proyecto upao.docx

Upload: luis-castillo-sifuentes

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    1/19

    ANÁLISIS ESTRUCTURAL

    Introducción

    El puente Bailey fue diseñado en 1939 por Sir Donald Bailey que desarrolló una

    serie de paneles prefabricados que pueden combinarse de tal manera que se

    consigue un puente que resiste hasta 4 toneladas de peso! "os puentes

    Bailey se ensamblan y se instalan en cuestión de d#as por una pequeña

     cuadrilla con la ayuda de herramientas manuales comunes! $odas las

    cone%iones son atornilladas o con abra&aderas' sin necesidad de soldar! (on

    monta)e y desmonta)e f*cil y los componentes se pueden almacenar en un

    espacio m#nimo+ adem*s' se pueden montar en siete configuraciones

    diferentes para hacer ,igas de cualquier longitud' tambi-n pueden

    superponerse para aumentar la resistencia!

    "a simplicidad del diseño Bailey permitió la producción en masa y se

    produ)eron cerca de .! paneles que representa alrededor de 3/

    0ilómetros de puentes! El diseño original fue adaptada para hacer un puente depontones' un puente colgante el m*s largo construido fue de 4/ pies2! En el

    oroeste de Europa se construyeron unos 1!/ puentes con un total de m*s

    de 9 millas de fi)os y 3 0ilómetros de puentes flotantes! El m*s largo fue el

    Susse% en 194!

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    2/19

    Objetivos

    Objetivo general

     

     5nali&ar y generar un diseño de un puente tipo Bailey

    Objetivos espec!icos

     

    Determinar las diferentes cargas ,i,as' muertas' sismo2 que act6ansobre este tipo de puente!

     

    7nterpretar de manera clara los comportamientos de la armadura cuando

    -sta se encuentra sometida a diferentes esfuer&os!

     

    8eali&ar los diferentes diagramas tanto de momento como cortante que

    son necesarios para determinar el comportamiento de la estructura!

     

    Determinar las fuer&as que act6an en la armadura utili&ando el m-todo

    de secciones!

    Definir caracter#sticas de los materiales' secciones de los miembros'

    módulo el*stico y elementos que conforman la estructura!

     

    8eali&ar un plano en donde se pueda caracteri&ar claramente el diseño

    de la estructura!

     

    8econocer la importancia y ,enta)as que tiene este tipo de puente

    actualmente y la trascendencia que tu,o en la historia!

     

    (alcular las reacciones en los apoyos y adem*s la deformación' el

    esfuer&o cortante en cada uno de los miembros que componen la

    estructura! 

    8eali&ar el c*lculo de toda la armadura para definir si los elementos

    traba)an a tracción $2 o compresión (2!

    "usti!icación

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    3/19

    Durante la segunda guerra mundial' hi&o su aparición el puente modular Bailey!

    ue diseñado por el 7ngeniero ingl-s Donald (oleman Bailey en 1941' para

    facilitar el traslado de tropas y armamento de los 5liados durante la guerra! :or 

    esta ra&ón se ha tomado la decisión de hacer un an*lisis al puente tipo Bailey

    teniendo en cuenta las diferentes especificaciones de diseño e%igidos por 

    (ódigo (olombiano de Diseño de :uentes de 199/ ((DS: 9/2' debido a que

    es una estructura sencilla de fabricar y por la ,ersatilidad de sus pie&as! :or 

    otro lado' se hace interesante puesto que cuenta con una infinidad de

    caracter#sticas como que consigue admitir un amplio rango al diseño de la

    estructura que puede ir desde la simple;simple hasta la triple;triple! 5dem*s

    permite numerosas ,ariaciones especiales en su monta)e' como el tendido

    sobre puentes' puentes ferro,iarios' etc! (ada una de estas caracter#sticas del

    mencionado proyecto lo hace a6n m*s interesante' no solo como proyecto de

    in,estigación sino como una alternati,a de profundi&ación en nuestra carrera'

    de ah# la importancia de poder reali&arlo para fortalecer conocimientos y crear 

    nue,as estrategias de aprendi&a)e que sir,en como orientación de modo que

    se obtenga un me)or desempeño como profesionales en la construcción de

    obras ci,iles!

    #arco teórico

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    4/19

    "os puentes met*licos modulares est*n conformados con pie&as de acero de

    alta resistencia' soldadas' y se unen con otras por medio de ensambla)e conpernos y bulones' para la formación de módulos de ,igas de 1 pies de

    longitud' con el panel de acero como elemento principal en la formación de las

    ,igas! "as pie&as Bailey originales' fueron proyectadas para formar un puente

    simple' de tablero inferior' con la superficie de rodadura o cal&ada soportada

    por dos ,igas principales! En la pr*ctica' la teor#a de una ,iga normal se aplica

    a una ,iga compuesta de paneles Bailey unidos con bulones' y elementos de

    arriostramientos hori&ontales y ,erticales que mantienen su geometr#a' de tal

    modo que se garantice su rigide&+ consecuentemente' su inercia se

    incrementara con el aumento de n6meros de paneles utili&ados en la

    estructura!

