protocolos notariales como fuente para la historia contemporánea xix. margarita diez

11
LOS PROTOCOLOS NOTARIALES: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA CON- TEMPORANEA (s. XIX) MARGARITA DIEZ FERNANDEZ Universidad Complutense 1. Los ARCHIVOS DE PROTOCOLOS La documentación escrita y no impresa se recoge en los archivos. Entre los de ámbito provincial se en- cuentran los de Protocolos Notariales. No existen las mismas condiciones de trabajo en todos ellos; hay ca- sos en los que determinados documentos permanecen en los archivos de ciudades y pueblos; en otros siguen custodiados por el Colegio de Notarios de la provin- cia (1). Según la legislación vigente, dichos colegios retendrán los- protocolos sólo hasta que éstos cuenten con una antigUedad de cien años. Nos hallamos ante unos fondos documentales clasi- ficados por años y protocolizadores (o notados). Taixi- bién es interesante señalar la elaboración de catálogos e índices que facilitan la labor del investigador; cita- (1) •Esta situación de protocolos es típica de muchos ar- chivos del periodo contemporáneo: por motivos materiales o de prestigio, cuando contienen documentos importantes, a muchos organismos les disgusta desprenderse de sus fondos históricos.» Pierre Conard-Malerbe, Guía para el estudio de la Historia contemporánea de España, Madrid, 1975, pág. 138. 231

Upload: luis-angel-romero-argomedo

Post on 26-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LOS PROTOCOLOS NOTARIALES: FUENTESPARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA CON-

TEMPORANEA (s. XIX)

MARGARITADIEZ FERNANDEZUniversidad Complutense

1. Los ARCHIVOS DE PROTOCOLOS

La documentaciónescritay no impresase recogeen los archivos. Entre los de ámbito provincial se en-cuentranlos de Protocolos Notariales.No existen lasmismascondicionesde trabajo en todosellos; hayca-sos en los quedeterminadosdocumentospermanecenen los archivosde ciudadesy pueblos;en otros siguencustodiadospor el Colegio de Notarios de la provin-cia (1). Según la legislación vigente, dichos colegiosretendránlos- protocolossólo hastaqueéstoscuentencon unaantigUedadde cien años.

Nos hallamosanteunosfondosdocumentalesclasi-ficadospor añosy protocolizadores(o notados).Taixi-bién es interesanteseñalarla elaboraciónde catálogose índices que facilitan la labor del investigador;cita-

(1) •Estasituación de protocoloses típica de muchosar-chivos del periodo contemporáneo:por motivos materialeso de prestigio, cuandocontienendocumentosimportantes,amuchos organismosles disgustadesprendersede sus fondoshistóricos.»Pierre Conard-Malerbe,Guía para el estudio de laHistoria contemporáneade España,Madrid, 1975, pág. 138.

— 231 —

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado

moslas aportacionesde lulio González,MercedesMen-doza y Francisco de Borja San Román (2). En losarchivos hispanoamencanosse trabaja en el mismosentido; los índices y extractosdel Registro Principalde Maracaibohan sido compiladospor Agustín Milla-resCarlo (3).

Los protocolos notarialesconstituyenuna enormemasadocumentalmuy rica y pocotrabajada.Sonfuen-tes de primer orden parala investigaciónen Historiaeconómicay social: a través del seguimientode laespeculacióndel suelo y las formasde propiedad>uti-lizándoloscomo indicadoresde Ja coyunturao medi-dores de estructuras(4). Al estudiarlas mentalidadespodemosoperaren tres camposde interés: niveles decultura, tipos de inversión y religiosidad.

Especulacióndel sueloy formas de propiedad

Tradicionalmente,los protocolos han servido debaseparael mejorconocimientodel procesodesamor-tizador (5). Una excepción relevante es la ponenciapresentadapor Martínez Shaw, sobre indústria algo-doneray comerciocolonial, en el Primer Coloquio deHistoria Económicade España; los documentosno-tariales son empleadosaquípara constatarla forma-ción de compañíasalgodoneras(6).

(2) Julio González, Indices del Archivo Histórico de Pro-tocolos de Salamanca,Madrid, 1942; MercedesMendoza,Ca-tálogo de escribanosde la provincia de Toledo, Toledo, 1968;Franciscode B. San Román, Los protocolos de los antiguosescribanosde la dudad imperial, Madrid, 1934.

