proyecto de reparaciÓn de deficiencias del firme en ... · descripciÓn de la obra 3.1. trabajos...

112
NOVIEMBRE 2015 JUAN DANIEL MARTORELL LLETÍ Ingeniero Técnico de Obras Públicas SERVICIOS TÉCNICOS DE INGENIERIA Avd. Isidor Macabich Nº32-4º-1ª 07800-Eivissa-Illes Balears 626530449 [email protected] PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1, DESDE EL P.K. 0+000 Y EL P.K. 11+845

Upload: phungtu

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NOVIEMBRE 2015

JUAN DANIEL MARTORELL LLETÍ

Ingeniero Técnico de Obras Públicas

SERVICIOS TÉCNICOS DE INGENIERIA

Avd. Isidor Macabich Nº32-4º-1ª

07800-Eivissa-Illes Balears

626530449

[email protected]

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL

EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1, DESDE EL

P.K. 0+000 Y EL P.K. 11+845

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – I.T.O.P

ÍNDICE GENERAL

DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA DESCRIPTIVA Y ANEJOS.

Anejo Nº1. Antecedentes

Anejo Nº2. Firmes

Anejo Nº3. Señalización vertical y horizontal.

Anejo Nº4. Sistemas de contención y balizamiento.

Anejo Nº5. Plan de obras.

Anejo Nº6. Justificación de precios.

Anejo Nº7. Gestión de residuos.

DOCUMENTO Nº 2. PLANOS.

Plano nº1 - Situación

Plano nº2- Planta General. Actuaciones Previas.

Plano nº3 - Planta General. Estado Proyectado.

Plano nº4 - Detalles de firmes y estructuras

Plano nº5 – Detalles de la señalización.

Plano nº6 - Detalles de los sistemas de contención.

DOCUMENTO Nº3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

DOCUMENTO Nº 4. PRESUPUESTO

4.1. MEDICIONES

4.2. CUADRO DE PRECIOS Nº1

4.3. CUADRO DE PRECIOS Nº2

4.4 PRESUPUESTOS PARCIALES

4.5. PRESUPUESTOS GENERALES

DOCUMENTO Nº 5. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – I.T.O.P

1.- MEMORIA

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas MEMORIA 1 / 11

MEMORIA

ÍNDICE

1. OBJETO ........................................................................................................................................ 2 2. ANTECEDENTES Y DATOS DE PARTIDA .............................................................................. 2 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA .................................................................................................... 2

3.1. TRABAJOS PREVIOS ............................................................................................................ 2 3.2. ESTRUCTURAS ..................................................................................................................... 3 3.3. ACONDICIONAMIENTO DEL PAVIMENTO ...................................................................... 3 3.4. SEÑALIZACIÓN VERTICAL ................................................................................................ 4 3.5. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL .......................................................................................... 4 3.6. SISTEMAS DE CONTENCIÓN Y BALIZAMIENTO .......................................................... 5

4. SERVICIOS AFECTADOS Y SEÑALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS ..................................... 6 5. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ..................................................................................... 6 6. GESTIÓN DE RESIDUOS ........................................................................................................... 7 7. PROMOTOR ................................................................................................................................ 7 8. CLASIFICACIÓN DE LA OBRA ................................................................................................ 7 9. LICENCIA DE OBRA A SOLICITAR ......................................................................................... 7 10. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA .................................................................................... 7 11. PRECIOS A APLICAR ................................................................................................................. 8 12. REVISIÓN DE PRECIOS ............................................................................................................ 8 13. PLAZO DE EJECUCIÓN ............................................................................................................. 8 14. PERIODO DE GARANTÍA ......................................................................................................... 8 15. CONTROL DE CALIDAD ........................................................................................................... 9 16. PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN................................. 9 17. OBRA COMPLETA ...................................................................................................................... 9 18. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PRESENTE PROYECTO .......................................... 10 19. CONCLUSIÓN ............................................................................................................................11

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas MEMORIA 2 / 11

1. OBJETO

Se redacta el presente Proyecto bajo el título: PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y

ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1 DESDE EL

PK 0+000 Y EL PK 11+845.

El objeto del presente Documento es definir, valorar y servir de base a la contratación por parte

del Consell d’Eivissa de los trabajos necesarios para la ejecución de una nueva capa de rodadura

de la carretera PMV-812.1, en su totalidad, así como la limpieza de márgenes, adecuación de la

señalización vertical y horizontal, los sistemas de contención y el balizamiento.

2. ANTECEDENTES Y DATOS DE PARTIDA

La carretera PMV-812.1, es una carretera convencional de una única calzada con dos carriles, uno

para cada sentido de circulación, y sin arcenes. La calzada dispone de una anchura variable, con

un mínimo de 5,60 m. y un máximo de 6,50 m. en algunas curvas, con una intensidad media diaria

(IMD) de 663 vehículos/día con un 3% de pesados en la estación E-57.

El firme está compuesto por una mezcla bituminosa con un espesor medio de 10 cm.

En octubre de 2013 se presentó el INFORME RELATIVO A LA AUSCULTACIÓN DE

SUPERFICIES PAVIMENTADAS MEDIANTE EQUIPO SCRIM, CON DETERMINACIÓN

DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO TRANSVERSAL EN DIVERSAS CARRETERAS DE

EIVISSA.

De los resultados y análisis efectuado se desprende la necesidad de actuar sobre la capa de

rodadura con el objeto de mejorar la resistencia al deslizamiento de la carretera.

3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

3.1. TRABAJOS PREVIOS

Para poder realizar la aplicación de la nueva capa de rodadura se necesita disponer de una

superficie limpia y sin elementos en los márgenes de la carretera que dificulten o imposibiliten la

actuación. Por lo que las obras se iniciarán con un despeje y desbroce de los márgenes de la

carretera PMV-812.1 en un ancho de 1,50 metros, retirando la vegetación existente y perfilando el

talud o cuneta que no se encuentren en buen estado para el drenaje de la plataforma, donde exista,

con motoniveladora.

Se procederá también a realizar la poda de ramas de numerosos pinos situados en los márgenes de

la carretera y que invaden la calzada, así como la retirada de los árboles que resultan peligrosos

para la circulación. También se prevé una tala preventiva de aquellos arboles de pequeño diámetro

pegados a los márgenes de la carretera y que en un futuro su crecimiento pueda provocar

desperfectos en la carretera debido al crecimiento de las raíces, o merma de la visibilidad en la

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas MEMORIA 3 / 11

conducción debido al crecimiento de las ramas.

3.2. ESTRUCTURAS

Antes de iniciar los trabajos de pavimentación y tratamiento superficial, se deberán ejecutar las

obras de hormigón armado para anclar las barreras seguridad que así lo requieran de acuerdo con

lo especificado en el Anejo nº4, “Sistemas de Contención”, y en el Documento nº2, “Planos”. Para

fijar las barreras de contención en algunos de los tramos previstos se deben ejecutar unos zunchos

de coronación sobre los muros de mampostería existentes. Para tal fin se desmontará la piedra en

los últimos 50 cm. de la parte superior del muro. Se cortará el pavimento, si así se precisa, para

cajear en un ancho de 60 cm. el terreno, donde se embeberá el zuncho de hormigón armado de

50x50 cm, con el armado definido en los planos.

La armadura del zuncho se anclará al muro existente para rigidizar el conjunto según los detalles

de planos. Posteriormente se recrecerá el muro de mampostería careada a una cara por la parte

exterior, utilizando el material del desmontaje previo.

En el Pk 5+770 de la carretera PMV-812.1., cruza un pequeño torrente la carretera mediante una

obra de drenaje transversal con una sección hidráulica de 50x100 cm. Se ha previsto la ampliación

de dicha obra de drenaje transversal unos 2 metros en sentido perpendicular a la carretera,

mediante marcos prefabricados de 2,00x1,00 m.

3.3. ACONDICIONAMIENTO DEL PAVIMENTO

Antes de la aplicación de la capa de rodadura se realizará el saneo de las zonas en las que se haya

podido ver afectada la explanada del firme, bien por blandones o por levantamientos del terreno

provocados por las raíces que crecen por debajo del pavimento.

Dicho saneo consistirá en la demolición de la totalidad del firme y la excavación de la base del

firme hasta una profundidad de 30 cm. Posteriormente se repondrá con un suelo cemento en el

mismo espesor de 30 cm., y que cumplirá con lo establecido en el artículo 513 “Materiales

tratados con cemento (suelo-cemento y grava-cemento)” del PG-3. Se podrá utilizar el material de

la excavación siempre que cumpla las especificaciones del artículo 513.2.3. en caso contrario se

utilizará material de aportación.

En el caso que la D.F. determine que la explanada esté afectada bien por el blandón o por la

existencia de raíces, se excavara hasta una profundidad de 80 cm. o bien hasta donde determina la

D.F. en caso que el espesor afectado sea superior. Se rellenara en el mismo espesor con un suelo

estabilizado “in situ” con cemento tipo S-EST3 que cumplirá con lo establecido en el artículo 512

“Suelos estabilizados in situ” del PG-3. Se podrá utilizar el material de la excavación siempre que

cumpla las especificaciones del artículo 512.2.4. en caso contrario se utilizará material de

aportación.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas MEMORIA 4 / 11

Finalmente se extenderá una mezcla bituminosa, tipo AC22 bin B50/70 S hasta alcanzar la rasante

del pavimento actual. Las actuaciones se deberán realizar en el mismo día con el fin de habilitar el

carril afectado al terminar la jornada laboral.

Se estima una previsión de 7.000 m² para la rectificación de defectos, peraltes, bombeos y puntos

bajos del pavimento existente que se ejecutarán mediante el fresado de la zona afectas, y en el

caso de recrecidos, el extendido de un riego de adherencia y una mezcla del tipo AC22 bin B50/70

S para regularizar los defectos indicados.

Una vez reparados los desperfectos e irregularidades del pavimento, se extenderá la capa de

mezcla bituminosa en caliente tipo BBTM 11B B50/70, con árido granítico no pulimentable, en

una capa de 3 cm de espesor, que será la nueva capa de rodadura, previa aplicación de un riego de

adherencia con emulsión asfáltica C60B3 ADH (dotación mínima de 0,60 kg/m2 de betún

residual).

Se aplicará en todo el ancho de toda la calzada de 6,20 metros de anchura media.

Los encuentros de los tramos pavimentados con aquellos que no se pavimentan, se solucionan

realizando un corte transversal del firme existente y fresando la sección completa de pavimento en

una franja transversal de cinco metros de anchura. En dicha franja se fresarán 3 cm de firme, de

manera que se cajee el entronque, y la rasante de la nueva capa quede igualada con la del firme

existente. En todo momento habrá un espesor mínimo de capa nueva de 3 cm.

En los entronques de los caminos pavimentados se extenderá una mezcla bituminosa, tipo AC16

surf B50/70 S tal y como se indica en los planos.

3.4. SEÑALIZACIÓN VERTICAL

Se ha previsto la sustitución y adecuación de la señalización existente a la nueva Norma 8.1-I.C.

“Señalización vertical”. Esto se llevará a cabo en la totalidad de la longitud del tramo de la

carretera PMV-812.1.

Asimismo se sustituyen carteles direccionales y carteles flechas de acuerdo al Plan Director de

Señalización de Carreteras e Información Turística de la Isla de Eivissa.

Se aprovecharan los postes se sustitución existentes que coincida con la nueva señalización

propuesta, siempre y cuando sean adecuados para el número de nuevas señales a disponer.

Por tratarse de una carretera convencional sin arcén, las señales triangulares de advertencia de

peligro y de prioridad (ceda el paso) serán de 90 cm de lado, y las señales circulares serán de 60

cm de diámetro. Las señales cuadradas y las octogonales de prioridad (STOP) serán de 60 cm.

En todas deberá utilizarse la clase de retroreflexión RA2.

3.5. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

Se repintará la señalización horizontal que hubiera quedado oculta bajo la nueva capa, que

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas MEMORIA 5 / 11

ocupará todo el ancho de la calzada (hasta el borde exterior de arcén), con pintura acrílica con una

dotación de 0,72 kg/m² y una dotación de esferas retroreflectantes de 0,48 kg/m², cumpliendo con

la Norma 8.2-IC “Marcas Viales. Esta actuación se realizará inmediatamente después de finalizar

el tratamiento superficial, considerándose el premarcaje, la primera y la segunda aplicación.

La exudación de betún residual en los primeros días del tratamiento superficial provoca que el

paso de los coches manche la señalización horizontal perdiendo las propiedades originales, por lo

que prevé un repintado de las mismas características al inicial con un mínimo 15 días respecto al

primero.

En las intersecciones que lo requieren por sus dimensiones e intensidad de tráfico, se delimitarán

de manera adecuada mediante marcas viales, de acuerdo con los planos del proyecto.

3.6. SISTEMAS DE CONTENCIÓN Y BALIZAMIENTO

Se desmontaran las barreras existentes y conforme se eliminen se irán reponiendo con las nuevas

según las especificaciones del proyecto y del replanteo, de manera que no se queden los

obstáculos sin proteger al acabar la jornada. Las barreras a desmontar se llevaran a gestor de

residuos autorizado, a acopio para posterior utilización en la obra en caso que el perfil de doble

onda esté en buen estado, al almacén de carreteras del Consell Insular. La Dirección Facultativa

decidirá en cada caso el uso adecuado.

La barrera será del tipo BMSNA4/T, recogida en las vigentes recomendaciones sobre sistemas de

contención de vehículos (O.C. 35/14). Fabricada en acero galvanizado, esta barrera está formada

por una valla tipo bionda anclada al terreno mediante postes de perfil tubular. Los extremos de

barrera, tanto en iniciación como en finalización, irán abatidos al suelo en longitud de 12 metros,

con postes cada 2 metros, excepto en lugares puntuales donde no sea posible y sea necesario

disminuir la longitud del terminal.

Se prevé la instalación de la barrera hincada u hormigonada en función de las posibilidades de

trabajo en cada tramo, excepto en algunas obras de fábrica y en los nuevos tramos donde se

ejecuta el zuncho, cuya limitación de espacio solo permite una instalación mediante pletinas de

anclaje de 20x20 cm fijadas al paramento de hormigón de la obra de fábrica con anclajes

químicos.

En algunos tramos la inexistencia de berma y el talud del desmonte muy tendido obligan al uso de

postes de longitud superior a 1,5 metros.

Se ha previsto el balizamiento con hitos de arista tipo I según MOPT de 155 cm, espaciados según

criterios del punto 5 de la O.C. 309/1990 C y E sobre hitos de arista.

Antes de realizar ningún trabajo en la carretera se deberá colocar la correspondiente señalización

provisional de obra, cumpliendo lo establecido en la Norma 8.3-IC “Señalización, balizamiento y

defensa de Obras”.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas MEMORIA 6 / 11

4. SERVICIOS AFECTADOS Y SEÑALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

En los tramos donde se van a realizar los trabajos no existen infraestructuras o servicios de

terceros bien públicos o privados que se vean afectados por los trabajos. Las líneas aéreas eléctrica

y de telefonía en las proximidades de los tramos donde se va a trabajar disponen de suficiente

galibo por lo que no debería interferir en la maquinaria que se use en los trabajos, aun así se

deberán adoptar las medidas necesarias para evitar contactos de la maquinaria.

Las obras se deberán ejecutar sin realizar el corte total de la calzada por lo que se deberá prever

los desvíos y señalización provisional a disponer previo al inicio de las obras, en el plan de

seguridad se deberá incluir el plan de señalización y desvíos previstos en función de la

planificación de obra que realice el contratista. Del mismo modo en el Plan de Seguridad se

deberá recoger la señalización y balizamiento provisional de obras necesaria durante la ejecución

de los trabajos según Norma de Carreteras 8.3-IC, Señalización de Obras, el Manual de ejemplos

de señalización de obras fijas y Señalización móvil de obras.

Este proyecto se ha concebido con el condicionante de que las actuaciones se deben ejecutar en el

mismo día con el fin de no mantener cortado ningún carril durante el horario no laboral.

5. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Se incluye como Documento nº5, el Estudio de Seguridad y Salud del Proyecto, en cumplimiento

con el Real Decreto 1627/ 1997 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas

de Seguridad y Salud en las obras de construcción.

Se justifica la elaboración del Estudio de Seguridad y Salud al cumplirse que el Presupuesto de

Ejecución por Contrata (PEC) es superior a 450.000 euros

Este Estudio de Seguridad y Salud establece, durante la construcción de la obra, las previsiones

respecto a prevención de riesgos y accidentes profesionales, así como las medidas de protección

individual y colectiva para reducirlos. Se incluye un plano con la ubicación de los centros de salud

y hospitales más cercanos a los puntos de trabajo. Asimismo y habida cuenta que los trabajos se

realizan con la carretera abierta al tráfico se consideran las medidas preventivas necesarias para

minimizar los riesgos derivados del tráfico sobre los trabajadores así como los riesgos derivados

por los trabajos sobre los usuarios de la vía.

Servirá para dar unas directrices básicas a la/s empresa/s contratista/s para llevar a cabo sus

obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales facilitando su desarrollo con el

Plan de Seguridad y Salud, bajo el control del Coordinador en materia de Seguridad y Salud

durante la ejecución de la obra, de acuerdo con el Real Decreto 1627 de 24 de Octubre de 1997

que establece las Disposiciones Mínimas en materia de seguridad y Salud.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas MEMORIA 7 / 11

6. GESTIÓN DE RESIDUOS

En el anejo Nº7 se desarrolla el ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN

Y DEMOLICIÓN, redactado de acuerdo con el RD 105/2008 por el que se regula la producción y

gestión de los residuos de la construcción y demolición y por la imposición dada en el artículo

4.1.sobre las Obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición (RCD’s), que

debe incluir en el proyecto de ejecución de la obra un Estudio de Gestión de RCD’s.

7. PROMOTOR

El promotor de la obra es el Consell Insular d’Eivissa.

8. CLASIFICACIÓN DE LA OBRA

Teniendo en cuenta la clasificación de las obras dispuesta en el artículo 122, párrafo 1, el Real

Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la

Ley de Contratos del Sector Público, y lo dispuesto en el apartado 5 del mismo artículo, se

clasifica la obra como de conservación y mantenimiento, por tratarse de actuaciones necesarias

para la enmienda del menoscabo que se produce en el tiempo por el natural uso del bien.

Según el artículo 6 de dicho Real Decreto se trata de un contrato de obra dado que los trabajos

contemplados se pueden englobar en las actividades de clase 45.23 del Anexo I.

9. LICENCIA DE OBRA A SOLICITAR

Por tratarse de una obra de mejora en zona de Dominio Público de una infraestructura de la que es

titular este Organismo, se interpreta y se fundamenta la exclusión de la solicitud de licencia de

obras con la ley 10/1990 de 23 de octubre de Disciplina Urbanística del Govern Balear,

concretamente en el título primero relativo a “licencias y otras autorizaciones”, en su artículo 2

punto 6,b) donde se especifica que “quedan excluidos de la preceptividad de la licencia las obras

de mejora y mantenimiento de las obras públicas”.

10. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

En aplicación de lo dispuesto, de Artículo 65, apartado 1) del Real Decreto Legislativo 3/2011, de

28 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y

las modificaciones efectuadas ha dicho artículo en la Ley 25/2013, por tratarse de obras de

presupuesto superior a 500.000 euros, es requisito indispensable que el empresario se encuentre

debidamente clasificado, por lo que se exigirá la clasificación del contratista.

A tal efecto y según el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el

Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en su artículo 25

que establece los grupos y subgrupos de empresas, en este caso será Grupo G) Viales y pistas,

Subgrupo 4. Con firmes de mezclas bituminosas.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas MEMORIA 8 / 11

Según la modificación del artículo 26 efectuada según el Real Decreto 773/2015, la clasificación

del contrato corresponderá a una Categoría 4.

11. PRECIOS A APLICAR

Los trabajos se abonarán por unidad realmente ejecutada, una vez realizada la medición de las

unidades realizadas y comprobada su idoneidad por la Dirección, según los criterios establecidos

en el Documento núm.3 “Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares” de este proyecto.

La Empresa Adjudicataria percibirá de la Administración el importe por los trabajos realizados

basándose en los precios establecidos en el documento número 4 “Presupuesto” de este Pliego,

afectados por la correspondiente baja de licitación contemplada en su momento en la oferta

económica del Adjudicatario.

Las certificaciones de los trabajos se expedirán mensualmente según los criterios establecidos en

el Documento núm.3 “Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares” de este proyecto.

12. REVISIÓN DE PRECIOS

La revisión de precios se aplicará para obras cuyo plazo de ejecución sea superior a UN (1) año,

según el Artículo 89, apartado 1) del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el

que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

Dado que en esta obra el plazo de ejecución previsto es inferior a UN (1) año, no será necesaria la

aplicación de fórmulas de revisión.

13. PLAZO DE EJECUCIÓN

En cumplimiento del Artículo 123-1 párrafo e) del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de

noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público., se

fija un plazo de ejecución de las obras de SEIS (6) MESES, tal y como se indica en el plan de obra

valorado que se adjunta en el Anejo Nº5.

14. PERIODO DE GARANTÍA

Se establece un plazo de garantía de UN (1) AÑO, en cumplimiento de los Artículos 222.3 y 235.3

del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido

de la Ley de Contratos del Sector Público..

El periodo de garantía se fija a partir de la firma del Acta de Recepción. Durante dicho periodo

correrá a cargo del Contratista la conservación de todas las obras construidas, así como todas las

deficiencias que pudieran observarse.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas MEMORIA 9 / 11

15. CONTROL DE CALIDAD

Serán de cuenta del Contratista, según se establece en la Cláusula 38 del Pliego de Cláusulas

Administrativas Generales para la Contratación de Obras del Estado, los gastos originados por los

ensayos y análisis de materiales y unidades de obra que ordene la Dirección de la misma, hasta un

importe máximo del uno por ciento (1%) del presupuesto de la obra.

16. PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

Aplicando los precios unitarios que figuran en el Cuadro de precios a las mediciones del proyecto

y teniendo en cuenta las partidas alzadas, el PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

de la obra asciende a la cantidad de UN MIILÓN DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL

CUATROCIENTOS ONCE EUROS CON DIECISIETE CÉNTIMOS (1.243.411,17 €).

Aplicando los coeficientes de gastos generales (13%) y beneficio industrial (6%) así como el

I.V.A. vigente (21%) resulta un PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN de UN MILLÓN

SETECIENTOS NOVENTA MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE EUROS con SETENTA

Y CUATRO CÉNTIMOS (1.790.387,74 €).

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL.............................................1.243.411,17 €

GASTOS GENERALES (13%)…………….......................................................161.643,45 €

BENEFICIO INDUSTRIAL (6%)..………………...............................................74.604,67 €

SUBTOTAL.......................................................................................................1.479.659,29 €

IVA (21%).............................................................................................................310.728,45 €

PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN………….…………………….....1.790.387,74 €

1 % S/P.E.M. REAL DECRETO 111/1986………………………………………17.903,88

PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN....1.808.291,62 €

Asciende el presente Presupuesto para Conocimiento de la Administración (PCA) a la cantidad de

UN MILLÓN OCHOCIENTOS OCHO MIL DOS CIENTOS NOVENTA Y UN EUROS con

SETENTA Y DOS CÉNTIMOS (1.808.291,62).

17. OBRA COMPLETA

En cumplimiento del artículo 68.3 de la L.C.A.P. y del artículo 125 de su Reglamento, se hace

constar que el Proyecto se refiere a una obra completa destinada a ser entregada al uso público.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas MEMORIA 10 / 11

18. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PRESENTE PROYECTO

DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA DESCRIPTIVA Y ANEJOS.

Anejo Nº1. Antecedentes

Anejo Nº2. Firmes

Anejo Nº3. Señalización vertical y horizontal.

Anejo Nº4. Sistemas de contención y balizamiento.

Anejo Nº5. Plan de obras.

Anejo Nº6. Justificación de precios.

Anejo Nº7. Gestión de residuos.

DOCUMENTO Nº 2. PLANOS.

Plano nº1 - Situación

Plano nº2- Planta General. Actuaciones Previas.

Plano nº3 - Planta General. Estado Proyectado.

Plano nº4 - Detalles de firmes y estructuras

Plano nº5 – Detalles de la señalización.

Plano nº6 - Detalles de los sistemas de contención.

DOCUMENTO Nº3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

DOCUMENTO Nº 4. PRESUPUESTO

4.1. MEDICIONES

4.2. CUADRO DE PRECIOS Nº1

4.3. CUADRO DE PRECIOS Nº2

4.4 PRESUPUESTOS PARCIALES

4.5. PRESUPUESTOS GENERALES

DOCUMENTO Nº 5. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas MEMORIA 11 / 11

19. CONCLUSIÓN

Con lo expresado en la presente Memoria así como en el resto de documentos que integran el

Proyecto, el que suscribe considera suficientemente definidos los trabajos a realizar, por lo que lo

somete a la consideración de la Superioridad.

Eivissa, Noviembre de 2015

El Ingeniero Autor del Proyecto

Fdo: Juan Daniel Martorell Lletí

Nº Colegiado: 15.207

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – I.T.O.P

ANEJO Nº1. – ANTECEDENTES

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 1 –Antecedentes 1 / 3

ANEJO Nº 1 – ANTECEDENTES

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2

2. OBJETO ...........................................................................................................................................2

3. APÉNDICE ......................................................................................................................................3

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 1 –Antecedentes 2 / 3

1. INTRODUCCIÓN

En octubre de 2013 se presentó el INFORME RELATIVO A LA AUSCULTACIÓN DE

SUPERFICIES PAVIMENTADAS MEDIANTE EQUIPO SCRIM, CON DETERMINACIÓN

DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO TRANSVERSAL EN DIVERSAS CARRETERAS DE

EIVISSA, sobre los trabajos realizados el 18 y 19 de septiembre del mismo año.

El rozamiento transversal es el parámetro generalmente adoptado para medir la adherencia entre el

neumático y la superficie de la carretera. Valores bajos de este coeficiente pueden ser causa de

accidentes por lo que es uno de los índices donde cualquier deficiencia se debe reparar con urgencia.

En carreteras en Europa se utiliza fundamentalmente el coeficiente de rozamiento transversal

fundamentalmente porque las carreteras tienen curvas y se pretende evitar este tipo de accidente,

más peligroso que el alcance.

2. OBJETO

Con los resultados obtenidos se hace necesaria actuación urgente en la carretera PMV-812.2 en toda

su longitud con el fin de mejorar la adherencia de la capa de rodadura.

En al apartado 11.1 de la Instrucción de Carreteras 6.3, “Rehabilitación de firmes” se indica que:

La rehabilitación o renovación superficial tiene por objeto restaurar o mejorar las características

superficiales del pavimento, adecuándolas a sus necesidades funcionales y de durabilidad. A

diferencia de la rehabilitación estructural, no tiene como finalidad aumentar la capacidad resistente

del firme, aun cuando en determinados casos pueda mejorarla.

En el punto 11.2.1. de dicha norma, se indica como solución para mejorar la adherencia neumático-

pavimento (textura y resistencia al deslizamiento): “la extensión de una capa de rodadura de

mezclas bituminosas, proyectada para la mejora de la regularidad superficial, o para una

rehabilitación estructural, contribuirá también a regenerar la adherencia neumático-pavimento.

Por ello, la resolución específica de una inadecuada textura superficial de un tramo de carretera

se llevará a cabo sólo si se dispone de un adecuado perfil longitudinal y transversal, así como de

una suficiente capacidad estructural del firme.”.

Por tanto dado que la carretera presenta un perfil longitudinal y transversal adecuado, el objetivo

principal del presente Proyecto de Construcción será la definición de las obras necesarias para

incrementar el parámetro de la resistencia transversal al deslizamiento (CRT) mediante la aplicación

de una nueva capa de rodadura, que aumente la adherencia entre el vehículo y el pavimento.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 1 –Antecedentes 3 / 3

Eivissa, Noviembre de 2015

El Ingeniero Autor del Proyecto

Fdo: Juan Daniel Martorell Lletí

Nº Colegiado: 15.207

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – I.T.O.P

ANEJO Nº2. – FIRMES

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 2 –Firmes 1 / 6

ANEJO Nº 2 – FIRMES

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 2 2. OBJETO .......................................................................................................................................... 2 3. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL ..................................................................................... 2 4. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA .................................................................... 3 5. DETERMINACIÓN DE LOS MATERIALES ............................................................................... 3

5.1. MATERIAL REPOSICIÓN EXPLANADA ............................................................... 3 5.2. MATERIAL REPOSICIÓN PAQUETE DE FIRMES ................................................ 4 5.3. MEZCLAS BITUMINOSAS ...................................................................................... 4 5.4. ÁRIDOS ...................................................................................................................... 5

5.5. BETÚN ASFÁLTICO ................................................................................................. 5 5.6. RELACIÓN PONDERAL FILLER-BETÚN .............................................................. 5 5.7. RIEGOS DE ADHERENCIA ...................................................................................... 5

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 2 –Firmes 2 / 6

1. INTRODUCCIÓN

El objeto del presente anejo es justificar las secciones de firme definidas para la reparación de las

deficiencias detectadas en la carretera PMV-812.1 y definir ella capa de rodadura a aplicar para

mejorar la adherencia del pavimento.

