proyecto-fundacionmoriah2

23
 NIT N° 90044769-9  ________ _ Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel. : 885    Cel.: 310-2415101 Correo:  marcam321@hotmail.com PROYECTO: “IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA PROMOVER LA PAZ, L A CONVIVENCIA SOCIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA POBLACIÓN CARCELARIA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA, DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA” 

Upload: kelly-moreno

Post on 02-Mar-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 1/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

PROYECTO:“IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA PROMOVER LA PAZ, LA

CONVIVENCIA SOCIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA POBLACIÓN CARCELARIA DELMUNICIPIO DE ARAUCA, DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA” 

Page 2: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 2/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

TABLA DE CONTENIDO

I. IDENTIFICACIÓN FORMULADOR

II. IDENTIFICACI N DEL PROYECTO

A. GENERALIDADES

B. PARTICIPANTES

C. APORTES POR ENTIDAD

III. CONTEXTO DEL PROYECTO

A. ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL

B. JUSTIFICACI N Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

C. RELACIÓN CON INSTRUMENTOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN

IV. DESCRIPCI N DEL PROYECTO

A. OBJETIVOS

Page 3: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 3/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

H. IDENTIFICACIÓN FORMULADOR

Entidad 

Nombre FUNDACIÓN MORIAH

NIT 90044769-9

Dirección Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria

Teléfono 310-2415101

Representante Legal MARTIN CAMARGO

B. ESTRATEGIAS Y/O METODOLOG AS DE INTERVENCI N

C. ACTIVIDADES

D. INDICADORES

E. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS ENTREGABLES

F. CRONOGRAMA

G. PRESUPUESTO PROYECTADO POR ACTIVIDADES

V. POBLACI N BENEFICIARIA

A. CARACTER STICAS

VI. SEGUIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD

Page 4: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 4/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTOA. GENERALIDADES

NOMBRE DEL PROYECTO 

PROYECTO:

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA PROMOVER LA PAZ, LA

CONVIVENCIA SOCIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA POBLACIÓN CARCELARIA DELMUNICIPIO DE ARAUCA, DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA

DURACIÓN DEL PROYECTO 3 meses 

Fecha de Inicio Año Mes Fecha de Terminación Año Mes

2016 06 2016 08

Tiempo 3 MESES

Page 5: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 5/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

A. PARTICIPANTES

INFORMACIÓN BÁSICA DE LAS ENTIDADES

Entidad 1 

Nombre FUNDACI N MORIAH

NIT 90044769-9

Dirección Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria

Teléfono 310-2415101

Representante Legal MARTIN CAMARGO

Entidad 2

Nombre MINISTERIO DEL INTERIOR

NIT 830114475-6

Dirección CALLE 12B 8-38

Teléfono 2427400

Representante Legal JUAN FERNANDO CRISTO

Page 6: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 6/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

A. APORTES POR ENTIDAD

ENTIDAD PRESUPUESTO

FUNDACIÓN MORIAH $30.000.000 pesos

MONTO SOLICITADO AL MINISTERIO DELINTERIOR

$ 270.000.000 pesos

TOTAL $ 300.000.000 pesos

I. CONTEXTO DEL PROYECTO

A. ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL

Colombia ha establecido en su constitución política principios, valores y derechos que constituyen el pilar y el fundamento de todo el

ordenamiento jurídico, como lo son: la justicia, la convivencia, la dignidad humana y la paz; para poder hacer efectivo estos derechos se

han creado medidas y acciones de control como, por ejemplo, la pena que constituye un mecanismo en poder del Estado que permite el

normal funcionamiento de la sociedad.

La pena privativa de la libertad siempre debe estar orientada hacia la reeducación para la reinserción social, por tanto, la misión de las

instituciones penitenciarias no es otra que la de conseguir la recuperación social del sentenciado. Esta finalidad de la pena no es

desarrollada a cabalidad al interior de los centros penitenciarios, los cuales tienen más de cuarenta años de construidos y fueron

diseñados sin medir el crecimiento de las poblaciones y el índice delincuencial, por lo que en estos momentos las capacidades son

insuficientes para albergar a todas esas personas que por una u otra razón han infringido la ley.