- (3) Archivo del Registro Principal de Maracaibo. Protoco-los de los antiguos escribanos(1790-1836),Barcelona,1964.

<4) Margarita Diez, El siglo XIX a través del Archivo His-tórico de Protocolos de Madrid, Tesis de Licenciatura,Uni-versidadComplutensede Madrid, 1979.

(5) Richard Herr, •La yentedes propriétésde mainmorteen Espagne(1789-1808)»,Annales, 1974.

(6) Los orígenesde la industria algodonera catalana y elcomercio colonial, Actas del Primer Coloquio de Historia Eco-nómica de España,Barcelona,1974, págs. 243-267.

— 232 —

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado

La especulacióndel suelo tiene en estosfondos unfiel testigo. En Madrid se compransucesivamenteto-dos los solaresqueformabanla denominada«Huertade Brancacho»en el barrio del Almirante> que hoycorrespondea la zonade Recoletos(7).

Las formas de propiedad—agraria, industrial> in-mobiliaria, valores—puedenser evaluadasmediantelas técnicasde investigaciónhistórica> incluyendolasnotablesposibilidadesque se ofrecenen este casoala cuantificación,o bien mediantela coberturade lasactividadesde unapersonalidadrepresentativade gru-pos socialeso de presión.

El duque de Osuna,uno de los grandespropieta-rios agrícolasdel siglo xix, pagalos réditosde varios«censos»al conde de Oñate y al duquede Medinace-li (8). Joséde Salamanca>poseedorde una fortunaimplantadaen todos los sectoresde la economía>in-versor en bolsa y especulador,compra terrenos alayuntamiento(9). Asimismo queda constanciade lasinversionesen suelo urbano —Puerta del Sol—, delmarquésde Manzanedo,protagonistadestacadode lapenetracióndel capital esclavistaen España;formarápartede empresasespeculadorascomo La Gran Anti-lía y el flanco de Fomento y Ultramar, entre cuyosfines declaradosen estatutosse contabael tráfico deesclavos(10). Sus relacionescon Cuba fueron cons-tantes,la presenciadel marquésde Manzanedoy Du-quede Santoñacomo presidentede la nuevacompañíadel ferrocarril de Alar a Santander(11), cobraplenosentidoal permitirle «. . - dominarel tráfico comercialcon salidapor el puerto de Santander>dondeera pro-

(7) AHPM (Archivo Histórico de Protocolos de Madrid>,1.. 31207.

(8) AHPM, L 31206.(9) Angel Bahamonde,El horizonte económicode la bur-

guesía isabelina <Madrid, ¡856-1866), Tesis doctoral, Madrid,Universidad Complutense> 1981, págs. 429-440; cortesía delautor.

(10) AHPM, L 31205.(11) AHPM, L 31204.

— 233 —

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado

pietario de los muellesde Maliallo» (12). Se asegurabaasí la vía para sus contactoscon La Habana.

La acumulaciónde capital procedentede Cuba ysu posteriorreinversiónen Españatuvo lugara travésde dos cauces.Uno propiciado por los comerciantesespañolesque invierten desdeCuba.El otro integradopor los que regresana España,pasandoa formar par-te de la burguesíaespeculadoray financiera(estees elcasode Juan Manuel de Manzanedo).Ambos sectoresse mantuvieronen estrecharelación con los negociosderivadosde los interesesesclavistas.

Indicadoresde coyuntura

Los momentosde coyuntura alcista y los de crisiscoyuntural disponenen los protocolosde indicadoresespecíficos:interés de los préstamos,niveles de pre-cios en las ventas y apariciónde constitucioneso di-solucionesde sociedades.

El tipo de interés de los préstamospuedeoscilarentreun 8 por 100 anual para antesdel vencimiento,hastala cifra de un exorbitante48 por 100 apagardes-pués del plazo establecidoen el contratoparala fina-lización del crédito (13). Los hacendadoscriollos> pro-pietariosde los «ingeniosazucareros»en Cuba>carecíande medios financierossuficientesparasacarlosadelan-te. En esta situación, se vieron obligadosa recurrira los comerciantesespañolesestablecidosen la Isla,y queejercíantambién como prestamistas.Tal estadode cosas,al igual que el anterior, quedaplasmadoenlos documentosnotariales.Moreno Fraginalsnos ha-bla de índices de interés que basculabanentre el 30y el 40 por 100 (14). Tanto en Cuba como en España

(12) Bahamonde,op. cit., pág. 438.(13) AHPM, L 27970 y 27975, respectivamente.<14) «Encerradosen las estrechaslineas de los documen-

tos notarialesquedaronlos préstamosdel 30 al 40 por 100 deinterés.- .», El Ingenio, La Habana,1978, vol. 1, pág. 69.

