psicopatologia de la atencion

10
1. Psicopatología de la atención Daremos a conocer algunas definiciones de atención según algunos autores Luria (1975). La atención consiste en un proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente sobre el curso de los mismos. Según este autor, se pueden dar dos tipos de atención: Atención involuntaria. Es el tipo de atención producida por un estímulo intenso, nuevo o interesante para el sujeto; equivale al reflejo de orientación. Sus mecanismos son comunes a los hombres y a los animales. Atención voluntaria. Implica concentración y control, está relacionada con la PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN Y DE LA PERCEPCIÓN voluntad y consiste en la selección de unos estímulos independientemente de otros. Responde a un plan y es exclusiva del hombre. K a h n e m a n (1973, 1997). El concepto de atención implica la existencia de un control por parte del organismo, de la elección de los estímulos que, a su vez, controlarán su conducta, siendo la atención algo más que una mera selección, ya que se relaciona también con la cantidad o la intensidad. El autor considera que tanto con la selección voluntaria como con la involuntaria hay que tener en cuenta los aspectos intensivos de la atención. P i n i l l o s (1975). Proceso de focalización perceptiva que incrementa la conciencia clara y diferente de un núcleo central de estímulos, alrededor de los cuales quedan otros que son percibidos de forma más difusa. De Vega (1984).

Upload: fer-florez

Post on 10-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo sobre psicopatologia de la atenciony esta completo para el estudio de los trastornos atencionales en psicologia , esta dirigido a estudiantes de psicologia

TRANSCRIPT

Page 1: Psicopatologia de La Atencion

1. Psicopatología de la atención

Daremos a conocer algunas definiciones de atención según algunos autores

Luria (1975).

La atención consiste en un proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente sobre el curso de los mismos. Según este autor, se pueden dar dos tipos de atención:

Atención involuntaria. Es el tipo de atención producida por un estímulo intenso, nuevo o interesante para el sujeto; equivale al reflejo de orientación. Sus mecanismos son comunes a los hombres y a los animales. Atención voluntaria. Implica concentración y control, está relacionada con la PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN Y DE LA PERCEPCIÓN voluntad y consiste en la selección de unos estímulos independientemente de otros. Responde a un plan y es exclusiva del hombre.

K a h n e m a n (1973, 1997).

El concepto de atención implica la existencia de un control por parte del organismo, de la elección de los estímulos que, a su vez, controlarán su conducta, siendo la atención algo más que una mera selección, ya que se relaciona también con la cantidad o la intensidad. El autor considera que tanto con la selección voluntaria como con la involuntaria hay que tener en cuenta los aspectos intensivos de la atención.

P i n i l l o s (1975).

Proceso de focalización perceptiva que incrementa la conciencia clara y diferente de un núcleo central de estímulos, alrededor de los cuales quedan otros que son percibidos de forma más difusa.

De Vega (1984).

Sistema de capacidad limitada y de disposición fluctuante, que realiza operaciones de selección de la información.

T u d e l a (1992).

Mecanismo central de capacidad limitada cuya función primordial es controlar y orientar la actividad consciente del organismo de acuerdo con un objetivo determinado.

Page 2: Psicopatologia de La Atencion

R o s s e l l ó (1997).

Mecanismo responsable de la organización jerarquizada de los procesos que tratan y elaboran la información que nos llega desde el mundo circundante y desde el universo complejo que somos nosotros mismos.

García Sevilla (1997).

Mecanismo implicado directamente en la activación y el funcionamiento de los procesos y/u operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica. Como se ve, son diversas las dimensiones.

Meldman en 1970.

Sobre diferentes definiciones concluye que las dimensiones más sobresalientes son las de claridad y selección, si bien hay otras que también se han enfatizado; algunas de estas dimensiones sirven para ilustrar algunas de las características de la atención.

Características de la atención son:

A m p l i t u d. Se refiere tanto a la cantidad de información que se puede atender a la vez como al número de tareas que se pueden realizar simultáneamente. Es limitada y depende de una serie de características como el tipo de información que se ha de atender, el nivel de dificultad de las tareas y el nivel de práctica y automatización.

S e l e c t i v i d a d. Se refiere al tipo de estímulos o de tareas que se seleccionan. La selección, realizada en parte por exigencias de la limitación de la amplitud, se realiza tanto a nivel cualitativo (tipo de estímulos o de tareas) como cuantitativo (número de estímulos o de tareas).

I n t e n s i d a d. Se refiere a la cantidad de atención que prestamos a un objeto o tarea. Está directamente relacionada con el nivel de alerta y vigilancia y no es constante. Puede depender de diferentes variables endógenas o exógenas (Estaún, Añaños y Zaragoza, 1993).

