prof. proyecto innivador

26
PROYECTO INNOVADOR APRENDAMOS INGLÉS CON EL USO DE LAS TICs UNIVERSIDAD NACIONAL «PEDRO RUÍZ GALLO» LAMBAYEQUE RESPONSABLE: LUZ AMADA BARRERA RODRÍGUEZ. 2011 DOCTORA: ROSA ELENA SÁNCHEZ RAMÍREZ

Upload: juan-quintana

Post on 14-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proyecto inovador

TRANSCRIPT

PROYECTO INNOVADOR

APRENDAMOS INGLS CON EL USO DE LAS TICs

I.- TITULO DEL PROYECTO INNOVADORAPRENDAMOS EL INGLES CON EL USO DE LA TICsII.- DATOS GENERALES:Institucin Educativa:La Capilla

Nivel Educativo

:Secundario.

Localidad

:La Capilla Pueblo Nuevo.

Distrito

:Pueblo Nuevo.

Provincia

:Ferreafe.

Departamento

:Lambayeque.Usuarios

:26 de Primero de Educacin Secundaria.

32 de Segundo de Educacin Secundaria.

Aspecto que trata la Propuesta:

El uso de la tecnologa en las sesiones de aprendizaje del rea de Idioma Extranjero.Responsable de la Ejecucin del Proyecto:

Prof. Luz Amada Barrera Rodrguez

III.- PROBLEMA PRIORIZADO:

Se evidencia que los alumnos del Primer grado y Segundo grado de Educacin Secundaria de la I.E. La Capilla muestran desinters por el rea de Ingls, as como limitada participacin en las sesiones y actividades de aprendizaje. Este problema se origina debido a que el rea de Ingls es nueva para ellos, por lo mencionado anteriormente y como profesora del rea de Ingls se realiza este proyecto con el afn de motivar al estudiante a ser participativo, as mismo le permitir al estudiante a comunicarse y comprender informacin en idioma Ingls a travs de diversos medios, sea va directa o indirecta, es decir utilizando las herramientas tecnolgicas, va virtual. Igualmente, permite que los estudiantes tengan acceso a los avances de la ciencia y la tecnologa, cuyas publicaciones se hacen por lo general en ingls.IV.JUSTIFICACIN

Los estudios realizados por entidades pblicas y privadas as como investigaciones por parte Ministerio de Educacin han concluido, que el manejo de la informacin en el Per no se est realizando de una manera dinmica, que prevea los cambios de las necesidades de nuestra sociedad; lo que conlleva a que nuestro sistema educativo presente problemas de inconsistencia entre los contenidos acadmicos, el aprendizaje y la demanda laboral.

Es de vital importancia mejorar los procesos de aprendizaje de tal manera que se mantenga la permanencia en las aulas a lo largo del ciclo educativo, ya que en la actualidad el 29% de inasistencia escolar de nios y jvenes en edades entre los 12 y 17 aos se presenta por falta de motivacin e inters por el estudio.

Los resultados obtenidos en las diferentes pruebas muestran que muchos estudiantes peruanos se encuentran por debajo del promedio de pases latinoamericanos. El pas requiere mejorar la calidad de la educacin para alcanzar mejores condiciones de desarrollo social y econmico a fin de mejorar la calidad de vida de la poblacin.

La Revolucin Educativa que han plantea los diferentes gobiernos de turno, tiene como fundamento promover Instituciones Educativas autnomas y flexibles, que se adapten a los intereses y expectativas de los estudiantes, estimular la pasin por el conocimiento, el pensamiento crtico, la convivencia y las relaciones constructivas con los dems. Nuestra sociedad requiere estrategias pedaggicas que integren los contenidos acadmicos a la demanda laboral y a las necesidades del pas.

Por los motivos anteriores plante la idea de desarrollar el Proyecto Innovador Educativo Aprendemos el ingls con el uso de las TICs, en el cual el nio y/o joven, forme parte de un proceso de aprendizaje que integre las herramientas que se necesitan para desempearse pro-activamente en una sociedad en desarrollo como la nuestra, siendo estas herramienta principal la informtica - la tecnologa inmersa en el idioma extranjero - ingls.

