asper y ha contado con la colaboración de FAECA-Granada, la cooperativa Centro Sur y la IGP Espárrago de Huétor Tajar

La consejera de Agricultura, Clara Aguilera –en el centro–, acompañada por la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, y el presidente de la IGP Espárrago Huétor Tájar, Antonio Zamora, durante la clausura de Euro Asper 2012 junto a miembros de la organización.

16 MARZO-ABRIL 2012GASTRONOMÍA

EURO ASPER 2012 / SIMPOSIUM CON PRODUCTORES, COMERCIALIZADORES E INVESTIGADORES

Destacados chefs granadinos han decidido unir esfuerzos en la defensa de la gastro-nomía de la provincia. Nace así Cocineros Granadinos 4.0, un colectivo que tiene por objetivo defender y difundir las bondades de los productos autóctonos granadinos, man-teniendo un compromiso de "unión, amistad y respeto".

Este grupo de amigos que trabaja en pro de la gastrono-mía granadina ha creado su propio Código de Honor con nueve artículos donde se pone

de manifi esto sus objetivos e intenciones, como divulgar la innovación en la cocina y transmitir el placer y la convi-vencia como un arte de vida.

Los integrantes de Cocineros Granadinos 4.0 son: Nicolás Fernández, de Hotel Andalucía Center; Jesús Bracero y Francisco Rivas, de Hotel Alhambra Palace; Francisco Javier Peláez y Francisco Javier Castro, ambos del I.E.S Hurtado de Mendoza; Marcos Pedraza, de la Ruta del Veleta; David Reyes y Chechu,

de Saffron; Rafael Jiménez, de Repostería De Dulce; Daniel Álvarez, de Restaurante Sevilla; Frasco Yañez, de Las Tinajas; Gregorio García, de Óleum; José Miguel Magin, de Hotel Saray; y de José Leyva, de Paladar. El grupo podrá ampliarse mediante la incorporación de nuevos miembros, siempre y cuando sea consensuado por todo el grupo.

Según se expresa en el artículo 8 de su Código de Honor, "la transparencia y

la ayuda mutua de cualquier miembro del grupo es nece-saria para garantizar amistad de Cocineros Granadinos 4.0 y desempeñar el apoyo al realizar cualquier actividad, compartiendo y ayudando en los establecimientos de los

miembros del grupo".La primera reunión de

este colectivo tuvo lugar en el mes de marzo en el Gastrobar Saffron. Durante la misma, se presentó el grupo y se estable-cieron algunas de las acciones a desarrollar próximamente.

Integrantes del grupo Cocineros Granadinos 4.0.

Nace Cocineros Granadinos 4.0 para promocionar la gastronomía de Granada y provincia Unión y respeto Este colectivo ha creado su propio Código de Honor

MIRANDO AL FUTURO. El Euro Asper 2012 reunió en Granada a profesionales europeos que pusieron en común las vicisitudes y estrategias de futuro del sector

Page 17: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

Por tercer año consecuti-vo, Restaurante Jardines Las Conchas, en Baza (Granada) ha organizado la Muestra del Marisco de Huelva en el Altiplano de Granada, que se celebró durante el fi n de sema-na del 16 al 18 de marzo. Esta iniciativa gastronómica supuso una gran oportunidad para degustar el mejor marisco y pescadito frito de la costa onubense de la mano de José María, del Cortijo de Bollullos del Condado (Huelva). Tampoco faltaron las chaci-nas, que pudieron saborearse durante estas jornadas junto a productos del Altiplano como los embutidos de las sierras de la altiplanicie bastetana, acom-pañados por los excelentes vinos de la zona.

En concreto, entre los pla-tos que pudieron disfrutar los asistentes a esta muestra gas-tronómica se encontraban el pulpo a la brasa, tortillitas de camarones, choco frito y a la plancha, langostinos, gamba blanca, cigalas, galletitas de pasta fi lo con mousse de pista-cho y croquetitas de salmorejo con mousse de atún, pimien-tos rellenos, roscos con pulpo y espinacas, ensaladilla rusa... Y para los que no gustan de los productos que ofrece el mar, la chef de Restaurante Las Conchas, Ana Martínez, preparó otros platos como mini hamburguesas y pizza, crean-do así un interesante contraste de sabores.

Hay que destacar la alta asis-tencia de clientes que llegaron a este establecimiento duran-te la celebración de esta III Muestra del Marisco de Huelva en el Altiplano de Granada y que confi rman a Jardines Las Conchas como uno de los baluartes de la cocina en la zona norte de Granada.

III Muestra del Marisco de Huelva en Restaurante Jardines Las Conchas Gran participación El establecimiento registró una alta asistencia de clientes durante esta iniciativa culinaria

Ana Martínez, jefa de cocina, y Julio Martínez. gerente de Las Conchas. A la derecha, algunos de los platos que se sirvieron en estas jornadas gastronómicas.

Clientes de Restaurante Jardines Las Conchas que disfrutaron de esta tercera Muestra del Marisco de Huelva.

