proyecto

5
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN PROPUESTA PROYECTO SEGUNDO PARCIAL AFINADOR MUSICAL CON PROCESAMIENTO DE SEÑALES DIGITALES ALUMNOS: Ortega González Aldo Medina Covarrubias Nuri Alín

Upload: aldo-ortega

Post on 03-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAUNIDAD CULHUACAN

PROPUESTA PROYECTO SEGUNDO PARCIAL

AFINADOR MUSICAL CON PROCESAMIENTO DE SEÑALES DIGITALES

ALUMNOS:

Ortega González AldoMedina Covarrubias Nuri Alín

Page 2: Proyecto

AFINADOR MUSICAL CON PROCESAMIENTO DE SEÑALES DIGITALES

JUSTIFICACIÓN

Las actividades de expresiones artísticas como la música nos lleva a la necesidad interpretarla con un instrumento, en el caso particular una guitarra. Para ello es importante que la guitarra este correctamente afinada logrando así producir un sonido de calidad y adecuado. Pese a que existen métodos tradicionales para afinar una guitarra como es la técnica de oído, este método no es tan confiable ya que el ser humano tiende a cometer errores, es por esto que desarrollaremos el método de análisis digital del sonido utilizando Matlab.

MARCO TEORICO

El espectro audible es toda la gama de frecuencias que pueden ser percibidas por el oído humano.

Un oído sano y joven es sensible a las frecuencias comprendidas entre los 20 Hz y los 20 kHz. No obstante, este margen varía según cada persona y se reduce con la edad. Este rango equivale muy aproximadamente a diez octavas completas (210=1024).

La octava es el intervalo entre dos sonidos que tienen una relación de frecuencias igual a 1:2 y que corresponde a ocho notas de una escala musical

El espectro audible podemos subdividirlo en función de los tonos:

Tonos graves (frecuencias bajas, correspondientes a las 4 primeras octavas, esto es, desde los 16 Hz a los 256 Hz).

Tonos medios (frecuencias medias, correspondientes a las octavas quinta, sexta y séptima, esto es, de 256 Hz a 2 kHz).

Tonos agudos (frecuencias altas, correspondientes a las tres últimas octavas, esto es, de 2 kHz hasta poco más de 16 kHz).

Page 3: Proyecto

ALCANCES Y METODOS

El programa a diseñar se capaz de mostrar el espectro en frecuencia de una señal adquirida de una instrumento musical, se propone una guitarra eléctrica con las siguientes características.

La herramienta que se utilizará será el software MATLAB por sus bondades en el procesamiento de señales con funciones de gran utilidad como la FFT por citar una de las más notables para este proyecto.

Comenzamos grabando el sonido producido por la guitarra y lo analizamos en el dominio de la frecuencia utilizando la Transformada de Fourier. Al obtener la frecuencia del sonido correspondiente una determinada cuerda de la guitarra podemos compararla con el valor teórico prestablecido que corresponde a dicha cuerda afinada. Al realizar esta comparación nos damos cuenta de los ajustes que deben ser realizados en la guitarra para poder afinarla.

Las referencias las frecuencias de la guitarra eléctrica que son las siguientes:

Primera cuerda = Mi4 = 659.255 Hz

Segunda cuerda = Si3 = 483.833 HzTercera cuerda = Sol3 = 391.995

HzCuarta cuerda = Re3 = 293.655 HzQuinta cuerda = La2 = 220 HzSexta cuerda = Mi 2= 164.814 Hz

Para finalizar se implementara una interfaz gráfica (GUI) desarrollada por nosotros para una experiencia más eficiente e interactiva con un usuario no familiarizado con el procesamiento de señales digitales ni con la música.

Un diseño final sería como la de la imagen de un software afinador digital profesional