puentes

8
PUENTES Por donde quiera que el hombre camine y observe siempre encontrará a su paso una infinidad de obstáculos los cuales impedirían el normal traslado de un lugar a otro ya sea a personas, animales o cosas. Dichas trabas podrán ser salvados por todo tipo puentes muchos de los cuales, a veces, cruzamos sin darnos cuenta, incluso de su presencia o existencia, a menos que sea un ejemplar muy particular que llame nuestra atención. Hay muchos puentes que son dignos de ver, incluso los menos favorecidos. El objetivo de este texto es ayudar a conocer y aprender los aspectos más importantes relacionados con los puentes, empleando un lenguaje simple, algunas de las características de su diseño y construcción. Definición “Puente, estructura que proporciona una vía de paso sobre el agua, una carretera o un valle. Los puentes suelen sustentar un camino, una carretera o una vía férrea, pero también pueden transportar tuberías y líneas de distribución de energía.Los que soportan un canal o conductos de agua se llaman acueductos. Los

Upload: jose-gomez

Post on 10-Jun-2015

1.095 views

Category:

Investor Relations


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Puentes

PUENTES

Por donde quiera que el hombre camine y observe siempre encontrará a su paso

una infinidad de obstáculos los cuales impedirían el normal traslado de un lugar a

otro ya sea a personas, animales o cosas. Dichas trabas podrán ser salvados por

todo tipo puentes muchos de los cuales, a veces, cruzamos sin darnos cuenta,

incluso de su presencia o existencia, a menos que sea un ejemplar muy particular

que llame nuestra atención.

Hay muchos puentes que son dignos de ver, incluso los menos favorecidos. El

objetivo de este texto es ayudar a conocer y aprender los aspectos más

importantes relacionados con los puentes, empleando un lenguaje simple, algunas

de las características de su diseño y construcción.

Definición

“Puente, estructura que proporciona una vía de paso sobre el agua, una carretera o un

valle. Los puentes suelen sustentar un camino, una carretera o una vía férrea, pero

también pueden transportar tuberías y líneas de distribución de energía.Los que

soportan un canal o conductos de agua se llaman acueductos. Los puentes

construidos sobre terreno seco o en un valle y formados por un conjunto de tramos

cortos se suelen llamar viaductos; se llaman pasos elevados los puentes que cruzan

las autopistas y las vías de tren(…)”(alipso,2000.parr.2).

Historia de los primeros puentes

Es probable que los primeros puentes se realizaran colocando uno o más troncos para

cruzar un arroyo o atando cuerdas y cables en valles estrechos. Este tipo de puentes

Page 2: Puentes

todavía se utiliza. Los puentes de un tramo (llamamos tramo a la distancia entre dos

apoyos) son un desarrollo de estas formas elementales.

Los romanos construyeron muchos puentes de caballete con madera, uno de los

cuales se describe con detalle en la obra Comentarios sobre la guerra de las

Galias de Julio César. Sin embargo, los puentes romanos que se mantienen en pie

suelen sustentarse en uno o más arcos de piedra, como el puente de Martorell

cerca de Barcelona, en España, construido hacia el 219 a.C., y el Ponte di

Augusto en Rímini, Italia, del siglo I a.C. El Pont du Gard en Nimes, Francia, tiene

tres niveles de arquerías que elevan el puente a 48 m sobre el río Gard, con una

longitud de 261 m; es el ejemplo mejor conservado de gran puente romano y fue

construido en el siglo I a.C. TIPOS DE PUENTES

Existen seis tipos principales de puentes: puentes viga, en ménsula, en arco, colgantes, atirantados y apuntalados. El resto de tipos son derivados de estos.

PUENTES VIGA Consisten en varios de estos órganos, que, colocados paralelamente unos a otros

con separaciones de 1,2 a 1,5 m, salvan la distancia entre estribos o pilas y

soportan el tablero. Cuando son ferroviarios, disponen de vigas de madera o acero

y sus pisos pueden ser abiertos o estar cubiertos con balasto o placas de

hormigón armado. Los destinados a servir el tráfico de vehículos son de acero,

hormigón armado o pretensado o madera. Las vigas metálicas pueden ser de

sección en "I" o de ala ancha; los caballetes de madera forman vanos con vigas o

largueros que descansan en pilas de pilotes del mismo material o en pilotes

jabalconados. Los puentes de vigas de hormigón armado o de acero pueden

salvar tramos de 20 a 25 m; para distancias superiores se utilizan mucho el acero

y el hormigón pretensado y, cuando la longitud es considerable, las vigas son

Page 3: Puentes

compuestas. Se han construido algunos puentes con vigas de hormigón

pretensado, de sección en "I", que salvan tramos de hasta 48 m.

PUENTE EN ARCO

El Puente de Arco tuvo posiblemente su origen en la observación del cierre de

una garganta natural por desprendimiento de grandes masas de piedras sueltas

que, apoyándose unas en otras y sobre las paredes del barranco, dejaban un

hueco entre ellas para el paso inferior. La mejora del apoyo entre esas piedras dio

origen a las dovelas y al nacimiento del arco de elementos independientes. Su

característica más importante es el empuje horizontal que ejerce sobre los apoyos.

