programa materialidad 2g 2013

5
PROGRAMA INTRODUCCION A LA MATERIALIDAD 2G  año 2013 CÁTEDRA: JORGE GARCIA-FEDERICO GARCIA  TURNO TARDE CAP. 1   LA CULTURA MATERIAL 1.1.   LA MATERIALIDAD DE LA ARQUITECTURA UN REPLANTEO DE LA CULTURA MATERIAL (Cuadro de situación - Cambio de Paradigma) LA LÓGICA SOCIAL (El patrimonio Cultural - El Consumo - La Moda - El Gusto - Las Necesidades - El Deseo LA LOGICA AMBIENTAL (La Relación Hombre-Naturaleza - El Ambiente Humano) LA LÓGICA PROYECTUAL (Problema y Proyecto - Las “Intenciones” - El Oficio) 1.2. - LA N ATURALEZA DE LOS MATERIALES EL MATERIAL (La Relación Hombre-Naturaleza  Criterios de Valor) LA TÉCNICA (Actitud ante la Técnica- LaTecnología ) LA ARTESANIA (A “Prueba y Error” - La relación con la Materia) LA INDUSTRIA (La Producción en Serie  Prefabricación  Repetición y Variación - Sustentabilidad) CAP. 2   SOSTENER (Estabilidad y Permanencia) 2.1.   LA ESTRUCTURA COMO SISTEMA TRANSMITIR Y RESISTIR (distribución de cargas - discriminación de luces   alternativas de apoyo - tipos de vínculos - aptitud del material) LA INTUICION ESTRUCTURAL INFORMADA (Recorrido de las Cargas - La Exigencia de Equilibrio - La Elástica de Deformación - Deducción de Esfuerzos producidos - Determinación de la Forma de la Sección) NOCIONES DE EST ÁTICA GRÁ FICA (Igualdad de Vectores - Descomposición de un Vector - Suma de Vectores) PROPIEDADE S ESTRUCTURALES (Resistencia-Estados de Tensión  Elasticidad/plasti cidad  Tenacidad/Fragilidad   Isotropía/Anisotropía) 2.2.   TRACCION y COMPRESION ESFUERZOS AXIA LES: Tracción - Compresión TIPOS ESTRUCTURALES de COMPRESIÓN: (Pilar-Muro-Arco-Bóveda-Cúpula) TIPOS ESTRUCTURALES TRACCIÓN: (Funicular y antifunicular   Catenaria  Parábola  Tensores) 2.3. - ESTRUCTURAS TRIANGULADAS PROPIEDADE S ESTRUCTURALES (Resistencia-Estados de Tensión  Elasticidad/plasti cidad  Tenacidad/Fragilidad   Isotropía/Anisotropí a) ESTRUCTURAS TRIA NGULADAS : (Cabriadas y Reticulados  Estructuras Espaciales) 2.4. - FLEXIÓN ESTRUCTURAS Y FLEXIÓN (Deformada  Momento de Inercia - Corte - Apoyo Simple  Articulado  Empotrado) TIPOLOGIA S DE FLEXIÓN ( Viga en T   Entramados  Losa Unidireccional  losa Bidireccional - Losas nervuradas  Plegados) PANDEO Y TORSION LA FLEXION Y EL ESPACIO 2.5.   CAJA MURARIA Y GRILLA ESTRUCTURA L INDEPENDIENTE CAJA MURARIA (Condicionamientos Técnicos  Sistematización) EVOLUCION (De la Caja Muraria a la Estructura Independiente) LA GRILLA ESTRUCTURAL (Condicionamientos Técnicos  Sistematización) COMPARACIÓN CAJA MURARIA  ESTRUCTURA INDEPENDIENT E CAP. 3   CERRAR (Protección y Control de los Fenómenos Naturales) 3.1.   LA ENVOLVENTE ARQUIT ECTÓNICA FUNCIONES DE LA ENVOLVENTE (“Cerrar” – “Abrir”) LA ACCIÓN DEL CALOR (Radiación (asoleamiento)   Conducción  Convección) LA INCIDENCIA DEL AGUA (Formas de Incidencia   Estrategias del Oficio)

Upload: pablo-etcheverry

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 Programa Materialidad 2g 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-materialidad-2g-2013 1/5

PROGRAMA INTRODUCCION A LA MATERIALIDAD 2G  – año 2013CÁTEDRA: JORGE GARCIA-FEDERICO GARCIA  – TURNO TARDE

CAP. 1  – LA CULTURA MATERIAL

1.1.  – LA MATERIALIDAD DE LA ARQUITECTURA

UN REPLANTEO DE LA CULTURA MATERIAL (Cuadro de situación - Cambio de Paradigma)LA LÓGICA SOCIAL  (El patrimonio Cultural - El Consumo - La Moda - El Gusto - Las Necesidades - El DeseoLA LOGICA AMBIENTAL (La Relación Hombre-Naturaleza - El Ambiente Humano)LA LÓGICA PROYECTUAL (Problema y Proyecto - Las “Intenciones” - El Oficio) 