2. OBJETO

Norma 6.1-IC “Secciones de firme” (Orden FOM, de 28 de Noviembre de 2003, (BOE de 12/12/03).

Instrucción de Carreteras 6.3-IC de Refuerzo de firmes (O.M. Obras Públicas y Urbanismo, 26/3/80).

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3), aprobado

por OM de 6 de febrero de 1976, (BOE 7/7/76) y actualizado con la revisión de un cierto número

de artículos, mediante las correspondientes Órdenes Ministeriales y Ordenes Circulares.

3. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL

La carretera PM-812.1 discurre entre el núcleo urbanos de Sant Rafel y Santa Agnes de Corona. Se

trata de una antigua carretera local cedida al Consell. Sobre la PMV-812.1 no se tiene constancia

de actuaciones sobre el pavimento excepto un tratamiento superficial en dos tramos en el año 2013.

De las observaciones visuales se observa de la existencia de un pavimento de mezcla bituminosa

con un espesor de entre 10 y 15 cm.

Para determinar el tráfico se toman los datos del Plan de gestión de aforos de la red viaria del Consell

d’Eivissa para el año 2013 y se obtiene una intensidad media diaria (IMD) de 663 veh/día con un

3% de pesados en la estación E-57. Esto nos da una intensidad media de vehículos pesado por

sentido de circulación de IMDp = 19,89 veh/día. De acuerdo con las siguientes tablas, se puede

clasificar el tráfico como T42.

En algunos puntos concretos identificados en el documento nº2, “Planos”, se observan desperfectos

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 2 –Firmes 3 / 6

superficiales (blandones, levantamientos provocados por raíces), que previamente se deben reparar

con el fin de poder aplicar un tratamiento superficial de manera adecuada.

Para sanear estos desperfectos de cortará y demolerá las capas de aglomerado asfáltico. Se

excavarán las capas del paquete de firmes (base y sub-bases) en un espesor aproximado de 30 cm.

Según la Instrucción 6.1.-IC “Secciones de firme”, en la figura 2.1. para trafico T41 y en el caso

más desfavorable (categoría de explanada E1) se puede ejecutar una base de 30 cm de suelo

cemento. Posteriormente se rellenará con un suelo cemento. Finalmente se repondrá la capa de firme

bituminoso en el mismo espesor que el existente.

En el caso que los desperfectos superficiales afecten a la explanadas, según la Instrucción 6.3.-IC

“Rehabilitación de firmes” en el punto 9.2.2 en las “zona singulares de longitud inferior a 100 m en

las que el agotamiento estructural afecte a la explanada, se sanearán demoliendo la totalidad del

firme y excavando una profundidad de 80 cm por debajo de la cota de la explanada”.

Según la Instrucción 6.1.-IC “Secciones de firme”, en la figura 1 en el caso de disponer en la

explanación de suelos inadecuados y marginales, y para el caso más desfavorable, la formación de

la explanada se puede realizar en caso no disponer de suelos tolerables, adecuados o seleccionados,

con suelos estabilizados en un espesor de 80 cm. Con el fin de facilitar la ejecución se plantea la

ejecución con suelos estabilizados en un espesor de 80 cm.

4. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

En la inspección visual realizada se han detectado zonas con microfisuración en forma de malla y

leves asentamientos, síntoma del agotamiento estructural de la capa de firme, por lo tanto y

siguiendo los criterios especificados en el capítulo 9 de la I.C. 6.3 se aplicará un recrecido de la capa

de rodadura mediante una mezcla tipo M de 3 cm de espesor de acuerdo a lo especificado en la tabla

11 del anejo 2 de la instrucción mencionada.

Antes de aplicar el recrecido o el tratamiento superficial se deberán reparar zonas singulares que

presentan blandones o levantamientos del pavimento por efecto de las raíces de los árboles.

5. DETERMINACIÓN DE LOS MATERIALES

5.1. MATERIAL REPOSICIÓN EXPLANADA

Como se ha indicado en el punto anterior en caso de detectarse que el desperfecto superficial afecte

a la explanada, se excavara ésta en un espesor de 80 cm. o bien hasta donde determina la D.F. en

caso que el espesor existente sea inferior.

Se rellenara en el mismo espesor con un suelo estabilizado “in situ” con cemento tipo S-EST3 que

cumplirá con lo establecido en el artículo 512 “Suelos estabilizados in situ” del PG-3.

Se podrá utilizar el material de la excavación siempre que cumpla las especificaciones del artículo

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 2 –Firmes 4 / 6

512.2.4. en caso contrario se utilizará material de aportación.

5.2. MATERIAL REPOSICIÓN PAQUETE DE FIRMES

La capa base del firme donde se detecten desperfectos superficiales se repondrá con un suelo

cemento en un espesor de 30 cm. que deberá cumplir cumplirá con lo establecido en el artículo 513

“Materiales tratados con cemento (suelo-cemento y grava-cemento)” del PG-3.

Se podrá utilizar el material de la excavación siempre que cumpla las especificaciones del artículo

513.2.3. en caso contrario se utilizará material de aportación.

El contenido mínimo de cemento del suelocemento será tal que permita la consecución de las

resistencias indicadas en la tabla 513.5. En cualquier caso dicho contenido no será inferior al tres

por ciento (< 3%) en masa, respecto del total del material granular en seco.

5.3. MEZCLAS BITUMINOSAS

Para la determinación de los tipos de mezclas que se van a utilizar en cada capa, se ha tenido en

cuenta la Instrucción 6.1.-IC “Secciones de firme”, Instrucción 6.3.-IC “Rehabilitación de firmes”,

así como el Artículos 542 y 543 de la Orden O.C. 24/2008 del PG-3 “Pliego de Prescripciones

Técnicas para Obras de Carreteras y puentes”.

Según la Instrucción 6.1-IC “Secciones de Firme”, en el caso de disponer de una explanada tipo E3

mejorada con suelo cemento, necesitaríamos para la categoría de tráfico T42, un espesor de mezcla

bituminosa 5 cm.. Esto sería lo que nos podríamos encontrar suponiendo que las carreteras son de

nueva construcción y se mantiene el espesor del firme.

En la tabla 6 de la misma Instrucción se indican los espesores para las diferentes capas. En capas de

rodadura el espesor seria 3 cm en el caso de utilizar mezclas tipo M, y de 5 cm en el caso de una S.

Para la capa intermedia se deberían usar mezclas tipo S y G entre 5 y 10 cm de espesor.

La nueva capa de rodadura se realizará con una mezcla bituminosa discontinua BBTM 11B B50/70

(antigua M-10) con un espesor de 3 cm con árido pórfido.

Para las reparaciones puntuales (blandones, levantamientos etc) se ejecutará una única capa de

mezcla bituminosa en caliente tipo AC 22 bin B50/70 S (antigua S-20) con un espesor medio de 10

cm y árido calizo. El huso granulométrico de la mezcla se encuentra en la tabla 542.9 de la O.C.

24/2008 del 30 de julio.

Lo accesos se pavimentarán con una única capa de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 surf

S B50/70 S (antigua S-12) con un espesor medio de 5 cm y árido calizo. El huso granulométrico de

la mezcla se encuentra en la tabla 542.9 de la O.C. 24/2008 del 30 de julio.

La densidad considerada para todas las mezclas bituminosas es de 2,3 Tn/m3.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 2 –Firmes 5 / 6

5.4. ÁRIDOS

Se utilizará árido calizo para la elaboración de la mezcla AC 22 bin para la reparación de blandones

y AC 16 surf en pavimentación de accesos. En la capa de rodadura no se podrá utilizar el árido

calizo como árido grueso por ser fácilmente pulimentable y dar lugar a superficies deslizantes en un

corto periodo de tiempo. En este caso se utilizará árido silíceo como árido grueso en la capa de

mezcla BBTM11B, ya que sus cualidades de resistencia al pulimento lo hacen idóneo para garantizar

la textura superficial. Se exigirá a la capa de rodadura un coeficiente de pulimento acelerado mayor

o igual que 50.

5.5. BETÚN ASFÁLTICO

La elección del tipo de betún asfáltico depende de la capa de mezcla, de categoría de tráfico y de la

zona térmica estival. Según la figura 3 de la Norma 6.1-I.C “Secciones de firme” (de la Dirección

General de Carreteras), la zona de proyecto se encuentra en una zona térmica estival media. Así,

para la categoría de tráfico T42 y según tabla 542.1 y 543.1 de la ORDEN FOM/2523/2014, el

betún de penetración será:

50/70 para mezclas AC 16 surf B50/70 S y AC 22 bin B50/70 S.

50/70 para mezclas BBTM 11B B50/70.

Las dotaciones para cada una de las capas componentes de la sección de firme serán las siguientes

según tabla 542.11 y 543.9 de la misma orden:

Capa rodadura AC 16 surf B50/70 S: 4,50 % en peso.

Capa intermedia AC 22 bin B50/70 S: 4,00 % en peso.

Capa de rodadura BBTM 11B B50/70: 4,75 % en peso.

5.6. RELACIÓN PONDERAL FILLER-BETÚN

La relación ponderal filler-betún para las mezclas densas, semi-densas y gruesas se deduce de la

tabla 542.11 apartado 543.3, para la zona térmica media es de 1,1.

5.7. RIEGOS DE ADHERENCIA

Se define como riego de adherencia la aplicación de una emulsión bituminosa sobre una capa tratada

con ligantes hidrocarbonatos o conglomerantes hidráulicos, previa a la colocación sobre ésta de

cualquier tipo de capa bituminosa que no sea un tratamiento superficial con gravilla, o una lechada

bituminosa. Se colocarán únicamente riegos de tipo termoadherente.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 2 –Firmes 6 / 6

El riego de adherencia será del tipo C60B3 ADH con una dotación mínima de 0,6 kg/m2 de betún

residual, según lo establecido en los artículos 214 “Emulsiones bituminosas” y 531 “Riegos de

adherencia” de la Orden FOM/2523/2014.

El tipo de ligante a emplear debe ser de rotura rápida para conseguir un buen reparto con poca

dotación y permitir la rápida extensión de la nueva capa, y con una baja concentración de betún

residual, escogiendo en nuestro caso una emulsión ECR-1. Se escoge porque las emulsiones

catiónicas presentan una buena adherencia con los áridos silíceos y con la mayoría de los calizos, y

ambos áridos se encuentran en la composición de las diferentes capas.

Eivissa, Noviembre de 2015

El Ingeniero Autor del Proyecto

Fdo: Juan Daniel Martorell Lletí

Nº Colegiado: 15.207

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – I.T.O.P

ANEJO Nº3. – SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y

HORIZONTAL

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 3 – Señalización 1 / 11

ANEJO Nº 3 – SEÑALIZACIÓN

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 2 2. SEÑALIZACIÓN VERTICAL....................................................................................................... 2

2.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 2

2.2. DESCRIPCIÓN ........................................................................................................... 2 2.3. CRITERIOS GENERALES ........................................................................................ 5

Dimensiones de las señales ................................................................................................ 5

Retrorreflectancia ............................................................................................................... 5 Posición longitudinal de las señales ................................................................................... 5 Posición transversal de las señales ..................................................................................... 6 Altura señales y carteles ..................................................................................................... 6

Altura carteles flecha .......................................................................................................... 6 Orientación ......................................................................................................................... 6 Señalización PDS-CIT ....................................................................................................... 7

3. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL ................................................................................................. 8 3.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 8

3.2. DESCRIPCIÓN ........................................................................................................... 8 3.3. CRITERIOS GENERALES ...................................................................................... 10

4. BALIZAMIENTO .........................................................................................................................11

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 3 – Señalización 2 / 11

1. INTRODUCCIÓN

El objeto del presente anejo es describir la señalización tanto horizontal como vertical necesaria

para la correcta puesta en servicio de las obras, así como los elementos de balizamiento y

protección necesarios para garantizar una conducción segura a lo largo de todo el trazado. Se

define la señalización teniendo en cuenta la existente y actualizándola cuando sea necesario, bien

porque se encuentra caducada o descontextualizada respecto a la normativa actual.

No se incluyen la señalización y balizamiento necesarios durante la ejecución de las obras, que es

objeto de estudio en otro anejo.

2. SEÑALIZACIÓN VERTICAL

2.1. INTRODUCCIÓN

La señalización vertical tiene por objeto aumentar la, seguridad, eficacia y comodidad en el uso de

la carretera, advirtiéndose al usuario de la proximidad de algún peligro, dándole la información

necesaria para que pueda elegir una dirección sin titubeos o bien recordándole algunas

prescripciones del código.

El proyecto se ha realizado de acuerdo con las siguientes normas y recomendaciones:

Norma 8.1-I.C. “Señalización vertical” de la Instrucción de Carreteras (Orden

FOM/534/2014 Ministerio de Fomento)

Señales Verticales de Circulación de la Dirección General de Carreteras del MOPT y el

Reglamento General de Circulación (Ministerio del Interior, 1992).

o Tomo I: Características de las señales

o Tomo II: Catálogo y significado de las señales

Asimismo se ha aplicado los contenidos del documento Plan Director de Señalización de

Carreteras e Información Turística de la Isla de Eivissa de septiembre de 2010.

Con el fin de aumentar la sencillez y claridad en la señalización se han empleado el mínimo

número de señales que permitan al conductor tomar las medidas o efectuar las maniobras

necesarias con comodidad, evitando recargar la atención con señales cuyo mensaje sea evidente.

2.2. DESCRIPCIÓN

Según el “Catálogo Oficial de Señales de Circulación“ publicado por la Dirección General de

Carreteras, las señales y carteles se clasifican atendiendo a su funcionalidad en:

Señales de advertencia de peligro, cuya forma es generalmente triangular. Se designan por

la letra P seguida de un número (P-1 a P-50)

Señales de reglamentación, cuya forma es generalmente circular. Se designará por la letra

R seguida de un número, y a su vez se clasifican en:

o Señales de prioridad (R-1 a R-6)

o Señales de prohibición de entrada (R-100 a R-117)

o Señales de restricción de paso (R-200 a R-205)

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 3 – Señalización 3 / 11

o Otras señales de prohibición o restricción (R-300 a R-310)

o Señales de obligación (R-400 a R-417)

o Señales de fin de prohibición o restricción (R-500 a R-506)

Señales de indicación, cuya forma es generalmente rectangular. Se designan por la letra S

seguida de un número, y a su vez se clasifican en:

o Señales de indicaciones generales (S-1 a S-29)

o Señales relativas a carriles (S-50 a S-63)

o Señales de servicio (S-100 a S-126)

o Señales de orientación, a su vez subdivididas en:

De preseñalización (S-200 a S-270)

De dirección (S-300 a S-375)

Identificación de carreteras (S-400 a S-460)

De localización (S-500 a S-574)

De confirmación (S-600 a S-610)

De uso específico en zona urbana (S-700 a S-770)

o Otras señales (S-900 a S-940)

o Paneles complementarios, generalmente de forma rectangular y menores

dimensiones que la señal o cartel a que acompañan. Se designan también por la

letra S seguida de un número que está entre 400 y 499 si se trata de cajetines de

identificación de carreteras y entre 800 y 899 en los demás casos. Se añaden para

facilitar la interpretación de las señales o carteles.

Según Norma 8.1-I.C. “Señalización vertical” de la Instrucción de Carreteras (Orden

FOM/534/2014 Ministerio de Fomento):

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 3 – Señalización 4 / 11

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 3 – Señalización 5 / 11

2.3. CRITERIOS GENERALES

Dimensiones de las señales

Por tratarse de una carretera convencional sin arcén, las señales triangulares de advertencia de

peligro y de prioridad (ceda el paso) serán de 90 cm de lado, y las señales circulares serán de 60

cm de diámetro. Las señales cuadradas y las octogonales de prioridad (STOP) serán de 60 cm.

Las dimensiones de los carteles se deducirán del tamaño de los caracteres y orlas utilizados, así

como de las separaciones entre líneas, orlas y bordes. Además, los carteles formados por lamas

ajustarán sus dimensiones a un número múltiplo de estas.

Los carteles flecha en carreteras convencionales solo podrán tener las alturas y longitudes

siguientes:

Altura: 250, 300, 350, 400, 450, 500 o 550 mm.

Longitud: 700, 950, 1.200, 1.450, 1.700, 1.950 o 2.200 mm.

El ángulo exterior en la punta de los carteles flecha será de 75º

Retrorreflectancia

Todos los elementos (fondo, caracteres, orlas, símbolos, flechas, pictogramas) de una señal, cartel

o panel complementario cuyo destino sea el de ser visto desde un vehículo en movimiento,

excepto los de color negro y azul o gris oscuro, deberán ser retrorreflectantes en su color.

Al tratarse de una carretera convencional tanto en señales de contenido fijo, carteles y paneles

complementarios deberá utilizarse la clase de retroreflexión RA2.

Los valores del Coeficiente de Retrorreflexión (R/cd·lux1·m2), correspondientes a cada uno de los

niveles de reflectancia, serán los fijados en el artículo 701 del Pliego de Prescripciones Técnicas

Generales para obras de Carreteras y Puentes (PG-3).

Posición longitudinal de las señales

En general, las señales de advertencia de peligro se colocarán entre 150 y 250 m antes de la

sección donde se pueda encontrar el peligro que anuncien

Las señales de reglamentación se situarán en la sección donde empiece su aplicación, reiterándose

a intervalos correspondientes a un tiempo de recorrido del orden de un minuto

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 3 – Señalización 6 / 11

Como mínimo, las señales se distanciarán entre sí 50 m.

Posición transversal de las señales

Se colocarán en el margen derecho de la plataforma, y también en el margen izquierdo si el tráfico

pudiera obstruir la visibilidad de las situadas a la derecha. Se duplicarán siempre en el margen

izquierdo las señales R-305, R-306, P-7, P-8, P-9a, P-9b, P-9c, P-10a, P-10b y P-10c.

Las señales y carteles situados en los márgenes de la plataforma se colocarán de forma que su

borde más próximo diste al menos:

2,5 m del borde exterior de la calzada, o 1,5 m donde no hubiera arcén, que se podrán reducir a 1

m previa justificación.

0,5 m del borde exterior del arcén.

Cuando existan restricciones de espacio (por ejemplo, junto a una barrera rígida) el borde más

próximo de la señal o cartel lateral se podrá colocar a un mínimo de 0,5 m del borde de la

restricción más próximo a la calzada, siempre que con ello no se disminuya la visibilidad

disponible. En zona urbana, terreno muy accidentado o isletas de reducidas dimensiones, la

separación entre el borde de la calzada y el de la señal o cartel más próximo a esta no bajará de 0,5

m. Excepcionalmente, en vías urbanas con báculos de iluminación junto al bordillo, dicha

separación podrá ser igual a la de aquellos, siempre que no baje de 0,3 m.

Altura señales y carteles

La diferencia de cota entre el borde inferior de la señal o cartel y el borde de la calzada situado en

correspondencia con aquellos será la siguiente: Carreteras convencionales con arcén 1,5 m: 1,8 m.

Carreteras convencionales con arcén < 1,5 m ó sin arcén: 1,5 m. En zona urbana, si la señal o

cartel se situase sobre aceras o zonas destinadas a la circulación de peatones, la diferencia de cota

entre el borde inferior de la señal o cartel y dicha acera o zona no será inferior a 2,2 m.

Altura carteles flecha

Los carteles flecha empleados se situarán a una altura de al menos 2,20 m para no entorpecer la

visión del tráfico, excepto cuando haya varios apilados, que se podrán colocar dejando libre una

altura de 1,70 m.

Orientación

Las señales o carteles situados en los márgenes de la plataforma (excepto los carteles flecha) se

girarán ligeramente hacia fuera, con un ángulo de 3º (aproximadamente 5 cm/m) respecto de la

normal a la línea que una el borde de la calzada frente a ellos, con el punto del mismo borde

situado 150 m antes.

Los carteles situados sobre la calzada se inclinarán ligeramente en desplome (aproximadamente 4

cm/m).

Los carteles flecha se orientarán perpendiculares a la visual del conductor a quien vaya destinado

su mensaje, situado 50 m antes de ellos. Si orientasen a conductores procedentes de tramos

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 3 – Señalización 7 / 11

distintos, se dispondrán perpendiculares a la bisectriz del mayor ángulo que formen las respectivas

visuales, sin que el ángulo entre la señal y estas resulte menor de 45º; si para cumplir este requisito

fuera necesario, se podrá repetir la señal tantas veces como sea preciso.

Señalización PDS-CIT

La señalización a instalar e incluida en Plan Director de Señalización de Carreteras e Información

Turística de la Isla de Eivissa (PDS-CIT), cumplirá con las especificaciones propias indicadas en

dicho documento.

Para los carteles:

Lamas:

o Realizadas en chapa de acero galvanizado.

o Parte delantera rotulada mediante vinilo reflectante homologado Nivel HI (Nivel

2) mediante serigrafía en tintas transparentes o vinilos pegados.

o Los carteles tendrán dimensiones variables en función del texto, y se montarán

mediante lamas de 175 mm. de altura y longitud variable.

o Las lamas de acero galvanizado, utilizadas como sustratos en las señales y

carteles verticales metálicos de circulación, cumplirán los requisitos especificados

en las UNE 135 310, UNE 135 313, UNE 135 320, UNE 135 322, UNE 135 332

y UNE 135 333, que les sean de aplicación.

Flechas:

o Realizadas en chapa de aluminio.

o Parte delantera rotulada mediante vinilo reflectante homologado HI (Nivel 2) y

parte trasera lacada al horno en color a elegir de la carta RAL.

o Los indicadores podrán tener longitudes y alturas distintas en función del texto.

Sistemas de sujeción y anclajes:

o Soportes I.P.N. de acero galvanizado.

o Los anclajes para placas y lamas así como la tornillería y perfiles de acero

galvanizado empleados como postes de sustentación de señales, carteles laterales

y paneles direccionales cumplirán las características indicadas para cada uno de

ellos en las normas UNE 135 312 y UNE 135 314, respectivamente. Por su parte,

las pletinas de aluminio, estarán fabricadas según lo indicado en la norma UNE 1

Flechas:

Colores: Se utilizará, de fondo, el color marrón (RAL 8002) y el color blanco (RAL

9003) para la letra.

Tipografía: Recurso: Helvética 75 de 120/140/160 mm. de altura.

Pictogramas:imensiones: 1,25 veces de la altura de letra

Flechas:

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 3 – Señalización 8 / 11

o Realizadas en chapa de aluminio.

o Parte delantera rotulada mediante vinilo reflectante homologado HI (Nivel 2) y

parte trasera lacada al horno en color a elegir de la carta RAL.

o Los indicadores podrán tener longitudes y alturas distintas en función del texto, y

siempre de acuerdo a lo estipulado en el punto 2.1 de la Instrucción de Carreteras

Norma 8.1-IC de Señalización vertical (Ministerio de Fomento, Orden de 28 de

diciembre de 1.999).

Soportes:

o Realizados en aluminio extrusionado y posteriormente anodizado.

o El soporte será de sección cilíndrica, totalmente estriada, con el objeto de permitir

una mejor fijación de la placa al poste, impidiendo así la rotación movimiento de

los indicadores instalados.

3. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

3.1. INTRODUCCIÓN

La señalización horizontal tiene por objeto canalizar el tráfico y, como complemento de la

señalización vertical, informar al usuario evitándole titubeos en el momento de realizar cualquier

variación en su régimen normal de marcha, con lo que aumenta la seguridad, eficacia y comodidad

de la circulación.

La señalización horizontal se ha realizado de acuerdo con la Norma de Carreteras 8.2-I.C. sobre

Marcas Viales, aprobada por Orden Ministerial del 16 de julio de 1987 (B.O.E. del 4 y 29 de

agosto) así como demás disposiciones vigentes.

La pintura a emplear será en todos los casos de color blanco reflexivo.

3.2. DESCRIPCIÓN

Se utilizarán los siguientes tipos de marcas y señales sobre el pavimento:

Marca vial longitudinal continua

M-2.6 con un ancho de 10 cm en borde de calzada.

M-2.2 con un ancho de 10 cm, para separación de sentidos en calzadas de 2 carriles o

borde de las isletas infranqueables.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 3 – Señalización 9 / 11

Marca longitudinal discontinua

M-1.3 con un ancho de 10 cm, y vanos de 2 m cada 5,5 m en vías con velocidad máxima

inferior a 60 km/h para separación de carriles normales.

Marcas transversales

M-4.1 línea continua con un ancho de 40 cm para línea de detención.

M-4.2 línea discontinua con un ancho de 40 cm, vanos de 0,80 m cada 0,40 m para línea

de ceda el paso.

M-4.3 conjunto de bandas paralelas al eje de la calzada con un ancho de 50 cm y

separados cada 0,50 m para marca de paso de peatones.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 3 – Señalización 10 /

11

Flechas

M-5.5 en todo tipo de vías, para marcaje de flecha de retorno avisando de la proximidad

de una línea contínua.

Inscripciones

M-6.4 en vías con una velocidad máxima (VM) inferior o igual a 60 km/h, para flecha de

retorniinscripción de stop.

M-6.5 para inscripción de ceda el paso.

La situación de todas las marcas viales está reflejada en los planos correspondientes del

Documento Nº2. Planos.

3.3. CRITERIOS GENERALES

La situación de todas las marcas viales está reflejada en los planos correspondientes del

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 3 – Señalización 11 / 11

Documento Nº2. Planos.

El carácter retrorreflectante de la marca vial se conseguirá mediante la incorporación, por

premezclado y/o postmezclado, de microesferas de vidrio a cualquiera de los materiales anteriores.

La selección de la clase de material más idónea para cada aplicación de marca vial se lleva a cabo

mediante la determinación del "factor de desgaste" que en nuestra carretera está comprendido en

el intervalo de 10 a 14 y por tanto se podría utilizar tanto una pintura plástica de aplicación en frío

o termoplástica de aplicación en caliente. En este caso se opta por una pintura acrílica con una

dotación de 0,72 kg/m² y una dotación de esferas retroreflectantes de 0,48 kg/m². Dada su mayor

compatibilidad con otros tipos de pinturas y que se deberá realizar una doble aplicación, se opta

por usar pintura acrílica.

4. BALIZAMIENTO

Se colocarán los siguientes elementos de balizamiento:

Hitos de arista tipo I en forma de “A” con lados iguales, de 12 cm de longitud. Los hitos

se colocarán con la separación que se define en la siguiente tabla:

Paneles direccionales. En las curvas indicadas en los planos de acuerdo a los criterios

especificados en el punto 8.4 de la Norma 8.1-I.C.

Eivissa, Noviembre de 2015

El Ingeniero Autor del Proyecto

Fdo: Juan Daniel Martorell Lletí

Nº Colegiado: 15.207

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – I.T.O.P

ANEJO Nº4. – SISTEMAS DE CONTENCIÓN Y

BALIZAMIENTO

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención 1 / 16

ANEJO Nº 4 – SISTEMAS DE CONTENCIÓN

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 2 2. ESTADO ACTUAL......................................................................................................................... 2 3. NORMATIVA VIGENTE ............................................................................................................... 3 4. SISTEMAS DE CONTENCIÓN .................................................................................................... 3

4.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 3 4.2. CONSIDERACIONES PREVIAS .......................................................................................... 4 4.3. CRITERIOS DE INSTALACIÓN SEGÚN OC 35/2014. ....................................................... 5 4.4. CRITERIOS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE INSTALACIÓN. .............................. 7 4.5. CLASE Y NIVEL DE CONTENCIÓN ................................................................................... 7 4.6. ANCHURA DE TRABAJO Y DEFLEXIÓN DINÁMICA .................................................... 8 4.7. ÍNDICE DE SEVERIDAD ..................................................................................................... 9 4.8. SITUACIONES ESPECIALES .............................................................................................. 9

5. SELECCIÓN DEL SISTEMA A IMPLANTAR ........................................................................... 10 6. DISPOSICIÓN ÓPTIMA ...............................................................................................................11

6.1. DISTANCIAS AL BORDE DE LA CALZADA ....................................................................11 6.2. DISPOSICIÓN EN ALTURA ................................................................................................11 6.3. INCLINACIÓN ......................................................................................................................11 6.4. CIMENTACIÓN Y LONGITUD DE POSTES .................................................................... 12 6.5. EXTREMOS ......................................................................................................................... 12 6.6. DISPOSICIÓN LONGITUDINAL. ...................................................................................... 12

7. BARRERA CON SISTEMA DE PROTECCIÓN DE MOTORISTAS ........................................ 13 7.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 13 7.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN ............................................................................................. 15 7.3. SELECCIÓN DE BARRERAS CON SPM .......................................................................... 15

8. PLANOS ....................................................................................................................................... 15

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………2 / 16

1. INTRODUCCIÓN

En el presente Anejo se definen y justifican los sistemas de contención necesarios para dar

cumplimiento a la O.C. 35/2014, de mayo de 2014, sobre “Criterios de Implantación de Sistemas

de Contención de Vehículos” de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento,

este anejo incluye un análisis de los márgenes de la plataforma y, en su caso, la justificación,

descripción, clase, tipo, nivel de contención, severidad, ancho de trabajo, deflexión dinámica,

ubicación y disposición de todos los sistemas de contención de vehículos que se consideran

adecuados.