Restaurante Las Conchas ofrece un amplia oferta gastronómica preparada con la máxima profesio-nalidad, presentada de la forma más elegante y atractiva, y servida con el mayor esmero y aten-ción al cliente. A lo largo del año, el establecimiento acoge iniciativas como jor-nadas gastronómicas para que sus clientes puedan disfrutar de otras especia-lidades culinarias.

ESPECIALIDADES

Iniciativas todo el año

GRANADA / JORNADAS GASTRONÓMICAS EN EL ALTIPLANO

17MARZO-ABRIL 2012 GASTRONOMÍA

Page 18: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

Los días 12 y 13 de marzo, Terraza Carmona sirvió de sede para la reunión del Club de Oro de la Mesa Andaluza, una de las más importantes asociaciones de restaurantes en la comuni-dad, un colectivo que aglutina a 19 de los mejores estableci-mientos andaluces, de sobrado prestigio, repartidos por siete provincias de esta región.

Durante su visita a Vera, la asociación realizó diversas actividades dentro de su fi lo-sofía de conocer los productos autóctonos de cada provincia andaluza para incluirlos en sus ofertas gastronómicas y poder cumplir su máxima de “promo-cionar la cocina que se hace en Andalucía”. Entre estas activida-des cabe destacar las realizadas en la capital y en el poniente, para conocer el potencial horto-frutícola en la fi nca experimental de Las Palmerillas y la cocina de la mano del Hotel Catedral, con José Torrente al frente.

También pudieron saborear y tomar contacto con productos de “Caparrós Nature” y de la “Gergaleña” con las explicacio-nes de sus responsables Pedro Caparrós y Antonio Gázquez, durante la cena que ofreció Antonio Carmona y en la que el alcalde de Vera, José Carmelo Jorge Blanco y su Corporación Municipal dieron la bienvenida a los prestigiosos restauradores.

AsociadosEl Club de Oro de la Mesa

Andaluza posee más de 20 años de bagaje y ha desa-rrollado acciones vitales para

impulsar al resto del estado español y a todo el mundo lo

que se conoce como ‘gastro-nomía andaluza’.

Las propuestas de sus miembros se basan en las bue-nas maneras, la investigación y el perfeccionamiento téc-nico, todo ello cimentado en una materia prima andaluza tan generosa, como rica en matices.

Forman parte de este selecto club por parte de

la provincia de Almería, el Hotel Restaurante Terraza Carmona, (Vera); de la pro-vincia de Cádiz, los restauran-tes Casa Bigote (Sanlúcar de Barrameda), El Faro de Cádiz, El Faro del Puerto (El Puerto de Santa María), Ventorrillo el Chato (San Fernando) y Mesón El Copo (Palmones); de Córdoba, el Restaurante Almudaina; de la provincia de Huelva, los restaurantes Casa Rufi no (Isla Cristina), Restaurante Portichuelo (Huelva) y Azabache (Huelva); de la provincia de Jaén, los res-taurantes Vandelvira (Baeza), Restaurante La Toja (La Carolina) y La Sarga (Cazorla); de la provincia de Málaga, los restaurantes La Menorah (Estepona) y Restaurante Frutos (Torremolinos); y de la provincia de Sevilla, los res-taurantes Casa Robles, el Hotel Restaurante Manolo Mayo (Los Palacios) , Becerrita, Sevilla Bahía y El Espigón.

Los objetivos del Club de Oro son los siguientes: promo-cionar la cocina que se hace en Andalucía, el apoyo mutuo de los miembros en la mejora del producto fi nal, servir de referente en lo que a nivel de excelencia se entienda en cada momento, fomentar el sentimiento de ‘arte’ para el paladar de la gastronomía ela-borada y colaborar con las administraciones públicas de ámbito andaluz en los asuntos gastronómicos de interés.

El selecto ‘Club de Oro de la Mesa Andaluza’ visita Terraza Carmona Promoción de la cocina Durante su estancia, la asociación realizó diversas actividades dentro de su fi losofía de conocer los productos autóctonos de cada provincia andaluza para incluirlos en sus ofertas gastronómicas

Miembros del Club de Oro de la Mesa Andaluza durante la visita que realizaron a Terraza Carmona, donde fueron recibidos por la familia Carmona.

18 MARZO-ABRIL 2012GASTRONOMÍA

ALMERÍA / ASOCIACIÓN DE 19 PRESTIGIOSOS RESTAURANTES

GRANADA / RIQUEZA DE LA COCINA MILENARIA

El Consorcio para la Conmemoración del Milenio de Granada, en colaboración con la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la Factoría de Cocina, la Consejería de Turismo de la Junta y la Consejería de Educación ha pre-sentado esta mañana la iniciativa “Ruta de Turismo Gastronómico del Milenio”, una propuesta que supone un refuerzo a la ofer-ta de turismo gastronómico de Granada y que hará de palanca del sector hostelero de la ciudad,

y de escaparate del trabajo de 23 empresas de restauración y numerosos cocineros.

Esta Ruta Gastronómica, tiene como principal objetivo la difusión de los mil años de historia del Reino de Granada a través de su gastronomía, como parte del patrimonio cul-tural. Así como, proyectar la marca Granada como desti-no de turismo gastronómico nacional e internacional, y ser-vir de motor de desarrollo del sector hostelero granadino.