— 234 —

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado

la implantacióntardía de institucionesbancariasy cre-diticias favoreció e impulsó la pervivenciadel presta-mista,quemuchasvecesadquierecaracteresusurarios.

La constitución de la «CompañíaMadrileña deAlumbrado y Calefacciónpor Gas»> con poder paraactuar en cualquier punto de las posesionesespaño-las, y dominadapor el «Crédito Mobiliaio». nos con-firma la subordinaciónde la economíaespañolaal ca-pitalismo exterior (15).

Funcionanademássociedadesde seguros.«Guariny Cia.» (16) trataba de garantizare indemnizar laspérdidasque se experimentarana causade quiebrasy suspensionesde pagos, a cualquier comerciante>banquero,fabricante,comisionista,negocianteo pro-ductor en general.

En virtud de su capitalidad,Madrid se convierteen centro de actividades económicasy financieras.Así, sociedadescuyasactividadesno van a desarrollar-se en la villa y corte,seconstituyeny localizanen ellasu domicilio social. Sucedíade este modo tanto paralas compañíaspeninsularescomo para las relaciona-dascon el negocioantillano.

Las seriesde ventastiendena concentraren unaspocas manosel suelo urbanomadrileño: Huerta deBrancacho,zonasde la calle Amaniel> y parcelasen el«ensanche»(17). Los Rotchild se dedicabana la es-peculaciónen el barrio de Salamanca>mientrasqueelCrédito Mobiliario cobrabafuerzasen el «ensanche»,El capital nacional procedíade las capasmediasqueparticipabanen este tipo de negociosa través de lasCajasde Ahorros.Estasutilizaban sus excedentesmo-netarios,procedentesdel ahorro,para la especulacióndel suelo.

Podemosconcluir que en los momentosde coyun-

(15) AHPM> L 31194.(16) AHPM> L 27294.(17) AFIPM> L 27977,27981,31202,31204> 31206y 31207.

AHPM, L 27656 y 27657.AHPM, L 31202.

— 235 —

USUARIO
Resaltado

tura alcista las ventasalcánzanpreciosaltos,aparecennuevasempresas,o dicho de otro modo: se constitu-yen sociedades,y los préstamosimponen unos tiposde interés no desmesurado.Por el contrario, durantelas crisis coyunturalesla correspondenciaseestablecede la siguienteforma: descensoaceleradoen el preciode las ventas,constantedisoluciónde sociedadesy au-senciade constituciónde las mismas>aumentosen lostipos de interés de los préstamos,adjudicacionesde-bido a la penuria de mediosde pago>e hipotecasenmalascondiciones.

Medición de estructuras

Expondremosaquí únicamentealgunas lineas deinvestigación:

— Repartoy distribución de la propiedadrural o ur-bana. -

— Niveles de industrialización.— Gradosy régimen de capitalizacióny financiación.— Y, por último, medición de estructurassociales.

Trabajaremossobreestratificación social referidaa los diferentessectoresde las clasesmediasqueson los que habitualmentefirman contratosy do-curnentos.Las capas popularesquedanreflejadasen los «declaracionesde pobre».

2. ESTuDIO DE MENTALIDADES

Al decirmentalidadesnos estamosrefiriendo a lasactitudesmentales,colectivasy sociales>de las diferen-tes clases, grupos socioprofesionaleso ambientales,familias. Son las reaccionesde confianza/hostilidad>seguridad/inseguridad,tolerancia/agresidad,solidan-

— 236 —

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado

dad/oposición.- -; es decir> sus estimacioneso valora-ciones sobrela propiedad(18), justicia, autoridad,re-ligión, el prestigio, papel de la mujer, familia, natu-raleza>tiempo, espacio>la propia sociedado la propiaprofesión (19).