1.2. - LA NATURALEZA DE LOS MATERIALESEL MATERIAL (La Relación Hombre-Naturaleza – Criterios de Valor)LA TÉCNICA (Actitud ante la Técnica- LaTecnología )LA ARTESANIA (A “Prueba y Error” - La relación con la Materia)LA INDUSTRIA (La Producción en Serie – Prefabricación – Repetición y Variación - Sustentabilidad)

CAP. 2  – SOSTENER (Estabilidad y Permanencia)

2.1.  – LA ESTRUCTURA COMO SISTEMA

TRANSMITIR Y RESISTIR (distribución de cargas - discriminación de luces  – alternativas de apoyo - tipos devínculos - aptitud del material) LA INTUICION ESTRUCTURAL INFORMADA (Recorrido de las Cargas - La Exigencia de Equilibrio - LaElástica de Deformación - Deducción de Esfuerzos producidos - Determinación de la Forma de la Sección)NOCIONES DE ESTÁTICA GRÁFICA (Igualdad de Vectores - Descomposición de un Vector - Suma deVectores)PROPIEDADES ESTRUCTURALES (Resistencia-Estados de Tensión – Elasticidad/plasticidad – Tenacidad/Fragilidad – Isotropía/Anisotropía)

2.2.  – TRACCION y COMPRESIONESFUERZOS AXIALES: Tracción - CompresiónTIPOS ESTRUCTURALES de COMPRESIÓN: (Pilar-Muro-Arco-Bóveda-Cúpula)TIPOS ESTRUCTURALES TRACCIÓN: (Funicular y antifunicular – Catenaria – Parábola – Tensores)

2.3. - ESTRUCTURAS TRIANGULADASPROPIEDADES ESTRUCTURALES (Resistencia-Estados de Tensión – Elasticidad/plasticidad – Tenacidad/Fragilidad – Isotropía/Anisotropía)ESTRUCTURAS TRIANGULADAS : (Cabriadas y Reticulados – Estructuras Espaciales)

2.4. - FLEXIÓNESTRUCTURAS Y FLEXIÓN (Deformada – Momento de Inercia - Corte - Apoyo Simple – Articulado – Empotrado)TIPOLOGIAS DE FLEXIÓN ( Viga en T – Entramados – Losa Unidireccional – losa Bidireccional - Losasnervuradas – Plegados)PANDEO Y TORSIONLA FLEXION Y EL ESPACIO

2.5.  – CAJA MURARIA Y GRILLA ESTRUCTURAL INDEPENDIENTECAJA MURARIA (Condicionamientos Técnicos – Sistematización)EVOLUCION (De la Caja Muraria a la Estructura Independiente)LA GRILLA ESTRUCTURAL (Condicionamientos Técnicos – Sistematización)COMPARACIÓN CAJA MURARIA – ESTRUCTURA INDEPENDIENTE

CAP. 3  – CERRAR (Protección y Control de los Fenómenos Naturales)

3.1.  – LA ENVOLVENTE ARQUITECTÓNICAFUNCIONES DE LA ENVOLVENTE (“Cerrar” – “Abrir”) LA ACCIÓN DEL CALOR (Radiación (asoleamiento) – Conducción – Convección)LA INCIDENCIA DEL AGUA (Formas de Incidencia – Estrategias del Oficio)

8/16/2019 Programa Materialidad 2g 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-materialidad-2g-2013 2/5

EL MOVIMIENTO DEL AIRE (Dinámica del Viento – Ventilaciones Directa e Inducida – Barreras Vegetales)

3.2.  – CLIMA Y MODOS DE VIDALA NOCIÓN DE CLIMA (Parámetros del Clima – Concepto de Confort Higrotérmico)CLIMA CÁLIDO Y HUMEDO (Características del Clima – Modos de Vida)CLIMA TEMPLADO Y HUMEDO (Características del Clima – Modos de Vida)CLIMA CÁLIDO Y TEMPLADO SECO (Características del Clima – Modos de Vida)

CLIMAS FRIOS (Características del Clima – Modos de Vida)

CAP. 4  – CONSTRUIR (Necesidad Moral de crear un Ambiente)

4.1.  – LOS MATERIALES TRADICIONALESMATERIALES PRE-INDUSTRIALES: MAMPUESTOS - MADERAS (Generalidades - CondicionamientosEstructurales -Condicionamientos Constructivos - Consecuencias Arquitectónicas) Condicionamientos Constructivos - Consecuencias Arquitectónicas) MATERIALES INDUSTRIALES: HIERRO - HORMIGON - HºAº (Generalidades - CondicionamientosEstructurales -Condicionamientos Constructivos - Consecuencias Arquitectónicas) 