La gerente del Consorcio, Francisca Pleguezuelos, expresó la importancia de promocionar la historia a través de la gastro-nomía, ya que “el arte culinario muestra las características de la cultura, de la forma de vivir y de pensar y las señas de identidad más preciadas de los que lo cul-tivan”. Mil años de gastronomía en los que han quedado plasma-dos “la fusión de conocimientos, de alimentos, de procedimientos para cocinar, y que bebe y aúna fuentes tan extraordinarias como

son, la herencia árabe, cristia-na y sefardí. Y es que nuestra gastronomía actual hunde sus raíces en la cocina andalusí que, a la vez, se funde con la cocina mediterránea” explicó la gerente del Consorcio.

Pleguezuelos estuvo acom-pañada de Alejandro Zubeldia, delegado de la Consejería de Turismo de la Junta, y de

Laura Vichera, gastrónoma colaboradora en esta inicia-tiva. El delegado de Turismo señaló que la gastronomía es el segundo motivo para ele-gir un destino turístico y que “en Granada tenemos mucha ventaja en ese sentido por sus magnífi cos establecimientos, profesionales, productos y el buen ambiente culinario”.

Alejandro Zubeldia y Francisco Pleguezuelos junto a algunos de los restauradores que participarán en esta ruta gastronómica.

La Ruta de Turismo Gastronómico del Milenio permitirá degustar la oferta de 23 restaurantes Impulso Esta iniciativa hará de palanca del sector hostelero

Page 19: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

Comentan que Napoleón era un pobre gourmet, come-dor pésimo que solo sabía llenar la panza y que sufría de gastritis, que se tragaba la comida muy deprisa y casi sin masticarla. A pesar de esto, es él quien llevó el nombre de "Marengo" a la cocina internacional.

El "Pollo Marengo" es el plato más famoso de los "Frascheta", que se sitúa en el área comprendida entre Alejandría, Tortona y Novi, y que después de la batalla de Napoleón, fue llamada "Llano de Marengo".

Desde el punto de vista gastronómico, la validez de este plato es cuestionable, aunque hoy en día muchos restaurantes en Alejandría se han comprometido a agregar esta receta a sus menús, al menos una vez a la semana para ayudar a popularizarlo en la ciudad.

La fecha del nacimiento de este plato es la única cosa cierta: 14 de junio de 1800. Hay muchas anécdo-tas sobre su nacimiento.

Según Christian Guy ("Una historia de la cocina francesa", las produccio-nes de Paris, París, 1962) se lleva a cabo la tarde del 14 de junio de 1800 en Frascheta. Después de la derrota en dos batallas por la mañana, el general Desaix decide tratar de sal-var al ejército francés de Napoleón; entre decepcio-nes y amarguras Napoleón decide ponerse a comer. Su mayordomo le dijo que no hay casi nada, porque los austriacos habían intercep-tado las provisiones. "Solo tenemos mantequilla".

Christian Guy afima que este plato hace histo-ria sobre todo porque se fríe en aceite de oliva (el pollo comido por Napoleón estaba hecha probablemen-te con aceite de los agricul-tores de "Mandrogni").

Vicenzone Alda ("La vera cucina del Piemonte e della Val d'Aosta", Genova, Mondani, 1976) da otra versión. Ella dice que Napoleón, cansado y ham-briento, quiso comer en la única posada del lugar (que se cree que es un hostal en Spinetta Marengo, un café hoy en día, "Lungafame" un galicismo, "Mujer Larga", que parece referir-se a una cantina en el que el gran Napoleón se detu-vo para comer). El dueño estaba preparando un pollo asado y al enterarse de que al general no le gustaba, puso la carne asada con verduras y caldo con el fin de cambiar el plato con la salsa y nace así el "Pollo Marengo".

Hay una versión defi-nitiva de los hechos que Luigino Bruni relata en

"La cucina Alejandrina" Ed Assessorato della Provincia di Alessandria all'agricoltura 1997.

Esta es una vieja mujer de Spinetta Marengo, que contó esta historia.

Napoleón entra en una granja en Marengo con sus seguidores y ordenó que les diera de almorzar a un campesino que se vió obli-gado a matar a sus galli-nas.

Cuando se entera de que a Napoleón no le gustaba el pollo, trata de cubrir la carne y la verdura, añade huevos fritos, champiño-nes secos y todo lo que tiene en su cocina. De esta manera hizo tal confusión de sabores que la carne de pollo pasó desapercibida. Napoleón, que no entiende nada de la cocina, y da la bienvenida a la señora se va satisfecho.

Luigino Bruni, dijo que esta versión es definitiva-mente la menos creíble, pero demuestra la vitalidad de la astucia campesina en el poder de los emperado-res.

Todos los líderes más importantes de Europa han tratado esta receta y han creado muchas variantes.