Colombia tiene 174 cárceles y las estadísticas indican que dichos centros de reclusión tienen una capacidad para 50.000 presos, pero en

la actualidad la población carcelaria es de 75.000 presos en total. Lo que se traduce en un hacinamiento del 200% en cárceles de

Page 7: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 7/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

diferentes ciudades, constituyéndose en una de las causas que impide la efectividad del tratamiento penitenciario brindado a los

reclusos.

Al interior de las cárceles deben existir tratamientos penitenciarios enfocados a desarrollar actividades educativas, instructivas, laborales,

recreativas, deportivas, de actividad cultural y de relaciones de familia que tienen como “objetivo preparar al condenado, mediante su

resocialización para la vida en libertad.

La educación es un medio efectivo para crecer, mejorar, consolidar conocimientos y contar con mejores oportunidades en la vida. Ésta no

debe faltar en las cárceles, y debe tener un plan educativo acorde a la situación de estar en prisión; sin embargo, cuando no se cuentan

con los instrumentos pedagógicos y dinámicos esta finalidad no puede ser llevada a cabo de manera efectiva y, por lo tanto, los

resultados obtenidos no demuestran el cambio pretendido. Si bien es cierto que en las cárceles se han desarrollado talleres y programas

que les permitan a los internos tener un desenvolvimiento económico una vez hayan finalizado su pena, no menos cierto es que estos

talleres resultan deficientes por la falta de recursos asignados a las reclusiones para el desarrollo de los planes, programas y proyectos

que impulsan el sistema progresivo.

Marco legal:

Constitución política de Colombia, preámbulo: el pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por susdelegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de laNación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz,dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido aimpulsar la integración de la comunidad latinoamericana…. 

Artículo 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

LEY 1098 DE 2006 

Artículo 2°. Objeto. El presente código tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los

Page 8: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 8/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionalesde Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será

obligación de la familia, la sociedad y el Estado

Artículo 9°. Prevalencia de los derechos. En todo acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que debaadoptarse en relación con los niños, las niñas y los adolescentes, prevalecerán los derechos de estos, en especial si existe conflicto entresus derechos fundamentales con los de cualquier otra persona.

En caso de conflicto entre dos o más disposiciones legales, administrativas o disciplinarias, se aplicará la norma más favorable al interéssuperior del niño, niña o adolescente.

Artículo 10. Corresponsabilidad . Para los efectos de este código, se entiende por corresponsabilidad, la concurrencia de actores yacciones conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. La familia, la sociedad y elEstado son corresponsables en su atención, cuidado y protección.

La corresponsabilidad y la concurrencia aplican en la relación que se establece entre todos los sectores e instituciones del Estado.

No obstante lo anterior, instituciones públicas o privadas obligadas a la prestación de servicios sociales, no podrán invocar el principio dela corresponsabilidad para negar la atención que demande la satisfacción de derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.

Artículo 13. Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes de los pueblos indígenas y demás grupos étnicos. Los niños, las niñas ylos adolescentes de los pueblos indígenas y demás grupos étnicos, gozarán de los derechos consagrados en la Constitución Política, losinstrumentos internacionales de Derechos Humanos y el presente Código, sin perjuicio de los principios que rigen sus culturas yorganización social.

La Convención de los Derechos del Niño de 1989, exhorta, en su artículo 38, a los gobiernos a que tomen todas las medidas posibles a finde velar para que ningún niño o niña menor de 15 años participe directamente en las hostilidades. Como quiera que la edad mínimaestablecida en la Convención sea de 15 años, esta disposición fue objeto de reserva por parte del Estado colombiano al momento deratificar dicho instrumento internacional teniendo en cuenta que en Colombia está prohibido en todo caso el reclutamiento de niños y niñasmenores de 18 años.

Esta consideración fue validada por el concierto internacional en 2002 cuando entró en vigor el Protocolo Facultativo de la Convención

Page 9: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 9/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños y niñas en los conflictos, que estableció la edad mínima de 18 años para laparticipación directa en las hostilidades, reclutamiento o cualquier utilización en actividades asociadas a los conflictos armados.

El Protocolo que fue aprobado por Colombia en 2003, mediante la Ley 833, establece compromisos para los gobiernos en torno aabstenerse de reclutar obligatoriamente en las fuerzas armadas a personas menores de 18 años (arts. 1 y 2).

B. JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Justificación

La educación no comprende sólo de conocimientos, metodologías, valores, etc. que se están transmitiendo, tanto en el sistema escolar

como fuera de ella, sino también es una dimensión real donde la persona puede pensar, sentir, crear, recrear, liberar e intervenir más alláde un planteamiento teórico. Es decir, una praxis socioeducativa orientada a que los individuos, además de tener conciencia de suentorno, reflexionen y actúen críticamente sobre ella con la intención de transformarla (Caride, 2010).

En otras palabras, mediante la pedagogía social, como disciplina científica, y su brazo operativo, la educación social, se estudian yabordan las diferentes realidades, problemas o retos de la sociedad en cada contexto, con el fin de ofrecer respuestas viables quepermitan el cambio, mejorar las condiciones y calidad de vida de las personas y grupos, en una permanente interrelación con el entorno,en mutua interdependencia.

Tradicionalmente, la pedagogía social se ha ocupado, y se ocupa hoy, entre otros asuntos, de la educación social de individuosinadaptados, marginados, excluidos o de hechos y/o fenómenos relacionados al conflicto, el riesgo, etc. La socialización el aprendizaje de

las normas de convivencia, la adaptación o la aceptación de las mismas y la integración o el formar parte activa de la sociedad en que sevive son realidades positivas para aprender a vivir con dignidad y calidad. La violencia, la marginación y la exclusión, en todas sus formas,especialmente las más severas, resultan ser realidades negativas que producen dolor, separación o pérdida social del individuo incluso degrupos minoritarios, a través del desgaste del significado de la vida social en ese grupo.

Es necesaria y oportuna la creación y puesta en marcha de programas los cuales estén orientados a prevenir la problemática que se estápresentando. Se quiere implementar el programa “PAZ Y CONVIVENCIA SOCIAL” en el Centro Penitenciario y Carcelario INPEC  en el

Page 10: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 10/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

Municipio de Arauca, en el cual a través de la sensibilización por medio de experiencias vivenciales de los internos del establecimientoPenitenciario en donde ellos vean la realidad de estar en una cárcel, y generen cambios positivos en su forma de pensar y actuar.

También de que acepten las normas establecidas en la sociedad, para una sana convivencia y un estilo de vida alejado del delito, paraque sean personas de bien y útiles a la sociedad.

Planteamiento del problema:

Las cárceles son lugares donde habitan personas con profundas necesidades y carencias de diverso orden que sufren procesos deexclusión; por un lado, el que deriva de su aislamiento de la sociedad (temporal y espacial), por haber cometido delitos contra laspersonas, la propiedad y/o los valores socialmente aceptados. Por otro, del que recuerda la fragilidad de quienes están presos/as, cuyacautividad del presente suele desenfocar en un futuro lleno de incertidumbres, riesgos y dependencias, en el seno de una realidad social ala que han de volver s in poder desprenderse de la etiqueta de "presidiarios/as", por mucho que hayan cumplido su pena.

La intervención o abordaje para evitar los conflictos y/o guerras, siguiendo a Tortosa (2006: 31-32), tiene fundamentalmente dos formas ovisiones de afrontarlos, la "materialista" y la "idealista". La primera propone la democracia, el fortalecimiento del Estado, la lucha contra lacorrupción, el respeto de los derechos humanos, el desarme y desarrollo como firma de oposición contra diversas desigualdades,constituyendo respuestas, normativas, regulaciones, derechos, acciones, que intervienen directamente en el problema. La segundasugiere la sustitución de la violencia por la paz, reconociendo el papel de las ideas en las acciones humanas, buscando compatibilidad,entendimiento o trascendencia entre ellas.

Derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextoseducativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social, posibilitando: laincorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la

circulación social. La promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales,que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.

La educación para la paz, como campo de la pedagogía y educación social, se orienta a mostrarse especialmente sensible por el accesode las personas privadas de libertad a aquellos saberes y bienes culturales que les permitan incrementar su autoestima, reducir suvulnerabilidad (en términos de competencias, habilidades, actitudes, destrezas, etc.) y mejorar las citadas capacidades y oportunidades,tanto individuales como sociales, en cuanto sujeto de derechos.

