psicometria-utpl-tnps018 156 144 0013

5

Click here to load reader

Upload: duvalitos

Post on 15-Apr-2016

23 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

EDUACION A DISTANCIA

TRANSCRIPT

Page 1: Psicometria-utpl-tnps018 156 144 0013

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA PSICOLOGIA ECTS PSICOMETRIA

.Versión

SEGUNDA EVALUACION PARCIAL 0013

PERIODO OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015

Elaborado por: MERCY PATRICIA ONTANEDA AGUILAR

IMPORTANTE:

En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos - (errores / n-1), en donde n es el número de alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco.

No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.

Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando.

NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS

INSTRUCCIONES

Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda a laalternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluación es dicotómica, use la alternativa (A) para verdadero y laalternativa (B) para falso.

1. Quien propuso el método de análisis paralelo:a) Horn, 1965 b) Thompson y Daniel, 1996 c) Ledesma y Valarezo, 2007

2. Se debería confiar en el juicio de los expertos en:a) 100% b) 0% c) se recomienda realizar una prueba piloto

3. Los métodos de extracción de factores más usados en análisis factorial exploratorio son:a) componentes principales b) ejes principales c) componentes principales y ejes principales

4. El objetivo esencial del análisis de ítems es obtener pruebas:a) homogéneas. b) heterogéneas c) las dos anteriores

5. La proporción de aciertos es un estimador adecuado de la dificultad de un ítem, pero se debe complementar con:a) una distribución para todas las opciones de respuesta. b) las estimaciones de proporción para diferentes rangos de puntuaciones n la prueba total. c) las dos anteriores.

6. El último paso en la construcción de un test es la realización de los estudios psicométricos esenciales, como:a) estandarización y confiabilidad. b) validez. c) las dos anteriores.

Page 2: Psicometria-utpl-tnps018 156 144 0013

7. Los ítems con correlaciones no significativas o inferiores a 0.30 deben:a) eliminarse. b) eliminarse o revisarse c) revisarse.

8. La tarea final del análisis factorial es:a) interpretar y nominar los factores b) nominar los factores c) interpretar

9. Para obtener resultados útiles y estables se lo debe realizar con muestras de aproximadamente (Tabachnick yFidell, 2001):a) 100 b) 200 c) 300

10. El coeficiente de correlación punto-biseral se usa usualmente cuando:a) las dos variables son dicotómicas. b) las dos variables son continuas. c) una variable es dicotómica y la otra continua.

11. La decisión acerca del número de factores a extraer debería sustentarse en evidencia:a) teóricab) matemática c) empírica

12. El estadístico de Pearson (r) se usa usualmente cuando:a) las dos variables son dicotómicas. b) las dos variables son continuas. c) una variable es dicotómica y la otra continua.

13. El método de componentes principales usado para extracción de factores explica:a) la mayor cantidad de varianza posible en los datos observados. b) la menor cantidad de varianza posible en los datos observados. c) la menor cantidad de varianza posible en los datos no observados. .

14. El análisis factorial exploratorio consiste en:a) Extrae e interpreta posibles factores que explican la covarianza entre las variables sin una estructura teórica previaconjeturada de modo explícito. b) Se define a priori sobre la base de un modelo teórico que explican la covarianza entre las variables sin unaestructura teórica previa conjeturada de modo explícito. c) Se define a priori sobre la base de un modelo teórico.

15. El análisis factorial es una técnica de reducción de datos cuyo objetivo primordial es:a) Es separar las dimensiones en un gran número de variables. b) Es agrupar un conjunto de variables en pocas dimensiones que expliquen la mayor cantidad de variabilidad derespuesta. c) Es agrupar un conjunto de variables en muchas dimensiones que expliquen la menor cantidad de variabilidad derespuesta.

16. Cuando se trata de muestra muy grandes se recomienda conducir un análisis factorial diferenciado para cada:a) Sexo b) Ocupación c) Edad

17. Existe sesgo en la medición cuando:a) las diferencias grupales en las puntuaciones de un test refleja las diferencias reales en un rasgo o habilidad. b) las diferencias individuales en las puntuaciones de un test refleja las diferencias reales en un rasgo o habilidad. c) las diferencias individuales en las puntuaciones de un test no reflejan las diferencias reales en un rasgo o habilidad.

18. El sesgo de ítem se genera cuando posee:a) las muestras incomparables entre sí. b) de las características del test c) diferentes características en culturas consideradas.

Page 3: Psicometria-utpl-tnps018 156 144 0013

19. Van de Vivir y Leung (1997), el nivel de ensamble que sirve para la adaptación de las pruebas consiste en:a) la simple traducción de un test asumiendo a priori la equivalencia de constructo. b) al paso inicial se debe sumar la transformación, adición o sustracción de algunos ítems de la escala original c) el instrumento original se modifica tan profundamente que prácticamente se transforma en un nuevo test.

20. La utilización de test psicológicos creados en otros contextos culturales es una práctica habitual en:a) regiones de menor desarrollo científico. b) Estados Unidos. c) Europa

21. Van de Vijver y Tanzer (1997), identificaron diferentes fuentes de sesgo, cual no corresponde:a) sesgo de constructo. b) sesgo metodológico c) sesgo de identificación.