Jean-François Revel ("anni 3000 tiene tavola", Milano Rizzoli, 1979) dice que la receta original es la de la cabeza Durand, cuya preparación es muy simple: se corta el pollo frito y se sumerge en acei-te vegetal ( el aceite de oliva era más difícil de encontrar en la llanura de Marengo en 1800), y se acompaña con cangrejos de agua dulce (que eran muy abundantes en las llanuras de Alejandría) y los hue-vos fritos, que se sirve con rebanadas de pan frito.

La receta italiana mas precisa y clásica e incluso si no es la receta original, es la que Laura Portinari Gras ha escrito en el libro "Cucina e Vini del Piemonte e della Valle d'Aosta", Milano Mursia 1971.

En el mismo libro de Laura Portinari Gras hay otras recetas dedicadas al Marengo. Hablamos de "Ternera Marengo", "Liebre Marengo" y "Mollejas Marengo "

La autenticidad de estos platos es incierta, pero comparten la presencia de

los tomates, los champiño-nes y costrones de pan.

Receta Ingredientes (para seis

personas):Alrededor de 1 kilogra-

mo de pollo1 taza de aceite6 huevos6 cangrejos de río500 g. de tomates madu-

ros200 g. de champiñones

frescos2 dientes de ajo30 g. de perejil1 limónuna cuantas hojas de

albahaca1/2 litro de vino blanco

secoharina para espolvorear

con harina6 rebanadas de pansalpimienta

PreparaciónLimpiar bien, cortarlo

en trozos y pasar por hari-na el pollo.

En una sartén con aceite caliente poner los trozos de pollo, muslos primeros y poco a poco el resto, la sal y pimienta y se deja freír a fuego lento, moviendo de vez en cuando.

Mientras tanto, pelar los tomates, quitar las semillas y cortar en trozos.

Cuando el pollo esté dorado, retirar de la sar-tén y mantener caliente, retirar el aceite de cocinar a otro recipiente y agregar a la sartén los tomates, el ajo picado y la albahaca picada, con un vaso de vino blanco, tapar y coci-nar durante 15 minutos a fuego lento.

Mientras tanto, limpiar bien y cortar los champi-ñones, lavar y picar fina-mente el perejil. Echar a la sartén el pollo mantenido caliente, agregar los cham-piñones, tapar y cocinar 20 minutos.

En una cacerola peque-ña agregar el vino restante, añadir una pizca de sal y cuando empiece a hervir, echar los cangrejos castra-dos y cocinar unos 5 minu-tos, tras lo cuales retirar y mantener calientes.

En una sartén con acei-te se fríen los costrones de pan, asegurándose de que no se seque dema-siado, escurrir y mantener caliente.

Freímos los huevos en aceite limpio,

Exprimir el jugo de un limón sobre el pollo, aña-dir el perejil, remover bien y rectificar de sal y pimien-ta. En un plato, disponer el costron de pan con un huevo frito en medio de todo el pollo con su salsa, adornar con los cangrejos y servir caliente.

UNA RECETA EN LA HISTORIA, por Tony Parra

Pollo Marengo

Durante 10 días del mes de mayo, del 7 al 11 y del 21 al 25, alumnos de la especialidad de Cocina de la Escuela de Hostelería y Turismo la Laguna de Baeza van a participar en el desarrollo de 10 seminarios sobre Cocina Internacional, cada uno de los seminarios se dividirán en dos fases; una parte teórica sobre las carac-terísticas de la cocina de cada uno de los países seleccio-nados y otra parte practica donde cada alumno realizará una demostración real de los platos más característicos de cada uno de los países.

Los países seleccionados

para realizar los seminarios en esta edición son, en la pri-mera semana: Italia, India, Marruecos, Argentina y México. En la segunda sema-na le toca el turno a Australia y Micronesia, Etiopia y Tanzania, China, Noruega y EE. UU. y Canadá.

Los seminarios estarán programados y dirigidos por el Departamento de Cocina de la Escuela de Hostelería y Turismo La Laguna y serán impartidos por Consolación Rodríguez Molina.

El número de alumnos de cocina que participaran en esta experiencia será de 25.

El Patronato Provincial de Turismo con la colaboración de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería ha organizado el evento ‘Cocina de Huelva’ en Madrid, al que asistirán 50 críticos gastronó-micos, prensa especializada y diversos rostros conocidos para promocionar la alta coci-na onubense de la mano de algunos de los principales res-tauradores de la provincia.

Los chef de los restau-rantes Acánthum, Arrieros, Ciquitrake, El Cerrojo, El Paraíso, La Qtxara y Montecruz exhibieron su oferta culinaria y gastronómica a través de un

menú degustación compuesto por ocho platos elaborados con los productos más carac-terísticos y emblemáticos de Huelva.

Los chef que participan en la iniciativa son Xanty Elías, Luismi López, Carlos Ramírez, Ana Arcos, Lourdes Gómez, Antonio Macías, Ismael Candeas, Antonio Cruz y Manuel García.

Con esta iniciativa se die-ron a conocer las amplias posibilidades de una alta coci-na y de un servicio de hoste-lería y restauración capaces de satisfacer los paladares más exigentes.