2. ESTADO ACTUAL

La PMV-812.1 es una carretera convencional de una única calzada con dos carriles, uno para cada

sentido de circulación, y sin arcenes. Dispone de una anchura media de plataforma de 6,10 metros

y soporta una intensidad media diaria de unos 663 vehículos, con un 3,0 % de vehículos pesados

(es decir, una intensidad media diaria de pesados por sentido de 10 vehículos). La velocidad

máxima de la vía se encuentra limitada prácticamente en casi todo su recorrido a 60 km/h.

La carretera PMV-812.1 entre el Pk 7+500 y el Pk 10+500 presenta un trazado propio de carretera

de montaña con curvas cerradas y desniveles pronunciados sin protecciones adecuadas.

Algunos tramos disponen de sistemas de contención de vehículos a base de barrera metálica

simple. Estas barreras metálicas presentan un aspecto de deterioro de acuerdo a su uso durante

años (envejecimiento), además de presentar distintos golpes, deflexiones y otros defectos no

reparados posiblemente como causa de distintos impactos. Estas barreras existentes no se adaptan

a la Orden circular 35/2014 sobre criterios de aplicación de sistemas de contención de vehículos,

según se observa en algunas de sus disposiciones (tipo de soportes, altura de la barrera), y además

tampoco disponen obviamente de ningún tipo de marcado CE (necesario para todos las barreras de

seguridad metálicas que se instalen a partir del 1 de enero de 2011).

Por ello en el presente proyecto se prevé la sustitución las barreras de seguridad en aquellos

tramos de donde no se cumple con la mencionada orden circular. El incumplimiento se debe

básicamente a:

Tipo de soporte de la barrera de contención, admitiéndose únicamente perfiles tubulares

cerrados. Los perfiles IPN o perfiles tipo C son inadmisibles, para carreteras sin separación de

ambos sentido de circulación. El elemento dispuesto para la protección de los perfiles IPN

tampoco responde a ningún tipo homologado conocido.

Zonas donde la altura de la doble onda no cumple con las disposiciones geométricas indicadas

según el catálogo anexo a la OC 35/2014. Se considera la necesidad de sustitución para alturas

h<70cm.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………3 / 16

Zonas donde el estado de conservación de las barreras no es adecuado (envejecimiento,

deformaciones, etc.)

Se estudiará en los siguientes apartados además la necesidad de incorporar dichos sistemas de

contención en otros tramos donde se desprenda la necesidad de proteger obstáculos, desniveles u

obras

3. NORMATIVA VIGENTE

Las barreras de seguridad se han proyectado de acuerdo con la siguiente normativa:

O.C. 35/2014 sobre “Criterios de Implantación de Sistemas de Contención de Vehículos”.

Desde el 1 de enero de 2011 es obligatorio el marcado CE también en barreras y pretiles

de hormigón. En consecuencia, sólo aquellas barreras y pretiles de hormigón que una vez

ensayadas cumplan todos los requisitos y posean el correspondiente certificado de

conformidad CE, Norma UNE-EN-1317, podrán ser instaladas en la Red de Carreteras del

Estado.

4. SISTEMAS DE CONTENCIÓN

4.1. INTRODUCCIÓN

Las barreras de seguridad son sistemas de contención de vehículos cuya implantación en las

carreteras contribuye activamente a mitigar las consecuencias de un eventual accidente de

circulación, reduciendo objetivamente su gravedad y haciéndolo más predecible, pero no evitando

que se produzca. En el presente anejo, en primer lugar, se lleva a cabo un análisis de los márgenes

de la plataforma identificando las zonas de potencial riesgo.

Una vez identificadas, se plantean las posibles soluciones alternativas, preferibles a la instalación

de sistemas de contención en el marco de la seguridad vial. Estas soluciones se valoran en

términos económicos y se comparan con los costes y beneficios inherentes a la disposición de

barreras de seguridad.

En las zonas donde finalmente se justifique la necesidad de la implantación de barreras de

seguridad, se establece la clase y el nivel de contención necesarios, en función de las tablas

incluidas en el punto 4.5, basadas en la Norma UNE-EN 1317.

A continuación se selecciona la anchura de trabajo y la deflexión dinámica, y por último el índice

de severidad.

Con los parámetros perfectamente definidos en cada caso (clase y nivel de contención, índice de

severidad, anchura de trabajo y deflexión dinámica) se selecciona el sistema de contención a

instalar.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………4 / 16

En la actualidad en este tramo de carretera donde se actúa se dispone de sistemas de protección de

vehículos mediante barrera metálica simple en distintos tramos para proteger básicamente

desniveles, obras de drenaje, masas forestales, así como en los tramos curvos.

4.2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Las barreras de seguridad metálicas como sistemas de contención de vehículos son elementos de

las carreteras cuya función es sustituir un accidente de circulación por otro de consecuencias más

predecibles y menos graves, pero no evitan que el mismo se produzca, ni están exentas de algún

tipo de riesgo para los ocupantes del vehículo.

En los proyectos de acondicionamiento de carreteras existentes debe realizarse un análisis de los

márgenes de la plataforma, en el que se identificarán las zonas en las que pueda haber obstáculos,

desniveles y demás elementos o situaciones de potencial riesgo de accidente por salida de la vía. A

los efectos anteriores, se considerarán elementos o situaciones potenciales de riesgo, al menos, los

siguientes:

Las dotaciones viales que sobresalgan del terreno, tales como báculos de iluminación,

elementos de sustentación de carteles, pórticos y banderolas, postes SOS, pantallas

acústicas, etc.

Postes de señales de tráfico, otros postes, elementos o árboles, cuando tengan más de 15

cm de diámetro medio medido a 50 cm de altura desde la superficie de rodadura.

Las carreteras o calzadas paralelas.

Los muros, tablestacados, edificaciones, instalaciones, cimentaciones, elementos del

drenaje, arquetas, impostas, salvacunetas etc. que sobresalgan del terreno más de 7 cm.

Los accesos a puentes, túneles y estrechamientos de plataforma.

Los elementos estructurales de los pasos superiores.

Las cunetas que no estén suficientemente tendidas. Se podrá considerar que una cuneta es

suficientemente tendida si la relación H:V de sus taludes es superior o igual a 6: 1 y sus

aristas están suavizadas.

Los desmontes cuyos taludes (H:V) sean inferiores al 3:1, si los cambios de inclinación

transversal no se han suavizado, o al 2: 1, si están suavizados.

Los terraplenes de altura superior a 3 m y aquellos de altura inferior pero cuyos taludes

(H:V) sean inferiores al 5: 1, si los cambios de inclinación transversal no se han

suavizado, o al 3: 1, si lo están.

Los casos de posibilidad de caida a distinto nivel (estructuras, muros laterales, etc).

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………5 / 16

4.3. CRITERIOS DE INSTALACIÓN SEGÚN OC 35/2014.

La instalación de barreras de seguridad metálicas estará justificada en zonas en las que se detecte,

como consecuencia de la presencia de obstáculos, desniveles o elementos de riesgo próximos a la

calzada, la probabilidad de que se produzca un accidente normal, grave o muy grave y se hayan

descartado otras soluciones alternativas (eliminación del obstáculo o desnivel).

De todas las posibles situaciones contempladas en la OC 35/2014 para que pueda admitirse que el

riesgo pueda ser muy grave, no se da ninguna en el tramo de carretera objeto de proyecto.

Se incluyen a continuación las situaciones en las que puede admitirse que el riesgo de accidente es

grave o normal, según la OC 35/2014.

Para ser considerados como accidente grave son:

Casos en los que falte alguno de los requisitos descritos para ser considerado como riesgo de

accidente muy grave, siendo la intensidad media diaria (IMD) por calzada superior a 10 000

vehículos.

Vp > 60 Km/h y existencia en las proximidades de:

o Elementos en los que un choque pueda producir la caída de objetos de gran masa

sobre la plataforma (tales como pilas de pasos superiores, pórticos o banderolas de

señalización, estructuras de edificios, pantallas antirruido y otros similares).

o Obstáculos tales que el choque de un vehículo contra ellos pueda producir daños

graves en elementos estructurales de un edificio, paso superior u otra construcción.

o Caída desde estructuras y obras de paso, exceptuando obras de drenaje con altura de

caída desde la calzada menor de 2 m.

o Caída desde muros de sostenimiento (del lado del desnivel) de una carretera en terreno

accidentado o muy accidentado.

Vp > 80 Km/h y existencia en las proximidades de:

o Ríos, embalses y otras masas de agua con corriente impetuosa o profundidad superior

a 1 m y barrancos o zanjas profundas.

o Accesos a puentes, túneles y pasos estrechos.

Carreteras o calzadas paralelas con circulación en el sentido opuesto, en las que la anchura de

la mediana (definida según Reglamento General de Carreteras; R.D. 1812/1994), o que la

distancia entre la calzada principal y la de servicio, sea inferior a la establecida en la tabla 1.

Para ser considerados como accidente normal son:

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………6 / 16

Obras de paso, cuando no se den los requisitos específicos para que el riesgo de accidente sea

grave o muy grave.

Casos en los que falte alguno de los requisitos descritos para ser considerado como riesgo de

accidente grave.

Vp > 80 Km/h y existencia en las proximidades de:

o Obstáculos o postes de más de 15 cm de diámetro.

o Elementos de sustentación de carteles de señalización o báculos de alumbrado no

provistos de un fusible estructural (según la norma UNE-EN 12767) que permita su

fácil desprendimiento o abatimiento ante un impacto o que, aún estando provistos de

un fusible estructural, su caída en caso de impacto pueda provocar daños a terceros.

o Cimentaciones o elementos del drenaje superficial (arquetas, impostas, etc.) que

sobresalgan del terreno más de 7 cm.

o Siempre que la intensidad media diaria IMD por calzada sea superior a 1500

vehículos, los escalones y cunetas de más de 15 cm de profundidad, excepto las

cunetas suficientemente tendidas.

o Desmontes, si el talud (relación H:V) es inferior a:

3: 1, si los cambios de inclinación transversal no se han suavizado.

2: 1, si los cambios de inclinación transversal se han suavizado.

o Terraplenes, si el talud (relación H:V) es inferior a:

5: 1, si los cambios de inclinación transversal no se han suavizado.

3: 1, si los cambios de inclinación transversal se han suavizado, o, en todo

caso, si el terraplén es de altura superior a 3m.

Existencia en las proximidades de un muro de sostenimiento en una carretera con velocidad de

proyecto Vp superior a 60 km/h y terreno accidentado o muy accidentado.

Siempre que aunque no se den los requisitos para que el riesgo de accidente sea grave o muy

grave, en emplazamientos singulares con accidentes por salida de vía, tales como:

o Nudos complejos.

o Intersecciones situadas en las proximidades de obras de paso.

o Emplazamientos con una elevada accidentalidad.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………7 / 16

Una vez evaluado el tipo de accidente que se puede producir se debe establecer el nivel de

contención necesario, así como la elección del sistema de contención y su ubicación definitiva.

4.4. CRITERIOS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE INSTALACIÓN.

Como se ha comenta en el punto anterior, la instalación de barreras de seguridad metálicas estará

justificada en zonas en las que se detecte la probabilidad de que se produzca un accidente normal,

grave o muy grave y se hayan descartado otras soluciones alternativas. En este caso y con la

casuística existente no se encuentran alternativas factibles a los sistemas de contención., ya que las

posibles soluciones precisan de actuaciones en la plataforma de una envergadura no objeto de este

proyecto.

Según recoge la Orden Circular mencionada, de las diferentes situaciones enumeradas

anteriormente, y teniendo en cuenta que la los tramos de estudio tienen la velocidad limitada a 60

km/h se deduce que únicamente sería preceptivo instalar barrera de seguridad en los siguientes

casos:

Barrancos o zanjas profundas.

Accesos a puentes.

Obras de paso.

Terraplenes de altura superior a 3 m.

4.5. CLASE Y NIVEL DE CONTENCIÓN

La selección de la clase y nivel de contención se lleva a cabo en función del riesgo de accidente en

cada caso. De esta forma, se implantan barreras de seguridad de contención normal (nivel N2)

cuando el riesgo de accidente detectado es normal. Por otro lado, se instalan barreras de seguridad

de contención alta (niveles H1, H2 y H3) cuando el riesgo de accidente es grave. Para seleccionar

el nivel de contención más adecuado para cada clase se consulta la tabla 6 de este apartado, que

figura a continuación, basada en la Norma UNE-EN 1317:

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………8 / 16

Según lo anterior y teniendo en cuenta la masa de los vehículos empleados en los ensayos según la

Norma UNE-EN 1317, se instalarán defensas, de clase normal y nivel de contención N2, ya que la

IMDp < 50 y Vp<80 km/h..

4.6. ANCHURA DE TRABAJO Y DEFLEXIÓN DINÁMICA

Cuando la finalidad de una barrera de seguridad sea proteger de un posible impacto de un vehículo

contra un objeto, la distancia al obstáculo deberá ser mayor que la anchura de trabajo.

Así mismo, cuando la finalidad de una barrera sea proteger de la eventual caída de un vehículo por

un desnivel, la distancia al desnivel será igual o mayor que la deflexión dinámica.

En general y dada la proximidad de los obstáculos y los desniveles, serán de clase W3.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………9 / 16

4.7. ÍNDICE DE SEVERIDAD

Se entiende por índice de severidad la cualidad de un sistema que cuantifica el daño sufrido por

los ocupantes en el interior del habitáculo de un vehículo ligero menor (masa de 900 kg) que

impacta contra un sistema de contención. A igualdad del resto de los parámetros se debe optar por

sistemas con índice de severidad A frente a aquellos que ofrezcan índice de severidad B.

Se debe destacar que el índice de severidad C no garantiza la seguridad de los ocupantes del

vehículo en caso de accidente.

El sistema de contención seleccionado será con índice de severidad A.

4.8. SITUACIONES ESPECIALES

La realidad de las obras hace que, en ocasiones, se presenten situaciones no contempladas dentro

del marco normativo. Se trata de casos en los que, por razones técnicas, geométricas o del terreno,

no existe en el mercado ningún sistema con marcado CE que pueda instalarse en condiciones

similares a las de ensayo para proteger al vehículo de un potencial riesgo de accidente.

En la elaboración del presente proyecto se han detectado las siguientes situaciones especiales:

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………10 / 16

Terrenos inadecuados: en determinados tramos donde ya existe barrera o se debe colocar

nueva no existe berma estando la coronación del talud pegada al asfalto, con un talud muy

vertical por lo que la instalación con postes de 1,50 m. no queda suficientemente rígida la

barrera, por lo que se instalaran con postes de hasta 3 metros.

Tramos curvos: todos los ensayos se han realizado, hasta la fecha, en tramos rectos, dada la

dificultad de ensayar cada sistema con los diferentes radios que se pueden presentar. En el

proyecto se plantean tramos en curvas con radios de giro diferentes.

Obras de paso y muros de contención: las obras de paso y muros de contención existentes no

disponen de espacio para fijar la barrera o ejecutar la base de un pretil según norma. Los

muros de contención y de las obras de paso son en muchos casos de mampostería de piedra

careada. En otros caso la obra de paso dispone de muros con un zuncho de coronación de 30

cm de ancho donde la barrera se instala con placas de anclaje fijadas a la coronación del

paramento vertical. En los muros de mampostería donde se deba fijar un barrera de seguridad,

se deberá ejecutar previamente un zuncho de coronación de hormigón armado donde fijar la

placa de anclaje. Para asegurar el funcionamiento del sistema se deberá asegurar una longitud

mínima igual a la usada en el ensayo de la barrera según norma UNE-EN 1317.

5. SELECCIÓN DEL SISTEMA A IMPLANTAR

Una vez seleccionados los parámetros más adecuados en cada caso (clase y nivel de contención,

índice de severidad, tipo (simple o doble), anchura de trabajo y deflexión dinámica) se ha

establecido el sistema de contención a instalar.

Es importante recalcar que todos los sistemas de contención deben poseer el correspondiente

marcado CE. Las barreras deben cumplir los ensayos marcados por la Norma UNE-EN 1317, así

como la O.C. 35/2014 en sus apartados 1 al 7. El catálogo de dicha Orden Circular es meramente

orientativo, pudiendo emplearse únicamente los sistemas incluidos en él si han sido ensayados y

han obtenido el marcado CE.

La longitud del sistema elegido en cada caso debe ser superior a la longitud mínima ensayada.

Debido a la constante evolución del mercado se podría disponer en el momento de ejecutar la obra

de cualquier producto que cumpla los parámetros de dicha tabla, siempre que el fabricante acredite

que sus sistemas han superado los correspondientes ensayos y cumplan con la normativa vigente y

con el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del proyecto.

Los sistemas de protección contemplados en el presente proyecto son los siguientes:

Barrera metálica simple BMSNA4/T.

Clase y nivel contención: N2

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………11 / 16

Ancho de trabajo: 0,8 m <W3 < 1,0 m

Deflexión dinámica 0,7 m

Índice de severidad: A

Los componentes fundamentales de la barrera de seguridad son:

a) Banda bionda o perfil doble onda

El perfil doble onda es el modelo "Standard" AASHOM 180-60, cuyas características geométricas

se indican en los planos. Se constituyen en tramos de longitud útil standard de 4 m, se unen uno a

otro mediante tornillos superpuestos en el sentido del tráfico, formando una viga continua que es

la que debe, fundamentalmente, absorber la energía del choque.

b) Postes de sostenimiento

Son perfiles tubulares de 120 x 55 mm.

c) Elementos de fijación

Los elementos de fijación están constituidos por el conjunto de tornillos, arandelas y tuercas que

unen los perfiles doble onda, postes y separadores.

6. DISPOSICIÓN ÓPTIMA

6.1. DISTANCIAS AL BORDE DE LA CALZADA

Según se indica en el apartado 6.2.1 de la O.C. 35/2014 las barreras de seguridad se colocan fuera

del arcén. Cuando este no exista o su anchura sea inferior a 0,50 m la barrera de seguridad se

instalará al menos a 0,50 m de distancia transversal del borde de la calzada. Se recomienda,

siempre que sea posible, colocar las barreras de seguridad separadas del borde pavimentado, sin

superar las distancias máximas indicadas en tabla 9 de la O.C. 35/2014.

6.2. DISPOSICIÓN EN ALTURA

Según se indica en el apartado 6.3 de la O.C. 35/2014 la altura sobre la cota del terreno de la parte

superior del sistema ha sido la definida en los ensayos, llevados a cabo según la Norma UNE-EN

1317, con sus tolerancias. En la disposición en altura del sistema elegido se debe tener en cuenta

en cualquier caso la posibilidad de un refuerzo de firme.

6.3. INCLINACIÓN

Según se indica en el apartado 6.4 de la 35/2014 la barrera de seguridad será instalada

perpendicularmente a la plataforma adyacente.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………12 / 16

6.4. CIMENTACIÓN Y LONGITUD DE POSTES

De acuerdo con el apartado 6.5 de la O.C. 35/2014, cuando el terreno tenga las mismas

características que el empleado en el ensayo inicial de tipo, los postes se hincarán con técnicas

semejantes a las empleadas en dichos ensayos. El ensayo inicial de tipo se realiza en un terreno

constituido por una zahorra artificial ZA-0/20 compactada hasta alcanzar una densidad seca del

95% del ensayo Proctor Modificado.

Usualmente los sistemas de contención se ensayan con longitudes de poste de 2 m. En algunos

tramos de deberán instalar con postes de tres metros con el fin de asegurar la estabilidad.

En el documento nº 2 “Planos” se detallan las dimensiones, ejecución y armado del zuncho de

hormigón armado a ejecutar en la coronación de los muros de mampostería.

Por su parte cada pretil tiene su propio sistema de anclaje, que no es intercambiable con otro pretil,

al poder suponer una incidencia significativa en los parámetros de ensayo si se aplica la UNE EN

1317. Por el mismo fundamento se asegura la compatibilidad geométrica y de disposición entre las

armaduras del tablero de la estructura y la correspondiente al anclaje.

6.5. EXTREMOS

Según se indica en el apartado 6.6 de la O.C. 35/2014, los extremos de las barreras de seguridad y

pretiles se dispondrán de forma semejante a como se hayan instalado los ensayos de impacto

realizados según la norma UNE-EN 1317 con los que se ha obtenido el marcado CE.

En general y al no conocerse si el marcado CE del sistema incluye terminales, se consideran

extremos de 12 metros en el extremo inicial y de 4 metros en el extremo final. En caso que el

extremo inicial deje sin proteger un obstáculo y no se disponga de posibilidad de cumplir con las

condiciones del apartado 6.1.2 y 6.1.3, en cuanto a las prolongaciones del comienzo y la

terminación, se dispondrán terminales de 4 metros.

6.6. DISPOSICIÓN LONGITUDINAL.

La disposición de barreras se ha realizado de acuerdo a la O.C.35/2014, destacando los siguientes

aspectos:

- Anticipación: Debido a la existencia de accesos directos y caminos no es posible en la

mayoría de casos disponer de las distancias de anticipación y prolongación según la tabla 10,

de la OC:

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………13 / 16

Además al disponerse en una proporción importante las barreras en zonas con trazado en curva,

carece de sentido la ampliación de los anteriores criterios de prolongación, cuyo objeto es la de

proteger a vehículos que accedan a los obstáculos en una trayectoria descontrolada.

La OC 35/2014 también indica que cuando una barrera tenga por objeto que un evitar vehículo

alcance un obstáculo aislado, las distancias mínimas pueden considerase según la Tabla 11

Se aplican, en la medida de lo posible, los criterios que se exponen a continuación:

Anticipación y prolongación. Se adopta como distancia mínima de anticipación y

prolongación, L=28 metros.

Extremos. Abatimiento hasta el terreno de los 12 m extremos de la barrera de seguridad.

Longitud mínima. De acuerdo con el ensayo de choque, según la norma UNE EN 1317, para

la barrera BMSNA4/T se adopta una longitud mínima de 84 m.

Por otro lado, tal y como recoge la OC 35/2014 se ha estudiado, previamente a la consideración de

instalar barreras, la posibilidad de eliminar obstáculos laterales; en este sentido se ha previsto la

eliminación de árboles y vegetación existentes.

7. BARRERA CON SISTEMA DE PROTECCIÓN DE MOTORISTAS

7.1. INTRODUCCIÓN

Las barreras con sistema para protección de motociclistas deberán cumplir, en su conjunto lo

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………14 / 16

especificado en el apartado 8 de la O.C. 35/2014. Los criterios a tener en cuenta para el empleo de

sistema de protección para motoristes son:

En carreteras interurbanas y periurbanas con velocidad máxima permitida igual o superior a

60 km/h en la alineación correspondiente, estará justificado el empleo de los sistemas para

protección de motociclistas de tipo continuo cuando en los márgenes haya obstáculos o

desniveles próximos al borde de la calzada (distancia inferior a la indicada en la tabla 1), y

simultáneamente se de alguna de las configuraciones siguientes:

o En el lado exterior de las alineaciones curvas en las que la velocidad específica sea

inferior en más de 30 km/h a la máxima permitida en la alineación inmediatamente

anterior.

o En carreteras con calzadas separadas, en las salidas desde las calzadas principales

mediante carril de deceleración, en el margen exterior del ramal de salida a lo largo

del desarrollo de la alineación curva.

o En el lado exterior de las alineaciones curvas de radio inferior al indicado en la tabla

13 en función del tipo de carretera. A efectos de aplicación de esta tabla 13, el tramo

de alineación curva puede ser curva circular o curva de transición.

Con carácter excepcional y por cuestiones relativas a la explotación o derivadas de una mejora

de la seguridad vial (potencial siniestralidad), en carreteras interurbanas y periurbanas con

velocidad máxima permitida inferior a 60 km/h y configuraciones semejantes a las indicadas

en los párrafos anteriores, podrá emplearse un sistema de protección de motociclistas de tipo

continuo.

Se podrá recurrir al empleo de sistemas de protección puntual en configuraciones que no

permitan la disposición de sistemas continuos (alineaciones curvas de radio inferior a 50 m),

por cuestiones relativas a la explotación,

Salvo expresa justificación en contrario, no se emplearán sistemas para protección de

motociclistas de ningún tipo cuando en los márgenes no existan obstáculos o desniveles

próximos al borde de la calzada (apartado 2.2).

A los efectos de disponer en los sistemas de protección de motociclistas las longitudes de

anticipación y retardo indicadas en el apartado correspondiente, las alineaciones curvas (circulares

y transiciones) de radio inferior al indicado en la tabla 13 tendrán la consideración de obstáculo.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………15 / 16

Dado el trazado sinuoso y con curvas cerradas, teniendo en cuenta lo indicado en el punto b, este

criterio es el único que se da para los tramos objeto de estudio, y que por lo tanto provoca la

necesidad de dotar de sistemas de protección para motoristas, en algunos tramos según se refleja

en el Documento nº2 de Planos.

7.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN

A la hora de determinar el modelo de SPM a instalar se ha tenido en cuenta severidad, coste,

prestaciones y funcionalidad.

Debido a la experiencia con los sistemas de contención de vehículos que emplean como soporte

los postes IPN, no se emplearán los mismos debido al peligro que suponen para los motociclistas.

Se han tenido en cuenta los criterios del punto 8.1, en especial el que hace referencia a curvas de

radio inferior a 200 m. para carreteras de calzada única y arcén < de 1,50 m.

7.3. SELECCIÓN DE BARRERAS CON SPM

Según la OC 35/2014, el empleo de un determinado tipo de solución quedará condicionado por las

características del tramo de carretera donde se pretenda aplicar y por sus propias condiciones de

conservación. Como norma general se emplearán aquellos sistemas para protección de

motociclistas que, presentando una severidad menor, permitan una mejor conservación y

explotación del tramo de carretera donde se aplique. En la elección de los sistemas para protección

de motociclistas se deberá considerar su posible capacidad de adaptación a las circunstancias de la

carretera y la posibilidad de colocación sobre diferentes sistemas de contención de vehículos.

Por tanto el sistema será decidido en última instancia por la Dirección Facultativa, de manera que

sea un sistema de los ya usado en la red de carreteras del Consell d’Eivissa. El utilizado

normalmente es de tipo SPM-ES4TUB según OC 28/2009.