Page 11: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 11/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

C. RELACIÓN CON INSTRUMENTOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN 

PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL SI NO

¿El proyecto se encuentra articulado al Plande Desarrollo de la entidad territorial?

X

PLAN INTEGRAL DE PREVENCIÓN YPROTECCIÓN

SI NO

¿El proyecto se encuentra articulado al PlanIntegral de Prevención y Protección de laentidad territorial?

X

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA PROMOVER LA PAZ, LA CONVIVENCIA SOCIAL Y LOS DERECHOSHUMANOS EN LA POBLACIÓN CARCELARIA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA, DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA.

Page 12: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 12/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

A. OBJETIVOS

1. Objetivo general

Implementar estrategias que permitan fomentar un ambiente de paz y convivencia entre los internos e internas del CentroPenitenciario INPEC del municipio de Arauca, accediendo a procesos que transformen las situaciones de conflicto enescenarios creativos y de construcción social.

Objetivos específicos:

  OE1: Promover a través de un proceso educativo a internos e internas del Centro Penitenciario INPEC del municipio de Arauca, elaprendizaje en Derechos Humanos y Sociales para la resolución de conflictos.

  OE2: Empoderar a los internos e internas del Centro Penitenciario INPEC del municipio de Arauca, a conformar grupos gestores de Paz..

  OE3: Fortalecer la sana convivencia en el Centro Penitenciario INPEC del municipio de Arauca, para promover la participaciónciudadana con sentido de inclusión social.

B. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN

La metodología a implementar en este proyecto es de acción y participación, donde cada uno de los participantes intervendrá activamente en lasactividades propuestas y en el cumplimiento de las metas, promoviendo la apropiación de la paz en la práctica y no sólo en la teoría.

Se ejecutara en las siguientes fases:

Page 13: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 13/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

FASE 1: DERECHOS Y RESOLUCION DE CONFLICTO.

FASE 2: GESTORES DE PAZ.

FASE 3: CONVIVENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA.

PARTICIPANTES DEL PROYECTO:

Los participantes del proyecto serán los internos e internas del Centro Penitenciario INPEC del municipio de Arauca del Departamento de Arauca.

Temática Propósito

LOS DERECHOS HUMANOS Presentación del proyecto y socialización de losDerechos Humanos.

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Conceptualizar los derechos humanos y sociales.

DERECHOS SEXUALES YREPRODUCTIVOS.

Socializar y conceptualizar los derechos sexuales yreproductivos.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Brindar herramientas conceptuales acerca de lainteligencia emocional en la solución de conflictos.

Page 14: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 14/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

RESOLUCION DE CONFLICTO Fortalecer las capacidades para transformar losconflictos

GESTORES DE PAZ Empoderar a los internos e internas del CentroPenitenciario INPEC del municipio de Arauca para sermultiplicadores de paz.

SANA CONVIVENCIA YPARTICIPACION CIUDADANA

Promover la sana convivencia en las comunidades delos diferentes patios del Centro Penitenciario INPEC delmunicipio de Arauca.

 A. ACTIVIDADES 

OBJETIVO ACTIVIDADES POBLACION Producto / Entregable Fuentes deVerificación

Resumen Metodología Responsable

•  OE1:Promover através de unprocesoeducativo a

internos einternas delCentroPenitenciarioINPEC delmunicipio de

  Socialización delProyecto

  Taller de los

DerechosHumanos.  Taller de los

Derechos de losniños

  Taller de losDerechos Sexualesy reproductivos

internos einternas delCentro

PenitenciarioINPEC delmunicipio de Arauca

1 kit de aprendizaje

(1lapicero,

1 libreta)

1cartilla, 1folleto

Listados de asistencia,registro fotográfico einforme escrito

desarrollado por cadauno de los formadores.

Formato de evaluaciónde la actividad.

Taller participativo.

Construcción de

conceptos a través de latécnica colcha de retazos.

FUNDACIÓNMORIAH

Page 15: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 15/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

Arauca  elaprendizaje enDerechos

Humanos ySociales para laresolución deconflictos

  Taller deinteligenciaemocional

(Autoestima,comunicación yasertividad)

Talleres de inteligenciaemocional y resoluciónde conflictos

Listados de asistencia,registro fotográfico

Formato de evaluaciónde la actividad.

