propósitos

19
PROGRAMA DISEÑA EL CAMBIO TÍTULO DEL PROYECTO: LIMPIEMOS NUESTRO ENTORNO CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 JARDÍN DE NIÑOS: “LOS CONSTITUYENTES A.E.P.” CCT. 15EJN2446M TUNO MATUTINO ECATEPEC DE MORELOS, EDO. MÉXICO

Upload: josephine-quinn

Post on 04-Jan-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Diseña el Cambio Título Del Proyecto: Limpiemos Nuestro Entorno CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 jardín de niños: “ LOS CONSTITUYENTES A.E.P.” cct . 15ejn2446m tuno matutino ecatepec de morelos , edo. México. Propósitos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Propósitos

PROGRAMA DISEÑA EL CAMBIO

 TÍTULO DEL PROYECTO:

LIMPIEMOS NUESTRO ENTORNO

 CICLO ESCOLAR 2013 – 2014

JARDÍN DE NIÑOS: “LOS CONSTITUYENTES A.E.P.”

CCT. 15EJN2446M TUNO MATUTINOECATEPEC DE MORELOS, EDO. MÉXICO

Page 2: Propósitos

Que los niños identifiquen las problemáticas que existen en su entorno y que les afectan.

Que los niños propongan soluciones o medidas que

ayuden a corregir, concluir con el problema que se presenta.

Que los niños promuevan un cambio en la forma de pensar y actuar de ellos mismos,

de sus familiares y las personas de su escuela y localidad, en relación a la

contaminación y los hábitos de limpieza que se deben tener.

PROPÓSITOS

Page 3: Propósitos

ETAPA 1: SIENTE

SENSIBILIZA A TUS ALUMNOS

SOBRE LAS PROBLEMÁTICAS

DE SU ENTORNO.

Page 4: Propósitos

ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE SE LES PLANTEARON SON:

¿Qué problemas existen en San Miguel Xalostoc? ¿Qué te molesta o te gustaría cambiar en tu escuela y/o

comunidad?

Estos cuestionamientos permitieron saber qué es lo que piensan los niños al respecto, así como encontrar algunos problemas de la comunidad y escuela, de los cuales ellos elegirán uno y al cual se le buscaría una solución.

Para esta primera etapa se tomaron en cuenta algunas de las sugerencias que marca el programa de diseña el cambio. Se integraron equipos de cinco alumnos para que de esta forma resulte más fácil el trabajo y fomentar la colaboración, y lo más importante que se puedan recabar y escuchar las propuestas que dan los niños.

Page 5: Propósitos

Problemas

Basura en las calles Violencia

Excremento de

perros en las calles

Hay rateros

Personas drogadicta

s

Personas que violanPersonas

que matan

Personas que rayan

las paredes

A veces no hay agua en casa

Borrachitos en la calle

Page 6: Propósitos

El problema que se eligió fue:

“La existencia de basura en las calles cercanas a la escuela”.

Foto de la calle sobre la cual se encuentra el jardín de niños, aquí se observan bolsas de basura tirada en la calle.

Page 7: Propósitos

Momento en el que se registraron las problemáticas que encontraron los niños.

Page 8: Propósitos

ETAPA 2: IMAGINA

DEJA VOLAR LA IMAGINACIÓN DE

TUS ALUMNOS PARA OBTENER IDEAS DE

SOLUCIÓN AL PROBLEMA.

Esta segunda etapa permitirá que los alumnos piensen y den propuestas sobre las posibles soluciones al problema que se le pretende dar seguimiento.

Page 9: Propósitos

¿Cómo cambiarían

ese problema y qué

necesitarían para hacerlo?

Tirar la basura en el bote

Recoger la basura

de las calles

Decirle a la gente que no tire la basura

en la calle porque se ve

feo

Platicar con nuestra mamá y

hermanos para que no tiren basura

Decirle a los niños grandes (niños de la

primaria “Los Constituyentes”) que no tiren basura en el

recreo.

Page 10: Propósitos

Registro de soluciones que los alumnos encontraron al problema

Estas respuestas se compartieron a nivel grupal y se registraron con la intención de que los niños las tuvieran presentes y recordaran que es lo que tenían que hacer.

Page 11: Propósitos

ETAPA: 3 HAZ

PONGAMOS MANOS A LA

OBRA E IMPLEMENTEN

EL PLAN DE TRABAJO.

Page 12: Propósitos

Responsable Actividad a realizar Fecha Recursos

Grupo de niños de 2º Tirar la basura en el bote 18-25/octubre/2013Botes de basura

Niño y niñas Recoger la basura de las calles28 de octubre al 4 de noviembre de 2013

Botes y bolsas de basura

Niños y niñas de forma individual y

equipos

Elaboración de carteles 4 al 15 de noviembre de 2013

Niños(as), material de papeleria

Niños y niñas de forma individual

Platicar con nuestra mamá y hermanos para que no tiren

basura18-20/noviembre de 2013

Niños(as), carteles

Equipos Decirle a los niños grandes

(niños de la primaria “Los Constituyentes”) que no tiren

basura en el recreo.

18-20/noviembre de 2013Niños(as),  

Grupo de niños de 2º Resultados al tratar de cambiar nuestras calles.

20 de noviembre al 13 de diciembre de 2013

Niños, fotos del antes y

después de las calles escuela.

El siguiente cronograma de actividades se programó con la intención de organizar las actividades y acciones a realizar para alcanzar los propósitos que se plantearon y con esto dar solución al problema que se detectó.

Page 13: Propósitos

Elaboración de carteles para decirle a las

personas que no tiren la basura en

las calles.

Page 14: Propósitos

Los niños compartiendo sus

carteles y explicándoles a

sus compañeros el mensaje que

quieren comunicar.

Page 15: Propósitos

Aquí los niños se encuentran

pegando algunos de sus carteles

dentro de la escuela.

Page 16: Propósitos

ETAPA 4: COMPARTE

INVITEN A TODA LA

COMUNIDAD A PARTICIPAR,

INSPIREN A OTROS Y ENVÍANOS TU PROYECTO DE

CAMBIO.

Page 17: Propósitos

Para esta última los niños observaron la diferencia entre el antes y el después. Percibieron que si sirve comunicarles a las personas la importancia de no tirar la basura en la calle y depositarla en el bote.

Fotos de las calles limpias de basura.

Page 18: Propósitos
Page 19: Propósitos

GRACIAS

Ayúdanos a mantener nuestras calles limpias