O s c i l a m i e n t o o d e s p l a z a m i e n t o (s h i f t i n g). Se refiere al continuo cambio u oscilamiento que realiza la atención cuando el sujeto tiene que atender diferentes tareas o procesar dos o más tipos de información al mismo tiempo.

C o n t r o l. Para algunos autores como Tudela (1992), el control es una de las funciones más importantes de la atención pues caracteriza la mayoría de las actividades que responden a unos objetivos y requieren unas respuestas determinadas. RuizV a r g a s (1993) describe diferentes modelos de control de la atención y considera que la idea de control significa dirigir el pensamiento y la acción hacia una meta.

Page 3: Psicopatologia de La Atencion

MANIFESTACIONES DE LA ATENCION.

A partir de tres tipos de actividades o experiencias:

ACTIVIDAD

GENERADA POR

EL SISTEMA

NERVIOSO

ACTIVIDADES FISIOLÓGICAS (INTERNAS)

Actividades motoras

(externas)

Actividades cognitivas

Incluye las respuestas internas (fisiológicas) y externas (motoras) que realiza el sistemanervioso cuando el sujeto presta atención o cuando aparecen estímulos novedosos o interesantes.

Se pueden observar y medir de forma directa. Las más representativas son:La actividad cortical. Se manifiesta a partir de la actividad electroencefalografía(EEG) y los potenciales evocados.La actividad del sistema nervioso periférico. Se manifiesta a partir de la actividadelectrodérmica (AED), la actividad electromiográfica (EMG), la frecuencia cardíaca (FC) y la dilatación pupilar.

Consisten en una serie de cambios corporales que se realizan durante el acto atencional o cuando aparece un estímulo novedoso o intenso. Los más frecuentesson:

Giros de la cabeza.Inhibición de otras actividades motoras.Ciertos ajustes corporales.Movimientos oculares.

Son una serie de tareas que el sujeto puede realizar prestando determinados nivelesDe atención.Algunas de las actividades cognitivas más representativas consisten enla realización de las siguientes tareas ante la presentación de determinadas señales oe s t í m u lo s :

D e t e cc i o n .D i s c r i m i n a c i ó n .I d e n t i f i c a c i ó n.R e c u e r d o.R e c o n o c i m i e n t o.B ú s q u e d a .

El rendimiento en este tipo de tareas, que se puede relacionar directamente conel nivel de atención del sujeto, se puede medir a partir de diferentes índices, siendolos más utilizados:

El tiempo de reacción.El tiempo empleado en la realización de la tarea.La frecuencia o porcentaje de aciertos.La frecuencia o porcentaje de

Page 4: Psicopatologia de La Atencion

errores.

Modelos de la atención

Modelo de filtro o

estructurales(William

james)

Recursos limitados (vega

1984)

Enfatizan sobre las

características de selección

Énfasis en los límites de la

atención como tareas que

requieren distribución de los

recursos atencionales

denominadas tareas de

atencion dividida o de doble

tarea.

Distinción entre

procesamiento automático y

controlado

Modelos de filtro rígido de Donald Broadbent (1958). Broadbent defendió que los humanos procesamos la información de manera serial, no en paralelo (procesamos un mensaje en cada situación). Broadbent propuso la existencia de una estructura, denominada filtro, en el sistema de procesamiento de la información. El modelo de FILTRO RIGÍDO de Broadbent está relacionado con la teoría multialmacén que divide la memoria en tres estructuras: memoria sensorial, a corto plazo y a largo plazo. Con el fin de no sobrecargar la información del canal central de la memoria a corto plazo, se dispone de un filtro selectivo rígido que deja pasar sólo la información relevante de la memoria sensorial, mientras que el resto de información se pierde.MODELO DE FILTRO RÍGIDO DE BROADBENT (II) El filtro actúa en función de: Determinadas propiedades de los ítems o del estado de los organismos. De la intensidad del estímulo, de la novedad, de la frecuencia, de las leyes de la percepción, etc.9 Dependiendo del nivel motivacional del sujeto

Modelo de filtro atenuado de Anne Treisman (1964). Propuso un modelo de filtro atenuado en el que el mensaje no atendido era procesado de manera secundaria. La función del filtro es más flexible es este modelo que en el de Broadbent. Treisman sugirió que una vez que los estímulos son analizados en los receptores sensoriales en función de sus rasgos físicos (almacenamiento atenuado), pasan por el filtro y solamente se procesan en profundidad (semánticamente) aquellos estímulos demandados por el sistema general del procesamiento de la información.Modelo de filtro tardío de Deutsch y Deutsch (1963).