Diagnóstico de los

talleres realizados.

FUNDACIÓN

MORIAH

  Taller de resoluciónde conflictos.

internos einternas delCentroPenitenciarioINPEC delmunicipio de Arauca

•  OE2:Empoderarinternos einternas delCentroPenitenciarioINPEC delmunicipio deArauca aconformargrupos gestores

de paz.

  Elaboración detíteres con materialreciclaje

  Creación de unguion de obra deconstrucción depaz.

  Creación de unaobra de teatro deconstrucción depaz.

  Conformación de

un grupo de Breakdance y beat box.

internos einternas delCentroPenitenciarioINPEC delmunicipio de Arauca

Taller formativo conenfoque en DerechosHumanos.

Taller lúdico conenfoque en DerechosHumanos.

Taller lúdico para laconformación de ungrupo de Break dance y

beat box conretrospectiva enDerechos Humanos.

Listados de asistencia,registro fotográfico einforme escritodesarrollado por cadauno de los formadores.

Formato de evaluaciónde la actividad.

Taller participativo.

Manualidades

Ensayos periódicos parael montaje y puesta enescena para la obra deteatro, títeres y Breakdance y beat box

FUNDACIÓNMORIAH

•  OE3:Fortalecer lasanaconvivencia en

Taller de la sanaconvivencia y resolución deconflictos en la participaciónciudadana. (valores, sana

internos einternas delCentroPenitenciario

Diagnóstico de lostalleres realizados de laconvivencia pacífica y

Listados de asistencia,registro fotográfico einforme escritodesarrollado por cada

Se realiza un test conenfoque en la resolución

FUNDACI NMORIAH

Page 16: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 16/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

lascomunidadespara promover

la participaciónciudadana.

convivencia y mecanismosde participación ciudadana)

INPEC delmunicipio de Arauca

resolución de conflictos.

Folleto sobre

mecanismos departicipación ciudadanacon enfoque enDerechos Humanos.

uno de los formadores.

Formato de evaluación

de la actividad

A. INDICADORES

OBJETIVOS META INDICADOR

OE1: Promover a través de un procesoeducativo a internos e internas del CentroPenitenciario INPEC del municipio deArauca, el aprendizaje en DerechosHumanos y Sociales para la resolución deconflictos

El 80% de los participantes al terminar el proyectoimplementara los conocimientos sobre derechoshumanos y sociales y fortalecerá las capacidades detrasformación del conflicto.

# DE TALLERESEJECUTADOS

 ___________________

# DE TALLERESPROGRAMADOS

OE2: Empoderar a internos e internas del

Centro Penitenciario INPEC del municipiode Arauca en la conformación de gruposgestores de paz.

En la ejecución del proyecto se Conformaran de 4

grupos lúdicos multiplicadores de paz (títeres, músicay teatro)

Líderes empoderados en

educación de paz para prevenirsituaciones de violencia.

Page 17: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 17/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

A. PRODUCTOS Y/O ENTREGABLES

PRODUCTO Y/O ENTREGABLE

Un diagnostico general de los internos e internas del Centro Penitenciario INPEC delmunicipio de Arauca, donde se evidencia la responsabilidad y concientización de vivir enPaz, para el desarrollo del entorno social de sus patios.

4 Grupos Multiplicadores de Paz

Entrega de un informe parcial y un Informe final del desarrollo del proyecto (Actas,Evidencia fotográfica, listados de asistencias y evaluación de las actividades)

1 Cartilla, folletos para derechos y folletos de mecanismos de participación ciudadana.

Video de ejecución del proyecto

Entrega de material publicitario (pendones, invitaciones a líderes)

OE3: Fortalecer la sana convivencia enlas comunidades para promover laparticipación ciudadana.

 Al finalizar el proyecto el 50% de los participantespromuevan estrategias para la sana convivencia yparticipación ciudadana dentro de sus comunidades

# DE TALLERESEJECUTADOS

 ___________________

# DE TALLERESPROGRAMADOS

Page 18: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 18/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

C. CRONOGRAMA :

OBJETIVOS ACTIVIDADES DURACION FECHA DE INICIO FECHA FINAL RESPONSABLE

OE1: Promover através de unproceso educativo ainternos e internasdel CentroPenitenciario INPECdel municipio deArauca en elaprendizaje enDerechos Humanos

y Sociales para laresolución deconflictos

  Socialización delProyecto

  Taller de losDerechosHumanos.