8. PLANOS

En el Documento Nº2 “Planos” se incluye una colección de plantas donde se reflejan los sistemas

de contención y los sistemas para protección de motociclistas previstos.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 4 –Sistemas de contención …………16 / 16

Eivissa, Noviembre de 2015

El Ingeniero Autor del Proyecto

Fdo: Juan Daniel Martorell Lletí

Nº Colegiado: 15.207

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – I.T.O.P

ANEJO Nº5. – PLAN DE OBRA

PLAN DE OBRA

PLAN DE OBRA

ACTIVIDADES PEM

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

ADECUACIÓN DE MÁRGENES 30.008,45 €

- Podas 489,30 €

- Talas 769,15 €

- Desbroce márgenes 28.750,00 €

ESTRUCTURAS 91.917,22 €

- Obra de paso PK 5+770 3.966,15 €

- Ejecución zunchos muros 87.951,07 €

ACONDICIONAMIENTO DEL PAVIMENTO 777.883,78 €

- Saneo de blandones 4.340,36 €

- Preparación Accesos e irregularidades existentes 108.934,04 €

-Capa rodadura MBC 664.609,38 €

SISTEMAS DE CONTENCIÓN 142.754,62 €

- Desmontaje y montaje de barreras 117.086,32 €

- Hitos de arista 25.668,30 €

SEÑALIZACIÓN VERTICAL 64.247,17 €

- Desmontaje señales 1.841,01 €

- Montaje señales 44.139,89 €

- Montaje carteles 18.266,27 €

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL 94.416,89 €

- Primera aplicación pintura 47.208,45 €

- Segunda aplicación pintura 47.208,45 €

GESTIÓN RESIDUOS 12.940,72 €

SEGURIDAD Y SALUD 29.242,32 €

PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL 1.243.411,17 €

SEMANA 24

34.424,68 €

SEMANA 25

34.424,68 €

SEMANA 22 SEMANA 23

24.370,94 € 23.757,27 € 48.708,81 € 25.104,59 € 25.104,59 € 25.104,59 € 15.135,14 € 15.135,14 €

SEMANA 16 SEMANA 17 SEMANA 18 SEMANA 19 SEMANA 20 SEMANA 21

46.877,95 € 69.771,10 € ########## 48.708,81 €

SEMANA 14

##########

SEMANA 13

##########

SEMANA 15SEMANA 10

2.945,77 € 22.223,04 € 19.364,70 € 15.429,68 € 15.429,68 € 15.429,68 € 15.429,68 € 15.429,68 € 15.429,68 €

SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 11 SEMANA 12SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6

ANEJO 5. PLAN DE OBRA - PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1, DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – I.T.O.P

ANEJO Nº6. - JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 6 – Justificación de precios 1 / 5

ANEJO Nº 6 – JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................2

2. COSTES INDIRECTOS .............................................................................................................2

2.1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................2

2.2. CÁLCULO DEL COEFICIENTE K DE COSTES INDIRECTOS .......................................2

2.2.1. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.....................................................................2

2.2.2. VALORACIÓN DE LOS COSTES INDIRECTOS ..........................................................3

2.2.3. ESTIMACIÓN DE LOS COSTES DIRECTOS ...............................................................3

2.2.4. CÁLCULO DE K2 ..........................................................................................................3

2.2.5. COEFICIENTE DE COSTES INDIRECTOS ..................................................................3

3. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LOS MATERIALES, MANO DE OBRA Y

MAQUINARIA ..................................................................................................................................4

3.1. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LA MANO DE OBRA ...............................................4

3.2. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LA MAQUINARIA ...................................................4

3.3. PRECIOS AUXILIARES ....................................................................................................5

3.4. PRECIOS DESCOMPUESTOS ...........................................................................................5

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 6 – Justificación de precios 2 / 5

1. INTRODUCCIÓN

El objeto del presente anejo es la justificación detallada de los precios resultantes para cada una de

las unidades de obra incluidas en el Cuadro de Precios nº1 del Documento nº4: Presupuesto.

Tiene también como finalidad este anejo servir como base para la confección, una vez esté en

ejecución la obra motivo del presente Proyecto, de los precios unitarios de las unidades de obra no

incluidas en el Cuadro de Precios nº1 y que resultase preciso realizar durante el curso de las obras.

2. COSTES INDIRECTOS

2.1. INTRODUCCIÓN

En virtud de las normas complementarias del Reglamento General de Contratación, se realiza a

continuación la deducción del coeficiente “K” de costes indirectos.

Según el artículo 3 de dichas normas, los precios se obtendrán mediante la aplicación de una

expresión tipo:

Pn = (1+K/100 ) ⋅Cn

Donde:

• Cn: Importe del “Coste Directo” del precio.

• Pn: Precio de ejecución material.

• K: Coeficiente de Costes Indirectos.

2.2. CÁLCULO DEL COEFICIENTE K DE COSTES INDIRECTOS

Según el Artículo 12 de las Normas complementarias mencionadas, el coeficiente “K” se compone

de dos sumandos:

K = K1 + K2

El primer sumando recoge los posibles imprevistos a la hora de ejecutar la obra y no apreciados al

redactar el proyecto. Para obras de carácter terrestre se cifra en un 1%.

El segundo sumando se obtiene hallando el porcentaje que resulte de la relación entre la

valoración de los costes indirectos de instalaciones y personal, y el importe de los costes directos

de la obra, obtenido por el producto del coste directo de cada unidad por su medición. Este

segundo sumando está limitado por la Ley a un máximo de un 5%.

2.2.1. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.

En el Anejo Nº 5-“Plan de Obras” se ha previsto un plazo de ejecución para la obra proyectada de

SEIS (6) MESES.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 6 – Justificación de precios 3 / 5

2.2.2. VALORACIÓN DE LOS COSTES INDIRECTOS

Se consideran como costes indirectos los correspondiente al jefe de obra con una dedicación del

50 %, un encargado al 100% , un administrativo de obra al 50 %, un vehículo de obra y el Plan de

Aseguramiento de la Calidad del contratista.

Se han estimado unos costes indirectos de 58.500 €.

2.2.3. ESTIMACIÓN DE LOS COSTES DIRECTOS

Según el presupuesto elaborado se estima un coste directo de 1.172.902 €.

2.2.4. CÁLCULO DE K2

K2=Costes Indirectos/Costes Directos= 58.500/1.172.902 =0,04987 ≈ 4,98 %

2.2.5. COEFICIENTE DE COSTES INDIRECTOS

K = K1 + K2 = 0.01 + 0.0498 = 0.0598 ≈6,00%

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 6 – Justificación de precios 4 / 5

3. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LOS MATERIALES, MANO DE OBRA Y

MAQUINARIA

3.1. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LA MANO DE OBRA

Se considera que los conceptos que constituyen el coste de la hora de trabajo son los siguientes:

Coste hora de trabajo = Coste anual total / Horas de trabajo al año

Se entiende que el coste anual está compuesto por las retribuciones y las cargas sociales. Se

considera que las retribuciones incluyen los siguientes conceptos:

• Salario base.

• Plus de actividad.

• Plus extrasalarial.

• Pagas extras.

• Participación de beneficios.

• Importe de vacaciones.

Se considera que las cargas sociales incluyen los siguientes conceptos:

• Régimen general de la seguridad Social.

• Desempleo.

• Formación profesional.

• Fondo de garantía salarial.

• Seguro de accidentes.

Se considera que el número de horas de trabajo al año se han obtenido estimando 220 días al año,

y 8 horas de trabajo al día, proporcionando un total de 1760 horas/año.

Los costes de la mano de obra indicados, están basados en el correspondiente convenio del sector

de la construcción y obras públicas.

3.2. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LA MAQUINARIA

Este coste horario incluye los siguientes componentes:

Costes intrínsecos (proporcionales a la inversión):

• Amortización.

• Intereses.

• Seguros y otros gastos fijos (almacenamiento, impuestos, etc.)

• Mantenimiento, conservación y reparaciones.

• Costes complementarios:

• Mano de obra.

• Energía.

• Lubricantes.

• Neumáticos y su conservación y mantenimiento.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 6 – Justificación de precios 5 / 5

3.3. PRECIOS AUXILIARES

Se incluye la relación de precios auxiliares. Estos precios forman parte de varias unidades de obra

y la evaluación por separado de su coste simplifica notablemente la justificación de los precios

descompuestos.

3.4. PRECIOS DESCOMPUESTOS

En este apartado se justifican plenamente todos los precios incluidos en el Cuadro de Precios nº1,

que hace referencia a la obra del presente Proyecto.

Para cada unidad se especifican todos los sumandos que la componen: materiales, mano de obra y

maquinaria, con inclusión de los precios auxiliares necesarios en cada caso, y se suman.

Por último, se incrementan en el 6,0 % correspondiente al coeficiente de COSTES indirectos,

como se justifica en apartados anteriores.

Eivissa, Noviembre de 2015

El Ingeniero Autor del Proyecto

Fdo: Juan Daniel Martorell Lletí

Nº Colegiado: 15.207

LISTADO DE MANO DE OBRA VALORADO (Pres)MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE

A0121000 1.219,835 h Oficial 1a 20,49 24.994,42A0121001 100,587 h. Encargado 21,87 2.199,85A0122000 20,087 h Oficial 1a albañil 19,18 385,27A0123000 340,247 h Oficial 1a encofrador 20,49 6.971,66A0124000 59,299 h Oficial 1a ferrallista 20,49 1.215,03A012P000 350,000 h Oficial 1a jardinero 30,39 10.636,50A0133000 340,495 h Ayudante encofrador 17,69 6.023,35A0134000 59,299 h Ayudante ferrallista 17,69 1.049,00A013P000 5,000 h Ayudante jardinero 26,97 134,85A0140000 3.190,876 h Peón 16,13 51.468,83A0150000 841,829 h Peón especialista 17,80 14.984,55

Grupo A01............................ 120.063,30

O01OA070 19,149 h Peón 16,13 308,87

Grupo O01............................ 308,87

TOTAL ........................................................................... 120.372,17

3 de febrero de 2017 Página 1

LISTADO DE MAQUINARIA VALORADO (Pres)MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE

C1105A00 10,178 h Retroexcavadora con martillo rompedor 68,31 695,29

Grupo C11............................ 695,29

C1311110 522,649 h Pala cargadora s/,pequeña,s/,neumáticos 67kW 46,24 24.167,28C1311120 1,689 h Pala cargadora s/,mediana,s/,neumáticos 117kW 56,03 94,62C13112A0 6,248 h Pala cargadora s/,orugas 212kW,+escarificadora 69,21 432,42C1315020 162,572 h Retroexcavadora mediana 60,38 9.816,10C1331100 1,704 h Motoniveladora pequeña 56,95 97,04C1331200 115,000 h Motoniveladora mediana 68,31 7.855,65C13350C0 1,704 h Rodillo vibratorio autopropulsado,12-14t 66,20 112,80C133A030 1,680 h Pisón vibrante,dúplex,1300 kg 12,19 20,48C133A0K0 6,644 h Pisón vibrante,pla.60cm 8,61 57,20

Grupo C13............................ 42.653,59

C1501800 46,178 h Camión transp.12 t 40,51 1.870,68C1501900 502,937 h Camión transp.20 t 48,25 24.266,70C1501A00 12,813 h Camión transp.24 t 52,80 676,52C1502E00 2,521 h Camión cisterna 8m3 42,60 107,39C1502F00 251,468 h Camión cisterna 10m3 46,90 11.793,87C1503000 8,000 h Camión grúa 48,41 387,28C1503500 94,639 h Camión grúa 5t 50,96 4.822,79C150G800 2,000 h Grúa autopropulsada 12t 85,00 170,00C150MC10 2,000 h Alq.cesta brazo art. 12m,s/operario 10,19 20,38

Grupo C15............................ 44.115,60

C1702D00 342,915 h Camión cisterna p/riego asf. 28,42 9.745,63C1705600 0,082 h Hormigonera 165l 1,77 0,14C1705700 14,151 h Hormigonera 250l 4,13 58,44C1709B00 502,937 h Extendedora p/pavimento mezcla bitum. 95,49 48.025,43C1709G00 1,120 h Extendedora árido 39,62 44,37C170D0A0 251,468 h Rodillo vibratorio autopropulsado neumático 60,52 15.218,86C170E000 578,453 h Barredora autopropulsada 41,20 23.832,25C170H000 77,350 h Máquina cortajuntas 10,61 820,68C17A20Q0 0,400 h Planta de homigón,60m3/h 122,54 49,00

Grupo C17............................ 97.794,82

C1B02A00 224,748 h Máquina p/pintar banda vial autopropulsada 38,00 8.540,42C1B02B00 9,118 h Máquina p/pintar banda vial accionamiento manual 29,06 264,95C1B0A000 71,502 h Máquina p/hincar montante met. 46,24 3.306,25C1B0V100 0,184 h Máquina p/fresado pintura vial accionamento manual 14,40 2,65

Grupo C1B ........................... 12.114,29

C200F000 57,451 h Máquina taladradora 3,73 214,29C200P000 63,925 h Equipo+elem.aux.p/soldadura eléctrica 3,10 198,17C200S000 12,150 h Equipo corte oxiacetilénico 7,58 92,10

Grupo C20............................ 504,56

CR112500 345,000 h Desbrozadora manual brazo+cabezal hilo-disco 4,00 1.380,00

Grupo CR1 ........................... 1.380,00

CRE21100 4,100 h Tijeras neumáticas+p.p.compresor 3,98 16,32CRE23000 9,600 h Motosierra 3,10 29,76

Grupo CRE........................... 46,08

CZ112000 63,925 h Grupo electrógeno de 20-30kVA 8,39 536,33

Grupo CZ1 ........................... 536,33

M03HH020 4,506 h. Hormigonera 200 l. gasolina 2,70 12,17

Grupo M03 ........................... 12,17

M05FP010 60,642 h. Fresadora pav. en frío a=600mm. 100,24 6.078,75M05PC020 0,500 h. Pala cargadora cadenas 130 CV/1,8m3 41,06 20,53

Grupo M05 ........................... 6.099,28

M07AC010 45,482 h. Dumper convencional 1.500 kg. 31,35 1.425,85M07CB020 63,892 h. Camión basculante 4x4 14 t. 40,51 2.588,26

3 de febrero de 2017 Página 1

LISTADO DE MAQUINARIA VALORADO (Pres)MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE

M07CH010 1,680 h. Camión hormigonera 6 m3 63,18 106,14M07W060 55.794,856 t. km transporte cemento a granel 0,12 6.695,38

Grupo M07 ........................... 10.815,64

M08B020 30,321 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 45,16 1.369,30

Grupo M08 ........................... 1.369,30

TOTAL ........................................................................... 218.136,93

3 de febrero de 2017 Página 2

LISTADO DE MATERIALES VALORADO (Pres)MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE

B0111000 10,097 m3 Agua 1,26 12,72

Grupo B01............................ 12,72

B0311010 20,440 t Arena piedra calc.p/horms. 20,75 424,13B0311020 0,173 t Arena piedra calc.p/morte. 18,58 3,21B0331A00 7,956 t Grava piedra calc.5-12mm 17,70 140,82B0331Q10 48,742 t Grava piedra calc.20mm,p/horms. 18,89 920,73B0371000 7,600 m3 Zahorras nat. 21,62 164,31B0391110 11,760 m3 Mezcla árido p/suelo-cem.SC40 16,91 198,86B03D1000 7,430 m3 Tierra selec. 22,00 163,46

Grupo B03............................ 2.015,53

B0512301 4,544 t Cemento pórtland+caIiza CEM II/B-L 32,5N,sacos 200,00 908,80B0512302 1,058 t Cemento pórtland+caIiza CEM II/B-L 32,5N,granel 122,77 129,94B0512401 4,770 t Cemento pórtland+caIiza CEM II/B-L 32,5R,sacos 215,00 1.025,45

Grupo B05............................ 2.064,19

B064300B 143,207 m3 Hormigón HM-20/B/20/I,>= 200kg/m3 cemento 78,91 11.300,46B064300C 2,100 m3 Hormigón HM-20/P/20/IIa,>= 200kg/m3 cemento 115,00 241,50B065961C 176,000 m3 Hormigón HA-25/P/20/IIb,>=300kg/m3 cemento 130,00 22.880,00B065E60C 0,882 m3 Hormigón HA-30/P/20/IIa,>=275kg/m3 cemento 135,00 119,07B06NLA2C 5,709 m3 Hormigón limpieza HM-20/P/20 90,00 513,77

Grupo B06............................ 35.054,80

B0A14200 53,369 kg Alambre recocido,D=1,3mm 1,26 67,24B0A14300 0,153 kg Alambre recocido,D=3mm 0,99 0,15B0A31000 85,090 kg Clavo acero 1,45 123,38

Grupo B0A ........................... 190,78

B0B2A000 8.423,679 kg Acero b/corrugada B500S 0,89 7.497,07

Grupo B0B ........................... 7.497,07

B0D21030 515,967 m Tablón madera pino p/10 usos 0,44 227,03B0D31000 1,695 m3 Lata madera pino 230,93 391,39B0D625A0 12,708 cu Puntal metálico telescópico h=3m,150usos 10,07 127,97B0D629A0 0,004 cu Puntal metálico telescópico h=5m,150usos 20,54 0,08B0D71120 486,841 m2 Tablero pino,e=22mm,5 usos 2,75 1.338,81B0D71130 1,650 m2 Tablero pino,e=22mm,10 usos 1,27 2,10B0D81680 2,048 m2 Panel metálico50x250cm,50usos 1,24 2,54B0DZA000 21,368 l Desencofrante 2,98 63,68B0DZP600 1,950 u P.p.elem.aux.panel met.50x250cm 0,50 0,98

Grupo B0D ........................... 2.154,57

B2RA6680 5,020 t Deposición controlada centro reciclaje,residuos metales no pelig -130,00 -652,60B2RA71H0 335,100 t Deposición controlada vertedero autorizado,cánon hormigón 6,74 2.258,57B2RA71H1 352,580 t Deposición controlada vertedero autorizado,cánon asfalto 10,11 3.564,58B2RA7L00 916,610 t Deposición controlada vertedero autorizado,cánon tierras 5,52 5.059,69B2RA7M00 16,250 m3 Deposición controlada vertedero autorizado,residuos poda 41,43 673,24B2RA7M01 9,585 t Deposición controlada vertedero autorizado,residuos troncos 60,00 575,10

Grupo B2R ........................... 11.478,58

B44Z501A 895,923 kg Acero S275JR,pieza simp.,perf.lam.IP,HE,UP,trab.taller p/col.sol 3,85 3.449,30

Grupo B44............................ 3.449,30

B9H17520 870,637 t Mezcla bitum.cont.caliente AC 16 surf B50/70 S(S12),árido calcár 59,00 51.367,59B9H18520 3,840 t Mezcla bitum.cont.caliente AC 22 surf B50/70 S(S20),árido calcár 53,13 204,02B9H38510 5.412,232 t Mezcla bitum.discont.caliente BBTM 11B B50/70(M10),árido porfídi 56,82 307.523,00

Grupo B9H ........................... 359.094,62

BBC2U100 1.190,000 u Hito arista tipo II,155cm 16,26 19.349,40

Grupo BBC .......................... 19.349,40

BBM1U720 49,000 u Placa triangular de 90 cm, reflectancia nivel II 100,60 4.929,40BBM1U750 63,000 u Placa circular D=60 cm, reflectancia nivel II 87,00 5.481,00BBM1U780 6,000 u Placa octogonal D=60 cm, reflectancia nivel II 112,10 672,60BBM1U810 18,000 u Placa de 60x60 cm, reflectancia nivel II 95,71 1.722,78

3 de febrero de 2017 Página 1

LISTADO DE MATERIALES VALORADO (Pres)MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE

BBM1U840 9,120 m2 Placa hasta 0,50 m2, reflectancia nivel II 351,21 3.203,04BBM1U845 7,990 m2 Placa superior a 0,50 m2 y hasta 1,00 m2, nivel II 372,05 2.972,68BBM1U930 9,000 u Señal de ruta de 50x16 cm, reflectancia nivel II 59,00 531,00BBM1U931 2,000 u Señal de ruta de 60x25 cm, reflectancia RA2 63,48 126,96BBM1U980N 56,000 u Placa direccional 80x40 cm, reflectancia nivel II 69,79 3.908,24BBM1U981N 2,000 u Placa direccional 168x40 cm, reflectancia nivel II 125,10 250,20BBM2AM00 196,000 m Perf.long. acer galv.trapezoidal p/protección motocicletas 14,98 2.936,08BBM2U050 74,000 m Barrera seg.flexible curva ac.galv.,doble onda r<22m 48,42 3.583,08BBM2U120 13,000 u Extremo de 4,32 m mínimo de barrera de seguridad 220,45 2.865,85BBM2U130 15,000 u Extremo de 12 m mínimo, para barrera de seguridad 393,45 5.901,75BBM2UV03 1.978,000 m Barrera metálica simple, tipo BMSNA4/T, galv. 19,54 38.650,12BBM31300 13,790 m2 Cartel aluminio extruido lám.reflect. nivel 2 intens. 388,22 5.353,55BBM31301 3,120 m2 Cartel aluminio abierto lám.reflect. clase RA2 388,22 1.211,25BBM3U006 34,780 m2 Rótulo en lamas de acero, reflectancia nivel II 237,12 8.247,03BBMZ1B20 26,000 m Soporte,tubo acero galv.80x40x2mm,p/señal.vert. 11,54 300,04BBMZ1C20 112,000 m Soporte,tubo acero galv.100x50x3mm,p/señal.vert. 15,96 1.787,52BBMZ1C21 93,090 m Soporte,aluminio estriado de 90 mm diámetro /señal.vert. 57,40 5.343,37BBMZP010 212,514 ud Pletina acero galv 20x20x2 + pp.elem.fijación (tacos químicos) 24,55 5.217,22BBMZU045 239,220 u Elementos de fijación para soporte de señales de tráfico 4,72 1.129,12BBMZU047 127,000 u Elementos de fijación para soporte de placa complementaria 2,59 328,93BBMZUV10 6,000 u Terminal en forma de cola de pez, para barrera de seguridad de s 14,75 88,50

Grupo BBM .......................... 106.741,30

BD75U100 8,768 m Tub.horm.masa unión machiemb.500 C 22,58 197,97

Grupo BD7 ........................... 197,97

P01AA020 12,278 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,80 206,27P01AA030 0,920 t. Arena de río 0/6 mm. 11,50 10,58P01AF800 278,974 t. Filler calizo M.B.C. factoria 37,81 10.548,02P01AG050 0,923 m3 Gravilla 20/40 mm. 18,00 16,61P01AG130 1,230 m3 Grava 40/80 mm. 22,00 27,06P01CC020 3,112 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 98,19 305,54P01DW050 2,872 m3 Agua obra 1,11 3,19P01PL010 279,840 t. Betún B 50/70 a pie de planta 500,21 139.978,77P01PL150 21,120 kg Emulsión asfáltica ECR-1 0,70 14,78P01PL160 51.416,070 kg Emulsión asfáltica C60B3 ADH 0,62 31.877,96

Grupo P01 ............................ 182.988,77

P02PM010 2,000 m. Marco prefabricado HA 2,0x1,0 600,00 1.200,00

Grupo P02 ............................ 1.200,00

P06BL030 4,600 m2 Lám.oxiasfto.Glasdan 30 p oxi 3,94 18,12

Grupo P06 ............................ 18,12

P27EC042 765,970 M Poste metálico tubular de 120x55mm 15,47 11.849,56P27EC050 256,500 U Captafaro barrera dos caras ref. 3,01 772,07P27EC060 513,000 U Amortiguador tipo U galvanizado 2,69 1.379,97P27EC070 513,000 U Juego tornillería galvanizada 2,84 1.456,92P27EH011 5.280,419 kg Pintura acrilica base disolvente 7,78 41.081,66P27EH015 150,261 kg Pintura en frio dos componentes 17,36 2.608,53P27EH040 3.578,336 kg Microesferas vidrio tratadas 3,72 13.311,41P27EH070 614,400 ud Pastilla sonoplac (10X5x1) cm 0,71 436,22

Grupo P27 ............................ 72.896,33

P35BB060 8,480 ud Sacas big-bag de 1000l. 12,00 101,76P35BP140 8,480 m3 Tratamiento saca envases met.cont. 68,00 576,64P35BV140 4,240 ud Palet zona residuos 9,15 38,80

Grupo P35 ............................ 717,20

TOTAL ........................................................................... 807.121,26

3 de febrero de 2017 Página 2

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 01 ADECUACIÓN DE MÁRGENES GRE61140 u PODA H<4M,ESCALERA/PÉRTIGA,RECOGIDA+CARGA+TRANSPOR

Poda de árbol < 4 m de altura, con escalera o pértiga, recogida de la broza generada y carga en camión grúa conpinza y transporte de la misma a planta de compostaje (a menos de 30 km) sin incluir canon de vertedero.

A012P000 0,500 h Oficial 1a jardinero 30,39 15,20A013P000 0,500 h Ayudante jardinero 26,97 13,49%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 28,70 0,43C1503000 0,200 h Camión grúa 48,41 9,68CRE21100 0,420 h Tijeras neumáticas+p.p.compresor 3,98 1,67CRE23000 0,420 h Motosierra 3,10 1,30

Suma la partida ........................................................ 41,77Costes indirectos ........................... 6,00% 2,51

TOTAL PARTIDA .................................................... 44,28

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y CUATRO EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS

GRE612A0 u PODA H6-10M,CESTO MECÁNICO,RECOGIDA+CARGA+TRANSPOR Poda de árbol 6 a 10 m de altura, con cesto mecánico, recogida de la broza generada y carga en camión grúa conpinza y transporte de la misma a planta de compostaje (a menos de 30 km) sin incluir canon de vertedero.

A012P000 0,500 h Oficial 1a jardinero 30,39 15,20A013P000 0,500 h Ayudante jardinero 26,97 13,49%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 28,70 0,43C1503000 0,300 h Camión grúa 48,41 14,52C150MC10 0,400 h Alq.cesta brazo art. 12m,s/operario 10,19 4,08CRE21100 0,400 h Tijeras neumáticas+p.p.compresor 3,98 1,59CRE23000 0,400 h Motosierra 3,10 1,24

Suma la partida ........................................................ 50,55Costes indirectos ........................... 6,00% 3,03

TOTAL PARTIDA .................................................... 53,58

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y TRES EUROS con CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS

U01BQ020 ud TALADO ÁRBOL DIÁMETRO 10-30 cm. Talado de árbol de diámetro 10/30 cm., troceado y apilado del mismo en la zona indicada, incluso carga y trans-porte a vertedero de ramas y el resto de productos resultantes, sin incluir canon de vertedero.

A0121000 0,400 h Oficial 1a 20,49 8,20A0140000 0,800 h Peón 16,13 12,90M07CB020 0,300 h. Camión basculante 4x4 14 t. 40,51 12,15CRE23000 0,400 h Motosierra 3,10 1,24C1503000 0,400 h Camión grúa 48,41 19,36

Suma la partida ........................................................ 53,85Costes indirectos ........................... 6,00% 3,23

TOTAL PARTIDA .................................................... 57,08

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y SIETE EUROS con OCHO CÉNTIMOS

U01BQ040 ud TALADO ÁRBOL DIÁMETRO 30-50 cm. Talado de árbol de diámetro 30/50 cm., troceado y apilado del mismo en la zona indicada, incluso carga y trans-porte a vertedero de ramas y el resto de los productos resultantes, sin incluir canon de vertedero.

A0121000 0,700 h Oficial 1a 20,49 14,34A0140000 1,400 h Peón 16,13 22,58M05PC020 0,100 h. Pala cargadora cadenas 130 CV/1,8m3 41,06 4,11M07CB020 0,350 h. Camión basculante 4x4 14 t. 40,51 14,18C1503000 0,700 h Camión grúa 48,41 33,89CRE23000 0,700 h Motosierra 3,10 2,17

Suma la partida ........................................................ 91,27Costes indirectos ........................... 6,00% 5,48

TOTAL PARTIDA .................................................... 96,75

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y SEIS EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 1

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

GR111000 ml DESPEJE Y DESBROCE DE MARGEN CON PERFILADO DE CUNETA EN 1,50 m Despeje y desbroce de margen de carretera, en una franja de hasta 1.50 metros (incluso obras de drenaje), concarga y transporte de productos sobrantes a vertedero autorizado, incluso perfilado, refino y compactación de cu-neta o talud existente, según indicaciones de la Dirección de Obra.

A012P000 0,015 h Oficial 1a jardinero 30,39 0,46C1331200 0,005 h Motoniveladora mediana 68,31 0,34C1315020 0,005 h Retroexcavadora mediana 60,38 0,30%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 1,10 0,02CR112500 0,015 h Desbrozadora manual brazo+cabezal hilo-disco 4,00 0,06

Suma la partida ........................................................ 1,18Costes indirectos ........................... 6,00% 0,07

TOTAL PARTIDA .................................................... 1,25

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS

G2241010 m2 LIMPIEZA, DESBROCE Y PERFILADO DE TALUDES Limpieza de taludes, con medios mecánicos, consistente en el desbroce y retirada de elementos vegetales de lacabeza superior del talud, retirada de elementos y piedras sueltas del talud, refino y perfilado eliminando los mate-riales sueltos, incluso limpieza de pavimento, carga y transporte del material sobrante a vertedero autorizado.