Page 5: Psicopatologia de La Atencion

Estos autores defendían que los estímulos son igualmente analizados hasta alcanzar su significado y que el filtro no se encuentra en el inicio del procesamiento de la información, sino más adelante. Los mensajes sensoriales que afectan a los organismos son perceptualmente analizados, con independencia de que sean o no objeto de atención.

MODELO DE CAPACIDAD DE ATENCIÓN LIMITADA DE KAHNEMAN SUPUESTOS BÁSICOS: El modelo de kahneman. Considera la atención como un recurso limitado, aunque asume que se puede distribuir de manera flexible. La atención es un proceso dinámico central, más que un resultado de una filtración automática, que evalúa constantemente las necesidades derivadas de la ejecución de tareas y varía en función de: 9 El esfuerzo mental que requiere la actividad. 9 Las capacidades del sujeto. 9 La motivación e interés. Cuando el nivel de demanda es excesivo, el procesador central decide qué tareas deben recibir más atención, entre las que se encuentran los estímulos novedosos, los que están en movimiento y los que más interesan al sujeto.

2. Posturas desde la teoría clásica

Page 6: Psicopatologia de La Atencion

La atención se caracteriza en la teoría clásica por estar íntimamente ligada a la

concentración e implica un proceso de focalización perceptiva que incrementa la

conciencia clara y distinta de un núcleo de estímulos .

Las psicopatologías atencionales se ubican en un continuo (normalmente cuantitativo) de

la concentración, junto a esto se dice que la vigilancia y claridad de la conciencia son

prerrequisitos para la atención para que se ponga en marcha y funcione adicionalmente se

establece que la vigilancia y la concentración tienen gran influencia en el proceso

atencional y tan caracterizan este proceso por sus alteraciones.

Scharfetter (1977) define la atención como la orientación activa y pasiva de la consciencia

hacia algo que experimenta.

Clasificación a los trastornos adicionales.

Falta de atención y trastornos de la concentración.

Se define como incapacidad o capacidad disminuida para enfocarse , concentrarse

y orientarse hacia un objeto .lleva consigo una intensa distrabilidad y falta de

concentración.

Aprosexia: grado más intenso de distrabilidad y la ausencia completa de atención.

Estrechamiento de la atención:

Como concentración a pocas cosas

Oscilaciones de la atención y de la concentración:

Alteraciones encuento a la duración de la atención, oscila con arreglo al interés e

impulsos con arreglo al interés, a la participación personal de un sujeto en un

objeto.se manifiesta por atención fluctuante, distrabilidad, debilidad de

concentración.

Otro autor que se dirige en la atención es HIGUERAS, JIMENES Y LOPEZ

En el que afirma que la atención estaría tan relacionada con la conciencia que no sería posible

separarla de ella .si la conciencia es la luz que ilumina la escena de la atención y la atención

es el foco que hace resaltar unos objetos del resto y entre su clasificación distingue entre sus

anormalidades cuantitativas y cualitativas.

Page 7: Psicopatologia de La Atencion

Cuantitativas

Elevación del lumbral

de la atencion

indiferencia Inestabilidad de la

atencion

Distrabilidad o

hiperprosexia

Fatigabilidad

Aquí la atencion no se

despierta si no con

estímulos intensos

Considerable falta de

atención para

interesarse por los

acontecimientos siendo

ineficaces los estímulos

que desierta interés en

situaciones anormales

La atencion se dirige

especialmente a los

estímulos de cada

momento siendo difícil

concentrarla y

mantenerla hacia un

objeto.

Modificación

causada por el

efecto de

mantener la

atencion ,

Ejemplo: depresiones

y estados de dolor

Actitud Abundancia de

errores y escaso

rendimiento

Cualitativas.

perplejidad

El sujeto no logra la

síntesis ,careciendo de la

significación concreta de los

fenómenos y sus relaciones

afectivas ,no logra

comprender sus actos y las

circunstancias que le rodean

Scharfetter: propiedad de la atencion sostenida

HIGUERAS, JIMENES Y LOPEZ: los problemas de la atencion se relacionan exclusivamente

a variaciones exclusivamente cuantitativas del grado de focalización dela atencion, no se

atiende a nada, o se atiende a pocas cosas o el objeto de atención varia temporalmente.

Referencia a una atencion deficitaria en el sentido de deficiencia o escases que puede ser

originada por un hipo-hiperconcentracion.debido a que el sujeto no puede superar el umbral

elevado por no ser suficientemente intenso o de carácter de interés.

Page 8: Psicopatologia de La Atencion

Se esclarece que la concentración es diferente a la atencion y se recalcan son la

anormalidades en la capacidad de concentración de la atencion.