proyecto tic.docx

32
UTILIZACION DE LAS TIC Y EL INTERNET EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA GALLARDO ADRIANA MARCELA CASTILLO SOTO ADRIANA PATRICIA PEÑA PERDOMO INSTITUCIO EDUCATIVA GALLARDO SUAZA – GALLARDO 2013

Upload: yepape68

Post on 10-Aug-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO TIC.docx

UTILIZACION DE LAS TIC Y EL INTERNET EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

GALLARDO

ADRIANA MARCELA CASTILLO SOTOADRIANA PATRICIA PEÑA PERDOMO

INSTITUCIO EDUCATIVA GALLARDOSUAZA – GALLARDO

2013

Page 2: PROYECTO TIC.docx

PRESENTACION

El mundo actual se encuentra en evolución constante y la enseñanza y aprendizaje de nuestros alumnos es una tarea irrenunciable, a pesar de las dificultades de todo tipo. La consecución y generalización de hábitos de enseñanza y aprendizaje entre el alumnado no es labor sencilla, pero tampoco imposible. Animar a aprender, lo que se entiende por animar a aprender, es poner los mejores medios (en soporte impreso y en soporte digital) para que se consiga crear y mantener un estrecho vínculo emocional, intelectual y lúdico entre el alumno, el estudio, la lectura y la escritura. El objetivo de este documento es de mostrar un método sencillo y un conjunto organizado de materiales, que facilitarán el empleo de las T.I.C. en actividades de animación al aprendizaje.

El profesorado en general, debería empezar por analizar el fenómeno creciente de la escasa afición de aprendizaje de nuestros alumnos, las formas de aprendizaje pueden ser gratas, pero también no serlo, debido a que no siempre se puede conseguir dentro de una misma aula.

Por todo ello parece necesario plantearse la conveniencia de incorporar las TIC (de las que forma parte Internet) como un medio más para la animación en el aprendizaje no sólo porque lo digital suela cautivar a los niños y jóvenes, sino también por el extraordinario poder de información y comunicación que estas tecnologías nos proporcionan.

Analicemos nuestra tarea diaria y que cada cual cuestione sus maneras de abordar el objetivo didáctico de animar en su práctica pedagógica. Si lo que pretendemos es fomentar un mejor nivel de enseñanza en nuestros alumnos, convendría empezar por cuestionarnos críticamente los modos y los medios que utilizamos para alcanzar ese objetivo; es decir: ¿qué podemos hacer para mejorar y cómo lo pretendemos conseguir? El hecho de estar aquí y ahora juntos indica que esa pregunta nos la habremos hecho con frecuencia.

Nuestra tarea en este ámbito de la formación para mejorar el aprendizaje debería planificarse partiendo, entre otros, de los siguientes criterios y principios:

Page 3: PROYECTO TIC.docx

La aplicación de las nuevas tecnologías, en todos los ámbitos humanos, parece resultar especialmente irresistible. No obstante, la presencia de novísimos aparatos y programas, especialmente en la educación, no es sinónimo de uso y su uso tampoco es sinónimo de un uso educativo apropiado, por eso el uso de las nuevas tecnologías de la información debe ser un recursos didácticos de apoyo al desarrollo de la educación.

 Las tecnologías de la información no constituyen un fin en sí mismo. Son un medio, sin duda un medio particular que afecta nuestra manera de pensar y estar en el mundo, que potencialmente representan un camino para llegar al mejoramiento de la calidad de la educación. Dentro de un contexto pedagógico, corresponde pues a los docentes y a la comunidad educativa implicada la generación de las ideas, el diseño de las experiencias, la aplicación y la reflexión evaluativa que aporte los datos para el mejoramiento de la acción. 

Page 4: PROYECTO TIC.docx

INTRODUCCION

Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs están

sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los

campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción. Esas

tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de

sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las

demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se

convierten en una exigencia permanente. Durante todo el desarrollo de este

trabajo estaré abordando los temas que a nuestro juicio, son de gran importancia

para conocer las tecnologías de la información y la comunicación y su uso como

una herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación.