A0121000 0,030 h Oficial 1a 20,49 0,61A0140000 0,030 h Peón 16,13 0,48%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 1,10 0,02C1315030 0,030 h Retroexcavadora grande 108,68 3,26C1311120 0,030 h Pala cargadora s/,mediana,s/,neumáticos 117kW 56,03 1,68C1501A00 0,030 h Camión transp.24 t 52,80 1,58

Suma la partida ........................................................ 7,63Costes indirectos ........................... 6,00% 0,46

TOTAL PARTIDA .................................................... 8,09

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con NUEVE CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 2

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 02 ESTRUCTURAS SUBCAPÍTULO 02.01 MUROS DE MAMPOSTERÍA U18F100 m. RECORTE DEL PAVIMENTO CON SIERRA

Recorte de pavimento o firme con sierra, en firmes de mezcla bituminosa en caliente, de 15 cm de profundidad co-mo mínimo, con máquina cortajuntas con disco de diamante, para delimitar la zona a demoler, incluso barrido ylimpieza por medios manuales.

C170H000 0,100 h Máquina cortajuntas 10,61 1,06A0140000 0,100 h Peón 16,13 1,61

Suma la partida ........................................................ 2,67Costes indirectos ........................... 6,00% 0,16

TOTAL PARTIDA .................................................... 2,83

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS

G2141301 m3 Desmontaje estruc.piedra,m.mec.,carga man/mec. Desmontaje por medios manuales de muros de fábrica de mampostería, sin compresor, con retirada de parte delmaterial a zona de acopio para posterior reutilización, y el resto carga sobre camión, sin incluir transporte y canóna vertedero. Incluso medios auxiliares de elevación y andamiaje necesarios.

A0140000 3,000 h Peón 16,13 48,39A0150000 3,000 h Peón especialista 17,80 53,40%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 101,80 1,53C1311110 0,112 h Pala cargadora s/,pequeña,s/,neumáticos 67kW 46,24 5,18

Suma la partida ........................................................ 108,50Costes indirectos ........................... 6,00% 6,51

TOTAL PARTIDA .................................................... 115,01

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO QUINCE EUROS con UN CÉNTIMOS

G2R3B0D9 m3 Transp.roca,instal.gestión residuos,camión 24t,carg.mec.,rec.<15Transporte de roca a instalación autorizada de gestión de residuos, con camión de 24 t y tiempo de espera para lacarga con medios mecánicos, con un recorrido de menos de 15 km

C1501A00 0,091 h Camión transp.24 t 52,80 4,80

Suma la partida ........................................................ 4,80Costes indirectos ........................... 6,00% 0,29

TOTAL PARTIDA .................................................... 5,09

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con NUEVE CÉNTIMOS

G2194XK5 m2 Demol.pavimento mezcla bituminosa,e<=20cm,anch.<=2m,retro.+mart.Demolición de pavimento de mezcla bituminosa, de hasta 20 cm de espesor y hasta 2 m de ancho con retroexca-vadora con martillo rompedor y carga sobre camión

C1105A00 0,065 h Retroexcavadora con martillo rompedor 68,31 4,44C1315020 0,015 h Retroexcavadora mediana 60,38 0,91

Suma la partida ........................................................ 5,35Costes indirectos ........................... 6,00% 0,32

TOTAL PARTIDA .................................................... 5,67

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS

E02EA010 m3 EXC.ZANJA A MANO <2m.T.DISGREG. Excavación en zanjas, hasta 2 m. de profundidad, en terrenos disgregados, por medios manuales, con extracciónde tierras a los bordes, sin carga ni transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

A0140000 1,450 h Peón 16,13 23,39

Suma la partida ........................................................ 23,39Costes indirectos ........................... 6,00% 1,40

TOTAL PARTIDA .................................................... 24,79

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICUATRO EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 3

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

G2R6426A m3 Carg.mec. res.inert./no peligrosos instal.gestión residuos,camióCarga con medios mecánicos y transporte de residus inertes o no peligrosos (no especiales) a instalación autoriza-da de gestión de residuos, con camión para transporte de 12 t, con un recorrido de más de 15 y hasta 20 km

C1311120 0,037 h Pala cargadora s/,mediana,s/,neumáticos 117kW 56,03 2,07C1501800 0,190 h Camión transp.12 t 40,51 7,70

Suma la partida ........................................................ 9,77Costes indirectos ........................... 6,00% 0,59

TOTAL PARTIDA .................................................... 10,36

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS

G2R350D9 m3 Transp.tierras,instal.gestión residuos,camión 24t,carg.mec.,rec.Transporte de tierras a instalación autorizada de gestión de residuos, con camión de 24 t y tiempo de espera parala carga con medios mecánicos, con un recorrido de menos de 15 km

C1501A00 0,076 h Camión transp.24 t 52,80 4,01

Suma la partida ........................................................ 4,01Costes indirectos ........................... 6,00% 0,24

TOTAL PARTIDA .................................................... 4,25

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS

G3Z113P1 m2 Capa limpieza+nivel. e=15cm,HL-150/P/20/camión Capa de limpieza y nivelación de 15 cm de espesor de hormigón HM-20/P/20 de consistencia plástica y tamañomáximo del árido 20 mm, vertido desde camión

A0121000 0,090 h Oficial 1a 20,49 1,84A0140000 0,180 h Peón 16,13 2,90%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 4,70 0,07B06NLA2C 0,158 m3 Hormigón limpieza HM-20/P/20 90,00 14,22

Suma la partida ........................................................ 19,03Costes indirectos ........................... 6,00% 1,14

TOTAL PARTIDA .................................................... 20,17

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS

G4D3D110 m2 Montaje+desmont.encofrado tablero,p/viga recta,horm.visto Montaje y desmontaje de encofrado con tablero de madera de pino, para vigas de directriz recta, incluso elementosauxiliares de andamiaje y medios auxilliares para el montaje, sujeción, apuntalamiento y fijación al paramentoexistente. Incluso medios auxiliares de elevación y andamiaje necesarios.

A0123000 0,800 h Oficial 1a encofrador 20,49 16,39A0133000 0,800 h Ayudante encofrador 17,69 14,15B0A31000 0,200 kg Clavo acero 1,45 0,29B0D21030 1,199 m Tablón madera pino p/10 usos 0,44 0,53B0D31000 0,004 m3 Lata madera pino 230,93 0,92B0D625A0 0,030 cu Puntal metálico telescópico h=3m,150usos 10,07 0,30B0D71120 1,150 m2 Tablero pino,e=22mm,5 usos 2,75 3,16B0DZA000 0,050 l Desencofrante 2,98 0,15%NAAA00000250 2,500 % Medios auxiliares 35,90 0,90

Suma la partida ........................................................ 36,79Costes indirectos ........................... 6,00% 2,21

TOTAL PARTIDA .................................................... 39,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y NUEVE EUROS

3 de febrero de 2017 Página 4

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

G4B35101 kg Arm.vigas B500S barras corrug.,D <=16mm Armadura para elementos estructurales en barras de diámetro como máximo 16 mm, de acero en barras corruga-das B500S de límite elástico >= 500 N/mm2, incluso suministro, elaboración y montaje en obra. Incluso mediosauxiliares de elevación y andamiaje necesarios.

A0124000 0,010 h Oficial 1a ferrallista 20,49 0,20A0134000 0,010 h Ayudante ferrallista 17,69 0,18B0A14200 0,009 kg Alambre recocido,D=1,3mm 1,26 0,01B0B2A000 1,100 kg Acero b/corrugada B500S 0,89 0,98%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 1,40 0,02

Suma la partida ........................................................ 1,39Costes indirectos ........................... 6,00% 0,08

TOTAL PARTIDA .................................................... 1,47

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS

G45318G3 m3 Hormigón p/viga, HA-25/P/20/IIa, cubilote Hormigón para vigas, HA-25/P/20/IIb, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20 mm, vertido desdecamión, incluso vibrado y curado. Incluso medios auxiliares de elevación y andamiaje necesarios.

A0140000 1,700 h Peón 16,13 27,42%NAAA00000250 2,500 % Medios auxiliares 27,40 0,69B065961C 1,000 m3 Hormigón HA-25/P/20/IIb,>=300kg/m3 cemento 130,00 130,00

Suma la partida ........................................................ 158,11Costes indirectos ........................... 6,00% 9,49

TOTAL PARTIDA .................................................... 167,60

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SESENTA Y SIETE EUROS con SESENTA CÉNTIMOS

E06MD010 m3 MAMPOST. CAREADA CALIZA 1 C/VTA Mampostería careada de piedra caliza a una cara vista, reutilzando la acopiada del desmontaje previo, recibidacon mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río M-5, en muros hasta 50 cm. de espesor, i/preparaciónde piedras, asiento, recibido, rejuntado, limpieza y medios auxiliares, s/NTE-EFP-6, medida deduciendo huecossuperiores a 2 m2. Incluso medios auxiliares de elevación y andamiaje necesarios.

A0121000 4,000 h Oficial 1a 20,49 81,96A0140000 4,000 h Peón 16,13 64,52A02A080 0,320 m3 MORTERO CEMENTO M-5 73,60 23,55P01CC020 0,002 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 98,19 0,20B0B2A000 54,000 kg Acero b/corrugada B500S 0,89 48,06

Suma la partida ........................................................ 218,29Costes indirectos ........................... 6,00% 13,10

TOTAL PARTIDA .................................................... 231,39

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y UN EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 5

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

SUBCAPÍTULO 396615 OBRA DE DRENAJE U18F100 m. RECORTE DEL PAVIMENTO CON SIERRA

Recorte de pavimento o firme con sierra, en firmes de mezcla bituminosa en caliente, de 15 cm de profundidad co-mo mínimo, con máquina cortajuntas con disco de diamante, para delimitar la zona a demoler, incluso barrido ylimpieza por medios manuales.

C170H000 0,100 h Máquina cortajuntas 10,61 1,06A0140000 0,100 h Peón 16,13 1,61

Suma la partida ........................................................ 2,67Costes indirectos ........................... 6,00% 0,16

TOTAL PARTIDA .................................................... 2,83

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS

G2194XK5 m2 Demol.pavimento mezcla bituminosa,e<=20cm,anch.<=2m,retro.+mart.Demolición de pavimento de mezcla bituminosa, de hasta 20 cm de espesor y hasta 2 m de ancho con retroexca-vadora con martillo rompedor y carga sobre camión

C1105A00 0,065 h Retroexcavadora con martillo rompedor 68,31 4,44C1315020 0,015 h Retroexcavadora mediana 60,38 0,91

Suma la partida ........................................................ 5,35Costes indirectos ........................... 6,00% 0,32

TOTAL PARTIDA .................................................... 5,67

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS

G2225321 m3 Excavación pozo h<=2m,terr.compact.,m.mec.,carga Excavación de pozos zanjas de cimentación hasta 2 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecáni-cos, y carga sobre camión

A0140000 0,200 h Peón 16,13 3,23%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 3,20 0,05C1315020 0,200 h Retroexcavadora mediana 60,38 12,08

Suma la partida ........................................................ 15,36Costes indirectos ........................... 6,00% 0,92

TOTAL PARTIDA .................................................... 16,28

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS

G21D1501 m Demol.alcantarilla D=200cm,horm.vibrpr.,m.mec.+carga cam. Demolición de alcantarilla de diámetro 200 cm, de hormigón vibroprensado, con medios mecánicos y carga sobrecamión

C1315020 0,090 h Retroexcavadora mediana 60,38 5,43

Suma la partida ........................................................ 5,43Costes indirectos ........................... 6,00% 0,33

TOTAL PARTIDA .................................................... 5,76

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

GD75U100 m Tub.horm.masa clase C 500mm unión machiembrada Tubería de hormigón en masa clase C de 500 mm de diámetro, unión machiembrada, incluso parte proporcional deuniones y piezas especiales colocada en fondo de zanja y probada

A0121000 0,166 h Oficial 1a 20,49 3,40A0140000 0,332 h Peón 16,13 5,36BD75U100 1,050 m Tub.horm.masa unión machiemb.500 C 22,58 23,71C1503500 0,050 h Camión grúa 5t 50,96 2,55D0706911 0,014 m3 Mortero cemento pórtland+caIiza CEM II/B-L,arena piedra calc.,45 143,72 2,01A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 8,80 0,13

Suma la partida ........................................................ 37,16Costes indirectos ........................... 6,00% 2,23

TOTAL PARTIDA .................................................... 39,39

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y NUEVE EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 6

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

G2285H0F m3 Relleno+comp.zanja,anch.<=0,6m,grava drenaje ,5-12mm,e<=25cm,pisRelleno y compactación de zanja de ancho hasta 1 m, con gravas para drenaje de 5 a 12 mm, en tongadas de es-pesor de hasta 25 cm, utilizando pisón vibrante, con compactación del 95 % PM

A0150000 0,200 h Peón especialista 17,80 3,56%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 3,60 0,05B0331A00 1,700 t Grava piedra calc.5-12mm 17,70 30,09C1315020 0,120 h Retroexcavadora mediana 60,38 7,25C133A0K0 0,200 h Pisón vibrante,pla.60cm 8,61 1,72

Suma la partida ........................................................ 42,67Costes indirectos ........................... 6,00% 2,56

TOTAL PARTIDA .................................................... 45,23

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y CINCO EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS

G31511G1 m3 Hormigón zanja/pozos,HM-20/P/20/I,camión Hormigón para zanjas y pozos, HM-20/P/20/I, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20 mm, vertidodesde camión

A0140000 0,350 h Peón 16,13 5,65%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 5,70 0,09B064300C 1,050 m3 Hormigón HM-20/P/20/IIa,>= 200kg/m3 cemento 115,00 120,75

Suma la partida ........................................................ 126,49Costes indirectos ........................... 6,00% 7,59

TOTAL PARTIDA .................................................... 134,08

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y CUATRO EUROS con OCHO CÉNTIMOS

G3Z113P1 m2 Capa limpieza+nivel. e=15cm,HL-150/P/20/camión Capa de limpieza y nivelación de 15 cm de espesor de hormigón HM-20/P/20 de consistencia plástica y tamañomáximo del árido 20 mm, vertido desde camión

A0121000 0,090 h Oficial 1a 20,49 1,84A0140000 0,180 h Peón 16,13 2,90%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 4,70 0,07B06NLA2C 0,158 m3 Hormigón limpieza HM-20/P/20 90,00 14,22

Suma la partida ........................................................ 19,03Costes indirectos ........................... 6,00% 1,14

TOTAL PARTIDA .................................................... 20,17

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS

G31D2001 m2 Encofrado tablero zanja/pozos Encofrado con tablero de madera para zanjas y pozos

A0123000 0,400 h Oficial 1a encofrador 20,49 8,20A0133000 0,500 h Ayudante encofrador 17,69 8,85%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 17,10 0,26B0A14300 0,102 kg Alambre recocido,D=3mm 0,99 0,10B0A31000 0,150 kg Clavo acero 1,45 0,22B0D21030 3,000 m Tablón madera pino p/10 usos 0,44 1,32B0D31000 0,001 m3 Lata madera pino 230,93 0,23B0D71130 1,100 m2 Tablero pino,e=22mm,10 usos 1,27 1,40B0DZA000 0,030 l Desencofrante 2,98 0,09

Suma la partida ........................................................ 20,67Costes indirectos ........................... 6,00% 1,24

TOTAL PARTIDA .................................................... 21,91

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIUN EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 7

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

G32D1105 m2 Montaje+desmon.1 cara encofrado panel metál.+puntales,p/muro conMontaje y desmontaje de una cara de encofrado con panel metálico y soporte con puntales metálicos, para murosde contención de base rectilínea encofrados a una cara, para una altura de trabajo <= 5 m

A0123000 0,500 h Oficial 1a encofrador 20,49 10,25A0133000 0,550 h Ayudante encofrador 17,69 9,73%NAAA00000250 2,500 % Medios auxiliares 20,00 0,50B0A31000 0,101 kg Clavo acero 1,45 0,15B0D21030 1,991 m Tablón madera pino p/10 usos 0,44 0,88B0D625A0 0,004 cu Puntal metálico telescópico h=3m,150usos 10,07 0,04B0D629A0 0,002 cu Puntal metálico telescópico h=5m,150usos 20,54 0,04B0D81680 1,050 m2 Panel metálico50x250cm,50usos 1,24 1,30B0DZA000 0,080 l Desencofrante 2,98 0,24B0DZP600 1,000 u P.p.elem.aux.panel met.50x250cm 0,50 0,50

Suma la partida ........................................................ 23,63Costes indirectos ........................... 6,00% 1,42

TOTAL PARTIDA .................................................... 25,05

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICINCO EUROS con CINCO CÉNTIMOS

G4D3D110 m2 Montaje+desmont.encofrado tablero,p/viga recta,horm.visto Montaje y desmontaje de encofrado con tablero de madera de pino, para vigas de directriz recta, incluso elementosauxiliares de andamiaje y medios auxilliares para el montaje, sujeción, apuntalamiento y fijación al paramentoexistente. Incluso medios auxiliares de elevación y andamiaje necesarios.

A0123000 0,800 h Oficial 1a encofrador 20,49 16,39A0133000 0,800 h Ayudante encofrador 17,69 14,15B0A31000 0,200 kg Clavo acero 1,45 0,29B0D21030 1,199 m Tablón madera pino p/10 usos 0,44 0,53B0D31000 0,004 m3 Lata madera pino 230,93 0,92B0D625A0 0,030 cu Puntal metálico telescópico h=3m,150usos 10,07 0,30B0D71120 1,150 m2 Tablero pino,e=22mm,5 usos 2,75 3,16B0DZA000 0,050 l Desencofrante 2,98 0,15%NAAA00000250 2,500 % Medios auxiliares 35,90 0,90

Suma la partida ........................................................ 36,79Costes indirectos ........................... 6,00% 2,21

TOTAL PARTIDA .................................................... 39,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y NUEVE EUROS

G3151BG1 m3 Hormigón estructuras,HA-30/P/20/IIa+Qb,camión Hormigón para cimentación y estructuras, HA-30/P/20/IIa+Qb, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido20 mm, vertido desde camión.

A0140000 0,400 h Peón 16,13 6,45%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 6,50 0,10B065E60C 1,050 m3 Hormigón HA-30/P/20/IIa,>=275kg/m3 cemento 135,00 141,75

Suma la partida ........................................................ 148,30Costes indirectos ........................... 6,00% 8,90

TOTAL PARTIDA .................................................... 157,20

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCUENTA Y SIETE EUROS con VEINTE CÉNTIMOS

G4B35101 kg Arm.vigas B500S barras corrug.,D <=16mm Armadura para elementos estructurales en barras de diámetro como máximo 16 mm, de acero en barras corruga-das B500S de límite elástico >= 500 N/mm2, incluso suministro, elaboración y montaje en obra. Incluso mediosauxiliares de elevación y andamiaje necesarios.

A0124000 0,010 h Oficial 1a ferrallista 20,49 0,20A0134000 0,010 h Ayudante ferrallista 17,69 0,18B0A14200 0,009 kg Alambre recocido,D=1,3mm 1,26 0,01B0B2A000 1,100 kg Acero b/corrugada B500S 0,89 0,98%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 1,40 0,02

Suma la partida ........................................................ 1,39Costes indirectos ........................... 6,00% 0,08

TOTAL PARTIDA .................................................... 1,47

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 8

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U02TPM010 m. MARCO PREFABRICADO HA 2,0x1,5 m. Marco prefabricado de hormigón armado de medidas interiores 2,0x1,0 m. (capaz de soportar una cobertura de1,80 m de tierra más 0,2 de paquete asfáltico y tráfico de 60 Tn según la instrucción de carreteras), con junta ma-chihembrada, para ser colocado en un ambiente II a (según la instrucción del hormigón vigente), según planos, in-cluido suministro, montaje, relleno granular en solera, trasdós y clave, arena de nivelación y p.p. de junta asfálticaimpermeabilizante, sellado de juntas entre marcos y fábricas existentes.

A0121000 1,000 h Oficial 1a 20,49 20,49A0140000 1,000 h Peón 16,13 16,13C150G800 1,000 h Grúa autopropulsada 12t 85,00 85,00P02PM010 1,000 m. Marco prefabricado HA 2,0x1,0 600,00 600,00P06BL030 2,300 m2 Lám.oxiasfto.Glasdan 30 p oxi 3,94 9,06P01AA030 0,460 t. Arena de río 0/6 mm. 11,50 5,29U02BT010 3,800 m3 RELLENO GRANULAR EN TRASDÓS 26,62 101,16

Suma la partida ........................................................ 837,13Costes indirectos ........................... 6,00% 50,23

TOTAL PARTIDA .................................................... 887,36

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y SEISCÉNTIMOS

G2285B0F m3 Relleno+comp.trasos muro,mat.selec.prestamo ,e<=25cm,pisón v Relleno y compactación de trasdós de muro, con material seleccionado de préstamo, en tongadas de espesor dehasta 25 cm, utilizando pisón vibrante, con compactación del 95 % PM

A0150000 0,450 h Peón especialista 17,80 8,01%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 8,00 0,12C1315020 0,120 h Retroexcavadora mediana 60,38 7,25C133A0K0 0,450 h Pisón vibrante,pla.60cm 8,61 3,87G2A11000 1,000 m3 Suministr.tierra selec.aport. 22,00 22,00

Suma la partida ........................................................ 41,25Costes indirectos ........................... 6,00% 2,48

TOTAL PARTIDA .................................................... 43,73

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y TRES EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS

E03DD010 m2 ENCACHADO DRENANTE S/TERRENO Encachado drenante sobre terrenos, para la recogida de aguas procedentes de lluvia, para evitar encharcamientos,compuesto por capa de grava filtrante de 20 cm. de espesor extendida por medios mecánicos sobre el terreno, ysobre la anterior, otra capa de gravilla de 15 cm. de espesor, ambas extendidas uniformemente, incluso compacta-ción y apisonado por medios mecánicos, y con p.p. de medios auxiliares.

A0121000 0,010 h Oficial 1a 20,49 0,20A0140000 0,010 h Peón 16,13 0,16C1311120 0,015 h Pala cargadora s/,mediana,s/,neumáticos 117kW 56,03 0,84C1315020 0,015 h Retroexcavadora mediana 60,38 0,91C1501800 0,015 h Camión transp.12 t 40,51 0,61P01AG130 0,200 m3 Grava 40/80 mm. 22,00 4,40P01AG050 0,150 m3 Gravilla 20/40 mm. 18,00 2,70

Suma la partida ........................................................ 9,82Costes indirectos ........................... 6,00% 0,59

TOTAL PARTIDA .................................................... 10,41

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 9

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 03 ACONDICIONAMIENTO DEL PAVIMENTO U03AD029M m2 SANEO BLANDÓN 45 cm. SUELO-CEMENTO y AC 22 RODADURA

Saneo de blandón de firme granular y mezcla bituminosa en caliente, mediante el corte y demolición del pavimen-to, excavación de la base del firme en un espesor de 30 cm., preparación de la superficie de asiento con rellenode suelo-cemento, y reposición del pavimento con el mismo espesor existente mediante M.B.C. tipo AC 22 binB50/70 S (S20) puesta en obra, extendido y compactado, incluyendo aporte de material para el suelo-cemento ycarga transporte de los productos resultantes a vertedero sin incluir canon.

U18F100 1,200 m. RECORTE DEL PAVIMENTO CON SIERRA 2,67 3,20U01AF211 0,100 m3 DEMOL. Y LEVANTADO PAVIMENTO MBC/F 16,94 1,69U03AA040 1,000 m2 SANEO FIRME SUELO-CEMENTO 30 cm. 28,18 28,18U03VC190 1,000 m2 CAPA INTERMEDIA AC 22 B50/70 S D.A.<25 9,19 9,19

Suma la partida ........................................................ 42,26Costes indirectos ........................... 6,00% 2,54

TOTAL PARTIDA .................................................... 44,80

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y CUATRO EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS

G2225311 m3 EXCAVACIÓN EXPLANADA H<=1M,TERR.COMPACTO,M.MEC.,CARGA Excavación de explanada en zona afectada por desperfecto superficial, hasta 1 m de profundidad, en terreno com-pacto, con medios mecánicos, incluso carga y transporte de los productos sobrantes a zona de acopio o a verte-dero sin incluir canon.

A0140000 0,200 h Peón 16,13 3,23%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 3,20 0,05C1315020 0,200 h Retroexcavadora mediana 60,38 12,08

Suma la partida ........................................................ 15,36Costes indirectos ........................... 6,00% 0,92

TOTAL PARTIDA .................................................... 16,28

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS

G91A1310 m3 SUELO ESTABILIZADO IN SITU,S-EST3,C7CEM CEM II/B-L32 Suelo estabilizado in situ con cemento, tipo S-EST3, extendido y compactado, con una dotación de cemento CEMII/A-V 32,5R de 75 kg/m3, incluso cemento y preparación de la superficie de asiento.

A0121000 0,090 h Oficial 1a 20,49 1,84A0140000 0,090 h Peón 16,13 1,45%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 3,30 0,05B0111000 0,050 m3 Agua 1,26 0,06B0512301 0,080 t Cemento pórtland+caIiza CEM II/B-L 32,5N,sacos 200,00 16,00C13112A0 0,110 h Pala cargadora s/,orugas 212kW,+escarificadora 69,21 7,61C1331100 0,030 h Motoniveladora pequeña 56,95 1,71C13350C0 0,030 h Rodillo vibratorio autopropulsado,12-14t 66,20 1,99C1502E00 0,040 h Camión cisterna 8m3 42,60 1,70

Suma la partida ........................................................ 32,41Costes indirectos ........................... 6,00% 1,94

TOTAL PARTIDA .................................................... 34,35

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y CUATRO EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS

U03DF030 m2 cm. FRESADO FIRME MBC EN RODERAS Fresado (por cm.) de firme de mezcla bituminosa en caliente en roderas y zonas localizadas de deterioro del firme,incluso carga, barrido y transporte a vertedero sin incluir canon.

A0121000 0,002 h Oficial 1a 20,49 0,04A0140000 0,004 h Peón 16,13 0,06M05FP010 0,004 h. Fresadora pav. en frío a=600mm. 100,24 0,40M07AC010 0,003 h. Dumper convencional 1.500 kg. 31,35 0,09M08B020 0,002 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 45,16 0,09M07CB020 0,004 h. Camión basculante 4x4 14 t. 40,51 0,16

Suma la partida ........................................................ 0,84Costes indirectos ........................... 6,00% 0,05

TOTAL PARTIDA .................................................... 0,89

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 10

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U03RI050 m2 RIEGO DE IMPRIMACIÓN C60BF4 IMP Riego de imprimación, con emulsión asfáltica catiónica de rotura rápida C60BF4 IMP con una dotación de 1 kg/m2,incluso barrido y preparación de la superficie.

A0121000 0,004 h Oficial 1a 20,49 0,08A0140000 0,004 h Peón 16,13 0,06%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 0,10 0,00C170E000 0,004 h Barredora autopropulsada 41,20 0,16C1702D00 0,004 h Camión cisterna p/riego asf. 28,42 0,11P01PL150 0,600 kg Emulsión asfáltica ECR-1 0,70 0,42

Suma la partida ........................................................ 0,83Costes indirectos ........................... 6,00% 0,05

TOTAL PARTIDA .................................................... 0,88

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

U03RA060 m2 RIEGO DE ADHERENCIA C60B3 ADH Riego de adherencia, con emulsión asfáltica catiónica de rotura rápida C60B3 ADH con una dotación de 0,60kg/m2, incluso barrido y preparación de la superficie.

A0121000 0,004 h Oficial 1a 20,49 0,08A0140000 0,004 h Peón 16,13 0,06%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 0,10 0,00C170E000 0,004 h Barredora autopropulsada 41,20 0,16C1702D00 0,004 h Camión cisterna p/riego asf. 28,42 0,11P01PL160 0,600 kg Emulsión asfáltica C60B3 ADH 0,62 0,37

Suma la partida ........................................................ 0,78Costes indirectos ........................... 6,00% 0,05

TOTAL PARTIDA .................................................... 0,83

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS

U03AD028M m2 PAVIMENTACIÓN ACCESOS CON MBC AC 22 S RODADURA Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo AC 16 surf B50/70 S (S-12) en capa de rodadura de 5 cm. de espesor,con áridos con desgaste de los ángeles < 25, extendida y compactada, incluido filler de aportación. No se incluyebetún.

U03VC240 1,000 m2 CAPA RODADURA AC 16 B 50/70 S e=5 cm. D.A.<25 10,01 10,01

Suma la partida ........................................................ 10,01Costes indirectos ........................... 6,00% 0,60

TOTAL PARTIDA .................................................... 10,61

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con SESENTA Y UN CÉNTIMOS

U03VC295 m2 CAPA ROD.DREN.BBTM 11B B50/70 (M10) e=3 cm. D.A.<25 Suministro y puesta en obra de mezcla bituminosa discontínua en caliente BBTM 11B B50/70 (M10), con árido gra-nítico y betún asfáltico, para una capa de rodadura de 3 cm de espesor, con áridos con desgaste de los ángeles <25, extendido y compactación,incluido filler de aportación. No se incluye betún.