Cocina del Mundo en la Escuela de Hostelería La Laguna

Madrid también se rinde a la alta cocina onubense

Participantes 25 alumnos participan en esta experiencia que aúna teoría y práctica

Promoción Siete restauradores mostraron su oferta gastronómica a críticos y prensa

Alumnos de la Escuela de Hostelería La Laguna de Baeza (Jaén)

Restauradores que acudieron a Madrid junto a Ignacio Caraballo y Antonio Ramírez

19MARZO-ABRIL 2012 GASTRONOMÍA

Page 20: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

Uno de los establecimientos más emblemáticos de la capital granadina, taberna La Tana, ha acogido recientemente una cata de los cavas Raventós i Blanc para apoyar su promo-ción y darlos a conocer entre su clientela. Los asistentes al acto tuvieron la oportunidad de degustar cuatro cavas pro-cedentes de las añadas de 1998, 1999 y 2000, es decir, con entre 12 y 14 años de crianza, así como otro más joven, el De Nit de 2008 que se sirvió como aperitivo. Los catadores pudieron descubrir la personalidad de cada uno de los caldos.

El cava Raventós i Blanc, que en la provincia de Granada es distribuido por la Bodega de Lalo, es un producto fresco y joven que aspira a convertirse en un producto gastronómico en sí mismo, acompañando a aperitivos y comidas. Así se puso de manifi esto durante la cata organizada en La Tana.

Los cavas que se pudieron degustar durante este even-to tienen la particularidad de que proceden de grandes cosechas, con su propia per-sonalidad. “Nosotros no ela-boramos un producto están-dar, sino que cada año inter-pretamos lo mejor que puede dar la fi nca”, asegura Manuel Raventós, presidente y enólo-go de Raventós i Blanc.

Este profesional comenta que se inició en esta aventura empresarial junto a su padre en el año 1986, con el plantea-miento de elaborar el primer cava procedente de fi nca, pri-mando su calidad por encima de la cantidad. Un proyecto que mejora año tras año y sor-prende por su innovación.

Raventós i Blanc cuenta con una colección de cua-tro cavas: Manuel Raventós Magnum, La Finca, De Nit y Reserva Brut, además de vinos y alguna colección especial.

Los cavas se elaboran con variedades autóctonas, como son Xarel-lo, Parellada, Macabeu y Monastrell. “En España trabajamos con varie-dades de uva propias para elaborar espumosos únicos y distintos que funcionan muy bien, incluso en los mercados extranjeros”, afi rma Manuel Raventós.

Raventós i Blanc es una cava pequeña, con una capacidad de producción de 600.000 botellas, puesto que está limitada a la capacidad de la fi nca, de 90 hectáreas. “Trabajamos para crecer en valor, no en volumen”, acla-ra su presidente. La empresa exporta actualmente el 30 por

ciento de su producción, aun-que Manuel Raventós espera llegar al 50 por ciento “que sería lo ideal”. Y es que la empresa trata de impulsar el valor de sus vinos no solo a nivel nacional, sino en todo el mundo, “porque a pesar del difícil momento que vivimos, tenemos unos caldos con unas posibilidades enormes, muy

auténticos, con personalidad, y tenemos que potenciarlos en la medida de lo posible”, indica el directivo.

Por ello es muy importan-te el trabajo que realizan sus distribuidores, que en el caso de la provincia de Granada lleva a cabo la empresa la Bodega de Lalo. Entre ambas empresas se crea una siner-

gia y confi anza “que es lo que hace que esto funcione”, señala Manuel Raventós.

La FincaLa Finca Raventós i Blanc

es un territorio único ubica-do en Sant Sadurní D´Anoia (Barcelona), donde se encuen-tran unas tierras ideales para la elaboración de grandes

vinos de cava. El cultivo se realiza sin herbicidas; la tierra se labra o se dejan cubiertas vegetales según posibilidades de la parcela. Desde 2007, esta fi rma está inscrita en el Consejo Catalán de Producción Integrada y comenzó a usar feromonas para el control de la polilla.

La Finca, cien por cien ecológica, está en proceso de Certifi cación a Biodinámica. La vendimia es toda manual y el transporte se realiza lo más rápido y delicado posible. Desde el momento que la uva cae en la prensa, se echa nieve carbónica para protegerla del oxígeno.

Los cavas de Raventós i Blanc tienen un mínimo de 15 meses para el Reserva Brut y de Nit, de 3 años para el Gran Reserva de la Finca, de 4 años para el Elisabet y de un máxi-mo de 7 años para el cava de más larga crianza.

Durante todos estos meses, los cavas van cambiando de perfi l aromático y ganando en complejidad. Una vez termi-nada la crianza sobre lías, se procede a la clarifi cación y el degüelle de los cavas.

El licor de expidición, deter-minado en función de las con-diciones de cada añada, debe potenciar el trabajo de la natu-raleza y la viña y se convierte en el sello de la personalidad de los cavas Raventós i Blanc.