En estos puentes, el arco es el elemento que sustenta la vía de paso, o tablero, Se

han construido puentes con el tablero en posición superior, inferior o intermedia

con respecto al arco, peso siempre se ha de disponer de estribos capaces de

absorber los empujes creados por los arcos. En cuanto al tercer grupo, los

puentes colgantes, se origina a partir de las marañas naturales de lianas y

enredaderas que cierran espacios entre árboles o barrancos. Una liana entre dos

troncos es un modelo para tender una cuerda entre dos orillas y luego otras más

que sirve de apoyo a manos y pies, facilitando así el paso. El rasgo que diferencia

este puente de los anteriores es la reacción del elemento resistente, el cable, que

tira de los puntos de anclaje y ejerce una tracción casi horizontal. El conocimiento

de materiales de mayor resistencia a la tracción que las tradicionales cuerdas de

fibra vegetal ha permitido cubrir vanos cada vez mayores, hasta llegar a ser hoy el

tipo de puente que ostenta el récord de luz cubierta

PUENTE COLGANTEUn puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por

numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante

tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados

por la humanidad para salvar obstáculos. A través de los siglos, con la

introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes

son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de

ferrocarril ligeras.

Page 4: Puentes

Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes colgantes deben estar

anclados en cada extremo del puente ya que son los encargados de transmitir una

parte importante de la carga que tiene que soportar la estructura. El tablero suele

estar suspendido mediante tirantes verticales que conectan con dichos cables.

Las fuerzas principales en un puente colgante son de tensión en los cables

principales y de compresión en los pilares. Todas las fuerzas en los pilares deben

ser casi verticales y hacia abajo, y son estabilizadas por los cables principales,

estos pueden ser muy delgados, como son, por ejemplo, en el Puente de Severn.

PUENTES DE PONTONES

Los puentes flotantes se apoyan sobre flotadores y por ello no tienen el

arraigo en la tierra que toda obra fija debe tener. Los flotadores pueden ser más o

menos grandes para reducir su movilidad y se puede conseguir que sus

movimientos sean incluso menores que los de algunos puentes fijos, pero ello no

elimina ese carácter de elemento flotante sometido a los movimientos del agua;

hay siempre un movimiento relativo entre el puente y los apoyos fijos de las orillas.

Los puentes flotantes consisten básicamente en un tablero apoyado sobre una

serie de elementos flotantes que sirven para mantenerlo en una situación más o

menos fija. Se han utilizado muchos tipos de elementos flotantes: barriles, odres,

barcas, y pontones cerrados de diferentes materiales.

La mayoría de los puentes flotantes que se hicieron hasta el s. XIX se

apoyaban en barcas fijas, análogas a las móviles, ancladas al lecho del río.

Muchos de ellos, al estar situados en ríos navegables o en rías, debían permitir el

paso de los barcos, y por ello tenían un tramo móvil; éste consistía en una serie de

barcas sin anclar que se podían desplazar con su parte del tablero, dejando el

puente abierto. Una vez que habían pasado los barcos, se volvían a llevar a su

sitio enclavando el tablero a las barcas adyacentes fijas.

PUENTES ATIRANTADOS

En términos de ingeniería civil, se denomina puente atirantado a aquel cuyo

tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques. Se

distingue de los puentes colgantes porque en estos los cables principales se

Page 5: Puentes

disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables secundarios

verticales, y porque los puentes colgantes trabajan principalmente a tracción, y los

atirantados tienen partes a tracción y otras a compresión. También hay variantes

de estos puentes en que los tirantes van desde el tablero al pilar situado a un lado,

y desde este, al suelo, o bien, como el Puente del Alamillo, estar unidos al pilar

solo.

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA

Estudios topográficos

Los estudios topográficos tendrán como objetivo realizar los trabajos de campo que permitan elaborar planos topográficos, proporcionar información de base para los estudios de hidrología y geología y definir la ubicación exacta del lugar donde se realizara el proyecto.

ESTUDIOS DE RIESGO SÍSMICO

“Los estudios de riesgo sísmico tendrán como finalidad la determinación de

espectros del diseño que definan las componentes horizontales y verticales del

sismo a nivel de la cota de cimentación” (Macro, 2010, p.33).

ESTUDIOS DE HIDROLOGIA

Su objetivo es: “(…)establecer las características hidrológicas de los

regímenes de avenidas máximas o extraordinarias y los factores hidráulicos

que conllevan a una real apariencia del comportamiento hidráulico del

rio(…)”(Macro,2010,p.28).

Estudios de geología

Su objetivo es”(…)Establecer las características geológicas ,tanto local

como general de las diferentes formaciones geológicas que se encuentran

identificando tanto su distribución como sus características geo-técnicas

correspondientes” (Macro,2010,p.30).

Page 6: Puentes

Se concluye, que los puentes son estructuras que pueden cambiar la vida delos seres

humanos, sino que representan una serie de oportunidades para las sociedades

involucradas,  en el ámbito social, cultural y económico. Es por eso que la

fabricación de puentes se torna tan importante, y en particular en el caso de la sierra

del Perú, donde existen abundantes desniveles territoriales y características geográficas

que pueden dividir y aislar pueblos enteros

Bibliografía

Macro.(Ed.).(2010).Manual de diseño de puentes.Lima,Peru:Macro Crespo,C.(2004).vías de comunicación.(3°ed).Mexico:Limusa Ingtekch.(2011).Diseño de puentes. En Ingtekch. Puentes y sus

clasificaciones. Recuperado el 3 de marzo del 2013, de apuntes ingenierocivil.blospot.com/2010/10/definición-de-puentes,html.

Crespo,S.(2010).materiales de construcción para edificación y obra civil.Alicante,España:ECU

Saavedra, E.(1856).teoría de los puentes colgados. Madrid, España: imprenta d. José de la peña