U03VC090 0,069 t. M.B.C. TIPO DRENANTE BBTM 11B B50/70 (M10) D.A<20 78,16 5,39U03VC125 0,003 t. FILLER CALIZO EN MBC 61,81 0,19

Suma la partida ........................................................ 5,58Costes indirectos ........................... 6,00% 0,33

TOTAL PARTIDA .................................................... 5,91

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS

U03VC100 t. BETÚN ASFÁLTICO B 50/70 EN M.B.C Betún asfáltico B 50/70, empleado en la fabricación de mezclas bituminosas en caliente, puesto a pie de planta.

P01PL010 1,000 t. Betún B 50/70 a pie de planta 500,21 500,21

Suma la partida ........................................................ 500,21Costes indirectos ........................... 6,00% 30,01

TOTAL PARTIDA .................................................... 530,22

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS TREINTA EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 11

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 04 SISTEMAS DE CONTENCIÓN G21B1201 m Desmon.barrera.flex.+anclaje hincs.suelo/4m,+medios mec./carga c

Desmontaje de barrera de seguridad metálica y demolición de anclajes hincados u hormigonados en el suelo y si-tuados cada 4 m, con medios mecánicos y carga sobre camión, incluido transporte a acopio indicado por la Direc-ción Facultativa si procede recuperación o transporte a vertedero.

A0121000 0,045 h Oficial 1a 20,49 0,92A0140000 0,090 h Peón 16,13 1,45C1501800 0,050 h Camión transp.12 t 40,51 2,03C1315020 0,045 h Retroexcavadora mediana 60,38 2,72C200S000 0,045 h Equipo corte oxiacetilénico 7,58 0,34A%AUX00150 1,500 % Medios auxiliares 2,40 0,04

Suma la partida ........................................................ 7,50Costes indirectos ........................... 6,00% 0,45

TOTAL PARTIDA .................................................... 7,95

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

GB2AU003horm m Barrera de seguridad metálica simple, tipo BMSNA4/T hincada/hormBarrera de seguridad metálica simple en tramos rectos o un radio mayor de 22 m, con separador, tipo BMSNA4/T,galvanizada en caliente, incluyendo valla de sección doble onda, parte proporcional de separador, poste de perfiltubular de 120x55 mm. de acero galvanizado, de entre 1,50 m y 2,5 m.. de longitud, hincada u hormigonada en elterreno cada 4 m. según el caso, elementos de fijación, material auxiliar, conectores, amortiguadores, tornilleria,captafaros de nivel reflexivo 2 a dos caras, incluyendo excavación y hormigonado del cimiento,o clavamiento porhinca, totalmente colocada.

A0121000 0,096 h Oficial 1a 20,49 1,97A0150000 0,096 h Peón especialista 17,80 1,71A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 3,70 0,06C1B0A000 0,048 h Máquina p/hincar montante met. 46,24 2,22C1503500 0,024 h Camión grúa 5t 50,96 1,22E02PA010 0,032 m3 EXC.POZOS A MANO <2m. T.DISGREG. 32,26 1,03B064300B 0,032 m3 Hormigón HM-20/B/20/I,>= 200kg/m3 cemento 78,91 2,53BBM2UV03 1,000 m Barrera metálica simple, tipo BMSNA4/T, galv. 19,54 19,54P27EC050 0,125 U Captafaro barrera dos caras ref. 3,01 0,38P27EC060 0,250 U Amortiguador tipo U galvanizado 2,69 0,67P27EC070 0,250 U Juego tornillería galvanizada 2,84 0,71P27EC042 0,500 M Poste metálico tubular de 120x55mm 15,47 7,74

Suma la partida ........................................................ 39,78Costes indirectos ........................... 6,00% 2,39

TOTAL PARTIDA .................................................... 42,17

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y DOS EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 12

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

GB2AU003ancla m Barrera de seguridad metálica simple, tipo BMSNA4/T anclada Barrera de seguridad metálica simple en tramos rectos o una radio mayor de 22 m, con separador, tipo BMS-NA4/T, galvanizada en caliente, incluyendo valla de sección doble onda, parte proporcional de separador, postetubular de 120x55 mm. de acero galvanizado, de 1,2 m. de longitud, anclada a paramento de obra fábrica cada 4m. mediante pletina de 20x20x2 con tacos químicos, elementos de fijación, material auxiliar, conectores, amorti-guadores, tornilleria y captafaros, incluído fijación de pletina de anclaje incluso preparación de la base de anclajemediante el macizado con hormigón armado y armadura de refuerzo en la obra de fábrica en caso necesario, total-mente colocada en recta o curva de cualquier radio.

A0121000 0,142 h Oficial 1a 20,49 2,91A0150000 0,142 h Peón especialista 17,80 2,53A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 5,40 0,08BBM2UV03 1,000 m Barrera metálica simple, tipo BMSNA4/T, galv. 19,54 19,54P27EC050 0,125 U Captafaro barrera dos caras ref. 3,01 0,38P27EC060 0,250 U Amortiguador tipo U galvanizado 2,69 0,67P27EC070 0,250 U Juego tornillería galvanizada 2,84 0,71P27EC042 0,188 M Poste metálico tubular de 120x55mm 15,47 2,91BBMZP010 0,250 ud Pletina acero galv 20x20x2 + pp.elem.fijación (tacos químicos) 24,55 6,14B064300B 0,125 m3 Hormigón HM-20/B/20/I,>= 200kg/m3 cemento 78,91 9,86C200P000 0,073 h Equipo+elem.aux.p/soldadura eléctrica 3,10 0,23CZ112000 0,073 h Grupo electrógeno de 20-30kVA 8,39 0,61C200F000 0,073 h Máquina taladradora 3,73 0,27C1503500 0,073 h Camión grúa 5t 50,96 3,72

Suma la partida ........................................................ 50,56Costes indirectos ........................... 6,00% 3,03

TOTAL PARTIDA .................................................... 53,59

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y TRES EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

GB2AU004horm m Barrera de seguridad metálica curva, tipo BMSNA4/T hincada/horm Barrera de seguridad metálica simple para curvas con una radio menor de 22 m., con separador, tipo BMSNA4/T,galvanizada en caliente, incluyendo valla de sección doble onda, parte proporcional de separador, poste tubular de120x55 mm. de acero galvanizado, de 1,50 m. de longitud, hincada u hormigonada en el terreno cada 4 m. segúnel caso, elementos de fijación, material auxiliar, conectores, amortiguadores, tornilleria, captafaros de nirvel reflexi-vo 2 a dos caras, incluyendo soldaduras, excavación manual, hormigonado o clavamiento por hinca, totalmentecolocada.

A0121000 0,077 h Oficial 1a 20,49 1,58A0140000 0,051 h Peón 16,13 0,82A0150000 0,026 h Peón especialista 17,80 0,46E02PA010 0,070 m3 EXC.POZOS A MANO <2m. T.DISGREG. 32,26 2,26A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 2,90 0,04BBM2U050 1,000 m Barrera seg.flexible curva ac.galv.,doble onda r<22m 48,42 48,42P27EC050 0,125 U Captafaro barrera dos caras ref. 3,01 0,38P27EC060 0,250 U Amortiguador tipo U galvanizado 2,69 0,67P27EC070 0,250 U Juego tornillería galvanizada 2,84 0,71P27EC042 0,375 M Poste metálico tubular de 120x55mm 15,47 5,80B064300B 0,070 m3 Hormigón HM-20/B/20/I,>= 200kg/m3 cemento 78,91 5,52C200P000 0,010 h Equipo+elem.aux.p/soldadura eléctrica 3,10 0,03CZ112000 0,010 h Grupo electrógeno de 20-30kVA 8,39 0,08

Suma la partida ........................................................ 66,77Costes indirectos ........................... 6,00% 4,01

TOTAL PARTIDA .................................................... 70,78

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 13

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

GB2AU004ancla m Barrera de seguridad metálica curva, tipo BMSNA4/T anclada Barrera de seguridad metálica simple para curvas con una radio menor de 22 m, con separador, tipo BMSNA4/T,galvanizada en caliente, incluyendo valla de sección doble onda, parte proporcional de separador, poste tubular de120x55 mm. de acero galvanizado, de 1,2 m. de longitud, anclada a paramento de obra fábrica cada 4 m. median-te pletina de 20x20x2 con tacos químicos, elementos de fijación, material auxiliar, conectores, amortiguadores, tor-nilleria y captafaros,incluído fijación de pletina de anclaje incluso preparación de la base de anclaje mediante el ma-cizado con hormigón armado y armadura de refuerzo en la obra de fábrica en caso necesario, totalmente colocada.

A0121000 0,300 h Oficial 1a 20,49 6,15A0140000 0,200 h Peón 16,13 3,23A0150000 0,100 h Peón especialista 17,80 1,78A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 11,20 0,17BBM2U050 1,000 m Barrera seg.flexible curva ac.galv.,doble onda r<22m 48,42 48,42P27EC050 0,125 U Captafaro barrera dos caras ref. 3,01 0,38P27EC060 0,250 U Amortiguador tipo U galvanizado 2,69 0,67P27EC070 0,250 U Juego tornillería galvanizada 2,84 0,71P27EC042 0,188 M Poste metálico tubular de 120x55mm 15,47 2,91BBMZP010 0,563 ud Pletina acero galv 20x20x2 + pp.elem.fijación (tacos químicos) 24,55 13,82B064300B 0,125 m3 Hormigón HM-20/B/20/I,>= 200kg/m3 cemento 78,91 9,86C200P000 0,010 h Equipo+elem.aux.p/soldadura eléctrica 3,10 0,03CZ112000 0,010 h Grupo electrógeno de 20-30kVA 8,39 0,08

Suma la partida ........................................................ 88,21Costes indirectos ........................... 6,00% 5,29

TOTAL PARTIDA .................................................... 93,50

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y TRES EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOS

GB2AA001 m Perf.long. acero galv.trapezoidal p/protección motocicletas,col.Perfil longitudinal flexible para protección de motocicletas tipo SPM-ES4TUB en tramos rectos y curvos cualquierradio, de acero laminado en caliente S235JR según UNE EN 10025 y galvanizado en caliente por inmersión se-gún UNE -EN ISO 1461, de sección plana trapezoidal, con un desarrollo de 400 mm, para barreras de seguridad,nivel de contención N2 según norma UNE-EN 1317-2 y nivel I según norma UNE 135900, colocado sobre sopor-te, incluyendo parte proporcional de elementos de fijación y pieza de terminación de los extremos.

A0121000 0,020 h Oficial 1a 20,49 0,41A0140000 0,040 h Peón 16,13 0,65%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 1,10 0,02BBM2AM00 1,000 m Perf.long. acer galv.trapezoidal p/protección motocicletas 14,98 14,98C1503500 0,020 h Camión grúa 5t 50,96 1,02

Suma la partida ........................................................ 17,08Costes indirectos ........................... 6,00% 1,02

TOTAL PARTIDA .................................................... 18,10

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con DIEZ CÉNTIMOS

GB2ZU630 u Extremo de 12 m mínimo de barrera de seguridad metálica de cualqExtremo de 12 m mínimo de barrera de seguridad metálica de cualquier tipo, con abatimiento o empotramiento enel talud del desmonte, galvanizada en caliente, incluyendo valla de sección doble onda, postes de perfil tubular ca-da 2 m, separadores, chapas de refuerzo, pieza en angulo, tope final, elementos de fijación, material auxiliar ycaptafaros, incluído enclave y soldaduras, excavación manual de cimentaciones para postes, hormigonado o cla-vamiento por hinca, totalmente colocado.

A0121000 2,000 h Oficial 1a 20,49 40,98A0150000 2,000 h Peón especialista 17,80 35,60BBM2U130 1,000 u Extremo de 12 m mínimo, para barrera de seguridad 393,45 393,45C1105A00 0,167 h Retroexcavadora con martillo rompedor 68,31 11,41C1315020 0,333 h Retroexcavadora mediana 60,38 20,11C1501800 0,333 h Camión transp.12 t 40,51 13,49C1B0A000 0,667 h Máquina p/hincar montante met. 46,24 30,84C200P000 0,267 h Equipo+elem.aux.p/soldadura eléctrica 3,10 0,83CZ112000 0,267 h Grupo electrógeno de 20-30kVA 8,39 2,24A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 76,60 1,15

Suma la partida ........................................................ 550,10Costes indirectos ........................... 6,00% 33,01

TOTAL PARTIDA .................................................... 583,11

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS OCHENTA Y TRES EUROS con ONCE CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 14

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

GB2ZU620 u Extremo corto de 4 m mínimo de barrera de seguridad metálica Extremo corto de 4 m mínimo de barrera de seguridad metálica de cualquier tipo, con abatimiento o empotramientoen el talud del desmonte, galvanizada en caliente, incluyendo valla de sección doble onda, postes tubulares desección 120x55 cada 2 m, separadores, chapas de refuerzo, pieza en ángulo, tope final, elementos de fijación,material auxiliar y captafaros, incluído enclave y soldaduras, totalmente colocado

A0121000 0,667 h Oficial 1a 20,49 13,67A0150000 0,667 h Peón especialista 17,80 11,87BBM2U120 1,000 u Extremo de 4,32 m mínimo de barrera de seguridad 220,45 220,45C1105A00 0,167 h Retroexcavadora con martillo rompedor 68,31 11,41C1315020 0,333 h Retroexcavadora mediana 60,38 20,11C1501800 0,333 h Camión transp.12 t 40,51 13,49C1B0A000 0,333 h Máquina p/hincar montante met. 46,24 15,40C200P000 0,133 h Equipo+elem.aux.p/soldadura eléctrica 3,10 0,41CZ112000 0,133 h Grupo electrógeno de 20-30kVA 8,39 1,12A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 25,50 0,38

Suma la partida ........................................................ 308,31Costes indirectos ........................... 6,00% 18,50

TOTAL PARTIDA .................................................... 326,81

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS VEINTISEIS EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS

GB2ZU610 u Terminal en forma de cola de pez, p/barrera de seguridad de seccTerminal en forma de cola de pez, para barrera de seguridad de sección doble onda, incluído elementos de fijacióny captafaros, totalmente colocado

A0121000 0,125 h Oficial 1a 20,49 2,56A0140000 0,125 h Peón 16,13 2,02BBMZUV10 1,000 u Terminal en forma de cola de pez, para barrera de seguridad de s 14,75 14,75A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 4,60 0,07

Suma la partida ........................................................ 19,40Costes indirectos ........................... 6,00% 1,16

TOTAL PARTIDA .................................................... 20,56

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS

GBC1U100 u Hito arista tipo II,155cm,hincado c/pasador Hito de arista para carretera convencional, tipo I MOPT, de policarbonato, de 155 cm de altura, reflectante alta inten-sidad, fijado a tierra hincado con pasador.

A0140000 0,250 h Peón 16,13 4,03%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 4,00 0,06BBC2U100 1,000 u Hito arista tipo II,155cm 16,26 16,26

Suma la partida ........................................................ 20,35Costes indirectos ........................... 6,00% 1,22

TOTAL PARTIDA .................................................... 21,57

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIUN EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 15

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 05 SEÑALIZACIÓN VERTICAL GBB1U200 u DESMONTAJE DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL

Desmontaje y retirada de elementos de señalización vertical (placas, carteles, paneles o postes) de cualquier ta-maño, incluso retirada de elementos de fijación. Carga y transporte a vertedero autorizado sin incluir canon.

A0140000 0,200 h Peón 16,13 3,23A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 3,20 0,05C1501800 0,050 h Camión transp.12 t 40,51 2,03

Suma la partida ........................................................ 5,31Costes indirectos ........................... 6,00% 0,32

TOTAL PARTIDA .................................................... 5,63

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS

GBB1U280 u Placa octogonal de 60 cm, señales tráfico, nivel II Placa octogonal de 60 cm de diámetro, de doble apotema, para señales de tráfico de acero galvanizado, con re-vestimiento reflectante de clase retroreflexiva RA 2 según norma 8.1-IC, incluído elementos de fijación para sopor-te, sin incluir soporte, totalmente colocada.

A0140000 0,340 h Peón 16,13 5,48BBM1U780 1,000 u Placa octogonal D=60 cm, reflectancia nivel II 112,10 112,10BBMZU045 1,000 u Elementos de fijación para soporte de señales de tráfico 4,72 4,72A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 5,50 0,08

Suma la partida ........................................................ 122,38Costes indirectos ........................... 6,00% 7,34

TOTAL PARTIDA .................................................... 129,72

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTINUEVE EUROS con SETENTA Y DOS CÉNTIMOS

GBB1U250 u Placa circular de 60 cm, señales tráfico, nivel II Placa circular de 60 cm de diámetro, para señales de tráfico de acero galvanizado, con revestimiento reflectante declase retroreflexiva RA 2 según norma 8.1-IC, incluído elementos de fijación para soporte, sin incluir soporte, total-mente colocada.

A0140000 0,340 h Peón 16,13 5,48BBM1U750 1,000 u Placa circular D=60 cm, reflectancia nivel II 87,00 87,00BBMZU045 1,000 u Elementos de fijación para soporte de señales de tráfico 4,72 4,72A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 5,50 0,08

Suma la partida ........................................................ 97,28Costes indirectos ........................... 6,00% 5,84

TOTAL PARTIDA .................................................... 103,12

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRES EUROS con DOCE CÉNTIMOS

GBB1U220 u Placa triangular de 90 cm, señales tráfico, nivel II Placa triangular de 90 cm de lado, para señales de tráfico de acero galvanizado, con revestimiento reflectante declase retroreflexiva RA 2 según norma 8.1-IC, incluído elementos de fijación para soporte, sin incluir soporte, total-mente colocada.

A0140000 0,340 h Peón 16,13 5,48BBM1U720 1,000 u Placa triangular de 90 cm, reflectancia nivel II 100,60 100,60BBMZU045 1,000 u Elementos de fijación para soporte de señales de tráfico 4,72 4,72A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 5,50 0,08

Suma la partida ........................................................ 110,88Costes indirectos ........................... 6,00% 6,65

TOTAL PARTIDA .................................................... 117,53

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO DIECISIETE EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 16

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

GBB2U710 u Placa de 60x60 cm, indicaciones generales y carriles, nivel II Placa de 60x60 cm, para señales de tráfico de indicaciones generales (S-1/S-24) y carriles (S-50/S-52), de acerogalvanizado, con revestimiento reflectante de clase retroreflexiva RA 2 según norma 8.1-IC, incluído elementos defijación para soporte, sin incluir soporte, totalmente colocada.

A0140000 0,357 h Peón 16,13 5,76BBM1U810 1,000 u Placa de 60x60 cm, reflectancia nivel II 95,71 95,71BBMZU045 1,000 u Elementos de fijación para soporte de señales de tráfico 4,72 4,72A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 5,80 0,09

Suma la partida ........................................................ 106,28Costes indirectos ........................... 6,00% 6,38

TOTAL PARTIDA .................................................... 112,66

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO DOCE EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS

GBB3U190 u Placa direccional de 80x40 cm, señales tráfico, nivel II Placa direccional de 800x400 mm, de acero galvanizado, de clase retroflexiva RA 2 según norma 8.1-IC, inclusopletinas de anclaje y tornillos galvanizados al poste de sustentación, totalmente colocada.

A0140000 0,250 h Peón 16,13 4,03BBMZU047 2,000 u Elementos de fijación para soporte de placa complementaria 2,59 5,18A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 4,00 0,06BBM1U980N 1,000 u Placa direccional 80x40 cm, reflectancia nivel II 69,79 69,79

Suma la partida ........................................................ 79,06Costes indirectos ........................... 6,00% 4,74

TOTAL PARTIDA .................................................... 83,80

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y TRES EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS

GBB3U191 u Placa direccional de 1600x40 cm, señales tráfico, nivel II Placa direccional de 1600x400 mm, de acero galvanizado, de clase retroflexiva RA 2 según norma 8.1-IC, inclu-so pletinas de anclaje y tornillos galvanizados al poste de sustentación, totalmente colocada.

A0140000 0,250 h Peón 16,13 4,03BBMZU047 2,000 u Elementos de fijación para soporte de placa complementaria 2,59 5,18A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 4,00 0,06BBM1U981N 1,000 u Placa direccional 168x40 cm, reflectancia nivel II 125,10 125,10

Suma la partida ........................................................ 134,37Costes indirectos ........................... 6,00% 8,06

TOTAL PARTIDA .................................................... 142,43

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CUARENTA Y DOS EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS

GBB3U230 u Placa de 50x16 cm, orientación, clase RA2 Placa de 50x16 cm, para señales de tráfico de orientación de carreteras (S-400/S-460), de clase retroflexiva RA 2según norma 8.1-IC, incluído elementos de fijación para soporte, sin incluir soporte, totalmente colocada

A0140000 0,143 h Peón 16,13 2,31BBM1U930 1,000 u Señal de ruta de 50x16 cm, reflectancia nivel II 59,00 59,00BBMZU047 1,000 u Elementos de fijación para soporte de placa complementaria 2,59 2,59A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 2,30 0,03

Suma la partida ........................................................ 63,93Costes indirectos ........................... 6,00% 3,84

TOTAL PARTIDA .................................................... 67,77

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y SIETE EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 17

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

GBB3U180 u Placa complementaria de 60x20 cm, señales tráfico, clase RA2 Placa complementaria de 60x20 cm, para señal de tráfico, (S-800/S-860), de clase retroflexiva RA 2 según norma8.1-IC, incluído elementos de fijación para soporte, sin incluir soporte, totalmente colocada.

A0140000 0,167 h Peón 16,13 2,69BBM1U880 1,000 u Placa complem. de 60x20 cm, reflectancia nivel II 66,94 66,94BBMZU047 1,000 u Elementos de fijación para soporte de placa complementaria 2,59 2,59A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 2,70 0,04

Suma la partida ........................................................ 72,26Costes indirectos ........................... 6,00% 4,34

TOTAL PARTIDA .................................................... 76,60

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y SEIS EUROS con SESENTA CÉNTIMOS

GBB2U740 m2 Placa hasta 0,50 m2, orientación, nivel II Placa hasta 0,50 m2, para señales de tráfico de orientación: dirección (S-300/S-340, flechas), localización(S-500/S-550), confirmación (S-600/S-630), uso específico en poblado (S-700/S-770) y paneles complementarios(S-800/S-870), de clase retroflexiva RA 2 según norma 8.1-IC, incluído elementos de fijación para soporte, sin in-cluir soporte, totalmente colocada

A0140000 0,667 h Peón 16,13 10,76BBM1U840 1,000 m2 Placa hasta 0,50 m2, reflectancia nivel II 351,21 351,21BBMZU045 4,000 u Elementos de fijación para soporte de señales de tráfico 4,72 18,88A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 10,80 0,16

Suma la partida ........................................................ 381,01Costes indirectos ........................... 6,00% 22,86

TOTAL PARTIDA .................................................... 403,87

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS TRES EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

GBB2U745 m2 Placa superior a 0,50 m2 y hasta 1,00 m2, orientación, nivel II Placa superior a 0,50 m2 y hasta 1,00 m2, para señales de tráfico de orientación: dirección (S-300/S-340, flechas),localización (S-500/S-550), confirmación (S-600/S-630), uso específico en poblado (S-700/S-770) y paneles com-plementarios (S-800/S-870), de clase retroflexiva RA 2 según norma 8.1-IC, incluído elementos de fijación para so-porte, sin incluir soporte, totalmente colocada

A0140000 0,500 h Peón 16,13 8,07BBM1U845 1,000 m2 Placa superior a 0,50 m2 y hasta 1,00 m2, nivel II 372,05 372,05BBMZU045 4,000 u Elementos de fijación para soporte de señales de tráfico 4,72 18,88A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 8,10 0,12

Suma la partida ........................................................ 399,12Costes indirectos ........................... 6,00% 23,95

TOTAL PARTIDA .................................................... 423,07

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS VEINTITRES EUROS con SIETE CÉNTIMOS

GBB4U130 m2 Rótulo lamas acero galvanizado, clase RA2 Rótulo en lamas de acero galvanizado, para señales de tráfico de orientación: preseñalización (S-210, carteles cro-quis), (S-220/S-260 dirección e itinerarios); dirección (S-350/S-372 sobre calzadas), de clase retroflexiva RA 2 se-gún norma 8.1-ICI, incluído bridas y elementos de fijación para soporte, sin incluir soporte, totalmente colocado.

A0121000 0,500 h Oficial 1a 20,49 10,25A0140000 1,000 h Peón 16,13 16,13BBM3U006 1,000 m2 Rótulo en lamas de acero, reflectancia nivel II 237,12 237,12BBMZU045 1,000 u Elementos de fijación para soporte de señales de tráfico 4,72 4,72A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 26,40 0,40

Suma la partida ........................................................ 268,62Costes indirectos ........................... 6,00% 16,12

TOTAL PARTIDA .................................................... 284,74

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO EUROS con SETENTA Y CUATROCÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 18

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

GBB43110 m2 Cartel rectangular aluminio abierto perfil U RA2 Cartel rectangular tipo S-700/S-730 de aluminio laminado de cajón abierto con perfil permietral en U de 40 mm, declase retroflexiva RA 2 según norma 8.1-IC, incluído elementos de fijación para soporte, sin incluir soporte, total-mente colocada.

A0121000 0,500 h Oficial 1a 20,49 10,25A0140000 4,150 h Peón 16,13 66,94%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 77,20 1,16BBM31301 1,000 m2 Cartel aluminio abierto lám.reflect. clase RA2 388,22 388,22

Suma la partida ........................................................ 466,57Costes indirectos ........................... 6,00% 27,99

TOTAL PARTIDA .................................................... 494,56

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS con CINCUENTA Y SEISCÉNTIMOS

GBB43111 m2 Cartel flecha aluminio abierto perfil U RA2 Cartel flecha tipo S-300 de aluminio laminado de cajón abierto con perfil permietral en U de 40 mm, de clase retro-flexiva RA 2 según norma 8.1-IC, incluído elementos de fijación para soporte, sin incluir soporte, totalmente colo-cada

A0121000 0,500 h Oficial 1a 20,49 10,25A0140000 4,150 h Peón 16,13 66,94%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 77,20 1,16BBM31300 1,000 m2 Cartel aluminio extruido lám.reflect. nivel 2 intens. 388,22 388,22

Suma la partida ........................................................ 466,57Costes indirectos ........................... 6,00% 27,99

TOTAL PARTIDA .................................................... 494,56

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS con CINCUENTA Y SEISCÉNTIMOS

GBB3U231 u Placa de 60x25 cm, orientación, clase RA2 Placa de 60x25 cm, para señales de tráfico de orientación de carreteras (S-400/S-460), con revestimiento claseretroreflexiva RA2I, incluído elementos de fijación para soporte, sin incluir soporte, totalmente colocada

A0140000 0,143 h Peón 16,13 2,31BBMZU047 1,000 u Elementos de fijación para soporte de placa complementaria 2,59 2,59A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 2,30 0,03BBM1U931 1,000 u Señal de ruta de 60x25 cm, reflectancia RA2 63,48 63,48

Suma la partida ........................................................ 68,41Costes indirectos ........................... 6,00% 4,10

TOTAL PARTIDA .................................................... 72,51

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y DOS EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS

GBBZ1120 m Soporte rect.,tubo acero galv.80x40x2mm,hormigonado Soporte rectangular de tubo de acero galvanizado de 80x40x2 mm, colocado en tierra hormigonado, incluso exca-vación manual del cimiento, colocación, aplomado, fijación y hormigonado del soporte.

A0122000 0,050 h Oficial 1a albañil 19,18 0,96A0140000 0,100 h Peón 16,13 1,61%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 2,60 0,04BBMZ1B20 1,000 m Soporte,tubo acero galv.80x40x2mm,p/señal.vert. 11,54 11,54D060M022 0,029 m3 Hormigón 150kg/m3,1:4:8,cemento pórtland+caIiza CEM II/B-L

32,5R98,68 2,86

Suma la partida ........................................................ 17,01Costes indirectos ........................... 6,00% 1,02

TOTAL PARTIDA .................................................... 18,03

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con TRES CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 19

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

GBBZ1220 m Soporte rect.,tubo acero galv.100x50x3mm,hormigonado Soporte rectangular de tubo de acero galvanizado de 100x50x3 mm, colocado en tierra hormigonado, incluso ex-cavación manual del cimiento, colocación, aplomado, fijación y hormigonado del soporte.