El presente trabajo resulta del interés que la interacción TICs-Educación viene

despertando en todo el mundo. En conferencia Internacional de Educación "La

educación para todos para aprender a vivir juntos (CIE, 2001) celebrada en

Ginebra en el 2001 expresaba en relación con las Tecnologías de la Información y

la Comunicación (TIC). 

Esas tecnologías se presentan cada vez mas como una necesidad en el contexto

de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las

demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se

convierten en una exigencia permanente. 

La relación entre las TICs y la educación tiene dos vertientes: Por un lado, los

ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las TICs. Por otro, las

TICs pueden aplicarse al proceso educativo. 

Page 5: PROYECTO TIC.docx

Ese doble aspecto se refleja en dos expectativas educativas distintas: por un lado,

tenemos a los informáticos, interesados en aprender informática, y, en el otro, a

los profesores, interesados en el uso de la informática para la educación. 

Durante todo el desarrollo de este trabajo estaré abordando los temas que a

nuestro juicio, son de gran importancia para conocer las tecnologías de la

información y la comunicación y su uso como una herramienta para fortalecer el

desarrollo de la educación. 

Page 6: PROYECTO TIC.docx

JUSTIFICACION

A menudo durante las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje

los maestros debemos recurrir a muchas otras actividades que nos

ayuden a obtener los propósitos fijados en los objetivos propuestos y

que sirvan como punto de apoyo en el quehacer pedagógico.

El PEI institucional busca un desarrollo integral de los estudiantes,

teniendo en cuenta aspectos básicos e integridad educacional.

Durante todo el desarrollo de este trabajo estaré abordando los temas

que a nuestro juicio, son de gran importancia para conocer las

tecnologías de la información y la comunicación y su uso como una

herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación. 

OBJETIVO

Page 7: PROYECTO TIC.docx

OBJETIVO GENERAL

Implementar estrategias pedagógicas incorporando las TIC como un medio e instrumento para la animación y el mejoramiento en el aprendizaje

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Pactar con el alumnado unas normas de funcionamiento del aula y ser muy exigente en su cumplimiento.

Iniciar la utilización de las TIC para el aprendizaje, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

Utilizar las TIC como instrumento para aprender y compartir conocimientos valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas

Favorecer el conocimiento, por parte del profesorado, de múltiples programas educativos que sirvan de apoyo a su labor didáctica. 

Estimular al profesorado para que de forma progresiva introduzca las TIC en su práctica docente. 

Facilitar al alumnado un instrumento atractivo para adquirir y afianzar conocimientos de diversas áreas de aprendizaje.

Potenciar el uso del ordenador como un medio de aprendizaje y no sólo de juego por parte de los alumnos. 

Utilizar sistemáticaticamente el aula de informática en horario lectivo por parte de los alumnos y profesorado.s

.

Page 8: PROYECTO TIC.docx
Page 9: PROYECTO TIC.docx

METODOLOGIA

La Tecnología de la Información y sus herramientas evolucionan rápidamente y

aún nos encontramos en fase experimental en la mayoría de sus aplicaciones. En

adición, cada estudiante y grupo de actores (Docentes) posee características

únicas que determinarán su reacción e interacción con la tecnología.

Capacitar, sensibilizar y actualizar a los docentes en el uso adecuado de las TICs

en el ejercicio docente.

Propiciar la adquisición y uso en la práctica docente de paquetes didácticos

elaborados en base a las TICs.

.

Adecuar la oferta curricular para que se enfoque bajo competencias laborales en

los que el recurso tecnológico sea vertebral y que posibilite la aplicación de

mecanismos de articulación/vinculación para la homologación curricular entre los

diferentes subsistemas de educación tecnológica y formación profesional del país

La evaluación debe iniciar casi paralela con la implementación del proyecto y no

esperar a que esté implementado en su totalidad. La implementación del proyecto

debe hacerse en fases o etapas e incluir pilotos que permitan su evaluación y la

incorporación de los resultados de la evaluación en el proceso mismo de

implementación.