Una cata descubre la personalidad de los cavas Raventós i Blanc Marca de prestigio La Tana acogió la presentación de cuatro espumosos de grandes añadas elaborados en la fi nca catalana. En la provincia de Granada la distribución de este producto corre a cargo de La Bodega de Lalo

Manuel Raventós, presidente de Raventós i Blanc –tercero por la derecha–, acompañado por Gerardo Framit, gerente de La Bodega de Lalo –cuarto por la derecha–, los responsables de La Tana y de los asistentes a la cata.

Un momento de la cata.

GRANADA / IDENTIDAD PROPIA Y DIFERENCIADA

20 MARZO-ABRIL 2012ENOLOGÍA

Page 21: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

21MARZO-ABRIL 2012 ENOLOGÍA

Destacados restauradores gra-nadinos han realizado recien-temente una visita a Bodegas Vertijana, de Polícar (Granada) invitados por la fi rma para degustar sus vinos.

Asistieron a este encuentro Nestor Velasco, de Divingra; Gregorio García, de Oleum; Luis Oruezábal, de Chikito; José Pedraza, de Ruta del Veleta; y Diego Morales, que fueron recibidos por los responsables de Bodegas Vertijana, Amparo Martos y Torcuato García.

La visita comenzó con un recorrido por el viñedo, donde los asistentes pudieron conocer los nuevos viñedos experimen-tales que se están cultivando en

la fi nca. Porteriormente, y ya en la bodega, el grupo pudo degus-tar los vinos más representa-tivos de la bodega granadina, como el Vertijana 1 crianza de 2007, Vertijana 2 crianza de 2008 y Vertijana 3.

La cata de vino se llevó a cabo con el maridaje de productos típicos granadinos, como ensalada con distintos tipo de tomate, choto, asadura, y dulces típicos del Padul.

El Vertijana se puede encontrar en diferentes pun-tos de la provincia gracias a la distribución que lleva a cabo la empresa Divingra, con ofi cinas y almacén en Churriana de la Vega.

Restauradores granadinos visitan las instalaciones de Bodegas Vertijana

Foto de grupo durante la visita a la bodega granadina

El Club de Producto Rutas del Vino de España, promovido por Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), ha presentado nuevos datos acer-ca de los visitantes registrados por las bodegas adheridas en 2011. El Informe, realizado por cuarto año consecutivo, permite detectar cifras absolutas, distri-bución mensual, tendencias y estacionalidad del enoturismo en España y es una fuente valio-sa de información tanto para las Rutas, como para el propio Club de Producto, ya que facilita la toma de decisiones relativas a las acciones de promoción y apoyo a la comercialización.

Según el Informe, durante 2011 las 546 bodegas adheridas a las 21 Rutas que forman parte del Club de Producto registraron un total de 1.528.295 visitantes, lo que supone un incremento del 6,1 por ciento frente a 2010, con 87.281 visitantes más que el pasado ejercicio. En palabras del presidente de Acevin, Diego Ortega, “podemos concluir que las cifras de visitantes a las Rutas del Vino de España en 2011 son positivas, puesto que, a pesar de la situación económica actual que está afectando seriamente

a todos los sectores de la eco-nomía, continúa la tendencia al alza en el enoturismo”.

En cuanto a la distribución de los visitantes, las Rutas del Vino y el Brandy de Jerez, con 482.767 visitantes, y Enoturismo Penedès, con 470.276 visitantes, repiten como las que registran mayores afl uencias. Le siguen las Rutas del Vino de Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Rioja Alta. Entre las que registran mayo-res crecimientos porcentuales, destaca la Ruta del Vino Rias Baixas, que ha visto incremen-tarse en un 30 por ciento la cifra de visitantes, situándose en

sexto lugar en el ranking de las más visitadas.

Muy importantes son tam-bién los incrementos logra-dos por las Rutas del Vino de Garnacha-Campo de Borja y Utiel-Requena.

En un análisis de la distribu-ción mensual de los visitantes, se observa que el otoño, debido a la realización de la vendimia en la mayor parte de las Rutas, acontecimiento que se convier-te en un factor adicional de atracción, y la primavera, por la buena climatología, se consoli-dan como las temporadas más proclives al enoturismo.

La Ruta del Vino y el Brandy de Jerez, la más visitada En 2011 Así lo pone de manifi esto un informe elaborado por Acevin

Vendimia

Page 22: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

Restaurante Zarcillo de Motril (Granada) y el distribuidor de vinos Covigran, han unido esfuerzos para llevar a cabo una Gran Cata Maridaje de la Bodega Marqués de Cáceres, impartida por el enólogo César Velázquez. Durante la misma se presentaron los vinos Marqués de Cáceres Blanco, Rosado, Reserva y Gaudium.

Se trata de una iniciativa de gran importancia en los tiempos que corren para apoyar la pro-moción y estimular el consumo de vino, que en los últimos años está cayendo en nuestro país. España es, por volumen, el tercer productor europeo de vino, pero sin embargo está prácticamente a la cola en cuanto a consumo. César Velázquez daba la cifra: “Si la media europea es de 30 litros de vino al año por habitante, en España rozamos escasamen-te los 16 litros”. De ahí que cada vez más se celebren acti-vidades como la organizada por Restaurante Zarcillo y Covigran, para potenciar la cultura del vino, tan arraigada a la cultura espa-ñola. “Tenemos que transmitir que el vino es muy saludable, siempre que se consuma con moderación, e intentar que cada vez se incorpore más gente a este mundo tan interesante”, señalaba el enólogo.