V.- DESCRIPCIN DEL PROYECTO:

El proyecto consiste en el desarrollo de las sesiones de la clase pero haciendo uso de la tecnologa, para ello haremos uso del multimedia, diapositivas, en el aula, esto nos permiten proyectar imgenes, sonidos, palabras que el estudiante podr descubrir con el desarrollo del tema en el aula y para la parte prctica se llevar a los estudiantes a la biblioteca de la I.E. lugar donde se encuentra las Lap Top XO etc.

Es as como los estudiantes se comunicaran en otro idioma y realizaran la comprensin y produccin de textos orales y escritos.

VI.- MARCO TERICO

6.1.- TEORIAS CIENTIFICAS QUE TENGA VINCULACION CON LA PROBLEMTICA A DESARROLLAR.

Skinner y el conductismo. Los medios como estmulos para el aprendizajeLas mquinas de ensear y la enseanza programada, se almacena en la memoria del ordenador el contenido de estudio segmentado en unidades de estudio secuenciadas ste contenido se le presenta al alumno mediante texto, imgenes, esquemas se le evala, los conocimientos adquiridos, si este resultado era positivo, se le presenta una nueva unidad de estudio, y as sucecivamente hasta completar el curso

6.2.- LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN:

Aportes a la enseanza; desde que somos humanos hemos creado tecnologa para adaptarnos mejor al medio ambiente y satisfacer de manera ms eficaz y eficiente nuestras necesidades. Desde esta perspectiva podemos afirmar con rotundidad que s, la tecnologa ha supuesto progreso. Bastar citar algunos hitos tecnolgicos decisivos en la evolucin de nuestra civilizacin para justificar esta afirmacin. Por ejemplo: el dominio del fuego, la agricultura, la rueda, la escritura, la imprenta, el motor de explosin, la electricidad, la cmara de fotos, los antibiticos, el plstico, la radio y la televisin, las nuevas tecnologas (TIC). La tecnologa es progreso, aunque comporta riesgos. Y el mayor riesgo somos nosotros mismos, porque an no hemos progresado suficientemente en nuestro desarrollo personal y social. Y en este mundo global en el que todos dependemos tanto de todos, necesitamos desarrollar y regular una adecuada consciencia social y medioambiental; para ello tambin nos pueden ayudar tecnologas sociales como la Educacin.

Nuestra Visin de la Tecnologa Educativa: La visin que presentaremos no pretende ser exhaustiva o totalizadora, aunque si intenta destacar los aspectos ms significativos que la caracterizan. Es un reflejo de ms de veinte aos de trabajo en el campo educativo, en diferentes niveles y con diferentes funciones, tambin es fruto de la evolucin personal, y como ella estar sujeta a evolucin.

Concepto centrado en los medios: La Tecnologa Educativa se entiende como "Tecnologa en la Educacin" (Salinas, 1991:35) y se refiere al diseo, desarrollo e implementacin de tcnicas y materiales (productos) basados en los nuevos medios tecnolgicos (Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones - TIC- y Mass media) para promover la eficacia y la eficiencia de la enseanza y contribuir a resolver los problemas educativos. Es pues una concepcin eminentemente prctica que incluye visiones de la Tecnologa Educativa que van desde las perspectivas centradas en la simple aplicacin de medios en la enseanza para transmitir mensajes (sin tener en cuenta ni las caractersticas de los estudiantes ni las especificidades del contexto) hasta las que se centran en la mejora de los procesos del acto didctico (considerando todos sus elementos) con la ayuda de los recursos tecnolgicos.

Concepto centrado en la instruccin: La Tecnologa Educativa se entiende como un modelo terico - prctico para el desarrollo sistemtico de la instruccin, lo que Salinas (1991:35) denomina "Tecnologa de la Educacin". Aqu la Tecnologa Educativa, ms all del mero dominio de recursos y aparatos, se caracteriza como un proceso de planificacin y gestin de los procesos de enseanza aplicando los principios cientficos (definicin de teoras de aprendizaje, diseo del currculum, seleccin y produccin de materiales, eleccin de mtodos, gestin de la instruccin, evaluacin de los resultados). En muchos casos se la considera como la aplicacin de los principios didcticos al diseo, desarrollo y control de los procesos de enseanza, llegando algunos a identificarla con la Didctica. Nosotros consideramos que si bien desde una perspectiva amplia el concepto Tecnologa Educativa puede corresponderse con este segundo planteamiento ms inclusivo y centrado en la instruccin, desde la perspectiva de los mbitos disciplinares, como materia de un plan de estudios, el estudio de la "Tecnologa de la Educacin", del proceder tecnolgico en los procesos de diseo, ejecucin y evaluacin de las actuaciones educativas, debe corresponder a cada una de las disciplinas pedaggicas que adems de la vertiente terico-especulativa tienen una vertiente prctica-normativa, un campo de actuacin prctica que pueden desarrollar de manera sistemtica y de acuerdo con las pautas de actuacin