    "os arriostramiento en forma de < y=o diamante' de los paneles modulares' es

    tal' que para todos los propósitos pr*cticos' la ,iga formada por estos paneles

    act6an como una ,iga de alma llena' en la que los cordones superiores e

    inferiores son los patines y las diagonales! 5s# mismo' las uniones entrepaneles mediante los bulones est*n con estrecho a)uste y cuando estos son

    conectados' e%tremo con e%tremo' el efecto de los esfuer&os locales o internos

    de sus pie&as pueden ser ignorados!

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    5/19

    $ra!ica No% & 'anel (aile) en !or*a de +%

    ,uente- Ingeniera ) construcción ./&/%

    $ra!ica No% . Co*binación de 'aneles (aile) en !or*a de + con puente en

    arco%

    ,uente- universidad Nacional ,ederico 0illareal%

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    6/19

    $ra!ica No% 1 'anel (aile) en !or*a de dia*ante%

    ,uente- Crane 2oist Nante

    $ra!ica No% 'uente con paneles (aile) en !or*a de dia*ante%

    ,uente- Ingeniera ) construcción ./&/

    &http>==???!unipamplona!edu!co=unipamplona=portal7@=homeA1/=recursos=1Ageneral=documentos=141=normasAicontecA14CAua!pdf .http>==???!4shared!com=get=:cfm8=cdigoAcolombianoAdeAdiseoAsism!html1http>==???!uptc!edu!co=e%port=sites=default=facultades=fAingenieria=pregrado=ci,il=documentos=S8;1A$ituloAB!pdf 

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    7/19

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    8/19

    Estos fueron nuestros resultados despu-s de reali&ar el procedimiento de

    c*lculos>

     

    'er!iles-

    P

    A

    A AEEML T

    W0 0060 35

    0

    S 0 0040 33

    0

    PERFILEN C

    AletaArea, A(m^2)

    Altura,m

    A!"#$%&(m)

    E'e'$r t& (m)

    E'e'$ralmat(mm)

    M$me!t$ e*!er"*aI+I-(m^4)

    L.m*tee/ue!"*a(1"m^2)

     T$taleeleme!t$'

     

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    9/19

    C250 0,004

    0,254

    0,034

    0,0

    3,4 000005

    2530 2

    00000005

    M7ul$ El8't*"$ ela"er$ (9a)

    200

    M7ul$ e R*1*e: elA"er$ (9a)

    ,2 Pe'$ el er;lI2(T$!m)

    0,005

    Pe'$ el er;l I2(T$!m) 0,032 Pe'$ el er;l C(T$!m)

    0,03

    W(

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    10/19

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    11/19

     

    Reacciones ) !uer6as e+ternas-

    Car1a *?a' (T$!m) 4,>4

    Car1a Muerta (T$!m) >,046

     T$tal(T$!m) 3,>6

    =*'tr*%u*a $r 'u' $' armaura'(T$!m) 6,>>3

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    12/19

     

    Secciones-

    Diagrama de cuerpo libre>

     5n*lisis m-todo de las secciones>

    (orte o! 1>

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    13/19

    (orte o! >

    (orte o! 3>

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    14/19

     

    7e!or*aciones en los ele*entos de la cerc4a-

     F G H "2=5 H 2D

    er;leleme!t$

    (T$!)

    L(m) !$m%re rea(m2)

    M7ul$ e G$u!1(T$!m2)

    =e&$rma"*7!

    AM I9 6,5 4,24264

    S3 < ,5 0,00 2240>34,>6

    0,000553

    NH F 6,5 4,24264

    S3 < ,6 0,00 2240>34,>6

    0,000553

    MC IE 3, 4,242

    64

    S3 < , 0,00 2240>34

    ,>6

    0,000634

    >LH JF 3, 4,242

    64S3 < , 0,00 2240>34

    ,>60,000634>

    L= J= ,26 4,24264

    S3 < ,> 0,00 2240>34,>6

    0,00026

    KC KE ,26 4,24264

    S3 < ,0 0,00 2240>34,>6

    0,00026

     NM I 4,35 3 S3 < ,2 0,00 2240>34

    ,>60,000522

    AH F9 4,35 3 S3 < ,3 0,00 2240>34,>6

    0,000522

    ML JI 6,> 3 S3 < ,4 0,00 2240>34,>6

    0,0004556

    HC EF 6,> 3 S3 < ,5 0,00 2240>34,>6

    0,0004556

    C= =E ,3 3 S3 < ,6 0,00 2240>34,>6

    0,000>4>>

    LK KJ ,3 3 S3 < , 0,00 2240>34,>6

    0,000>4>>

     

    7e!or*aciones de las vigas transversales-

     F / H I H "D 42=3C4 H H i2

    er;lW(T$!m)

    L(M) NMHRE INERCIA(M4)

    M7ul$ e G$u!1(T$!m2)

    =e&$rma"*7!