Los vinosDurante la cata organizada

por Restaurante Zarcillo se pudo degustar el Marqués de Cáceres Blanco, correspondiente a la añada 2011, procedente de uva Viura y elaborado por el método del estrujado. Es un vino que refresca en boca, con matices frutales y un fondo cortante, muy parecido a los cavas. Se maridó con lomo de atún rojo con acei-te de Kumquay, soja y pan de sésamo, y salpicón de Salicornia, pulpo, mejillones y gambas.

El Rosado, de la añada 2011, es un vino fresco elaborado por Tempranillo y Garnacha. Su pro-ducción de realiza por sangrado y después de una fermentación en depósitos de acero inoxidable. Se maridó con arroz meloso de oca con boletus Edolis y tortellini de trufa blanca con daditos de tocino ahumado.

El Reserva, de la añada 2005, es de color rubí oscuro, tiene matices frutales y un ligero fondo fl oral. En boca es de intenso sabor. Las cepas utilizadas en su elaboración son Tempranillo, Garnacha tinta y Graciano. Se cría 22 meses en barrica de roble fran-cés y se afi na después en botella durante dos años o más. Este vino se maridó con un mousse de perdiz y crema de queso con aguacate y trufa ahumada.

El Gaudium constituye la gama más alta de Marqués de Cáceres. En esta cata se pudo degustar la añada 2004, de excelente calidad.

Es de color granate oscuro casi negro y se elabora con las varie-dades Tempranillo y Graciano. Se cría 18 meses en barrica de roble francés y 24 meses en botella, lo que logra la elegancia que dis-tingue a este vino de gran clase. Para este maridaje se optó por cecina de León y brochetitas de queso con uva.

La bodegaDurante la Gran Cata Maridaje

de Marqués de Cáceres pudieron degustarse cuatro de los diez vinos que elabora esta bodega, cuyos orígenes se remontan a fi nales de los años 60 impulsada por Enrique Forner, con el ase-soramiento del profesor Emile Peunaud. Ambos escogieron la localidad de Cenicero, en La Rioja Alta, la mejor ubicación y culminaban así una fructífera relación iniciada años atrás en Francia. Se trata de una bode-ga que ha experimentado un gran desarrollo en poco tiempo, haciendo un vino diferente a lo que se venía elaborando hasta entonces en la zona.

Forner no solo adquirió barri-cas nuevas para su bodega, sino que acortó la estancia del vino en las mismas y dio más importan-cia al hacinamiento del vino en la botella. Este cambio dio como resultado vinos más afrutados y con gran intensidad de color; vinos más ensamblados y fáciles de beber. Esta corriente iniciada por Enrique Forner en la década

de los 70 fue seguida por la prác-tica totalidad de las bodegas de la zona, a excepción de algunos vinos de la zona de Haro. El cul-men de todo esto tuvo lugar en los años 90, con los vinos de alta expresión.

Ese sueño que inició Forner se ha hecho realidad, materiali-zado en una gran marca como es Marqués de Cáceres. “Lo que intentamos hoy día es hacer las mejores calidades y mejorar día a día, seleccionando mucho nuestros caldos”, afi rma César Velázquez.

En la actualidad Marqués de Cáceres elabora unas 900.000 cajas de vinos, recoge 16 millo-nes de kilos de uva de los viñe-dos que ocupan prácticamente el 99 por ciento de la comarca de Cenicero –2.300 hectáreas–. La bodega da empleo a 90 personas y vende a 120 países. Cuenta con unos 40 millones de litros de vino en stock, repartidos entre vinos en depósito y un botellero con capacidad para 10 millones de botellas. Asimismo dispone de un parque de barricas con 40.000 unidades, el 55 por ciento de ellas de roble francés y el 45 por ciento restante de roble americano.

Hoy es la hija de Enrique Forner, Cristina Forner, la perso-na que ha tomado las riendas de la empresa y se encarga de con-solidar su imagen y el prestigio de sus vinos. Cabe destacar su importante labor en los mercados de exportación.

Los vinos Marqués de Cáceres se alían con la mejor cocina granadina Sobresaliente selección Una gran cata maridaje sirvió para presentar cuatro excepcionales caldos de la bodega riojana

Carlos Martínez, gerente de Covigran; Álvaro García, chef de Restaurante Zarcillo; Cristina Alonso, comercial de Covigran; César Velázquez, enólogo de Marqués de Cáceres; y Manuel Ortega, responsable de Restaurante Zarcillo.

EN RESTAURANTE ZARCILLO / CON LA COLABORACIÓN DE COVIGRÁN

22 MARZO-ABRIL 2012ENOLOGÍA

Con su trabajo constante del día a día en una meticulosa selección de viñedos, de uvas, de barricas del mejor roble, obteniendo vinos de gran personalidad, Marqués de Cáceres también se afana en una permanente crea-tividad para realzar el prestigio de sus elaboraciones.