Todos los alumnos del centro tienen acceso a las TIC. En sus horarios personales

tienen asignada una hora semanal de asistencia al aula de informática.

Page 10: PROYECTO TIC.docx

Facilitará las pautas y los medios para establecer un horario de uso del aula de

informática. Se pretende que todos los maestros puedan acceder con todos los

alumnos al aula de informática, para lo cual se propone que durante un tiempo en

el primer trimestre, los maestros se familiaricen con los programas educativos que

le puedan ser útiles.

FACILITADO POR EL PROFESOR

El profesor actúa como facilitador y mentor, ofreciendo a los alumnos

recursos y asesoría a medida que realizan sus investigaciones. Sin

embargo, los alumnos recopilan y analizan la información, hacen

descubrimientos e informan sobre sus resultados. El profesor no constituye

la fuente principal de acceso a la información.

La instrucción y la facilitación están orientadas por un amplio rango de

objetivos explícitos del aprendizaje. Algunas de estas metas pueden

enfocarse de manera muy precisa en el contenido específico del tema.

Otras probablemente tendrán una base más amplia, ya sea interdisciplinaria

o independiente, de las otras disciplinas.

El profesor busca, y actúa, en los llamados "momentos para el

aprendizaje”. Lo que con frecuencia implica, reunir toda la clase para

aprender y discutir sobre una situación específica (tal vez inesperada) que

un alumno o un equipo de alumnos ha encontrado.

Page 11: PROYECTO TIC.docx

El profesor está a cargo de la clase. Posee la autoridad y tiene la

responsabilidad final por el currículo, la instrucción y la evaluación. El

profesor utiliza las herramientas y la metodología de la evaluación real, y

debe enfrentar y superar el reto que impone el que cada alumno este

construyendo su nuevo conocimiento en lugar de estar estudiando el mismo

contenido de los demás estudiantes.

Page 12: PROYECTO TIC.docx

SITIOS SUGERIDOS

Unos de los primeros puntos para la temática a tratar es de que los estudiantes

tengan aprovechamiento libre de la sala de informática no solo para consulta de

tarea, sino también para la vinculación de cursos a nivel virtual que son

certificados por la entidad del Sena en su dirección www.senavirtual.edu.co y con

ello lograr que el educando vea no solo los equipos de computo como medio de

almacenamiento de información sino también como medio de estudio y

superación; dándonos a los educadores la posibilidad de que el alumno amplié sus

conocimiento en un arte determinado y la institución cumplir una de sus políticas

der a la sociedad estudiantes integrales en su formación académica y laboral.

Se adquirió e instalo de internet y de algunos docentes software gratuito para el

aprovechamiento de las clases de los cuales esta:

Altermecawinx, rapidtyping, meca y dicty para el conocimiento y manejo

del teclado, colaborar con el aprendizaje del abecedario, permitiendo al

educando realizar tareas de dictados, colocación de las manos y sobre

todo de una forma didáctica quitarle el miedo del manejo él. Diseñado

para trabajar con los grados de 2 de primaria en adelante.

1—2—3, kdsmouse, abcpint30, mswindemo, parejas y rt los cuales

permite al educando para el manejo del mouse, las formas, colores,

retención de imágenes para agilizar la memoria y aprendizaje del

abecedario estos programas pueden ser utilizados desde preescolar en

adelante.

Grancaco programa diseñado especialmente para la utilización en el

area de ingles dando facilidad de interactuar con el diccionario y a la vez

ir aprendiendo el idioma. Se puede utilizar desde preescolar en adelante.