    ,5 3, W ( < 5 4) 0,00003 2240>34,> 0,003>

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    15/19

    3 6 20,6 3, C250 0,00005

    2240>34,>6

    0,00422

     

    7e!le+ión *3+i*a-

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    16/19

    El puente anali&ado despu-s de modelarlo en S5:' nos muestra que tiene

    una defle%ión de '13 m' la cual cumple con las secciones en el plano para

    una placa de concreto de '/ m!

    Observaciones ) reco*endaciones

     

    se recomienda anali&ar los elementos de la estructura por el m-todo de

    secciones!

     

    Se obser,ó de una manera concluyente que todas las estructuras tipo

    Bailey son sim-tricas' lo cual facilita su an*lisis!

     

    Se recomienda determinar primero los perfiles trans,ersales' los cuales

    soportan la losa de concreto!

     

    Se recomienda que todos los perfiles de la armadura sean uniformes'

    para que facilite la distribución de su carga!

     

    Se sugiere diseñar el puente teniendo en cuanta el tipo de ,eh#culo de

    diseño (;4 e%igido por la norma!

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    17/19

    Conclusiones

     

    Se concluyó que los elementos Bailey en forma de < a los e%tremos de

    la armadura reciben una mayor carga que las que se dirigen al centro'

    por lo cual' esta estructura resulta ser tan eficiente!

     

    Se e,idencio la importancia que tiene aplicar los par*metros de las

    diferentes normas que rigen en el territorio nacional! 

    Se pudo e,idenciar que la armadura anali&ada podr#a soportar C!C ,eces

    su propio peso!

    • El puente anali&ado despu-s de modelarlo en S5:' nos muestra

    que tiene una defle%ión de '13 m' la cual cumple con las secciones

    en el plano para una placa de concreto de '/ m!

    • Se encontró que en los cordones superiores e inferiores los elementos

    ";0 y (;d2 son los que est*n sometidos a los mayores!

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    18/19

    (ibliogra!a e in!ogra!a

     

    http>==???!unipamplona!edu!co=unipamplona=portal7@=homeA1/=recurso

    s=1Ageneral=documentos=141=normasAicontecA14CAua!pdf 

     

    http>==???!4shared!com=get=:cfm8=cdigoAcolombianoAdeAdiseoAsi

    sm!html

     

    http>==???!uptc!edu!co=e%port=sites=default=facultades=fAingenieria=pregr 

    ado=ci,il=documentos=S8;1A$ituloAB!pdf 

     

    J87BE ES(57""5' K578L! 5n*lisis de estructuras! da! E(LE

    ediciones! Kulio !

     

    M7BBE"E8! 8JSSE"" (! 5n*lisis estructural! C ed! :E58SL! 1!

     

    BEE8' KLMS$L' DEIL"' 5J8EN! E8D75D' 8JSSE""'

    KLM' D5O7D! ec*nica de materiales! ed! c @ra? Mill! e%ico1!

    http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/documentos/16042010/normas_icontec_1486_ua.pdfhttp://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/documentos/16042010/normas_icontec_1486_ua.pdfhttp://www.4shared.com/get/MPcMZfmR/cdigo_colombiano_de_diseo_sism.htmlhttp://www.4shared.com/get/MPcMZfmR/cdigo_colombiano_de_diseo_sism.htmlhttp://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos/NSR-10_Titulo_B.pdfhttp://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos/NSR-10_Titulo_B.pdfhttp://www.4shared.com/get/MPcMZfmR/cdigo_colombiano_de_diseo_sism.htmlhttp://www.4shared.com/get/MPcMZfmR/cdigo_colombiano_de_diseo_sism.htmlhttp://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos/NSR-10_Titulo_B.pdfhttp://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos/NSR-10_Titulo_B.pdfhttp://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/documentos/16042010/normas_icontec_1486_ua.pdfhttp://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/documentos/16042010/normas_icontec_1486_ua.pdf

  • 8/15/2019 PROYECTO UPAO.docx

    19/19