Tecnolgica.- Esta consideracin del proceder tecnolgico de estas ciencias, podra permitirnos hablar de una "Tecnologa Didctica", una "Tecnologa de la Orientacin Escolar" o una "Tecnologa de la Organizacin Escolar" al referirnos a los aspectos aplicativos de estos campos de conocimiento. Desde esta perspectiva disciplinar, el diseo instructivo quedara enmarcado en la Didctica y en la Teora y la Prctica del Currculum.

Algunas Ventajas y Desventajas de las TICs: Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace ms notorio el carcter indispensable del conocimiento sobre las tecnologas de informacin y comunicacin y la aplicacin de stas en distintos mbitos de la vida humana, se hace necesario tambin reconocer las repercusiones que traer consigo la utilizacin de estas nuevas tecnologas ya sean benficas o perjudiciales. A continuacin se mostrarn algunas de las ventajas y desventajas que origina el empleo de las TICs en el desarrollo de las actividades humanas.

Ventajas: Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la produccin y difusin de nuevas tecnologas y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endgenos y exgenos que inciden en la apropiacin de las innovaciones tecnolgicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovacin tecnolgica pueden ser entendidos como un proceso de innovacin social que moviliza las capacidades de la organizacin, constituyndose en una instancia de generacin de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes reas de la empresa, en un proceso dinmico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas. Desventajas: Los beneficios de esta revolucin no estn distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los pases en desarrollo de la informacin, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. La TICs en la Educacin:

Limitaciones:

Elevado costo de conexin de nuevos centros.

Elevado costo de equipamiento e infraestructura.

Limitados recursos econmicos de los educadores para la adquisicin de equipos.

Falta de capacitacin a los educadores para que puedan aplicar de manera adecuada en la prctica docente los cambios que implican la tecnologa en los medios educativos y los recursos a los que los estudiantes tienen acceso.

Falta de motivacin de los educadores por su propia formacin y actualizacin, ya que esta no le representa incentivos y/o oportunidades adicionales.

6.3.- VIABILIDAD DEL PROYECTO:El proyecto si es viable, ya que la I.E. cuenta con la tecnologa (Computadoras, Lap top XO)

VII.- DISEO DEL PROYECTO:7.1.- OBJETIVO GENERAL: Mejorar y Fomentar el aprendizaje del idioma extranjero, haciendo uso de la Tics, facilitando su rpido y eficaz aprendizaje, en los alumnos del Primer ao de Secundaria de la I.E. La Capilla.7.2- OBJETIVOS ESPECFICOS Difundir la importancia del uso de la Tics en el aprendizaje del idioma extranjero. Promover e incentivar la participacin de los alumnos en el uso y manejo de la Tics para el aprendizaje del idioma extranjero. Promover en los estudiantes el cambio de actitudes a travs del uso las Tics en el idioma extranjero. 7.3.- METASa) Nmeros de alumnos: 26 del Primer Ao de Educacin Secundaria.

b) Nmeros de alumnos: 32 del Segundo Ao de Educacin Secundaria.b) Docentes: 01c)Personal de Apoyo: Padres y Alumnos7.4- Resultados Esperados:Con este proyecto se ha logrado: Alumnos participativos. Que los estudiantes desarrollen sus destrezas, habilidades de temas dentro como fuera del aula. Mantener la motivacin en la clase.

Que los estudiantes realicen prcticas grupales haciendo uso de tecnologa.

Que descubran sus habilidades en el uso de la tecnologa. Que sean creativos en sus actividades.

Que se comuniquen en ingls.

Que comprendan y produzcan textos orales y escritos.