Larousse nos explica la interrelación economía-sociedad-mentalidad:«El movimiento es> por excelen-cia —pero no siempre—,lo económico.Lo social re-trasa respectoa lo económicocuando viene de esteúltimo el impulso. Inversamente>cuandolo socialtomala iniciativa> hace que se retraselo económico.Dichode otro modo, la estructurasocial es una resistencia.Pero,a su vez, lo mentalestáen retrasocon respectoa la estructurasocial. El freno mentales el másfuertede todos. La mentalidadde un medio cambiamás len-tamenteque ese mismo medio...» (20).

En Tuñón de Lara encontramosla confirmaciónalhechode que la Historia de las mentalidadespertenez-ca al plano del «tiempo largo» de Braudel (21), a lavez que nos sugierela tarea a realizar: insertaren laexplicación total históricala de las sensibilidades.

Los testamentos

La investigaciónmásamplia y ambiciosa—basadaen protocolos notarialesde la quetenemosnoticia esla dirigida por Pierre Chaunusobre series de testa-

(18) Ernest Beaglehole,«Propiety: A study in social psy-chologv», Nueva York, Economics and political sciencesW-dies, 1931.

(19) Ver GeorgesDuby, «Histoire desmentalités»,incluidoen «L’Histoire et ses méthodes»,Enciclopedia de la Píejade,ParIs, 1961. Es un clásico de la Historia de las mentalidades.El brillante ensayode Antonio Elor2a, aLas ideologíaspolíti-casy su Historia», incluido en Once ensayossobre Historia,Madrid, 1976> págs. 70-SS.Por último, la siempreútil obra deManuel Tufión de Lara, Metodología de la Historia social deEspaíia, Madrid, 1974.

(20) Ernest Labrousse,Coloquio en la Escuela Superiorde Saint Cloud, 1965.

<21) Tuñón de Lara, op. cit., pág. 136.

— 237 —

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado

mentos.El mismo,al tratar de «La cultura y la muer-te» (22), incluye un análisisy comentarioen torno alestudio serial de cláusulas testamentariasrealizadopor Michel Vovelle (23).

Los documentosnotarialesmás antiguos son lostestamentos.Los han utilizado la Literatura y el De-recho, la primera como documentosanecdóticosy lasegundaen su vertiente jurídica. En historia nos su-ministran datos que informan de los niveles de cul-tura> los tipos de inversión, la ideología y la religio-sidad. En los dos primeros supuestosse hace nece-sario que los testamentoscontenganrepartosde bie-nes>parael segundobastacon el cuerpodel testamen-to propiamentedicho.

Nivelesde cultura: examende bibliotecas

Los trabajosde Rípodas,y Fayard(24), nos mues-tran cómo se obtienela composiciónde las bibliotecaspúblicas o privadasde distintosorganismosy grupossociales,quenos dan idea de las lecturasy cultura delos propietarios/usuarios;en estrecharelación ambosprocesoscon la formación de su mentalidad.

Los caminosde investigaciónson múltiples.Distri-bución por materias>lenguasen que aparezcanredac-tados,la difusión o excepcionabilidadde un volumen:libros raros> aceptacióno disentimientode las normaséticasy religiosaspropiasde la época: libros prohibi-dos> personalidady situaciónsocioprofesionaldel pro-pietario de la biblioteca... Todos estos son datos que

(22) Hístoire, science sociale, París, 1974.(23) Piété baroque et déchristianisation en Provence au

XVIII siAcle. Les attitudes devantla ,-nort d’aprés les clausesdes testaments,París, 1973.

(24) D. Ripodas, Bibliotecas privadas de funcionarios dela Real Audiencia de Charcas,Memoria del segundocongresovenezolanode Historia> Caracas>1975; 1. Fayard,Les membresdu Conseilde Castifle a Pépoque moderne(1621-1746),Ginebra-ParIs, 1979.

— 238 —

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado

nos posibilitan la realización de una sociologíade laliteratura (25), o una sicosociologíade los lectores.Para NoeI Salom (26), el estudio de las obraslitera-rias hay que abordarlocon un enfoquede semánticahistórica. El cambio de lenguajese produceparalela-menteal de la estructuramental.

En relación con las bibliotecas, los datos aporta-dos por las particionesde bienes,son,en muchasoca-siones, fragmentarios.Puedeecharseen falta una lis-ta completa de los libros existentesen el legado contítulo y autor(27), o unatasaciónespecíficaparacadaunidad, en su defecto> para el lote completo.