  Taller de losDerechos de losniños

  Taller de losDerechosSexuales yreproductivos

Taller de inteligenciaemocional (Autoestima,

comunicación yasertividad)

Taller de resolución deconflictos.

8 Semanas con dosencuentrossemanales

2 de junio de 2016 22 de julio de 2016 OPERADORSELECCIONADO

Page 19: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 19/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

•  OE2:Empoderar ainternos e internasdel CentroPenitenciario INPECdel municipio deArauca a conformargrupos gestores depaz.

  Elaboración detíteres con materialreciclaje  Creación de unguion de obra deconstrucción de paz.  Creación de unaobra de teatro deconstrucción de paz.

Conformación de ungrupo de Break dance y

beat box.

2 Semanas con 3encuentrossemanales

27 de Julio de 2016 4 de Agosto de 2016 OPERADORSELECCIONADO

 Actividad de celebración

día de la familia

24 y 31 de Julio de

2016

24 y 31 de Julio de

2016

24 y 31 de Julio de

2016

OPERADOR

SELECCIONADO

OE3: Fortalecer lasana convivencia enlos patios delCentro PenitenciarioINPEC del municipiode Arauca parapromover la

participaciónciudadana.

Taller de la sanaconvivencia yparticipación ciudadana.(valores, sanaconvivencia ymecanismos departicipación ciudadana)

2 semanas 9 de Agosto de 2016 18 de Agosto de2016

OPERADORSELECCIONADOPOR EL FUPAD

Clausura del proyecto 21 y 28 de Agosto 21 de Agosto 28 de Agosto OPERADORSELECCIONADOPOR EL FUPAD

TOTAL DURACI N DEL PROYECTO 3 MESES

Page 20: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 20/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

D. PRESUPUESTO PROYECTADO POR ACTIVIDADES: MUNICIPIO DE ARAUCA

·  Socialización delProyect

·  Taller deDerechos Humanos. 

·  Taller deDerechos de los niños 

·  Taller deDerechos Sexuales y

reproductivo

Taller de resolución

conflictos.

 

·  Elaboración detíteres con material

reciclaj

·  Creación deguion de obra

construcción de·  Creación de una

obra de teatro deconstrucción de

OE3: Fortalecer laconvivencia en lascomunidades para

promover la participaciónciudadana. 

Taller de laconvivencia

participación ciudadana.( valores, sanaconvivencia

mecanismos departicipación

Gestores

4 Profesionalescualquier área con

experiencia en trabajocomunitario al los cuales

se les$4´000.000.oomillones de pesos)

mensuale

1 $16.000.00 $48.000.00 $48.000.00

Contabilizaciónregistros contables

todas las operaciones delproyecto

Entrega deparciales e informe

informe escrito y en 1  $2.000.00 $2.000.00

Coordinador del Proyecto Coordinación y

responsabilidad total endesarrollo del

informe escrito y en 3 $4.000.00 $12.000.00 $12.000.00

$101.000.000  $101.000.000 

1 $3.000.00 $3.000.00

Gestores

4 Profesionalescualquier área con

experiencia en trabajocomunitario al los cuales

se les$3´000.000.oomillones de pesos)

mensuale

• OE2: Empoderar a

niños(as), jóvenesadultos de

comunidadesa conformar grupos

gestores de

OE1: Promover a travésde un proceso educativo

a niños(as), jóvenes yadultos, el aprendizaje en

Derechos HumanosSociales para

resolución de

Conformación degrupo de Break dance y

beat

Gestor1 Gestor cultural con

habilidades de musicamanualidades 

OBJETIVO ACTIVIDADE RUBRO ESPECÍFICO  UNIDAD  CANT  VALOR

$3.000.00

TOTAL PRESPUESTO DE RECURSO HUMANO POR

Taller deemocional (Autoestima,

comunicación yasertividad

VALOR MINISTERIO 

3 $12.000.00 $36.000.00 $36.000.00

Page 21: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 21/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