VIII.- PLANIFICACION Y ELABORACION DEL PROYECTO DE INNOVACIN

8.1.- Recursos Financieros:

La planificacin, elaboracin y ejecucin del proyecto de innovacin Uso de la TICs en las sesiones de aprendizaje en el rea de ingls han sido financiadas en su totalidad por la responsable del mismo. IX.- ORGANIZACIN Y GESTION DEL PROYECTO:

Para la elaboracin del presente proyecto se coordino con la Direccin la planificacin, elaboracin y ejecucin del proyecto Uso de la TICs en las sesiones de aprendizaje en el rea de ingls para el mejoramiento de la enseanza y el aprendizaje del idioma extranjero :9.1.- CRONOGRAMA DE:ESTRATEGIAS.- Se utilizaron: el Direct Method, Audio-Lingual Method, Total Physical Response, The Communicative Approach.ACTIVIDADES.- Clases, prctica oral y escrita, dilogos y trabajos en grupos.FECHAACTIVIDADRESPONSABLES

10/10/2011Elaboracin del Proyecto de Innovacin Pedaggico y Coordinacin con la Direccin de la I.E.Luz Amada Barrera Rodrguez

17/10/2011Presentacin Proyecto de Innovacin Pedaggico a la I.ELuz Amada Barrera Rodrguez

20/10/2011Elaboracin de material, equipo y herramienta a utilizar.Luz Amada Barrera Rodrguez

24/10/2011Aplicacin del Proyecto: Visita de los alumnos del Primero y Segundo grado a la Biblioteca:

Reconocimiento y manejo de lap topXOLuz Amada Barrera Rodrguez

Alumnos

31/10/2011Sesin de Aprendizaje The Family 1 gradoLuz Amada Barrera Rodrguez

Alumnos

07/11/2011Sesin de Aprendizaje The Verbs 2 gradoLuz Amada Barrera Rodrguez

Alumnos

14/11/2011Sesin de Aprendizaje The Numbers 1 gradoLuz Amada Barrera Rodrguez

Alumnos

17/11/2011Sesin de Aprendizaje Daily Activities 2 gradoLuz Amada Barrera Rodrguez

Alumnos

21/11/2011Sesin de Aprendizaje The Verbs 1 gradoLuz Amada Barrera Rodrguez

Alumnos

24/11/2011Sesin de Aprendizaje Simple Tense 2 gradoLuz Amada Barrera Rodrguez

Alumnos

28/11/2011Evaluacin FinalLuz Amada Barrera Rodrguez

Alumnos

03/12/2011

04/12/2011Elaboracin del informe y Presentacin de InformeLuz Amada Barrera Rodrguez

9.2.- EJECUCIN DEL PROYECTO:

9.2.1.- Cronograma

9.3.- RECURSOSHumanos Docente. Alumnos.Materiales Computadora. Can Multimedia. USB - Cd. Mota.

Pizarra.

Plumones.

Cinta masketing.

X.-EVALUACIN DEL PROYECTO Ser trmino del proyecto.XI.- BIBLIOGRAFIA:

Cassany, Daniel; Luna Martha; Sanz, Gloria (1998) Enseanza Lengua, Edit Grao, Barcelona, Espaa.

Doff Adrian (1990) Teach English Cambridge University Press UK. Littlewood, William (1995) Comunicative Language Teaching Parrot, Martn (1996) Tasks For Language Teachers

PRESENTATION THE PROJECT EDUCATIVE INNOVATOR

THE STUDENTS LOOK THE PICTURES

THE STUDENT TALK ABOUT THE FAMILY

THE STUDENT WRITE ABOUT THE FAMILY

LEARN THE SONG WE WISH YOU A MERRY CHRISTMAS

THE STUDENT WRITE THE VERBS

THE STUDENT READ THE VERBS

THE STUDENTS SECOND GRADE VISIT THE LIBRARY TO KNOW THE LAP TOP XO

THE TEACHER TEACH THE PARTS OF THE LAP TOP XO

PRODUCTION THE TEXT

THE STUDET USE THE CORRECT VOCABULARY

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUZ GALLO

LAMBAYEQUE

ROSA ELENA SNCHEZ RAMREZ

DOCTORA:

RESPONSABLE:

LUZ AMADA BARRERA

RODRGUEZ.

2011