proyecto ccte2014

6

Click here to load reader

Upload: taty-bonilla

Post on 13-Jun-2015

78 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto ccte2014

PENSEMOS JUNTOS

PPPRRROOOYYYEEECCCTTTOOO CCCCCCTTTEEE

AAARRRTTTIIIGGGAAASSS

222000111444

Page 2: Proyecto ccte2014

PROYECTO CCTE

AÑO 2014

FUNDAMENTACIÓN:

En la era de la información es necesario crear espacios de construcción y trabajo

colaborativo para contribuir a la mejora de los resultados en los aprendizajes de los

alumnos en un momento donde emergen nuevas formas de aprender y de enseñar

integrando para ello nuevos entornos virtuales. En este contexto aparece con mayor

claridad y urgencia la necesidad de formación de los nuevos ciudadanos para vivir en

un nuevo entorno digital de posibilidades y riesgos desconocidos.

Es el momento de redefinir el flujo de información en la escuela. Los docentes

debemos darnos cuenta de que no es aconsejable solamente dispensar información a

los alumnos, hay que enseñarles cómo utilizar de forma eficaz la información que

rodea y llena sus vidas, cómo acceder a ella y evaluarla de forma crítica, analizarla,

organizarla, recrearla y compartirla.

Respondiendo a las necesidades educativas surge el presente proyecto posibilitando la

inclusión de recursos de ceibal como lo son plataformas, videoconferencias, tablets,

XO, kit de robóticas, ceibal inglés, portales educativos, en las prácticas pedagógicas

de los docentes, como herramientas facilitadoras de nuevas formas de aprendizajes en

los alumnos. Y desde nuestra función pretendemos contribuir a potenciar dicha

inclusión a través del acompañamiento y apoyo a los docentes, en la formulación de

proyectos inclusores, en definitiva pretendemos ser mediadores pedagógicos en este

proceso de transición y de apropiación de las tics en las propuestas áulicas. Frente a

esta realidad necesariamente deberían aparecer nuevas formas de enseñar que

acompañen nuevas formas de aprender dentro y fuera del aula. Es así, que surgen

nuevos roles en los actores ya involucrados en la inclusión de Tic en el sistema:

Inspectores, Directores, Maestros, Maestros de Apoyo Ceibal, Dinamizadores.

El equipo del Centro Ceibal Tecnología Educativa Departamental está abocado a

coordinar acciones y desarrollarlas desde los distintos roles de cada actor para facilitar

el uso y manejo efectivo de los recursos tecnológicos incorporados en los procesos de

enseñanza aprendizaje. Una de las herramientas de comunicación, participación y

gestión del CCTE será la plataforma CREA como espacio para acordar acciones, crear

proyectos de trabajos, hacer el seguimiento y acompañamiento de los mismos a los

MAC y Dinamizadores, compartir recursos educativos digitales, un lugar de encuentro e

intercambio del equipo CCTE. En este año nuestra tarea estará focalizada a : Generar

una comunidad de conocimiento y una base sostenible de prácticas relacionadas

con nuevos modos de aprender que surgen de la interacción de la pedagogía y la

tecnología (aprendizajes en profundidad).

Page 3: Proyecto ccte2014

OBJETIVOS GENERALES:

1- Lograr que todos los maestros del departamento incluyan tic en sus propuestas

educativas.

2- Generar una comunidad de conocimiento y una base sostenible de prácticas

relacionadas con nuevos modos de aprender que surgen de la interacción de la

pedagogía y la tecnología (aprendizajes en profundidad).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.1-Apoyar la formación de los docentes en la inclusión de tics en educación, a través

de cursos de formación en diferentes modalidades, reuniones semanales de

intercambio y sala de profesores en CREA, durante el año 2014.

1.2- Promover la integración de plataformas CREA, CREA 2, PAM, EDU, SEA, en las

escuelas que tienen Dinamizadores y/o MAC, apoyando su implementación, durante el

2014.

2.1-Universalizar el uso de GURÍ en todas las escuelas del departamento para la

realización de tareas administrativas a fines del 2014.

2.2-Captar y cultivar nuevas pedagogías para avanzar en el aprendizaje en

profundidad, propiciando el uso de portafolios electrónicos como herramienta de

profesionalización docente y rúbricas durante el 2014.

2.3- Formar alumnos con pensamiento crítico que sean capaces de crear

conocimientos que les permitan resolver problemas de la vida real en un mundo cada

vez más complejo y conectado.

METAS:

1.1.1- Durante el primer semestre de 2014 los maestros de las escuelas que tienen

dinamizadores y MAC habrán participado de jornadas de capacitación en plataforma

PAM, CREA y SEA, coordinadas y promovidas por los mismos con el apoyo del

director.

1.1.2- Durante el primer y segundo semestre del año 2014, los Inspectores, Directores,

CCTE, Dinamizadores y MAC, tanto de las escuelas de Red Global de Aprendizaje en

Profundidad como de las otras escuelas, habrán recibido capacitación, organizadas

por el DCTE. Reuniones semanales con inspectores, CCTE, DInamizadores, MAC

Page 4: Proyecto ccte2014

realizando actualizaciones, reflexiones sobre nuestras prácticas e inquietudes o dudas

que surjan en las jornadas.

1.2.1 -Al 30/11/14 Inspectores Referentes Ceibal, Coordinador CCTE, Dinamizadores,

MAC, formador CREA, RP Aprender Tod@s, aprovecharán las posibilidades que brinda

la plataforma para fortalecer el trabajo en equipo, conformando una comunidad de

aprendizaje.