Page 13: PROYECTO TIC.docx

Ladecena y pedazzitos1.2 programa que permite a los estudiantes

reforzar las habilidades en matemáticas con operaciones sencillas donde

el debe esforzarse por dar la respuesta acertada. Se puede utilizar

desde el grado segundo en adelante.

Multiplication game programa que le permite al educando la habilidad de

aprenderse las tablas de multiplicar de una forma sencilla y dinámica. Se

puede utilizar desde el grado segundo en adelante.

Pacwriter es un programa de juegos donde permite al estudiante utilizar

las teclas de control para el manejo del muñeco y a la vez que va

caminando aparecerá el abecedario y el estudiante deberá digitar la

tecla lo más rápido posible antes de que el muñeco se tocado por un

fantasma. Utilizado para los grados de segundo en adelante.

También para el manejo del mouse se puede utilizar las pagina

www.cincopatas.com donde encontrara actividades que se realizaran

solo con el mouse. Utilizado principalmente para los grados de

preescolar, primero, segundo y tercero de primaria.

Unas de las principales herramientas que puede utilizar los docentes es

el programa de Microsoft Office PowerPoint como ayuda de apoyo al

tablero comentando los temas de una forma didáctica, amena.

Otras de las ayudas que el docente puede utilizar son las paginas

www.yotube.com donde se muestran no solamente videos chistosos sino

que encontraremos en esta pagina temas que nos pueden ayudar de

una forma visual el aprendizaje para el estudiante acortando de manera

esas clases de solo dictar y explicar.

Unos de los recursos más utilizados en las áreas de lenguaje, ingles y

artística, cívica es el de recurrir con canciones para la problemática de

Page 14: PROYECTO TIC.docx

un determinado tema para ello podemos utilizar la página anterior antes

mencionada donde se nos mostrara el video y la dirección

www.hitslyrics.com donde encontraremos las letras de las canciones y

podremos hacer que el estudiante a la par de ver el video pueda leer la

letra de las canciones con el fin de general luego de esa intervención

preguntas de concentración y evaluación. Como ejemplo se puede

utilizar la canción Ligia Elena de Ruben Blades la cual trata sobre el

racismo.

También se puede utilizar una herramienta que es muy exequible a los

estudiantes que es el celular para la grabación de voz y elaboración de

un diccionario por parte de ellos mismos de definiciones de palabra

utilizadas durante un tema determinado dando.

Creación de cuentos en español o ingles por los estudiantes utilizando

primero la herramienta paint donde elaboraran los dibujos del texto,

luego de que se tienen todas las imágenes creadas para el cuento se

pegaran una por una en una hoja de texto la que puede ser Microsoft

Word y allí se iniciara por narra debajo de cada imagen el cuento

deseado.

También de un cuento, leyenda o narración se puede hacer que el

estudiante imagine y dibuje los personajes de dichos texto lo cual podrá

utilizar la herramienta de paint y con ella explicara a los demás alumnos

con sus palabras los que en el dibujo el está interpretando y poco a poco

el dará un resumen del texto leído.

Para el al mejoramiento y fortalecimiento de la comprensión lectora se

puede utilizar la página www.ciudadseva.com donde nos permite

conocer obras literaria y sus escritores.

Page 15: PROYECTO TIC.docx

El uso de internet como herramienta motivadora para organizar textos

literario de ingles a español traduciéndolos por un traductor en ingles y

luego se pasa lo traducido a un procesador de palabras para hacer luego

coherencia u organización de él.

Para las clases de historia y geografía se puede utiliza los recursos de la

web como lo es google earth que es un programa que se debe

descargar e instalar donde nos mostrara los mapas de forma

tridimensional y nos mostrara los diferentes picos, montanas o

accidentes geográficos un buen recurso para los grados de primaria y

los primeros grados de secundaria.

Otra forma de ver los mapas nos sirve esta dirección que es www.maps-

word.net donde veremos mapas con relieves, diferenciar si un mama es

un dibujo o un mapa y etc..