A0122000 0,050 h Oficial 1a albañil 19,18 0,96A0140000 0,100 h Peón 16,13 1,61%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 2,60 0,04BBMZ1C20 1,000 m Soporte,tubo acero galv.100x50x3mm,p/señal.vert. 15,96 15,96D060M022 0,029 m3 Hormigón 150kg/m3,1:4:8,cemento pórtland+caIiza CEM II/B-L

32,5R98,68 2,86

Suma la partida ........................................................ 21,43Costes indirectos ........................... 6,00% 1,29

TOTAL PARTIDA .................................................... 22,72

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con SETENTA Y DOS CÉNTIMOS

GBBZ1221 m Soporte circt.,tubo aluminio estriado 90x5mm,hormigonado Soporte circular de tubo de aluminio estriadolar de 90 mm de diámetro y 5 mm de espesor, colocado en tierra hor-migonado, incluso excavación manual del cimiento, colocación, aplomado, fijación y hormigonado del soporte.

A0122000 0,050 h Oficial 1a albañil 19,18 0,96A0140000 0,100 h Peón 16,13 1,61%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 2,60 0,04D060M022 0,029 m3 Hormigón 150kg/m3,1:4:8,cemento pórtland+caIiza CEM II/B-L

32,5R98,68 2,86

BBMZ1C21 1,000 m Soporte,aluminio estriado de 90 mm diámetro /señal.vert. 57,40 57,40

Suma la partida ........................................................ 62,87Costes indirectos ........................... 6,00% 3,77

TOTAL PARTIDA .................................................... 66,64

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y SEIS EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

GBBZ1222 kg Soporte acero galv. A-42b, hormigonado Acero en perfiles laminados A-42b galvanizado. en carteles, incluyendo p.p. de cimentación, excavación, aploma-do, fijación y hormigonado del soporte, pernos de anclaje y montaje.

A0122000 0,010 h Oficial 1a albañil 19,18 0,19A0140000 0,010 h Peón 16,13 0,16%NAAA00000150 1,500 % Medios auxiliares 0,40 0,01D060M022 0,029 m3 Hormigón 150kg/m3,1:4:8,cemento pórtland+caIiza CEM II/B-L

32,5R98,68 2,86

B44Z501A 1,050 kg Acero S275JR,pieza simp.,perf.lam.IP,HE,UP,trab.taller p/col.sol 3,85 4,04C1503500 0,005 h Camión grúa 5t 50,96 0,25C1315020 0,005 h Retroexcavadora mediana 60,38 0,30

Suma la partida ........................................................ 7,81Costes indirectos ........................... 6,00% 0,47

TOTAL PARTIDA .................................................... 8,28

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS

GBB3U202 u Placa complementaria de 85x20 cm, señales tráfico, nivel II Placa complementaria de 85x20 cm, para señal de tráfico, (S-800/S-860), con revestimiento reflectante HI nivel II,incluído elementos de fijación para soporte, sin incluir soporte, totalmente colocada

A0140000 0,167 h Peón 16,13 2,69BBM1U902 1,000 u Placa complem. de 85x20 cm, reflectancia nivel II 56,87 56,87BBMZU047 1,000 u Elementos de fijación para soporte de placa complementaria 2,59 2,59A%AUX001 1,500 % Gastos auxiliares mano de obra 2,70 0,04

Suma la partida ........................................................ 62,19Costes indirectos ........................... 6,00% 3,73

TOTAL PARTIDA .................................................... 65,92

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y CINCO EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 20

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 06 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL U03DF031 m2 FRESADO DE PINTURA EN MARCAS VIALES HOTIZONTALES SOBRE MEZCLA BI

Fresado de pintura en marcas viales horizontales sobre mezcla bituminosa en zonas localizadas, incluso barridocarga y transporte a vertedero sin incluir canon.

A0121000 0,009 h Oficial 1a 20,49 0,18A0140000 0,009 h Peón 16,13 0,15C1B0V100 0,009 h Máquina p/fresado pintura vial accionamento manual 14,40 0,13C170E000 0,009 h Barredora autopropulsada 41,20 0,37

Suma la partida ........................................................ 0,83Costes indirectos ........................... 6,00% 0,05

TOTAL PARTIDA .................................................... 0,88

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

U17HMC060 m. M.VIAL CONTÍNUA ACRÍLICA DISOLV.10 cm Marca vial reflexiva contínua blanca, de 10 cm. de ancho, ejecutada con pintura acrílica en base disolvente conuna dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotación de 480 gr./m2, realmente pin-tado, incluso premarcaje.

A0121000 0,003 h Oficial 1a 20,49 0,06A0140000 0,006 h Peón 16,13 0,10C170E000 0,003 h Barredora autopropulsada 41,20 0,12C1B02A00 0,003 h Máquina p/pintar banda vial autopropulsada 38,00 0,11P27EH011 0,072 kg Pintura acrilica base disolvente 7,78 0,56P27EH040 0,048 kg Microesferas vidrio tratadas 3,72 0,18

Suma la partida ........................................................ 1,13Costes indirectos ........................... 6,00% 0,07

TOTAL PARTIDA .................................................... 1,20

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con VEINTE CÉNTIMOS

U17HMC061 m. M.VIAL DISCONTINUA 2/1ACRÍLICA DISOLV.10 cm Marca vial reflexiva discontínua blanca, de 10 cm. de ancho 2/1, ejecutada con pintura acrílica en base disolventecon una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotación de 480 gr./m2, realmentepintado, incluso premarcaje.

A0121000 0,003 h Oficial 1a 20,49 0,06A0140000 0,006 h Peón 16,13 0,10C170E000 0,003 h Barredora autopropulsada 41,20 0,12C1B02A00 0,003 h Máquina p/pintar banda vial autopropulsada 38,00 0,11P27EH011 0,048 kg Pintura acrilica base disolvente 7,78 0,37P27EH040 0,032 kg Microesferas vidrio tratadas 3,72 0,12

Suma la partida ........................................................ 0,88Costes indirectos ........................... 6,00% 0,05

TOTAL PARTIDA .................................................... 0,93

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS

GBA22411 m M.VIAL CONTÍNUA ACRÍLICA DISOLV.40 cm Marca vial transversal reflexiva contínua blanca, de 40 cm. de ancho, ejecutada con pintura acrílica en base di-solvente con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotación de 480 gr./m2,realmente pintado, incluso premarcaje.

A0121000 0,014 h Oficial 1a 20,49 0,29A0140000 0,007 h Peón 16,13 0,11C170E000 0,007 h Barredora autopropulsada 41,20 0,29C1B02B00 0,007 h Máquina p/pintar banda vial accionamiento manual 29,06 0,20P27EH011 0,288 kg Pintura acrilica base disolvente 7,78 2,24P27EH040 0,139 kg Microesferas vidrio tratadas 3,72 0,52

Suma la partida ........................................................ 3,65Costes indirectos ........................... 6,00% 0,22

TOTAL PARTIDA .................................................... 3,87

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

GBA22412 m M.VIAL DISCONTÍNUA ACRÍLICA DISOLV.40 cm Marca vial transversal reflexiva discontínua blanca, de 40 cm. de ancho, ejecutada con pintura acrílica en basedisolvente con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotación de 480 gr./m2,realmente pintado, incluso premarcaje.

3 de febrero de 2017 Página 21

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

A0121000 0,014 h Oficial 1a 20,49 0,29A0140000 0,007 h Peón 16,13 0,11C170E000 0,007 h Barredora autopropulsada 41,20 0,29C1B02B00 0,007 h Máquina p/pintar banda vial accionamiento manual 29,06 0,20P27EH011 0,201 kg Pintura acrilica base disolvente 7,78 1,56P27EH040 0,135 kg Microesferas vidrio tratadas 3,72 0,50

Suma la partida ........................................................ 2,95Costes indirectos ........................... 6,00% 0,18

TOTAL PARTIDA .................................................... 3,13

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con TRECE CÉNTIMOS

U17HSC010 m2 PINTURA ACRÍLICA B.DISOLV. EN CEBREADOS Pintura reflexiva blanca acrílica en base disolvente, con microesferas reflectantes con dotación de 0,72 kg/m² depintura y 0,48 kg/m² de microesferas en cebreados, realmente pintado, incluso barrido y premarcaje sobre el pavi-mento.

A0121000 0,080 h Oficial 1a 20,49 1,64A0140000 0,080 h Peón 16,13 1,29C170E000 0,080 h Barredora autopropulsada 41,20 3,30C1B02B00 0,080 h Máquina p/pintar banda vial accionamiento manual 29,06 2,32P27EH011 0,720 kg Pintura acrilica base disolvente 7,78 5,60P27EH040 0,480 kg Microesferas vidrio tratadas 3,72 1,79

Suma la partida ........................................................ 15,94Costes indirectos ........................... 6,00% 0,96

TOTAL PARTIDA .................................................... 16,90

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con NOVENTA CÉNTIMOS

U17HSS010 m2 PINTURA ACRÍLICA B.DISOLV. EN SÍMBOLOS Pintura reflexiva blanca acrílica en base disolvente, con microesferas reflectantes con dotación de 0,72 kg/m² depintura y 0,48 kg/m² de microesferas en símbolos, y flechas, realmente pintado, incluso barrido y premarcaje so-bre el pavimento.

A0121000 0,150 h Oficial 1a 20,49 3,07A0140000 0,150 h Peón 16,13 2,42C170E000 0,150 h Barredora autopropulsada 41,20 6,18C1B02B00 0,150 h Máquina p/pintar banda vial accionamiento manual 29,06 4,36P27EH011 0,720 kg Pintura acrilica base disolvente 7,78 5,60P27EH040 0,480 kg Microesferas vidrio tratadas 3,72 1,79

Suma la partida ........................................................ 23,42Costes indirectos ........................... 6,00% 1,41

TOTAL PARTIDA .................................................... 24,83

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICUATRO EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS

U17HSC020 m2 PINTURA TERMOPLÁSTICA CEBREADOS Pintura termoplástica en frío dos componentes, reflexiva, con una dotación de pintura de 1 kg/m2, y 0,5 kg/m2 demicroesferas de vidrio, en cebreados. Incluso premarcaje y barrido de la superficie.

A0121000 0,200 h Oficial 1a 20,49 4,10A0140000 0,200 h Peón 16,13 3,23C170E000 0,015 h Barredora autopropulsada 41,20 0,62P27EH040 0,550 kg Microesferas vidrio tratadas 3,72 2,05P27EH015 1,050 kg Pintura en frio dos componentes 17,36 18,23

Suma la partida ........................................................ 28,23Costes indirectos ........................... 6,00% 1,69

TOTAL PARTIDA .................................................... 29,92

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTINUEVE EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 22

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U17HSS020 m2 PINTURA TERMOPLÁSTICA SÍMBOLOS Aplicación de pintura dos componentes en frío blanca con microesferas reflectantes con dotación de 1,0 kg/m² depintura y 0,5 kg/m² de microesferas en símbolos, flechas e inscripciones. Incluso premarcaje y barrido de la su-perficie.

A0121000 0,300 h Oficial 1a 20,49 6,15A0140000 0,300 h Peón 16,13 4,84C170E000 0,015 h Barredora autopropulsada 41,20 0,62P27EH040 0,500 kg Microesferas vidrio tratadas 3,72 1,86P27EH015 1,050 kg Pintura en frio dos componentes 17,36 18,23

Suma la partida ........................................................ 31,70Costes indirectos ........................... 6,00% 1,90

TOTAL PARTIDA .................................................... 33,60

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y TRES EUROS con SESENTA CÉNTIMOS

U17HRP010 m2 RESALTO SONORO EN PAVIMENTO 1cm. Resalto sonoro en pavimento con pastillas sonoplac (40 Uds) de espesor 1 cm., y medidas 10x5 cm., fijadas alpavimento mediante adhesivo termoplástico en frío dos componentes, con una dotación de 3 kg/m2 extendido entoda la superficie, completamente terminado.

A0121000 0,700 h Oficial 1a 20,49 14,34A0140000 0,700 h Peón 16,13 11,29P27EH070 40,000 ud Pastilla sonoplac (10X5x1) cm 0,71 28,40P27EH040 0,300 kg Microesferas vidrio tratadas 3,72 1,12P27EH015 3,000 kg Pintura en frio dos componentes 17,36 52,08

Suma la partida ........................................................ 107,23Costes indirectos ........................... 6,00% 6,43

TOTAL PARTIDA .................................................... 113,66

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRECE EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 23

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 07 GESTIÓN DE RESIDUOS SUBCAPÍTULO GR01 GESTIÓN DE RCD NIVEL I. PÉTREO TIERRAS Y ESCOMBROS EXCAVACIÓN G2RA7L00 Tn Deposición controlada vertedero autorizado,cánon TIERRAS

Deposición controlada en vertedero autorizado, con cánon sobre la deposición controlada de residuos de la cons-trucción no incluido, de residuos de tierra inertes, procedentes de excavación, con códig 170504 según la Lista Eu-ropea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

B2RA7L00 1,000 t Deposición controlada vertedero autorizado,cánon tierras 5,52 5,52

Suma la partida ........................................................ 5,52Costes indirectos ........................... 6,00% 0,33

TOTAL PARTIDA .................................................... 5,85

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS

SUBCAPÍTULO GR02 GESTIÓN RCD NIVEL II. NO PÉTREO G2RA6680 Tn Deposición controlada centro reciclaje,residuos metales no pelig

Deposición controlada en centro de selección y transferencia de residuos de metales mezclados no peligrosos (noespeciales), procedentes de construcción o demolición, con código 170407 según la Lista Europea de Residuos(ORDEN MAM/304/2002)

B2RA6680 1,000 t Deposición controlada centro reciclaje,residuos metales no pelig -130,00 -130,00

Suma la partida ........................................................ -130,00Costes indirectos ........................... 6,00% -7,80

TOTAL PARTIDA .................................................... -137,80

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MENOS CIENTO TREINTA Y SIETE EUROS con MENOS OCHENTACÉNTIMOS

G2RA71H1 Tn Deposición controlada vertedero autorizado,cánon asfalto Deposición controlada en vertedero autorizado, con cánon sobre la deposición controlada de residuos de la cons-trucción no incluido, de residuos de asfalto inertes procedentes de construcción o demolición, con código 170302según la Lista Europea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

B2RA71H1 1,000 t Deposición controlada vertedero autorizado,cánon asfalto 10,11 10,11

Suma la partida ........................................................ 10,11Costes indirectos ........................... 6,00% 0,61

TOTAL PARTIDA .................................................... 10,72

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con SETENTA Y DOS CÉNTIMOS

SUBCAPÍTULO GR03 GESTIÓN RCD NIVEL II. PÉTREO G2RA71H0 Tn Deposición controlada vertedero autorizado,cánon hormigón

Deposición controlada en vertedero autorizado de residuos de naturaleza pétrea inertes, procedentes de construc-ción o demolición, con códigos 170101, 010408, 010409, 170102, 170103, 170107, 170904 según la Lista Euro-pea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

B2RA71H0 1,000 t Deposición controlada vertedero autorizado,cánon hormigón 6,74 6,74

Suma la partida ........................................................ 6,74Costes indirectos ........................... 6,00% 0,40

TOTAL PARTIDA .................................................... 7,14

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con CATORCE CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 24

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

SUBCAPÍTULO GR04 GESTIÓN RCD NIVEL II. POTENCIALMENTE PELIGROSOS G2RA7M01 m3 Deposición controlada vertedero autorizado,residuos poda

Deposición controlada en centro de selección y transferencia de residuos vegetales limpios no peligrosos (no espe-ciales) con una densidad 0,5 t/m3, procedentes de poda o siega, con código 200201 según la Lista Europea deResiduos (ORDEN MAM/304/2002)

B2RA7M00 0,500 m3 Deposición controlada vertedero autorizado,residuos poda 41,43 20,72

Suma la partida ........................................................ 20,72Costes indirectos ........................... 6,00% 1,24

TOTAL PARTIDA .................................................... 21,96

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIUN EUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

G2RA7M02 m3 Deposición controlada vertedero autorizado,residuos troncos Deposición controlada en centro de selección y transferencia de residuos de troncos y cepas no peligrosos (no es-peciales) con una densidad 0,9 t/m3, procedentes de poda o siega, con código 200201 según la Lista Europea deResiduos (ORDEN MAM/304/2002)

B2RA7M01 0,900 t Deposición controlada vertedero autorizado,residuos troncos 60,00 54,00

Suma la partida ........................................................ 54,00Costes indirectos ........................... 6,00% 3,24

TOTAL PARTIDA .................................................... 57,24

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y SIETE EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS

U14IRI140 m3 TRATAM. SACA.ENVASES.MET.CONT. Tratamiento en planta por gestor autorizado (por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma co-rrespondiente) de envases metálicos vacíos contaminados (ej.latas de pintura, adhesivo pvc..) almacenadas en lainstalación en sacas (big-bags) de un metro cúbico y paletizados, que deben adquirirse la primera vez, i/ etiqueta-ción por parte de peón de la saca correspondiente. (Real Decreto 833/1988, de 20 de julio.)

A0140000 0,100 h Peón 16,13 1,61P35BB060 1,000 ud Sacas big-bag de 1000l. 12,00 12,00P35BV140 0,500 ud Palet zona residuos 9,15 4,58P35BP140 1,000 m3 Tratamiento saca envases met.cont. 68,00 68,00

Suma la partida ........................................................ 86,19Costes indirectos ........................... 6,00% 5,17

TOTAL PARTIDA .................................................... 91,36

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y UN EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 25

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO PMV-812.1 CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 08 SEGURIDAD Y SALUD PA001 PA. PA. SEG. Y SALUD INTEGRO EN ANEXO DE S. Y S.

Partida alzada de abono íntegro para la seguridad y salud de las obras, justificada en el presupuesto desglosadodel Estudio de Seguridad y Salud correspondiente al presente proyecto.

Sin descomposición 27.587,09Costes indirectos ........................... 6,00% 1.655,23

TOTAL PARTIDA .................................................... 29.242,32

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS EUROS con TREINTAY DOS CÉNTIMOS

3 de febrero de 2017 Página 26

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – I.T.O.P

ANEJO Nº7. - ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 1 / 18

ANEJO Nº 7 – ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ÍNDICE

1. OBJETO .....................................................................................................................................2 2. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS ..............................................................................................2

2.1. TRABAJOS PREVIOS........................................................................................................2 2.2. ESTRUCTURAS.................................................................................................................2 2.3. ACONDICIONAMIENTO DEL PAVIMENTO ...................................................................3 2.4. SEÑALIZACIÓN VERTICAL ............................................................................................4 2.5. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL ......................................................................................4 2.6. SISTEMAS DE CONTENCIÓN Y BALIZAMIENTO ........................................................5

3. REGLAMENTO Y NORMAS QUE AFECTAN AL ESTUDIO ..................................................5 4. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS A GENERAR.....................................................................6 5. CANTIDADES DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ................................8 6. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS ...............................................................8 7. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORACIÓN O ELIMINACIÓN. ......................... 11 8. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA ................................... 12 9. DESTINO PREVISTO PARA LOS RESIDUOS ....................................................................... 14 10. PRESCRIPCIONES DEL PLIEGO DE CONDICIONES EN RELACIÓN CON LAS

OPERACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS .............................................................................. 14 11. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE

CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ............................................................................................... 17 12. CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 18

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 2 / 18

1. OBJETO

El presente estudio de gestión de residuos se redacta según lo dispuesto en el Real Decreto

105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de residuos de

construcción y demolición, cuyo objetivo es fomentar, por este orden, su prevención, reutilización,

reciclado y otras formas de valorización, asegurando que los destinados a operaciones de

eliminación reciban un tratamiento adecuado, así como contribuir a un desarrollo sostenible de la

actividad de construcción y, de acuerdo con lo establecido en su artículo 4, la obligatoriedad de

incluir en el proyecto de ejecución de todas las obras el estudio de gestión de residuos de

construcción y demolición.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

2.1. TRABAJOS PREVIOS

Para poder realizar la aplicación de la nueva capa de rodadura se necesita disponer de una

superficie limpia y sin elementos en los márgenes de la carretera que dificulten o imposibiliten la

actuación. Por lo que las obras se iniciarán con un despeje y desbroce de los márgenes de la

carretera PMV-812.1 en un ancho de 1,50 metros, retirando la vegetación existente y perfilando el

talud o cuneta que no se encuentren en buen estado para el drenaje de la plataforma, donde exista,

con motoniveladora.

Se procederá también a realizar la poda de ramas de numerosos pinos situados en los márgenes de

la carretera y que invaden la calzada, así como la retirada de los árboles que resultan peligrosos

para la circulación. También se prevé una tala preventiva de aquellos arboles de pequeño diámetro

pegados a los márgenes de la carretera y que en un futuro su crecimiento pueda provocar

desperfectos en la carretera debido al crecimiento de las raíces, o merma de la visibilidad en la

conducción debido al crecimiento de las ramas.

2.2. ESTRUCTURAS

Antes de iniciar los trabajos de pavimentación y tratamiento superficial, se deberán ejecutar las

obras de hormigón armado para anclar las barreras seguridad que así lo requieran de acuerdo con

lo especificado en el Anejo nº4, “Sistemas de Contención”, y en el Documento nº2, “Planos”. Para

fijar las barreras de contención en algunos de los tramos previstos se deben ejecutar unos zunchos

de coronación sobre los muros de mampostería existentes. Para tal fin se desmontará la piedra en

los últimos 50 cm. de la parte superior del muro. Se cortará el pavimento, si así se precisa, para

cajear en un ancho de 60 cm. el terreno, donde se embeberá el zuncho de hormigón armado de

50x50 cm, con el armado definido en los planos.

La armadura del zuncho se anclará al muro existente para rigidizar el conjunto según los detalles

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 3 / 18

de planos. Posteriormente se recrecerá el muro de mampostería careada a una cara por la parte

exterior, utilizando el material del desmontaje previo.

En el Pk 5+770 de la carretera PMV-812.1., cruza un pequeño torrente la carretera mediante una

obra de drenaje transversal con una sección hidráulica de 50x100 cm. Se ha previsto la ampliación

de dicha obra de drenaje transversal unos 2 metros en sentido perpendicular a la carretera,

mediante marcos prefabricados de 2,00x1,00 m.

2.3. ACONDICIONAMIENTO DEL PAVIMENTO

Antes de la aplicación de la capa de rodadura se realizará el saneo de las zonas en las que se haya

podido ver afectada la explanada del firme, bien por blandones o por levantamientos del terreno

provocados por las raíces que crecen por debajo del pavimento.

Dicho saneo consistirá en la demolición de la totalidad del firme y la excavación de la base del

firme hasta una profundidad de 30 cm. Posteriormente se repondrá con un suelo cemento en el

mismo espesor de 30 cm., y que cumplirá con lo establecido en el artículo 513 “Materiales

tratados con cemento (suelo-cemento y grava-cemento)” del PG-3. Se podrá utilizar el material de

la excavación siempre que cumpla las especificaciones del artículo 513.2.3. en caso contrario se

utilizará material de aportación.

En el caso que la D.F. determine que la explanada esté afectada bien por el blandón o por la

existencia de raíces, se excavara hasta una profundidad de 80 cm. o bien hasta donde determina la

D.F. en caso que el espesor afectado sea superior. Se rellenara en el mismo espesor con un suelo

estabilizado “in situ” con cemento tipo S-EST3 que cumplirá con lo establecido en el artículo 512

“Suelos estabilizados in situ” del PG-3. Se podrá utilizar el material de la excavación siempre que

cumpla las especificaciones del artículo 512.2.4. en caso contrario se utilizará material de

aportación.

Finalmente se extenderá una mezcla bituminosa, tipo AC22 bin B50/70 S hasta alcanzar la rasante

del pavimento actual. Las actuaciones se deberán realizar en el mismo día con el fin de habilitar el

carril afectado al terminar la jornada laboral.

Se estima una previsión de 7.000 m² para la rectificación de defectos, peraltes, bombeos y puntos

bajos del pavimento existente que se ejecutarán mediante el fresado de la zona afectas, y en el

caso de recrecidos, el extendido de un riego de adherencia y una mezcla del tipo AC22 bin B50/70

S para regularizar los defectos indicados.

Una vez reparados los desperfectos e irregularidades del pavimento, se extenderá la capa de

mezcla bituminosa en caliente tipo BBTM 11B B50/70, con árido granítico no pulimentable, en

una capa de 3 cm de espesor, que será la nueva capa de rodadura, previa aplicación de un riego de

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 4 / 18

adherencia con emulsión asfáltica C60B3 ADH (dotación mínima de 0,60 kg/m2 de betún

residual).

Se aplicará en todo el ancho de toda la calzada de 6,20 metros de anchura media.

Los encuentros de los tramos pavimentados con aquellos que no se pavimentan, se solucionan

realizando un corte transversal del firme existente y fresando la sección completa de pavimento en

una franja transversal de cinco metros de anchura. En dicha franja se fresarán 3 cm de firme, de

manera que se cajee el entronque, y la rasante de la nueva capa quede igualada con la del firme

existente. En todo momento habrá un espesor mínimo de capa nueva de 3 cm.

En los entronques de los caminos pavimentados se extenderá una mezcla bituminosa, tipo AC16

surf B50/70 S tal y como se indica en los planos.

2.4. SEÑALIZACIÓN VERTICAL

Se ha previsto la sustitución y adecuación de la señalización existente a la nueva Norma 8.1-I.C.

“Señalización vertical”. Esto se llevará a cabo en la totalidad de la longitud del tramo de la

carretera PMV-812.1.

Asimismo se sustituyen carteles direccionales y carteles flechas de acuerdo al Plan Director de

Señalización de Carreteras e Información Turística de la Isla de Eivissa.

Se aprovecharan los postes se sustitución existentes que coincida con la nueva señalización

propuesta, siempre y cuando sean adecuados para el número de nuevas señales a disponer.

Por tratarse de una carretera convencional sin arcén, las señales triangulares de advertencia de

peligro y de prioridad (ceda el paso) serán de 90 cm de lado, y las señales circulares serán de 60

cm de diámetro. Las señales cuadradas y las octogonales de prioridad (STOP) serán de 60 cm.

En todas deberá utilizarse la clase de retroreflexión RA2.

2.5. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

Se repintará la señalización horizontal que hubiera quedado oculta bajo la nueva capa, que

ocupará todo el ancho de la calzada (hasta el borde exterior de arcén), con pintura acrílica con una

dotación de 0,72 kg/m² y una dotación de esferas retroreflectantes de 0,48 kg/m², cumpliendo con

la Norma 8.2-IC “Marcas Viales. Esta actuación se realizará inmediatamente después de finalizar

el tratamiento superficial, considerándose el premarcaje, la primera y la segunda aplicación.

La exudación de betún residual en los primeros días del tratamiento superficial provoca que el

paso de los coches manche la señalización horizontal perdiendo las propiedades originales, por lo

que prevé un repintado de las mismas características al inicial con un mínimo 15 días respecto al

primero.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 5 / 18

En las intersecciones que lo requieren por sus dimensiones e intensidad de tráfico, se delimitarán

de manera adecuada mediante marcas viales, de acuerdo con los planos del proyecto.

2.6. SISTEMAS DE CONTENCIÓN Y BALIZAMIENTO

Se desmontaran las barreras existentes y conforme se eliminen se irán reponiendo con las nuevas

según las especificaciones del proyecto y del replanteo, de manera que no se queden los

obstáculos sin proteger al acabar la jornada. Las barreras a desmontar se llevaran a gestor de

residuos autorizado, a acopio para posterior utilización en la obra en caso que el perfil de doble

onda esté en buen estado, al almacén de carreteras del Consell Insular. La Dirección Facultativa

decidirá en cada caso el uso adecuado.

La barrera será del tipo BMSNA4/T, recogida en las vigentes recomendaciones sobre sistemas de

contención de vehículos (O.C. 35/14). Fabricada en acero galvanizado, esta barrera está formada

por una valla tipo bionda anclada al terreno mediante postes de perfil tubular. Los extremos de

barrera, tanto en iniciación como en finalización, irán abatidos al suelo en longitud de 12 metros,

con postes cada 2 metros, excepto en lugares puntuales donde no sea posible y sea necesario

disminuir la longitud del terminal.

Se prevé la instalación de la barrera hincada u hormigonada en función de las posibilidades de

trabajo en cada tramo, excepto en algunas obras de fábrica y en los nuevos tramos donde se

ejecuta el zuncho, cuya limitación de espacio solo permite una instalación mediante pletinas de

anclaje de 20x20 cm fijadas al paramento de hormigón de la obra de fábrica con anclajes químicos.

