rae 12 tesis u pedagogica

7
PROYECTO: ACOSO ESCOLAR (RELACIONES DE PODER) FICHA BASE DE DATOS Nº12 Resumen: La siguiente investigación busca comprender el fenómeno del Bullying, como forma de violencia escolar, a partir del estudio de casos del curso 901 (Colegio San Isidro Suroriental I.E.D). En la investigación se analizaron las causas y las consecuencias de este fenómeno, así como los factores asociados al Bullying tales como los actores, las emociones y los escenarios. En el Bullying como forma de violencia escolar: un estudio de caso se pretende generar unas recomendaciones para Descriptores No. de Clasificación: Fuente de Registro: 128373 Biblioteca Universidad pedagógica TO-14447 TIT.: : BULLYIN COMO FORMA DE VIOLENCIA ESCOLAR: UN ESTUDIO DE CASO Autor Personal: Linares Diana Carolina Autor Corporativo: Nombre de Conferencia: Edición: Bogotá, 2012 Documento principal de parte componente: Título Publicación Seriada: Lugar de Edición y Editorial: Universidad Pedagógica Fecha: Bogotá 2012 Descripción física: Tesis de grado Vol. No. Fecha y Páginas: 178 paginas Serie: ISBN: ISSN Idioma: Español Nivel Bibliográfico: Referencias Bibliográficos Medio físico: tesis que se encuentra en la Universidad Pedagógica Notas:

Upload: luis-ernesto-garay

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: rae 12 tesis u pedagogica

PROYECTO: ACOSO ESCOLAR (RELACIONES DE PODER) FICHA BASE DE DATOS Nº12

Resumen:

La siguiente investigación busca comprender el fenómeno del Bullying, como forma de violencia escolar, a partir del estudio de casos del curso 901 (Colegio San Isidro Suroriental I.E.D). En la investigación se analizaron las causas y las consecuencias de este fenómeno, así como los factores asociados al Bullying tales como los actores, las emociones y los escenarios. En el Bullying como forma de violencia escolar: un estudio de caso se pretende generar unas recomendaciones para

Descriptores

No. de Clasificación:

Fuente de Registro: 128373 Biblioteca Universidad pedagógica TO-14447

TIT.: : BULLYIN COMO FORMA DE VIOLENCIA ESCOLAR: UN ESTUDIO DE CASO

Autor Personal: Linares Diana Carolina

Autor Corporativo: Nombre de Conferencia: Edición: Bogotá, 2012 Documento principal de parte componente: Título Publicación Seriada:

Lugar de Edición y Editorial: Universidad Pedagógica Fecha: Bogotá 2012

Descripción física: Tesis de grado

Vol. No. Fecha y Páginas: 178 paginas Serie: ISBN:

ISSN

Idioma: Español

Nivel Bibliográfico: Referencias Bibliográficos

Medio físico: tesis que se encuentra en la Universidad Pedagógica

Notas: Localización:

Page 2: rae 12 tesis u pedagogica

contribuir a la construcción de un escenario de sana convivencia en el colegio. La violencia presente entre los estudiantes del Colegio san Isidro Sur oriental I.E.D, en la mayoría de los casos se manifiesta en el maltrato emocional evidenciado en la agresividad verbal, los insultos y las amenaza entre los estudiantes, en los demás casos el maltrato emocional trasciende al maltrato y agresión física. Las causas de violencia escolar son diversas y dependen de las edades y grados que cursan los estudiantes. Por otra parte, como consecuencia del maltrato emocional y físico, se presenta entre los estudiante una baja autoestima. El deseo de no volver al colegio, el refuerzo de conductas inapropiadas ante los casos de coso escolar. De allí la importancia de que las instituciones educativas se concienticen de la problemática del acoso escolar, lo pongan en evidencia y asuman el reto de llevar a la práctica propuestas que posibiliten espacios escolares ausentes del miedo, intimidación y agresión, desde la relaciones entre estudiantes sean tejidas y construidas sobe la base de la tolerancia, el respeto y el reconocimiento del otro. Las estrategias pedagógicas tendientes a reducir los niveles de agresión entre pares deben apuntar a desaparecer o por lo menos a reducir la indiferencia y el silencio que hacen más fuerte al victimario garantizando que sus prácticas de abuso se continúen dando. Por otra parte se considera que el fenómeno del Bullying está estrechamente relacionado con el ambiente familiar, como se evidencia en las diversas fuentes consultadas en las que se señala que el contexto familiar es de fundamental importancia para el aprendizaje de las formas de relación interpersonal del niño. Es así cono la estructura y la dinámica familiar, los estilos de enseñanza de adultos o padres o las relaciones que se establecen con otros menores con quienes conviven como: hermanos o primos, son aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta para el análisis del fenómeno del Bullying, pues estos pueden convertirse en factores de riesgo para que los niños se conviertan en agresores o victimas de sus relaciones con sus padres o factores que prevengan este tipo de situaciones. Así, pues algunas de las conductas tipificadas como Bullying entre los estudiantes del curso 901, puedan ser resultado de los factores intrafamiliares, teniendo en cuenta que un alto porcentaje de niños tienen carencias afectivas y sufren de la ausencia de los padres en el hogar e incluso de maltrato físico y psicológico por parte de los mismos.