2.1.1-Al 01/08/14 todas las escuelas del departamento lograrán el 100 % de pasaje de

lista en GURÍ, y las restantes tareas administrativas que implica el uso de la plataforma.

2.2.1-Al 30/11/14 Dinamizadores, MAC, y docentes de aula habrán creado sus

portafolios electrónicos como herramienta para coleccionar evidencias que les permitan

reflexionar y retroalimentar sus prácticas con tics, y rúbricas para evaluar procesos.

ACCIONES:

● Gestionar el CCTE en red bajo la orientación del DCTE a través de una metodología

de liderazgo distribuido.

● Trabajar en red con otras instituciones (IFD, INAU, UTU, secundaria).

● Compartir con dinamizadores y MAC las metas propuestas en el proyecto del CCTE.

● Realizar evaluación diagnóstica del estado de integración de las tecnologías a las

escuelas de la jurisdicción.

● Implementar acciones acordes a la situación de cada escuela.

● Crear cursos en forma colaborativa con dinamizadores, destinados a MAC y

maestros de aula con la previa supervisión del equipo de DCTE. Acompañamiento y

seguimiento en territorio.

● Apoyar a la Formación 2014 propuesta por CEIBAL-CEIP.

● Realizar talleres todos los días lunes, en ambos turnos, para MAC, uso educativo de

la plataforma CREA, PAM, SEA, Biblioteca Ceibal, actividades de sugar,

videoconferencia.

● Coordinar acciones con los RP del proyecto Aprender Tod@s

● Continuar trabajando en el aula en CREA (Inspección de Escuelas) para fortalecer el

trabajo del equipo del CCTE.

● Generar y mantener motivación intrínseca en los actores del equipo.

● Habilitar las capacidades de los docentes: detectar y aprovechar potencialidades

entre los integrantes del equipo.

● Producir portafolios electrónicos como herramienta de profesionalización docente.

● Brindar apoyo general al Programa GURI.

● Intervenir focalizadamente el cuarto viernes de cada mes, en escuelas rurales, para

el uso de CREA, PAM, Biblioteca Ceibal.

Page 5: Proyecto ccte2014

● Acompañar la aplicación de la Evaluación en Línea a maestros rurales.

● Identificar, compartir y evaluar nuevas pedagogías y tareas de aprendizaje profundo

mediante una plataforma en línea “CREA 2”.

● Organizar muestras de experiencias con inclusión de tics por escuelas.

● Organizar Feria Ceibal Departamental 2014.

● Apoyar a la Feria Nacional CEIBAL 2014.

● Participar en Congreso Ceibal siglo XXI.

● Evaluar la marcha de los distintos proyectos y actividades usando rúbricas. La rúbrica

como medio o instrumento para medir el nivel y la calidad del aprendizaje del alumno.

●Re planificar.

EVALUACIÓN:

El enfoque de la evaluación que aquí se propone es de un dispositivo-palanca

de la transformación institucional en los distintos niveles: aula, escuela, jurisdicción y

sistema Educativo. Por ese motivo, resulta necesario el compromiso de todos los

actores en las diferentes etapas de este proceso de evaluación: diagnóstico, monitoreo

y seguimiento, resultados.

El enfoque de la evaluación hace centro en la cualidad de los procesos de avance de la

integración de las tecnologías disponibles en el CEIP (XO, Tablets, Portales Educativos

y Recursos Educativos Digitales, Plataformas educativas CREA y PAM, Salas de

Videoconferencias, etc.) mediante matrices de valoración que posibilitan una visión

global y sistémica de las escuelas donde se produce la intervención.

Evaluar procesos y resultados con tecnología a través de rúbricas. Desarrollando una

rúbrica y poniéndola a disposición de los alumnos les proporcionamos la ayuda

necesaria para mejorar la calidad de su trabajo y aumentar su conocimiento.

RESULTADOS ESPERADOS:

○ El propósito, a través de este proyecto, es generar a nivel de docentes y demás

actores educativos una actitud proactiva frente a las TICs, enmarcada en un nuevo

paradigma del conocimiento y la información.

○Que los maestros planifiquen sus clases a través de propuestas dinámicas e

innovadoras haciendo uso de las posibilidades que brindan las plataformas educativas.

○ Que la familia se involucre y participe de las actividades de la escuela a través del

Proyecto “ Aprender tod@s”.

Page 6: Proyecto ccte2014

○ Se pretende que los alumnos tomen las riendas de su propio aprendizaje,

aumentando su conocimiento, pero también creándolo, se trata de aprender las

competencias para

innovar.

METODOLOGÍA:

● Talleres para docentes en general.

● Encuentros departamentales, regionales.

● Sala docente.

● Cursos, jornadas, talleres presenciales para MAC.

● Capacitaciones.

● Aulas virtuales plataformas CREA y PAM.

● Recursos Web.

● Asistencia en terreno.

BIBLIOGRAFÍA:

●ANEP, Plan Ceibal (2011): El modelo CEIBAL. Nuevas tendencias para el aprendizaje.

● CEIP, DCTE (2013): Maletín De Apoyo.

● ANEP, CEIP,DCTE (abril 2013): Primer Puente.

● ANEP, CEIP,DCTE (mayo 2013): Segundo Puente.

●ANEP-CEIP (2008). Programa de Educación Inicial y Primaria. Montevideo: Ed.

Rosgal.

●DCTE 2014-ATENEA (Atención Tecnológica-Educativa a partir de las Necesidades y

Enfoques Actuales).

●CEIP, Plan Ceibal 2014 -Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las

Tecnologías en la Educación.

●Sara Muñoz (Coordinadora Red de Aprendizajes del CEIP) documento 2014:

“Escuelas en Red”.