psicologia del desarrollo infantil

3

Click here to load reader

Upload: andrea-ortiz

Post on 11-Jul-2015

32 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia del desarrollo infantil

Instituto de Estudios Superiores de

Educación normal “Gral. Lázaro

Cárdenas del Río”

Mtro. José Jorge Prado Mendoza

Psicología del Desarrollo Infantil (0-12 años)

Keren Judith Acosta Navarro

Victoria de los Ángeles Aragón Cardiel

Andrea Ortiz Núñez

Page 2: Psicologia del desarrollo infantil

¿La infancia y la adolescencia son conceptos construidos histórica y socialmente o

representan etapas naturales en el devenir del ser humano?

Estas etapas en sí, son más que nada el proceso que se ha desarrollado en el

transcurso de la historia y que la sociedad le ha dado nombre a cada uno de ellas,

ya que el ser humano tiene que pasar por ellas. En el ámbito de la infancia es el

punto de partida y el punto de llegada en la representación de la pedagogía, ya

que a esta etapa no se le tomaba el interés debido a que los adultos y los niños

realizaban las mismas actividades productivas, educacionales, etc. En cambio en

los adolescentes es más difícil designar un momento particular que signifique el fin

de la adolescencia y el inicio de la adultez, ya que en otros estudios la

adolescencia se subdivide en etapas temprana, media y tardía.

¿Cómo han influido el contexto socio-histórico en la concepción y el estudio del

desarrollo humano y de la infancia desde la antigüedad hasta la época actual?

¿Cuál ha sido la finalidad de su estudio?

Una de las etapas en las que se ha tenido más polémica es la niñez, ya que antes

no se le daba mucha importancia en los ámbitos más significativos. Hoy en día, la

infancia tiene mayor importancia en la sociedad.

Ariès sostiene que en la sociedad medieval no existía el sentimiento de la infancia.

Todos estos estudios y observaciones que se han realizado de la niñez han sido

muy importantes, ya que nos permiten conocer las diferencias entre la sociedad de

la antigüedad y lo que existe hoy en día.

Phillippe Ariès habla de la época medieval, período comúnmente asociado a

oscuridad e ignorancia pero que de acuerdo a investigaciones se caracterizó por

una vida rica comunitaria con altos niveles de participación en la vida púbica; en

este marco comunitario los niños no eran percibidos con una categoría específica,

diferente, y pasaban un período, relativamente breve, de estricta dependencia

física. Existían niños, pero no infancia y, paradójicamente, los niños gozaban de

mayor libertad que luego de la invención y descubrimiento de la infancia.

¿Cuáles han sido las principales corrientes de pensamiento y explicaciones acerca

del desarrollo humano, de la infancia y la adolescencia?

Phillippe Ariès

La infancia fue inventada o descubierta entre fines de siglo XVII y principios del

siglo XVIII. La época medieval se caracterizó por una rica vida comunitaria con

Page 3: Psicologia del desarrollo infantil

altos niveles de participación en la vida pública por todas las personas. Los niños

no eran percibidos como una categoría diferente, pasaban de un período

relativamente breve de dependencia física a ser socializados en el mundo adulto.

Llyod Demause

Teoría psicogénica de la historia: “La fuerza central del cambio no es la tecnología

ni la economía, sino los cambios psicogénicos de la personalidad resultantes de la

interacciones de padres e hijos en sucesivas generaciones”.

Infanticidio

Abandono

Ambivalencia

Intrusión

Socialización

Ayuda

Elizabeth Badinter

Prácticas de indiferencias hacia los niños: la entrega de niños a nodrizas apenas

producido el nacimiento, la negativa a amamantar, la poca tristeza e insensibilidad

frente a la muerte de niños pequeños, el amor selectivo.

Jean-Louis Flandrin

Crítica historiográfica: Notoria importancia del amor maternal y la historia familiar.