Page 3: rae 12 tesis u pedagogica

Contenido:

Violencia escolar en el colegio san Isidro sur oriental. I.E.D

Formulación de la pregunta problema

Objetivos

Antecedentes

Marco teórico

Antecedentes del Bullying como forma de violencia escolar

La convivencia en el Colegio san Isidro Sur oriental I.E.D

Manual de convivencia del Colegio san Isidro Sur oriental I.E.D

Marco metodológico

Descripción de la población

Contexto institucional

Reseña histórica del Colegio san Isidro Sur oriental I.E.D

Características de los estudiantes del curso 901 del Colegio san Isidro Sur oriental I.E.D

Contexto social

Características cognoscitivas

Características socio afectivas y familiares

Necesidades y demandas

Talentos

Factores asociados al fenómeno del Bullying

Actores

Agresores o Bullying

Victimas

Actores espectadores

Tipos de Bullying en el curso 901 y acciones vinculadas al fenómeno

Escenarios asociados al Bullying

Factores sociales culturales que inciden en el fenómeno Descriptiva

Países como Noruega, Francia, Alemania, Inglaterra, Suecia, y

Estados Unidos para quienes el acoso escolar ha proporcionado

gran preocupación ( pág. 12)

Convivencia y seguridad en ámbitos escolares de Bogotá,

contratado por la Alcaldía de Bogotá y realizado por la Universidad

de los Andes y el DANE en el 2006 contiene análisis general de las

Page 4: rae 12 tesis u pedagogica

estadísticas descriptivas resultaron de la encuesta realizada por el

DANE en la población escolar, quien arrojo los siguientes

resultados: Uno de cada 2 estudiantes ha sido robado en su colegio

(56 %); uno de cada 3 ha sido objeto de golpes y maltrato físico por

parte de sus compañeros en las instalaciones del colegio (32%);

4.330 dijeron haber requerido atención medica después de la

agresión; 2.580 aseguraron que quienes lo amenazaron portaba un

arma ( 27 de marzo de 2008).

El Bullying es una conducta violenta que puede manifestarse de

manera física, verbal, psicológica, social, sexual o cibernética. (pág.

14).

En el caso de las victimas la consecuencia va desde la fobia por el

colegio, hasta el suicidio, como única vía para escapar de la

situación, se generan daños sociales como inhibición, retraimiento,

daños psicosomáticos como: pesadillas, falta de apetito, trastornos

gastrointestinales, etc. (pág. 14)

Es importante tener presente que aunque en el ámbito escolar se

puede aprender la violencia, está necesariamente no es enseñada

por la escuela, por el contrario la escuela puede ser una de las

tantas víctimas de la violencia (pág. 15)

Se hace urgente que los planteles educativos adopten medidas

pedagógicas tendientes a detectar, prevenir, frenar y corregir las

manifestaciones de violencia que se tejen e incuban al interior al

interior de sus instituciones ( pág. 16)

La violencia entre los estudiantes de San Isidro en la mayoría de los

casos se manifiesta en un maltrato emocional evidenciado en

agresión verbal con insultos y amenazas y otros maltrato y agresión

física, sus motivos son diversos dependiendo de la edad y grado (

pág. 18)

Otra modalidad de violencia que trasciende las paredes del colegio

es la que se da con las nuevas tecnologías con el uso indiscriminado

de celulares e internet. (Pág. 19)

La ciber violencia indirecta mediante SMS, correos electrónicos,

anónimos, pagina web difamatorias, montajes o mensajes en

Facebook, practicas con las que estudiantes acosadores y

abusadores se burlan y atemorizan a sus compañeros dañando su

reputación generándoles baja autoestima y vergüenza no

queriendo volver al colegio ( pág. 19)