DESCIPCIÓN DE COSTOS

DESCRIPCION 

RUBRO ESPECIFICO 

CANTIDAD 

VALOR UNITARIO 

VALOR TOTAL 

APORTE MININTERIOR 

KIT DE APRENDIZAJE  1 LIBRETA , 1 LAPIZ  2000 KIT DE APRENDIZAJE 

7.000,00 $ 14.000.000,0

$ 14.000.000,0

$2000 CARTILLAS  10.000,00 $ 20.000.000,00 $ 20.000.000,00 $2000 FOLLETOS 5.000,00 $ 10.000.000,00 $ 10.000.000,00 $10 PENDONES  50.000,00 $ 500.000,00 $ 500.000,00 $

2000 DIPLOMAS  8.000,00 $ 8.000.000,00 $ 8.000.000,00 $

1 VIDEO (EDICIÓN Y REALIZACION DEL VIDEO)  10.000.000,0 $ 10.000.000,0 $ 10.000.000,00 $

RESMA DE PAPEL TAMAÑO CARTA2 CAJAS DE 10 UN C/U DE RESMA DE PAPELTAMAÑO CARTA 100.000,00 $ 200.000,00 $ 200.000,00 $

RESMA DE PAPEL TAMAÑO CARTA2 CAJAS DE 10 UN C/U DE RESMA DE PAPELTAMAÑO OFICIO 150.000,00 $ 300.000,00 $ 300.000,00 $

MARCADORES PERMANENTES DE COLORES 300 CAJAS DE 10 UN C/U DE MARCADORESPERMANENTES DE COLORES  5.000,00 $ 1.500.000,00 $ 1.500.000,00 $

VINILOS DE 300 ml DE D IFERENTES COLORES300 UN DE VINILOS DE 300 ml DE DIFERENTESCOLORES 10.000,00 $ 3.000.000,00 $ 3.000.000,00 $

PINCEL No 10 

2000 UN DE PINCEL No 10 

1.000,00 

$ 2.000.000,00 

$ 2.000.000,00 

$PLIEGOS PAPEL BONK  2000 UN DE PLIEGOS PAPEL BONK  500.000,00 $ 500.000,00 $ 500.000,00 $CINTA ADESIVA  500 UN DE CINTA ADESIVA  3.000,00 $ 1.500.000,00 $ 1.500.000,00 $CINTA DE PAPEL  500 UN DE CINTA DE PAPEL  4.500,00 $ 2.250.000,00 $ 2.250.000,00 $COLBON  2000 COLBON  1.000,00 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00 $PLASTILINA  2000 UN DE PLASTILINA MEDIANA  1.000,00 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00 $

GLOBOS, SERPENTINAS 100 PQ DE 24 UN DE GLOBOS # R6 Y 100 PQ DE24 UN DE GLOBOS # R6  8.000,00 $ 1.600.000,00 $ 1.600.000,00 $

POS-IT DE COLORES  POS-IT DE COLORES LAPICEROS DE VARIOS COLORES  100 CAJAS DE LAPICEROS DE VARIOS COLORES  10.000,00 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00 $IMPRESIONES  2000 IMPRESIONES  400,00 $ 400.000,00 $ 400.000,00 $

REFRIGERIO PARA 40 SESIONES  2000 REFRIGERIOS POR SESION  2500 x 20 seciones  100.000.000,0

$ 100.000.000,0

$REFRIGUERIO DIA DE LA FAMILIA  2000 REFRIGERIOS PARA LA CLAUSURA  4.000,00 $ 8.000.000,00 $ 8000.000,00 $REFRIGUERIO DIA DE LA CLAUSURA  1.000,00 $ 4.000.000,00 $ 4.000.000,00 $ALQUILER SILLETERIA PARA JORNADAS DE TRABAJO  500 SILLAS PARA JORNADAS DE TRABAJO  1.000,00 $ 5.000.000,00 $ 5.000.000,00 $ALQUILER DE VIDEO BEAM PARA 20 SESIONES  100.000,00 $ 2.000.000,00 $ 2.000.000,00 $ALQUILER DE BRINKIS PARA 4 EVENTOS  300.000,00 $ 1.200.000,00 $ 1.200.000,00 $KIT PARA TEATRO :PINTUCARITAS  1000  1.000,00 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00 $