4.2.  – LA INTERFASE IDEA - CONSTRUCCIÓNLA OPCION TECNOLÓGICA ( El Plano Táctico – El Plano Estratégico - El Contexto Latinoamericano)EL ARTEFACTO ARQUITECTONICO ( Identidad y carácter – Sistematización – oficio)LA OBRA (Organización – Ejecución - Instalaciones Complementarias)

8/16/2019 Programa Materialidad 2g 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-materialidad-2g-2013 3/5

 

1.3.  – LOS MATERIALES TRADICIONALES1.3.1- MATERIALES PRE-INDUSTRIALES: MAMPUESTOSGENERALIDADES (Origen; Antecedentes Históricos; Relación Muro – Caja Muraria; Relación MuroVano)CONDICIONAMIENTOS ESTRUCTURALES (Anisotropía; Aptitud Tensional; Pandeo; Linealidad dela carga -Rigidización Horizontal)CONDICIONAMIENTOS CONSTRUCTIVOS (Disponibilidad; Montaje; Técnicas de Unión;

 Apariencia)CONSECUENCIAS ARQUITECTÓNICAS (Como Sostén; Como Cerramiento)1.3.2  – MATERIALES PRE-INDUSTRIALES : MADERAS GENERALIDADES (Origen; Antecedentes HistóricosCONDICIONAMIENTOS ESTRUCTURALES (Aptitud Tensional; Anisotropía; Triangulaciön)CONDICIONAMIENTOS CONSTRUCTIVOS: (Disponibilidad; Técnicas de Unión; Montaje)CONSECUENCIAS ARQUITECTÓNICAS1.3.3  – MATERIALES INDUSTRIALES: HIERRO GENERALIDADES: (Origen; Antecedentes históricos y Productivos)CONDICIONAMIENTOS ESTRUCTURALES: (Aptitud Tensional; Isotropía; Elasticidad; Corrosión;

 Acción del Fuego)CONDICIONAMIENTOS CONSTRUCTIVOS: (Disponibilidad; Técnicas de Unión; Montaje)CONSECUENCIAS ARQUITECTÓNICAS1.3.4  – MATERIALES INDUSTRIALES: HORMIGON - HºAº GENERALIDADES: (Origen; Antecedentes Històricos; Composición) CONDICIONAMIENTOS ESTRUCTURALES: (Aptitud Tensional; Armaduras; Monolitismo yContinuidad) CONDICIONAMIENTOS CONSTRUCTIVOS: (Elaboración y Puesta en obra; Encofrados; Pre y

Postensado) CONSECUENCIAS ARQUITECTÓNICAS 

1.4. - LA INTERFASE IDEA  – CONSTRUCCIÓNORIGEN DEL “PROBLEMA ARQUITECTÓNICO” LAS TRES CONCIENCIAS (Actividad – Sitio – Materialidad)ORIGEN DE LA INTENCION ARQUITECTÓNICAFORMAS QUE SON “IDEAS” 

CAP. 2  – SOSTENER (Estabilidad y Permanencia)

2.1.  – LA ESTRUCTURA COMO SISTEMATRANSMITIR Y RESISTIR (Distribución de CARGAS - Discriminación de LUCES -  Alternativasde Apoyo - Tipos de Vínculos - Aptitud del Material) 

LA INTUICION ESTRUCTURAL INFORMADA (Recorrido de las Cargas - La Exigencia de EquilibrioLa Elástica de Deformación - Deducción de Esfuerzos producidos - Determinación de la Forma dela Sección)NOCIONES DE ESTÁTICA GRÁFICA (Igualdad de Vectores - Descomposición de un Vector -Suma de Vectores)ESTADOS SIMPLES DE TENSION (Tracción – Compresión – Corte) 

2.2.  – TRACCION y COMPRESIONESFUERZOS AXIALES: TRACCIÓN Y COMPRESION – TENSION – DESCOMPOSICIONFUERZASTIPOS ESTRUCTURALES COMPRESIÓN: (Apilamiento-Columna-Muro-Arco-Empuje-Bóveda-

  Cúpula

8/16/2019 Programa Materialidad 2g 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-materialidad-2g-2013 4/5

  TIPOS ESTRUCTURALES TRACCIÓN: (Funicular y antifunicular de las cargas – Catenaria – Parábola - Tensores

2.3. - ESTRUCTURAS TRIANGULADASPROPIEDADES ESTRUCTURALES (Resistencia-Estados de Tensión – Elasticidad/plasticidad – Tenacidad/Fragilidad – Isotropía/Anisotropía)ESTRUCTURAS TRIANGULADAS : (Cabriadas y Reticulados – Estructuras triangularesEspaciales) 