22. El método para verificar la equivalencia del test, en la que se aplica la versión original del test de inteligencia eninglés y la versión obtenida por la traducción a personas cuyo idioma natal es el español es:a) administración del test original y traducido a individuos bilingües. b) administración de la versión original del test y su traducción inversa a monolingües en el idioma original. c) administrar la versión original a monolingües que hablan el idioma original monolingües que hablan el idiomaoriginal y de la versión traducida a monolingües que hablan el idioma al que ha sido traducido el test.

23. la media de los errores (µe) tienen a cero cuando:a) el número de mediciones tiende al infinito µe=0 b) el número de mediciones tiende a cero µe=0 c) el número de mediciones tiende al uno µe=0

24. La varianza de las puntuaciones observadas es igual a la varianza de las puntuaciones verdaderas más lavarianza del error de medición:a) σ2o=σ2v+σ2e b) σ2o=σ2v-σ2e c) σ2v=σ2o+σ2e

25. Si extraemos una muestra aleatoria de una población y le administramos un test:a) las puntuaciones observadas tendrán una distribución normal b) los límites que encierran a la medida poblacional ( µ ), con una probabilidad del 95% ( µo=1.96σ ) c) las dos anteriores.

26. La TCT, el término esperado alude a que la puntuación verdadera es un concepto:a) solo matemático. b) solo probabilístico. c) matemático, probabilístico.

27. Según la TCT para cada individuo, su puntuación observada es igual a la puntuación verdadera más el error. Locual se expresa como:a) Oi=Vi+Ei b) Vi=Oi+Ei c) Ei=Oi+Vi

28. Como argumenta Muñiz (2001), la aplicación de TCT presenta problemas de medición como:a) cuanto más alta sea la confiabilidad de un test, menor será ese intervalo. b) las puntuaciones no son invariantes respecto del instrumento utilizado. c) ninguna de las anteriores.

29. La calificación de respuestas a los ítems de un test proporcionan los datos a partir:a) de los cuales inferimos el nivel individual en un dominio. b) nivel individual en un constructo o rasgo inobservable. c) las dos anteriores.

30. La TCT:a) estima el nivel de un atributo como la sumatoria de las repuestas a los ítems del test. b) utiliza el patrón probabilístico de respuesta, mediante funciones matemáticas. c) estima el nivel de un atributo mediante funciones matemáticas.

Page 4: Psicometria-utpl-tnps018 156 144 0013

31. La TRI:a) estima el nivel de un atributo como la sumatoria de las repuestas a los ítems del test. b) utiliza el patrón probabilístico de respuesta, mediante funciones matemáticas. c) estima el nivel de un atributo mediante funciones matemáticas.

32. En la TRI el error de medida es ocasionado por qué en los test:a) en el test operan solamente las variables independientes b) en el test operan solamente las otras variables c) en el test no operan solamente las variables independientes, sino también otras variables

33. Que método requiere explicitar los parámetros de la aptitud que nos interesa medir así como aquellos quecorresponden a las propiedades de los ítems según un modelo de terminado:a) TCT b) TRI c) DPF

34. En que años se consolida la TRI dentro del campo de la teoría de los test:a) años 20 y década de los treinta. b) años 70 y década de los ochenta. c) años 90.

35. Qué modelo puede describirse con diferentes tipos de funciones logísticas que relacionan el nivel del atributo conla probabilidad de responder de una manera determinada a los ítems.:a) los TCR b) los TRI c) DPF

36. Qué modelo asume que la confiabilidad es igual para todas las personas evaluadas por un test:a) la TRI b) la TCT c) DPF

37. Qué modelo nos permite estimar la precisión y el error típico de medición para diferentes niveles del rasgo:a) la TCT b) la TRI c) DPF

38. El supuesto de Unidimencionalidad de la TRI menciona:a) el rendimiento de un ítem dependerá del nivel de la persona en un solo rasgo o dimensión. b) se verifica cuando las respuesta de un individuo un ítem no depende de la respuesta que haya dado en otros ítemsdel test. c) el rendimiento de un ítem no dependerá del nivel de la persona en un solo rasgo o dimensión.

39. Otra forma de identificar la presencia de FDI es:a) comparando directamente las curvas en lugar de sus parámetros. b) comparando indirectamente las curvas en lugar de sus parámetros. c) comparando directamente sus parámetros.

40. En la actualidad, varios test han sido construidos con métodos de la TRI, tales como:a) batería psicoeducacional Woodcock-Johnson, Sat b) ASVAB y actual version del test de Inteligencia de Satnford-Binet c) las dos anteriores.

SOLUCIONN° Sol N° Sol

1A 31B2C 32C3C 33B4A 34B5C 35B6C 36B

Page 5: Psicometria-utpl-tnps018 156 144 0013

7B 37B8A 38A9C 39A

10C 40C11C11A13A14C15B16A17C18C19C20A21C22C23A24A25C26C27A28B29C30A