Tipos de inversión: tierra ruraly urbana; la bolsa

Partimos de dos puntos de referencia: la mentali-dad de las diferentesclases sociales,y los intereseseconómicosque las vinculana las modalidadesde in-versión.

Se detecta la presenciade datos sobre la tierra—tanto rural como urbana—,aparte de en las decla-racionesde bienes>en ventas(28), arrendamientos(29),adjudicaciones(30) e hipotecas(31)- La tierra ruralhace constar el uso a que esté destinada.El suelourbano especificasi se trata de solares>viviendas oedificios de varios pisos>

Los protocolosincluyen, a veces>la historia de lafinca e inmuebleobjeto de los mismos,a travésde laque puedenseguirselos procesosdesamortizadoresyla especulacióndel suelo.

(25) Enrique Gastón>Sociologíadel consumoliterario, Va-lencia, 1974.

(26) Coloquio en la CasaVelázquez,1972.

<27) AHPM, L 27657.

(28) AHPM, L 27656.<29) AHPM, E 31203.(30) AHPM, L 27983.<31) AHPM, E 31202.

— 239 —

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado

El hecho de comprartierra indica un gusto por lainversión seguray sin ningún tipo de riesgos.De ahíel éxito obtenidopor la desamortizaciónentre la no-bleza y nacienteburguesía.

La bolsa. Surgen algunasventas de accionesdelBanco de España(32)> pero en las particionesde bie-nes lo que se sueleadjuntarcon mayor frecuenciasontítulos de la deudapública> haciéndosenotar la au-sencia de inversiones industrialesque podrían com-portar algún riesgo. Estasúltimas nos pondrían en lapista del nacimiento de la burguesíaindustrial> conel consiguientecambio de mentalidad.

Ideologíay religiosidad

Abordamosen esteapartadoel estudiode las cláu-sulastestamentarias,entroncandocon la sicologíadelas actitudes mentaleso sicosociología.

El dinero quese deja parabeneficenciao con des-tino a la Iglesia sueleser fruto de la «mala concienciaburguesa»quetrata de compensarmedianteestasdo-naciones,es la economíadel amor y del temor (33).

Disposicionespara despuésde la muerte. La tipo-logia de las ceremoniasde entierro,encargosde mis•asen determinadoscentrosde devoción, series de advo-caciones,exposicionesde motivos, junto con disposi-ciones adicionalesde cualquierorden, son los datosmásrelevantesparala investigaciónde la religiosidady las actitudesante la muerte propiamentedichas.Enesteterreno será un auxiliar indispensablela sicolin-giistica (34).

En la forma de redactarel testamentoquedarefle-jada la personalidaddel que testa y su condiciónso-

<32) AHPM, L 31202.

(33) Ver: Keneth Boulding, La economíadel amor y deltemor. Una introducción a la teoría de las donaciones,Ma-drid, 1976.

(34) Ver: JeanMichel Peterfalvi, Introducción a la sicolin-giÁistica, Madrid, 1976.

— 240 —

cial (35). Igualmenteafloran las relacionesfamiliares¿en función de qué criterio se disponeel reparto delos bienes entre los miembros de la familia?> ¿se in-cluye a alguna personaajena al núcleo familiar, porqué motivos?,¿hayactitudesdiscriminatoriasrespec-to a las mujeres?.- -

Formas de vida cotidiana

Es el «tiempo para vivir» del que nos habla Ben-nassar: «.. el del rezoy el culto> el de la alimenta-ción y la bebida,el de las festividadesy la diversión,el de los viajes, las relacioneshumanasy los diferen-tes amores»(36). Nos ocuparemosdel hábitat,las cos-tumbres>la forma de morir o de contraermatrimonio.En este último sector los documentosmás esclarece-doresson las catasde dote (37). El camino estáabier-to a la investigaciónen los Archivos de Protocolos(38).

(35) AHPM> E 27973.(36) Bartolomé Bennassar,Los españoles,actitudesy men-

laXidad, BarceJona,1978.(37) AHPM, L 31204, y 27973.(38) Expreso mi agradecimientoal profesor Mario Her-

nández Sánchez-Barba por ser quien primero me dio noticiade las posibilidades que ofrecía para la investigación el Archi-vo Histórico de Protocolos de Madrid.

— 241 —