Factores como la violencia intrafamiliar, la falta de tolerancia, el

pandillismo y hasta los triangulo amorosos han suscitado factores

de violencia en nuestra institución y todo esto se basa en el

precepto “ la ley del más fuerte” todo esto tiene orígenes

Page 5: rae 12 tesis u pedagogica

personales en donde algunas conductas violentas de los

estudiantes son el resultado del maltrato físico y psicológico por

parte de los padres en el hogar (pág. 26)

Según este estudio no hay perfil concreto del estudiante que sufre

Bullying, pues el niño acosado puede ser cualquiera ( pág. 35)

En el caso de Bogotá en los últimos meses, la violencia educativa se

ha incrementado de tal manera que nunca se había visto, peleas

entre colegios a palo y piedra como ocurrió en la localidad Rafael

Uribe Uribe el pasado mes de mayo donde se necesitaron 60

policías para controlarlos ( pág. 53)

Fuera de las agresiones física y verbales, robos e intimidaciones,

surge una nueva preocupación conocida como Fighting nueva

modalidad de violencia creada por los estudiantes en la “que se

vale todo” es decir no se requiere de una causa para iniciar la pelea

( pág. 53)

Bullyin dicha palabra proviene del Bull que en ingles significa toro,

animal bravo capaz de intimidar solo con una mirada. Bully los

Alemanes lo llamaban tirano, los Franceses déspota, los italianos

preponderante, los Brasileros intimidados, los Colombianos

montadores y los Españoles matón ( Acevedo, 2010 pág. 11) (pág.

56)

Identificar el perfil del bullies es importante no solo para brindarle

ayuda y tratamiento necesario como estrategia para erradicar,

frenar su accionar violento ( pág. 90)

El agresor al sentir que sus compañeros de curso le temen se siente

más fuerte para ejercer sus actos violentos (pág. 94)

Las victimas se distinguen en dos grupos. Proactivas en cuanto se

presentan la ocasión pueden adoptar el rol de agresor, este tipo de

victimas tiene problemas de concentración e hiperactividad ( pág.

95)

Victima pasiva: es más común, se identifica con quien sufre los

ataques del agresor por temor a que al contar tomen represalias

contra el ( pág. 96)

Los diferentes tipos de Bullying pueden llegar a representarse en

todas o cualquier lugar al interior de las instituciones educativas (

pág. 109)

En el núcleo familiar se halla gran parte de la raíz del problema del

comportamiento agresivo de los estudiantes, quien al carecer del

acompañamiento de los padres carecen de afecto dificultándose

reafirmar su personalidad, quedando expuestos a la influencia de

malas amistades ( pág. 116)

Page 6: rae 12 tesis u pedagogica

Sentido de la lógica dominio – sumisión La intimidación es un fenómeno complejo, abuso de poder, diferentes contextos, valores culturales, modelo agresivo, fuerza sometimiento. Comentario: Esta investigación se realizo en una institución de la ciudad de Bogotá en el 2012, profundizando en el tema del acoso escolar y proponiendo algunas soluciones posibles para minimizar un poco esta problemática que asecha no solo las instituciones de Bogotá, sino del todo el país, generando una gran preocupación por las consecuencias del fenómeno que ha permanecido oculto y normalizado por la mayoría de centros educativos. Conceptual: El presente trabajo se realiza desde el enfoque cualitativo, inscrito en la perspectiva hermenéutica interpretativa, perspectiva que implica un estilo de investigación que incide de manera especial, en la cuidosa recolección de datos y en las observaciones prolongadas y sistemáticas a base de notas, grabaciones, ejemplos, etc. Para desarrollar la presente investigación también se ha recurrido al estudio casos, por tanto en este estudio se intentara comprender el fenómeno de Bullying presente el curso de 901 del Colegio San Isidro sur oriental I: E: D a partir del estudio realizado con un grupo de 7 estudiantes del mencionado curso utilizando en primer lugar una técnica cualitativa de recogida de datos basada en la observación. Otra técnica de recolección de datos a emplear es la entrevista cualitativa, esta tendrá como objetivo la comprensión de las perspectivas y experiencias de las personas que son entrevistadas, en este caso el grupo de estudiantes seleccionado del curso 901. La entrevista a aplicar será la no estructurada o libre, manejándose la característica de conversación con preguntas abiertas sin numero y orden establecido. Observaciones

Page 7: rae 12 tesis u pedagogica

Palabras claves: Bullying, acoso escolar, matoneo, victimas, victimarios, espectadores, violencia, agresión.

Elaborado por: Yaniris Villacob Martínez, Sara Barbosa, Yolanda Cagua