Esta pagina nos permite ver diversas épocas de nuestra historia a través

de un interactiva pagina que nos guiara en los viajes de época donde

nos dará antecedentes históricos, representantes, alimentación,

vestimenta, hechos históricos, datos bibliográficos de personajes de la

historia y muchas actividades lúdicas; se debe buscar por internet como

maquina del tiempo.

En la pagina del instituto geográfico agustin codazzi que es

www.igac.gov.co donde hay un link que es portal para niños donde se

nos guiara sobre los diferentes mapas de Colombia, existen cartillas

virtuales de cómo se hacen los mapas, los emblemas nacionales, esta

pagina puede ser utilizada para los grados de primaria.

Page 16: PROYECTO TIC.docx

Para el área de matemáticas la pagina http://descartes.cnice.mecd.es

para comprender el concepto de naturales a números enteros donde hay

unidades didácticas.

para la elaboración de animación para todas las áreas de educación se

puede utilizar el programa Windows movie maker para hacer videos de

los temas que se están tratando con los alumnos de una forma dinámica

y divertida.

Otro programa que se puede utilizar es el cuadernia que permite hacer

cuadernos virtuales de texto e imágenes asiendo muy interactivas la

clase y motivador para el alumnos, diseñando el mismo su propio

cuaderno.

La Alcarria: Conjunto ordenado de actividades a partir de la lectura de Viaje a la Alcarria. Esta actividad y la siguiente han sido elaboradas por la asesoría de Lengua del CPR de Ciudad-Real.

Los cofres de El Cid: Taller de creación periodística a partir de la lectura de un fragmento del Poema de Mío Cid

Proyectos en red: 1º ESO: Actividades para alumnos de 1º de ESO, tomando como referencia el libro de texto de editorial Santillana. Se pueden adaptar a cualquier nivel educativo y no es imprescindible la utilización del libro de texto. Se trata de un conjunto de diez actividades que desarrollan diferentes bloques de contenidos del currículo y las destrezas y habilidades básicas necesarias en TIC e Internet. Especialmente adecuadas para animación a la lectura son las siguientes: El placer de leer… y el de escribir; Tu gran biblioteca; Pintando con las palabras; ¡Ha salido mi revista!

Proyectos en red: 2º ESO: Actividades para alumnos de 2º de ESO, con estructura y finalidad semejantes a las de 1º. Las que tienen una relación más directa con el asunto que nos ocupa son las siguientes: Recitando el Carpe Diem y Cuestión de estilos.

Page 17: PROYECTO TIC.docx

Proyectos en red: 3º ESO: Actividades para alumnos de 3º de ESO, con estructura y finalidad semejantes a las de 1º y a las de 2º. Especialmente adecuadas para actividades de animación lectora son: ¿Qué te cuentas?; Retratar es divertido; Hay amores que matan; Hacer teatro y Feijoo ya era un moderno.

Actualidad en el aula : Conjunto de actividades para ESO y Bachillerato que tienen como referencia noticias culturales de importancia. Puede servir, especialmente, para integrar en el aula estos cuatro elementos: lectura, prensa, currículo y TIC. La actualidad informativa y el aula se encuentran en cada actividad. Se sugieren las siguientes para el asunto que nos ocupa: El último adiós a Antonio Buero Vallejo; Antonio Machado: poeta, mito y caminante; EL CID: 900 AÑOS; La Celestina: 500 años y Rafael Alberti: Poeta y mito del 27.

Didactired : Sección del Centro Virtual Cervantes en la que siempre encontraremos una actividad adecuada y sencilla para desarrollarla en el aula. Sirvan de ejemplos las siguientes: Tú sí que tienes...; Tu biblioteca virtual (I); Tu biblioteca virtual (II); ¿Conoces a Antonio Machado? y La noticia del día.

Lecturas con ejercicios interactivos de comprensión: Para infantil, primaria y secundaria.