2.4. - FLEXIÓN IESTRUCTURAS Y FLEXIÓNDEFORMADA – GUSANITOCORTE

 APOYOS ( Simple – Articulado – Empotrado)2.5. - FLEXIÓN II

REPASO FLEXION : (Deformada – Momento de Inercia)TIPOLOGIAS DE FLEXIÓN ( Viga en T – Entramado madera – losa unidireccional – losaBidireccional ´- losas nervuradas – plegados)PANDEO Y TORSIONLA FLEXION Y EL ESPACIO

2.6.  – LA LOGICA MATERIAL DEL OBJETODOS SISTEMATIZACIONES: Caja Muraria – Estructura IndependienteCONDICIONAMIENTOS TÉCNICOS y CONSECUENCIAS ARQUITECTÓNICAS

DE LA CAJA MURARIA A LA ESTRUCTURA INDEPENDIENTECOMPARACIÓN CAJA MURARIA – ESTRUCTURA INDEPENDIENTELÓGICA E IMAGINACION

CAP. 3  – CERRAR (Protección y Control de los Fenómenos Naturales)

3.1. - LA ENVOLVENTE ARQUITECTÓNICAFUNCIONES DE LA ENVOLVENTE Y CONCEPTO DE CONFORT HIGROTÉRMICO

 ACCION DEL CALOR: RADIACIÓN (Mecánica Solar- Reflexión solar-Asoleamiento-Luz Natural)CONDUCCIÓN, CONVECCIÓNINCIDENCIA DEL AGUA : (Principios Físico-Químicos – Estrategias del Oficio)MOVIMIENTO DEL AIRE (Ventilación Natural e Inducida-Vientos-Barreras Vegetales)

3.2.  –CLIMA Y MODOS DE VIDA

 ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDADCONDICIONES DE DISEÑO (Asoleamiento e iluminación - ventilación natural - expansiones yespacios exteriores - transiciones interior-exterior - Elección de Materiales AdecuadosCLIMAS Y MODOS DE VIDA (Cálido y Húmedo - Templado húmedo – Cálido y Templado Seco -Frío)

4  – CONSTRUIR (Necesidad Moral de crear un Ambiente)

4.1.  – LA OPCION TECNOLÓGICAMARCO IDEOLÓGICO y CONTEXTUALIZACIONEL PLANO TÁCTICO (Inmediato)EL PLANO ESTRATÉGICO (Mediano y Largo plazo)EL CONTEXTO LATINOAMERICANOCONCLUSION

4.2.  – EL ARTEFACTO ARQUITECTONICOORDEN DIMENSIONAL, GEOMÉTRICO Y FORMALIDENTIDAD Y CARÁCTERINSTRUMENTOS DEL OFICIO (Médidas, Escala, Proporción, Geometría y Aritmética.)EL ESPACIO-TIEMPO ARQUITECTÓNICO

4.3.  – LA OBRAORGANIZACIÓN, EJECUCION, INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

8/16/2019 Programa Materialidad 2g 2013

http://slidepdf.com/reader/full/programa-materialidad-2g-2013 5/5

 BIBLIOGRAFIA BÁSICA

 ACOSTA, Vladimiro – “Vivienda y Clima” – Ed. NUEVA VISION (1976)

 ARCANGELI, Atilio – “La Estructura en la Arquitectura Moderna” – EUDEBA (1965)

BAUD, G. – “Tecnología de la Construcción” – Ed. BLUME (1970)

DEL MARMOL, Mercedes – “La Materialidad de la Arquitectura” – Ed. DUNKEN (2006)GAITE, Arnoldo – “Vladimiro Acosta” – Ed. NOBUKO (2007)

GARCIA, Jorge Raúl – “Construir como Proyecto” – Ed, NOBUKO (2009)

MARTIN, G. – “Mecánica, Sonido, Calor” – Ed. EL ATENEO (1939)

MASCARÓ, Lucía – “Luz, Clima y Arquitectura” – ed. FAU UNLP (1983)

MOISSET DE ESPANES, Daniel – “Intuición y razonamiento en el Diseño Estructural” – Ed. ESCALA (1992)

NOTTOLI, Hernán – “Física aplicada a la arquitectura” – Ed. NOBUKO (2004)

NIETO, Nemecio – “Construcción de Edificios”

QUARONI, Ludovico – “Proyectar un Edificio” – XARAIT EDICIONES (1987)

SACRISTE, Eduardo – “Charlas a Principiantes” – ed. EUDEBA (1986)

SALVADORI y HELLER – “Estructuras para Arquitectos” – Ed. CP67 (1987)