PAÑOS HUMEDOS 

1000 PAQUETES DE PAÑOS HUMEDOS 

10.000,00 

$ 10.000.000,00 

$ 10.000.000,00 

$CREMA FACIAL HUMECTANTE 

1000 CREMAS HUMECTANTES 

10.000,00 

$ 10.000.000,00 

$ 10.000.000,00 

$

TRANSPORTE PARA 4 GESTORES SOCIALES 

$ 1.000.000 MENSUALES POR 4 GESTORESSOCIALES POR 3 MESES  4.000.000,00 $ 12.000.000,00 $ .12.000.000,00 $

ALQUILER DE AUDIO Y SONIDO PARA INICIO Y CLAUSURA DEL PROGRAMA  6.050.000,00 $ 6.050.000,00 $ 6.050.000,00 $TRANSPORTE DE LOGISTICA  2.000.000,00 $ 6.000.000,00 $ 6.000.000,00 $

RECURSO HUMANO  101.000.000,00 $ 101.000.000,00 $ 101.000.000,00 $

$ 300.000.000,00 $ 270.000.000,00  $ 30.000.000,00 $

$300.000.000 

$270.000.000 $30.000.000 

TRANSPORTE 

TOTAL MATERIALES, RECURSO HUMANO Y LOGISTICA TOTAL APORTE MININTERIOR 

TOTAL APORTE FUNDACION MORIAH 

TOTAL COSTO DEL PROYECTO 

KIT DE TEATRO 

DISEÑO,ELABORACION, IMPRESIÓN DE:CARTILLA,FOLLETOS,PENDONES , DIPLOMAS , ELABORACION

Y EDICION DE VIDEO Y REGISTRO FOTOGRAFICO DEL

PROYECTO 

PIEZAS PUBLICITARIAS 

PAPELERIA 

REFRIGERIO 

LOGISTICA 

FUNDACION MORIAH 

Page 22: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 22/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

A. POBLACIÓN BENEFICIARIA - CARACTERÍSTICAS

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA BENEFICIARIOSPOBLACION URBANA 1000

POBLACION RURAL 0GRUPO ÉTNICOIND GENAS 0PUEBLO:AFRODESCENDIENTES 0

COMUNIDAD:ROM 0MESTIZOS 0OTRO 0OTRAS CARACTER STICASLGBT 0V CTIMA DE DESPLAZAMIENTO FORZADOV CTIMA OTRO HECHO VICTIMIZANTE (Especifique cual) 0VÍCTIMA OTRO HECHO VICTIMIZANTE (Especifique cual)

MUJERES  HOMBRES  TOTAL DISTRIBUCI N ET REAMENORES DE 5 AÑOS5-15 AÑOS 300 300 60015-25 A OS 200 200 40025-50 A OSMAYORES DE 50 A OS

Page 23: PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

7/26/2019 PROYECTO-FUNDACIONMORIAH2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fundacionmoriah2 23/23

 

NIT N° 90044769-9 

 ____________________________________________________________________________

Manzana M casa 12 Urb. Villa Maria Tel.: 885  –  Cel.: 310-2415101

Correo: [email protected] 

B. SEGUIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD

El proyecto tendrá una población beneficiaria de 1000 habitantes (entre niños(as) y jóvenes) de los Municipios de Arauca y Saravena delDepartamento de Arauca, población urbana, de estrato socioeconómico 1 y 2 con grandes niveles de insatisfacción de las necesidades básicas, lamayor parte de ella son víctimas del conflicto interno armado de Colombia.

Revisando nuestro portafolio de servicios y en el marco jurídico que nos permite realizar convenios de asociación para el desarrollo de nuestroobjeto social, presentamos formalmente nuestra propuesta a MINISTERIO DEL INTERIOR para ejecutar el proyecto y entregamos nuestra cartade intención de operación y de cofinanciación del mismo.

 Adjunto a este proyecto se encuentran todos los documentos que acreditan nuestra idoneidad para suscribir este tipo de convenios.

 Atentamente,

MARTIN CAMARGORepresentante Legal Fundación MORIAH