Bibliotecas virtuales

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: Revolucionario enlace, desde el punto de vista de la edición digital y el futuro del libro impreso. Acceso a una gran biblioteca de obras completas. La calidad y cantidad de sus contenidos y el continuo enriquecimiento con nuevos portales lo han convertido en muy poco tiempo en el sitio de más visitas y de mayor prestigio de toda la Red. En portada nos encontramos la siguiente descripción: “La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es el proyecto más ambicioso de digitalización documental del patrimonio cultural de acceso totalmente gratuito, para poner a disposición de la comunidad científica y de la población hispanohablante en general treinta mil obras de autores españoles o hispanoamericanos.”

Page 18: PROYECTO TIC.docx

“Asimismo, la Biblioteca pretende constituirse como una auténtica Biblioteca de voces (Fonoteca), que recoja todos aquellos registros que tengan una significación histórica, literaria, artística o cultural en general.” Dentro de la Biblioteca general, como sección autónoma, nos encontramos con La Biblioteca de literatura infantil y juvenil, aún en proceso de formación, pero del máximo interés. Es un sitio al que conviene acudir con frecuencia, pues sigue creciendo su aportación de nuevos materiales. También de reciente creación y de interés para seguir la evolución de la poesía actual, nos encontramos con el portal de Poesía española contemporánea.

Webs sobre Bibliotecas virtuales

Gaiferos, Libros electrónicos gratuitos

Centro Virtu a l Cervantes : Portal educativo y cultural de gran interés para profesores y alumnos del área. Su prestigio y utilidad en el ámbito que nos movemos van en aumento. Recomendable por su variedad de recursos útiles y por su afán encomiable de difundir la cultura y los estudios lingüístico-literarios del castellano con el máximo rigor. Foros de interés y sitio especialmente indicado para quienes enseñan o aprenden castellano como segunda lengua. El Oteador es una buena base de datos y de enlaces útiles. Didactired es una sección en la que siempre encontraremos una actividad adecuada y sencilla para desarrollarla en el aula.

BibliotecasVirtuales.com: Interesante portal oficial de la República Dominicana. Podemos encontrar textos en línea y una variada oferta de participación en actividades relacionadas con la lectura, la escritura y la publicación de textos propios.

Textos electrónicos en Español: Completa relación de bibliotecas virtuales y posibilidad de búsquedas, desde la misma página, en varios de los servidores de libros y textos gratuitos.

Compludoc : Acceso a una extraordinaria base de datos de artículos de revistas que han sido analizadas por la Universidad Complutense. Se dividen en cuatro secciones:

Área de Ciencias Área de Ciencias de la Salud Área de Ciencias Sociales

Page 19: PROYECTO TIC.docx

Área de Humanidades 

Las bibliotecas responden: Interesantísimo sitio web que nos garantiza respuestas a consultas concretas en un plazo de tres días. Viene a ser una puerta de acceso a todas las bibliotecas del mundo.

Ciudad Seva: Excelente portal literario que nos permitirá, especialmente, trabajar con los mejores cuentos de la literatura universal.

Diccionarios

Real Academia Española: Diccionarios en línea y todo tipo de consultas sobre nuestra Lengua y sobre las palabras y su trayectoria histórica.

Diccionario de sinónimos y antónimos: Servicio que presta de forma gratuita la Universidad de Oviedo.

Diccionario de variantes del español: Completísima página de José Ramón Morala, profesor de la Universidad de León, sobre todos los diccionarios que se pueden utilizar en Internet.

Talleres literarios

Taller de Lectura: Interesante sitio web premiado el curso pasado por el MEC. Es una de las secciones de Taller de Lengua, conjunto de materiales relacionados con el área y el aprendizaje a través de las TIC.

Taller de cuentos: Para aprender a escribir y para leer todo tipo de cuentos literarios. “Cada sección ofrece definiciones, guías didácticas, libros recomendados y actividades para pequeños y grandes escritores.”