En algunos tramos la inexistencia de berma y el talud del desmonte muy tendido obligan al uso de

postes de longitud superior a 1,5 metros.

Se ha previsto el balizamiento con hitos de arista tipo I según MOPT de 155 cm, espaciados según

criterios del punto 5 de la O.C. 309/1990 C y E sobre hitos de arista.

Antes de realizar ningún trabajo en la carretera se deberá colocar la correspondiente señalización

provisional de obra, cumpliendo lo establecido en la Norma 8.3-IC “Señalización, balizamiento y

defensa de Obras”.

3. REGLAMENTO Y NORMAS QUE AFECTAN AL ESTUDIO

Ley 10/1998, de 21 de abril de Residuos.

Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de

residuos de construcción y demolición.

Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de

residuos mediante depósito en vertedero.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 6 / 18

Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por el que se publican las operaciones de

valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

Directiva 1999/31/CE del Consejo de 26 de abril de 1999 relativa al vertido de residuos.

Decisión del Consejo de 19 de diciembre de 2002 por el que se establecen los criterios y

procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al

anexo II de la Directiva 1999/31/CE.

Decreto 10/2000, de 4 de febrero, por el cual se fija provisionalmente y con carácter de

urgencia, la selección y vertido de los residuos de la construcción y la demolición.

Orden de la Consejería de Medio Ambiente, de 28 de febrero de 2000, de medidas

transitorias para la autorización de instalaciones de valorización y eliminación de residuos

de la construcción y demolición.

Decreto 46/2001, de 30 de marzo, de aprobación definitiva del Plan Director Sectorial

para la gestión de residuos urbanos en Ibiza y Formentera.

4. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS A GENERAR

En este proyecto se contemplan dos tipos de trabajos generadores de residuos. Por una parte los

residuos generados durante el desbroce de márgenes, perfilado de taludes, tala y poda de árboles,

saneado del pavimento (fresado de asfalto y excavación en tierras), desmontaje de muros de piedra,

desmontaje de barrera metálica y retirada de señalización vertical. Por otra parte estarían los

residuos que se puedan generar en una obra de carreteras de este tipo, es decir residuos

procedentes de los sobrantes del extendido de mezclas bituminosas, residuos plásticos y metálicos,

contaminantes procedentes de la aplicación de resinas, morteros especiales y pinturas.

Todos los posibles residuos de construcción y demolición generados en la obra, se han codificado

atendiendo a la Orden MAM 304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de

valorización y eliminación de residuos, según la Lista Europea de Residuos (LER) aprobada por la

decisión 2005/532/CE, dando lugar a los siguientes grupos:

RCD de Nivel I: Tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de

excavación. El RD 105/2008 (artículo 3.1.a), considera como excepción de ser consideradas

como residuos: “las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas, reutilizadas

en la misma obra, en una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento

o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino o reutilización.

RCD de Nivel II: Residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de

la construcción, de demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios.

Se ha establecido una clasificación de RCD generados, según los tipos de materiales de los que

están compuestos:

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 7 / 18

IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS A GENERAR-REUTILIZACIÓN, VALORACIÓN Y ELIMINACIÓN

RCD NIVEL I

1. TIERRAS Y PÉTROS DE LA EXCAVACIÓN Tratamiento Destino

X 17 05 04 Tierras y piedras distintas de las especificadas en el códi-go 17 05 03

Reciclado / Vertedero Restauración / Vertedero

RCD NIVEL II

RCD: Naturaleza no pétrea Tratamiento Destino

1. Asfalto

X 17 03 02 Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01 Vertedero Restauración / Vertedero

3. Metales

X 17 04 02 Aluminio Reciclado Gestor autorizado RNPs

X 17 04 05 Hierro y Acero Reciclado Gestor autorizado RNPs

RCD: Naturaleza pétrea Tratamiento Destino

1. Arena Grava y otros áridos

X 01 04 08 Residuos de grava y roca Reciclado / Vertedero Restauración / Vertedero

RCD: Potencialmente peligrosos y otros Tratamiento Destino

1. Basuras

X 20 02 01 Residuos biodegradables Vertedero Restauración / Vertedero

X 20 03 01 Mezcla de residuos municipales Vertedero Restauración / Vertedero

2. Potencialmente peligrosos y otros

X 15 01 10 Envases vacíos de metal o plastico contaminado Depósito / Tratamiento Gestor autorizado RPs

X 08 01 11 Sobrantes de pintura o barnices Depósito / Tratamiento Gestor autorizado RPs

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 8 / 18

5. CANTIDADES DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

1. TIERRAS Y PÉTROS DE LA

EXCAVACIÓN

Unidad /

superficie

(m2)

Volumen /

espesor

(m)

Factor

esponjamiento

RCD

Volumen de

Residuos (m³)

Densidad

aparente

(Tn/m³)

Toneladas de

cada tipo de

RDC

Tierras y piedras distintas de las especificadas en

el código 17 05 03

- Despeje y desproce márgenes 9022 0,05 1,20 541,32 1,40 757,85

- Excavación tierras muros mampostería 352 0,10 1,20 42,24 1,60 67,58

- Excavación obras de drenaje 21,89 1,00 1,20 26,27 1,60 42,03

- Excavación de blandones 32 0,80 1,20 30,72 1,60 49,15

TOTAL estimación RCD Nivel I 640,55 m³ 916,61 m³

RCD: Naturaleza no pétrea Unidad /

superficie

(m2)

Volumen /

espesor

(m)

Factor

esponjamiento

RCD

Volumen de

Residuos (m³)

Densidad

aparente

(Tn/m³)

Toneladas de

cada tipo de

RDC

1. Asfalto

- Fresado pavimentos 15160,5 0,01 1,30 197,09 1,75 344,90

- Fresado pintura 20,48 0,01 1,30 0,27 1,50 0,40

- Saneado de blandones 32 0,10 1,30 4,16 1,75 7,28

3. Metales Peso/ Peso

(kg/ml)

- Desmontaje de barreras 270 7,71 1,20 1,39 1,80 2,08

- Desmontaje de señales 327 9,00 1,20 4,91 0,60 2,94

TOTAL estimación no pétreos 207,81 m³ 357,61 m³

RCD: Naturaleza pétrea

1. Arena Grava y otros áridos

- Desmontaje muros 140,8 1,00 1,40 197,12 1,70 335,10

TOTAL estimación pétreos 197,12 m³ 335,10 Tn

RCD: Potencialmente peligrosos y otros

1. Basuras

Residuos biodegradables

- Podas 10 1,00 1,00 10,00 0,50 5,00

- Talas diámetro 10-30 cm 5 0,25 1,00 1,25 0,90 1,13

5 1,50 1,00 7,50 0,50 3,75

- Talas diámetro 30-50 cm 5 1,88 1,00 9,40 0,90 8,46

5 3,00 1,00 15,00 0,50 7,50

Mezcla de residuos municipales 5 0,50 1,00 2,50 1,00 2,50

2. Potencialmente peligrosos y otros

Envases vacíos de metal o plastico contaminado

- Envases de pinturas 212 0,02 2,00 8,48 0,05 0,42

TOTAL estimación peligrosos 54,13 m³ 28,76 Tn

TOTAL estimación RCD'S 1099,60 m³ 1638,08 m³

RCD NIVEL I

RCD NIVEL II

EVALUACIÓN TEÓRICA DEL PESO POR TIPOLOGIA DE RCD

6. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS

Se trata de evitar, en la medida de lo posible, la generación de residuos que no sean estrictamente

necesarios. En la fase de proyecto se han tenido en cuenta las distintas alternativas compositivas,

constructivas y de diseño, optando por aquellas que generan el menor volumen de residuos en la

fase de construcción y explotación, facilitando además, el desmantelamiento de la obra al final de

su vida útil con el menor impacto ambiental.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 9 / 18

Con el fin de generar menos residuos en la fase de ejecución, el constructor asumirá la

responsabilidad de organizar y planificar la obra, en cuanto al tipo de suministro, acopio de

materiales y proceso de ejecución. En este sentido, se prevé:

Reutilización de los soportes tubulares de la señalización vertical

Incorporación de los restos del fresado de aglomerado en las nuevas mezclas que

formarán la capa de refuerzo o convenientemente estabilizados para el saneo de

blandones

Siempre y cuando el material cumpla las prescripciones técnicas, se podrá reutilizar el

material de la excavación en la fabricación del suelo cemento de relleno del paquete de

firmes y en la estabilización de la explanada.

En la fabricación y extendido de mezclas bituminosas se ajustará a la superficie a aplicar

de manera que no se generen sobrantes. En caso de existir sobrantes se extenderá en la

carretera.

Reutilización de piedra en la reconstrucción de los muros de mampostería.

Como criterio general se adoptarán las siguientes prácticas para la prevención y minimización de

los residuos generados en la obra:

1. Conocer los distintos tipos de residuos y su codificación de acuerdo con el Catálogo Europeo de

residuos para que correctamente se puedan dirigir a instalaciones autorizadas para su gestión.

2. Conocer los símbolos de peligro que identifican los peligrosos o residuos especiales e

incompatibilidad del cuadro entre ellos.

3. Prever la retirada selectiva de residuos peligrosos a fin de evitar la mezcla con los residuos

inertes y no peligrosos, o con otros residuos peligrosos incompatibles y asegurar la gestión de

residuos peligrosos con gestores autorizados. (Obligatorio)

4. Destinar un espacio en el recinto de la obra para la correcta clasificación de los residuos,

respetando la etapa de separación. (Obligatorio)

5. Señalizar adecuadamente todos los contenedores según el tipo de residuos que pueden admitir.

(Obligatorio en el caso de peligrosos o residuos especiales)

6. En el caso de reparaciones o renovaciones donde se detecte la presencia de elementos que

contienen amianto. Disponer de los permisos concedidos por la autoridad laboral para cumplir los

requisitos ambientales y de salud y seguridad exigidos por la legislación vigente sobre el manejo y

gestión de elementos que contienen amianto. (Obligatorio)

7. Contratar la gestión de residuos con gestores autorizados y rellenar hojas para reflejar los

cantidades reales de desechos que salen de la obra. (Obligatorio)

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 10 / 18

8. Determinar la posible gestión (reutilización, reciclado, otras formas de valorización, o depósito)

para cada una de los residuos que se prevé generar, en las proximidades de la obra.

9. Distribución de pequeños recipientes en las áreas de trabajo de obra con el fin de facilitar la

segregación de los distintos tipos de residuos.

10. Las zonas de obra destinadas al almacenaje de residuos quedarán convenientemente

señalizadas y para cada fracción se dispondrá un cartel señalizador que indique el tipo de residuo

que recoge.

11. Todos los envases que lleven residuos deben estar claramente identificados, indicando en todo

momento el nombre del residuo, código LER, nombre y dirección del poseedor y el pictograma de

peligro en su caso.

12. Los residuos peligrosos se depositarán sobre cubetos de retención apropiados a su volumen;

además deben estar protegidos de la lluvia.

13. Todos los productos envasados que tengan carácter de residuo peligroso deberán estar

convenientemente identificados, especificando en su etiquetado el nombre del residuo, código

LER, nombre y dirección del productor y el pictograma normalizado de peligro.

14. Las zonas de almacenaje para los residuos peligrosos habrán de estar suficientemente

separadas de las de los residuos no peligrosos, evitando de esta manera la contaminación de estos

últimos.

15. Los residuos se depositarán en el lugar destinados a los mismos conforme se vayan generando.

16. Los residuos se almacenarán en contenedores adecuados tanto en número como en volumen

evitando en todo caso la sobrecarga de los contenedores por encima de sus capacidades límite.

17. Los contenedores situados próximos a lugares de acceso público se protegerán fuera de los

horarios

18. Se impartirán tareas de formación entre los trabajadores y los subcontratistas para que

coloquen los residuos en el recipiente correspondiente (según el tipo de residuos).

19. Se supervisará periódicamente si la clasificación se realiza según las instrucciones.

20. Se intentará comprar la cantidad de materiales para ajustar a los usos (sin excesivos

desperdicios) e intentar optimizar la cantidad de materiales utilizados, ajustándolos a los

estrictamente necesarios para la ejecución de las obras.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 11 / 18

21. Se elegirán materiales y productos orgánicos con certificaciones (garantía de distintivo de

calidad ambiental, etc.) que garanticen la menor incidencia ambiental en su ciclo de vida (con

contenido reciclado, menor contenido de sustancias peligrosas, etc.)

22. Siempre que sea factible, se comprarán materiales a granel, en contenedores o con un tamaño

que permita reducir la producción de residuos de embalaje.

23. Se dará preferencia a aquellos proveedores que embalen sus productos con sistemas que

tienden a minimizar los residuos de envases o recipientes.

24. Se intentará escoger materiales y productos de conformidad con las prescripciones del

proyecto, suministrados por fabricantes que ofrezcan garantías de que se encargarán de la gestión

de los residuos generados en la obra por sus productos o, si esto no es factible, que presenten

informes sobre las recomendaciones más adecuadas para la gestión de los residuos producidos.

25. ¿Hay espacio suficiente en la obra para acopiar materiales para trabajar garantizando sus

propiedades hasta el momento de la aplicación?. En caso de respuesta negativa, tiene que seguir

las siguientes recomendaciones:

• Planificar la llegada de los productos de acuerdo a las necesidades de ejecución (just-in-

time)

• Minimizar el tiempo de almacenamiento gestionando los estocajes de manera que se evite

la producción de residuos.

• Señalizar los materiales almacenados para poder identificarlos correctamente.

26. Se supervisará la correcta carga de palets y carretillas para garantizar que durante el transporte

de cargas o nuevos materiales, éstos no estropeen.

27. Tratar de evitar al máximo el número de cortes y recortes. Pare ello se intentará realizar el

trabajo con precisión.

28. Se protegerán los materiales de acabado para evitar su deterioro.

29. Se incluirán en los contratos de suministro una cláusula de penalización a los proveedores que

generen en obra más residuos de los previstos y que puedan imputarse a una mala planificación y

gestión.

7. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORACIÓN O ELIMINACIÓN.

Los residuos de distintos tipos no deberán almacenarse ni transportarse mezclados, sino en

recipientes diferentes para cada tipo. De este modo, se facilita su reutilización, valorización y

eliminación posterior.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 12 / 18

El material que no pueda ser utilizado deberá ser transportado a vertedero autorizado para su

gestión.

El desarrollo de las actividades de valorización de residuos de construcción y demolición,

requerirá autorización previa del órgano competente en materia medioambiental de la CC.AA

correspondiente o del Ayuntamiento, en los términos establecidos por la Ley 10/1998.

La autorización podrá ser otorgada para una o varias de las operaciones que se vayan a realizar, y

sin perjuicio de las autorizaciones o licencias exigidas por cualquier otra normativa aplicable a la

actividad. Se otorgará por un plazo de tiempo determinado, y podrá ser renovada por periodos

sucesivos.

La autorización sólo se concederá previa inspección de las instalaciones en las que se vaya a

desarrollar la actividad y comprobación de la cualificación de los técnicos responsables de su

dirección y de que está prevista la adecuada formación profesional del personal encargado de su

explotación.

Los áridos reciclados obtenidos como producto de una operación de valorización de residuos de

construcción y demolición, deberán cumplir los requisitos técnicos y legales para el uso que se

destinen.

La reutilización de las tierras procedentes de la excavación, los residuos minerales o pétreos, los

materiales cerámicos, los materiales no pétreos y metálicos, se realizará preferiblemente en obra.

En relación al destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorables “in situ”, se

expresan las características, su cantidad, el tipo de tratamiento y su destino, en la tabla siguiente:

8. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA

Conforme se vayan ejecutando las unidades de obra, los residuos se depositarán sobre camión para

su traslado a vertedero, no previéndose acopio en la zona de trabajo ya que no se dispone de

dominio público para ubicar una zona de acopios, de manera que la separación deriva de la

ejecución separada de las unidades de obra. No obstante el contratista podrá habilitar el espacio

necesario para las labores de separación y almacenaje de residuos, siempre que consiga los

permisos de ocupación necesarios y cumplan las normativas medioambientales vigentes.

El contratista adjudicatario de las obras estará obligado, tal y como se indica en el Pliego de

Condiciones del Proyecto, a presentar un Plan de Gestión de Residuos, en el que se establezca

entre otros el procedimiento de separación, acopio y transporte de los residuos generados, así

como los puntos de acopio en el interior de la obra, y sus dimensiones y cantidades máximas.

Dicho Plan deberá ser aprobado por la Dirección Técnica de las Obras así como por la propiedad.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 13 / 18

Con objeto de conseguir una mejor gestión de los residuos generados en la obra de manera que se

facilite su reutilización, reciclaje o valorización y para asegurar las condiciones de higiene y

seguridad que se requiere en el artículo 5.4 del Real Decreto 105/2008, que regula la producción y

gestión de los residuos de construcción y de demolición, se tomarán las siguientes medidas:

Las zonas de obra destinadas al almacenaje de residuos quedarán convenientemente

señalizadas y para cada fracción se dispondrá un cartel señalizador que indique el tipo de

residuo que recoge.

Todos los envases que lleven residuos deben estar claramente identificados, indicando en

todo momento el nombre del residuo, código LER, nombre y dirección del poseedor y el

pictograma de peligro en su caso.

Los residuos peligrosos se depositarán sobre cubetos de retención apropiados a su

volumen; además deben de estar protegidos de la lluvia.

Todos los productos envasados que tengan carácter de residuo peligroso deberán estar

convenientemente identificados especificando en su etiquetado el nombre del residuo,

código LER, nombre y dirección del productor y el pictograma normalizado de peligro.

Las zonas de almacenaje para los residuos peligrosos habrán de estar suficientemente

separadas de las de los residuos no peligrosos, evitando de esta manera la contaminación

de estos últimos.

Los residuos se depositarán en el lugar destinado a los mismos conforme se vayan

generando.

Los residuos se almacenarán en contenedores adecuados tanto en número como en

volumen evitando en todo caso la sobrecarga de los contenedores por encima de sus

capacidades límite.

Los contenedores situados próximos a lugares de acceso público se protegerán fuera de

los horarios de obra con lonas o similares para evitar vertidos descontrolados por parte de

terceros que puedan provocar su mezcla o contaminación.

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de residuos

de construcción y demolición dentro de la obra.

Para aquellas obras en la que por falta de espacio no resulte técnicamente viable efectuar

la separación de los residuos, ésta se podrá encomendar a un gestor de residuos en una

instalación de residuos de construcción y demolición externa a la obra.

Se evitará la contaminación de los residuos pétreos separados con destino a valorización

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 14 / 18

con residuos derivados del yeso que los contaminen mermando sus prestaciones.

El órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma donde se

ubica la obra, de forma excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya

sido especificada y presupuestada en el proyecto de obra, podrá eximir al poseedor de los

RDC's de la obligación de separación de alguna o de todas las anteriores fracciones.

9. DESTINO PREVISTO PARA LOS RESIDUOS

RCD – RECICLAJES Y DERRIBOS SANTA BARBARA

Reciclajes y Derribos Santa Bárbara aborda un proyecto para devolver a su estado natural la

cantera Santa Bárbara. El proyecto consta de varias fases de depósito de materiales inertes (sin

residuos), principalmente procedentes de la actividad de la construcción, convenientemente

extendidos y cubiertos por tierra, para al final llevar a cabo una fase de depósito de gravas, textura

franca y tierra vegetal, consiguiendo así la regeneración del enclave natural.

Situación: Puig d'en Creu. Santa Eulària des Riu

RCD, TÓXICOS Y PELIGROSOS - HERBUSA

Ctra. San Antonio Km. 1,800. Políg. Can Bufí 07800 - IBIZA Tel.: 971 31 84 85 Fax: 971 31 22

58 [email protected]

Ca Na Negreta. Gestión y recuperación de residuos. Reciclajes.

Ca Na Negreta, S.A. Ctra. San Juan Km 6,10007840 Santa Eulalia del Rio, Ibiza, Baleares

Teléfono: 971 31 13 13Fax: 971 31 69 26 E-mail: [email protected]

DEPÓSITO CONTROLADO RSU CA NA PUTXA - UTE GIREF

C/Balears, nº 26-28 (Eivissa), teléfono 971 31 82 01, fax 971 19 35 29.

10. PRESCRIPCIONES DEL PLIEGO DE CONDICIONES EN RELACIÓN CON LAS

OPERACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Se establecen las siguientes prescripciones específicas en lo relativo a gestión de residuos:

Sólo se podrá encargar la gestión de cada uno de los tipos de residuos a empresas que

cuenten con la autorización necesaria para gestionar ese tipo de residuo concreto.

Se prohíbe el depósito en vertedero de residuos de construcción y demolición que no

hayan sido sometidos a alguna operación de tratamiento previo.

Además de las obligaciones previstas en la normativa aplicable, la persona física o

jurídica que ejecute la obra estará obligada a presentar a la propiedad de la misma un plan

que refleje como llevará a cabo las obligaciones que le incumban, en relación con los

residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra. El plan, una vez

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 15 / 18

aprobado por la dirección facultativa y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de

los documentos contractuales de la obra.

El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando proceda a gestionarlos por

sí mismo, y sin prejuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a

entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario de colaboración

para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán preferentemente,

y por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización.

La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor

habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del

poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la

obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades

cuando sea posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista

europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la

sustituya, y la identificación del gestor de las operaciones de destino.

El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder, a

mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla

de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o

eliminación.

Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición

efectúe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte,

en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de valoración o de

eliminación siguiente al que se destinarán los residuos. En todo caso, la responsabilidad

administrativa en relación con la cesión de los residuos de construcción y demolición por

parte de los poseedores a los gestores, se regirá por lo establecido en el artículo 33 de la

Ley 10/1998, de 21 de abril.

El contratista debe proporcionar a la dirección facultativa y a la propiedad los certificados

de los contenedores empleados y de los puntos de vertido final, ambos emitidos por

entidades autorizadas.

El contratista debe mantener limpia la obra y sus alrededores de escombros y de

materiales sobrantes, retirando las instalaciones provisionales que ya no resulten

necesarias.

Tanto los residuos potencialmente peligrosos, como los elementos valiosos que se deseen

conservar, deberán ser retirados de la obra cuanto antes.

Los escombros se deberán almacenar en contenedores metálicos o en sacos industriales de

1 m3 o menos, según lo que establezcan las ordenanzas municipales. Estos residuos se

almacenarán separados de otros tipos y en lugares debidamente señalizados.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 16 / 18

De igual modo, cada tipo de residuo específico contará con un recipiente diferente

(maderas, plásticos, metales, etc.), señalizado convenientemente para que no se mezcle

con otros tipos diferentes.

Para evitar accidentes, los contenedores deberán ser de colores que destaquen y sean muy

visibles, especialmente de noche. Deberán tener un reflectante de al menos 15 cm a lo

largo de todo su perímetro. Impreso en ellos, debe incluirse el nombre, NIF y teléfono del

titular del recipiente, tanto si se trata de contenedores metálicos, como en sacos

industriales, bidones u otros tipos de recipientes.

El responsable de la obra está obligado a adoptar las medidas necesarias para evitar que en

sus contenedores de residuos se realicen vertidos ajenos a la obra. En concreto deben

permanecer cerrados o cubiertos fuera del horario de trabajo.

Los residuos urbanos generados en la obra, como restos orgánicos o envases metálicos o

plásticos serán gestionados de acuerdo con la legislación municipal correspondiente.

Con los residuos con amianto, se utilizará el proceso definido en la Orden

MAM/204/2002, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de

residuos y la lista europea de residuos. En ella se establecen los criterios para

considerarlos o no como residuos potencialmente peligrosos. Se tendrá en cuenta también

lo establecido en el Real Decreto específico, el RD 108/1991, sobre la prevención y

reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto, así como la

legislación laboral al respecto.

Se prohíbe el vertido libre de restos de lavado de canaletas o cubas de hormigón, que

deben ser tratadas como residuos específicos, de tipo hormigón y dispondrán de sus

recipientes específicos.

Se dará un tratamiento especial a las tierras que pudieran ser utilizadas para trabajos

posteriores de jardinería: se evitará su posible contaminación con otros residuos y se

almacenarán aparte, sin excesiva humedad, y siempre en capas de menos de 2 m.

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 17 / 18

11. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE

CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Código Ud Resumen CanPres Pres ImpPresGR01 GESTIÓN DE RCD NIVEL I. PÉTREO TIERRAS Y ESCOMBROS EXCAVACIÓN 1 5.362,17 5.362,17

G2RA7L00 Tn Deposición controlada en vertedero autorizado, con cánon sobre la deposición controlada de

residuos de la construcción no incluido, de residuos de tierra inertes, procedentes de excavación, con

códig 170504 según la Lista Europea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

916,61 5,85 5.362,17

Total GR01 1 5.362,17 5.362,17

GR02 GESTIÓN RCD NIVEL II. NO PÉTREO 1 3.087,90 3.087,90

G2RA6680 Tn Deposición controlada en centro de selección y transferencia de residuos de metales mezclados no

peligrosos (no especiales), procedentes de construcción o demolición, con código 170407 según la

Lista Europea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

5,02 -137,80 -691,76

G2RA71H1 Tn Deposición controlada en vertedero autorizado, con cánon sobre la deposición controlada de

residuos de la construcción no incluido, de residuos de asfalto inertes procedentes de construcción o

demolición, con código 170302 según la Lista Europea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

352,58 10,72 3.779,66

Total GR02 1 3.087,90 3.087,90

GR03 GESTIÓN RCD NIVEL II. PÉTREO 1 2.392,61 2.392,61

G2RA71H0 Tn Deposición controlada en vertedero autorizado de residuos de naturaleza pétrea inertes,

procedentes de construcción o demolición, con códigos 170101, 010408, 010409, 170102, 170103,

170107, 170904 según la Lista Europea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

335,10 7,14 2.392,61

Total GR03 1 2.392,61 2.392,61

GR04 GESTIÓN RCD NIVEL II. POTENCIALMENTE PELIGROSOS 1 2.098,04 2.098,04

G2RA7M01 m3 Deposición controlada en centro de selección y transferencia de residuos vegetales limpios no

peligrosos (no especiales) con una densidad 0,5 t/m3, procedentes de poda o siega, con código

200201 según la Lista Europea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

32,50 21,96 713,70

G2RA7M02 m3 Deposición controlada en centro de selección y transferencia de residuos de troncos y cepas no

peligrosos (no especiales) con una densidad 0,9 t/m3, procedentes de poda o siega, con código

200201 según la Lista Europea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

10,65 57,24 609,61

U14IRI140 m3 Tratamiento en planta por gestor autorizado (por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad

Autónoma correspondiente) de envases metálicos vacíos contaminados (ej.latas de pintura, adhesivo

pvc..) almacenadas en la instalación en sacas (big-bags) de un metro cúbico y paletizados, que deben

adquirirse la primera vez, i/ etiquetación por parte de peón de la saca correspondiente. (Real Decreto

833/1988, de 20 de julio.)

8,48 91,36 774,73

Total GR04 1 2.098,04 2.098,04

Total GRPM810 1,00 12.940,72 12.940,72

Presupuesto

Dado que el acero es comprado por las empresas de reciclaje, no se prevé como coste añadido el

derivado de la gestión de residuos.

El contratista posteriormente se podrá ajustar a la realidad de los precios finales de contratación y

especificar los costes de gestión de los RCDs de Nivel II por las categorías LER si así lo

considerase necesario, justificando dicho coste en el Plan de Gestión.

Con el fin de garantizar las obligaciones derivadas de la gestión de los residuos de construcción y

demolición según el R.D. 105/2008, las entidades locales podrán exigir el pago de una fianza o

garantía financiera equivalente que garantice la correcta gestión de los residuos, previo al

PROYECTO DE MEJORA DEL PAVIMENTO Y ADECUACIÓN

DEL EQUIPAMIENTO VIAL DE LA CARRETERA PMV-812.1,

DESDE EL PK 0+000 HASTA EL PK 11+845.

J. Daniel Martorell Lletí – Ingeniero Técnico de Obras Públicas Anejo Nº 7 –Estudio de gestión de residuos 18 / 18

otorgamiento de la licencia urbanística. Una vez demostrado, por parte del productor, la correcta

gestión de los residuos de construcción se proceda a la devolución de dicha fianza.

12. CONCLUSIÓN

Con el presente anejo incluido en el proyecto se entiende que se da cumplimiento a lo establecido

en el R.D. 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos

de construcción y demolición, así como del resto de la normativa vigente en esta materia.

Eivissa, Noviembre de 2015

El Ingeniero Autor del Proyecto

Fdo: Juan Daniel Martorell Lletí

Nº Colegiado: 15.207