Testimonio de ello han sido tanto el nacimiento de Gaudium, gran vino de alta calidad que se presentó a principios del año 1999 aprovechan-do la fantástica añada 1994, como el de MC 2001, un vino joven de expre-sión exuberante y seductora que se lanzó en el año 2003. Gaudium y la bodega forman parte de una nueva generación de vinos de marcado carácter que inauguran el nuevo milenio y que tendrán sucesores en aquellas cosechas especialmente relevantes y siempre según disponi-bilidades muy limitadas.

Marqués de Cáceres se ha con-vertido así en una relevante marca internacional obstinada en ofrecer a sus consumidores la garantía de un valor seguro. Su afán de superación se acompaña de la modestia y refl exión necesarias para analizar con objetivi-dad, desde las mejores producciones de Rioja, las evoluciones y tendencias de los diferentes mercados de vinos de calidad. Esas son sus armas para avanzar siempre más lejos.

VINOS DE CALIDAD

Personalidad y creatividad

Page 23: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

Distribuciones Areñas es, desde hace unos meses, nuevo distribuidor de los vinos Muga para Granada y provincia. Con el objetivo de dar a conocer esta nueva relación comer-cial, ambas fi rmas organizaron recientemente una barbacoa informal que reunió a un buen número de clientes y restaura-dores de Granada y provincia en las instalaciones de Jardines Caballo Blanco, complejo ges-tionado por Organización Hostelera Velázquez.

Por circunstancias no desea-das, Muga se ha visto en la obligación de elegir otra alter-nativa a la distribución de sus vinos en Granada y para ello ha optado por Distribuciones Areñas. Manuel Muga, en repre-sentación de la bodega riojana, afi rma haber elegido “la mejor opción disponible en el sector de la distribución”. Miguel Ángel Areñas, por su parte, expresa la satisfacción de la distribuidora por representar en Granada la plaza de Bodegas Muga “cuyo nombre representa una fi losofía vinícola muy importante”.

Los clientes y restauradores que asistieron a la barbacoa ofrecida por Muga y Areñas pudieron disfrutar de produc-

tos típicos de La Rioja, y más concretamente de la zona de Haro (Logroño), tierra de Muga y de sus excelentes vinos. Se sirvió chorizo, morcilla, espárra-

gos, pimientos rellenos de carne y chu-letillas asadas sobre sarmien-to procedente de Bodegas Muga y coci-nadas por Nieves Díaz de Medina, responsable de cocina de la bodega rio-jana.

Y para

acompañar la comida rioja-na, como no podía ser de otra manera, nada mejor que los vinos riojanos de Muga. Se pudieron degustar algunos de sus tintos, blanco, rosado y un cava espumoso que esta bode-ga produce en muy pequeña cantidad. Respecto a los tintos, y aunque el Crianza es su vino más conocido, con esta

iniciativa se pusieron en valor y realzaron otros caldos de gama más alta como el Muga Selección Especial.

Hay que decir que el 85 por ciento de la producción de Bodegas Muga se destina a vino tinto, y el 15 por ciento restante corresponde a blanco y rosado. En general son caldos en cuya elaboración se aúnan tradición

y modernidad, siendo fi el refl ejo de unas singulares caracterís-ticas climáticas y orográfi cas que confi eren a estos vinos una marcada personalidad.

Areñas y Muga agradecen la colaboración de Corporación Hostelera Velázquez “ya que han puesto a nuestra disposi-ción sus instalaciones y nos han asesorado para que el evento sea un éxito. Además, nos han prestado un servicio de 10 sobre 10”, explica Manuel Muga.

Vinos MugaBodegas Muga produce

diferentes variedades de vino procedente de sus viñedos ubi-cados en La Rioja Alta y ela-borados con cuidadas técnicas que mezclan las técnicas más tradicionales con los últimos avances del sector.

Su gama de vinos se compo-ne de las siguientes referencias: Blanco, Rosado, Eneas, Crianza, Selección Especial, Prado Enea, Torre Muga, Aro y el Cava Conde de Haro.

Areñas, nuevo distribuidor de los vinos Muga para Granada y provincia Colaboración Una barbacoa sirvió para presentar la relación comercial entre la distribuidora granadina y la bodega riojana. El acto congregó a numerosos clientes y restauradores en las instalaciones de Jardines Caballo Blanco

23MARZO-ABRIL 2012 ENOLOGÍA

Manuel Muga y Miguel Ánges Areñas, acompañados por personal de Organización Hostelera Velázquez y comerciales de Distribuciones Areñas.

VINOS DE LA RIOJA / HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

Manuel Muga explicó las características de los vinos a los asistentes

Page 24: Rafael Rodríguez recibe la cartera de Turismo de manos de ... MARZO-ABRIL...Rafael Rodríguez es nombrado nuevo consejero de Turismo Relevo El malagueño, de Izquierda Unida, sustituye

www.hostelsur.com

El periódico mensual del Turismo y la Hostelería en Andalucía DECANO DE LA PRENSA TÉCNICA ANDALUZA

FUNDADO EN 1986 • Año 26 • Nº 275 • MARZO-ABRIL 2012