Literactiva: Sitio patrocinado por la editorial Edebé. Ideal para leer, escribir y concursar.

Page 20: PROYECTO TIC.docx

Sitios para leer y escuchar

Biblioteca de voces: Fonoteca de la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, que necesita nuevas aportaciones para equipararse, en cuanto a utilidad, al inmenso caudal de materiales en texto que proporciona la biblioteca. A pesar de lo cual, suficiente material de lectura para acercar a los alumnos a lo mejor de nuestra literatura clásica, mediante la audición de lectores profesionales.

Canciones y recitados: Sitio muy interesante, a pesar de ciertas deficiencias de sonido, para acceder a texto y canciones simultáneamente. Buen punto de partida para iniciar a los alumnos en la lectura de poemas de toda la historia de la literatura

La voz de los poetas: Interesante página que nos acerca a la poesía recitada por los propios poetas: Alberti, Neruda, Dámaso Alonso, etc.

Portales y servidores de prensa

Periodista digital: Excelente y gratuito (de momento) portal de prensa.

Kidon Media-Link: Toda la prensa digital del mundo y otros medios, en varios idiomas. Completísimo servidor y de la máxima utilidad.

Telépolis: Sitio que goza de prestigio y tradición suficientes, a pesar de la agobiante publicidad. Ideal para suscribirse de manera gratuita (hasta ahora) a su servicio de recepción diaria de todo tipo de información.

Kiosco: De interés especial para actividades de prensa en las que se quiera comparar el contenido y enfoque de la información en dos o más periódicos.

Varios

CD Monográfico de Cuadernos de Pedagogía: Lecturas para fecundar el futuro (Sólo disponible para suscriptores). Se trata de un reciente CD que contiene unas doscientas fichas de libros de L.I.J., de ficción, para

Page 21: PROYECTO TIC.docx

todas las edades y clasificados por temas, autores y edades. Imprescindible.

Literatura y animación lectora: Sitio especialmente indicado para primaria. Recoge las experiencias de un grupo de colegas del C.P."Tierra de Pinares", en Mojados (Valladolid).

La aventura literaria: Sitio web de gran utilidad para primaria y secundaria. Actividades divertidas y un muy interesante planteamiento didáctico general de la literatura y la lengua.

Fundación Germán Sánchez Ruipérez: Su objetivo general es la creación, fomento y desarrollo de todo tipo de actividades culturales y, muy en especial, del libro y la lectura. Entidad recientemente premiada con el Premio Nacional al fomento de la lectura.

CEPLI: Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha. De momento puede resultar interesante el acceso al Catálogo de recursos electrónicos de la Universidad.

Integración de las TIC e Internet en el área de Lengua: Actividades de formación y recursos para profesores y alumnos de secundaria. Artículo publicado en la revista Espéculo, en octubre de 2001.

Page 22: PROYECTO TIC.docx

.

Page 23: PROYECTO TIC.docx

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TEMATICA ACTIVIDADES SUGERIDAS FECHALectura y escritura

con las TICUtilización de procesadores de texto y bibliotecas interactivas

Lecturas digitales Resumen, Digitación Y

Creación de textos Grabación de voz de

lecturas propuestas Programas de Digitación. Exposiciones Investigación Creación de lecturas y

vocabulario de Voz

PRIMER PERIODO Y SEGUNDO PERIODO

Calculemos con las TIC

Utilización de Excel y Matematicts

Conociendo numeración Solución de problemas Grafiquemos Funciones

TERCER PERIODO

Creatividad con las TIC

Utilización de Diseñadores Gráficos (Paint – power point)Programas de Coloreado

Creatividad CUARTO PERIODO

Cantemos con las Tic

Utilización de herramientas de grabación

Preparación de canciones navideñas

Grabación de voz o video

Page 24: PROYECTO TIC.docx
Page 25: PROYECTO TIC.docx